Está en la página 1de 32

CÉLULAS EUCARIOTAS

PRESENTADO POR:

MARIA CAMILA BARAJAS PEDROZA


ROSICELA MENDOZA FONTECHA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


BIOLOGÍA 
GRUPO 140-2
2022
CÉLULAS EUCARIOTAS

PRESENTADO POR:

MARIA CAMILA BARAJAS PEDROZA


ROSICELA MENDOZA FONTECHA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


BIOLOGÍA 
GRUPO 140-2
2022
INTRODUCCIÓN

Las células son la estructura más simple de los seres vivos, estas a su vez son las encargadas de la
formación de un organismo vivo, que pueden estar unidas y de este modo formar organismos
pluricelulares, ellas tienen tareas específicas muy importantes en el organismo como lo es la nutrición,
metabolismo, reproducción y guardar el material genético, entre otras (Megías, M. 2022). El estudio
de la célula inicia desde 1665 cuando Robert Hook mencionó en su libro llamado Micrographia el
término célula, años más tarde con estudios hechos por Matthias Schleiden y Theodor Schwaann
postularon la teoría celular, está a tenido mucha trascendencia e importancia en la biología debido que
en ella se postula la célula como unidad base de la formación de los seres vivos (Campos, A. 2015).
En el presente informe se hablará acerca de la célula eucariota, en la cual se describirán su posible
origen, también cuáles son sus partes estructurales.

El origen de la célula eucariota ha sido un gran enigma para algunos científicos ya que de ella
depende la formación de un ser vivo, la teoría que ha descrito mejor su origen y hasta ahora aceptada
esa propuesta por Lynn Margulis que sostiene su origen a partir de la interacción de dos células
procariotas, las cuales pasaban de ser dos células para convertirse en los organelos de la célula
eucariota, esta teoría se basa en un origen simbiogenético (Boto, L. 2018).
Existen 2 tipos de células eucariotas, las células de tipo animal y de tipo vegetal, las cuales se
diferencian por tener algunas características distintas, como también algunos organelos con diferentes
funciones, pero a la vez comparten muchas similitudes entre sí. Una de las principales similitudes
entre estas dos células es que son la unidad morfológica y funcional básica tanto de animales como
plantas, las dos están rodeadas por una membrana plasmática que delimita al citoplasma, poseen un
núcleo definido , organelos celulares, citoesqueleto etc..; Una de las diferencias entre estas células es
su nutrición, las células vegetales tienen la capacidad de producir su propio alimento a través de un
procedimiento llamado “Fotosíntesis” mientras que la célula animal no; otra diferencia importante es
que las células vegetales pueden transformar energía, mientras que las células animales la energía es
proporcionada por la mitocondria (Biólogo,Javier.S, 2022).

Las partes de la célula eucariota animal y sus funciones son:

● Membrana celular: Es la encargada de proteger el interior celular, permite el paso de los


nutrientes hacia el interior de la célula además se encarga de la comunicación con las demás
células del organismo.
● Núcleo: Se encarga de sintetizar el ADN y el ARN, en él se encuentra el material genético del
animal.
● Citoplasma: Es el encargado de permitir el movimiento de moléculas y orgánulos.
Retículo endoplasmático: Se encarga del ensamble y procesa las proteínas que ingresan a la
célula, además regula sintetiza los lípidos y regula el calcio intracelular.
● Ribosoma: Su función en la célula es sintetizar proteínas
● Aparato de Golgi: En él se almacena y distribuye las proteínas y lípidos además forma
vesículas.
● Mitocondria: se encarga de la síntesis del ATP y oxida los ácidos grasos.
● Peroxisoma: Oxida los ácidos grasos y sintetiza los lípidos de la mielina además se encarga
de remover el peróxido de hidrógeno.
● Lisosoma: se encarga de digerir el material que ingresa a la célula.
● Centrosoma: Este está involucrado en la división celular de la célula.
● Nucleolo: Es el lugar donde se elaboran los ribosomas (Fernández, A. Z. 2022) .

Imagen 1. Fernández, A. Z. (2022) Ilustración de estructura célula animal.

Las partes que tiene la célula eucariota vegetal, que no tiene la célula eucariota animal son:

● Pared celular: Es el organelo protector de la célula vegetal, se encuentra en el exterior


de la membrana plasmática, constituida por celulosa y un polímero de muchas moléculas de
glucosa.
● Cloroplastos: Organelos encargados de la fotosíntesis, contienen clorofila un pigmento verde
muy característico de las hojas y tallos de las plantas.
● Plástidos: Sintetizan clorofila, carotenoides, ácidos grasos, y otros lípidos.
● Plasmo desmata: Son poros que proporcionan continuidad de la membrana plasmática y el
citoplasma a través de la pared celular, esenciales para el crecimiento de las plantas.

● Endosomas: Almacenan sustancias, ayudan en la remodelación de la membrana plasmática y


en la regulación del tráfico de proteínas y lípidos en las membranas internas.
● Gotículas lipídicas: Son organelos intracelulares que almacenan triglicéridos y fosfolípidos
(Fernández, A. Z. 2022).
Imagen 2. Fernández A.Z (Febrero,2022) ilustración de estructura célula vegetal.

