Está en la página 1de 31

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 13
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 3ER GRADO
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 11 de mayo del 2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterios de Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
C Leemos para Lee diversos tipos de textos - Identifica información Localiza Lista de cotejos
buscar escritos en su lengua explícita que se información
información materna. encuentra en distintas presentada en
sobre - Obtiene información del partes del texto diversas partes
nuestros texto escrito. expositivo. Distingue del texto.
información de otra
derechos - Infiere e interpreta
próxima y semejante,
información del texto. Escribe
en la que selecciona
- Reflexiona y evalúa la significados de
datos específicos (por
forma, el contenido y frases extraídas
ejemplo, el lugar de un
contexto del texto. del texto.
hecho en una noticia),
en diversos tipos de Construye
textos de estructura organizadores
simple, con algunos gráficos para
elementos complejos reestructurar el
(por ejemplo, sin contenido de un
referentes próximos, texto.
guiones de diálogo,
ilustraciones), con Reconoce para
palabras conocidas y, que fue escrito
en ocasiones, con el texto.
vocabulario variado, de
acuerdo a las temá-
ticas abordadas. Representa
ideas del texto a
- Deduce características través del
implícitas de persona- dibujo.
jes, animales, objetos y
lugares, y determina el
significado de palabras Opina sobre la
según el contexto y información del
hace comparaciones; texto expositivo.
así como el tema y
destinatario. Establece
relaciones lógicas de
causa-efecto,
semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito,
a partir de la
información explícita e
implícita relevante del
_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/1
__________________________________________________________________________________________
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterios de Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
texto.
- Predice de qué tratará
el texto, a partir de
algunos indicios como:
títulos, subtítulos
silueta del texto, pa-
labras, frases, colores
y dimensiones de las
imágenes; asimismo,
contrasta la informa-
ción del texto que lee.
- Explica el tema, el
propósito, la
enseñanza, las
relaciones texto-
ilustración, así como
adjetivaciones y las
motivaciones de
personas y personajes.
- Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales
(ilustraciones, tamaño
de letra, etc.) y justifica
sus preferencias
cuando elige o
recomienda textos a
partir de su
experiencia, necesi-
dades e intereses, con
el fin de reflexionar
sobre los textos que
lee.
M Averigüemos Resuelve problemas de - Emplea estrategias y Elabora Escala de
los números cantidad. procedimientos como representacione valoración
que hemos - Traduce cantidades a los siguientes: s concretas,
duplicado o expresiones numéricas. - Estrategias heurísticas. gráficas y
triplicado - Comunica su comprensión simbólicas de la
- Estrategias de cálculo
sobre los números y las mitad de un
mental, como des-
operaciones. número de
composiciones aditivas
hasta tres
- Usa estrategias y y multiplicativas,
cifras.
procedimientos de duplicar o triplicar
estimación y cálculo. dividir por 2, Elabora
multiplicación y división representacione
- Argumenta afirmaciones s concretas,
sobre las relaciones por 10, completar a la
centena más cercana y gráficas y
numéricas y las simbólicas de la
operaciones. aproximaciones
tercia de un
número de

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/2
__________________________________________________________________________________________
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterios de Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
hasta tres
cifras.
PS Los niños y Convive y participa - Participa en la Nombra los - Lista de
las niñas democráticamente. elaboración de deberes de los cotejos
tenemos - Interactúa con todas las acuerdos y normas de niños y niñas.
deberes personas. convivencia en el aula, Explica sus
especiales - Construye normas y asume teniendo en cuenta los deberes y los
acuerdos y leyes. deberes y derechos del dibuja.
niño, y escucha las
- Maneja conflictos de Relaciona sus
propuestas de sus
manera constructiva. derechos con sus
compañeros; explica la
- Delibera sobre asuntos deberes.
importancia de la
públicos. participación de todos
- Participa en acciones que en dicha elaboración.
promueven el bienestar
común.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

PROPÓSITO
EVIDENCIA
Leeremos un texto expositivo
para buscar información sobre Actividades de comprensión
nuestros derechos. lectora.
Organizadores gráficos del
texto expositivo.

