Está en la página 1de 6

NS FBDI Fundamentos de Derecho. U V Teoría general de las obligaciones.

Actividad 1:
Buzón: “Teoría general de las obligaciones”

Unidad Santo Tomás,


Licenciatura en Comercio Internacional,
Erika Ortega Cruz,
Grupo: 1CX32,
NS FBDI Fundamentos de Derecho,
. U V Teoría general de las obligaciones.
Actividad 1: Buzón: “Teoría general de las obligaciones”,
Asesor: Jorge Israel Reyes Sandoval,
Naucalpan de Juárez, enero 23, 2021.
NS FBDI Fundamentos de Derecho. U V Teoría general de las obligaciones. Actividad 1:
Buzón: “Teoría general de las obligaciones”

Teoría General de las Obligaciones

Introducción.

El Derecho Civil es la columna vertebral de muchas áreas del Derecho, pero las
obligaciones son uno de los pilares más importantes que se encuentran regidos dentro de
la sociedad y regulados por la materia civil; las obligaciones son parte de la vida diaria,
todos de una u otra manera sabemos que tenemos derechos y obligaciones de manera
general, desde un niño hasta el adulto, el niño, por ejemplo, sabe que tiene el derecho de
ir a la escuela y que los padres tienen la obligación de mandarlo.

Sólo que muy pocos saben de la existencia de las obligaciones y la regulación dentro del
Derecho Civil; en su mayoría los estudiantes y conocedores del Derecho son los que
tienen una noción de qué tipo de obligaciones existen, cuáles son sus características y
dónde las encontramos consignadas.

Red semántica 
NS FBDI Fundamentos de Derecho. U V Teoría general de las obligaciones. Actividad 1:
Buzón: “Teoría general de las obligaciones”

Obligación

Obligación

Qué es

La conexión que se da entre dos partes que


produce obligaciones y debes a las partes.

Quiénes

Sujeto Activo Sujeto Pasivo

Conocido como Conocido como

ACREEDOR DEUDOR

Producen el objeto
jurídico

Efectos comunes de las obligaciones

Cómo se dan

Ejecución forzosa La consignación

Cumplimiento de las obligaciones


NS FBDI Fundamentos de Derecho. U V Teoría general de las obligaciones. Actividad 1:
Buzón: “Teoría general de las obligaciones”

Modalidades de las obligaciones

Modalidades

Qué son

Diversos tipos en los que se dan


las obligaciones

Cómo

Obligaciones Obligaciones
Condicionales Alternativas

Modo o Carga Obligaciones


Conjuntivas

Obligaciones Obligaciones
a Termino Mancomunadas

Obligaciones
Solidarias
NS FBDI Fundamentos de Derecho. U V Teoría general de las obligaciones. Actividad 1:
Buzón: “Teoría general de las obligaciones”

Extinción de las obligaciones

Extinción

Qué es

Es la manera por la cual se da por terminada la relación


jurídica entre los sujetos activo y pasivo.

Tipos

Termino
Transacción Extintivo

Remisión y Caducidad
Renuncia

Confusión Prescripción
Negativa

Pago Dirección de Compensación Novación


Pago
NS FBDI Fundamentos de Derecho. U V Teoría general de las obligaciones. Actividad 1:
Buzón: “Teoría general de las obligaciones”

Conclusión

Es de suma importancia comprender los efectos que produce el cumplimiento o


incumplimiento de las obligaciones, pues de ello dependen todas las relaciones jurídicas
que surgen en la sociedad incidiendo en todas las materias que comprende el Derecho.

Por otro lado, el no conocer nuestras obligaciones no nos exime de ellas, y como bien es
sabido, para poder ser un buen ciudadano se necesita cumplir con las leyes.

Referencias

NS FBDI Fundamentos de Derecho (s.f.). U V Teorías generales de las obligaciones.


Actividad 1: Buzón: Elementos de la obligación. Consultado el día 23/01/2021. Disponible
en: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244688/mod_assign/intro/
U5.Rec.Elementosdelaobligacion.pdf?time=1580496879371

NS FBDI Fundamentos de Derecho (s.f.). U V Teorías generales de las obligaciones.


Actividad 1: Buzón: Teorías generales de las obligaciones del derecho. Consultado el día
23/01/2021. Disponible en:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244688/mod_assign/intro/
U5.Rec.Teoriageneraldelasobligaciones.pdf?time=1580496867594

También podría gustarte