Está en la página 1de 9

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

2.1.2 Caracteriza un ecosistema indicando tipo, abundancia y distribución de los


organismos que lo habitan y establece el flujo de materia - energía y
relaciones tróficas del mismo

LAS COMUNIDADES Y SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES

Una vez comprendida la estructura de una población ecológica y abordado algo de la dinámica dentro de ellas, se
puede ir más allá. El estudio de las comunidades ecológicas también incluye la necesidad de predicción, pues es
necesario conocer cómo es que interactúan todos los elementos que conforman a una comunidad ecológica para saber
qué pasaría si se incluyera una especie nueva o se eliminara una especie.

Para los ecólogos es difícil estudiar las comunidades completas, por lo que en casi todos los casos (si no es que
en todos) se estudia uno o un conjunto de comunidades pequeño y relacionados de alguna forma (todos los artrópodos,
todas las plantas, todas las aves, todos los artrópodos del suelo, todos los artrópodos voladores, etc.). Por esta
situación, Magurran (2004) analiza y reafirma unos conceptos para referir secciones de la comunidad según el alcance
de los estudios ecológicos que se realizaban, los tienden a ser enfocados en escalas espaciales según la factibilidad
de los estudios.

Magurran (2004) aclara categóricamente el uso de los términos gremios, ensamblaje, ensamble y comunidad, los cuales
facilitan la forma de entender las partes que se estudian de una comunidad según su relación filogenética (evolutiva),
geográfica o de recursos (Ramírez & Gutiérrez-Fonseca, 2016) ⁠. Los ensamblajes refieren a grupos de especies
taxonómicamente relacionadas, o sea que se toma en cuenta la relación evolutiva (solo las plantas, solo los caracoles,
solo las arañas, solo los insectos, etc.). Cuando un grupo de especies (sin estar relacionados filogenéticamente)
comparten los mismos recursos se les llama gremios, por lo que si estudiamos todas las especies que se alimentan de
cultivos de maíz (especies plaga del maíz), estamos hablando de un gremio. Pero si el grupo estudiado se encuentra
relacionado por el recurso y su descendencia filogenética, entonces hablamos de ensambles, por lo que si estudiamos
los escarabajos que son plagas del maíz, estamos estudiando un ensamble (Magurran, 2004; Ramírez & Gutiérrez-
Fonseca, 2016).

Es claro que cada especie ocupa un lugar dentro de la dinámica general de la comunidad, por lo que es necesario
conocer la importancia que cada una tiene con respecto a TODO el ecosistema en el que se encuentran. Por tal motivo,
los ecólogos han desarrollado distintas estrategias de estudio de comunidades, una de las más simples y relevante al
momento de analizar distintas condiciones medioambientales, es la estructura de las comunidades.

La estructura va a reflejar dos características principales, la riqueza de especies y las abundancias de las especies, por
lo que esto nos da una idea de cómo se comportan las comunidades. En un estudio de lombrices, se hace la
comparación del número de especies (riqueza) exóticas o nativas que se encuentran en distintos tipos de ecosistemas
(naturales y modificados por el hombre), evidenciando una relación entre el número de especies exóticas generalistas
con el grado de disturbio de un ecosistema (Fragoso & Rojas, 2014) ⁠. O sea, entre más modificaciones tenga un
ecosistema, más especies exóticas generalistas podrán subsistir al ser introducidas, por lo que la cantidad de especies
exóticas aumenta en ambientes humanos con mucha actividad, incluidas las comunidades rurales (cultivos de maíz,
soja, sorgo, etc.).

46
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

100%

80%

60%
Exóticas generalistas
40% Nativas
20%

0%
Natural Perturbado

Figura 2.1 Los datos fueron tomados de la publicación, se obtuvo la suma de especies por cada condición para la mostrar cómo las especies
exóticas generalistas tienen mayor presencia en ambientes modificados por el hombre (Fragoso & Rojas, 2014)⁠

En el ejemplo anterior solo se toma en cuenta la riqueza de especies, pero también la abundancia (número de individuos
por especie) nos puede dar más información de las características de los ensamblajes. Un estudio de las abundancias
de una especie de lagartija en distintos tipos de ecosistemas con diferente grado de modificaciones por el hombre arroja
una relación de la abundancia hacia cierto grado de desmonte, aquellas zonas con desmontes intermedios favorecían
la abundancia de la lagartija (Macip-Ríos et al., 2013), como lo muestra la siguiente gráfica (Figura 2.2).

