Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

“DERECHO AGRARIO”

“Derecho Agrario, Concepto, La agricultura en la Economía, Actividad Agraria, Teoría


Agroecológico, Evolución, Ubicación, Autonomía, Características, Principios, Fuentes
materiales, fuentes Formales, Antecedentes.”

Facilitador:

Dr. Miguel Moyetones.

Alumnos:

Andrés Carlos Rodríguez 12123707


Andrés E. Rodríguez 28496481
Gustavo Ceballos 24238097
Héctor González 10847247
Karluis Borges 25887865

Sección 15.

San Juan de Los Morros, 10 de Noviembre 2023

0
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………....2
1. Derecho Agrario, Concepto
2. La agricultura en el marco de la economía Venezolana…………………………..3
3. La actividad Agraria…………………………………………………………...…...5
4. La Teoría Agroecológica…………………………………………………………...7
4.1 La Agricultura en Venezuela……………………………………………….....8
5. Evolución del Derecho Agrario……………………………………………...……10
5.1 Ubicación del Derecho Agrario, 5.2- Autonomía del Derecho Agrario…....11
5.3 Contenido del Derecho Agrario, 5.4- Principios del Derecho Agrario……..12
5.5 Características del Derecho Agrario
6. Fuentes del Derecho Agrario…………………………………………………...…15
6.1 Fuentes Materiales, 6.2 Fuentes Formales
7. Antecedentes Legislativos………………….………….………………………….16
7.1. Relación derecho agrario con otras disciplinas……………………..….……17
CONCLUSIÓN…………………………………………………………...……………….20
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….………21

1
INTRODUCCIÓN

El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que
constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de
normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está
vinculado a la agricultura (los trabajos relacionados con el tratamiento del suelo, la
plantación de vegetales y la transformación del medio ambiente para la satisfacción de las
necesidades del ser humano).

El Derecho Agrario por los temas que aborda el presente trabajo se halla en
permanente contacto con otras ramas del Derecho, como el Derecho Civil, Penal,
Internacional Agrario, y con la Economía, la Política y la Sociología, que le brindan la
posibilidad de conocer la especial sociedad en que le corresponderá regir a efectos de
adaptarse a sus peculiaridades.

El cuerpo normativo agrario de la Constitución Bolivariana de Venezuela emprende


como preceptos básicos cuatro aspectos de la estructura agraria nacional. Primero, la
naturaleza sustentable de la agricultura. Segundo, la importancia de la seguridad
alimentaria. Tercero, la participación del Estado en el desarrollo agrario. Cuarto, el derecho
de propiedad. Aplicada a la realidad económica del país, pudiendo estudiar su evolución
histórica, ubicación, autonomía, principios y principales características que lo describen
como rector y tutor de la agricultura en Venezuela, por supuesto teniendo como pilares
fundamentales para su ejercicio las fuentes materiales y formales que lo integran.

2
1.- Derecho Agrario: (Concepto)

Se puede definir como “Aquella rama del Derecho, que persigue ajustar las
relaciones jurídicas de carácter agrario a los dictados de la justicia social, con el
objeto de facilitar y crear las condiciones necesarias para llevar a cabo una
auténtica Reforma Agraria Integral, es decir, para lograr un aumento de
la producción agrícola y hacer posible una más justa y equitativa distribución de la
propiedad agraria.”. (Ali Villarroel 1976).

Dicho esto, el Derecho Agrario por los temas que aborda se halla en permanente
contacto con otras ramas del Derecho, como el Derecho Civil, que regula por ejemplo lo
referido a los límites mínimos de extensión de tierra para que su uso no se torne
improductivo; con el Derecho Penal, que regula delitos como el abigeato, con el Derecho
Ambiental, para la reservación del hábitat natural; con el Derecho Internacional Agrario, en
un mercado que tiende a trascender cada vez lo nacional en la economía globalizada, y con
la Economía, la Política y la Sociología, que le brindan la posibilidad de conocer la
especial sociedad en que le corresponderá regir a efectos de adaptarse a sus peculiaridades.
Por tanto este concepto hace referencia a las cuestiones de leyes, reglamentos y
disposiciones legales en torno a la propiedad rústica o las explotaciones rurales.

2.- La Agricultura en el marco de la Economía Venezolana


El término “agricultura” se refiere a aquella actividad humana que se orienta tanto al
cultivo del campo como a la cría de animales, es decir, que está estrechamente relacionada
con la agricultura y la ganadería. Cabe señalar que ambas actividades pertenecen a lo que se
denomina la actividad primaria de la economía.
El PIB sectorial y la Agricultura Ampliada, dependiendo de las características de los
países el PIB de la agricultura ampliada llega a representar hasta 11 veces el PIB, sectorial
como sucede en países que son grandes exportadores de productos agrícolas. En el caso de
Venezuela podemos constatar cómo, mientras el porcentaje que representa el PIB sectorial
solo alcanza al 4%, al considerar los encadenamientos y calcular el porcentaje que
representa la Agricultura Ampliada dentro de todos los bienes y servicios que se generan en
el país, llegamos a una cifra más de 5 veces mayor que supera el 20%. En países donde las

3
exportaciones agrícolas tienen particular importancia, la Agricultura Ampliada llega a
representar un tercio del Producto Interno Bruto que generan.

