Está en la página 1de 98

SEMINARIO PREPARACIÓN DE

PRIVADOS
ÁREA DE DERECHO NOTARIAL
LICENCIADO EDGAR RAÚL SÁNCHEZ VARGAS
JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA
JURISDICCIÓN
Función pública de la que esta investida el organismo judicial por medio del
Estado basado en la ley en virtud del a cual por medio de un proceso o de un
juicio se ejecuta un derecho. (Facultad dada a los jueces, quienes aplican las
leyes para mantener el estado de derecho).
Eduardo Couture: La jurisdicción es “la función pública realizada por órgano
competente del Estado, con las formas requeridas por ley, en virtud del cual.
Por acto de juicio y la participación de sujetos procesales, se determina el
derecho de partes, con el objeto de dirimir sus conflictos de relevancia
jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente
factibles de ejecución.”
Art. 203 CPRG / 57 LOJ
NATURALEZA:
Con la evolución histórica del derecho se establece como Monopolio que el Estado
tiene de impartir justicia, ante los conflictos que puedan surgir en la convivencia
social.
La jurisdicción (en latín: iuris dictio, ‘decir o declarar el derecho a su propio gobierno’)
es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso
concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es
ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces
autónomos e independientes.
La jurisdicción es una función estatal de satisfacción de pretensiones ante una
controversia o conflicto.
Poder = El Estado es el encargado de Administrar justicia a
través de órganos jurisdiccionales.
Deber = El Estado debe satisfacer un requerimiento
particular.
(La persona tiene derecho a pretender del Estado)
Jurisdicción y Competencia
La Jurisdicción se identifica con ámbito territorial a nivel nacional e internacional para referirnos
a circunscripción territorial
La competencia es la facultad otorgada a un juez especifico para conocer por razón de la
materia, cuantía, territorio, funciones. Ejemplos. 203 CPRG, 113 LOJ, 1 CPCYM

Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer de un
determinado asunto.
Todo juez competente tiene jurisdicción y un juez incompetente para conocer de determinado
asunto es un juez con jurisdicción pero sin competencia.
Características:
• Constitucional: Nace de la constitución.
• General: Se extiende por todo el territorio.
• Exclusiva: Solo la ejerce el Estado.
• Permanente: Se ejerce en todo momento que un
Estado tenga soberanía.
Principios Informadores:
•Unidad: Art. 203 CPRG y 58 LOJ
•Exclusividad: Art. 203, 212 CPRG y 57 LOJ
•Indelegabilidad: Art. 203 CPRG y 62 LOJ
•Juez natural o predeterminado: Art. 12 CPRG
•Supremacía constitucional: Art. 204 CPRG y 9 LOJ
Clases de Jurisdicción:
JURISDICCIÓN CONTENCIOSA: Constituye el prototipo de la jurisdicción, se
caracteriza por la existencia de un conflicto entre particulares o entre un
particular y el Estado, y la intervención de un tercero, quien esta facultado
legalmente por la ley para conocer.
JURISIDCCIÓN DISCIPLINARIA: Es la que se práctica dentro del campo de las
clases de las funciones administrativas normales, cuando un funcionario o
empleado público que ejerce un cargo que con lleva cierta autoridad aplica una
sanción, con base en la normativa vigente, ya sea a un particular (administrado)
o a un empleado público (subordinado).
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: No existe Litis (controversia)
JURISDICCIÓN CONTENCIOSA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Particular o Particular-Estado- Se aplica a los procedimientos judiciales seguidos
Intervención de un tercero-Juez- controversia, sin oposición de las partes.
discusión
Internolentes (una de las partes acude al tribunal Intervolentes (Ambas partes están de acuerdo con
el acto que se ejecuta o a solicitud de una persona
en contra de su voluntad) y no hay problema con ningún tercero
Existe conflicto (Litis) Acuerdo de Voluntades (No hay Litis)
Estricto sensu (actividad estricta y limitada la que Amplia (se puede hacer más allá de lo que la ley
ejerce el juez) permite, siempre y cuando sea legal)
Efecto de cosa juzgada. No se puede iniciar un No produce efectos de cosa juzgada. Revocables o
proceso en esta vía si ya fue juzgado. modificables (Por Juzgador)
Termina con un pronunciamiento que tiene por
Termina con un fallo sobre el litigio objeto dar autenticidad a un acto o cumplir un
requisito de forma.
Vía Contenciosa Vía Voluntaria
Litigio Negocio
Acción Pedimento (solicitar a un notario
que lleve a cabo un proceso)

Demanda Solicitud
Jurisdicción Atribución
Juzgador Funcionario (Notario o Juez)
Sentencia Resolución o Acuerdo
JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA
Constituye una serie de procedimientos reconocidos
y amparados por la ley en los que no hay litis y que
en manera potestativa los requirentes pueden
tramitarlo en la vía notarial o judicial, con la finalidad
de dar certeza jurídica a situaciones de la persona
que puedan en dado momento llegar a culminar un
negocio jurídico.
Es la caracterizada por no existir controversia entre
las partes, ni exigir su dualidad.
Jurisdicción Voluntaria Notarial:
Es el poder legal atribuido al Notario, que le concede la facultad de iniciar,
substanciar y resolver asuntos sometidos a su conocimiento, siempre que no se
discuta cuestión alguna entre partes determinadas. Sus resoluciones son
modificables y no producen los efectos de cosa juzgada.
• La misma carece de los efectos de cosa juzgada,
• Por oposición a la sentencia jurisdiccional, cuyo contenido puede ser
declarativo, constitutivo, de condena o cautelar, las decisiones que se
profieren en la jurisdicción voluntaria son siempre de mera declaración. Ni
conceden, ni constituyen nuevos derechos
• Hay Acuerdo de voluntades
• Inter violentes: A solicitud o por consentimiento de las dos partes.
Doctrinas: (Algunos Ejemplos)
Se discute si la jurisdicción voluntaria envuelve
en realidad actividad de carácter jurisdiccional,
o si por el contrario por no tener esa naturaleza,
las materias que comprende debieran
encargarse específicamente a órganos
administrativos.
DOCTRINA ITALIANA:
Chiovenda: Aunque se confían a los jueces, esto no impide que
sean actos de simple administración.
Calamandrei: Función administrativa. Es administración
ejercida por órganos jurisdiccionales judiciales. La finalidad no
es la de garantizar la observancia del derecho, sino la de la
mejor satisfacción, dentro de los límites del derecho, de
aquellos intereses privados.
Carneluttti: La figura del proceso voluntario cuyo fin específico
es la prevención de la Litis.
DOCTRINA ESPAÑOLA
Manuel de la Plaza: La jurisdicción voluntaria no se acomoda al de la
jurisdicción, se asemeja más a la función administrativa.
Alcalá-Zamora y Castillo: Apoya la mima posición
DOCTRINA EN LATINOAMÈRICA
Alsina: En la jurisdicción contenciosa siempre hay litigio
En la jurisdicción voluntaria los actos admiten la posibilidad de discusión
posterior en órganos jurisdiccionales.
(Internolentes) una de las partes debe acudir al tribunal contra su voluntad.
(intervolentes) las personas se ponen de acuerdo sobre el acto que se ejecuta a
solicitud de una persona.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
•El inicio de la jurisdicción voluntaria, estaba
encomendada al SOBERANO.
•En el DERECHO ROMANO, surgió la inserción del
NOTARIO en los actos de JURISDICCION VOLUNTARIA,
como producto de las confesiones prestadas por los
demandados y para descargar el trabajo de los
MAGISTRADOS.
•La nomenclatura jurisdicción voluntaria se deriva del
digesto específicamente del texto de Marciano, quien al
parecer, con una finalidad didáctica, utiliza por primera vez
la contraposición entre jurisdicción contenciosa y voluntaria.
•Mas tarde la práctica de los procesos simulados IN-JURE
ante juez paso a la función del Notario, a quien se le
atribuyo capacidad para la constitución de instrumentos con
cláusula de garantía.
Criterios:
•Ausencia o inexistencia de litigios.
•El conocimiento que realizan funcionarios
judiciales no corresponde al de auténticos
juzgadores.
•Existe la posibilidad de reformar las
resoluciones.
Fines:
•Descongestionar el volumen de trabajo de los
órganos jurisdiccionales.
•Ampliar el campo de aplicación del derecho
notarial.
•Conferir mayor importancia a la fe pública
notarial.
Antecedentes del proceso de
jurisdicción voluntaria en Guatemala:

Ley Reguladora de
Tramitación de Asuntos Ley de Rectificación
Código Procesal Civil de Jurisdicción de Área de Bien
y Mercantil Decreto Voluntaria. Decreto 54-77 Inmueble Urbano.
107 del Congreso de la Decreto Ley 125-83
República.
1 Asunto
17 Asuntos
La JV en Guatemala tiene como antecedente inmediato a la legislación
vigente, Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107. Dentro de este
Código que entra en vigencia en 1964 se dejo establecido que eran tres los
asuntos que podían ser conocidos y resueltos por Notario, pudiendo conocer
de manera alternativa un juez civil.
Los tres asuntos de JV que originalmente fueron reconocidos por el Código
Procesal Civil y Mercantil son:
o Procesos Sucesorios, ya fuera de tipo intestado, testamentario y donación por mortis
causa.
o Subastas Voluntarias
o Identificación de Tercero
Cuerpos legales que regulan los asuntos
de JV en Guatemala:
Código Procesal Civil y Ley Reguladora de los Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria.
Mercantil.
16 ASUNTOS
3 ASUNTOS
20
ASUNTO
S
Ley del RENAP y Ley de Rectificación e Área
Reglamento de de Inmuebles Urbanos
Inscripciones del Registro 1 ASUNTO
Civil del RENAP
Código Procesal Civil y Mercantil.
Decreto Ley 107
•Declaración de incapacidad •Identificación de persona

•Ausencia y Muerte presunta •Asiento y rectificación de partidas

•Administración de bienes de menores, •Patrimonio Familiar


incapaces y ausentes.
•Subastas Voluntarias
•Disposiciones relativas al matrimonio.
•Proceso sucesorio (intestado,
•Reconocimiento de preñez o parto testamentario y donación mortis causa)
•Cambio de nombre •Identificación de tercero
Ley Reguladora de Tramitación Notarial de Asuntos
de Jurisdicción Voluntaria. D- 54-77 CRG. 17
Asuntos:
•Declaratoria de Ausencia •Cambio de Nombre
•Disposición de Bienes de menores •Omisión de partida en el Registro Nacional
•Disposición de bienes de incapaces de las Personas
•Disposición de bienes de ausentes •Rectificación de partida en el Registro
Nacional de las Personas
•Gravamen de Bienes de menores
•Determinación de edad
•Gravamen de bienes de incapaces
•Omisión en el acta de inscripción
•Gravamen de bienes de ausentes
•Error en el acta de inscripción
•Reconocimiento de Preñez
•Constitución de patrimonio familiar
•Reconocimiento de Parto
•Adopción (derogado)
Considerandos Ley Reguladora de Tramitación
Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria:
Considerando 1: Reconoce que los asuntos de jurisdicción voluntaria implican
un recargo de trabajo para los órganos jurisdiccionales.
Considerando 2: Alude la influencia del decimo cuarto Congreso de Derecho
Notarial y la conciencia que se hizo sobre ampliar las funciones Notariales.
Considerando 3: Reconoce la colaboración eficaz de los tribunales.
Considerando 4: Reconoce los resultados positivos en materia de jurisdicción
voluntaria.
Considerando 5: Reconoce la conveniencia de ampliar las funciones del Notario
en los asuntos en lo que no hay contienda y que son de índole civil.
Principios que rigen la JV:
(Doctrinarios)
DE FORMA: Nos indica que deben llevarse a cabo a través de las actas notariales y resoluciones, la ley
establece los requisitos mínimos que deben llevar las mismas.
INMEDIACIÓN: El Notario debe tener un contacto directo con los requirentes.
ROGACIÓN: El Notario actúa a requerimiento de las partes.
SEGURIDAD JURÍDICA: el Notario está investido de fe pública, por lo tanto toda actuación que realice le
da plena prueba dentro del proceso.
AUTENTICACIÓN: el Notario autoriza con su firma y sello.
PUBLICIDAD: todos los actos que realiza en Notario son públicos, se excepcionan la donación por causa
de muerte y el testamento.
ECONOMÍA PROCESAL
SENCILLEZ
 