Con esto se observa que las células eucariotas tanto vegetales como animales son muy parecidas y
algunos de sus organelos cumplen con funciones iguales, con esta práctica de laboratorio se quiere
realizar el análisis y la distinción de dichas células para tener una idea clara acerca de su morfología y
sus funciones en el tejido que se desea estudiar.
OBJETIVOS

GENERAL:
● Observar las células eucariotas en muestras vegetales, muestras sanguíneas y del epitelio
bucal, de esta manera reconocer los distintos organelos y órganos presentes en las células
eucariotas a través del microscopio.

ESPECÍFICOS:

● Realizar los cortes correctamente de cada vegetal u planta con el fin de que se evidencie con
mayor precisión las partes que conforman las células vegetales.

● Tener la capacidad de hacer las distintas tinciones sobre las muestras, con el fin de que se
observe y diferencie las partes de la célula tanto vegetal como animal.

● Identificar las diferencias que existen entre estas dos células a través de la observación de sus
estructuras y de este modo realizar un análisis de ellas.
METODOLOGÍA

Los materiales que se utilizaron en esta práctica de laboratorio para el reconocimiento de las células
eucariotas en nuestras muestras fueron:

MATERIALES

● Cuchilla
● Pipeta Pasteur
● Laminillas portaobjetos
● Laminillas cubreobjetos
● Microscopio
● Hisopo estéril.
● Lanceta estéril.

● Cebolla
● Tomate
● Papa
● Frijol
● Maní
● Tallos de flor
● Algas
● Muestra de sangre
● Muestra Epitelio bucal

● Lugol
● Azul de metileno
● Biuret
● Eosina
● Wright

FASE I
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje de la catáfila de cebolla con agua.
● Primero se tomó un pedazo de cebolla donde se le retiró la catáfila.
● Se tomó un corte de catáfila y se colocó en laminilla portaobjetos.
● Se le agregó una gota de agua con la pipeta Pasteur.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

2. En el segundo procedimiento se realizó el montaje de la catáfila de cebolla con el reactivo Lugol.

● Primero se tomó un pedazo de cebolla y se le retiró la catáfila.


● Se cortó un pedazo de la catáfila y se colocó en la laminilla.
● Luego se le agregó una gota de agua y otra de Lugol.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

3. En el tercer procedimiento se realizó el montaje de la catáfila de cebolla con el reactivo Azul de


Metileno.
● Primero se tomó un pedazo de cebolla y se le retiró la catáfila.
● Se cortó un pedazo de la catáfila y se colocó en la laminilla.
● Luego se le agregó una gota de agua y otra de Azul de Metileno.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

FASE II
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje de la cáscara de tomate con agua.
● Primero se tomó un pedazo de tomate donde se le retiró la cáscara con la cuchilla.
● Se tomó un pedazo de cáscara y se colocó en laminilla portaobjetos.
● Se le agregó una gota de agua con la pipeta Pasteur.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

2. En el segundo procedimiento se realizó el montaje de la pulpa del tomate con agua.

● Primero se tomó un pedazo de tomate y se cortó con la cuchilla un pedazo de pulpa


● Se cortó un pedazo de pulpa de tomate y se colocó en la laminilla.
● Luego se le agregó una gota de agua.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

FASE III
1. En el segundo procedimiento se realizó el montaje de la papa sin cáscara con Lugol.

● Primero se tomó un pedazo de papa sin cáscara


● Se cortó un pedazo pequeño de papa y se colocó en la laminilla.
● Luego se le agregó una gota de agua y otra de Lugol.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

FASE IV
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje del frijol con Eosina, la parte que se utilizó
es el cotiledón.
● Primero se tomó un grano de frijol y se le retiró la cascara
● Se cortó un pedazo de cotiledón con la cuchilla
● Se colocó en laminilla portaobjetos.
● Se le agregó una gota de agua y una gota de Eosina
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.
FASE V
1. En el segundo procedimiento se realizó el montaje del tallo de una flor con Azul de Metileno

● Primero se realizó un corte transversal del tallo de la flor.


● Se colocó en la laminilla.
● Luego se le agregó una gota de agua y otra de Azul de Metileno.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

FASE VI
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje de alga con agua.
● Primero se tomó un pedazo de Alga
● Se colocó en laminilla portaobjetos.
● Se le agregó una gota de agua con la pipeta Pasteur.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio

FASE VII
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje de maní con Sudan III.
● Primero se tomó un grano de maní y se cortó un pedazo con la cuchilla
● Se colocó en laminilla portaobjetos.
● Se le agregó una gota de Sudan III.
● Se cubrió con la laminilla cubreobjetos.
● Por último, se observó el montaje en el microscopio.