3.- La actividad Agraria. 


Pertenece a la actividad primaria de la economía, cabe mencionar que las
actividades primarias dentro de una economía son aquellas que están asociadas a la
explotación de los recursos naturales y cuya función es precisamente la generación de
materias primas como la carne y los cultivos, ambas facilitadas por la actividad agrícola.
Por otro lado, están las actividades secundarias de la economía, que son las
asociadas a la industria y a la transformación de las materias primas. Finalmente, el sector
terciario es el que corresponde a los servicios y que no implica manufactura o artesanía,
como en los dos casos anteriores, sino que requiere de trabajo mental o intelectual por parte
de sus actores, entre otros podemos mencionar el turismo, el desarrollo de programas
informáticos, las inversiones, la consultoría.
Ahora, una vez aclarada la parte de la economía a la que pertenece la agricultura, y
volviendo al concepto que nos ocupa, se puede decir que la denominación ha sido acuñada
a partir de la combinación de otros dos términos: agricultura (cultivo de la tierra para
sembrar). Por lo tanto, quien lleva a cabo una actividad agrícola es porque se dedica a la
agricultura o a la ganadería.
La actividad agrícola integra el sector primario de la economía, porque explota
productos de la naturaleza (suelos destinados a la agricultura, ya sea con cultivos perennes
como el plátano o el café, o anuales como los cereales; la forestación o el ganado vacuno,
caprino u ovino; y la pesca) sin hacer cambios en ellos, los cuales, sin embargo, pueden
servir como materia prima para las industrias, que constituyen el sector secundario,
económicamente hablando.
Las actividades agrícolas se originaron en el hecho de que el hombre se volvió
sedentario y dejó de vivir de la caza, la pesca y la recolección de frutos para dedicarse al
cultivo de plantas y a la cría de animales. Las actividades agrícolas están fuertemente
influenciadas por el clima (temperatura, humedad, vientos, lluvia) y la calidad del suelo, en
su posibilidad de uso. Los avances tecnológicos han permitido luchar contra estas
condiciones adversas, para las que debe haber capital disponible.

4
Las actividades agrícolas pueden realizarse para la autosuficiencia o la subsistencia,
para el consumo propio; o con fines comerciales, que requieren más trabajo e inversión de
capital, lo que implica asumir mayores riesgos con miras a un posible beneficio.
Los que realizan actividades agrícolas pueden hacerlo en su propia tierra,
arrendados o trabajando para otro. Según el tamaño de la tierra destinada al cultivo o a la
ganadería, el destino de los cultivos (subsistencia, mercado interno y/o externo), el número
de personas que trabajan allí y la tecnología aplicada, podemos hablar de pequeños
productores o campesinos, medianos o chacareros, y grandes productores, propietarios de
estancias, haciendas y agroindustrias. Las grandes fincas rurales se llaman latifundios,
mientras que las pequeñas se llaman minifundios.

Actividad Agraria en Venezuela 

Desde la época de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad agrícola fue
la principal fuente de recursos que tuvo Venezuela para resolver sus necesidades
económicas. Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, la agricultura tomó el inicio del
declive, provocando el desplazamiento del principal producto de exportación venezolano, el
“café”. En la quinta década del siglo XIX comenzó la agricultura moderna en Venezuela,
con el uso de nuevas técnicas de cultivo, la implementación de fertilizantes y la colocación
de sistemas de riego, y finalmente la inversión de capital en el campo.
Hoy en día, la agricultura es un benefactor muy importante, ya que parte de los alimentos
que consumen los venezolanos provienen de ella, a la vez que sirve como fuente de materia
prima.
Debe ser indispensable que la población venezolana conozca todo lo que pueda
sobre las actividades agrícolas, agropecuarias, forestales y pesqueras, para evitar el proceso
de transculturación de los hábitos alimenticios y laborales del país, y para promover el
desarrollo de este sector económico, ya que representan una importante fuente de recursos
para las finanzas del país venezolano. Compuesto por las siguientes unidades: bovinos de
doble propósito, conejos, apicultores, caballos, cerdos y ovejas, adscritas al Programa de
Producción agropecuaria. Proporcionan servicios a los productores de la región y a la
obtención de la producción: Leche, conejos, queso, miel, ovejas, cerdos y bovinos a pie,
vendidos a la comunidad y al público en general a precios más bajos que los del mercado.