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES (Legales)
PRINCIPIO DE ACTUACIONES Y RESOLUCIONES : Nos
indica que deben llevarse a cabo a través de las actas
notariales y resoluciones, la ley establece los requisitos
mínimos que deben llevar las mismas. Este principio se
encuentra unido al principio de FORMA. Se encuentra
regulado en el Artículo 2 de la Ley Reguladora de
Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
Voluntaria.
Art. 2. ACTUACIONES Y
RESOLUCIONES
Los actos que consten en actas notariales y resoluciones deben constar por
escrito.
La redacción de los documentos es discrecional
Se busca certeza, validez y seguridad a sus relaciones jurídicas.
Cita de leyes. Art. 143 LOJ
Impuestos:
• Actas Notariales: Timbre Fiscal de Q.0.50 y un Timbre Notarial de Q.10.00
• Resoluciones: Timbre Notarial de Q.2.00
• Autos: (Terminan el asunto) Timbre Notarial de Q.10.00
Estructura del Acta Notarial:
El Acta Notarial se divide en:
1. Introducción: Lugar, fecha, hora, Notario, dirección de ubicación.
2. Rogación: Consta que es requerido por determinada persona.
3. Objeto de la Rogación: Se determina cuál es el objeto.
4. Narración del hecho: Se hace constar todo lo que sea necesario. Se deben hacer constar los
medios probatorios.
5. Cierre: Se consigna que es el mismo lugar y fecha, y la hora de conclusión. La lectura,
aceptación y la fe notarial.
6. Autorización: Firma del requirente puede usarse ante mí, y firma del Notario. 
Se le adhiere un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja y un timbre notarial de Q.10.00.
INTRODUCCIÓN: ACTA DE REQUERIMIENTO. En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas con
cuarenta y cinco minutos del día tres de noviembre del año dos mil dieciocho: Yo: EDGAR RAÚL
SÁNCHEZ VARGAS, Notario, constituido en mi Bufete Profesional ubicado en la segunda calle “B”,
trece guion cincuenta y tres, zona quince, Colonia Tecún Umán, de esta ciudad, ROGACIÓN: Soy
requerido por el señor JUAN JOSÉ VÁSQUEZ ESCOBAR, de cincuenta y cuatro años de edad, casado,
Comerciante, guatemalteco, de este domicilio, persona de mi conocimiento y se identifica con el
Documento Personal de Identificación –DPI- número mil ochocientos cincuenta y nueve, noventa y
tres mil ciento veinticinco, cero ciento uno (1859 93125 0101), extendido por el Registro Nacional de
las Personas de la República de Guatemala, quien comparece en su calidad de Gerente General y
Representante Legal de la entidad LOS ARCOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, personería que acredita con el
acta notarial de su nombramiento, autorizada en esta ciudad el dieciséis de noviembre del año dos
mil cinco, por el Infrascrito Notario, la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro
Mercantil General de la República bajo el número doscientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta
y siete (245,677), folio seiscientos treinta y seis (636), del libro ciento setenta y dos (172), de
Auxiliares de Comercio, documento que acompaña en fotocopia legalizada a la presente acta, quien
me manifiesta que requiere mis servicios notariales con el…OBJETO DE LA ROGACIÓN: objeto de
iniciar ante mí las DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA DE
BIEN INMUEBLE URBANO, de un inmueble propiedad de su representada, y para el efecto se
procede de la siguiente manera:
PRIMERO: El requirente me manifiesta bajo juramento solemne, y habiendo sido advertido por el
Infrascrito Notario de las penas relativas al delito de perjurio, lo siguiente: NARRACIÓN DEL HECHO.
SEGUNDO: Para el efecto el requirente me presenta y ofrece los siguientes MEDIOS DE PRUEBA…
CIERRE: TERCERO: En virtud de lo anterior, el requirente en la calidad con la que actúa me solicita lo
siguiente: a) se tengan por promovidas las Diligencias Voluntarias de Rectificación de Área de Bien
Inmueble Urbano ya identificado; b) se tenga por presentados los documentos acompañados; c) se
nombre al Ingeniero Civil propuesto, con el objeto de medir el bien inmueble objeto de la
Rectificación y se notifique en el lugar señalado; d) que sea notificado el colindante relacionado en el
lugar señalado, o en su caso se ha la publicación de edictos que corresponda; e) Oportunamente se
de Audiencia a la Procuraduría General de la Nación; f) Habiendo cumplido los requisitos legales, se
dicte la resolución que en Derecho corresponde declarando con lugar la Rectificación del Área del
Inmueble, haciendo constar la extensión física real que corresponde al mismo, así como las medidas
lineales y nombre de los colindantes; g) Se extienda testimonio para la inscripción en el Registro
General de la Propiedad de la Zona Central. No habiendo más que hacer constar, se finaliza la
presente a las diez horas con treinta minutos, en el mismo lugar y fecha de su inicio, contenida en
dos hojas de papel bond tamaño oficio, las cuales sello, firmo y adhiero los timbres de ley. Leo
íntegramente lo escrito al requirente, quien bien impuesto de su contenido, objeto, validez y efectos
legales, la acepta, ratifica y firma junto con el Infrascrito Notario que de todo lo actuado DOY FE.
AUTORIZACIÓN  f) ______________ ANTE MÍ: _________________
 
 
Estructura de la Resolución:
1. Nombre del Notario
2. Dirección de la oficina del Notario
3. Lugar y fecha
4. Disposición que se dicta
5. Cita de leyes (no obligatoria)
Se le adhieren dos timbres notariales del valor de Q.1.00.
OFICINA PROFESIONAL DEL NOTARIO EDGAR RAÚL SÁNCHEZ VARGAS.
Segunda Calle “B”, trece guion cincuenta y tres, zona quince, Colonia Tecún Umán, ciudad de
Guatemala.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guatemala, dos de noviembre del año dos mil dieciocho.-----------------------------------------------
I. Con base en el Acta Notarial que antecede y documentos adjuntos, se tienen por iniciadas las
Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Rectificación de Área de Bien Inmueble Urbano por parte de la
entidad Los Arcos, Sociedad Anónima; II. Se tienen por ofrecidos los medios de prueba, y por
acompañados los documentos adjuntos; III Se tiene por propuesto al Ingeniero Civil Walter Aparicio Avila
Torres, a quien deberá nombrársele como medidor, haciéndole saber el cargo en él recaído para su
aceptación, discernimiento y demás efectos legales; IV Se tiene como lugar para notificar al colindante y
al Ingeniero Propuesto, el señalado, en caso de no poder notificar al colindante, publíquese los edictos
que correspondan; V. Mídase el bien objeto de la Rectificación de Área; VI. Oportunamente concédase
audiencia a la Procuraduría General de la Nación; VII. En su oportunidad díctese la resolución
correspondiente; VÏII. Lo demás solicitado resuélvase en su oportunidad. ARTÍCULOS: 4, 5, 7, 9, 10, 12,
13, 14, 15 del Decreto Ley 125-83, Ley de Rectificación de Área; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 del Decreto 54-77 del
Congreso de la República, Ley Reguladora de la tramitación notarial de asuntos de Jurisdicción
Voluntaria.
Estructura del Auto:
La disposición que se dicta dentro de un auto se divide en tres partes:
a. La PARTE INTRODUCTORIA, la cual inicia con “Se tiene a la vista
para resolver…del estudio del expediente aparece…”
b. La segunda parte, llamada CONSIDERATIVA, cuyos párrafos inician
la palabra CONSIDERANDO, en donde se realizan las
consideraciones legales y lógicas que motivan la resolución;
c. La parte puramente RESOLUTIVA, es decir, donde se dicta la
disposición de fondo, que inicia con la frase POR TANTO, o bien,
DECLARO CON LUGAR
La estructura del AUTO sería:
1. Nombre del Notario
2. Dirección de la oficina
3. Lugar y fecha
4. Identificación (se tiene a la vista para resolver el expediente de …)
Parte Introductoria
5. Antecedentes (del estudio del expediente aparece que…)
6. Pruebas (de las pruebas aportadas…especificando cuáles fueron)
7. Considerandos (aspectos de hecho y de derecho) “PARTE CONSIDERATIVA”
8. Fundamento legal (o cita de leyes)
9. Disposición que se dicta (Por tanto: Con base en los hechos, actuaciones, medios
de prueba aportados, considerandos y leyes citadas, al resolver se declara: I) Con
lugar las presentes diligencias extrajudiciales de…; II)….III) Remítase el expediente al
Archivo General de Protocolos, para su conservación y custodia. Notifíquese.
10. Firma y sello
Se le adhiere un timbre notarial de Q.10.00
 
