Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

MÉXICO

Equipo 3:
• Moisés Ovando López.
• Jade Sakae Pérez Martínez.
• Andrea Pedrero Almeida.
• Cristina Magaña Sánchez.
• Miguel Arturo Rodríguez Ricardez.
• Alexander Mayo Jimenez.

Reporte de la práctica No. 1 MEDIDAS DE


SEGURIDAD

Miércoles 7 de Septiembre del 2022


PRÁCTICA 1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Unidad de competencia:
Reconocer a la química como parte de la vida cotidiana.
Competencias genéricas:
Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo cómo cada uno de los
pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias disciplinares básicas:


Establecer interrelaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Redacta el Objetivo de la práctica:

El objetivo de la práctica fue evaluar las instalaciones y elementos generales de protección del laboratorio
y poder conocer con que cosas contamos para nuestras prácticas en el mismo, así mismo conocer dichos
objetos en caso de emergencia.

Redacta una Hipótesis que proponga los resultados esperados:

Como resultado tuvimos que contamos con la mayoría de los objetos requeridos para realizar y completar
de forma correcta la práctica que estemos realizando, y contar con cosas necesarias que sirvan y nos
ayuden si llega a surgir alguna emergencia en el laboratorio.

INTRODUCCIÓN
El laboratorio de química es el lugar donde se llevan a cabo una serie de experimentos en condiciones
controladas, los cuales permiten comprender algunos principios y leyes de la química. Muchas de las
sustancias utilizadas son muy peligrosas y representan riesgos para los docentes y el alumnado, la
salud y el ambiente. La seguridad del laboratorio depende de una serie de normas que deben
cumplirse y de la utilización de algunos elementos de protección general y de uso personal
TRABAJO EXPERIMENTAL

Actividad 1: Verifica si tu laboratorio cumple con los siguientes aspectos relacionados


a la seguridad.

INSTALACIONES Cumple No Importancia


cumple
Tener aproximadamente 40 m2 de superficie, para un curso de 30 Si Tener el espacio suficiente
estudiantes. para esa cantidad de
alumnos.
Contar con buena iluminación y ventilación, con ventanas grandes y Si Que este lo suficiente
puertas amplias. adecuado para las practicas.
Tener por lo menos una salida de emergencia. Si Para en caso de emergencia
tener un lugar por donde
retirarnos de forma segura.
Tener un lavamanos con dos llaves de abastecimiento. Si Poder tener un lugar de
limpieza para cuando
iniciemos o terminemos las
practicas.
Poseer una salida o toma de gas que no presente fugas. No En caso de requerir el uso
de este.

ELEMENTOS GENERALES DE PROTECCIÓN Cumple No Importancia


cumple
Una ducha de emergencia de fácil acceso y cercano a la salida de No Ayuda a desinfectarnos
emergencia. cuando entremos o
salgamos del laboratorio
Una cámara o campana de extracción para trabajar procesos químicos en No Para evitar el contacto con
los que se generen gases o vapores tóxicos, o para llevar a cabo cualquier algún material irritante.
actividad en la que se tenga que agregar un reactivo irritante,
inflamable, tóxico o carcinogénico, en aerosol.
Elementos de protección contra incendios, como extintores; éstos deben Si Sirve en caso de incendios.
ser manuales, de fácil manejo, con carga y vigentes.
Absorbentes para líquidos derramados. Si Nos sirve para limpiar al
derramar algún líquido.
Botiquín de primeros auxilios. Si Ayuda en caso de alguna
emergencia médica.

INVESTIGACIÓN
¿Qué medidas de seguridad consideras es necesario implementar en este
Laboratorio?
Poseer una salida de emergencia más grande, una ducha de emergencia, una campana de extracción y
tener ventanas más grandes.

También podría gustarte