Está en la página 1de 9

GUION CAMPAÑA POTENCIALES EMPLEADORES PPS

Microempresas

Segmento: Empleadores prospecto para Piso de Protección Social obligatorio.

Objetivo: Identificar y asesorar a potenciales empleadores de piso de protección obligatorio.

Instrucciones: La letra azul corresponde a instrucciones para el agente.


.

Muy buenos (días, tarde, noche), le habla (Nombre Asesor) y le


estoy llamando del programa Piso de Protección Social de
Colpensiones, ¿Estoy comunicado con el empleador (Nombre de
la empresa o persona natural)?

Respuesta SI: ¿Con quién tengo el gusto de hablar? (interactúe


con el ciudadano).

Respuesta NO: ¿Con quién tengo el gusto de hablar? (interactúe


con el ciudadano), cuénteme ¿Usted es empleador?
Respuesta SI: (Continúe con el guion),
Respuesta NO: De acuerdo a lo que me indica el programa Piso
de Protección Social Obligatorio no aplica en su caso. (Pase a
1 despedida y tipifique no asesorado/no tiene trabajadores que
ganen menos de 1 salario mínimo al mes).
SALUDO Y
PRESENTACIÓN Mucho gusto, Sr(a) (Nombre del Ciudadano), para la asesoría
sobre el programa requerimos hablar unos minutos con la persona
encargada del personal o de la nómina, ¿es usted?

Respuesta SI: Pase a motivo de la llamada.

Respuesta NO: Por favor, ¿Podría comunicarme en este


momento con la persona encargada?
Respuesta SI: Muchas gracias. (Espere transferencia de
llamada, vuelva a saludo y presentación).
Respuesta NO: De acuerdo a lo que me indica nos estaremos
comunicando más adelante. (Pase a despedida y tipifique volver a
llamar/no contacta al decisor).

Sr(a) (Nombre del Ciudadano), ¿Ha escuchado sobre el nuevo


programa de Colpensiones Piso de Protección Social? (Interactúe
2 con el ciudadano).
MOTIVO
DE LA Respuesta SI: Muy bien Sr(a) (Nombre del Ciudadano), el
LLAMADA motivo de mi llamada es solucionar cualquier duda que tenga sobre
el programa y poder ampliarle la información. ¿es posible que me
pueda atender por dos minutos?
Respuesta SI: (Continúe a validación de empleados que cuentan
con menos de 1 salario mínimo al mes).
Respuesta NO: De acuerdo a lo que me indica, le contactaré más
adelante esperando que tenga la disponibilidad para brindarle la
asesoría. (Pase a despedida y tipifique volver a llamar/no tiene
tiempo de atenderlo).

Respuesta NO: Sr(a) (Nombre del Ciudadano), En


Colpensiones nos interesa que todos los empleadores que han
realizado aportes a pensión con nosotros, conozcan la nueva
alternativa de protección para los trabajadores que ganan menos
de un salario mínimo por dedicación de tiempo parcial, ¿es posible
que me pueda atender por dos minutos y le explico de que se trata
éste beneficio?
Respuesta SI: (Continúe a validación de empleados que cuentan
con menos de 1 salario mínimo al mes).
Respuesta NO: De acuerdo a lo que me indica, le contactaré más
adelante esperando que tenga la disponibilidad para brindarle la
asesoría. (Pase a despedida y tipifique volver a llamar/ no tiene
tiempo de atenderlo).

Nota 1: Si la persona le indica que ya está realizando aportes a


PPS obligatorio o voluntario (Tipificar y pasar a despedida).
Nota 2: Si la persona le indica que desea hacer los aportes PPS
voluntario o BEPS tradicional indicar que más adelante un
asesor del programa lo estará contactando para brindarle la
asesoría correspondiente (Solicitar y registrar los datos para
contacto posterior, tipificar como No asesorado/ciudadano
independiente/interesado en PPS voluntario o BEPS
tradicional según corresponda y pasar a despedida).