BUFETE PROFESIONAL DEL NOTARIO EDGAR RAÚL SÁNCHEZ VARGAS, Segunda Calle “B”,
trece guion cincuenta y tres, zona quince, Colonia Tecún Umán, ciudad de Guatemala.
Guatemala, diez de diciembre del año dos mil dieciocho.
SE TIENE A LA VISTA: Para resolver, la diligencias voluntarias extrajudiciales de
RECTIFICACIÓN DE ÁREA, que ante mi inició y siguió XXX.
DEL ESTUDIO DEL EXPEDIENTE APARECE: Antecedentes.
DE LA PRIMERA RESOLUCIÓN: Con fecha dos de noviembre del presente año, se dictó la
primera resolución, en la cual se tuvo por indicadas las diligencias, dejando agregado al
expediente el documento presentado, ordenando notificar a los colindantes, nombrar al
Ingeniero Medidor y dar intervención a la Procuraduría General de la Nación en su
momento.
DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: Se hace relación a las pruebas aportadas; II. Audiencias: Se
dio audiencia a la Procuraduría General de la Nación quien opinó favorablemente. - - - -
CONSIDERANDO: Considerandos de hecho y de derecho. Que el artículo 1 del Decreto Ley 125-83 del Jefe de Estado, los
propietarios de bienes inmuebles urbanos, cuya área física sea menor al área que aparece inscrita en los Registros de la
Propiedad Inmueble, podrán solicitar ante Notario, la rectificación del área de tales inmuebles, en la forma y de acuerdo
con el procedimiento establecido en la presente ley. El artículo 13 del mencionado Decreto regula que llenado los
requisitos anteriores, el Notario dictará resolución, declarando con lugar la rectificación y haciendo constar la extensión
que efectivamente le corresponde al inmueble, así como las medidas lineales y los nombres de los colindantes, en el
presente caso, en vista de los hechos expuestos y probados y habiéndose cumplido con todos los requisitos legales es
procedente que se dicte la resolución que en derecho corresponde.
Artículos 1, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 del Decreto Ley 125-83 del Jefe de Estado
POR TANTO: Con base en lo considerado y Leyes citadas a resolver, DECLARO: I) Con lugar las diligencias voluntarias de
Rectificación de Área del Bien Inmueble Urbano solicitada. II) En consecuencia se declara que la extensión física que
efectivamente le corresponde a la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el
número MIL CIENTO DIEZ (1110), folio CIENTO VEINTE (120), del libro TRESCIENTOS (300) de Guatemala, es de
TRESCIENTOS METROS CUADRADOS, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: quince metros con la quinta
calle de la zona dos; AL SUR: quince metros con propiedad de Nohemí Mejía Arias; AL ORIENTE: veinte metros con
propiedad de Valeska Ruiz Castro; y AL PONIENTE: veinte metros con propiedad del señor Hugo Barrios López; III) Para
la inscripción de esta Rectificación de Área en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, deberá extenderse
Testimonio con los requisitos de Ley; IV) Oportunamente remítase el expediente al Archivo General de Protocolos.
FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO
Asimismo, dentro de los expedientes de JV
se deben emitir notificaciones a las partes:
RAZÓN DE NOTIFICACIÓN
En la ciudad de Guatemala, siendo las once horas en punto, del día diez de
noviembre del año dos mil dieciocho, constituido en mi Bufete Profesional
ubicado en la segunda calle “B” trece guion cincuenta y tres de la zona
quince, Colonia Tecún Umán de esta ciudad, NOTIFICO a la entidad LOS
ARCOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, mediante su Gerente General y Representante
Legal, la resolución de fecha diez de noviembre del año en curso, emitida
dentro de las Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Rectificación de Área
de Bien Inmueble Urbano promovidas por parte de la entidad Los Arcos,
Sociedad Anónima, entregando una copia de la misma y, quien de enterado
SI firma, juntamente con el infrascrito Notario. CONSTE.-
PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO UNÁNIME: debe
haber un consentimiento unánime, todos deben
estar de acuerdo en que el Notario lleve a cabo el
procedimiento. Si no hay ese consentimiento no
puede existir la vía voluntaria. Regulado en el Artículo
1 de la Ley Reguladora de Tramitación Notarial de
Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.
Art. 1
•Es una condición para que pueda aplicarse la jurisdicción
voluntaria. Si no se tiene el proceso se torna contencioso y
deberá conocerlo un Juez.
•Debe haber acuerdo de voluntades entre las partes o
promovientes.
•Si el consentimiento unánime se pierde el precepto legal
regula que el Notario tendrá derecho a los honorarios
respectivos o bien se aplica el arancel respectivo.
Art. 3
PRINCIPIO DE COLABORACIÓN DE LAS AUTORIDADES:
•El Notario debe contar con la colaboración de las autoridades para cumplir
su cometido.
•Si el Notario no cuenta con el apoyo, podrá acudir a un órgano jurisdiccional
para que éste apremie a la autoridad requerida. Art. 178 LOJ
• Apercibimiento.
• Multa: Conducción personal (según gravedad de la infracción).
El apoyo de las autoridades es fundamental para para la efectiva función del
notario.
Art. 4
PRINCIPIO DE AUDIENCIA A LA PROCURADURÍA GENERAL
DE LA NACIÓN: ¿Por qué debe darse audiencia a la PGN ?
• Porque la ley lo prevé así en ciertos casos
• Porque es la entidad que representa los intereses del Estado y por
ende de la colectividad.
• Prevalece el interés público
• Porque es el órgano que representa al Estado
• Si la opinión de la PGN es adversa el notario lo notifica a los
interesados y lo envía al juez competente.
 PRINCIPIO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA
LEY Y OPCIÓN AL TRÁMITE:

Ámbito de
Opción al
aplicación Está dado por los
trámite Permite al
de la ley cuerpos legales que
permiten la actuación interesado
del Notario para
conocer y tramitar
decidir que
cada asunto. conozca un Juez
o un Notario,
Código Procesal Civil y
Mercantil. Dto. Ley 107
según su
Decreto 54-77 del voluntad.
Congreso de la República
Certeza
Ley de Rectificación de
Área de Bien Inmueble Seguridad a los
Dto. Ley 125-83 asuntos.
PRINCIPIO DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS:
Para que surtan efecto legal, darles certeza, validez y
permanencia, deberán ser inscritos en los registros
respectivos.
• Ejemplos: Registro Nacional de las Personas/Registro
General de la Propiedad
• Remitir aviso, certificación notarial de la resolución,
• Con duplicado y testimonio en algunos casos.
PRINCIPIO DE REMISIÓN DEL EXPEDIENTE AL
ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS:
•Archivo
•Preservarlo
•No hay sanción
TRAMITES DE
JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA
DOCTRINA
IDENTIFICACIÓN DE TERCERO O

