Está en la página 1de 29

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

LUCERNA COLEGIO DE EXCELENCIA, S.C.

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA

ALUMNO: ___________________________________________________________________

GRADO: _________________ GRUPO:_______________

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 1


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIOS 2023-2024

Preparatoria

CONSIDERANDO:

Que es responsabilidad de toda la comunidad educativa cooperar para el buen funcionamiento de los
laboratorios, así como su conservación.
Que es de vital importancia el cuidado del material, equipo e instalaciones del laboratorio, para el
óptimo aprovechamiento del mismo.
Que las actividades que se realizan en el laboratorio pueden ser peligrosas cuando se desconocen los
lineamientos del mismo, sobre la seguridad, los materiales, equipos, e instalaciones que rigen el orden
y la disciplina.
La administración de Lucerna Colegio de Excelencia, S. C. ha tenido a bien expedir el siguiente
reglamento.

SOBRE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


· Las disposiciones de este reglamento regirán todas las actividades de los laboratorios de las áreas
de Química, Física Biología, tanto en sección de Secundaria como de Preparatoria y Bachillerato
tecnológico.
· Los alumnos deberán reunir los requisitos que marca el Lucerna S. C., así como los estipulados en el
presente reglamento.
· El alumno deberá cumplir estrictamente las normas de seguridad del presente reglamento.

1. Conocer el sitio exacto donde se encuentra el equipo de seguridad, así como el manejo de
este.
2. Revisar que las llaves del gas se encuentren cerradas al inicio y al final de la práctica.
3. Revisar que su área de trabajo se encuentre en buen estado.
4. Es obligatorio asistir con bata y utilizarla durante todo el tiempo que permanezca en el
laboratorio.
5. Antes de iniciar la práctica, el alumno deberá leer y entender cada uno de los experimentos
planteados para realizarse en el laboratorio.
6. Se deberá cumplir estrictamente las indicaciones dadas por el profesor o el personal calificado
para ello.
7. Queda estrictamente prohibido introducir alimentos y consumirlos dentro del laboratorio.
8. Queda estrictamente prohibido oler y probar las sustancias o reactivos sin autorización del
profesor.
9. Queda estrictamente prohibido jugar con las sustancias o reactivos.
10. Queda estrictamente prohibido fumar dentro del laboratorio.
11. Utilizar lentes de seguridad cuando la práctica así lo indique.
12. En el caso de un accidente reportarlo inmediatamente al profesor, el cual a su vez notificara de
los hechos a la coordinación de laboratorios.
13. Las sanciones por incumplimiento a las anteriores disposiciones serán aplicadas a juicio del
personal calificado para ello.

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 2


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

SOBRE EL MATERIAL DE TRABAJO

1. EL Lucerna Colegio de Excelencia, S. C., dotará los materiales necesarios para la práctica.
2. El material se entregará en los primeros minutos de la práctica y deberá ser devuelto al
personal 15 min. antes del término de la clase.
3. El material deberá ser solicitado por el jefe del equipo mediante el vale correspondiente a la
práctica, contra entrega de credencial de todo el equipo.
4. El alumno cotejará el material completo contra el Vale de solicitud de préstamo de material
(FO-PDEAEM-DASPBT-21) que se le entregará.
5. El alumno estará obligado a reponer el material de acuerdo a las mismas características del
material dañado, en caso de presentarse algún inconveniente, se reportará a las Direcciones
correspondientes para valorar la situación.
6. El alumno es responsable de los desperfectos que presenta el material durante el desarrollo de
las prácticas.
7. En caso de presentar el material defectuoso o incompleto al finalizar la práctica el responsable
de Laboratorio de Ciencia retendrá la credencial del alumno y llena el Vale de Solicitud de
préstamo de material (FO-PDEAEM-DASPBT-21), haciendo referencia únicamente el material
faltante hasta la reposición en especie.
8. La reposición del material deberá efectuarse dentro de los primeros cinco días a partir de la
fecha en que se realizó la práctica.
9. En caso de romper termómetros, embudos de separación, morteros o buretas este material se
podrá reponer en 15 días como máximo.
10. En caso de que el daño sea en balanzas, microscopios o aparatos de laboratorio, la reparación
se pagara según sea el caso, al igual que material que no pueda ser repuesto en especie, este
podrá ser pagado en caja presentando el formato de Multa por deterioro de Equipo en un plazo
no mayor a 15 días, dicho vale es expedido por el departamento de Servicios Generales y
Conservación.
11. Al retener la credencial del alumno, se le dará un pase de entrada a la institución que es el Vale
de adeudo (FO-PEAEM-DASPBT-23), con vigencia de acuerdo a los puntos del 8 al 10, para
que pueda ingresar a la escuela, además se notificará del adeudo a las direcciones
académicas y coordinaciones correspondientes para su seguimiento.
12. El acceso a laboratorio se permitirá únicamente al cubrir los requisitos que se solicitan y
presentando la credencial vigente y en su caso, el Vale de adeudo (FO-PEAEM-DASPBT-23).
13. Si el alumno no repone el material en el plazo antes mencionado, se verá afectado en la
calificación de la materia de ciencias que este cursando ya que para el ingreso al Laboratorio,
debe presentar credencial del Colegio.
14. Cualquier incidente que se suscite con los materiales se notifica al docente de la asignatura, a
Coach y/o Tutor para que este último notifique a casa.
15. Al final de cada práctica se entregará el material limpio seco y en orden, así como el equipo y
el lugar de trabajo, de no ser así no se recibirá el material del laboratorio.
16. Queda estrictamente prohibido jugar con los materiales y o equipo del laboratorio.
17. El docente podrá hacer uso de los materiales para una experiencia de cátedra.
18. El alumno debe entrar a clases SIN gorras, sombreros, aparatos con audífonos, o lentes
obscuros; así como el uso y portación de celulares dentro del laboratorio, quedando esto bajo
su responsabilidad. Así como el traer objetos ajenos a las actividades.