INICIO

 Dialogamos ¿Qué sabemos de los derechos de los niñas y niños?, ¿Qué más podemos hacer para
seguir conociendo sobre los derechos de las niñas y niños?
 Completan el cuadro en un papelote; en la primera columna, se registra todo lo que saben sobre los
derechos de los niños y niñas; en la segunda columna lo que les gustaría saber del tema.
¿Qué sé sobre mis derechos? ¿Qué quiero saber del tema?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/3
__________________________________________________________________________________________

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Leeremos un texto expositivo para buscar información sobre


nuestros derechos

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.

DESARROLLO ¿De qué crees que


tratará el texto “los
ANTES DE LA LECTURA
derechos del niño”?
 Leen el título de la lectura, los subtítulos del texto.
__________________

“Los derechos del niño”


__________________
__________________
 Responden a las preguntas del organizador:
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
¿Qué tipo de texto crees que_______________
es el que ¿Conoces los derechos mencionados
vas a leer? en los subtítulos? ¿Sobre qué crees
que tratan?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

 Completa las oraciones e indica por qué y para qué leerá el texto “Los derechos del niño”
oYo creo que el texto “los derechos del niño” puede ser interesante porque…

oYo voy a leer el texto “los derechos del niño” para…

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/4
__________________________________________________________________________________________

DURANTE LA LECTURA

 Observan cómo está organizado el texto; Título, subtítulos, párrafos e imágenes.


 Dialogamos sobre las respuestas con las que completaron el cuadro anterior ¿Qué quiero saber sobre
este tema?
 Leen el texto en forma individual, en silencio.
 Encierran las palabras o expresiones que no entienden, para luego releer y las relacionen con las
palabras cercanas y así puedan deducir su significado.
 Identifican las ideas principales subrayando los subtítulos de un color y las palabras claves con
relación a esto de otro color.

Los derechos del niño


El 20 de noviembre de 1989. lo Organización de las Naciones Unidas presentó un documento muy
importante. Este documento se llama Convención sobre los Derechos del Niño y fue firmado por casi
todos los países miembros.
Es muy importante que los niños conozcan este documento porque aquí están escritos todos sus
derechos. A continuación, presentamos algunos de ellos.
Tienes derecho a la no discriminación
No importa el color de tu piel; si eres niño o niña; si hablas español, quechua o cualquier otra lengua,
o si tus ideas son diferentes a las de quienes te rodean. Nadie puede
discriminarte y tus derechos deben ser respetados siempre, sin
importar cómo o quiénes sean tus papás o las personas responsables
de ti.
Tienes derecho a un nombre y una nacionalidad
Al nacer, deben ponerte un nombre e ir a una Oficina de Registro
Civil para tramitar tu partida de nacimiento.
La partida de nacimiento es el documento oficial que dice cómo te
llamas, quiénes son tus papás. cuándo y en qué país naciste.
Gracias a ese registro podrás obtener tu DNI de niño, que te
permitirá inscribirte en la escuela, atenderte en el hospital y realizar muchas otras actividades más.
Tienes derecho a decir lo que piensas
Mientras respetes a los demás, tienes derecho a decir todo lo que piensas, sientes y sueñas, así como a
que te escuchen aunque no compartan tus ideas.
Puedes comunicar tus ideas hablando, escribiendo, a través de dibujos o por cualquier otro medio.
Tienes derecho a que respeten tu origen, costumbres y creencias
Los niños y niñas del mundo pertenecen a distintas comunidades. Debido a que tú formas parte de
una de ellas —no importa que sea muy pequeña o esté muy lejos de cualquier ciudad o pueblo—,
deben respetar que hables en tu lengua, tengas tus costumbres y tu religión. De hecho, aunque seamos
muy distintos, tenemos los mismos derechos.

Forma un equipo de cuatro integrantes y realicen lo siguiente:


- Uno de los integrantes del equipo lee el texto en voz alta.
- Cuando los demás integrantes escuchen una palabra o un enunciado que no entienden, dan una
palmada y el compañero que lee en voz alta deja de leer.
- Revisen el texto para ubicar la palabra o el enunciado que no entendieron y traten de descubrir su
significado. Luego escríbanlo en una hoja y verifiquen con su profesor si este significado es el
correcto.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/5
__________________________________________________________________________________________

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Expresan con sus propias palabras lo que entendieron del texto.


