Está en la página 1de 11

NEUROCIENCIA CONDUCTUAL

SESIÓN INTERACTIVA 7.
REGISTRO DE SEÑALES PSICOFISIOLÓGICAS: EMG/EOG/EEG

PARTE I. REGISTRO DE ACTIVIDAD ELECTROMIOGRÁFICA (EMG)

1. Objetivos:
Realización de un registro de actividad electromiográfica (cambios eléctricos asociados a la
contracción muscular).

2. Material necesario:
-Alcohol y algodón
-Pasta electrolítica
-Electrodos (de copa, reutilizables)
-Esparadrapo
-Conectores SS1L. Unidad de adquisición BIOPAC (MP30). Transformador BIOPAC.

3. Introducción:
Cuando una unidad motora (combinación de una motoneurona y todas las fibras musculares que
controla) es activada, las fibras que componen el músculo generan y conducen sus propios
impulsos eléctricos, lo que resulta en la contracción de las fibras. Aunque la producción y
generación del impulso eléctrico es muy débil (menos de 100 µV), muchas fibras que conducen
simultáneamente potenciales de acción inducen diferencias de voltaje en la piel que las cubre y
son lo suficientemente grandes como para ser detectadas por los electrodos. La detección,
amplificación y grabación de los cambios de voltaje en la piel producidos por repetidas
contracciones del músculo esquelético se denomina electromiografía. La grabación del registro
obtenido se llama electromiograma (EMG).

4. Preparación del equipo para la captación de la señal EMG.


En la realización de un registro de estas características se pueden identificar varias fases:

-Captación de la señal.
Los electrodos utilizados con más frecuencia para dicho registro son los de tipo copa fijados a la
piel mediante esparadrapo. El montaje EMG suele ser bipolar, colocándose los electrodos sobre
el mismo músculo (por ejemplo, el palmar mayor) y normalmente alineados de forma longitudinal.
En el caso del músculo del brazo han de distanciarse entre sí unos 3 o 4 cm. Debe emplazarse
un electrodo adicional derivado a tierra, situado en las inmediaciones de la zona de registro.

Puesto que la señal EMG puede ser muy débil en algunas


fases, debemos asegurarnos de que las tareas de
raspado y limpieza de la piel, así como la aplicación de la
pasta electrolítica, permitan reducir la impedancia de la
piel.

-Amplificación y filtrado.
En cuanto a la amplitud, la señal EMG puede variar desde menos de un microvoltio hasta uno o
dos milivoltios, siendo su amplitud mayor cuanto mayor sea el músculo estudiado y el nivel de su
contracción. Para el estudio de músculos pequeños la amplificación debería ser elevada
(200.000 a 500.000) mientras que el estudio de músculos grandes requiere de amplificaciones
de entre 50.000 y 100.000.

Algo similar ocurre con respecto a la frecuencia, que puede variar de unos 10Hz hasta 1kHz o
más. La frecuencia aumenta, en general, cuando aumenta el grado de contracción muscular. Sin
embargo, ésta no depende tanto del tamaño del músculo, por lo que puede ser muy alta en
cualquier registro EMG. Por ello, resulta recomendable conectar un filtro de paso alto en unos 20

1
Hz y utilizar filtros de paso bajo en valores máximos (al menos 500 Hz) o si es posible, no
conectarlos.

-Digitalización y almacenamiento.
Esta fase permite transformar la actividad bioeléctrica producida por el sujeto en una señal
eléctrica observable por parte del experimentador a través de un convertidor analógico-digital
conectado a nuestro ordenador. La función de este dispositivo es asignar valores numéricos a
los valores de amplitud (voltaje) de las señales que llegan a él.

La alternancia de ciclos de muy alta y de muy baja magnitud que caracteriza a la señal EMG
requiere una tasa de digitalización alta (1000 puntos por segundo).

-Procesado y análisis.
Las dos operaciones más empleadas en el procesado y análisis de la señal EMG son la
rectificación y la integración. La integración del EMG promedia las espigas en la señal de EMG
para proporcionar una indicación más precisa del nivel del EMG. La integración del EMG calcula
un promedio (media) de los datos EMG primero rectificando cada punto en el rango de muestra
(invirtiendo todos los valores negativos) y calculando la media.