250

200 Abundancia
150

100

50

0
Muy desmontado Medio Poco desmontado Poco desmontado Poco desmontado Natural (sin
desmontado desmonte)
Cafetal Cafetal Cafetal Cafetal sombra de Pastizal Selva mediana
diversificado diversificado diversificado Inga sp.

Figura 2.2 Los datos fueron tomados de la publicación, para graficar y modificar los descriptores con fin didáctico (Macip-Ríos et al., 2013).

Pero en el estudio de comunidades ecológicas es común que se trabaje con ensambles o ensamblajes, por lo que las
abundancias de más de dos especies nos hacen enfrentar problemas con el análisis de los datos brutos, por lo que se
hace uso de herramientas matemáticas para simplificar los datos a valores que representen mejor los cambios
estructurales. Es entonces cuando aparecen cálculos como frecuencia relativa, abundancia relativa, dominancia
relativa, índice de equidad, índice de diversidad (sea alfa, beta o gamma), índices de similitud, entre otros (Balsega &
Gómez-Rodríguez, 2019; Halffter et al., 2005).

El cálculo de la abundancia relativa (AR) ayuda a conocer cuales especies son abundantes, comunes, frecuentes,
ocasionales y raras, lo cual nos ayuda a reconocer a las especies generalistas y las especies especialistas. Hay factores
que se deben tener en cuenta al momento de realizar estas afirmaciones, como por ejemplo el método de muestreo
con el que se obtienen los datos, pero en general estas características dadas por su representación numérica nos son
de mucha utilidad al momento de modelar la estructura de los ecosistemas.

47
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

La abundancia relativa es un valor que nos dice el porcentaje que representa una especie con respecto a la totalidad
de las abundancias de las especies, considerando la totalidad del muestreo. Por ejemplo, en un estudio de escarabajos
de un cerro en Puebla mostró las abundancias, de las cuales se obtiene la abundancia relativa al dividir la abundancia
de cada especie entre el total de ejemplares colectados.

x𝒊
𝑨𝑹 =
∗ 𝟏𝟎𝟎
N𝒕
Donde Xi es la abundancia que presenta cada especie y Nt es la suma de todas las abundancias.

Actividad 17 Tabla de Abundancia Relativa

Observa el primer ejemplo de la siguiente tabla y calcula las demás abundancias relativas de las diferentes especies
de escarabajos.

Familia Scarabaeidae Abundancia (x) Abundancia relativa (AR)

Onthophagus mexicanus 857 (857/1079) * 100 = 79.4%

Onthophagus durangoensis 150 (150/1079) * 100 = 13.9%

Onthophagus lecontei 37

Planolinellus vittatus 16

Canthon (Canthon) humectus 7

Phaneus quadridens 7

Euoniticellus intermedius 2

Blackburneus saylorea 2

Agrylinus aztecus 1

Total 1079

Las abundancias (x) se grafican de la siguiente manera:

900
800
700
600 Abundancia
500
400
300
200
100
0

Figura 2.3 Abundancia neta.


48
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Mientras que las abundancias relativas (AR) se pueden graficar de las siguientes formas:

100% Agrylinus aztecus


90%
80% Blackburneus saylorea
70%
60% Euoniticellus intermedius
50%
40% Phaneus quadridens
30%
20% Canthon (Canthon)
10% humectus

0% Planolinellus vittatus
Abundancia relativa
Figura 2.4 Representación gráfica de abundancia relativa (AR)