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 3


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

Cabe mencionar que el Colegio Lucerna no se hace responsable por pérdidao daño total y/o parcial de
celulares, laptops, cámaras, ipad´s o cualquier aparato electrónico que porten los alumnos dentro o
fuera del colegio, de modo que quedan bajo la total y completa responsabilidad de los alumnos y se
sugiere no portarlos para evitar cualquier situación.

SOBRE LAS INSTALACIONES

1. Todos los equipos son responsables de su área de trabajo durante su estancia en los laboratorios.
2. Cualquier desperfecto o deterioro del área de trabajo causado por el alumno, equipo o grupo y que
sea detectado al término de la práctica, será sancionado de la siguiente forma.
a- Se hará acreedor a un reporte.
b- Tendrá que cubrir el costo de la reparación o bien la sanción será juicio de la Coordinación de
laboratorios.

SOBRE EL ACCESO Y ESTANCIA EN LOS LABORATORIOS.


Es requisito indispensable presentar credencial del colegio para poder ingresar al laboratorio a
realizar la práctica programada.

1. Es requisito para ingresar la portación de bata blanca de algodón de manga larga


personalizada, el cabello recogido y manual de la materia.
2. De no traer el material solicitado para la realización de su práctica no podrá ingresar
3. Solo podrán ingresar los grupos que estén programados para ejecutar prácticas.
4. Solo podrán ingresar los grupos cuando esté su profesor presente.
5. No se puede ingresar a los almacenes del laboratorio, estos son espacios restringidos para el
personal.
6. El ingreso a la práctica sólo se permitirá en los primeros 10 minutos de iniciada la hora
señalada, una vez pasado este tiempo y/o iniciada la práctica no se permitirá el acceso a
ningún alumno más.
7. Ningún alumno podrá abandonar el laboratorio durante la práctica, solamente en caso de
fuerza mayor y con autorización del profesor.
8. Si el grupo presenta indisciplina de manera general que implique algún tipo de riesgo o
imposibilite el desarrollo de la práctica, este será retirado sin reposición de la misma.
9. En caso de que algún alumno presente indisciplina grave que ponga en riesgo la integridad de
sus compañeros será suspendido del laboratorio de manera indefinida.

NO HAY MANERA DE RECUPERAR PRÁCTICAS UNA VEZ QUE ESTA HAYA SIDO
CANCELADA.

_________________ ___________________ __________________

Firma del Alumno Firma de Padre o Tutor Firma de Coach

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 4


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

PRÁCTICA # 1

TINCIÓN DE BACTERIAS
OBJETIVO: Se observará mediante tinción simple las diferentes bacterias en alimentos lácteos.

Introducción:

Las bacterias son seres vivos unicelulares procarióticos de vida autótrofa o heterótrofa. Su tamaño es muy
pequeño, entre 1 y 100 micras, por lo que su estructura sólo puede ser estudiada con el microscopio electrónico.
La célula bacteriana está protegida externamente por una pared celular; algunas presentan, además, otra
envuelta llamada cápsula. Las bacterias heterótrofas pueden ser parásitas, saprófitas o simbióticas. Por su
morfología se clasifican en las formas siguientes. − Cocos, de forma esférica. − Bacilos, de forma alargada. −
Vibrios, curvados en forma de coma. − Espirilos, en forma helicoidal. Los cocos pueden asociarse de distintas
maneras. − Diplococos, en parejas. − Estreptococos, en hileras. − Estafilococos, en racimos.