 Realizan las actividades de comprensión de lectura.
DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Completa el esquema con los derechos que se explican en el texto.

___________________
___________________
___________________
___________________
LOS DERECHOS
DEL NIÑO
___________________
___________________
___________________
___________________

2. Une la partida de nacimiento en blanco con los datos que debe contener.

Partida de Nacimiento
¿Cuándo y en qué país naciste?

¿Cómo te llamas?

¿Cuánto pesaste al nacer?

¿Quiénes son tus papás?

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/6
__________________________________________________________________________________________

3. Traza el camino que lleva a Lucia a la respuesta de la pregunta.


¿Para qué ha sido escrito el texto “los derechos del niño”?

Para informar acerca de los


derechos del niño.

Para narrar anécdotas sobre


los derechos del niño.

Para tener derecho a decir lo


que piensas.

4. Dibuja una escena que represente el siguiente derecho:


Tienes derecho a que respeten tu origen, costumbres y
creencias.

5. Explica ahora cómo se relaciona tu dibujo con ese derecho.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/7
__________________________________________________________________________________________

6. Intercambia ideas con uno de tus compañeros y respondan las preguntas.

Imaginen que son amigos de Inés. Ella es una niña


de 8 años que no tiene DNI.

¿Qué documento necesita Inés ¿Por qué es importante que Inés


para obtener su DNI? tenga su DNI?

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

7. Forma un equipo de tres integrantes, intercambien ideas y expliquen el significado de la


frase que menciona Tomás.

Aunque seamos
____________________________________ muy distintos,
tenemos los
____________________________________
mismos derechos.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________

8. Lean la siguiente idea sacada del texto, comenten y respondan.

“Mientras respetes a los demás, tienes derecho a decir todo lo que piensas,
sientes y sueñas.”

a. ¿Están de acuerdo con esta idea? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/8
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo pondrían en práctica esta idea?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

CIERRE

 Con la participación de los niños y las niñas, se sintetizan las acciones que realizaron para leer el
texto y organizar la información.
 Completan la ficha de metacognición:
¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué sé ahora? ¿Cumplí con mis
propósitos de lectura?,
¿Por qué?

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Localicé información presentada en diversas


partes del texto.
- Escribí el significado de frases extraídas del
texto.
- Construí organizadores gráficos para
reestructurar el contenido de un texto.
- Reconocí para que fue escrito el texto.

- Representé ideas del texto a través del dibujo.

- Opiné sobre la información del texto


expositivo.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/9
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Organiza la información del texto en el siguiente gráfico

CONVENCIÓN
SOBRE LOS
DERECHOS DEL
NIÑO

Para seguir aprendiendo:


2. Lee la información sobre los textos expositivos:
Texto Expositivo
Los textos expositivos son aquellos que tienen la finalidad comunicativa de transmitir información
objetiva sobre determinado tema. Este tipo de textos se puede encontrar en enciclopedias, libros de
texto, manuales, periódicos, revistas, monografías, entre otros.
3. Pinta los recuadros con las características de los textos expositivos:

1. Explican o informan sobre un tema, con la finalidad de darlo a conocer, aclararlo o describirlo.

2. Tienen una enseñanza de la vida cotidiana.

3. Abordan un tema preciso y delimitado de forma ordenada.

4. Utilizan nexos o conectores que ayudan a unir las ideas expuestas y organizar la información.

5. Su lenguaje es claro y formal.

7. No tienen una introducción, desarrollo y conclusión.

8. Su lenguaje es informal.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/10
__________________________________________________________________________________________

4. Interpreta un texto sobre un animal.


El caballo
El caballo es un mamífero de gran tamaño,
fuerte y excelente corredor. Es herbívoro
porque se alimenta de plantas y vegetales,
aunque también le gustan los granos y las
semillas de avena y cebada.
Características físicas del caballo
Su cabeza tiene forma triangular y está unida
al cuerpo por un cuello largo y arqueado, de pelos duros que forman una larga crin.
Las orejas del caballo son pequeñas y paradas. Sus ojos son grandes y sus orificios
nasales amplios
El cuerpo está cubierto por pelos finos y brillantes. La cola es corta y está provista
de un penacho de largas cerdas.
Las patas son largas y acaban en un dedo protegido por un casco.
Texto tomado y adaptado de Enciclopedia Encarta
Componente semántico
1. Según el texto, la crin del caballo se encuentra en:
a. Las orejas.
b. Las patas.
c. El cuello.

