Está en la página 1de 15

PRÁCTICA 1.

ELECTROCARDIOGRAFIA
Objetivos de la Práctica

1.- Conocer y comprender el uso del ECG como método fundamental para evaluar los
fenómenos eléctricos que se producen en el corazón
2. - Correlacionar los fenómenos eléctricos en el ECG con los fenómenos mecánicos
que ocurren en el ciclo cardiaco
3. - Observar las modificaciones del ECG con los cambios de posición y durante el
ejercicio
4. - Determinar el eje eléctrico del corazón

Recordatorio teórico:

La actividad eléctrica cardiaca desencadena el movimiento del corazón. La


contracción o sístole, auricular primero y ventricular inmediatamente después, son
consecuencia de la despolarización y posterior contracción sincrónica de los miocitos
en respuesta a la rápida propagación del potencial de acción a través de ellos. Las
despolarización y posterior repolarización aurículas y ventrículos generan un campo
eléctrico en torno al corazón que puede ser detectados mediante electrodos situados
en diferentes puntos de la superficie corporal. El registro de esta señal se denomina
Electrocardiograma (ECG). A partir del ECG podemos inferir la secuencia temporal de
movimientos (mecánica cardiaca) que va realiza el corazón como consecuencia de su
actividad eléctrica. Las anomalías en el ECG pueden ayudar a detectar y diagnosticar
alteraciones en el funcionamiento del corazón que pueden condicionar su eficacia
como bomba.

Componentes (ondas) del ECG

A lo largo del ciclo cardiaco hay tres momentos en los que el corazón genera
campo eléctrico, generando variaciones de voltaje (ondas) respecto a una línea basal
o isoeléctrica:

- Onda P consecuencia de la despolarización auricular, indica el inicio de la


contracción o sístole auricular
- Complejo QRS consecuencia de la despolarización ventricular, indica el inicio de la
contracción o sístole ventricular (coincide con la repolarización auricular)
- Onda T consecuencia de la repolarización ventricular, indica el inicio de la relajación
o diástole ventricular

FIG 1

1
La práctica consiste en dos pruebas, cada una de las cuales se corresponde
con una lección del sistema de adquisición de señales biológicas BIOPAC
STUDENT LAB (BSL) conectado a en un ordenador con el correspondiente
software.

MATERIAL A UTILIZAR
Vamos a realizar las lecciones ECG1 y ECG2 del programa BSL. Para ello
conectaremos los siguientes transductores a la
unidad MP30: (Digitaliza las señales que
registran los transductores que les conectemos y
las envía a un ordenador con el software BSL
para visualizarlas y analizarlas)

Para la primera parte (ECG1) Un set de


cables SS2L (positivo- rojo-, negativo –
blanco-y tierra- negro-) conectado al canal 2-CH2- de la unidad MP30
Estos cables se conectarán a electrodos de superficie adheridos en
muñecas y tobillos en las posiciones correspondientes a la segunda derivación de
Einthoven.

Para la segunda parte (ECG2): Dos sets de


cables SS2L conectados a los canales 1 y 3 de la
unidad MP30 Estos cables se conectarán a
electrodos de superficie adheridos a muñecas y
tobillos en las posiciones correspondientes a las
derivaciones de Einthoven
primera y tercera.

A través de ellos
mediremos la diferencia de potencial establecido entre el
electrodo positivo (conectado al cable rojo) y el
negativo (conectado al blanco) referidos a un punto de
referencia (electrodo conectado al cable negro)

Puesto que no vais a poder llevar a cabo lo registros en el laboratorio incluiremos


las capturas de pantalla con los registros realizados en uno de los profesores
para que los podáis ver y los utilicéis para los diferentes cálculos a realizar

2
PARTE 1 DE LA PRÁCTICA. Registro de frecuencia cardiaca, sístole y
diástole desde la derivación II en diferentes situaciones.

Vamos a registrar el ECG desde la derivación II en tres situaciones


diferentes: Tumbado, inmediatamente tras incorporarnos y ponernos de pie y
tras un ejercicio físico moderado.
En la derivación II el electrodo positivo (rojo) se sitúa en el tobillo
izquierdo y el negativo (blanco) en la muñeca derecha. Un tercer electrodo
(negro), conectado a tierra, se conecta al tobillo derecho, tal y como se indica
en la figura:

-
A

FIG 2
+
A.