En la gráfica de abundancias relativas podemos notar que hay una especie muy dominante con respecto a las
demás, que está representada por el 79.4% del total de individuos observados durante todo el muestreo anual, con una
considerable cantidad de especies raras. ¿Pero cómo definimos raras y ocasionales? Es simple, pues solo es cuestión
de establecer rangos sobre el 100%. Si tenemos cinco clasificaciones de representatividad, pues podemos dividir de la
siguiente manera:

Abundantes o Dominantes Más del 80%


Comunes Del 61 al 80%
Frecuentes Del 41 al 60%
Ocasionales Del 21 al 40%
Raras Menos del 21%

De esta manera podemos empezar a entender la estructura de los ensambles, ensamblajes o gremios que logramos
estudiar dentro de las comunidades ecológicas. También existen índices de biodiversidad que describen
características de cada sitio, con respecto a la distribución de las abundancias y la estructura de especies. Para esto
existen varios modelos propuestos, para lo cual solo abordaremos uno utilizado comúnmente para describir la
dominancia de cada sitio, llamado índice de Simpson. Este índice también llamado índice de dominancia se calcula de
la siguiente manera:

∑ 𝒏i (𝒏i − 𝟏)
𝑫=
𝑵(𝑵 − 𝟏)
Donde:
n𝑖 = La abundancia de cada especie.
𝑁 = ∑ n𝑖 = La sumatoria de las abundancias

Tomando el ejemplo anterior, podemos hacer los siguientes cálculos:

Familia Scarabaeidae Abundancia (x) n𝒊 (n𝒊 − 𝟏) n𝒊 (n𝒊 − 𝟏)

Onthophagus mexicanus 857 857 * (857-1) 733592


49
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Onthophagus durangoensis 150 150 * (150-1) 22350

Onthophagus lecontei 37 37 * (37-1) 1332

Planolinellus vittatus 16 16 * (16-1) 240

Canthon (Canthon) humectus 7 7 * (7-1) 42

Phaneus quadridens 7 7 * (7-1) 42

Euoniticellus intermedius 2 2 * (2-1) 2

Blackburneus saylorea 2 2 * (2-1) 2

Agrylinus aztecus 1 1 * (1-1) 0

Sumatoria de las abundancias (N)= 1079 Sumatoria= 757602


757602 757602 75,7602
Índice de biodiversidad (D)= = = = 0.6513
𝑁(𝑁−1) 1079(1079−1) 1,163,162

Los valores del índice de dominancia varían entorno al 0 y al 1, por lo que valores cercanos a 1 implican grandes
diferencias entre las abundancias (fuertes dominancias), mientras que valores cercanos al cero refieren a una
distribución más homogénea. Este es solo un índice de los muchos que hay para caracterizar a las comunidades, ya
que también se pueden utilizar distancias euclidianas para describirlas.

Finalmente se puede conocer los valores de biodiversidad alfa, beta y gamma con relativa facilidad, pues la forma de
calcularlos no conlleva procedimientos elaborados, solo hay que tener en cuenta que se necesita conocer la estructura
de más de dos sitios del mismo ecosistema. Tomando como referencia la publicación de Balsega y Gómez (2019),
podemos calcular la diversidad alfa como el promedio de todas las riquezas de especies de cada sitio sometido a
muestreo. La diversidad gamma es el total de especies diferentes que se encontraron en todos los sitios sometidos a
muestreo. Mientras que la diversidad beta va a referir a un valor entre la relación del total de especies (diversidad
gamma) y la diversidad alfa, a la cual muchos ecólogos la llaman el “recambio de especies entre sitios”.

Figura 2.5 Diversidad alfa, beta y gamma: ¿cómo medimos diferencias entre comunidades biológicas? Nova Acta Científica Compostelana
(Bioloxía), 26, 39–45. Imagen tomada de Balsega, A., & Gómez-Rodríguez, C. (2019).

Hay más de 30 diferentes modelos matemáticos que simplifican y describen alguna característica relacionada con la
diversidad beta, pero en este curso solo veremos el índice de biodiversidad Beta de Whittaker (1960), definido por la
siguiente fórmula:
𝜸
𝜷=
𝜶¯
Texto realizado por: M. C. José Francisco Gómez Rodríguez. CBTIS No. 46, Ciudad Valles, S. L. P.

