Está en la página 1de 138

SERGIO FERNANDO GARCES ARIAS

Administrador Financiero – UDES


Magister en Administración y Dirección de
Fundaciones, Asociaciones y ENL – UAM
Doctorado en Administración Gerencial – UBJ
Especialista en Cooperación Internacional
Consultor y director de Organizaciones del
Tercer Sector
Docente Investigador Pregrado y Postgrado
ANÁLISIS Y
PLANEACIÓN
FINANCIERA
PRESUPUESTO
OBJETIVOS BÁSICOS
DE LAS
ORGANIZACIONES
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento: tres palabras
omnipresentes en el pensamiento del gerente, aunque,
por pudor, sólo hable de las dos últimas.

La coyuntura económica fluctúa, los gerentes vienen y van,


pero la empresa sigue enfrentada a esa trilogía de
objetivos. A veces un objetivo adquiere predominio sobre
los otros; hasta los años 70s, se ponía el énfasis en la
rentabilidad; en los años 80s y 90s muchas empresas
buscaban el crecimiento y el aumento de su participación
en el mercado; hoy en día, un número creciente de
compañías elabora planes en busca de la supervivencia.
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento: estas
tres palabras definen el marco de estudio de la
política empresarial y el imperativo de la gerencia
general: sobrevivir hoy y crecer mañana, para
sobrevivir en el futuro. La rentabilidad forja la
clave de esta secuencia. A largo plazo, en una
economía de tipo capitalista, no hay supervivencia
posible sin rentabilidad. Sin dirección o liderazgo,
estos tres fines se convierten en objetivos
organizacionales implícitos.
Toda empresa busca por lo menos perpetuarse
(supervivencia) asegurando una rentabilidad del
capital, y mediante el juego de la reinversión
logra aumentar sus ventas (crecimiento) con la
esperanza de obtener mayores utilidades para
consolidar la supervivencia a largo plazo.
RENTABILIDAD
A largo plazo, en un sistema de tipo capitalista, las empresas no
rentables desaparecen. La rentabilidad es cuestión de
supervivencia.
Se habla de rentabilidad y no de utilidad, lograr utilidades no
siempre es rentable. La medida de utilidad en una empresa es
un índice engañoso de su desempeño global, pues no tiene en
cuenta la cantidad de fondos necesarios para obtener las
utilidades ni hace referencia al tiempo pasado antes de la
obtención de las utilidades, descuida las incitaciones fiscales
para minimizar o para diferir las utilidades, y, en fin, no atiende
a las motivaciones psicológicas de los empresarios para hacer
resaltar precisamente una utilidad cuando el desempeño global
de la empresa es incierto, de manera que se conserve la
confianza de los accionistas y de los banqueros.
Por todas estas razones, el desempeño global de la empresa
no se puede evaluar solamente por sus utilidades. Sin
embargo, el inversionista potencial necesita comparar el
desempeño global de varias empresas antes de decidirse a
invertir en una de ellas, o de abstenerse de hacerlo.

Seguramente puede fiarse de las evaluaciones cualitativas,


tales como la calidad del administrador, la innovación, las
perspectivas del mercado. Puede incluso afinar su
evaluación cualitativa tratando de medir la productividad
de los administradores, la tasa de innovación, el
crecimiento esperado del mercado, etc.
La utilidad de una empresa se manifiesta en unidades
monetarias: en pesos, dólares, etc., mientras que la
rentabilidad es una relación ( tasa ) que compara la
utilidad con un aporte de fondos. Por tanto, se expresa en
forma de porcentaje.

¿Rentabilidad de qué? La pregunta admite cuatro


respuestas. Es decir, que existen cuatro nociones
fundamentales de rentabilidad.
•La rentabilidad sobre ventas.
•La rentabilidad económica.
•La rentabilidad financiera.
•La rentabilidad de un proyecto ( o de un producto ).
La rentabilidad sobre ventas
Este tipo de rentabilidad se mide por el margen sobre
ventas, o sea, por la relación entre las utilidades netas y
las ventas netas. La utilidad neta significa la utilidad
obtenida después del pago de intereses e impuestos; en
otra forma, se trata de utilidad bruta.