FASE VIII
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje de la muestra de sangre de un integrante del grupo
● Primero se realizó una toma de sangre con la lanceta estéril.
● Se colocaron varias gotas de sangre en laminilla portaobjetos.
● Se extendió la muestra de sangre y se dejó secar durante 5 min.
● Se le agregó a la muestra el reactivo Wright y se dejó por 7 min aprox.
● Se hizo un lavado suave con agua y se dejó secar por 5 min.
● Se observó el montaje en el microscopio con el objetivo 4x.
● Finalmente, se le agregó a la muestra aceite de inmersión para ver más detalladamente las
células.
FASE IX
1. En el primer procedimiento se realizó el montaje de la muestra del Epitelio Bucal
● Primero se realizó una toma del Epitelio Bucal con un Hisopo estéril.
● Se extendió el Hisopo en la laminilla portaobjetos.
● Se le agregó a la muestra el reactivo Azul de Metileno y se dejó por 5 min.
● Se hizo un lavado suave con agua y se dejó secar por 5 min.
● Se observó el montaje en el microscopio con el objetivo 4x.
● Finalmente, se le agregó a la muestra aceite de inmersión para ver más detalladamente las
células.
FICHAS DATOS DE SEGURIDAD REACTIVOS

Imagen 3. Meyer (Octubre 2016) Ficha de seguridad reactivo químico lugol.

Imagen 4. Carl.R . (16.08.2021 ). Ficha de datos de seguridad del Azul de metileno.


Imagen 5. Carl.R . (09.01.2019 ). Ficha de datos de seguridad del Biuret.

Imagen 6. Carl.R . (16.09.2021 ). Ficha de datos de seguridad de la Eosina..


Imagen 7. Carl.R . (19.08.2021 ). Ficha de datos de seguridad de tinte de wright para
microscopía.
RESULTADOS

MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Catáfila de cebolla con Agua En el objetivo 10x se puede


observar con mayor claridad
las células de la catáfila de la
cebolla organizadas, también
en algunas se puede ver el
núcleo de la célula.

imagen 8 propia (2022)


Estructura celular de la
cebolla a 10x

Catáfila de cebolla con Lugol Al observar la catáfila de la


cebolla en el objetivo 10x se
observa la estructura celular de
la cebolla, la tinción permite
que se vea el núcleo de la
catáfila con mayor claridad y
las paredes celulares de esta.

Imagen 9. Propia (2022)


Estructura Celular de cebolla
10x

Catáfila de cebolla con Azul de Al observar la catáfila con la


metileno tinción de Azul de Metileno
esta permite observar las
paredes celulares ya que en esta
se ve más azul que el resto de
la célula, en esta también se
observa el núcleo de la célula

Imagen 10. Ximena Velázquez


(2022) Estructura Celular de
cebolla a 10x.

Tabla 1 Resultados de la cebolla con diferentes tinciones


MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Cáscara de tomate con agua Al observar la cáscara de


tomate en el objetivo 40x se
puede ver con claridad la pared
celular de las células del
tomate, en esta no se evidencia
el núcleo de las células.

Imagen 11. Propia (2022)


Estructura Celular de cáscara
de tomate a 40x.

Pulpa de Tomate con agua La pulpa de tomate al ser


observada en el microscopio se
pudo ver en el objetivo 40x ya
que en este se mostraba la
pared celular de las células del
tomate con mayor claridad en
este se lograron observar
algunos organelos de la célula.

Imagen 12. Propia (2022)


Estructura Celular de pulpa de
tomate a 40x.
Tabla 2 Resultados de la muestra de tomate

MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Papa con Lugol En la muestra de papa con


lugol debido a la complejidad
de hacer el corte transversal en
esta se pudo observar en el
objetivo 40x, donde
encontramos tinción de la
célula en su interior, se observa
la presencia del almidón y
también las paredes celulares.

Imagen 13. Propia (2022)


Estructura célula de la papa a
40x
Tabla 3 Resultados de muestra de papa.
MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Frijol con Eosina En la muestra el frijol no se


pudo observar con claridad
debido a que al ser observada
en el microscopio a el mayor
aumento esta se veía borrosa,
se pudo observar con más
claridad en el objetivo 4x con
tinción de Eosina, se logró
observar las estructuras de la
célula, su pared celular y
algunas vacuolas que al parecer
Imagen 14. Stiven Pinzon almacenan plastos.
(2022) Estructura Celular
Frijol a 4x.
Tabla 4 Resultados de la muestra de tomate.

MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Tallo de flor con Azul de En esta muestra se observó la


Metileno constitución celular del tallo de
la flor en el objetivo 10x, en
este se observa mejor el xilema
y el floema del tallo gracias a la
tinción hecha con Azul de
Metileno.

Imagen 16. Propia (2022)


Estructura Celular de tallo de
una flor a 10x.
Tabla 5 Resultado de muestra de tallo de flor.
MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Muestra de alga Elodea con En esta muestra hecha con el


agua alga se puede ver las células
organizadas estas tienen forma
rectangular y presentan color
verde muy llamativo, esta
muestra se observó en el
objetivo 10x.

Imagen 17. Stiven Pinzon


(2022) Estructura Celular de
Alga Elodea a 10x.
Tabla 6. Resultados de muestra de alga con agua.

MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Muestra de maní con Sudan III En la muestra realizada con el


maní se pudo observar la pared
celular de las células que
constituyen el maní, existe la
presencia de aceite en estas
células.