2. Según el texto, el caballo se alimenta principalmente de:


a. Semillas.
b. Plantas.
c. Cebada.

Componente sintáctico
3. Las partes en las que se organiza el texto son:
a. Título y subtítulo.
b. Saludo y despedida.
c. Inicio y nudo.

Componente pragmático .
4. La intención comunicativa del texto es:
a. Narrar una historia.
b. Explicar un tema.
c. Informar un suceso.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/11
__________________________________________________________________________________________

5. Interpreta un texto sobre un instrumento musical


La guitarra
La guitarra es un instrumento de seis cuerdas hecha
de madera. Sus partes principales son el brazo o
mástil que es la parte alargada, el clavijero situado
en el extremo de la guitarra, que sirve para afinar las
cuerdas, y la caja de resonancia, que es la parte más
voluminosa y redondeada.
Tipos de guitarra
La guitarra acústica. Algunas tienen las cuerdas de
nylon y otras las tienen de acero. Las primeras son
ideales para aprender a tocar el instrumento y las
segundas permiten sonidos más fuertes y sonoros.
La guitarra eléctrica. Carece de caja de resonancia, pero tiene unas piezas llamadas
pastillas que permiten que el sonido se propague eléctricamente hacia un
amplificador. Gracias a esto, el sonido de la guitarra eléctrica es muy fuerte y
variado.
www.guitarraonline.com.ar/index.
Componente semántico
1. Según el texto anterior, los tipos de guitarra son:
a. De cuerdas de nylon y acero.
b. Las acústicas.
c. Las acústicas y eléctricas.

2. De acuerdo con el texto, la parte redonda de la guitarra se llama:


a. Caja de resonancia.
b. Brazo.
c. Clavijero.

Componente sintáctico
3. El texto anterior consta de:
a. Un saludo y una despedida.
b. Un título y un subtítulo.
c. Un nudo y un desenlace.

Componente pragmático
4. El texto anterior tiene el propósito de:
a. Explicar un tema.
b. Relatar una historia
c. Informar un suceso.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/12
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Localicé Escribe Construye Reconoce Representa Opina sobre
Nombres y información significados organizadore para que fue ideas del la
Nº Apellidos de los presentada de frases s gráficos escrito el texto a información
estudiantes en diversas extraídas del para texto. través del del texto
partes del texto. reestructurar dibujo. expositivo.
texto. el contenido
de un texto.
1
2
3

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/13
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

PROPÓSITO

Resuelve problemas aplicando EVIDENCIA


estrategias para hallar la mitad y tercia
de números. Aplica estrategias para
hallar la mitad y la tercia de
un número hasta de tres
cifras.

INICIO

 Dialogan sobre lo trabajado en la sesión anterior: ¿Qué es el doble de un número?, ¿Cómo hallamos
el doble de los números?, ¿Qué es el triple? ¿Cómo hallamos el triple de los números?, ¿Cómo
podemos averiguar que números se han duplicado o triplicado?
 Se presenta a los niños el siguiente desafío:
 Forman equipos de 4 o 5 niños

DESAFIO DE CANICAS
La profesora reparte por grupo 36 canicas (puede ser otro material como semillas, chapas,
paletas). Les dice tiene que guardar el material de dos formas diferentes:
1° La primera forma es en dos partes iguales.
2° La segunda forma es en tres partes iguales.

 Dialogan ¿Cómo podemos ayudar a la profesora a guardar las canicas en dos partes iguales?,
¿Cómo podemos guardar las canicas en tres partes iguales?, ¿Qué necesitaremos para guardar las
canicas?, Nos serviría tener algunos recipientes para separar las canicas?, ¿Cuántos recipientes
necesitaremos?
 Se reparten recipientes para que los estudiantes puedan repartir las canicas en dos y tres partes
iguales.