Muchas Gracias Sr(a) (Nombre del Ciudadano), Primero quisiera


validar si en este momento ¿usted cuenta con empleados que por
su dedicación de tiempo parcial de trabajo ganan menos del salario
mínimo al mes? (tenga presente que el salario mínimo para el año
2022 es de $1.000.000).

Respuesta SI: (Continúe a Asesoría).


3
VALIDAR Respuesta NO: Sr(a). Nombre del Ciudadano, en este caso el
TRABAJADORES programa Piso de Protección Social no aplica para sus
CON MENOS DE trabajadores ya que ganan más del salario mínimo, si más
UN SALARIO MÍNIMO adelante necesita información sobre el programa puede
AL MES comunicarse con Colpensiones a la línea gratuita BEPS 01 8000
410 777. (Pase a despedida y tipifique no tiene trabajadores que
ganen menos de 1 salario mínimo al mes).
Nota 3: Si la persona le indica que no desea recibir la asesoría
(Tipificar y pasar a despedida).
Sr(a). (Nombre del Ciudadano), Piso de Protección Social es una
alternativa que aplica para sus trabajadores que ganan menos del
salario mínimo al mes por su dedicación de tiempo parcial y que por eso
en este momento no tienen protección en seguridad social.

Está alternativa consiste en un sistema de protección para sus


trabajadores que agrupa tres elementos importantes:

1. Cubrimiento en salud subsidiada (el empleado debe estar afiliado


al régimen subsidiado o como beneficiario del contributivo).
2. Ahorro para tener un ingreso en la vejez con el programa BEPS
de Colpensiones.
3. Y un seguro que protege a su(s) trabajador(es) en caso de
enfermedad, hospitalización o muerte por cualquier causa.

4 Es Importante recalcar que no se trata de reemplazar la cotización a


ASESORÍA pensión, la EPS y la ARL, son totalmente distintos. Recuerde que estos
tres mecanismos solo aplican cuando el empleado gana más del salario
mínimo.

El pago a piso de protección social lo asume el empleador y se calcula


sobre el 15% de lo que le paga al mes al trabajador. Un ejemplo sencillo
Sr(a) (Nombre del Ciudadano): Si el empleado gana $200.000 al mes
usted deberá aportar $30.000 para que el trabajador quede cubierto por
los beneficios que le comenté anteriormente. (interactúe con el
ciudadano).

El aporte se hace muy fácil a través de los operadores PILA (valide si


conoce los operadores, en caso contrario informe con cuales puede
hacer el aporte), si ya está inscrito selecciona la Planilla tipo B y sigue
los pasos para la liquidación del aporte a Piso de Protección Social.
Sr(a) (Nombre del Ciudadano), cuénteme si después de mi asesoría
¿Desea proteger a sus trabajadores aportando al programa en los
próximos días?
Respuesta SI: Lo felicito por su decisión de proteger el presente y
futuro de sus trabajadores. (Continúe con el guion y tipifique
asesorado/desea realizar los aportes a PPS a sus trabajadores)
Respuesta NO: ¿Tiene dudas del programa para poderle orientar y que
se decida a realizar el aporte a sus trabajadores? O ¿Me puede indicar
el motivo por el cual no va a realizar los aportes a sus trabajadores en
este momento? (interactúe con el ciudadano, despeje dudas y tipifique
asesorado/no desea aportar a PPS obligatorio/motivo por el cuál no
5 desea aportar y continúe con el guion).
CIERRE
Sr(a) (Nombre del Ciudadano), Puedo enviarle información del
programa, por medios electrónicos. ¿Me autoriza el envío de esta
información en los próximos días?
Respuesta SI: (Tipifique y solicite o confirme el correo electrónico y
registre en el CRM).
Respuesta NO: De acuerdo a lo que me indica no realizaré el envío de
esta información. (Tipifique asesorado/no acepta el envío de
información y pase a despedida).