Imagen 18. Ximena Velazquez


(2022) Estructura Celular del
maní 40x.
Tabla 7. Resultados de muestra de mani.
MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Muestra del epitelio bucal con


Azul de Metileno. En esta muestra se observa la
célula humana que está
presente en la saliva, gracias al
azul de metileno se puede ver
el núcleo de la célula y su
forma es redondeada no
uniforme.

Imagen 19. Propia (2022)


Estructura Celular de Epitelio
Bucal a 40x.
Tabla 8. Resultados de muestra del epitelio bucal.

MUESTRA IMAGEN OBSERVACIÓN

Sangre con Wright En esta tinción de sangre con


Wright se puede observar los
glóbulos rojos de color morado
de forma redondeada, esta
muestra se observó con mayor
claridad en el objetivo 100x .

Imagen 20. Propia (2022)


Estructura Celular muestra
sangre a 100x.
Tabla 9. Resultados de la muestra de sangre.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. Muestra de catáfila de cebolla con agua

La catáfila es considerada la epidermis de la cebolla debido a que se encarga del recubrimiento de


esta, es una capa muy delgada en la cual se encuentra la estructura celular de la cebolla (Gil, M.
2019), es por esto que se utilizó para la observación y el análisis de este laboratorio. Al observar en el
laboratorio obtuvimos como resultado la imagen 8,9,10. a continuación se presenta las imágenes 21,
22 y 23 de forma detallada las partes que encontramos de la cebolla.

Imagen 21.Propia (2022) Partes de la célula de la cebolla

Imagen 22. Propia (2022) Partes de la célula de la cebolla


Imagen 23. Propia (2022) partes de la célula de la cebolla

La cebolla es de la especie Allium, son plantas que crecen poco y generan un bulbo que está dentro de
la tierra, la formación del bulbo de la cebolla inicia desde el alargamiento en el falso tallo, el ensamble
de las hojas ocurre gracias a la división celular, las últimas tres hojas externas son las catáfilas son
muy delgadas en comparación a las internas se encargan del recubrimiento de la cebolla (María A,Q,
2016). Al observar y analizar la célula de la cebolla, la imagen que mejor nos permite observar los
organelos u órganos de la célula es la tinción hecha con lugol, ya que al no haber presencia de
almidón en la catáfila de cebolla, esta muestra presenta un color amarillo donde se ve claramente el
núcleo, la pared y la membrana celulares. Las células que se encontraron en la cebolla son alargadas,
que forman una red, estas hacen parte del tejido de protección según la Universidad A, E, H, (2022)
“Los tejidos de protección recubren todo el vegetal y desempeñan una función parecida a la de la piel
en los animales. Comprenden el tejido epidérmico y el suberoso. El primero recubre las hojas, las
flores, los tallos jóvenes o herbáceos y los extremos de las raíces. El tejido suberoso muy a menudo en
el lugar dejado por la epidermis aparece una o varias capas de células cuyas paredes se suberifican,
formando el súber o corcho, impermeable a los líquidos y a los gases.” En la célula se encontró el
núcleo que su forma es “generalmente esférica, puede ser lenticular o elipsoide, en algunos casos
lobulado” (González A, M, 2013). Además, se encontró la pared y membrana celulares son las partes
que tienen mayor visibilidad porque al observar las imágenes 21, 22 y 23, en las tres se observa la
presencia en la célula.
La pared celular es un recubrimiento rígido y está situada en el exterior de la célula, se forma después
de la mitosis durante la citocinesis (Valderrey, J. L. M. 2022).

2. Muestra de cáscara y pulpa de tomate

La cáscara del tomate es la encargada del recubrimiento de la pulpa del tomate, es una capa muy
delgada que constituye el fruto. (Haro, S, P, 2017), el tomate está formado por el peri-carpo, el tejido
placentario y las semillas (Infoagro 2022), Las dos partes tomadas para la observación fueron la
cáscara y la pulpa en las imágenes 12 y 13 se observan los resultados obtenidos, a continuación se
presentan las imágenes 24 y 25 donde se describen las partes de las células encontradas.
Imagen 24. Propia (2022)partes de la célula de Cáscara del Tomate.

Imagen 25. Propia (2022)partes de la célula de la Pulpa del Tomate..

El tomate o solanum Lycopersicum L es perteneciente a la familia a Solanaceae considerado un fruto


baya es de forma esférica, cuando se encuentra inmaduro presenta un color verde y cuando está
maduro un color rojo Herbario CIB (2022). Las células encontradas en la cáscara del tomate forman
un tejido llamado epidermis vegetal el cual es el encargado de cubrir todos los órganos de las plantas
en este caso el fruto (Haro, S, P, 2017). La forma que presenta la agrupación de células del tomate es
en forma de celdas hexagonales o algo más deformes, las partes que se observaron en las imágenes 24
y 25 fueron, membrana plasmática, núcleo, cloroplastos, vacuolas. Se puede decir que los cloroplastos
encontrados son los que presentan un color rojizo claro, debido a que los plastos son los que
almacenan pigmentos y le dan ese color rojizo al tomate.
3. Muestra de papa con lugol.