 Dialogamos ¿Logramos repartir las canicas en dos partes iguales?, ¿Cuántas canicas hay encada
frasco si las repartimos en dos partes iguales?, ¿Cuántas canicas hay en cada frasco si repartíamos
_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/14
__________________________________________________________________________________________
las canicas en tres partes iguales?, ¿Qué hemos hecho para repartir las canicas en partes iguales?,
¿A qué llamamos mitad de un número?, ¿A qué llamamos tercia de un número, ¿Qué relación tiene la
mitad con el doble?, ¿Qué relación tendrá el triple con la tercia?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Resuelve problemas aplicando estrategias para hallar la mitad y


tercia de números.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad
DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Se presenta a los niños y niñas el siguiente problema.
En el aula de tercer grado se ha juntado la siguiente cantidad de dinero:

La profesora quiere comprar juegos de ajedrez y pelotas para que los niños jueguen a la
hora de recreo. Los juegos de ajedrez costaran la mitad del dinero recaudado y las
pelotas la tercera parte del dinero recaudado. ¿Cuánto costarán los juegos de ajedrez
y las pelotas?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué quieren comprar aula de tercer grado?,
¿Cuánto dinero a recolectado? ¿Cuánto pagarán deben pagar por Los juegos de ajedrez?, ¿Cuánto
dinero deben de pagar por las pelotas?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos hacer para conocer la cantidad
de dinero que costarán los juegos de ajedrez?, ¿Cuánto dinero costarán las pelotas?, ¿Qué podemos
hacer para repartir el dinero en dos partes iguales?, ¿Cuánto dinero cuestan las pelotas?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 ¿Cómo podemos repartir la cantidad de dinero en dos y tres partes iguales?, ¿Qué es la mitad y la
tercia?, ¿Cómo podemos hallar la mitad y la tercia de un número?, ¿Será útil conocer el doble y el
triple de un número para hallar la mitad y la tercia?, ¿Qué relación hay entre el doble y la mitad?,
_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/15
__________________________________________________________________________________________
¿Qué relación hay entre el triple y la tercia?, ¿Qué materiales nos pueden ayudar a resolver la
situación?, ¿Podemos utilizar monedas y billetes?
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Los niños y las niñas utilizan materiales concretos para representar los datos del problema.
 Para encontrar la mitad deberán repartir los materiales en dos partes iguales.
Para hallar la mitad de la cantidad de dinero debemos repartirla en dos partes iguales:
1° Representamos la cantidad de dinero con material base diez. En el aula de tercer grado
se ha juntando S/. 366

2° Repartimos las centenas en dos partes iguales. Tenemos 3 centenas.

3° Hemos repartido dos decenas, la tercera decena la tenemos que canjear por decenas
para poder repartirlas en dos partes iguales. Ahora las decenas las repartimos en partes
iguales.

4° Ahora repartimos las decenas. Tenemos 6 decenas, colocamos la mitad en cada lado

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/16
__________________________________________________________________________________________

5° Repartimos las unidades. Tenemos 6 unidades, colocamos la mitad en cada lado.

6° Por último sumamos las cantidades que hemos obtenido en cada lado y hemos hallado
la mitad de 366
Entonces la mitad de 366 es 183 por que 183 + 183 = 366
La profesora del tercer grado gastará ……………………….. en comprar los juegos de
ajedrez.
 Utilizando el mismo procedimiento encuentran la tercera parte de S/ 366
Para hallar la tercera parte de la cantidad de dinero debemos repartirla en tres partes
iguales:
1° Representamos la cantidad de dinero con material base diez. En el aula de tercer grado
se ha juntando S/. 366

2° Repartimos las centenas en tres partes iguales. Tenemos 3 centenas.