El margen sobre ventas es la primera fuente de


rentabilidad de la empresa. Mostraremos que las otras
medidas de rentabilidad dependen de ella; si la
rentabilidad sobre ventas es nula, la rentabilidad
económica y la rentabilidad financiera también lo son.
La rentabilidad económica

El punto de vista del gerente general es distinto del punto de


vista del gerente de ventas y del punto de vista del accionista. El
gerente general es el fideicomisario de los montos que le confían
para su custodia y su buena administración los accionistas,
dueños del capital propio (patrimonio) de la empresa, y los
banqueros o prestamistas de fondos. Estos fondos se invierten,
es decir, que de pasivos pasan a ser activo dentro del proceso
empresarial. El gerente general debe entonces asegurarse
de que los activos produzcan utilidades suficientes para
pagar los dividendos a los accionistas y los intereses a los
banqueros, condición
imprescindible para que lo apoyen en el futuro si
fuere necesario.
La rentabilidad económica de la empresa se mide por la
tasa de rentabilidad del activo, o sea por la relación entre
la utilidad neta y el activo total (pasivo + patrimonio).

La rentabilidad económica es igual al producto de la


rentabilidad sobre ventas por la tasa de rotación del activo.
La rentabilidad financiera

El administrador de la empresa, garante de la rentabilidad


de los activos que él administra. Sin embargo, desde el
punto de vista del accionista, prevalece, ante todo, la
rentabilidad de su capital, es decir, la relación entre
utilidades netas y fondos propios. Esta tasa mide la
rentabilidad financiera de la empresa. Esto es cierto
únicamente en el caso en que el valor real del patrimonio
es igual a su valor nominal. La teoría financiera moderna
prefiere una evaluación dinámica de la rentabilidad del
patrimonio, teniendo en cuenta la evolución de la utilidad
por acción y del dividendo.
La rentabilidad financiera de la empresa es igual al producto de
su rentabilidad económica por su apalancamiento financiero.

¿Cómo mejorar la tasa de rentabilidad del patrimonio? Bien sea


aumentando la rentabilidad económica -es la forma más
duradera y más sana- o bien incrementado el apalancamiento
financiero, es decir, recurriendo cada vez más al
endeudamiento, maniobra peligrosa, pues aumenta el riesgo
financiero de la empresa.

En la práctica, para prescindir de la estructura de capital, a


menudo se mide la rentabilidad antes del pago de los gastos
financieros. De modo que se evalúe la rentabilidad del
capital total invertido en la empresa, bien sea el de los
accionistas, o bien el de los acreedores.
Rentabilidad de un proyecto ( o de un producto )
La rentabilidad de un proyecto o de un producto se mide por la
relación entre la utilidad -proyectada o real- y la inversión
necesaria para llevar a cabo el proyecto o para comercializar el
producto. En la misma forma se mide la rentabilidad de la
inversión.

Si se considera que la empresa es en sí un proyecto, sus activos


constituyen la inversión, y la tasa de rentabilidad de la inversión
(R.O.I.) es igual a la tasa de rentabilidad de los activos (R.O.A.).
Se dice que la tasa de rentabilidad de la inversión es el resultado
de multiplicar el margen de ventas por la tasa de rotación de la
inversión . Se puede entonces mejorar
la rentabilidad de tres maneras: aumentando el
margen, acelerando la rotación de la inversión, o
combinando los dos.
LA RENTABILIDAD FINANCIERA.

TASA DE RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO


R.O.E ( RETURN ON EQUITY )
UTILIDAD
NETA
ROE = --------
PATRIMONIO
LA RENTABILIDAD DE UN PROYECTO

La rentabilidad de un proyecto o de un producto se mide por la relación


entre la utilidad, proyectada o real, y la inversión necesaria para llevar a
cabo el proyecto o para comercializar el producto. En la misma forma se
mide la rentabilidad de la inversión.