El yogur es un derivado de la leche que se obtiene al añadir a la leche hervida, entera o desnatada los fermentos
Lactobacilos bulgaricus y Estreptococos termopilas, que degradan la lactosa y la transforman en ácido láctico.
Ambos se comportan como un equipo muy bien conjuntado: mientras el Lactobacilos bulgaricus es el principal
responsable de la acidez del yogur, el otro componente de la pareja le proporciona su aroma y textura. En la boca
abundan las bacterias de todo tipo. Degradan los azúcares de los alimentos y los convierten en ácidos que
pueden disolver las sales minerales de los dientes, formando la caries.

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Tinción: __________________________________________________________________________

Azul de metileno: ___________________________________________________________________

Célula: ___________________________________________________________________________

Tejido: ___________________________________________________________________________

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 5


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

MATERIAL REACTIVOS

Microscopio compuesto Agua destilada


Puente de tinción Colorante de azul de metileno
Mechero o lámpara de alcohol Alcohol
Porta y cubre objetos Yogurt
Vaso de precipitados Sarro dental
Puente de tinción Aceite de inmersión
Varilla de vidrio
2 Porta objetos
2 Cubre objetos
Asa de siembra
Palillo dental

DESARROLLO EXPERIMENTAL
1.-. Se realizará montaje del puente de tinción.
2.- Se realizará el frotis de la muestra de yogurt.
3.- Pasar el frotis por la flama, calentar con mucho cuidado evitar que la muestra se queme o seque
por completo. (solo se fija)
4.- Colocar la muestra en el puente de tinción y agregar azul de metileno hasta cubrir toda la muestra y
dejar actuar por 5 min.
5.- después de trascurrir el tiempo, lavar con agua destilada el vidrio, sin desprender la muestra.
6.- Se añade alcohol a la muestra y se espera 2 min, posteriormente lavar con abundante agua sin
desprender la muestra.
7.- Si es necesario se volverá a fijar la muestra en la flama.
8.- Observar la muestra de tinción en el microscopio, colocando una gota de aceite de inmersión. Se
observa a 100x.
9.- Observaras la bacteria teñida de color azul.
10.- Realizaras el mismo procedimiento con la muestra de sarro dental. Pasaras el palillo entre los
dientes para obtener la muestra.

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 6


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

REPORTE EXPERIMENTAL

Experimento No._____

Nombre del Alumno: ________________________________________________________________

Grupo: __________________ No. de Lista__________

Tema: ____________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1.- Observación bacteriana de yogurt

Figura 1. _________________________________ Figura 2. _________________________________


________________________________________ ________________________________________

2.- Observación bacteriana en sarro dental

Figura 1. _________________________________ Figura 2. _________________________________


________________________________________ ________________________________________
PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 7
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

1. ¿A qué tipos morfológicos pertenecen las bacterias de la preparación del yogur?

2. ¿Qué tipos morfológicos observaste en la preparación del sarro dental?

3. De dónde obtienen el alimento las bacterias del sarro dental?

4. ¿Qué tipo de nutrición realizan?

5. ¿Las bacterias del sarro son parásitas, simbióticas o saprófitas? Razona la respuesta.

6. ¿Por qué es conveniente cepillarse los dientes después de cada comida?

7. ¿Las bacterias del yogur son autótrofas o heterótrofas? ¿Por qué?

8. ¿Las bacterias del yogur son simbióticas, saprófitas o parásitas? ¿Por qué?

CONCLUSIÓN

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

PREPARATORIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO Página 8


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

PRÁCTICA # 2

EXTRACCIÓN DE ADN
OBJETIVO: Demostrar la existencia del ADN en los seres vivos extrayendo material genético de
vegetales. Comprender el proceso de extracción y purificación de ADN.

INTRODUCCIÓN

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN), constituye el material hereditario de un individuo. En él se


encuentran las instrucciones que deben seguir las células para construir un organismo nuevo y
mantenerlo vivo. Todas las células que forman un individuo contienen una copia idéntica de ADN; sin
embargo, cada una de ellas realiza una parte de las instrucciones contenidas en el ADN, de ahí que
haya células con diferentes formas y funciones. Las células eucariotas contienen el ADN en el interior
del núcleo celular. Por ello, para extraerlo debemos romper la membrana celular y también la
membrana nuclear. Las células vegetales cuentan además con una pared celular, la cual está
constituida de celulosa que le confiere rigidez a dicha pared, que también se tiene que romper para
liberar el ADN. La extracción de ADN se basa en la atracción de sus cargas negativas hacia los iones
salinos, lo que permite su disolución y posterior extracción, que es lo que nos proponemos realizar en
esta práctica.