La cuantificación de la amplitud es sencilla en los registros integrados, midiéndose siempre desde


la línea de 0 voltios hasta el pico. En cuanto a la frecuencia, que debe extraerse de señales no
integradas, suele cuantificarse mediante análisis espectral.

Figura 1. EMG “raw” e integrado

5. Actividades parte I (EMG):

-Abre el fichero Gail-L01 desde el programa Biopac Student Lab/ Revisar datos de muestra/
Sample Lesson Data/ Gail-L01

2
En este archivo se pueden observar dos registros realizados sobre el brazo dominante (primer
registro) y el brazo no dominante (segundo registro) con cuatro ciclos de cerrar-relajar-esperar
siendo el cuarto cierre con la máxima fuerza. El tono es el estado de descanso y está
representado por el área entre las contracciones.
La ventana de datos debe ser similar a la Figura 2. Las ventanas de medición están sobre la
región marcada en la ventana de datos. Cada medición tiene tres secciones: número del canal,
tipo de medición y resultado. El área seleccionada deberá realizarse por la herramienta cursor-I
(incluyendo los puntos de los extremos).

Figura 2. Registro EMG raw e integrado

Tabla 1. Mediciones EMG (Gail-L01)

Contracción Brazo Dominante Brazo No-dominante

Media (40) Media (40)

#1
#2
#3
#4

Tabla 2. Mediciones de tono (Gail-L01)

Entre Brazo Dominante Brazo No-dominante

contracciones Media (40) Media (40)

1-2
2-3
3-4

Pregunta 1. Define electromiografía

Pregunta 2. ¿Cuántos electrodos necesitas para realizar un registro de la actividad


muscular como la ilustrada en la figura 2?

3
Pregunta 3. Usa los valores medios de la tabla “Mediciones EMG” para calcular el
porcentaje de aumento de la actividad EMG entre la contracción más débil y la más fuerte
del brazo dominante.
(Cálculo: x=100(B-A)/A, donde A es la medida inicial y B la final).
https://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/calculadora-porcentajes.html
Porcentaje:

Pregunta 4. Compara la medición de Media de la contracción máxima del brazo derecho


e izquierdo. ¿Son iguales o diferentes? ¿Cuál brazo tiene la mayor fuerza de contracción?

Pregunta 5. Sube, al formulario correspondiente (accesible a través del campus virtual),


una fotografía con los datos que hayas anotado en las tablas "Tabla 1. Mediciones EMG"
y "Tabla 2 Mediciones de tono".

PARTE II. REGISTRO DE LA ACTIVIDAD ELECTROOCULOGRÁFICA (EOG)

1. Objetivos.
Comparar los movimientos oculares cuando los ojos están fijos en un objeto y cuando siguen
un movimiento.

2. Material necesario.

-Alcohol y algodón
-Pasta electrolítica
-Electrodos (de copa, reutilizables)
-Esparadrapo (o arandelas adhesivas)
-Cinta métrica
-Amplificador. Caja de electrodos. Ordenador de adquisición.

3. Introducción.
Debido a factores relacionados con la estructura del globo ocular, existe una diferencia de
potencial permanente (de alrededor de 1 mV) entre la córnea (parte anterior del ojo) y el fondo
del ojo (potencial corneorretinal). La electrooculografía es una técnica de registro de los
cambios de voltaje del globo ocular cuando se mueve en sus órbitas. El electrooculograma
(EOG) es el registro de los cambios de voltaje obtenidos mientras el sujeto, sin mover la
cabeza, mueve sus ojos desde un punto de fijación a otro dentro del campo visual.

4. Preparación del equipo para la captación de la señal EOG.


La figura muestra los emplazamientos más comunes utilizados para el registro EOG, que
suelen situarse en las comisuras externas de ambos ojos. Resulta recomendable situar los
electrodos de forma que los movimientos tanto a la derecha (registros horizontales) como hacia
arriba (registros verticales), se reflejen como una deflección positiva en la onda registrada.

Canal horizontal (HEOG):


Tierra: en la frente
Positivo: canto externo derecho
Negativo: canto externo izquierdo

Canal vertical (VEOG):


Tierra: en la frente
Positivo: supraorbital
Negativo: infraorbital

- Limpiar la piel en los cantos externos de ambos ojos en las localizaciones supra- e infra-
orbital de un ojo y en el medio de la frente (ver esquema).