Utilidad neta
R.O.I. = -------------
( Return On Investment ) Inversión
CRECIMIENTO
Crecimiento y Rentabilidad son dos palabras impregnadas
de connotaciones positivas en el espíritu de la mayoría de
las personas, sean observadores neutrales o actores, es
decir, beneficiarios de los frutos del crecimiento y de las
utilidades de la empresa. Si, al contrario, se consideran
víctimas de los que quieren enriquecerse o crecer a
cualquier precio, promulgan la filosofía cooperativa y el
crecimiento–cero. Psicológicamente, el empresario
considera positivamente el crecimiento de su empresa. En
efecto, un gerente será siempre bien considerado si
promueve el crecimiento, pero no siempre si trata
de maximizar la utilidad.
El crecimiento de la firma valoriza al gerente en varios
aspectos: aumenta su status social asociándolo con una
empresa dinámica, y por transferencia de identidad lo
convierte rápidamente en “el ejecutivo de película, hombre
agresivo y enérgico, con ambiciones políticas”, héroe
moderno de los negocios. El crecimiento de la empresa
también genera empleo, lo cual promueve rápidamente a
los que llegaron primero hacia la cima de la pirámide
jerárquica. El crecimiento aumenta el status
organizacional.
En fin, como el crecimiento aumenta el tamaño de la
empresa, agranda de hecho la gama de los mercados en
que la compañía puede ahora entrar, comoquiera que
algunos de ellos quieren altas inversiones iniciales que la
empresa no podía realizar antes de tener suficiente
capacidad financiera. En resumen, el crecimiento es un
índice del desempeño económico dinámico de la empresa,
mide su capacidad de ampliar su gama de oportunidades
comerciales y técnicas.
Crecimiento absoluto y crecimiento relativo

En la perspectiva del estudio de la estrategia empresarial,


es importante distinguir dos tipos de tasas de crecimiento:
la tasa de crecimiento absoluto y la tasa de crecimiento
relativo. El crecimiento de las ventas de una compañía o el
crecimiento de su nómina son ejemplos de tasas de
crecimiento absoluto. Miden el ritmo de desarrollo de un
elemento de la empresa entre el período t y el período t + 1.
Las tasas de crecimiento relativo miden las diferencias de
crecimiento entre dos competidores, o entre un
competidor y una norma.
MAXIMIZACIÓN
DE LA RIQUEZA
Podemos definir el objetivo básico financiero como la maximización de
la riqueza del dueño sea este accionista o socio que en otros términos no
es mas que la maximización del valor de la empresa o la maximización
de las utilidades a largo plazo lo que permite generar un ciclo de
crecimiento, permanencia y generación de utilidades sostenibles si se
analizan profundamente los factores que hacen que la riqueza del dueño
aumente. Para que el dueño sepa si su riqueza está aumentando, en el
caso de un accionista el mejor indicador será el valor de su acción en el
mercado ya que este depende de la maximización de las utilidades a
largo plazo y por ende de su reparto en términos de dividendos. En el
caso de un socio, el incremento de su patrimonio o de su propiedad se
puede apreciar cuando hayan otros inversionistas dispuestos a
adquirir su participación ya que la empresa está creciendo y las
perspectivas de incremento de utilidades a largo plazo son
halagadoras.
Factores que hacen que la riqueza del dueño aumente:

•El tipo de actividad que desarrolla la empresa: ya que ésta tiene una relación directa
con el riesgo que se asume, pues la inversión efectuada en una empresa que se dedica a
la producción de alimentos y bebidas por ejemplo, donde la demanda es fuerte; no se
puede comparar con el riesgo que se asume cuando dicha inversión se efectúa en una
aerolínea, o una empresa dedicada a las telecomunicaciones.