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

ADN: _____________________________________________________________

Cromosomas: ______________________________________________________

Nucleótidos: _______________________________________________________

Enzimas: __________________________________________________________

Materiales Reactivos

Mortero con pistilo  Un plátano o cualquier fruta blanda


Vaso de precipitados de 150ml Detergente líquido o
Navaja o cúter Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de
Agitador de vidrio  papaya) 
Tubo de ensayo Alcohol
Colador Agua destilada
Microscopio
Porta y cubre objetos
Cuchara

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 9


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

1. Parte un plátano por la mitad y elimínale la cáscara. Colócalo sobre un plato o un vidrio de reloj.
Si lo deseas puedes hacerlo con otra fruta de consistencia blanda, por ejemplo fresas.

2. Macera el plátano con la ayuda de un tenedor; puedes agregar una pequeña cantidad de agua
destilada para facilitar la maceración.

3. Vierte 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado de 150 ml, agrega dos cucharaditas de
jabón líquido o champú, y media cucharadita de sal común (cloruro de sodio). Mezcla bien,
evitando formar espuma.

4. Agrega a la solución contenida en el vaso de precipitado una cucharadita del plátano macerado.
Mezcla bien durante 5 minutos, pero evitando formar espuma.

5. Filtra la mezcla resultante utilizando un colador, hasta obtener aproximadamente 5 ml de filtrado.


Si el proceso de filtrado es lento, puedes ejercer un poco de presión sobre la mezcla con una
cuchara pequeña.

6. Coloca 5 ml de la solución filtrada en un tubo de ensayo; luego inclina ligeramente el tubo y


adiciona muy lentamente 10 ml de alcohol etílico, deslizándolo por las paredes del tubo de ensayo.

7. Observa que una sustancia blanquecina comienza a aparecer dentro del tubo: se trata del ADN.

8. Deja reposar la mezcla por unos 5 minutos, y observa que el ADN comienza a ascender hasta la
superficie del líquido.

9. Con la ayuda de una pinza delgada, de una varilla agitadora o de un palillo puedes extraer el
ADN de la mezcla.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 10


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

REPORTE EXPERIMENTAL

Experimento No._____

Nombre del Alumno: ________________________________________________________________

Grupo: __________________ No. de Lista__________

Tema: ____________________________________________________________________________

RESULTADOS

Figura 1. _________________________________
________________________________________

1.- ¿Cuál es la función del jabón líquido o champú en la extracción del ADN?

2.- ¿Cuál es la función de la sal común en la extracción del ADN?

3.- ¿Cuál es la función del alcohol etílico en la parte final de la extracción del ADN?

4.- ¿Qué habría pasado si se hubiese agregado el alcohol bruscamente en la etapa final de la
extracción?

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 11


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
5.- Además de ADN, ¿contiene otros componentes el precipitado blanco obtenido?

6.- Investiga cuáles son los componentes del ADN.

7.- Investiga cuál la estructura del ADN.

8.- Investiga la importancia que tiene la extracción de ADN a partir de sangre y tejidos humanos.

CONCLUSIONES:

Establece tus conclusiones, con base en tus resultados.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 12


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

PRÁCTICA # 3

DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS


OBJETIVOS: Que el estudiante compruebe e identifique la variedad de antígenos presentes en la
sangre y pueda clasificarlos en uno de los cuatro grupos existentes.

INTRODUCCIÓN

Las membranas de las células del organismo humano incluyendo los eritrocitos están formadas por
varias capas de moléculas lipídicas, proteicas, y carbohidratos distribuidos en tal forma que permiten
una separación entre el medio intracelular y el medio extracelular.
Los carbohidratos se encuentran formando oligosacáridos y polisacáridos que en su mayor parte están
ligados a lípidos y proteínas.
Muchas de estas sustancias, es decir, glicolípidos y glicoproteínas tienen capacidad antigénica y
constituyen los llamados grupos sanguíneos. Se cree también que algunos grupos sanguíneos son
proteínas puras, pero es posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes
antigénicos y que siempre necesiten de lípidos o carbohidratos para efectuar como antígenos
completos.
Estos antígenos de la membrana están determinados genéticamente. Los genes que controlan la
estructura de un antígeno en particular, ocupan un lugar correspondiente (loci) en un par de
cromosomas homólogos, en esta forma para todos los genes que se encuentran en cromosomas
autosómicos un individuo puede ser homocigoto o heterocigoto.