5
Para estudiar el estado de la producción agrícola en el país debemos analizar el subsector de
la agricultura vegetal, que se compone de cultivos y la explotación de bosques y selvas, y el
subsector agrícola ganadero, que se refiere a la producción obtenida de la explotación de
animales de granja y otros. Los sistemas de producción agrícola son complejos
procedimientos coordinados de uso de la tierra. La población distribuye su espacio de
acuerdo con sus medios y propósitos, que aseguran la subsistencia y crean la base para la
agricultura comercial. Esto significa que en Venezuela existen dos tipos de agricultura que
garantizan tanto la subsistencia del campesino y de la población en general, como la de la
economía del país. La agricultura tradicional o extensiva conserva los antiguos sistemas de
cultivo practicados por nuestros antepasados y se caracteriza por:

 El uso de técnicas e instrumentos de trabajo primitivos, y el uso de la fuerza animal


o humana para tareas agrícolas.
 El uso de mano de obra comunitaria sin remuneración económica por el trabajo.
 La limitación del espacio agrícola a la escasa área del conuco.
 La producción de cultivos es pequeña y variada, con predominio de frutos más
pequeños.
 La dependencia casi exclusiva de factores naturales como la lluvia, los suelos y los
fertilizantes.
 El uso de semillas o especies animales de baja calidad.
Ausencia de capital o créditos para invertir en la mejora de la producción.
 La agricultura moderna o intensiva utiliza todos los recursos de la ciencia y la
tecnología para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales del
suelo. Entre sus características tenemos:
 La utilización de maquinaria, sistemas de riego, transporte, lugares de
almacenamiento y métodos científicos en las tareas agrícolas.
 La contratación de mano de obra especializada que recibe un salario por su trabajo y
obedece a una planificación determinada de la actividad.
 La utilización de grandes espacios o unidades de producción, donde suele
predominar un cultivo destinado a la venta en el mercado o la industria.
 La aplicación de la ciencia moderna al mejoramiento de las especies animales.

6
 La inversión de grandes capitales para la construcción y mantenimiento de las
instalaciones necesarias.

Los principales conjuntos de producción que existen en Venezuela son: el conuco,


el hato, la hacienda, el fundo y la finca. En Venezuela, la producción del subsector
agropecuario vegetal está por encima de la ganadería, para lo cual se ha clasificado según la
importancia y la actividad a la que se destina los cultivos en las siguientes categorías:

 Cultivos alimenticios: maíz, arroz, sorgo, legumbres (caraotas, frijoles y guisantes),


yuca, papa, banano, cebolla, tomate.
 Cultivos de exportación: cacao, café, banano, yuca.
 Cultivos industriales: caña de azúcar, tabaco, algodón, café y sésamo.

4.- La Teoría Agroecológica


La agroecología es una ciencia que aplica principios ecológicos al diseño y manejo
sostenible de los agroecosistemas. Constituye una estrategia eficaz para introducir más
biodiversidad en los ecosistemas, que a su vez presta una serie de servicios ecosistémicos y
sociales a los agricultores como la fertilidad natural del suelo, la regulación de plagas, la
polinización y empoderamiento de las comunidades campesinas.
La evidencia científica muestra que la agroecología puede:

 Aumentar el rendimiento de los cultivos.


 Aumentar la producción animal y la producción total de las fincas.
 Aumentar la estabilidad de la producción a través de la diversificación.
 Mejorar la resiliencia de las fincas ante el cambio climático.
 Conservar la biodiversidad y la base de recursos naturales.
 Aumentar la producción de alimentos junto con otros beneficios ecológicos.
 Tener beneficios sociales y económicos como la diversificación de ingresos para las
familias campesinas.
 Representar mejoras en las dietas, la seguridad alimentaria y el empoderamiento.
 Ofrecer una mayor autonomía a los agricultores al reducir la dependencia de los
insumos externos y ejercer el control de sus sistemas de producción de alimentos.

7
Diferencias entre la agroecología y la agricultura moderna:
La agricultura moderna es:
 Dependiente a insumos como insecticidas, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes de
síntesis química.
 Es poco diversa ecológicamente.
 Es muy vulnerable a los efectos del cambio climático.

Los sistemas agroecológicos en cambio:


Son una alternativa para fomentar la resiliencia en la cadena agroalimentaria y
aprovechar los recursos naturales para producir más alimentos y de una manera más limpia,
entendiendo que la agroecología se propone atacar causas raíz en lugar de tratar síntomas e
invita a cambiar radicalmente cómo la humanidad se ha relacionado con la naturaleza. La
agroecología permite que los ecosistemas se adapten mejor a los efectos de los cambios
climáticos y ofrece un mayor potencial para reducir la emisión de gases de efecto

4.1.- La agricultura agroecología en Venezuela.