La papa o Solanum tuberosum pertenece a la familia de los tubérculos, es un alimento que contiene
almidón, vitamina c y varios minerales (EcuRed 2022). A continuación, se presentan las partes de la
célula encontradas en la imagen 26.

Imagen 26.Propia (2022) Partes células de la papa.

Las partes de la célula que se pudieron observar de la papa fueron citoplasma, pared celular,
amiloplastos. La pared celular de la papa es rígida en esta se contiene una red polimérica de
polisacáridos, la laminilla forma la capa externa de la pared celular, está formada de materiales
péptidos y este permite la unión con otras células (Labomat, 2021). La papa está conformada por una
molécula llamada polisacárido la cual es básicamente almidón, por ello podemos apreciar en la
imagen 26 muchas bolsas de amiloplastos de forma ovalada y algunas circulares que almacenan
grandes cantidades de almidón, los cuales son de color violeta por la tinción de lugol que es
especialmente utilizada para la detección de polisacáridos. Según María. D (2015) “los amiloplastos
son utilizados para la reserva de almidón la cual es la fuente de energía de la planta, cada vez que la
célula de la papa necesita de esta energía se rompe la molécula mediante la reacción llamada hidrólisis
que da como producto muchas unidades de glucosa”. Con esto se podría decir que la papa al tener
bastante amiloplastos y especialmente porque se utilizó la tinción de lugol, no se pudieron detectar
otros orgánulos o órganos de sus células como lo sería el núcleo vacuolas etc..
4. Muestra de frijol con eosina

El frijol o Phaseolus vulgaris genera como fruto una semilla, estas semillas son óvulos fecundados y
maduros de la planta, tiene su formación mediante el paso de la embriogénesis cigótica, esta fase
comprende los cambios morfológicos y estructurales que se generan desde la formación del cigoto
hasta su maduración. (Courtis, A, C, 2013). En esta fase del laboratorio se utilizó una parte de la
semilla del frijol la cual fue el cotiledón en la imagen 27 se exponen las partes observadas, cabe
resaltar que para poder observar las células del frijol se debe hacer un corte delgado que al ojo
humano es un poco difícil, por lo que en la imagen 27 no se puede observar con claridad las
estructuras de sus células y los organelos presentes en estas.

Imagen 27.Propia (2022) Partes células de cotiledón de la semilla del frijol..

El cotiledón de la semilla del frijol es el encargado del almacenamiento de carbohidratos, lípidos y


proteínas, esta reserva es guardada para que la planta se desarrolle al momento de la germinación, al
ser el frijol una planta angiosperma las semillas acomulan proteínas en las vacuolas que son cuerpos
proteicos (Courtis, A, C, 2013), en nuestro laboratorio al no ser clara la imagen solo se ve la presencia
de la pared celular, y las vacuolas. por lo dicho anteriormente el cotiledón contiene gran porcentaje de
proteínas que son acumuladas en las vacuolas, es por esto que en la imagen 27 se presentan con
tamaños grandes, al ser parte del cotiledón las células que se presentan en esta imagen están cargadas
de proteínas en su mayoría, es por esto que el frijol se considera una proteína de origen vegetal, según
Dr. José Armando Ulloa (2011) “Dependiendo del tipo de frijol, el contenido de proteínas varía del 14
al 33%, siendo rico en aminoácidos como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más
tirosina (5.3 a 8.2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de
metionina y cisteína. Sin embargo, de acuerdo con evaluaciones de tipo biológico, la calidad de la
proteína del frijol cocido puede llegar a ser de hasta el 70% comparada con una proteína testigo de
origen animal a la que se le asigna el 100%.”
5. Muestra tallo de flor con Azul de Metileno

Los tallos de las flores se pueden considerar como la parte más importante de este ser vivo, debido a
que en este se transportan todos los nutrientes que necesita la planta para estar en un estado óptimo
para subsistir. Según Acosta. B (2021) “el tallo es la parte encargada de la planta de dar soporte y
estructura a la planta, transportan algunos nutrientes y sustancias para la realización de la
fotosíntesis”. A continuación, se representarán las partes encontradas de estas a través de la tinción
con Azul de Metileno imagen 28 .

Imagen 28. Propia (2022) Partes células tallo de flor.

En esta muestra pudimos observar algunas estructuras que están presentes en el tejido del tallo de una
flor encontramos la epidermis la cual recubre toda la planta y la protege, la colénquima es una célula,
la cual tiene estructura de tipo rectangular no tan definido, la parénquima es otra célula que
representa una forma más pequeña de estos tejidos, formando estructuras de óvalos no tan definidos
en forma de columnas, el xilema abarca una estructura más ovalada y más grande que el floema y la
médula está ubicada en el centro del tejido con estructuras ovaladas mucho más grandes y no tan
teñidas como las demás estructuras. Según Raven, P. (1991) “La parénquima es un tipo de célula
vegetal que se encuentra en los tejidos de toda la planta las cuales pueden tener distintas funciones
dependiendo su ubicación, estas células son bien vacuoladas fisiológicamente complejas, tienen
capacidad meristemática (regeneración de tejidos); La colénquima es un tejido celular, caracterizada
por tener paredes engrosadas, raramente presentan cloroplastos y cumplen funciones tanto
fotosintéticas como meristemáticas; El Floema es un tejido formado por células vivas de conducción
de sustancias carbonadas como la savia elaborada mientras que el xilema es un tejido formado por
células alargadas en el que se conduce la savia bruta hasta las hojas de la planta”.
6. Muestra de alga con agua.

Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (2021) “La elodea es una planta acuática
dioica, en ambientes naturales se produce a través de semillas o también se pueden producir por vías
vegetativas si se encuentran en estanques o acuarios, de este modo se generan nuevos individuos a
partir de estolones, es usada en acuariofilia, para oxigenar estanques y acuarios”. A continuación, se
representarán las partes encontradas de la célula de las hojas de elodea Imagen 29 a través del objetivo
100x del microscopio.

Imagen 29. Propia (2022) Partes células alga elodea.

Dicho anteriormente La Elodea es una planta acuática, la cual en sus hojas y tallos presenta un color
verdoso intenso, la forma de las células de la hoja de elodea es de tipo rectangular, las cuales están
protegidas por una pared celular esta solo se puede encontrar en la célula vegetal, los puntos verdes
que se observan dentro de cada célula son cloroplastos que están ubicados encima del citoplasma, son
aquellos órganos que ayudan a la planta a hacer la fotosíntesis, estos se movían en forma circular
formando agrupaciones de muchos cloroplastos. Esto es lo que logramos analizar a través del
microscopio óptico sin ningún tipo de tinción. Según Sarria. M (2017) “los cloroplastos al estar
expuestos a la luz se estimulan y realizan un proceso llamado Ciclosis, el cual consiste que estos se
van moviendo en forma giratoria. Gracias a estos movimientos los cloroplastos ayudan a facilitar el
intercambio de sustancias intracelularmente o en el exterior de la célula”.

7. Muestra del maní con Sudan III.

Es muy común decir que el maní es un fruto seco, pero según Ramos. C (2021) “El maní técnicamente
es una legumbre de la familia de las Fabáceas se considera como un alimento abundante de lípidos ya
que su concentración en grasas es mayor a las de leguminosas secas y contienen muy pocas proteínas
e hidratos de carbono”. A continuación, se ilustrara la estructura de las células del maní con sus
distintas partes encontradas gracias a la ayuda de la tinción de Sudan III Imagen 30.
Imagen 30. Propia (2022) Partes células del maní.

En nuestra muestra de maní pudimos determinar que la estructura de las células son tipo ovaladas no
definidas presentan distintas estructuras, la pared celular la cual protege a estas células permite
observar con mayor facilidad todas las células que tiene esta muestra, encontramos dentro de cada
célula unos plastos de color naranja muy claro parecidas a pequeñas gotas de aceite, lo cual nos
confirma que el maní efectivamente contiene una gran cantidad de lípidos. Según Lukas. S (2022)
“los oleo plastos o elaioplastos son exclusivos de las células vegetales y se encargan de almacenar
aceites y grasas, estos lípidos se pueden sintetizar a través de dos vías por el retículo endoplasmático o
en la vía procariota, están presentes en los cotiledones y en las semillas como el maní”.

8. Muestra del epitelio bucal con Azul de metileno

Los seres vivos estamos formados por células, el ser humano se estima que está conformado por 30
billones de células aproximadamente, esto quiere decir que en todas partes de nuestro cuerpo hay
células con diferentes funciones, pero tienen algo que en común es que en todas existe nuestro
material genético (Científica, C. 2018), Al haber realizado el recorrido por reconocer las distintas
partes de la células eucariotas vegetales es el momento de describir las partes vistas de las células
hechas a partir de nuestras muestras como se aprecia en la imagen 31.
Imagen 31. Propia (2022) Partes células epitelio bucal..

“Las células epiteliales de la mucosa bucal no se trata de saliva sino de las células que recubren el
interior de la boca. El epitelio bucal es el tejido formado por varias capas de células unidas entre sí,
que recubren la superficie libre de la boca, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades. Su
recogida es sencilla y tienen la información genética de la persona (Patía. 2016).” Al observar la
imagen 31 se ve una célula con una forma irregular, en esta se aprecia su núcleo y el citoplasma, está
célula que se encontró hace parte del epitelio escamoso estratificado, este tejido puede contar con
queratina o sin ella en la parte apical de la membrana celular, cuando este membrana está sin queratina
ser humedecidas por secreciones corporales para que no se sequen y mueran, Epitelios escamosos
estratificados sin queratina hace parte las zonas del cuerpo como lo es la boca el esófago, la parte
interna de los labios (contributors, 2022).

9. Muestra de sangre

La sangre es una mezcla de líquido y células que circula por los vasos sanguíneos del sistema
circulatorio. La parte líquida es el plasma, y las células son los glóbulos rojos responsables de
transportar oxígeno y dióxido de carbono, los glóbulos blancos que forman parte del sistema
inmunitario, y las plaquetas, responsables de la coagulación sanguínea (Roche Farma 2022). A
continuación, se presenta la estructura de las diferentes células que se encuentran en nuestra sangre
Imagen 32.
Imagen 32. Propia (2022) Partes células muestra sangre.