Nota: A todos aquellos empleadores tipificados como


asesorados/acepta envío de información por medios electrónicos, se
debe enviar el paso a paso, al día siguiente del contacto y cómo máximo
2 días después del contacto.

¿Y, por último, acepta y autoriza de manera expresa para que


COLPENSIONES pueda enviarle información por distintos medios
cómo correo electrónico, mensajes de texto u otros, de acuerdo
con lo que establece la ley de datos personales?

Para quién recibió la asesoría: / NO recibió la asesoría:

Gracias por su tiempo (Señora / Señor XXX), recuerde que


6 habló con (nombre de agente) del programa Piso de
DESPEDIDA Protección Social de Colpensiones. A continuación, y
agradeciendo su tiempo, lo dejo con una encuesta para
calificar mi llamada de 0 a 9 y cualquier duda nuestra línea
de atención 018000410777. Felíz día.
OBJECIONES
1. Saludo y presentación.
En este momento no tengo tiempo para atenderlo: Entiendo, sin embargo, tenga presente que está alternativa es muy
importante para la protección de sus trabajadores que ganan menos del mínimo y yo puedo ayudarle con todas las dudas que tenga,
le voy a asesorar muy rápidamente. Si insiste en que no tiene tiempo: De acuerdo a lo que me indica, le contactaré más
adelante esperando que tenga la disponibilidad para brindarle la asesoría y pase a despedida. (Tipifique volver a llamar/no tiene
tiempo de atenderlo).

No puedo comunicarlo con la persona encargada: Entiendo, sin embargo, teniendo presente que es una asesoría muy
portante para sus trabajadores ¿me puede indicar cuándo me puedo volver a comunicar para poder hablar con la persona
encargada?, registre la respuesta en el campo de observaciones y pase a despedida. (Tipifique volver a llamar/no contacta al
decisor).

2. Asesoría
Cómo Piso de Protección Social NO es obligatorio no voy a realizar el aporte: Sr(a) (Nombre del ciudadano), A partir
de agosto del año 2020 Piso de Protección Social es obligatorio para todos los empleadores que cuenten con trabajadores que
ganan menos del salario mínimo al mes por dedicación de tiempo parcial, por eso es mejor cumplir con el Piso de Protección Social.

Hasta el momento no he pagado nada y no me han sancionado, de pronto si empiezo a pagar si me hacen
seguimiento: Sr(a) (Nombre del ciudadano), La obligación de los empleadores de aportar a Piso de Protección Social a sus
trabajadores que ganan menos del mínimo está vigilada por la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), en caso que
usted tenga trabajadores sin protección alguna sí podrá ser requerido por esta entidad, por eso es mejor aportar a Piso de Protección
Social y de esta manera estará cumpliendo con lo estipulado por ley.

No voy a aportar, porqué si aporto a la ARL es lo mismo que aportar a Piso de Protección Social: No Sr(a)
(Nombre del ciudadano), son dos mecanismos de protección totalmente distintos y excluyentes, es decir, cada uno tiene sus
coberturas propias. La afiliación a la ARL (Administradora de Riesgos Laborales) se realiza sobre la base del salario mínimo al mes
con todas las coberturas del sistema de seguridad social y el programa Piso de Protección Social es un beneficio para aquellos
trabajadores que ganan menos del salario mínimo al mes y que a hoy no tienen ninguna protección. Este programa contempla un
ahorro para la vejez, un seguro y salud subsidiada. Ya teniendo claro que los mecanismos son diferentes usted cómo empleador
elige si quiere aportarle al Sistema de Seguridad Social o al programa Piso de Protección Social.