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Grupo sanguíneo. __________________________________________________________________


Antígeno. ________________________________________________________________________
Anticuerpo. _______________________________________________________________________
Factor Rh. ________________________________________________________________________
Aglutinación. ______________________________________________________________________

MATERIALES SUSTANCIAS
2 lancetas estériles. 0.1 ml Reactivo anti- A.
2 trozos de algodón o torundas. 0.1 ml Reactivo anti- B.
1 microscopio. 0.1 ml Reactivo anti - Rh.
2 porta objetos o placas excavada de vidrio. Alcohol clínico.
Material que proporciona el alumno
6 palillos de dientes.
10 cm de cinta masking tape.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 13


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

DESARROLLO EXPERIMENTAL

PRECAUCIONES

A. Una vez utilizada la lanceta en un alumno, no utilizarla en otro compañero.

B. Si el empaque de la lanceta se encuentra abierto, no utilizarla.

C. Inactivar el material utilizado, como lancetas y portaobjetos con agua clorada.

D. Todo el material con sangre debe considerarse infectocontagioso.

DESARROLLO:

1. Utilizando una torunda o trozo de algodón empapado en alcohol, desinfecta el dedo de uno de tus
compañeros (asepsia).

2. Una vez realizada la asepsia realiza una pequeña incisión con la lanceta en el dedo y coloca 3 gotas
pequeñas de sangre, separadas, en un porta objetos.

3. Coloca una gota de cada antisuero sobre cada una de las gotas de sangre, como lo indica la figura 2

4. Mezcla la gota de sangre y el antisuero con el palillo enforma lenta, de arriba hacia abajo para
homogenizar la muestra, utilizando diferente palillo para cada gota.

5. Realiza las observaciones en el microscopio de las aglutinaciones para conocer el resultado final,
apoyándote con el profesor y la figura 3.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 14


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

REPORTE EXPERIMENTAL

Experimento No._____

Nombre del Alumno: _______________________________________________________________

Grupo: __________________ No. de Lista __________


Tema: ____________________________________________________________________________

RESULTADOS

Reporta el resultado de tu equipo en el cuadro # 1.


CUADRO #1
NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO SANGUÍNEO
1.-
2.-

En el cuadro # 2, reporta los resultados de todos los equipos del grupo y, con base en éstos, llena el
cuadro # 3, anotando el porcentaje de cada grupo sanguíneo.

CUADRO #2
EQUIPO No. RESULTADO
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 15


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

CUADRO #3
% “A” POSITIVO
% “B” POSITIVO
% “O” POSITIVO
% OTROS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. ¿Qué representa el grupo sanguíneo y el factor Rh?

2. ¿La sangre de un animal es igual a la de una persona?

3. ¿Por qué se menciona que una persona es del grupo sanguíneo “B” positivo?

CONCLUSIÓN

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 16


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
PRÁCTICA # 4

OBSERVACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS

Objetivo: Reconocer e identificar células eucariontes y procariontes, así como células vegetales y
animales a través de la identificación de algunos de sus organelos comunes y exclusivos y su relación
con la función correspondiente.

INTRODUCCIÓN:

La forma de las células varía enormemente de modo que la descripción de cada una de ellas no es
sencilla, como tampoco saber que procesos realiza: si respiran, fermentan o foto sintetizan. A pesar de
lo anterior después de una mirada más atenta resulta que ellas tienen entre sí un gran parecido y con
el uso del microscopio podemos ver que existe una gran unidad de forma y función entre ellas, lo cual
nos ayuda a construir varios conceptos que nos son útiles al encontrarnos con cualquier célula, pues
nos permitirá predecir muchos aspectos de su fisiología y comportamiento. Los tipos celulares más
importantes podemos resumirlos de la siguiente manera: 1. Célula procariota: a) Célula procariota
autótrofa b) Célula procariota heterótrofa 2. Célula eucarionte: a) Célula eucariota autótrofa b) Célula
eucariota heterótrofa.

La célula procariota carece de núcleo celular, estas células son pequeñas, simples, su ADN es una
doble hélice desnuda sin extremos (circular), tiene ribosomas 70S y casi no tiene organelos
membranosos. El modo de vida heterótrofo, consiste en obtener carbono reducido producido por
alguien o del cuerpo de otro ser. Se podría decir que se trata de comer compuestos químicos
hidrocarbonados con el fin de recambiar sus propios compuestos químicos para crecer y generar
energía utilizable, transformando esos compuestos que ha tomado de otros organismos. El modelo
autótrofo consiste en que el organismo fabrica esos mismos compuestos de carbono reducido tales
como la glucosa, a partir de bióxido de carbono, agua y la energía lumínica o química obtenida de
alguna fuente ambiental por medio de los procesos denominados fotosíntesis o quimio síntesis
respectivamente. Realizar la síntesis de los siguientes temas a investigar

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Epidermis. _______________________________________________________________________

Endotelio. ________________________________________________________________________

Tipos de cloroplastos. _______________________________________________________________

Paramecios. ______________________________________________________________________

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 17


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
MATERIALES SUSTANCIAS

Microscopio compuesto Planta de zebrina


Cubreobjetos y portaobjetos Epitelio bucal
Caja de Petri Cultivo mixto de paramecium (PREPARAR EN
Gotero CASA)
Navaja Trozo de cebolla blanca
Trozo de papa
Safranina
Azul de metileno
Solución salina al 5% de cloruro de sodio
Agua destilada