ACTA DE NOTORIEDAD
NOMBRE
El nombre es la palabra o vocablo que se apropia o se da a una persona o cosa, a
fin de diferenciarla de las demás.
La importancia del nombre en el campo jurídico radica en la necesidad de
establecer quién es el titular de los derechos o responsables de las obligaciones.
El nombre consta de dos partes:
• El nombre propio, nombre de bautizo o de bautizo
• El patronímico, nombre de la familia o de apellido

Ambas son indispensables en materia jurídica; jurídicamente el nombre es


indivisible.
En Guatemala, las personas se identifican con sus nombres y apellidos completos, los nombres
propios o de pila son escogidos libremente por los padres.
Muchas veces algunas personas utilizan su nombre incompleto o bien, que use nombre distinto
al que aparece inscrito en su partida de nacimiento u que legalmente le corresponde.
En estos casos, la persona puede acudir ante un notario, y declararle bajo juramento esa
circunstancia, el notario lo hace constar en una escritura pública de identificación de persona.
Para los casos en que la persona voluntariamente no acuda ante notario o que haya fallecido,
se legisló la figura de la Identificación de Tercero o Acta de Notoriedad.
La característica fundamental de la identificación de persona es que este trámite notarial no es el
propio interesado quien lo hace ya que lo que se declara es un hecho notorio y público.
 
REGULACIÓN LEGAL
En la legislación guatemalteca, la identificación de tercero se encuentra regulada en
el artículo “440 CPCyM el cual establece que: “La identificación de un tercero se
podrá pedir ante el juez de Primera Instancia o un notario. La solicitud se mandará
publicar en el Diario Oficial en un edicto que contendrá el nombre completo
de la persona cuya identificación se pide, los nombres y apellidos que hubiere usado
constante y públicamente y los que aparezcan en su partida de nacimiento. El
solicitante aportará la documentación que tuviere y propondrá la información de
testigos, pudiendo ser parientes de la persona de cuya identificación se trate”
Es importante mencionar que con la identificación de persona no se modifica la
condición civil de la persona, ni constituye prueba alguna de filiación
OPOSICIÓN
La existencia de la publicación del edicto, es para establecer cualquier
posible oposición. Si ésta se diere dentro de los diez días siguientes a
la publicación, se debe seguir en juicio ordinario ante un Juez de
Primera Instancia, suspendiéndose las diligencias voluntarias
En caso de que no exista oposición, diez días después de la
publicación del edicto, el notario hacer constar tal circunstancia en un
acta de notoriedad.
CONTENIDO DEL ACTA DE NOTORIEDAD
El instrumento público en el cual el Notario hace constar la circunstancia de haberse presentado
oposición alguna dentro de los diez días después de la publicación del edicto, debe de contener como
mínimo lo siguiente:
1. Requerimiento de la persona interesada comprobando la calidad con que actúa;
2. Declaración jurada del interesado acerca de los extremos de su solicitud;
3. Declaración de dos testigos, cuando menos, pudiendo ser parientes de la persona cuya
identificación se trate;
4. Relación de los documentos que se han tenido a la vista; y
5. Declaratoria de la notoriedad de la identificación, justificada suficientemente, a juicio del
notario.
CAMBIO DE NOMBRE
Toda persona puede cambiar su nombre, ya sea su nombre de pila o su apellido; para ello es
indispensable acudir ante un notario o ante un juez para que lo autorice.
CARACTERES DEL DERECHO DEL NOMBRE: Existen caracteres absolutos y relativos.
Los caracteres absolutos se dividen en:
Oponibilidad erga omnes: el nombre puede hacerse valer en cualquier caso, en cualquier
tiempo y ante cualquier persona
Inalienabilidad: no puede ser enajenado en modo alguno, bajo ningún título; ya que claro está
que no es derecho de propiedad como consecuencia no es ni puede ser valuable en dinero.
Imprescriptibilidad: el nombre o el derecho al mismo no se puede extinguir por ninguna causa.
Los caracteres relativos son:
Inmutabilidad: el derecho al nombre no es susceptible de cambio.
Irrenunciablidad: no se puede renunciar a tener un nombre, ya que jurídicamente las
personas humanas necesitan de un nombre.
FORMAS DE CAMBIO DE NOMBRE: Se reconocen dos formas de cambio de nombre:
Consecuencial: Tiene lugar en los casos de adopción y reconocimiento de filiación.
Respecto a la mujer, en casos de matrimonio, nulidad o disolución del mismo. Es
importante mencionar que la viuda tiene derecho a continuar usando el apellido de
casada.
Judicial: Es el que se otorga por autorización o decreto judicial
SUBASTA VOLUNTARIA
SUBASTA
Venta pública de bienes o alhajas que se hace al mejor postor, y regularmente
por mandato y con intervención de un juez u otra autoridad.
CLASES DE SUBASTA
Carnellutti citado por Palladares, expone que existen principalmente dos tipos
de subasta, las cuales se diferencian en cuanto a su función y a la estructura de
las mismas:
Subasta con propuesta firme: La propuesta es una y las respuestas son varias.
Subasta con propuesta gradual: Son varias las propuestas y una la respuesta.
Por su parte, el autor Nery Muñoz, las clasifica de la siguiente manera:
A. Según intervenga la autoridad judicial o no:
 Judiciales:
 Extrajudiciales: son las de mayor garantía las notariales
B. Por la causa determinante pueden ser:
 Voluntarias
 Forzosas
C. Por los requisitos, pueden ser:
 Ordinarias
 Extraordinarias
D. Por la graduación, pueden ser:
 Primeras
 Segundas
 Terceras
E. Por las condiciones de la postura, pueden ser:
 Con sujeción a tipo (con base)
 Sin sujeción a tipo (sin base)
SUBASTA VOLUNTARIA
Es cuando no existe un orden judicial para que se efectúe, con miras a pagarle a un
acreedor, sino que la persona, de manera libre y autónoma decide vender algún bien
inmueble que le pertenece. Aquella subasta que promueve el dueño de los bienes que se
ofrecen en venta pública al mejor postor. Esas subastas pueden ser extrajudiciales, que se
rige por las normas habituales o reglamentarias .
La subasta voluntaria puede realizarse de dos formas:
a. Judicial: será judicial si el propietario del bien que se desea subastar opta por acudir ante
un juez para la realización del trámite y gestión del procedimiento.
b. Notarial: es la que realiza el propietario de un bien, que dispone libremente del mismo
para venderlo, ante los oficios de un Notario dentro de la vía de la jurisdicción voluntaria.
REGULACION LEGAL
El Código Procesal Civil y Mercantil en los artículo 447 al 449 regula que para que pueda anunciarse
subasta judicial voluntaria, deberá acreditarse por el que la solicite, que le pertenece lo que ha de ser
objeto de subasta y los gravámenes y anotaciones vigentes, que aparezcan en el Registro, debiendo
notificarse a los que tengan interés.
Cumpliendo con los requisitos anteriores el juez accederá al anuncio de la subasta, en forma y bajo las
condiciones que propusiere el que haya solicitado, pudiendo repetirse cuantas veces lo pida el interesado.
En la subasta voluntaria, el vendedor o quien legítimamente represente sus derechos, es libre de
establecer las condiciones que le convengan y para aceptar las propuestas por el postor.
Sin que conste consentimiento del vendedor, el juez no podrá mandar apercibir el remate; y el secretario
cuidará de hacerlo constar en el acta respectiva y de puntualizar en la misma todas las condiciones del
contrato.
PROCESO SUCESORIO
CONCEPTO
El proceso sucesorio es el que tiene por finalidad la
determinación de los herederos de una persona que ha
fallecido, la parte del patrimonio que se transmite en virtud
de ese fallecimiento, el cumplimiento de las obligaciones
pendientes del causante y la adjudicación de los bienes
transferidos, ya sea a título universal o particular.
CARACTERISTICAS
Entre las características principales están:
•Es un proceso voluntario ya que lo realizan las personas que tengan
algún interés en la herencia del causante.
•Es un proceso universal ya que la finalidad del mismo es la
transmisión de la totalidad de la herencia, la cual es una masa
indivisa de bienes que se configura al morir una persona, que sí es
susceptible de transmisión.
ETAPAS DEL PROCESO
El proceso sucesorio en general consta de tres etapas, las cuales se dividen en:
Primera Fase: es la apertura o radicación del proceso, que se realiza por medio
de un memorial con los documentos respectivos.
Segunda Fase: la cual abarca hasta la aprobación formal del testamento si fuere
testamentario, o bien la declaración de herederos en caso que sea un proceso
sucesorio intestado.
Tercera Fase: que conlleva la realización de los actos que den por finalizado el
proceso, como por ejemplo, el inventario, avalúo y adjudicación de los bienes.
CLASES DE PROCESO SUCESORIO
Existen dos clases de procesos sucesorios, aunque para algunas doctrinas existe
una tercera clase, que a continuación se detallan:
Proceso sucesorio testamentario: Es aquel proceso que procede cuando el
causante ha dejado testamento, y por ende se rige por el mismo.
Proceso sucesorio intestado o ab intestato: Procede en caso que no exista
testamento o bien que si exista pero éste no es válido
Proceso sucesorio mixto: Hace referencia a aquel proceso en el cual la sucesión
se tramita una parte testada y la otra intestada ya que el testador no dispuso de
la totalidad de sus bienes.
FORMAS DEL PROCESO SUCESORIO
1. Extrajudicial: el cual se tramita ante notario, siempre y cuando todos los herederos estén de
acuerdo.
2. Judicialmente: el cual se tramita y radica ante juez competente.
Es importante hacer mención que el proceso extrajudicial puede convertirse en judicial en
cualquier momento, con la simple solicitud de cualquiera de los presuntos herederos, que dicho
proceso sea remitido al juez competente; o bien puede darse a la inversa, en el caso que el
proceso sucesorio se inicie por la vía judicial y posteriormente se solicite el cambio de
procedimiento y se traslade a un notario, la diferencia de esta modificación radica en que aquí si
es necesario e indispensable el acuerdo de voluntades de todos los que intervengan en el mismo.
Ver artículo 454 del Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto-Ley Número 107
PERSONAS QUE PUEDEN RADICAR EL PROCESO SUCESORIO
Pueden promover el proceso sucesorio toda persona que tenga interés en la
herencia:
• Cónyuge supérstite
• Los herederos
• La Procuraduría General de la Nación
• Los legatarios
• Los acreedores
• El albacea