No voy a aportar porqué actualmente les estoy pagando a cotización por semanas: Sr(a) (Nombre del ciudadano),
actualmente los dos mecanismos de protección tanto la cotización por semanas cómo Piso de Protección Social están activos
y usted como empleador ya que conoce las dos alternativas es quién toma la decisión que mejor se acomode a sus necesidades.
Recuerde que con Piso de Protección Social sus trabajadores cuentan con salud subsidiada, un seguro y un ahorro para la vejez.

No voy a aportar porqué voy a quedar reportado en el sistema que tengo trabajadores que ganan menos del
mínimo y me van a requerir o sancionar: No Sr(a) (Nombre del ciudadano), actualmente la UGPP (Unidad de Gestión
Pensional y Parafiscales) ya cuenta con la información de todos los empleadores y es consciente que muchos trabajadores ganan
menos del salario mínimo al mes por trabajo de tiempo parcial, por eso no lo van a requerir o a sancionar a usted como empleador,
sin embargo, a partir del año 2020 que se creó el programa de Piso de Protección Social, la ley le exige a los empleadores que
tienen trabajadores que ganan menos del mínimo al mes por trabajo de tiempo parcial que los protejan por medio de este
mecanismo. En el caso que no cumpla con la protección a sus trabajadores si podrá ser requerido por la UGPP (Unidad de Gestión
Pensional y Parafiscales), por eso es mejor cumplir con el Piso de Protección Social.

No voy a aportar por qué no conozco los operadores PILA: Sr(a) (Nombre del ciudadano), permítame confirmarle la
información de los operadores PILA, a través de ellos es muy fácil aportar. (Brindar la información correspondiente).
Operadores PILA autorizados por el Ministerio de Salud y Protección
Social
· Bogotá: (60) (1) 380 8880
SOI
· Medellín: (60) (4) 204 0180
www.nuevosoi.com.co
· Línea Nacional: 01 8000 110 764
Mi planilla
· Bogotá: (60) (1) 307 70 06 · Línea Nacional: 01 8000 117 006
www.miplanilla.com
Independientes o empleadores
Empresarial
domésticos
· Bogotá: (60) (1) 307 8333
· Bogotá: (60) (1) 307 8037
· Barranquilla: (60) (5) 385
· Barranquilla: (60) (5) 385 2080
Aportes en línea 8090
· Bucaramanga: (60) (7) 697 0909
www.aportesenlinea.com · Cali: (60) (2) 485 2050 · Cali: (60) (2) 485 3939
· Cartagena: (60) (5) 693
· Cartagena: (60) (5) 693 1515
4080
· Ibagué: (60) (8) 277 1100
· Medellín: (60) (4) 604 3010
· Medellín: (60) (4) 604 1060
· Línea Nacional: 01 8000
· Resto del país: 01 8000 524 448
510 245
Independientes o
Empresas y planilla electrónica
empleadores domésticos

Asopagos · Bogotá: (60) (1) 487 7833 · Bogotá: (60) (1) 4877833
www.asopagos.com Lunes a viernes: Lunes a viernes:
7:15 a.m. - 5:30 p.m. 7:15 a.m. - 5:30 p.m.
Sábados: Sábados:
7:30 a.m. - 1:00 p.m. 7:30 a.m. -1:00 p.m.
Fonosimple (mesa de
Planilla asistida telefónica PAT
ayuda)
· Bogotá: (60) (1) 444 6634
Simple · Bogotá: (60) (1) 343 2949
(60) (1) 348 9630
www.pagosimple.com · Barranquilla: (60) (5) 361
· Barranquilla: (60) (5) 361 8850
8850
· Cali: (60) (2) 554 6577
· Cali: (60) (2) 554 0515
· Medellín: (60) (4) 514 6669
· Barranquilla: (60) (5) 385
2444
· Bogotá: (60) (1) 742 4488
· Bucaramanga: (60) (7) 697
8727
Arus · Cali: (60) (2) 485 9444 · Desde otras ciudades:
www.arus.com.co · Cartagena: (60) (5) 693 01 8000 519 977
7727
· Pereira: (60) (6) 340 1327
· Manizales: (60) (6) 892
8027
· Medellín: (60) (4) 604 2727