DESARROLLO EXPERIMENTAL

PROCEDIMIENTO 1.
(CULTIVO DE Paramecium) REALIZARSE EN CASA (por grupo).
Una semana antes de la práctica, coloca en un frasco grande de vidrio (capacidad sugerida entre 2 y 4
litros) hojas de lechuga, rábano, espinaca sin lavar; adiciona también hierbas de olor. Agrega agua
hasta las ¾ partes del frasco. Coloca el frasco destapado en un lugar en donde reciba la luz solar
directa durante un día. Coloca el frasco destapado en la sombra el resto de la semana. Tapa bien el
frasco y llévalo al laboratorio el día de la práctica.

PROCEDIMIENTO 2.
1.- Lava tu material de cristal, límpialo con alcohol y déjalo secar al aire
2.- Se prepara una solución en fresco de la muestra de cebolla blanca y se coloca en el portaobjetos
agregando una gota de safrina (reposas 5 min). Se enfoca utilizando el objeto 10x y 40x(identificaras
pared celular, núcleo y nucléolo).
3.- Idéntica las partes de la célula.
4.- Se prepara una solución en fresco con una muestra de raspado de papa y otra con una hoja de
zebrina, sin usar cubreobjetos ni agua. Obsérvela por el envés de la hoja. Se enfoca el objeto 10x y
40x. Se identificará plastidios (leucoplastos).
5.- Se prepara una solución al fresco de muestra de células del epitelio bucal (raspando suavemente el
interior de la mejilla con un palillo de dientes, enjuagándose con solución salina previamente). Se
agrega una gota de azul de metileno. Se enfoca el objeto 10x y 40x.Se identificarán núcleo,
Citoplasma y membrana plasmática.
6.- Se prepara una solución al fresco con muestra de agua retenida. Se enfoca el objeto 10x y 40x. Se
identificará núcleo, cilios y vacuolas. (Se observarán organismos vivos).

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 18


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I

REPORTE EXPERIMENTAL

Experimento No._____

Nombre del Alumno: _______________________________________________________________

Grupo: __________________ No. de Lista__________

Tema: ____________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cebolla blanca Papa

Epitelio bucal Hoja de zebrina

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 19


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
1. De la observación de células de epidermis de cebolla y endotelio bucal ¿qué organelos son
exclusivos de las células eucariontes tanto vegetal como animal?

2. Además de los cloroplastos ¿Qué otro tipo de plastos pudiste identificar en la célula de papa y
jitomate?

3. ¿Qué función tienen los cilios en el paramesium?

4. Enlista las diferencias entre una célula autótrofa y una heterótrofa

5. Enlista las diferencias entre una célula procarionte y un eucarionte

CONCLUSIÓN

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 20


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
PRÁCTICA # 5

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

OBJETIVO: Comprobar la presencia de enzimas y actividad de enzimas en un tejido


animal y vegetal.

Como afecta el pH la actividad de las enzimas.

Valorar la importancia de las enzimas en la homeostasis celular.

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Homeostasis__________________________________________________________

Proteínas ____________________________________________________________

pH _______________________________________________________

Enzimas: __________________________________________________________

MATERIALES SUSTANCIAS
6 Tubo de ensayo ½ Papa
Mortero con pistilo ¼ de hígado fresco
Vaso de precipitados Vinagre blanco
Gradilla Fécula de maíz
Agua oxigenada Isodine solución
Pipeta o jeringa Lugol
Hidróxido de sodio 1%
Ácido clorhídrico 1%
Solución de almidón

INTRODUCCIÓN:

Las reacciones químicas que se dan en los seres vivos no podrían tener lugar sin la
presencia de los enzimas. Estas macromoléculas, que generalmente son proteínas,
catalizan las reacciones bioquímicas, permitiendo que los sustratos se conviertan en los
productos que necesita la célula. 

Una enzima es un catalizador biológico. Por lo general es una proteína, pero podría ser
ARN. El objetivo de un catalizador es aumentar la velocidad con que ocurre una reacción.
Hay muchas, muchas enzimas que son codificadas por el genoma para producir proteínas
o ARN que aceleran las reacciones químicas y hacen varios miles de funciones diferentes
dentro de una célula.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 21


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de tejidos animales (hígado) y
vegetales (papa y tomate). La función de esta enzima es catalizar la descomposición del
peróxido de hidrogeno (H2O2), compuesto toxico producido durante el metabolismo celular,
en agua y oxigeno:

2𝐻2𝑂2 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙𝑎𝑠𝑎→ 2𝐻2𝑂 + 𝑂2

La existencia de catalasa en tejidos animales se aprovecha para utilizar el agua


oxigenada como desinfectante cuando se usa sobre una herida.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1.- Cortar en pequeños trozos la papa y adicionalmente colocaras papa en un mortero


para hacerla puré adicionando un poco de agua (papa macerada). Mismo procedimiento
con el hígado.