En la muestra de sangre se pudieron observar distintas células que conforman el vaso sanguíneo,
principalmente tenemos a los Eritrocitos los cuales también son conocidos como glóbulos rojos tienen
una estructura circular y presentan un color morado un poco pálido, se pudieron analizar otras células
muy importantes para nosotros las cuales son llamadas plaquetas, se pueden evidenciar fácilmente ya
que presentan puntos morados muy pequeños agrupados entre sí. Otras células encontradas fueron
glóbulos blancos, puede haber distintos tipos de estos, en este caso pudimos evidenciar dos tipos: los
neutrófilos los cuales presentan un color morado no tan oscuro y presentan formas irregulares las
cuales flotan en el citoplasma de esta célula y los linfocitos los cuales ya se evidencia una estructura
un poco más agrupada presentando un color morado muy intenso. Según la doctora Lourdes. D.R
(2022) “los eritrocitos cumplen con la función de transportar el oxígeno de los pulmones a los tejidos
y a su vez llevar el dióxido de carbono de estos hacia los pulmones para ser expulsado, los hematíes
dan a la sangre su color rojo característico; Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando
se pueda presentar la ruptura de algún vaso sanguíneo; los glóbulos blancos o también llamados
leucocitos son producidos por la médula ósea y son los encargados de la defensa del cuerpo contra
infecciones y agentes extraños”. Gracias a la tinción de Wright se pudieron diferenciar tanto los
glóbulos blancos como glóbulos rojos y otras células presentes en nuestra muestra de sangre.
CONCLUSIONES

● En la práctica realizada en el laboratorio se logró identificar las células vegetales, esto gracias
los cortes de los tejidos hechos para las muestras, ya que son fundamentales para poder
visualizar las células, si el corte no es el adecuado será más difícil hacer la observación, de lo
contrario se podrá identificar correctamente alguna de las partes de la célula en los distintos
objetivos del microscopio.

● Al realizar las tinciones de manera adecuada estas nos ayudan a distinguir el tipo de células
que se puedan encontrar en un tejido vegetal y una muestra sanguínea o bucal con sus
respectivos orgánulos u órganos que la conforman, esto ayuda a realizar un estudio adecuado
de las características que las diferencian y las funciones que realizan para el desarrollo de la
vida de un ser vivo.

● Esta práctica nos ayudó a ampliar nuestros conocimientos acerca de las células eucariotas ya
que, gracias a su observación y a la investigación realizada para lograr identificar los
organelos presentes en ellas, se profundizó acerca de las funciones que realizan y su
morfología.

● Se logró visualizar las diferencias que pueden presentar los dos tipos de células eucariotas,
tanto en sus organelos y órganos, los cuales en muchos casos tienen funciones distintas, pero a
su vez estas son demasiado parecidas y cumplen un papel fundamental para el funcionamiento
de los órganos que conforman nuestro cuerpo, el de los animales y el de las plantas.
BIBLIOGRAFÍA

● Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. Á. (s/f). La célula. 1. Introducción. Atlas de Histología

Vegetal y Animal. Uvigo.es. Recuperado el 2 de diciembre de 2022, de

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-introduccion.php

● Campos, A. (2015). The cell. Three hundred fifty years of history (1665-2015). Actualidad

medica, 100(796), 155–158. https://doi.org/10.15568/am.2015.796.ca01

● Boto, L. (2018). ¿Qué sabemos del origen de los eucariotas?

https://digital.csic.es/handle/10261/161998

● Fernandes, A. Z. (2022, enero 31). Todas las partes de la célula animal y sus funciones.

Diferenciador. https://www.diferenciador.com/partes-de-la-celula-animal/

● Fernandes, A. Z. (2022c, febrero 21). Cuáles son las partes de la célula vegetal y sus

funciones. Diferenciador. https://www.diferenciador.com/partes-de-la-celula-vegetal/

● Meyer (Octubre 2016) Ficha de seguridad reactivo químico lugol de


https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/soluciones/hds_8770.pdf

● Carl Roth. (16.08.2021 ). Ficha de datos de seguridad del Azul de metileno. In ROTH (4, 5.0
ed.) [PDF]. ROTH. de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-A514-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR
5RGF0YXNoZWV0c3wyNDMyNTh8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0Y
XNoZWV0cy9oZWEvaDQyLzkwMzkwMDQwNzQwMTQucGRmfGFmMmI5ZmZkMTUz
YmU2Y2M3YmUxMDI3YjAwZmNkNmUyZjgxMDU3MDU4MjgxNDhjMDMxMGZmNG
IzMjVjYjNmNjk

● Carl Roth. (09.01.2019 ). Ficha de datos de seguridad del Biuret. In ROTH (4, 5.0 ed.) [PDF].
ROTH. de
https://www.studocu.com/co/document/universidad-francisco-de-paula-santander/bioquimica/
biuret-ficha-de-seguridad/24773338

