Está en la página 1de 1

PROCESO CIVIL

Poderes de la Jurisdicción en el Proceso Civil


• Gnotio: Conocimiento
• Vocatio: Permite al juez y a la autoridad jurisdiccional invocar a las partes, pero no a su voluntad.
Sino que es un poder que emana de la autoridad, de la ley, para que se ejerza con fuerza. Poder
de las citaciones.
• Iudicum: Finaliza la parte del conocimiento.
• Executio: Potestad de los jueces (poder jurisdiccional) que ejecuta la sentencia que viene con
anterioridad con la parte de conocimiento y la realiza. Verdadera realización del derecho y la
administración de justicia. Las sentencias que el mismo juez realizó o sus compañeros.
Coacción: Advertencia o amonestación al juez porque este representa la autoridad y poder del Estado.
Punición:

Los procesos y el derecho de acción, es la diferencia entre los derechos sustantivos y objetivos.
Derecho Sustantivo: Reconocidos por el Estado. Derecho al nombre, a un domicilio, derecho a Propiedad.
Facultad que tienen las personas para ejercer poder o relaciones, es una potestad que tienen los individuos
en la sociedad.

Derechos: La vida, la libertad y la sociedad.

El Derecho de la propiedad tiene la característica de ser sustantivo y de ser oponible a terceros.

Dentro del Derecho Procesal existe una noción llamada Acción: que es la parte sustantiva.
Parte de la Delegación de la Soberanía se encuentra administrar la Justicia para que no lo hagan los
individuos.

Puede existir jurisdicción voluntaria que es meramente declarativa, no hay litigio ni contienda, pero sí se
necesita que el juez la conozca. Para esto se emitió la última parte del Código Procesal Civil y Mercantil,
así como la Ley Reguladora de Jurisdicción Voluntaria. Ejemplo: Cambio de nombre, reposición de títulos
de acciones, etc. Son todas las cosas que necesiten acciones demostrativas y declarativas.

La carga de la prueba la tiene quién está demandado, dada que la pretensión debe comprobarse.

Las cuantías para limitar las competencias se encuentran en una Disposición Suprema de Justicia a través
del Acuerdo 6-97. En el acuerdo 37-2006 determina que jueces tiene las primeras instancias. No en todos
los lugares la cuantía se establece de la misma manera.

Art 51 del Código Procesal Civil y Mercantil.

También podría gustarte