2.- Roturar los tubos de ensayo.

1.- Agua 2.- Papa a cuadros 3.- Papa triturada 4.- Hígado en cuadros 5.-Hígado
triturado.

3.- Con la ayuda de una cuchara colocaras las muestras en cada tubo.

4.- En otro tubo colocaras 1ml de agua que será tu control negativo. Roturas tu tubo
(agua)

5.- Para evaluar la actividad de la enzima utilizaremos su sustrato, agua oxigenada o


peróxido de hidrogeno, agrega 1 ml a cada una de las muestras, toma atención a la
reacción visible atreves del burbujeo. Compara las muestras. Recuerda que el burbujeo
obedece a la liberación de oxígeno en la enzima.

Reutilización de la catalasa

6.- En un tubo que etiquetes con (R enzima) colocaras la enzima sobrante del hígado
macerado, se formara un precipitado y colocaras 1 ml de agua oxigenada para observar la
reacción de la enzima. Las enzimas pueden ser reutilizadas.

Efecto del Ph sobre la catalasa

7.- Utilizaras dos tubos de ensayo con hígado en cuadros, recuerda etiquetar tus tubos.

8.- Colocaras 1ml hidróxido de sodio al 1% con características básicas en uno de los
tubos

9.- Colocaras 1ml ácido clorhídrico al 1% con características acidas en el segundo tubo.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 22


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
10.- Observaras los cambios en los tubos y a continuación evaluaras su actividad y veras
como acidificar o basificar sus características pueden afectar su reacción o su actividad.

11.- Compararas estas muestras con el hígado inicial sin ningún tratamiento (Tubo 4)

ACTIVIDAD DE LA AMILASA

12.- Se colocará 1 ml en un tubo rotulado (almidón)

13.- En un segundo tubo se colocará una muestra de saliva y se le agregará 1 mil de


almidón

14.- Se dejará a la actividad actuar durante 25 min. Posteriormente se usará Lugol para
detectar la presencia del almidón adicionando 4 gotas y agitando rápidamente

Nota: Recuerda que las reacciones del Lugol son positivas si la coloración es oscura.

Efecto de amilasa sobre el almidón.

Se prepara una solución de almidón con le fécula de maíz.

En un vaso colocaras dos cucharadas de fécula de maíz adicionas 50ml de agua y


mezclaras homogéneamente.

15.- Rotularas un tubo de ensayo (fécula y saliva) colocaras una muestra de saliva y
agregaras 1ml de almidón, agita.

16.- En un segundo tubo rotúlalo (fécula) y adiciona 1 ml de fécula de maíz.

17.- Dejaras pasar 25 min y posteriormente agregaras 4 gotas de isodine cada tubo,
agitaras y observaras la reacción.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 23


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
REPORTE EXPERIMENTAL

Experimento No._____

Nombre del Alumno: __________________________________________________

Grupo: __________________ No. de Lista__________

Tema: ______________________________________________________________

ANALISIS DE RESULTADOS
En base a la primera parte del experimento, compara la intensidad del burbujeo en los
tubos completando la tabla de índice de reacción, usando los números del 0 al 4 para
describir la intensidad de la reacción: (pasos 1-5)

Tabla de índice de reacción


Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5
Control Papa en Papa Hígado en Hígado
(agua) cuadros triturada cuadros triturado
Índice de
reacción
0=No hay reacción
1=Reacción muy lenta y con pocas burbujas
2= Reacción lenta y con burbujas
3= Reacción rápida con bastantes burbujas
4.- Reacción muy rápida con muchas burbujas.

2.- ¿Qué muestras presentaron un mayor burbujeo? ¿Porque?

3.- ¿El hígado y la papa son ricos en catalasa? ¿En cuál de los dos es más abundante su
actividad?

Reutilización de la enzima

Comparado con la enzima en su reacción inicial en el hígado triturado, ¿Cuál es el índice


de reacción de la enzima REUTILIZADA? Usa la tabla de abajo para comparar.

Tabla de índice de reacción


Índice de reacción Enzima reutilizada Hígado triturado

0=No hay reacción


1=Reacción muy lenta y con pocas burbujas
2= Reacción lenta y con burbujas
3= Reacción rápida con bastantes burbujas
4.- Reacción muy rápida con muchas burbujas.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 24


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
Efecto del Ph sobre la catalasa

Comparando con la enzima en su reacción inicial en el hígado triturado, ¿Cuál es el índice


de reacción de las enzimas en presencia de HCl y NaOH? Usa la tabla de abajo para
comparar.