Ver artículo 457 del Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto-Ley Número 107
DOCUMENTOS ESCENCIALES PARA LA RADICACION DEL PROCESO
La radicación del proceso sucesorio inicia con un memorial el cual
debe de ir acompañado de:
• Certificado de defunción o la certificación de la declaratoria de la muerte
presunta
• Documentos justificativos del parentesco
• Testamento si fuere testamentario, que en todo caso se solicitaría a los
Registros de la Propiedad, ya que son los encargados de llevar el control de los
testamentos.
   
PROCESO SUCESORIO TESTAMENTARIO PROCESO SUCESORIO INTESTADO
 
Existe testamento No existe testamento
Se rige por lo establecido en el testamento Se rige por las reglas establecidas en la ley

Declaratoria de validez del testamento  

Reconocimiento de herederos Declaratoria de herederos


Al radicarlo debe tenerse el testimonio del  
testamento debidamente inscrito en el Registro de la
Propiedad
En la Junta de Herederos debe darse lectura al En la Junta de Herederos los presuntos herederos
testamento para que los herederos y legatarios expresan su aceptación de la herencia
acepten la herencia
Si no hay albacea establecido en el testamento y de Si no hay acuerdo sobre la forma de administrar la
ser necesario se procede a su nombramiento de herencia, el juez puede nombrar administrador a
acuerdo a lo establecido en el Código Civil quien designe la mayoría o bien a un tercero a su
propia elección
DECLARATORIA DE
AUSENCIA
DEFINICION
El diccionario de la Real Academia define al ausente como: Aquella persona de quien se
ignora si vive todavía y dónde está.
Para Guillermo Cabanellas, la ausencia se puede definir como: la situación de quien se
encuentra fuera del lugar de su domicilio, sin que se sepa su paradero, sin constar
además si vive o ha muerto, y sin haber dejado representante.
Manuel Ossorio establece que: la ausencia es el estado de la persona cuya desaparición
y falta de noticias, durante un tiempo más o menos largo, toman su existencia incierta.
Esa situación exige que se adopten medidas para la custodia y administración de los
bienes del ausente, y que puedan ser distintas según que este mismo haya dejado o no,
apoderado.
RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ
Y PARTO
PROCEDENCIA
Para que pueda llevarse a cabo éste trámite notarial es necesario que
concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
 Ausencia del marido
 Separación del marido
 Muerte del marido
De lo anterior se deduce que debe originarse de un matrimonio y no
de una convivencia maridable, sin reconocimiento legal; esto quiere
decir que sí puede darse al hablar de una unión de hecho.
El Código Civil tiene regulado que el marido es padre del hijo concebido
durante el matrimonio y que se presume concebido durante el matrimonio, el
hijo nacido dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del mismo.
Según lo que establece el Código Civil en su artículo 206: “En caso de
separación o disolución del matrimonio, la mujer que esté encinta deberá
denunciarlo al juez o al marido, en el término de noventa días contados
desde su separación o divorcio. Asimismo, si la mujer quedare encinta a la
muerte del marido, deberá denunciarlo al juez competente, dentro del mismo
término, a fin de que, en uno u otro caso, se tomen las disposiciones
necesarias para comprobar la efectividad del parto en el tiempo legal y
establecer la filiación.
OMISIÓN Y RECTIFICACIÓN DE
PARTIDAS
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
En la vida de las personas ocurren determinados actos que son importantes y relevantes para la
persona como para las demás personas; por ello es indispensable que estas circunstancias
queden registradas y sean de conocimiento público para que sean de gran utilidad en su vida y
también para luego de su muerte.
Conforme lo que establece el Código Civil, el Registro Civil, ahora Registro Nacional de las
Personas, es “la institución pública encargada de hacer constar todos los actos concernientes al
estado civil de las personas”. En él pues, deben inscribirse todos esos hechos referentes al
estado civil de las personas, para darles certeza y credibilidad jurídica. Las inscripciones en el
registro constituyen, de ese modo, el supuesto de la verdad legal con respecto al estado civil de
las personas.
Es posible y muy frecuente que de alguna circunstancia
imposibilite la inscripción en el momento oportuno.
Para entrar en lo que respecta a las partidas, es importante
mencionarla diferencia entre la omisión y rectificación de las
mismas, cuando se habla de omisión de partida es porque la
misma no se ha inscrito, por lo cual no existe el documento;
mientras que al hablar de rectificación de partida si existe en
documento pero se ha incurrido en un error.
Ambos procedimientos se encuentran regulados en los artículos del Código Procesal
Civil y Mercantil:
Artículo 401. (Actos de jurisdicción voluntaria). La jurisdicción voluntaria comprende
todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados, se
requiere la intervención del juez sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna
entre partes determinadas.
Artículo 443. (Solicitud y trámite). En caso de haberse omitido alguna partida o
circunstancia esencial en los registros civiles, el juez de Primera Instancia, en vista de las
pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe, y previa audiencia al Ministerio
Publico, resolverá que se repare la omisión o se haga la rectificación correspondiente
mandando aplicar la sanciones que establece el Código Civil, si fuere el caso