3° Ahora repartimos las decenas. Tenemos 6 decenas, colocamos la tercera parte en cada
lado

4° Repartimos las unidades. Tenemos 6 unidades, colocamos la tercera parte en cada lado.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/17
__________________________________________________________________________________________

6° Por último sumamos las cantidades que hemos obtenido en cada lado y hemos hallado la
mitad de 366
Entonces la tercia de 366 es 122 por que 122 + 122 + 122 = 366

FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

 Leen y analizan las formas de hallar la mitad y la tercia usando la descomposición


La mitad de un número
Para hallar la mitad de un número podemos realizarlo de diversas formas, por ejemplo, la mitad de
758.
Forma 1: Forma 2:
Separen el número en dos partes, las Saquen la mitad al valor de cada cifra
centenas y lo que queda. según su posición.
700 y 58. 7 es 700, la mitad 350.
Saquen la mitad a cada grupo. 5 es 50, la mitad 25.
350 y 29 8 es 8, la mitad es 4.
Sumen los resultados obtenidos. Sumen los resultados de la mitad de cada
350 + 29 = 379 cifra encontrada.
350 + 25 + 4
375 + 4
379

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven los siguientes problemas:


Observa el precio de los siguientes juguetes.

El osito cuesta la mitad de lo que cuesta el carrito.


¿Cuánto cuesta el osito de peluche?
 Observa la cantidad de flores que hay en cada canasta y calcula usando la descomposición:
Observa el precio de los siguientes juguetes:

208 144

La mitad de las flores son rosas. Un tercio de las flores son azucenas.
El osito cuesta la mitad de lo que cuesta el carrito. ¿Cuánto
_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/18
cuesta el osito de peluche?
__________________________________________________________________________________________

¿Cuántas rosas hay? ¿Cuántas azucenas hay?

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Elabora representaciones concretas, gráficas


y simbólicas de la mitad de un número de
hasta tres cifras.
- Elabora representaciones concretas, gráficas
y simbólicas de la tercia de un número de
hasta tres cifras.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/19
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Encuentra la mitad de los números. Asimismo, completa los espacios en blanco con sus
respectivas sumas.
- La mitad de 8 es _______; porque _______ + _______ = 8
- La mitad de 6 es _______; porque _______ + _______ = 6
- La mitad de 14 es _______; porque _______ + _______ = 14
- La mitad de 10 es _______; porque _______ + _______ = 10
- La mitad de 16 es _______; porque _______ + _______ = 16
- La mitad de 20 es _______; porque _______ + _______ = 20
- La mitad de 18 es _______; porque _______ + _______ = 18
- La mitad de 2 es _______; porque _______ + _______ = 2
- La mitad de 24 es _______; porque _______ + _______ = 24
- La mitad de 30 es _______; porque _______ + _______ = 30

2. Completa el cuadro con la mitad y tercia de los números.

24 36 60 72 84 96 120
Mitad
Tercio

3. Halla la mitad y la tercia

La mitad de 4 es ______ La tercia de 9 es ______


De 8 = ___________ De 30 = ___________
De 20 = ___________ De 15 = ___________
De 22 = ___________ De 120 = ___________
De 100 = ___________ De 3 = ___________
De 24 = ___________ De 21 = ___________
De 2 = ___________ De 300 = ___________
De 32 = ___________ De 6 = ___________
De 10 = ___________ De 90 = ___________
De 18 = ___________ De 27 = ___________
De 500 = ___________ De 12 = ___________

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/20
__________________________________________________________________________________________

4. Resuelve y luego colorea según el color que se indique.

mitad mitad doble doble


Celeste Celeste Verde Verde

70 54 16 36

90 72 19 43

74 78 27 39

96 98 29 47

86 94 34 48

5. Contesta.
Número 8 10 14 19 22
Mitad

Número 6 9 11 12 21
Tercia

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/21
__________________________________________________________________________________________

6. Es la mitad de:

100 200

300 1000

500 600

60 120

400 300

150 800

7. Es el triple de:
33 7

18 11

21 6

36 5

15 12

27 9

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/22
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Elabora representaciones - Elabora representaciones
concretas, gráficas y concretas, gráficas y
simbólicas de la mitad de simbólicas de la tercia de
un número de hasta tres un número de hasta tres
Nº cifras. cifras.

Estoy en proceso

Estoy en proceso
Estoy en inicio

Estoy en inicio
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/23
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

PROPÓSITO
EVIDENCIA
Identificar los deberes de los
niños en la familia, escuela y Organizador con sus deberes en
comunidad. la familia, escuela y comunidad.
Compromisos para el
cumplimiento de deberes

INICIO

 Entregamos una lámina recortable con diversas imágenes para que relacionen y peguen en sus
cuadernos e indica que escriban cual es un deber y una obligación.