•Las perspectivas futuras del negocio: también afecta su valor, pues es necesario
considerar los posibles cambios que hacia el futuro se puedan presentar en el medio
ambiente económico, político, tecnológico, cultural y social en el que se desenvuelven
las empresas ya que ello determina la disposición de los inversionistas a invertir sus
fondos líquidos o en especie en un negocio en particular.
• La situación financiera de la empresa: también tiene una incidencia
particular en su valor pues el inversionista tiene muy en cuenta el tipo de
activos tanto corrientes como fijos que la empresa posee y que son utilizados
básicamente para llevar a cabo la actividad operativa a la cual se dedica la
entidad. También le interesa saber cuál es la participación de terceras
personas o entidades que están ayudando a financiar los recursos
productivos (activos) y a cuanto asciende el costo del capital aportado por
dichos terceros.
DECISIONES
FINANCIERAS
Las decisiones financieras claves para lograr la maximización de la
riqueza de los propietarios de la empresa y que son administradas por los
gerentes financieros se clasifican en tres categorías:

Decisiones de Inversión:

Esta es la más importante decisión de índole financiera en la empresa.


En esta categoría de decisiones sobresale como la más importante la
determinación del tamaño de la empresa, es decir, el volumen total de
activo que se requiere para mantener una operación sin tropiezos que,
igualmente, sea rentable.
Las decisiones de inversión tienen una característica que las diferencia
de los otros tipos de decisiones financieras a tratar mas adelante: en ellas
participan todas las áreas funcionales de la empresa. Si observamos los
rubros del activo en un balance general podremos encontrarnos con que
existe una relación entre las principales cuentas y los diferentes
departamentos de la organización. Por ejemplo, el inventario de materia
prima, la adquisición de maquinaria, ampliación y/o modernización de la
planta tiene relación directa con el área de producción; las cuentas por
cobrar, el plazo de pago concedido a los clientes, y el producto
terminado, creación de canales de distribución propios tienen relación
con el área de mercadeo, etc.
Decisiones de Financiación:
Se refieren a aquellas que tienen que ver con la consecución adecuada de
fondos para la adquisición de los diferentes activos que se requieren en
la operación del negocio. Afectan el lado derecho del balance general.
La decisión de más trascendencia en lo que a financiación se refiere es la
determinación de la estructura financiera de la empresa la cual se define
como la proporción que se utiliza, entre pasivos (deuda) y patrimonio,
para financiar los activos. Y es una decisión trascendental para la vida de
la empresa por el efecto directo que tiene sobre las utilidades. Afecta las
utilidades porque mientras mayor sea la proporción de deuda con
respecto al patrimonio, mayor será también la cantidad de intereses que
deben pagarse y por ende las utilidades serán menores lo que
limitará un tanto la repartición de dividendos a los dueños.
Decisiones de Dividendos:

Las decisiones de dividendos se refieren a la porción de las utilidades


que se repartirán, lo cual depende de lo comprometidas que la empresa
tenga las utilidades, pues si tiene muchos compromisos de pasivos y a la
vez requiere de fondos para financiar nuevos proyectos, la proporción a
repartir deberá ser menor que si no los tuviera. Es el mismo caso de las
finanzas personales donde el sueldo representa las utilidades y el
dividendo lo disponible para gastos suntuarios; su uno tiene demasiado
comprometido su salario en pago de deudas de vivienda, automóvil,
etc.; además de los gastos de primera necesidad, la proporción que
se podrá destinar a lo suntuario será mínima.
ESTADOS
FINANCIEROS
La disciplina que da origen a los estados financieros es la
contabilidad que se define como el arte de REGISTRAR,
CLASIFICAR, RESUMIR E INTERPRETAR los datos financieros,
con el fin de que estos sirvan a los diferentes estamentos
interesados en las operaciones de una empresa.

La manera más lógica y comúnmente aceptada de cumplir esta


tarea, asignada a la contabilidad, es a través de informes
contables llamados estados financieros; se preparan para
presentar un informe periódico acerca de la situación de un
negocio.
Estados Financieros Básicos

Balance General
Estado de Pérdidas y ganancias
Estado de Flujo de Caja
Balance General