4
- Aplicar la pasta electrolítica en los electrodos y fijarlos con esparadrapo en los lugares
previamente limpiados con alcohol.

- Conectar los electrodos

5. Actividades parte II (EOG)

Pregunta 6. Define electrooculografía

Pregunta 7. Si colocamos los electrodos de registro en los cantos externos de los ojos
registraremos fundamentalmente ….

Pregunta 8. Si colocamos los electrodos de registro encima y debajo del ojo registraremos
fundamentalmente ….

-Abre el fichero Gail-L10 desde el programa Biopac Student Lab/ Revisar datos de muestra/
Sample Lesson Data/ Gail-L10

Figura 3. Registro de actividad EOG

En este archivo se pueden observar cuatro registros: el sujeto sigue la oscilación de un péndulo
con los ojos (registro 1), cuando el sujeto imagina la oscilación del péndulo con los ojos
(registro 2), cuando el sujeto sigue un objeto en el plano vertical (tercer registro) y cuando el
sujeto imagina seguimiento simulado en vertical.

Si el sujeto con ojos abiertos imagina un péndulo en movimiento e intenta visualmente hacer el
seguimiento, el EOG empieza otra vez a realizar el trazado sinusoidal, pero de forma desigual,
sugiriendo una reducción en el control neuromuscular de los ojos debido a la pérdida sensorial
del estímulo visual al cerebro.

5
Figura 3. Ejemplo selección primer ciclo seguimiento horizontal

Figura 3. Ejemplo selección segundo ciclo seguimiento horizontal

- Completa las siguientes tablas en las que tendrás que indicar la duración y amplitud de cada
ciclo de seguimiento en el canal horizontal y en el canal vertical.

Tabla 3. Mediciones seguimiento péndulo (usando datos en horizontal)

Péndulo
Ciclo
Delta T (40) P-P (40)

1
2
3
4
..
8
9
10

6
Tabla 4. Mediciones seguimiento vertical (usando datos en vertical)

Péndulo
Ciclo
Delta T (41) P-P (41)

1
2
3
4
5

Pregunta 9. Observa los valores de la tabla 3 ¿La amplitud continúa disminuyendo en


cada ciclo sucesivo de balanceo durante el seguimiento del péndulo? Explícalo.

Pregunta 10. Observa los valores de la tabla 4 ¿La amplitud aumenta, disminuye o
permanece constante durante el seguimiento vertical? Explícalo.

Pregunta 11. ¿Son las ondas diferentes entre los datos de seguimiento de seguimiento
simulado? Explícalo.

Pregunta 12. Sube, al formulario correspondiente (accesible a través del campus virtual),
una fotografía con los datos que hayas anotado en las tablas "Tabla 3. Mediciones
seguimiento péndulo" y "Tabla 4. Mediciones seguimiento horizontal".

PARTE III. Registro de actividad electroencefalográfica (EEG)

1. Objetivos.
Conocer el registro típico del EEG durante la vigilia y su análisis más básico. Comparar la
actividad EEG en situación de vigilia relajada con los ojos cerrados y abiertos.

2. Material necesario.

-Alcohol y algodón
-Pasta electrolítica
-Electrodos (de copa, reutilizables)
-Esparadrapo (o arandelas adhesivas)
-Cinta métrica
-Amplificador. Caja de electrodos. Ordenador de adquisición.

3. Introducción.
La electroencefalografía es una técnica no invasiva que permite el registro de la actividad
eléctrica cortical que llega al cuero cabelludo. Esta actividad es, fundamentalmente, el
resultado de la suma de múltiples potenciales postsinápticos de las neuronas piramidales
situadas en la corteza cerebral. Ya que la corteza cerebral está muy cerca de la superficie
interna del cráneo, unos electrodos colocados en el cuero cabelludo sobre diferentes regiones
del cerebro pueden detectar la actividad eléctrica cerebral. El registro de esta actividad
empleando electrodos se denomina electroencefalograma (EEG).