Para evitar Cumple tus Limpiar y Apoyar en la Usemos Lavarse bien las
contagiarse con tareas desinfectar todo limpieza de desinfectantes manos por 20
el coronavirus escolares. espacio parques de mi para limpiar los segundos
usa mascarilla. eliminará comunidad SSHH y objetos después de
gérmenes, virus que creamos realizar
o bacterias . están cualquier
contaminados. actividad
 Responden preguntas: ¿Qué mensajes nos dan las imágenes?,¿Qué tipo de acciones se están
realizando?¿Serán derechos o deberes?¿Qué es un deber y una obligación?¿Cuáles son tus
deberes en la escuela, hogar y comunidad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

IDENTIFICAR LOS DEBERES DE LOS NIÑOS EN LA FAMILIA,


ESCUELA Y COMUNIDAD.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/24
__________________________________________________________________________________________

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad
DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Observan el vídeo titulado “No quiero hacer los deberes”
https://www.youtube.com/watch?v=64iGmF1zejw
 Dialogan ¿Qué sucede con el niño?, ¿Por qué no quiere hacer sus deberes?, ¿Cuáles eran los
deberes que no quería cumplir el niño?, ¿Es nuestro deber estudiar y hacer tareas que nos dejan en
el colegio?, ¿Qué consecuencias traería el no cumplir con nuestros deberes en el colegio?, ¿Qué
otros deberes tendremos en la escuela?, ¿Tenemos deberes con nuestra familia?, ¿Cuáles?,
¿Tenemos deberes en nuestra comunidad?, ¿Cuáles?, ¿Cuáles son los deberes de los niños y
niñas?, ¿Cómo se relacionan los derechos y los deberes de los niños y niñas?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.

 Leen un texto relacionado a los deberes y subrayan las ideas.

En cada momento de nuestra vida estamos ejerciendo un derecho y cumpliendo un


deber
Los deberes que debemos cumplir están relacionados.
• Con nosotros mismos, porque debemos respetarnos, cuidar nuestra salud y
protegernos de riesgos.
• Con nuestra familia, ya que debemos obedecer a nuestros padres, colaborar con ellos
en las tareas del hogar y cuidarlos en la medida de nuestras posibilidades, en su
enfermedad y ancianidad como ellos ahora cuidan de nosotros.
• Con nuestra comunidad, porque debemos respetar las ideas y derechos de los demás,
así como sus creencias religiosas.
• Con nuestra patria, ya que debemos respetar sus leyes, sus símbolos y conservar los
recursos y el medio ambiente.
 Responden preguntas: ¿Qué pasaría si incumplimos los deberes del colegio, familia y comunidad?,
¿Qué consecuencias trae el no cumplir con nuestros deberes?, ¿Por qué es importante cumplir
nuestros deberes?
 Solicitamos voluntarios a dar ejemplos de los deberes que deben cumplir los niños y niñas en la
familia, escuela y comunidad. Ejemplos:
En mi familia tengo el deber de En mi escuela tengo el deber de En mi comunidad tengo el deber
ayudar en los quehaceres de mi estudiar con esmero, cumplir con cuidar los jardines y parques,
casa. las tareas asignadas. evitando ensuciarlos o
maltratarlos.

 En grupo analizan las consecuencias del incumplimiento de sus deberes en la familia y escuela:

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/25
__________________________________________________________________________________________

¿Qué pasa si incumplimos ¿ Qué pasa si incumplimos ¿Por qué es importante


los deberes en la escuela ? los deberes en la familia ? cumplir nuestros deberes?

 Socializan sus respuestas, llegando a conclusiones sobre el incumplimiento de los deberes.


 En forma individual escriben en el cuadro los deberes que tienen en su escuela, hogar y comunidad.
MIS DEBERES
EN LA ESCUELA COMO EN MI HOGAR EN MI COMUNIDAD
BUEN ESTUDIANTE

 Socializan sus respuestas, llegando a conclusiones sobre los deberes de los niños y niñas en su
familia, escuela y comunidad.
 Analizan los siguientes casos del incumplimiento de los deberes.
¿Qué deber no están cumpliendo los niños? Observa con atención las viñetas y
escribe los deberes que corresponden.