DESARROLLO DE LA PARTE 1

PREPARACIÓN
1.- Encender el ordenador
2.- Asegurarse que la unidad MP 30 está apagada
3.-Conectar el set de derivación SS2L en el canal 2 (CH2) y encender el MP30
3.- Colocar los tres electrodos como indica la figura 2 (muñeca derecha y ambos tobillos)
4.- Conectarlos con los cables del SS2L
5.- El sujeto debe permanecer tumbado y relajado
6.- Comenzar BIOPAC STUDENT en Castellano
7.-Elegir lección 05-ECG
8.- Nombrar con el grupo de prácticas correspondiente y la práctica (p ej: G1 ECG)
9.- dar OK

CALIBRADO
1.- Asegurar que los electrodos están bien conectados
2.- Dar a calibrar
3.- Esperar al fin de calibración automático (Ver Figura A). Si la calibración no es buena repetir
calibración. Si todo está bien adquirir

3
Figura A: Registro ECG desde la derivación II en la fase de calibración (permite al sistema
ajustar la escala de voltaje en función de la amplitud de las ondas en cada sujeto) el periodo de
tiempo representado en la pantalla es de unos 8 segundos, tiempo en el que se observan cinco
ciclos completos (seis grupos de ondas)

Una vez comprobado que el registro es correcto procedemos a adquirir el ECG en las
siguientes situaciones:

REGISTRO DE DATOS

1) Tumbado. (Ver Figura B)


1.- El sujeto debe estar lo más relajado posible
2.- Dar a adquirir y registrar durante 20 segundos
3.- Dar a suspender
4.- Si no está bien repetir

Figura B: Registro electrocardiográfico en reposo y tumbado, el periodo de tiempo incluido en


la pantalla es de unos 20 segundos, más del doble que en la figura anterior, por eso las ondas
se ven más “comprimidas” y aparecen más ciclos completos que en la Figura A.

4
2) Inmediatamente tras ponerse de pie. (Figura C)
1.- Hacer que el sujeto se ponga de pie
2.- Dar a seguir y registrar durante 20 segundos
3.- dar a suspender
4.- Si no está bien repetir

Figura C: reanudamos el registro inmediatamente tras la incorporación del sujeto. Las


oscilaciones de la línea de base (potencial 0) se deben al inevitable movimiento de cables y
mayor inestabilidad de sus contactos con los electrodos tras la incorporación) como veis,
además esto produce cierto ruido de fondo. A pesar de que el tiempo representado en la
pantalla es el mismo, ahora hay más ciclos, luego ahora hay más ciclos por unidad de tiempo,
sobre todo al principio del segmento seleccionado –parte izquierda de la pantalla-.

3) Tras ejercicio físico (Figura D)


1.- Indicar al sujeto que haga 20 flexiones con las piernas
2.- Dar a seguir
3.- Registrar durante 60 segundos
4.- Suspender
5.- Si todo va bien dar a Listo (Figura E)
6.- Si no Repetir

Figura D: Inmediatamente tras el ejercicio el registro es mucho más irregular por el mismo
problema que en la figura anterior pero ahora con una mayor incidencia pues hay mucho más
5
movimiento. En estos registros el ruido de fondo enmascara las ondas pequeñas. Para hacer
las medidas hay que buscar un periodo de tiempo que, estando lo más próximas posible a la
finalización del ejercicio, permita reconocer, además de los QRS, las ondas T para poder medir
los periodos de sístole y diástole

Figura E
Este es el registro completo de las tres pruebas consecutivas comprimido en una sola pantalla,
como veis la duración total fue de unos 58 segundos (mirar escala de tiempo en abscisas)
Justo encima del registro apreciaréis dos pequeños “rombos” que indican el momento en los
que finalizó cada prueba y comenzó la siguiente: tras la primera marca el individuo acababa de
incorporarse y tras el segundo acababa de realizar el ejercicio. Durante cada una de las dos
maniobras el registro está detenido pues el movimiento impide hacer un registro correcto.
A partir de este registro podemos seleccionar y ampliar los segmentos de tiempo que
queramos, son los que mostramos en la siguiente sección y los que utilizaréis para hacer
vuestros cálculos. Vais a tener que ver bien los números tanto en ordenadas (voltaje en
milivoltios) como en abscisas (base de tiempo en segundos), como veis con un tamaño normal
se ven muy pequeñitos pero podéis ampliar la imagen para poder medir con comodidad)