Y de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria (Decreto
54-77), los artículos siguientes:
Artículo 21. Omisión y rectificación de partidas. En caso de haberse omitido alguna partida o
circunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podrá acudir ante notario, quien en
vista de las pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe y previa audiencia al
Ministerio Público, resolverá que se repare la omisión o se haga la rectificación correspondiente.
Si hubiere alguna sanción, que aplicar, ésta será determinada por el respectivo Registrador Civil,
a fin de que se haga efectiva previamente a la inscripción del nuevo asiento.
Artículo 23. Omisiones y errores en el acta de inscripción. Cuando en el acta respectiva se
hubiere incurrido en omisión, error o equivocación que afecte al fondo del acto inscrito, el
interesado podrá ocurrir ante notario para que, con audiencia del Registrador y del Ministerio
Público, resuelva sobre la procedencia de la rectificación y anotación en la inscripción original.
Omisión de Partida o Asiento
Extemporáneo:
Cuando se habla de omisión de partida o asiento extemporáneo de
partida es porque la misma no se ha inscrito, por lo cual no existe el
documento.
El trámite de la omisión o asiento extemporáneo de la partida, no se
refiere únicamente a partidas de nacimiento, sino también a las de
matrimonio, defunción, etc. es decir, a todos los hechos relacionados
con el estado civil de las personas y que deban constar en el Registro
Civil (actualmente RENAP) mediante inscripción.
Rectificación de Partida
En la vía notarial sólo se pueden rectificar partidas del Registro de Estado Civil que tengan por
objeto:
• Corregir errores y omisiones de nombres y apellidos.
• Fecha de nacimiento, de matrimonio, de defunción.
• Otros que resulten evidentes del tenor de la propia partida, es decir, que se algún o algunos datos que
se consignó de manera incorrecta de suma importancia, por lo que procede realizar la rectificación.

La rectificación se podrá llevar a cabo en los casos de errores, alteraciones o equivocaciones,


omisiones, etc. en que se hubiere incurrido al hacer la inscripción. Hay dos tipos de rectificación:
• Por error material de forma, que no entrañe alteración de concepto;
• Por error u omisión de fondo

La rectificación de partida, se prevé corregir cualquier error, omisión o alteración sobre


circunstancias comprobables que se hubieren anotado de manera incorrecta o incompleta.
ASIENTO EXTEMPRORANEO U OMISION DE PARTIDA RECTIFICACION DE PARTIDA

Tramite notarial Tramite notarial


No hay partida de nacimiento Si hay partida de nacimiento
  Se omitió o se escribió mal un nombre o un apellido

Trámite: Trámite:
1. Acta de requerimiento (art. 2 y 21 Dto 54-77) 1. Acta de requerimiento (art. 2 y 23 Dto. 54-77)
2. Primera resolución 2. Primera resolución
3. Notificación 3. Notificación
4. Declaración testimonial 4. Declaración testimonial
5. Audiencia a la PGN 5. Audiencia RENAP
6. Auto final 6. Audiencia PGN
7. Certificación del auto en el RENAP 7. Auto
8. Remisión al AGP 8. Certificación del auto al RENAP
  9. Remisión al AGP
 
DETERMINACIÓNDE EDAD
El Código Civil en su artículo 372 regula que cuando no sea posible
fijar la fecha de nacimiento de una persona, el juez le atribuirá la
edad que fijaran los expertos, compatible con el desarrollo y aspecto
físico del individuo.
El supuesto para llevar a cabo el trámite de determinación de edad,
radica en que la persona ignora cual es su edad y por ende la fecha
de su nacimiento; por lo que previo a la inscripción extemporánea de
nacimiento debe hacerse el presente trámite.
El artículo 22 de la Ley reguladora de la tramitación
notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria indica:
“cuando para cualquier acto o diligencia que no sean
de carácter procesal penal y no fuere posible fijar la
fecha del nacimiento de una persona, podrá acudirse
ante notario, quien le atribuirá la edad que le fije un
facultativo competente, compatible con el desarrollo
y aspecto físico de la persona”
PATRIMONIO FAMILIAR
DEFINICIÓN
El Patrimonio familiar es la institución jurídico-social por la cual se destina uno o
más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia.
Las tendencias modernas que aspiran a intensificar la producción, en un aspecto
material, y a reforzar la vida de la familia, como fin ideal dotándola de medios
bastantes y seguros , y otras conveniencias políticas y generales, han llevado, ya
para el fomento de la agricultura, para la colonización de territorios despoblados
, para facilitar la adquisición del hogar propio, entre otros propósitos, a proteger,
más que un patrimonio propiamente dicho , porque no se refiere a todos los
derechos y obligaciones, a amparar uno o más bienes para la vivienda o
existencia de una familia.
BIENES SOBRE LOS CUALES PUEDE CONSTITUIRSE
Según el artículo lo establece el Código Civil en el artículo 353, los
bienes sobre los cuales puede constituirse el patrimonio familiar y estos
son:
• Casas de habitación
• Predios o parcelas cultivables.
• Establecimientos industriales y comerciales, que sean objeto de
explotación familiar, cuando no exceda de cien mil quetzales su valor.
FUNDADORES
Al hablar de fundadores, se entiende a aquellas personas quienes pueden
constituir el patrimonio familiar.
Nerry Muñoz indica que pueden ser fundadores del patrimonio familiar:
• El padre sobre bienes propios
• La madre sobre bienes propios.
• El marido y la mujer, sobre bienes comunes del matrimonio.
• Por un tercero a titulo de donación o legado.