Representa la situación de los activos, pasivos de una


empresa así como también su patrimonio presenta la
situación financiera o las condiciones de un negocio en
un momento dado, es un estado estático:
Se conoce con los nombres de: Estado de la Situación
Financiera, Estado de inversiones, estado de recursos y
obligaciones, Estado de Activo, Pasivo y Capital y de
divide en:
Activo: representa los bienes y derechos de la empresa
Pasivo: Representa las obligaciones totales de la
empresa, en el corto o largo plazo, cuyos beneficiarios
son por lo
general personas ajenas a los socios de la empresa.
Patrimonio: representa la participación de los
propietarios en el negocio y resulta de restar, del total
activo. El total pasivo con terceros (ecuación contable)
Estado de pérdidas y ganancias
Muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o perdida
resultante de las operaciones de un negocio, en un periodo de
tiempo determinado, generalmente un año, es un estado
dinámico el cual refleja actividad. Es acumulativo es decir,
resume las operaciones de una compañía desde el primero (1)
hasta él ultimo DIA del periodo estudiado.
Se conoce con los nombres de:
Estado de rentas y gastos
Estado de ingresos y Egresos
Estado de resultados
Estado de resultado
La superbancaria lo llama estado de ganancias o perdidas
P y G.
Criterios para clasificación y Ordenamiento de cuentas:

Una empresa puede presentar sus estados financieros de diferentes


maneras de acuerdo con la finalidad para lo cual son elaborados
A continuación se presentan algunos de los criterios más importantes
que se deben seguir cuando se trata de reclasificar el estado financiero
con fines analíticos.

a) Los estados financieros tal como los requiere el analista para su


estudio deben ser sencillos y resumidos, haciendo especial énfasis
en los rubros operacionales, o sean aquellos que tienen que ver
directamente con el desarrollo del objeto social de la empresa
b) El Activo se divide en corriente, fijo, otros activos ordenando
cada uno de la siguiente forma:
Activo Corriente: de acuerdo con la liquidez de cada cuenta es
decir su facilidad de convertirse a efectivo Ej. Caja, bancos etc.
Activo Fijo: deben ordenarse de acuerdo con la durabilidad de
cada uno Ej. Terrenos etc.
Otros activos: pueden resumirse en un solo renglón así
denominado
c) pasivo: se clasifica en Pasivo corriente o de corto plazo pasivo
no corriente o de largo plazo y patrimonio teniendo en cuenta lo
siguiente:
Pasivo corriente: Se ordena de acuerdo a su grado de exibilidad
comenzando por los que deban cancelarse mas rápidamente Ej.
Obligaciones bancarias, proveedores etc.

Pasivos de largo plazo: se ordenan dé acuerdo con su


vencimiento, comenzando por los de vencimiento cierto y más
inmediato

Patrimonio: debe ordenarse comenzando por la cuenta más


estable es decir capital pagado etc.
Estado de Flujo de Caja:

Se conoce también con los nombres de:


Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Ingresos y Egresos de efectivo
Estado de fuentes y usos de efectivo
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de caja
Cash Flow
Estados Financieros complementarios

Se denominan auxiliares o complementarios algunos se publican


dentro del informe a la asamblea otros se utilizan para control
interno de la empresa o por solicitud de socios o autoridad, y
surgen generalmente de los estados financieros básicos-

Los más frecuentemente utilizados son:

Estado de flujo de fondos:

Se conoce también con los nombres de:


Estado fuentes y usos de fondos
Estado de origen y aplicación de fondos
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de superávit ganado

También se le llama estado de conciliación del patrimonio


Estado de conciliación del patrimonio
Estado de ganancias apropiadas

Establece la variación en el superávit ganado de un periodo a


otro, distinguiendo entre las utilidades que permanecen en las
compañías y las que han sido distribuidas a los accionistas, o
utilizadas para otros fines como donaciones, fundaciones etc.
METODOS CUANTITATIVOS PARA ANALIZAR LA GESTION
FINANCIERA

El Análisis Vertical

Sirve para establecer el peso porcentual que tiene cada una de


las cuentas dentro un estado financiero sea balance general o
estado de ganancias o perdidas.
Para determinar la carga porcentual que tienen las cuentas dentro
de un estado financiero es necesario la determinación de una
cifra base el cual debe representar o agrupar el 100% de las
cuentas analizadas.
} Procedimiento:

1. Reclasificar el estado financiero


2. Determinar cifra Base
3. Calcular los porcentajes individuales
4. Determinar los porcentajes más significativos
5. Relacionar los porcentajes versus las cuentas que los poseen
6. Analizar.
7. Ciclo de toma de decisiones (Interpretar, Obtener conclusiones,
Presentar recomendaciones)
Análisis Horizontal

Esta herramienta sirve para medir los


cambios(aumentos o Disminuciones) que experimentan
las cuentas de un estado financiero al compararse de un
periodo a otro; para aplicar este procedimiento es
necesario la comparación de dos estados financieros de
la misma clase, para calcular las variaciones
Absolutas(en pesos) y relativas(términos porcentuales)
Procedimiento

1) Reorganizar los estados financieros


2) Calcular variación absoluta: tomando como base el año mas reciente
restarle el año anterior
3) Calcular la variación relativa: la variación Absoluta/el año anterior por
100
4) Determinar los porcentajes mas significativos
5) Relacionar el porcentaje Versus la cuenta que lo posee
6) Analizar
6.1) Interpretar
6.2) Obtener Conclusiones
6.3) Presentar recomendaciones
INFORME
FINANCIERO
Es el documento que prepara la persona encargada de desarrollar la gestión
financiera, tomando como base los estados financieros, para informar a los
propietarios del negocio sobre el resultado de las operaciones registradas en
los libros y demás documentos de contabilidad de la compañía.

Características:

1) Fidedigno: Los datos consignados en el informe deben corresponder


exactamente a los valores registrados en los libros y documentos de
contabilidad.

2) Claro y sencillo: El informe debe redactarse de manera que pueda ser


entendido por todos sus lectores y no solo por quienes manejan
profesionalmente las técnicas contables
3) Funcional: Que los estados financieros, el análisis y comentarios reflejen
de manera practica, como se ha desarrollado la gestión económica y sus
resultados, a través de uno o más periodos; definan el nivel de progreso,
aciertos y dificultades para obtener ingresos, cubrir los costos y los gastos;
y determinen si la rentabilidad corresponde a la inversión y aspiraciones de
los dueños.
Contenido:

El informe financiero para que cumpla con su objetivo es decir el


ser punto de apoyo en la toma de decisiones para la empresa. Y
debe contener:
1. Balance General del Ultimo Periodo
2. Estado de Ganancias y perdidas
3. Análisis vertical de los estados financieros
4. Análisis horizontal de los estados financieros
5. Análisis por indicadores o razones financieras
6. Estado de cambios en la situación financiera
7. Resumen financiero últimos cinco periodos
8. Análisis de tendencia y sus graficas
9. Análisis de punto de Equilibrio.
No olvide que el análisis financiero consta de tres
etapas a saber : interpretación de resultados.
Obtención de conclusiones, presentación de
recomendaciones

Importante: comentarios, sugerencias y conclusiones


sobre la situación económica de la empresa con un
criterio altamente profesional que permita una
acertada toma de decisiones, a nivel de la
administración y de los propietarios.
ANALISIS
FINANCIERO
Se conoce con el nombre de razón el resultado de establecer la relación
numérica entre dos cantidades, en nuestro caso dos cuentas de balance y/o
estado de ganancias o pérdidas.
Las relaciones financieras, expresadas en términos de razones o indicadores,
tienen poco significado por si mismas a menos que exista la forma de
compararlas con algo para determinar si muestran situaciones favorables o
desfavorables: los estándares de comparación más frecuentemente utilizados
son:
1.estándar mental del analista, es decir su propio criterio sobre lo adecuado o
inadecuado
2.Razones o indicadores de la misma empresa obtenida para años anteriores
3.Las razones calculados sobre presupuestos
4.La razones o indicadores promedio de la industria
5.Mínimo o Máximo exigido por la Gestión Financiera
Indicadores de liquidez

Surgen de la necesidad de medir la capacidad que


tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de
corto plazo. Sirven para establecer la facilidad o
dificultad que presenta una compañía para pagar sus
pasivos corrientes con el producto de convertir a
efectivo sus activos corrientes.