6
ANÁLISIS DE DATOS:

Medidas de la Frecuencia Cardiaca:


1.- A partir del registro completo de la Figura E seleccionamos tres ciclos cardiacos completos
en cada una de las tres pruebas (Figuras F, G y H) (en realidad en el registro en reposo-fig. F-
solo caben dos con esa escala de tiempo) y obtenemos las siguientes imágenes sobre las
que tendréis que trabajar:

Δ t ciclo

Δ t sístole Δt diástole

Figura F: selección de tres ciclos cardiacos completos del segmento de registro


correspondiente a la situación tumbado en reposo, el registro completo de la pantalla se
corresponde con unos 3,6 segundos (desde 3.60 a 7.20)

Δt ciclo

Δ t sístole Δ t diástole

Figura G: selección de cuatro ciclos cardiacos completos del segmento de registro


correspondiente a la situación inmediatamente tras ponerse en pie. Con una escala de tiempo
similar vemos que ahora caben más ciclos en la pantalla. El ruido de fondo distorsiona las
ondas pero pueden apreciarse claramente los tres tipos de ondas en cada ciclo.

7
Δt ciclo

Δ t sístole Δ t diástole

Figura H: Segmento de registro correspondiente a la situación inmediatamente tras el ejercicio.


Con una misma escala de tiempo, aquí vemos más ciclos que en las figuras F y G, Aquí el
ruido de fondo distorsiona todavía más las ondas que tras ponernos de pie, aquí hay que hacer
un esfuerzo para “intuir” las ondas T y medir lo mejor posible los periodos de sístole y diástole.
Las ondas R, al ser las de mayor tamaño, se ven menos afectadas por el ruido de fondo.

2.- En cada una de las tres pantallas medimos la duración de tres ciclos (dos en reposo)
midiendo el tiempo (Δ t) entre, por ejemplo, dos ondas R consecutivas y anotamos los valores
Δ t obtenidos en la tabla I adjunta
3- A partir de la duración de cada ciclo, mediante una regla de tres, calculamos la frecuencia
cardiaca en ciclos/minuto y anotamos los valores (BPM –beats por minuto-) obtenidos en la
tabla I adjunta
4- Anotamos en la tabla I los promedios de los dos o tres valores obtenidos de Δ t y BPM.
Promediando tres ciclos obtenemos valores más fiables de ambos parámetros.

Medidas de la duración de la sístole y la diástole ventricular

Vamos a medir la duración de la sístole y la diástole ventricular en la situación tumbado y tras


el ejercicio, para ello, en los dos o tres ciclos por condición, medimos el tiempo (Δ t) desde el
inicio de la onda Q (o en su defecto de la R) hasta el final de la onda T (sístole) y entre el final
de la T y el inicio de la siguiente Q o en su defecto de la R (diástole), trasladamos los datos a la
tabla I en su lugar correspondiente y calculamos y anotamos el promedio obtenido entre los
dos o tres ciclos para cada fase.

Truco para medir tiempo:


Ampliáis la figura del registro en pantalla lo suficiente como para distinguir bien los números,
colocáis una hoja de papel sobre la base de tiempo en la pantalla y copiáis en ella la escala a
modo de “regla”, manteniendo la imagen ampliada colocáis esa regla sobre las ondas para
medir lo más aproximadamente posible cada periodo de tiempo.
Tened en cuenta que el tiempo está representado en segundos con dos decimales. La
frecuencia cardiaca se mide en ciclos/minuto y los periodos de sístole y diástole suelen medirse
en milisegundos.

8
TABLA I. DATOS PARTE 1, DURACIÓN CICLO, FRECUENCIA, SÍSTOLE Y
DIÁSTOLE
A. DATOS TUMBADO EN REPOSO

1. - Duración y Frecuencia
Ciclos Cardiacos
1 2 Media
Δt
BPM

2.-Parámetros relacionados con la función ventricular (sístole y diástole)

Ciclo
1 2 Media
Sístole ventricular
Δ t desde inicio de Q a final de T)
Diástole ventricular
Δ t desde final de T a inicio de Q)

B. DE PIE (Duración y Frecuencia)


Ciclo
1 2 3 media
Δt
BPM

D.TRAS EJERCICIO

1. - Duración y Frecuencia
Ciclos Cardiacos
1 2 3 Media
Δt
BPM

2.-Parámetros relacionados con la función ventricular (sístole y diástole)

Ciclo
1 2 3 Media
Sístole ventricular
Δ t desde inicio de Q a final de T)
Diástole ventricular
Δ t desde final de T a inicio de Q)

9
PARTE 2 DE LA PRÁCTICA. Cálculo de los ejes eléctricos instantáneo y
medio a partir de dos de las tres derivaciones estándares o de Einthoven.