4. Preparación del equipo para la captación de la señal EEG.

7
El sistema Internacional 10-20 es un sistema estandarizado de colocación de los electrodos en
el cuero cabelludo para el registro de la actividad eléctrica cerebral. Recibe su nombre del
hecho de que las posiciones básicas se distancian entre sí un 10 o 20 % de la medida total de
cada cráneo. Este sistema permite una localización de electrodos de forma equivalente en
cualquier sujeto.
Se utilizan dos ejes fundamentales de medida. El
primero, de orientación sagital se dirige desde el
Fpz
nasion (punto en el que comienza el hueso nasal)
hasta inion (punto en el que termina el cráneo en
este eje anteroposterior). El segundo se dirige desde
un conducto auditivo al otro pasando por el vértex
(Cz). Los nombres de las posiciones hacen
referencia a su proximidad a zonas particulares del
cerebro (O, occipital; P, parietal; T, temporal; F,
frontal; C, central). El subíndice z (“zero” en inglés)
indica que el electrodo se sitúa en línea media,
Oz
números pares indican que se encuentran en el
hemisferio derecho e impares en el izquierdo.

Pregunta 13. Define electroencefalografía.

Pregunta 14. ¿Cuál de los siguientes puntos de referencia NO es utilizado en la


medición de la cabeza para la colocación de electrodos EEG? (Las opciones son: nasion,
inion, pre-auricular, mandíbula).

Pregunta 15. El electrodo O2 se emplaza en una región ….

Pregunta 16. El electrodo Fz se emplaza en una región …

Pregunta 17. Si la distancia entre nasion e inion en un sujeto es igual a 36 centímetros,


¿a qué distancia del inion colocaríamos dónde posicionaríamos Oz?

Pregunta 18. ¿En qué electrodos del EEG se verá con mayor amplitud la actividad
eléctrica generada por los movimientos oculares (Ej.: parpadeo)?

PARTE IV. Patrones comunes que podemos observar en el EEG y EOG durante la vigilia

Introducción

En 1929, un médico alemán llamado Hans Berger descubrió que electrodos colocados en el
cuero cabelludo podían detectar varios patrones de actividad eléctrica. Después de verificar
que los registros no eran artefactos, los científicos comenzaron a estudiar estas ondas
cerebrales.

Los cuatro ritmos periódicos simples detectados en un EEG estándar son: alfa, beta, delta y
theta. Estos ritmos son identificados por su frecuencia (Hz o ciclos/seg.). Los cuatro ritmos
básicos han sido asociados con varios estados. En general, el ritmo alfa (8-13 Hz) es el ritmo
prominente del EEG de un adulto que está despierto pero relajado y con los ojos cerrados. Este
ritmo presenta mayor amplitud en las regiones occipito-parietales de la corteza cerebral.
Durante la vigilia también predominan los ritmos beta (13-30 Hz) que ocurren en individuos que
están alerta y atentos a estímulos externos o a un esfuerzo mental específico.

Durante el registro de la actividad EEG, no solamente se registra la actividad generada por el


cerebro, sino que también ésta se ve contaminada por la actividad muscular y la actividad
ocular. Hay un par de pistas que sugieren que el sujeto está despierto con sus ojos abiertos. El

8
primer indicio de que el sujeto está despierto es que muestra actividad muscular en la región
frontal y temporal, lo cual sugiere tono en los músculos de la cara y el mentón. También
podemos observar múltiples parpadeos (canal EOG), lo cual sugiere que el sujeto tiene los ojos
abiertos y realiza movimientos oculares.

Actividades parte IV

En el primer registro impreso adjunto, señala los CANALES 1) que registran señal
electroencefalográfica frontal, 2) que registran señal electroencefalográfica occipital, 3) que
registran señal ocular vertical, 4) que registran señal ocular horizontal.

- Fíjate en las ondas que están señaladas e indica dónde se observa un movimiento horizontal
a la derecha, un movimiento horizontal a la izquierda y un parpadeo.

- Fíjate en las ondas que están señaladas e indica dónde se observa un movimiento rápido
horizontal y un movimiento lento horizontal.

9
3. Observa la actividad en los canales Fz y Oz e indica si el gráfico pertenece a la condición
ojos abiertos u ojos cerrados.

Figura 3.1. Ojos .......................

Figura 3.2. Ojos ....................

10
Pregunta 19. ¿Cuál es el rango de frecuencia que caracteriza al ritmo alfa?

Pregunta 20. ¿En qué localización esperarías observar mejor el ritmo alfa?

Pregunta 21. ¿Cuál es la relación entre el ritmo alfa y cerrar los ojos?

11

También podría gustarte