La evolución del pensamiento agroecológico en Venezuela se plantea en tres


grandes etapas, haciéndose especial énfasis en la emergencia e institucionalización de la
agroecología como cuerpo de conocimiento transdisciplinario. Entendida la agroecología
desde la perspectiva de la producción de alimentos con mínimo impacto sobre los ciclos
naturales, y adaptada a los ecosistemas, ha estado presente, en tanto el país cuenta con
importantes aportes de las culturas indígenas y la influencia africana y europea durante el
período colonial. La aparición del petróleo a principios del siglo XX, y la posterior
inserción del modelo agroindustrial significó un viraje que favoreció la fuerte dependencia
alimentaria externa y la consolidación de una agricultura intensiva en capital. Esto se
agudizó con la disminución inducida de una masa campesina que se vio compelida a formar
parte de cinturones de miseria en pueblos y ciudades. No obstante, las corrientes
ambientales durante las últimas décadas, y la acción de grupos académicos e incluso
urbanos en sinergia con grupos rurales conscientes, favorecen la agricultura
sustentable. Con la Constitución de 1999 se generan nuevos ámbitos institucionales que
propenden al diseño de políticas agrícolas que abren espacios al pensamiento

8
agroecológico. Actualmente, la agroecología tiene potentes formas académicas e
institucionales y es muy reconocida por los movimientos sociales urbanos y rurales; no
obstante, las tensiones con el fantasma del rentismo petrolero y las nociones de progreso
científico de base mecanicista aún son manifiestas en las políticas públicas del modelo
agroalimentario nacional, lo cual significa un reto todavía vivo para los grupos que luchan
por una agricultura sustentable.  La agroecología, entendida desde la perspectiva de un
sistema de producción de alimentos ambientalmente saludable y adaptado a los ciclos
naturales, está presente, ya que el país ha tenido importantes aportes de las culturas
indígenas, e influencias africanas y europeas durante el periodo colonial. La aparición del
petróleo a principios del siglo XX, seguida de la inserción del modelo agroindustrial
promovido por los norteamericanos, determinaron cambios drásticos hacia una dependencia
de las políticas alimentarias importadas y una agricultura intensiva en capital. La migración
masiva de campesinos que conforman cinturones de ciudades de miseria empeora la
situación de la producción de alimentos. Sin embargo, hacia fines de siglo, movimientos
ambientalistas urbanos y sectores académicos en sinergia con grupos rurales conscientes
promovieron el enfoque de agricultura sostenible. 

La Constitución de 1999 propició nuevas instituciones concebidas para elaborar


políticas agrícolas dispuestas a incorporar la sabiduría agroecológica. Actualmente, la
agroecología tiene estructuras académicas e institucionales poderosas y es ampliamente
aceptada por los movimientos sociales urbanos y rurales. Sin embargo, las tensiones con el
fantasma de la dependencia petrolera y las nociones de progreso científico de base
mecanicista son notorias en las políticas públicas del modelo agroalimentario nacional,
representando un verdadero desafío para aquellos grupos que luchan por la opción agrícola
sustentable.

Agricultura y sus tipos en Venezuela: Debido a la gran diversidad geográfica que


encontramos en todo el país, podemos encontrar diferentes cultivos agrícolas en Venezuela
que derivan en distintos tipos de agricultura según vaya destinada la producción. Si bien es
cierto que podemos encontrar más tipos de agricultura, las principales que podemos
encontrar en Venezuela son: Extensiva, intensiva, de subsistencia e industrial.

9
 Agricultura extensiva: Cómo bien refleja el nombre se realiza en grandes
extensiones de terreno en poblaciones pequeñas y donde la tecnología destaca por
su ausencia.
 Agricultura intensiva: Se practica en superficies limitadas de terreo con una gran
inversión de capital y trabajo y la finalidad de la producción es venderla a terceros.
 Agricultura de subsistencia: Esta producción la realizan pequeños poblados para
alimentar las necesidades del agricultor y su familia. Es la forma más utilizada en
las étnicas indígenas de Venezuela.
 Agricultura itinerante: Este tipo de agricultura se caracteriza por ser un sistema de
cultivo donde se desplaza la producción agrícola en cada cosecha.