No puedo o no voy a aportar por qué no tengo cuenta bancaria para hacer pagos por internet:
Sr(a) (Nombre del ciudadano), No es necesario tener cuenta bancaria para realizar los aportes a Piso de Protección Social ya
que lo puede hacer a través de las redes de recaudo habilitadas, en primer lugar usted debe llamar al operador PILA, realizar el
proceso de registro de sus trabajadores y obtener un número de PIN, en segundo lugar usted se acerca con ese número de PIN
a una red de recaudo y realiza el pago. (Informar la red de recaudo más cercana).

Redes de recaudo habilitadas para transacciones del Piso de Protección Social

Departamentos en los que


tiene operación

· San Andrés
· La Guajira
· Magdalena
· Atlántico
· Córdoba
· Cesar
Línea de atención al cliente: · Sucre
01 8000 413 767 · Bolívar
PBX: · Chocó
SUPERGIROS · Nariño
Cali (60) (2) 519 0600
www.supergiros.com.co · Caquetá
(60) (2) 519 0601
Correo electrónico: · Guaviare
Servicioalcliente@supergiros.com.co · Vaupés
· Guainía
· Vichada
· Casanare
· Arauca
· Valle
· Cauca
· Quindío
· Caldas
· Risaralda
· Meta

Línea de atención al cliente:


SU RED Departamentos en los que
01 8000 966 999
www.sured.com.co tiene operación
PBX:
Bogotá: (60) (1) 743 1414
Correo electrónico: · Bogotá
Servicio.alcliente@sured.com.co · Cundinamarca
Desde Celular: · Boyacá
# 596 · Antioquia
· Santander
· Norte de Santander
· Cesar
· Tolima
· Huila
· Amazonas
· Cauca
· Nariño

Departamentos en los que


tiene operación

· Antioquia
· Arauca
· Atlántico
· Bogotá
· Bolívar
· Boyacá
· Caldas
· Caquetá
· Casanare
PBX: · Cauca
PUNTO DE PAGO Bogotá: (60) (1) 756 0417 · Cesar
www.puntodepago.com.co Correo electrónico: · Chocó
Servicioalcliente@puntodepago.com.co · Córdoba
· Cundinamarca
· Huila
· La Guajira
· Magdalena
· Meta
· Nariño
· Norte de Santander
· Quindío
· Risaralda
· Santander
· Sucre
· Tolima
· Valle del cauca
Cierre

Lo voy a pensar o a consultar: Sr(a) (Nombre del ciudadano), le ofrezco un nuevo contacto para validar su decisión luego
de consultarlo. (en el campo de observaciones, el gestor debe relacionar la fecha y hora sugerida para el nuevo contacto).

Prefiero acercarme a una oficina a pedir información: Oriente al empleador sobre el punto más cercano a su domicilio,
si no hay un punto de atención cercano indique al empleador que puede consultar más información en la página web de
Colpensiones para que evite el desplazamiento y los gastos que esto conlleva. Ofrezca un nuevo contacto para validar su
decisión luego de la consulta en el PAC y acuerde una nueva llamada (en el campo de observaciones, el gestor debe relacionar
la fecha y hora sugerida para el nuevo contacto)

Tengo desconfianza: Sr(a) (Nombre del ciudadano), recuerde que Piso de Protección Social es una alternativa de protección
a la vejez diseñada por el Gobierno y administrada por Colpensiones y su programa BEPS. diríjalo a la página web de
Colpensiones para verificar la información de Piso de Protección Social y realice cierre comercial, si no es posible ofrezca un
nuevo contacto para validar su decisión luego de la consulta en la Página web de Colpensiones y acuerde una nueva llamada
(en el campo de observaciones, el gestor debe relacionar la fecha y hora sugerida para el nuevo contacto).

También podría gustarte