Está en la página 1de 4

NS FBDI Fundamentos de Contabilidad. Unidad I.

Estructura básica de las normas de


información financiera. Actividad 1. Estructura básica de las Normas de Información
Financiera (NIF A-1).

Unidad Santo Tomás,


Licenciatura en Comercio Internacional,
Erika Ortega Cruz,
Grupo: 1CX32,
NS FBDI Fundamentos de Contabilidad,
Unidad I. Estructura básica de las normas de información financiera,
Actividad 1. Estructura básica de las Normas de Información Financiera (NIF A-1)
Asesor: FLORES VASCONCELOS ALICIA,
Naucalpan de Juárez, junio 16, 2021.
NS FBDI Fundamentos de Contabilidad. Unidad I. Estructura básica de las normas de
información financiera. Actividad 1. Estructura básica de las Normas de Información
Financiera (NIF A-1).

La estructura básica de las Normas de información, fue el resultado de la preocupación de


El Instituto Mexicanos de Contadores Públicos de que existiría una regulación para toda la
información financiera, a fin de que, se tuviera uniformidad en México con respecto a ello.

 Concepto y objetivo de la contabilidad financiera.

La contabilidad financiera es una disciplina que consiste en recopilar, ordenar y registrar


la información de la actividad económica de una empresa.

La contabilidad financiera tiene dos objetivos principales, dependiendo del usuario de la


información:

Interno: Entrega información valiosa acerca de la posición financiera de la empresa lo


que permite evaluar los resultados de las decisiones que han sido adoptadas en el
pasado. Así, introduce cambios y/o propone nuevas estrategias para planificar a futuro.

Externo: Informa sobre la situación financiera de una empresa lo que facilita hacer
comparaciones y atraer a posibles inversionistas. La contabilidad financiera también
facilita el control y fiscalización por parte de las autoridades relevantes.

 Indica quiénes son los usuarios de la contabilidad financiera.

Los usuarios son: accionistas o dueños, patrocinadores, órganos de supervisión, órganos


de vigilancia corporativos, administradores, contribuyentes de impuestos, organismos
reguladores, unidades Gubernamentales, otros usuarios.

 Indica qué son las NIF, quién las emite y cuál es su principal
objetivo.

Las NIF son las normas de Información financiera, es decir, lineamientos que comprenden
un conjunto de conceptos generales y normas que regulan la elaboración y presentación
de la información contenida en los estados financieros, las cuales son emitidas por el
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Financiera, A.C. (CINIF), su principal objetivo es, regular la información emitida en los
estados financieros y sus notas, a fin de, tomar decisiones económicas acertadas.
NS FBDI Fundamentos de Contabilidad. Unidad I. Estructura básica de las normas de
información financiera. Actividad 1. Estructura básica de las Normas de Información
Financiera (NIF A-1).

 Elabora un pequeño cuadro sinóptico con la estructura de las


NIF.

Conclusiones
Ya que, en el gremio contable requiere de constante actualización, las NIF son la
propuesta correcta para de, forma positiva crear el cambio y no llegar a ser obsoletos. Es
por ello que, gracias a las NIF y sus planteamientos se ha logrado el fortalecimiento de las
inversiones a pequeñas y medianas empresas.

Referencias
Paula Nicole Roldán (29 de junio, 2017). Contabilidad Financiera. Economipedia.com
NS FBDI Fundamentos de Contabilidad. Unidad I. Estructura básica de las normas de
información financiera. Actividad 1. Estructura básica de las Normas de Información
Financiera (NIF A-1).

Universidad Autónoma del Estado de Mexico. UAEM Centro Universitario, Valle de


Teotihuacán. La importancia de la interpretación de las NIF para su aplicación en la
contabilidad básica de una entidad. Recuperado el día 16 de junio de 2021. De
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70232/secme-28794_1.pdf?
sequence=1

También podría gustarte