5. Evolución del derecho agrario


Las actividades agrícolas y pecuarias que el hombre realiza para conservar la vida y
para la explotación económica, es necesaria para su subsistencia, y este proceso se realiza
desde los orígenes de la humanidad. El homo sapiens, necesitaba producir alimentos para
poder mantenerse y sobrevivir, por esta razón, realizaron actividades agrícolas desde sus
inicios. Estas actividades han tenido regulaciones desde sus inicios cuando se empezaron a
formular normas para la adecuada existencia humana y para orientar al hombre. Desde
luego que normas de Derecho agrario existieron en todas las legislaciones de la antigüedad,
pero es en Roma donde adquieren mayor relieve, la Ley de las XII Tablas, la más vieja
compilación de normas latinas, tiene la consistencia de un verdadero código agrario. Eso sí,
se trata del código en el cual la propiedad de la tierra alcanza la total plenitud de facultades
y crece bajo el absoluto dominio de los terratenientes. No obstante, allí tuvo lugar una
modificación del concepto de propiedad, traducida en limitaciones y en propuesta de
redistribución, que le plantearon nuevos cometidos al Derecho agrario .Desaparecido el
imperio romano, con éste cae el monumento a la juridicidad que levantara su pueblo y, en
su lugar, se constituye un Derecho amparado en el poder de los grandes señores de la tierra,
en el poder de los señores feudales, quienes se desempeñan como autoridad. Con ellos el
Derecho agrario se torna al Derecho feudalista y se pone de espaldas a los trabajadores
rurales, a quienes regala a la servidumbre. Pasa el feudalismo, adviene la revolución
francesa y, porque el Derecho romano ejerce gran influencia sobre los políticos de la época,

10
la concepción antigua de la propiedad renace, pero muere el Derecho agrario, yugulado por
el extraordinario auge que el Código Napoleónico le proporciona al Derecho civil. Y tienen
que transcurrir muchos años, más de cien para que aquél reviva, ahora con las
características de un Derecho clasista, de un Derecho de los campesinos.»

5.1.- Ubicación Del Derecho Agrario


Se menciona además la mezcla de elementos de derecho privado y de derecho
público. Para que el mercado cumpla esta función de organizador requiere de un producto
homogéneo, condición que no se cumplirá mientras existan tierras formales e informales.
Esto último, debe distinguirse de la propiedad individual y comunal, el mecanismo de
mercado se agiliza con la formalización de la propiedad ya sea individual o comunal.
Venezuela ha evolucionado en estos aspectos en los últimos años al acelerar los procesos de
titularización y por ende en la estructuración de un mercado formal de tierras. Los derechos
de propiedad no sólo afectan la capacidad de las familias de producir para su subsistencia y
para el mercado, su condición económica y social, también afectan los incentivos al trabajo
y a la sustentabilidad productiva. Uno de los mayores beneficios de la titularización es el
acceso al crédito. El sistema financiero formal tiene pocos incentivos para realizar
préstamos a productores que no poseen los derechos de propiedad.
Estos derechos pueden dar acceso a tales fuentes de financiamiento activando la
demanda por insumos y factores fijos de producción. Si bien la titulación puede facilitar el
acceso a las fuentes de financiamiento, la demanda por tales créditos puede verse limitada
por los costos de transacción, la escala de operación, los ingresos potenciales y el nivel de
riesgo. En tal caso, se hacen necesarios programas regionales muy bien dirigidos al
segmento de pequeños productores y campesinos, en los cuales se les preste apoyo en las
áreas de infraestructura y compra de insumos.

5.2-Autonomía del derecho agrario


La autonomía del Derecho Agrario, está dada por tener un objeto propio que es la
actividad agraria, pero no significa su total independencia de otras ramas del Derecho como
el Derecho Civil o el Derecho Penal, pues el Derecho es una unidad, y la interdependencia
normativa se da en todas las ramas del Derecho y no solo en el Derecho Agrario.

11
En algunos países como Venezuela existen tribunales que se ocupan exclusivamente de la
materia agraria, exceptuando los conflictos laborales, con un Derecho procesal propio
aunque se apliquen supletoriamente las normas del proceso civil.

5.3- Contenido
"El contenido de nuestro derecho se convierte cada vez más complejo en nuestros
días", sobre todo por efecto de la penetración de elementos ambientales que luchan por
relevar la existencia de un sector consagrado a su tutela y conservación, impacto que no ha
dejado de provocar opiniones diversas, cuando no contradictorias, cuyo grado de acierto y
exactitud conviene investigar y que en definitiva atañen directamente al contenido y a los
límites o con fines de nuestro derecho, cuando no a su autonomía científica que fue objeto
durante mucho tiempo de serios cuestionamientos, finalmente superados por relevante
doctrina americana y europea.
Además, no han sido pocos los agraristas de distintos países que han insistido en
señalar los perfiles todavía inciertos y las fronteras móviles de esta disciplina que resultan
del advenimiento de nuevos institutos, de sus transformaciones y también del
envejecimiento y desactualización de otros, lo que ha hecho decir a Antonio Carrozza que
el derecho, como lo vemos hoy, tenderá tal vez a disolverse, pero solamente para ser
recompuesto sobre otras bases, subsistiendo siempre la centralidad del fenómeno
productivo y su sustancia e identidad en cuanto la agricultura tiene y tendrá que ver siempre
con la vida y por otra parte los productos agrícolas son el resultado de este proceso agro-
biológico, la conjunción de la naturaleza y vida. Tampoco faltan quienes niegan la
existencia de un objeto y contenido propio del derecho agrario o de los que sostienen una
multiplicidad de objetos.