 Es importante mencionar que solo puede fundarse un patrimonio por cada
familia.
TIEMPO DE DURACION
La duración del patrimonio familiar se entenderá establecido durante todo el tiempo
hasta que el menor de los miembros de la familia, alcance la mayoría de edad.
El patrimonio familiar debe constituirse como mínimo por diez años, es decir, por un
tiempo menor no puede constituirse. 
MONTO MAXIMO DE LOS BIENES
El monto máximo para la constitución del patrimonio familiar no debe exceder de cien
mil quetzales (Q. 100,000.00) en el momento de su constitución; cabe la posibilidad que
sea menor y pueda ampliarse hasta el monto máximo. También puede disminuirse.
OBLIGACION DE LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios deberán de habitar la casa o explotar
personalmente el predio agrícola, industria o negocio establecido
como patrimonio familiar. Salvo excepciones aprobadas por el juez. 
ADMINISTRACIÓN
El administrador del patrimonio familiar será el representante legal
de la familiar así como representante de los beneficiarios en todo lo
que al patrimonio se refiera.
FINALIZACION DEL PATRIMONIO

 Cuando los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos.


 Cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar la casa, o de
cultivar la parcela o predio.
 Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia de que el patrimonio quede
extinguido.
 Cuando se expropien los bienes que lo forman; y
 Por vencerse el término por el cual fue constituido.
DISPOSICION O GRAVAMEN DE
BIENES DE MENORES, AUSENTES
O INCAPACES
REPRESENTACION DE MENORES, INCAPACES Y AUSENTES
No puede disponerse ni gravarse bienes de menores, incapaces o
ausentes, sin que, previamente, se haya seguido y declarado con
lugar las diligencias conocidas como de utilidad y necesidad.
La capacidad para el ejercicio de los derecho civiles se adquiere por
la mayoría de edad; es decir, lo que han cumplido los dieciocho años.
Salvat citado por Beltranena Valladares dice que la capacidad civil es
la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
CLASES DE CAPACIDAD
Capacidad de derecho: es innata al ser humano, es decir
es subjetiva e inseparable de la persona humana.
Capacidad de hecho o de ejercicio: es la aptitud legal de
una persona para poder ejercer personalmente, por sí
misma, los derechos que le corresponden o de que es
titular.
REPRESENTACION DE MENORES
Antes de llegar a la mayoría de edad, los menores son representados por las personas
que tengan a su cargo la patria potestad de los mismos.
La patria potestad según Puig Peña citado por Beltranena Valladares, “Es la institución
jurídica por medio de la cual los padres asumen la dirección y asistencia de sus hijos
menores en la medida que reclamen las necesidades de éstos”
Quienes ejercen la patria potestad sobre los hijos menores son:
Conjuntamente por el padre y la madre en matrimonio
Conjuntamente por el padre y la madre en la unión de hecho
Unilateralmente por el padre o la madre, en cuyo poder de esté el hijo, en cualquier
caso.
REPRESENTACION DE MAYORES
El Código Civil establece que la patria potestad puede también ejercerse, en
determinados casos, sobre los hijos mayores de edad.
Para lo cual el artículo 252 del cuerpo legal en relación establece: “Los hijos
mayores de edad permanecerán bajo la patria potestad, solamente que
hayan sido declarados en estado de interdicción”.
REPRESENTACION DE INCAPACES
Los incapaces pueden ejercitar sus derechos y obligaciones por medio de sus
representantes legales, según lo establece el Código Civil en su artículo 14.
REPRESENTACION DE LOS AUSENTES
La ausencia determina un estado civil especial que provoca, a su vez, la necesidad de una
institución supletoria, ya que los bienes y asuntos de una persona se encuentran en estado de
abandono, esta institución supletoria tiene por misión encargarse del cumplimiento de los
deberes y ejercicio de los derechos del ausente.
Quienes pueden representar al ausente son:
El defensor judicial: Tiene una función muy específica y limitada, y es representar en juicio al
ausente para determinados asuntos.
Depositario provisional: También lo puede ser un guardador.
Guardador: Este tiene la responsabilidad, como su nombre lo indica, de conservar los bienes,
derechos e intereses que corresponden al ausente y también representante judicialmente
Cada uno de estos cargos debe ser discernido judicialmente, por lo
que siempre se mantiene un control y supervisión por parte del
juez – así como de los interesados – del desempeño que demuestre
la persona, así como el apego (afecto) a las facultades que le han
sido expresamente reconocidas para evitar la extralimitación
(desorden) o abuso, debe constituir garantía para desempeñar el
cargo, deberán rendir cuentas de la gestión realizada y no está libre
de incurrir en responsabilidad penal y civil si su desempeño no es
probo (honrado) o apegado a los intereses de su representado.
UTILIDAD Y NECESIDAD
Guillermo Cabanellas define utilidad como provecho material;
beneficio de cualquier índole; ventaja; interés; rédito; fruto;
comodidad; convivencia.
Utilidad se define como: “Provecho, conveniencia, interés o fruto que
se saca de algo.”
Necesidad es la falta de lo principal para la existencia; pobreza; falta
de algo. Grave riesgo que se requiere pronto y eficaz auxilio.
PROCEDENCIA
Para enajenar o gravar bienes de menores, incapaces o ausentes, el que los tenga bajo
su administración deberá obtener licencia judicial, probando plenamente que hay
necesidad urgente o que resulte manifiesta utilidad en el acto que se pretende verificar,
a favor de su representado.
Hay utilidad y necesidad en los contratos sobre bienes de menores, incapaces o
ausente:
 Cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para satisfacer créditos legítimos o para
llenar necesidades precisas de alimentación del menor o incapaz;
 Cuando para conservar los bienes y su productos, no se puede encontrar otro medio que el de
gravarlos; y
 Cuando se proporciona la redención de un gravamen mayor
RECTIFICACIÓN DE ÁREA
En la actualidad hay bienes inmuebles urbanos que por
diversas razones se encuentran inscritos en los Registros de
la Propiedad con áreas mayores a las que realmente
comprenden.
Es por esta razón que se vio en la necesidad de crear una ley
que hiciera más ágil el procedimiento y accesible para los
interesados, para lo cual se crea el Decreto-Ley número 125-
83.
Para ello resulta importante hacer un análisis del Decreto-ley en relación.
•El objeto de la ley es que los propietarios de bienes inmuebles urbanos, cuya
área física sea menor al área que aparece en los Registros del Propiedad (Zona
Central y Quetzaltenango) puedan acudir ante notario para solventar dicha
situación, es decir, la rectificación del área.
•Para poder acudir al procedimiento vía notarial se necesita el acuerdo unánime
de todos los interesados, principio fundamental en todos los procesos de
jurisdicción voluntaria.
•El trámite puede iniciarse por medio de notario y luego continuarlo en forma
administrativa o viceversa, según sea el caso.

También podría gustarte