TOMA DE DECISIONES
_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/26
__________________________________________________________________________________________

 Sistematizan la información sobre sus deberes usando organizadores visuales. (cuadros)


LOS DEBERES EN LA ESCUELA COMO BUEN DEBERES EN MI HOGAR
ESTUDIANTE  Ayudar en la limpieza o quehaceres de la
 En el colegio todos los niños y las niñas casa.
tienen deberes que deben cumplir.  Respetar a los padres y personas mayores.
 Algunos de mis deberes como estudiante  Proteger y cuidar a los hermanos menores
son: de acuerdo a las condiciones de cada familia.
 Cuidar las pertenencias del hogar.
Obedecer las Cumplir con las tareas y
indicaciones de los los trabajos
profesores
Respetar las normas del Usar el uniforme
aula adecuadamente

Deberes con la comunidad


 Respetar los derechos de las personas: su vida, su opinión, su libertad.
 Respetar y cumplir las indicaciones de nuestras autoridades.
 Tratar de igual forma a las personas, sin discriminarlas.
 Cuidar la naturaleza: el aire, el agua, la tierra.
 Proteger a otros seres vivos: animales y plantas.
 Dibujan 2 deberes que tengan en familia, en la escuela y comunidad.
 Escriben en el cartel sus compromisos para asumir con responsabilidad sus deberes en la familia,
escuela y comunidad.

CIERRE

 Los estudiantes responden a preguntas de meta cognición: ¿Qué es un deber?, ¿Qué deberes
tenemos los niños y niñas?, ¿Por qué es importante que cumplamos nuestros deberes?, ¿Cómo se
relacionan los derechos con los deberes?, ¿Podemos exigir nuestros derechos si nosotros no
cumplimos responsablemente con nuestros deberes?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/27
__________________________________________________________________________________________

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?


Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Nombré los deberes de los niños y niñas.

- Expliqué mis deberes y los dibujé.

- Relacioné mis derechos con mis deberes.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/28
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Observa las imágenes y escribe que deberes se estan cumpliendo en cada caso.

2. Derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.

Derecho a comprensión y amor por Escuchar a las personas y respetar las


parte de las familias y de la sociedad. opiniones diferentes.

Derecho a tener un nombre y una Cuidar mi salud física y emocional.


nacionalidad.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/29
__________________________________________________________________________________________

Derecho a la igualdad, sin distinción Cumplir con mis deberes académicos


de raza, religión o nacionalidad. antes de salir a jugar.

Derecho a una educación gratuita. Amar y respetar a todos los miembros


Derecho a divertirse y jugar. de mi familia.

Derecho a una alimentación, vivienda Ayudar a otros que pueden necesitar


y atención médica adecuadas. mi ayuda.

Derecho a ser protegido contra el Integrar con agrado a los niños que
abandono y el trabajo infantil. tienen alguna condición especial.

Derecho a educación y atención Protegerme a mí mismo de correr


especiales para los niños y niñas con peligros.
discapacidad.

Derecho a recibir una educación que Comer los alimentos que me ofrece mi
fomente la solidaridad, la amistad y la familia o mi colegio para mi sano
justicia entre todo el mundo. crecimiento.

Derecho a atención y ayuda Sentirme orgulloso de mi nombre y mi


preferentes en caso de peligro. nacionalidad peruana.

Derecho a una protección especial Tratar con respeto a todas las personas
para que puedan crecer físicas, mental sin importar de dónde vengan, cómo
y socialmente sanos y libres. luzcan o cómo piensen.

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/30
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIOS CONCLUSIONES
N° Apellidos y nombres ¿Qué ¿Qué

Explica sus deberes y los

Relaciona sus derechos


Nombra los deberes de
avances tiene dificultades

los niños y niñas.

con sus deberes.


el estudiante? tiene el
estudiante?

dibuja.

1
2
3

_____________________________________________________________________________________________
3°Mayo/31

También podría gustarte