5.4- Principios Agrarios Constitucionales


El cuerpo normativo agrario de la Constitución Bolivariana de Venezuela aborda
como preceptos básicos cuatro aspectos de la estructura agraria nacional. Primero, la
naturaleza sustentable de la agricultura. Segundo, la importancia de la seguridad
alimentaria. Tercero, la participación del Estado en el desarrollo agrario. Cuarto, el derecho
de propiedad.

12
 Agricultura sustentable
La Constitución de 1999, en el artículo 305, señala: "El Estado promoverá la
agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar
la seguridad alimentaria de la población". En una primera lectura del texto constitucional se
observa cómo el constituyente incorpora el concepto de agricultura sustentable como base
del desarrollo. De esta manera se impone una nueva dinámica en el ámbito productivo, el
modelo tradicional de productivismo da paso a una nueva concepción de crecimiento donde
la protección del medio ambiente es parte integrante del desarrollo. Este planteamiento de
identificar ambiente y desarrollo tiene especial significación, no sólo por haber sido una
constante permanente en los últimos años en distintos foros y congresos internacionales,
sino por los efectos que genera en una nueva concepción del desarrollo, por ello
dedicaremos algunos párrafos al análisis de su origen y consecuencias.

 Seguridad alimentaria
En el mismo artículo 305, se observa que el constituyente bolivariano, vincula la
estrategia de desarrollo integral basada en una agricultura sustentable con la seguridad
alimentaria de la población. Concibe esta última como la disponibilidad suficiente y estable
de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La norma constitucional concilia la necesidad de una ingesta
alimentaria adecuada y suficiente con el autoabastecimiento, al señalar que la seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal, la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y
acuícola.
 Participación del Estado en el desarrollo agrícola
El artículo 307 de la Constitución Bolivariana enuncia como precepto fundamental
del ordenamiento jurídico agrario, las principales acciones que debe emprender el Estado
para fomentar y promover la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la
dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y
asistencia técnica. Destaca el artículo la importancia de la actividad agrícola como medio
de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar. El
espíritu, propósito y razón del precepto constitucional obliga a ciertas reflexiones y

13
consideraciones en torno a la percepción que se debe tener sobre la función del Estado en el
desarrollo agrícola.

 Derecho de Propiedad
La Constitución Bolivariana de Venezuela en el Capítulo VII, artículo 115, referido
a los Derechos Económicos, garantiza el derecho de propiedad. Este precepto forma parte
de lo que AIí Venturini denomina normas preambulares o programáticas indicativas; es
decir, se establece como premisa del sistema un postulado constitucional, en este caso, el
Estado venezolano reconoce, el derecho de propiedad como reiterativamente lo ha venido
admitiendo en todas las constituciones desde 1811, inspiradas en el precepto consagrado en
el artículo 544 del Código Napoleónico de 1804, que textualmente señalaba: "La propiedad
es el derecho de disfrutar y disponer de las cosas de la manera más absoluta, siempre que
no se haga de ellas un uso prohibido por las leyes o los reglamentos". Joaquín De Camps y
Arboix, señala, que a partir de esta norma la propiedad está ya asistida por la triple
prerrogativa de ser inviolable, sagrada y absoluta, conjunto que hermana con el concepto
categórico tan conocido del derecho justinianeo.

El texto dela Constitución Bolivariana de 1999, tiene la particularidad de que


elimina la definición y referencia del derecho de propiedad en orden de la función social,
como estaba consagrado en el artículo 99, dela Constitución de 1961, que textualmente
señalaba: "El Estado garantiza el derecho de propiedad. En virtud de su función social, la
propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca
la ley con fines de utilidad pública o de interés general". En cambio, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 115, establece: "Se garantiza el derecho
de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes.
La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de
utilidad pública o interés social, mediante sentencia, firma y pago oportuno de justa
indemnización podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes".

De esta manera se vuelve a la concepción civilista de describir las facultades del


propietario, al indicar que toda persona tiene el derecho al uso, goce y disposición de sus

14
bienes (ius utendi, fruendi et abutendi), tal como lo consagra el artículo 545 del Código
Civil vigente, al señalar: "La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa
de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas en la ley". No
obstante, se limita la potestad jurídica absoluta de la propiedad, al indicarse que ésta estará
sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines
de utilidad pública o de interés general. 