La dimensión, orientación y polaridad del campo eléctrico generado por


el corazón en cualquier instante puede ser representada como un vector al que
denominamos eje eléctrico instantáneo. El eje eléctrico medio ventricular es
la representación vectorial del campo eléctrico promedio generado durante la
despolarización ventricular (QRS).
Puesto que el valor del voltaje registrado en cada momento desde una
derivación electrocardiográfica se corresponde con la proyección sobre esa
derivación del eje eléctrico instantáneo y la suma de todas las ondas del QRS
con su signo nos da el valor promedio de los voltajes registrados desde la
derivación durante la despolarización ventricular, esta suma será el valor de la
proyección del eje eléctrico medio sobre la derivación. (ver tema 4)
A partir del triángulo de Einthoven definimos tres ejes de coordenadas
en el plano frontal, uno por cada derivación estándar (I, II y III). Del mismo
modo que, extrapolando como proyecciones de un vector sobre dos
derivaciones el voltaje registrado en un instante determinado en esas
derivaciones, podemos localizar el eje eléctrico instantáneo en ese instante
concreto, si extrapolamos como vectores los valores promedios de los QRS
registrados en esas mismas derivaciones podremos localizar y representar
gráficamente el eje eléctrico medio (ver tema 4)
En este registro utilizaremos las derivaciones I (FIG 4) y III (FIG 5), siendo la
colocación de electrodos la que aparece en las figuras siguientes.

FIG 3 FIG 4 FIG5

- + -

10
DESARROLLO DE LA PARTE II. DETERMINACIÓN GRÁFICA DE UN EJE ELÉCTRICO
INSTANTÁNEO Y EL EJE ELÉCTRICO MEDIO

PREPARACIÓN
Colocaremos dos juegos de electrodos simultáneamente para registrar el ECG desde las
derivaciones I y III tal y como indican las figuras 3, 4 y 5 y los conectaremos a CH1 y CH3
respectivamente. La leccion en este caso será la 6-ECG2.

CALIBRADO
Como en la prueba anterior. (Figura I)

Figura I: Pantalla del registro para la calibración automática. Aquí puede verse claramente
como en la derivación III el registro ofrece una imagen invertida respecto al que estamos
acostumbrados a ver. Ahora el complejo QRS consta de una pequeña onda R y una gran S y la
T también es negativa, esto quiere decir que cuando el electrodo positivo se sitúa en el vértice
inferior del triángulo y el negativo en vértice izquierdo (posiciones de la derivación III) en este
sujeto cuando el corazón está en plena despolarización y repolarización genera un campo
eléctrico con su polo positivo orientado hacia la izquierda y hacia arriba, esto lo comprobaréis
cuando localicéis los ejes instantáneos y medios.

REGISTRO DE DATOS
Registraremos el ECG desde ambas derivaciones simultáneamente con el sujeto tumbado
(Figura J):

11
Figura J: Registro en derivaciones I y III una vez calibradas automáticamente las escalas de
voltaje

Una vez finalizado el registro el programa nos mostrará el registro en las tres derivaciones pues
calcula los voltajes que se obtendrían en la II a partir de los registrados en la I y la III (Figura K)

Figura K: Registros obtenidos desde las derivaciones I (canal superior) y III (canal inferior),
además del calculado para la derivación II (canal intermedio) por el programa.

En todas las imágenes (I, J y K) podemos confirmar los valores netamente negativos de
los QRS y T desde la derivación III.