Tabla de índice de reacción


Tubo 1 Tubo 2 Tubo 5
Hígado triturado Hígado triturado Hígado triturado
(reacción inicial)
HCl 1 ml No
NaOH 1 ml No
H2O2 1 ml 1 ml 1 ml
Índice de reacción

2. ¿Por qué crees que se produce este resultado?

Efecto de amilasa sobre el almidón.

1.- ¿Qué cambios importantes notas en el tubo con almidón con saliva al realizar la
prueba del yodo? ¿Por qué crees que se produce esta diferencia?

2.- ¿Cuál es la principal diferencia entre esta prueba y la realizada en el laboratorio?

3.- ¿Cuál es la temperatura y pH óptimo de la amilasa?

CONCLUSIONES

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 25


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
PRÁCTICA # 6

MECANISMOS DE DEFENSA E INMUNIDAD

OBJETIVO: Observar alternativas y ejecutar medidas higiénicas preventivas y correctivas


con base al conocimiento sustentado de los aparatos y sistemas.

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Inmunidad __________________________________________________________

Tipos de Inmunidad ___________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

MATERIALES SUSTANCIAS
Microscopio Lagrimas
3 Porta objetos y cubre objetos Sudor
Moco nasal

INTRODUCCIÓN:

Existen en el huésped dos tipos de mecanismos que impiden la aparición de una


infección.

Mecanismo de resistencia inespecífica: actúan contra una gran cantidad de agentes


causales biológicos, de tal forma que sólo unos cuantos son capaces de producir
enfermedades.

Los mecanismos específicos: se basan en la inmunidad, que es la capacidad que poseen


los organismos vivos para resistir una enfermedad infecciosa o producida por la
mordedura o picadura de algunos animales.

Los mecanismos de la respuesta inmune se producen como respuesta a un estímulo


definido que actúa provocando la reacción de ciertos tejidos capaces de generar
principalmente sustancias específicas llamadas anticuerpos.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 26


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
DESARROLLO EXPERIMENTAL

1.- Preparar las siguientes muestras para observar en el microscopio: a) lagrimas. b)


sudor, c) moco nasal.

2.-Observar cada una de las muestras en el laboratorio

3.- Responde las siguientes preguntas según tus observaciones.

¿Qué tipo de células puedes encontrar en esas muestras?

¿Cuáles diferencias puedes encontrar entre ellas?

¿A qué se deben estas diferencias?

4.- Observa en el microscopio las siguientes muestras 1) vello nasal 2) un cabello 3) un


vello del brazo

¿Qué diferencias observaste entre las muestras?

5.- Observa la parte de la raíz de cada uno de ellos, y observa diferencias entre el cebo
que se produce en la base de cada uno.

¿Qué diferencias observaste entre la raíz de cada vello?

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 27


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
REPORTE EXPERIMENTAL

Experimento No._____

Nombre del Alumno: __________________________________________________

Grupo: __________________ No. de Lista__________

Tema: ______________________________________________________________

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Comenta con tus compañeros de equipo y resuelve los siguientes casos:

Caso No. 1.

La Sra. Gloria Montes, con 5 meses de embarazo, visita el centro de Salud Maximiliano
Dorantes por el control prenatal. En este momento recibe la vacuna del toxoide tetánico
para protegerla a ella y al bebé al momento de nacer.

1. Explique los fenómenos inmunológicos que se dan en esta paciente luego de la


aplicación de la primera dosis de toxoide.

2. ¿De qué forma el niño adquiere inmunidad?

3. ¿Si la Sra. Montes adquiere el Clostridium tetani al momento del parto como el sistema
inmune lo elimina?

4. ¿Está la señora y el bebé protegidos para toda la vida?

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 28


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TSB I
Caso No. 2.

La Sra. Martínez de 55 años de edad procedente de Nacajuca se presenta de emergencia


al Hospital del IMSS refiriendo fiebre continua, sudoración nocturna, pérdida de peso y
con tos más de un mes. Una BHC refleja leucocitos 4,500xmm3, Linfocitos 65%,
segmentados 35% y una Hb de 11 gr%. Una placa de Rayos X refleja focos de
consolidación en el vértice inferior del pulmón derecho compatible con TB pulmonar.
Tomando como ejemplo este caso discuta:

1. Mecanismo de inmunidad posible en este paciente.

2. ¿Qué consecuencias inmunológicas se puede desarrollar más tarde en esta paciente?

3. ¿Cómo evaluarías la inmunidad en esta paciente?

Trabajo especial:

1.- Investigar cómo ocurre el proceso inflamatorio y la fiebre como defensas del cuerpo.

2.- Realizar un organizador gráfico ilustrado de los tipos de inmunidad y los mecanismos
de defensa.

Elaboró: I.Q. Alejandra Anaya Del Carmen. Página 29

También podría gustarte