5.5- Características del Derecho Agrario en Venezuela en Venezuela


El derecho agrario es un derecho realista y objetivo. Es realista porque se encarga de
estudiar al hombre y la sociedad dentro de la realidad y busca la manera de solventar y
solucionar todos los problemas que se pueden dar durante la actividad agropecuaria. Es
objetivo también porque las situaciones que trata existen y busca como
resolverlas basándose en hechos objetivos.

 Este tipo de derecho es democrático ya que todas sus normas tienen como principal
objetivo que la tierra sea únicamente para las manos trabajadoras que en ella
laboran.
 Es de naturaleza económica y social, porque sus reglas, leyes y normas se
encuentran orientadas para lograr solucionar una serie de conflictos que pueden
darse a raíz de la tenencia de tierras y de la explotación de las mismas.
 El titular del derecho agrario es el trabajador campesino.
 Es parte del derecho social, ya que incluye la resolución de problemas dentro de la
sociedad por medio de sus normas y principios..

6.- Fuentes del Derecho Agrario:


Son los medios, modos y formas por los que se establecen las normas jurídicas, las
cuales varían en el tiempo y en el espacio, según la etapa de desarrollo del derecho de cada
pueblo. El proceso agrario utiliza a la jurisprudencia y los principios generales del Derecho
como fuentes de derecho.
6.1- Fuentes Formales:
Son los procesos tradicionales de creación de las normas, conformadas por la Ley,
la doctrina, jurisprudencia y la costumbre. En el caso agrario venezolano tenemos:

15
 C.R.B.V. Art. 305 al 307
 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, (G.O. Extraordinario Nº 5.991 del 29-07-2010)
 Reglamento Parcial del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
para la determinación de la Vocación de Uso de la Tierra Rural. (G.O. Nº 38.126 del
14-02-2005)
 Ley de Tierras Urbanas, (G.O. Extraordinario Nº 5.933 del 21-10-2009)

6.2- Fuentes Materiales del Derecho Agrario:


Son las situaciones de hecho y valores que con el tiempo se vuelven costumbres usos y
prácticas, es decir, las circunstancias efectivas reales, como el alcance del contenido de las
normas, las necesidades económicas, satisfacción del bien común, en general toda la
problemática agraria.
 Fuentes Reales: Reforma Agraria (1960)
 Fuentes Históricas: Experiencia histórica que guarda memoria, la cual se vivió en
Venezuela con el Régimen latifundista que existía en el país.

7.- Antecedentes legislativos del derecho agrario en Venezuela.


Con base a la Constitución Venezolana en 1945 fue sancionada durante el gobierno
de Isaías Medina Angarita, se inicia la regulación de la ley de reforma agraria de 1945. el
cual fue firmada en 13 de septiembre del presente año en esta ley ya reformada trajo para
esa época los primeros adelantos en la materia agraria, la incorporación del campesino en
las actividades y entra las tierras de forma gratuita.
Electos Rómulo gallegos en el año 1948 como presidente se promulgo una nueva
ley de reforma agraria, ya fue la ley agraria del 1948. fue innovadora para dicha fecha ya
que se incorpora un hecho el cual consiste en la prohibición de las tierras que fuera
expropiadas siempre y cuando estuvieran en producción en el año siguiente en 1949 se
eliminan lo promulgado en lo referente a expropialidad.
En 1960 durante el mandato de Rómulo Betancourt se promulga la ley de reformas
agraria en dicho año cuyo objetivo perseguía la transformación de la estructura agraria del
país para que la riqueza fuese distribuida equitativamente entre su pobladores en ella busco
la participación de los campesinos en la actividades de un nuevo desarrollo para el país.

16
En el año 2001 bajo la presidencia de Hugo Chávez y ya en vigencia en la
Constitución del 1999 que establece en los artículos 305, 306 y 307, allí nace en el marco
de la ley habitante del decreto con fuerza de la ley de tierras y desarrollo agrario luego del
18 de mayo del 2005, la asamblea nacional promulga la ley de tierras y desarrollo agrario el
cual mantiene el mismo decreto de 2001, pero suprimiendo el término de poligonales
rurales por las tierras con vocación y uso agrario.
En el 2010 se promulga la ley de la reforma parcial de la ley tierra y desarrollo
agrario en dónde ya no eliminan el latifundio, las tierras son de uso agrario seno agrícola.

7.1- La relación del Derecho Agrario con otras disciplinas.


Existe vinculación del derecho agrario con otras ciencias no solo de carácter
jurídico como civil y constitucional sino también de carácter extrajurídico.
El Derecho agrario, como muchas otras disciplinas, es autónomo: sin embargo tiene una relación
muy directa con otras de las ramas del Derecho, de las cuales sólo mencionaremos las más importantes:

 Derecho agrario con el Derecho Constitucional: La relación entre estos dos derechos es la más
importante; se sientan las bases de la política en materia agraria en nuestro país; es, por lo tanto,
el fundamento de ese derecho. Contiene los procesos pertinentes que rigen la materia, aquellos
que establecen los derechos y prerrogativas de los campesinos y el régimen constitucional dela
propiedad, conformada por la trilogía de la propiedad pública, social y privada.