Los indicadores mas frecuentemente utilizados para


este tipo de análisis son:
1.Razón Corriente:
Se denomina también relación corriente y trata de verificar las
disponibilidades de la CIA a corto plazo, para afrontar sus
compromisos de corto plazo.
Formula: Razón Corriente: Activo corriente/ Pasivo corriente
Ejemplo: La CIA ABC Razón Corriente: 2.092.400/999.600
: 2.09
Razón Corriente: $ 2.09:$ 1

El anterior indicador se interpreta diciendo que la compañía tiene


una razón corriente de $2.09 a$ 1 para 2.015, esto quiere decir,
que por cada peso que la empresa debe en el corto plazo cuenta
con $2.09 para respaldar estas obligaciones.
Capital neto de trabajo:
Activo Corriente- Pasivo Corriente

CIA ABC 2.015:

Capital neto de trabajo: $ 2.092.400-$ 999.600

Capital neto de trabajo: $ 1.092.800

El resultado anterior indica el valor que le quedaría a la


empresa representado en efectivo u otros activos corriente
después de pagar todos sus pasivos de corto plazo.
Prueba Ácida:

Se conoce también con el nombre de prueba del ácido


o liquidez seca, pretende verificar la capacidad de la
empresa para cancelar sus obligaciones corrientes
pero sin depender de la venta de sus existencias, es
decir básicamente con sus saldos de efectivo, el
producto de la recuperación de su cartera, sus
inversiones temporales y algún otro activo de fácil
liquidación que exista diferente a los inventarios.
Formula: Activo corriente- Inventarios
Prueba Ácida = -----------------------------------
Pasivo Corriente
Ejemplo: CIA ABC
Balance A dic. 31/2015 $2.092.400-351.400
-------------------------
$ 999.600

= 1.74

Prueba Ácida =$ 1.74: $ 1.00


Este indicador se interpreta diciendo que la
compañía ABC Presenta una prueba ácida de
$1.74 a $1.00 en el 2.015. Esto quiere decir
que por cada peso que la empresa debe en el
corto plazo se cuenta para su cancelación con
1.74 PESOS representados en activos
corrientes pero sin tener que recurrir a la venta
de sus inventarios
Razón Corriente Real: Activo Corriente-CXC-Inventario/Pasivo Corriente

Busca establecer la disponibilidad real de la empresa, tener que acudir a la


venta de sus inventarios y sin tener en cuenta la recuperación rápida de su
cartera.
: Activo corriente- Inventarios-CXC
Razón Corriente Real = -----------------------------------
Pasivo Corriente

Ejemplo: RCR: $2.092.400-351.400-250.000


-------------------------
$ 999.600

RCR : 1,49 : 1
El resultado anterior significa que por cada
peso de obligaciones contraídas en el corto
plazo la empresa cuenta con un peso con
cuarenta y nueve centavos para respaldar
estas obligaciones; pero sin la necesidad de
recurrir a la venta de sus existencias ni a la
recuperación apresurada de su cartera.
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Tienen por objeto medir en qué grado y de qué forma


participan los acreedores dentro del financiamiento
de la empresa. De la misma manera se trata de
establecer el riesgo que corren tales acreedores, el
riesgo de los dueños y la conveniencia o
inconveniencia de un determinado nivel de
endeudamiento para la empresa.

Los indicadores más usados en el análisis del


endeudamiento son:
Nivel de endeudamiento o Endeudamiento total

Este indicador establece el porcentaje de participación de los


acreedores dentro de la empresa

Formula Nivel de endeudamiento = Total pasivos / total activos

Ejemplo Nivel de endeudamiento CIA ABC LTDA Balance


General A 31 Dic. De 2.015:

2.283.000 / 4.159.400

ENDEUDAMIENTO TOTAL = 54.9% O 0.54:1


Se interpreta este indicador diciendo que por
cada peso ($1) que la empresa tiene invertido
en activos 54.9 centavos han sido financiados
por los acreedores (bancos, proveedores,
empleados, etc.), en otras palabras los
acreedores son dueños del 54.9% de la
compañía, quedando los accionistas dueños
del complemento.
Concentración del endeudamiento en el corto plazo