50
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad 18: Práctica de “Biodiversidad”

Organicen el salón en cuatro (equipos para hacer un muestreo de las especies de árboles y arbustos de tu escuela.
Revisa la lista de cotejo del final, para que entregues un trabajo de calidad y que tenga todo lo solicitado.

Introducción
Los parámetros de las comunidades sirven para describir la estructura de las especies dentro de un ecosistema,
gracias a estas técnicas numéricas se pueden conocer de forma bastante general y adecuada los cambios que ocurren
en las comunidades a través del tiempo y el espacio, además de ser útiles al momento de evaluar condiciones antrópicas
particulares. El índice de Simpson y Shannon son valores probabilísticos opuestos que permiten conocer a bien la
dominancia o la equitatividad de abundancias que se encuentra entre las especies, cuando cada ejemplar representa
una cantidad finita de materia (biomasa) dentro de un sistema ambiental.

Objetivo
Conocer las especies de árboles presentes en tu plantel y con sus abundancias hacer cálculos de índices de
biodiversidad.

Equipo y material
• Cuaderno.
• Lápiz.
• Borrador.
• Celular con cámara
• App “iNaturalist” instalada

Procedimiento
• Toma de datos: Divide el plantel en 4 cuadrantes que puedan ser fácilmente limitados por alumnos y docente,
de manera que no se traslapen y se evite contar el mismo árbol o arbusto dos veces. Posteriormente y con
ayuda de la aplicación de “iNaturalist”, cuenten todos los ejemplares de cada especie y regístrenlo en una
bitácora o libreta.
• Manejo de los datos: Una vez contado todos los ejemplares de cada especie y anotado en las bitácoras,
revisen que no haya nombres repetidos y especies anotadas con nombres diferentes entre las bitácoras de
cada cuadrante, así como también habrá que anotar los nombres de las especies que no se encontraron en
algunos de los cuadrantes, y organicen las abundancias de mayor a menor en una sola tabla donde se
concentre todos los datos.

CUADRANTE 1 CUADRANTE 2 CUADRANTE 3 CUADRANTE 4


Abundancia Abundancia Abundancia Abundancia
Especie AR Especie AR Especie AR Especie AR
(X) (X) (X) (x)

51
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

TOTAL 1=100% TOTAL 1=100% TOTAL 1=100% TOTAL 1=100%


D=

ABUNDANCIAS
Especie Cuadrante 1 Cuadrante 2 Cuadrante 3 Cuadrante 4 Abundancia total por especie

Abundancia total por cuadrante


Diversidad gamma
__________________
Diversidad alfa Diversidad beta
__________________

Teniendo los datos completos, calcula los índices de biodiversidad de cuadrante y realiza gráficas de barras o de
pastel para expresar de la mejor manera tus resultados.

Lista de Cotejo Reporte de practica “Biodiversidad”

Instrucciones: Indique si cumple o no con los criterios establecidos y anote dentro de la casilla SI CUMPLE el valor
asignado. Al final sume todos los valores obtenidos para determinar el alcance que el estudiante tuvo del aprendizaje
esperado y el desarrollo de la competencia.

Criterios Valor MÁXIMO SI CUMPLE

Conocimiento 35 %
Comprende y aplica los conceptos de población y comunidad según las
10 %
características de los ecosistemas locales.
Comprende la importancia de las matemáticas en la comprensión de los ecosistemas. 8%
Explica las diferencias entre las características de comunidad y población a partir del
8%
pensamiento matemático.
Comprende el modelaje matemático para explicar patrones espaciales y temporales
9%
de los organismos en los ecosistemas.
Habilidades 35 %
Responde asertivamente a las preguntas 7%
Redacta con sus propias preguntas sobre los procesos naturales de los ecosistemas. 7%
Comprende y utiliza los índices de biodiversidad para explicar las características de
7%
los ecosistemas.
Participa con sus compañeros en el desarrollo de monitoreos ambientales y el uso de
7%
aplicaciones para el desarrollo de lo llamado “ciencia ciudadana”.
Actitudes y valores 30 %
Se muestra atento y expectante a la lectura oral 6%
Demuestra disponibilidad para realizar actividades prácticas. 6%
Demuestra responsabilidad con relación al tiempo y a las especificaciones
6%
estipuladas.