● Carl Roth. (16.09.2021 ). Ficha de datos de seguridad de la Eosina para microscopía In


ROTH (4, 5.0 ed.) [PDF]. ROTH. de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-7089-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR
5RGF0YXNoZWV0c3wyNTA3MDJ8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0Y
XNoZWV0cy9oOGYvaDI2LzkwNDI5NTU2OTgyMDYucGRmfDExZmFiODc5Yzk1OWIz
YjIwOTBiNjBmYTgyNzFkMTRjZTMyMTI3OWJjNWJiYjk2NGNkMzZkMDMyZTFjYW
YyOTY
● Carl Roth. (19.08.2021 ). Ficha de datos de seguridad de Tinte de Wright para microscopía In
ROTH (4, 5.0 ed.) [PDF]. ROTH. de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-7744-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR
5RGF0YXNoZWV0c3wyMzg1MzR8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0Y
XNoZWV0cy9oYzAvaDU4LzkwMzk0MTUzNzc5NTAucGRmfGQ1NTM5OWZkNzFhYm
MzMDY5MDRjYzU2NTQ5ZjUwMDkxYmQ2Nzk0MjcwNWRmMDQzM2Y4MDVmM2Y
wZjdmZmY4ZjA
● Gil, M. (2019, enero 18). Epidermis de cebolla. Lifeder.

https://www.lifeder.com/epidermis-de-cebolla/

● Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Tejidos vegetales. Edu.Mx. Recuperado

el 3 de diciembre de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/p2.html

● Valderrey, J. L. M. (s/f). La pared celular. Naturaleza y turismo. Recuperado el 3 de diciembre

de 2022, de https://www.asturnatura.com/articulos/envoltura-celular/pared-celular.php

● https://ciencias.ua.es/es/extension-universitaria/documentos/extension-universitaria/ven-a-hac

er-practicas/2017/biotecnologia-como-son-las-celulas-vegetales.pdf

● Herbario CIB (2022) Solanum lycopersicum L. – Herbario CIB.

https://www.uv.mx/herbariocib/2020/11/14/solanum-lycopersicum-l/

● Infoagro (2022) El cultivo del tomate (Parte I). (s. f.).

https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_tomate__parte_i_.asp

● EcuRed, (2022). Papa (tubérculo) - EcuRed. https://www.ecured.cu/Papa_(tub%C3%A9rculo)

● Labomat instruments y specialites, (2021). Estudio de caso: medición de la firmesa de la papa

de

https://labomat.eu/es/preguntas-frecuentes-sobre-texturas/860-estudio-de-caso-medicion-de-la

-firmeza-de-la-papa.html#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20de%20la%20papa,p%C3%A9c

tico%20y%20une%20las%20c%C3%A9lulas

● Profesor Sarria.M (2017) CICLOSIS EN ELODEA, Valle del Cauca (Colombia) de


https://maurissarria.blogspot.com/2017/02/ciclosis-en-elodea.html

● Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (2021) Elodea - CHG. (s. f.-b) de

https://www.chguadalquivir.es/elodea

● Maria, D. Plant Physiology.(1a ed): Editorial Board (2015)

● Courtis.A.C. (20139 GERMINACIÓN DE SEMILLAS de

https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/GuiadeestudioGerminacion.pdf
● Dr. José Armando Ulloa1 , M. en C. Petra Rosas Ulloa1 , Dr. José Carmen Ramírez Ramírez,

IBQ. Blanca Estela Ulloa Rangel3 . (2011) El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia

nutricional y como fuente de fitoquímicos http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf

● Científica, C. (2018, 25 febrero). ¿Cuántas células hay en el cuerpo humano? Cuaderno de

Cultura Científica. https://culturacientifica.com/2018/02/25/cuantas-celulas-cuerpo-humano/

● Patía. (2016, febrero 11). ¿Qué son las células epiteliales? PATÍA Diabetes; Patía.

https://www.patiadiabetes.com/faq-items/que-son-las-celulas-epiteliales/

● contributors. (2022). Epitelio escamoso estratificado. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epitelio_escamoso_estratificado&oldid=14426461

● Roche Farma (2022) ¿Cuáles son los Componentes de la Sangre? . Rochepacientes.es.

Recuperado el 5 de diciembre de 2022, de

https://rochepacientes.es/hemofilia/componentes-sangre.html

● Lukas Sisalima (2022) Histología vegetal y animal. Universidad Nacional de Loja- Botánica

General

● Acosta, M. B. (2021, 27 enero). Partes del tallo y sus funciones. ecologiaverde.com de

https://www.ecologiaverde.com/partes-del-tallo-y-sus-funciones-2778.html

● Raven, P. H., Evert, R. F. & Eichhorn, S. E. (1991). Biología de las plantas. Editorial Reverté.

● Doctora Lourdes. D.R (2022) Especialista en Angiología y cirugía vascular.¿ Qué son las
células sanguíneas?- Fundación Josep Carreras, Barcelona España de
https://www.fcarreras.org/es/que-son-las-celulas-sanguineas_1592https://www.fcarreras.org/e
s/que-son-las-celulas-sanguineas_1592

También podría gustarte