 Derecho agrario en el Derecho civil: En nuestro país, las relaciones entre estas dos disciplinas
se refieren ante todo a figuras jurídicas como la propiedad privada, las servidumbres, el
usufructo, las sucesiones, que son propias del Derecho civil, el cual es además el derecho
supletorio del Derecho agrario, de manera que todo lo que no está previsto en la legislación
agraria, se resuelve de acuerdo con las normas del Derecho tenencia de la tierra nunca ha sido
un problema, las normas a ese respecto se hayan incluidas en el Derecho privado.

 Derecho Agrario con el Derecho Mercantil: De la misma manera que ciertas figuras del
Derecho civil se relacionan con el agrario, cuando la modalidad de la venta de una propiedad
privada se convierte en una operación mercantil, la relación con esta disciplina es evidente.

17
Además, la política agraria frecuentemente establece la posibilidad de préstamos para los
campesinos, por lo que han existido instituciones bancarias encargadas específicamente de esta
tarea, como las instituciones bancarias agrícolas.

 Derecho Agrario con el Derecho Minero: la minería es también una actividad debidamente
regulada, que guarda relación con el régimen de la propiedad rural, por tratarse del subsuelo
sujeta al régimen de la concesión.

 Derecho Agrario con el Derecho Administrativo: le corresponde el estudio de la estructura,


funciones y actuación de la administración pública y la posición del gobernado frente a ella.

 Derecho Agrario con el Derecho Fiscal: guarda relación con los derechos sociales que
corresponden a los campesinos, especialmente en su carácter de productores rurales atendiendo
la necesidad de impulsar el desarrollo agrario.

 Derecho Agrario con Derecho Penal: Tiene una presencia significativa en materia agraria, ya
que ella tienen lugar no solo en los delitos comunes específicamente tipificados, que ocurren en
relación, precisamente con la propiedad inmueble, de carácter rustico o de los semovientes
(ganado), si no que existen una diversidad de delitos especiales acorde con las distintas materias
que también se relacionan en el campo y que, por lo mismo pueden ser aplicadas a los
propietarios sociales y privados.
A nivel extrajurídico, por ejemplo la sociología es la ciencia que investiga los
patrones de la relación humana, sean estos rurales, o urbanos, la cual ha resultado del
método científico que parte de la observación y la deducción, estudia la estructura en dónde
se puede observar un grupo humano y los logos que unen a esos miembros en la forma que
se organizan en la función los efectos que la actividad del grupo determina sobre si mismo
sobre sus miembros y sobre el conjunto social y de cultura significa el caudal patrimonial,
las creencias, tradiciones, costumbre entre otros.
Estructura: En el sentido amplio significa el caudal patrimonial, material de
determinados grupos y sus creencias ideal tradiciones, sus costumbres leyenda populares es
decir todo aquello que lleva un sello en la intelectualidad Humana.

18
Función: Se entiende los efectos de una actividad del grupo determina sobre si
mismo, sobre sus miembros y sobre el conjunto social.
Cultura: Es el sentido amplio, significa el caudal patrimonial, material de
determinados grupos de sus Creencias, tradiciones, sus costumbres leyendas populares es
decir todo aquello que se lleva un sello de la intelectualidad Humana.

19
CONCLUSION

El derecho agrario valora y regula el uso de los recursos naturales renovables y


cubre de modo omnicomprensivo todos los matices de la actividad agraria, tomando en
cuenta tanto al campesino como a los demás productores, según su peculiar situación
institucional, afirma que el derecho agrario venezolano está condicionado por la naturaleza,
historia y los valores; es pluralista, no clasista, porque así lo manda la Constitución
Nacional; protege primordial, pero no exclusivamente a los campesino; propugna el
incremento de la producción nacional como exigencia de la soberanía económica del país,
atiende a las defensas de los recursos naturales renovables, y por ende la del sistema
ecológico, permitiendo así la explotación de éstos, con un racional respeto hacia el
principio dinámico económico que lo constituye y, finalmente es un impulsor permanente
de reforma agraria para promover el cambio de la estructura latifundista por un sistema
justo de propiedad y tenencia.

20
BIBLIOGRAFIA

 INTRODUCCION AL DERECHO AGRARIO, Ali Villarroel 1976.


 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
(1999).
 https://www.monografias.com/trabajos107/derecho-agrarioen-venezuela/derecho-
agrarioen-venezuela
 https://es.scribd.com/document/468329282/La-actividad-agropecuaria-en-
Venezuela

21

También podría gustarte