52
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Se mantiene activo en el desarrollo de la práctica. 6%


Demuestra disponibilidad para realizar la actividad. 6%

PUNTAJE TOTAL: RETROALIMENTACIÓN FINAL:

Actividad 19. Tabla de “Cálculo de abundancia/gráfica comparativa de las


abundancias.”

Realiza los siguientes cálculos y contestas las preguntas basadas en el siguiente caso hipotético. Se realizó un
estudio de la biodiversidad de escarabajos en varios sitios con diferente tiempo de abandono por actividades humanas,
el primer sitio tenía un año de abandono, el segundo 5 años y el tercero 50 años. Los datos se capturaron en la tabla
colocada más abajo:

• Calcula la abundancia relativa de cada situación.


• Calcula el índice de biodiversidad de Simpson (índice de dominancia) para cada sitio.
• Calcula la diversidad alfa, beta y gamma.
• Realiza una gráfica comparativa de las abundancias.

SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3


ESPECIES
1 año AR 5 años AR 50 años AR
C. cf. cupreum 235 195 51
S. sexpilotus 23 347 101
D. belus, 24 58 86
D. mamillatus, 37 147 74
Uroxys sp., 41 98 86
C. luteicollis 19 156 41
C. aequinoctiali 0 0 76
Coprophanaeus jasius 0 2 6
Canthidium euchalceum 0 4 5
Oxysternon silenus 0 0 10
TOTAL (N) 1 1 1
Índice de dominancia D= D= D=
Diversidad alfa 1 Diversidad alfa 2 Diversidad alfa 3
Diversidad gamma: Diversidad beta:

53
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Contesta las siguientes preguntas:


• ¿Hay algún efecto por los efectos del disturbio y abandono que pueda ser observado en los datos?
• ¿Qué efecto o efectos son más relevantes?
• ¿Cuántas especies aparentemente se vieron afectadas por las actividades de pastoreo y agricultura? ¿Por
qué crees que pasó esto?

Revisa la lista de cotejo que a continuación se presenta para la actividad 3 y que reúnas todos los criterios que se te
solicita cumplir.

Lista de Cotejo para Tabla de “Cálculo de abundancia/gráfica comparativa


de las abundancias.”
Indica si cumple o no con los criterios establecidos

CRITERIOS SI CUMPLE NO CUMPLE


Calcula la abundancia relativa de cada sitio.
Calcula el índice de biodiversidad de Simpson (índice de
dominancia) para cada sitio.
Calcula la diversidad alfa, beta y gamma.
Realiza una gráfica comparativa de las abundancias.
RETROALIMENTACIÓN FINAL:

2.1.3 Explica las consecuencias de la alteración de los ecosistemas

EL FUNCIONAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS.


Los ecosistemas funcionan gracias a los elementos que los componen, elementos que soporta el funcionamiento
de todos los ecosistemas y la energía que se absorbe del medido circundante. Estos elementos que componen a un
ecosistema están representados por características físicas, químicas y biológicas, los cuales pueden englobarse en
esas mismas tres partes o componentes funcionales conocidos como el ciclo de nutrientes (sustento químico), el flujo
de energía (sustento físico) y las redes tróficas (sustento biológico). Estos componentes funcionales representan y
mantienen la productividad de todos los ecosistemas, la cual se cuantifica en forma de biomasa formada por tiempo y
espacio definido. Esta biomasa representa la energía tomada del medio físico (luz o calor) por medio de una estructura
química (ciclos biogeoquímicos) que viajan a través de sistemas biológicos (redes tróficas).

Lectura 2.2

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

Los componentes funcionales del ecosistema están formados por el flujo de energía, las cadenas alimenticias y
los ciclos de los nutrientes; se refieren a los procesos ecológicos que ocurren al interior del ecosistema, esto es, la

54

También podría gustarte