Este indicador establece que porcentaje del total de


pasivos con terceros
Tiene vencimiento corriente es decir, a menos de un año

Formula
Endeudamiento en el corto plazo = Pasivo Corriente / Pasivo

Total
Ejemplo CIA ABC Ltda. = 1.003.000 / 2.283.000

ENDEUDAMIENTO CORRIENTE = 44%


Se interpreta este indicador diciendo que
por cada peso de deuda que la empresa
tiene con terceros para el año 2.015, 44
centavos tiene vencimiento corriente. O
lo que es igual que el 44% de los pasivos
con terceros tiene vencimiento en un
término inferior a un año.
Cobertura de intereses

Este indicador establece una relación entre las utilidades


operacionales de la empresa y sus gastos financieros
(intereses pagados), los cuales están a su vez en relación
directa con su nivel de endeudamiento. En otras palabras, se
quiere establecer la incidencia que tienen los gastos
financieros sobre las utilidades de la empresa.

Formula
Cobertura de intereses = utilidad operacional / intereses Pagados
Ejemplo CIA FAO = 390.400 / 41.200

Cobertura de intereses = 9.5 veces


Este indicador se interpreta diciendo que la
compañía ABC Ltda. Genero durante 2.010
una utilidad operacional 9.5 veces superior a
los intereses pagados. Es decir que la
empresa dispone de una capacidad, en
cuanto a utilidades, suficiente para pagar unos
intereses superiores a los actuales, o sea que,
desde este punto de vista, se tiene una
capacidad de endeudamiento mayor.
INDICADORES DE LEVERANGE

Estos indicadores comparan el financiamiento originario de


terceros con los recursos de los accionistas, socios, o dueños
de la empresa, con el fin de establecer cuál de las dos partes
está corriendo el mayor riesgo. Así; si los accionistas
contribuyen apenas con una pequeña parte del financiamiento
total, los riesgos de la empresa recaen principalmente sobre
los acreedores.

Se conocen también como indicadores de apalancamiento y


se calculan relacionando los pasivos con el patrimonio, los
más utilizados son:
LEVERANGE TOTAL

Este indicador mide el grado de compromiso del


patrimonio de los socios, dueños o accionistas para
con los acreedores de la empresa
Formula
Leverange Total = Total Pasivos con terceros / total

patrimonio

Ejemplo: CIA FAO Ltda. 2.283.000 / 1.876.000

Leverange total = 1.22


En el resultado anterior se tiene que por
cada peso ($1.oo) de patrimonio se tienen
deudas por $1.22, se podría decir
también que cada peso ($1.oo) de los
dueños está comprometido en un 122%
Leverange Corriente

Este indicador mide el grado de compromiso del patrimonio de


los socios para con los acreedores a corto plazo

Formula:
Leverange Corriente = Total Pasivo Corriente/ Total Patrimonio

Ejemplo Leverange Corriente CIA FAO Ltda.

1.003.000 / 1.876.400

Leverange Corriente = 0.53


El resultado anterior indica que por cada
peso ($1.oo) de patrimonio se tienen
compromisos a corta plazo por 53
centavos ó lo que es lo mismo decir que
cada peso ($1.oo) de los dueños está
comprometido a corto plazo en un 53%
Leverange Financiero

Trata de establecer la relación existente entre los compromisos


financieros totales y el patrimonio de la empresa, para tal efecto
se deben tomar todas las obligaciones financieras tanto de corto
como de largo plazo.
Formula
Total pasivo con entidades financieras
Leverange Financiero = ---------------------------------------------
Total patrimonio

Ejemplo : Leverange Financiero: 597.500 / 1.876.400

Leverange Financiero = 0.32


En este ejemplo se observa que por cada peso de
patrimonio, se tiene compromisos de tipo financiero
por 32 centavos

Se puede concluir que si los indicadores de


Leverange miden el grado de compromiso de los
socios para con los acreedores, existirán tantos
Leverange como acreedores haya es decir se podrá
calcular Leverange estatal, Leverange laboral etc.
SERGIO FERNANDO GARCES ARIAS
garces_sergiof@hotmail.com

También podría gustarte