ANÁLISIS DE DATOS:
En primer lugar, vamos a calcular gráficamente la posición y tamaño del campo
eléctrico (eje eléctrico instantáneo) cuando el voltaje generado durante la
despolarización ventricular (QRS) alcanza su máximo valor. En segundo lugar
determinaremos la posición y tamaño promedio del campo eléctrico durante toda la
despolarización ventricular (eje eléctrico medio)
12
A. Determinación de un eje eléctrico instantáneo en un instante concreto de la
despolarización ventricular (vamos a seleccionar el punto de máximo voltaje registrado
en la derivación II):

1.- Medimos el máximo voltaje registrado en la derivación II que, en un corazón normal, en


esta derivación deberá corresponder al valor de la R y trasladamos su valor en voltios como
proyección del eje eléctrico instantáneo en la coordenada correspondiente del diagrama
incluido a continuación, basado en las coordenadas de Einthoven, con su base en el punto de
intersección 0 (por ejemplo, si el voltaje de R es 1,2 voltios su proyección debe representarse
como un vector sobre la derivación II con su base en el 0 y su punta en la división 12 de la
escala de la coordenada):

2. Medimos el voltaje registrado en el mismo instante en alguna de las otras dos derivaciones
(lo más cómodo es elegir aquella en la que la R sea mayor) y representamos su valor como la
proyección del eje eléctrico sobre la derivación elegida.
3. Tal y como se explica en el Tema 4, conociendo las dos proyecciones podemos conocer su
origen, para ello:
4. Dibujamos una perpendicular a cada derivación en el extremo final (punta de flecha) de los
vectores obtenidos
5. Determinamos el punto de corte de ambas perpendiculares.
6. Dibujamos un nuevo vector desde el punto 0.0 hasta el punto de corte, obteniendo un nuevo
vector que representará el eje eléctrico instantáneo (posición, polaridad y dimensión del campo
eléctrico cardiaco) en el instante en el que hemos medido los voltajes.
Esto puede hacerse para cualquier otro instante del ciclo cardiaco permitiéndonos conocer
cómo evoluciona el campo eléctrico del corazón en sus diferentes fases.

Para medir los voltajes podemos utilizar el mismo sistema que para medir los voltios,
construyéndonos una regla, esta vez con la escala de voltaje, que nos permita medir las
amplitudes de cada una de las ondas. Una vez más hay que ampliar suficientemente la imagen
para poder realizar las mediciones con comodidad.

13
B. Determinación del eje eléctrico medio:

1.- Seleccionamos un ciclo y medimos la amplitud de cada una de las ondas del complejo QRS
en dos derivaciones, utilizaremos la I y la III pero obtendremos el mismo resultado con
cualquier combinación (I y II o II y III).
2.- Trasladamos los valores absolutos obtenidos para cada derivación en a la tabla II R
adjunta
3.- Al valor absoluto de la R le restamos el de la Q y la S, el resultado será el voltaje
promedio aproximado durante la despolarización ventricular.

Por ejemplo: en este QRS, tomado del registro de la figura F, no hay onda Q, hay una
gran R y una pequeña S, para calcular el promedio aproximado en este caso habría
que restar a la amplitud de la onda R la de la pequeña onda S

S
TABLA II

DERIVACIÓN I DERIVACIÓN III


Q

S
_______________ _________________
Promedio (R-Q-S)

Esos promedios serán los valores que trasladaremos como proyecciones promedias en la
representación de las coordenadas de Einthoven:

1) Dibujamos a escala como vectores los valores promedios obtenidos en cada derivación con
su base en el punto de intersección 0
2) Dibujamos una perpendicular a cada eje en el extremo final (punta de flecha) de los vectores
obtenidos
3) Determinamos el punto de corte de ambas perpendiculares.
4) Dibujamos un nuevo vector desde el punto 0.0 hasta el punto de corte, obteniendo un nuevo
vector que representará el eje eléctrico medio del corazón.

14
II.- PREGUNTAS

Parte 1. Registro de frecuencia cardiaca, sístole y diástole desde la derivación II

1. Describe las diferencias en los valores de frecuencia cardiaca obtenidos en las


diferentes condiciones exploradas (Tumbado, de pie y tras ejercicio).

2. Explica los mecanismos fisiológicos que podrían causar estos cambios.

3. En las situaciones en las que se han registrado cambios de la frecuencia cardiaca


¿cuál de las dos fases, sístole o diástole, se ven más afectadas en su duración?

Parte 2. Cálculo de los ejes eléctricos instantáneo y medio a partir de dos de las
tres derivaciones estándares o de Einthoven.

1. Cuál es la magnitud aproximada en voltios de los ejes instantáneo y medio


calculados?, utiliza como referencia la escala representa en las coordenadas

2. ¿Y la posición en grados? (por ejemplo si coincidiese exactamente con la derivación


II su posición sería 60º)

3. ¿Cuál de los dos ejes calculados es mayor? ¿Por qué?

15

También podría gustarte