Está en la página 1de 9

ALUMNA: ROCÍO SÁNCHEZ LÓPEZ

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR


ASESORA: MTRA. MARTHA PATRICIA CASANAS GUTIERREZ

INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS SOCIALES, Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS


SOBRE QUIENES ELABORAN UN CURRÍCULO EDUCATIVO
1

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................................................................................................................................... 2
Del curriculum al currículo. ................................................................................................................................................................................................................................ 2
Definición del término ......................................................................................................................................................................................................................................... 2
Historia del término ............................................................................................................................................................................................................................................. 2
México: El Currículo, las Instituciones sociales, y el contexto social ................................................................................................................................................. 3
La Religión. .......................................................................................................................................................................................................................................................... 3
Génesis 1:27 La Biblia de las Américas (LBLA) ......................................................................................................................................................................................... 3
Génesis 2:18-23 Reina-Valera 1960 (RVR1960) ....................................................................................................................................................................................... 3
La Virgen Morena ............................................................................................................................................................................................................................................ 4
La familia y el currículo ....................................................................................................................................................................................................................................... 4
Influencia de los aspectos sociales, y las políticas educativas sobre quienes elaboran un currículo educativo. .................................................................... 5
Relación Hombre, Sociedad y Educación ....................................................................................................................................................................................................... 5
Fuente sociocultural del currículo ..................................................................................................................................................................................................................... 5
Currículo Formal, Real y Oculto ....................................................................................................................................................................................................................... 6
Desafíos entre currículo e instituciones educativas en México. .................................................................................................................................................................. 6
Conclusiones ......................................................................................................................................................................................................................................................... 7
Propuestas a tomar en cuenta durante el diseño o evaluación curricular ................................................................................................................................................. 7
Referencias ............................................................................................................................................................................................................................................................. 8
2

Introducción

Me llena de gran emoción el poder compartir la sensación tan grata de satisfacción, y la felicidad de haber aprendido Teoría y práctica referente al proceso
de Evaluación del currículo, los trabajos presentados fueron un gran reto personal y profesional, pues todo el tiempo es necesario administrar las tareas
escolares, docentes y familiares; la Maestría en línea sin duda es una gran opción para todos los Docentes que estamos interesados en profesionalizarnos,
pero no tenemos tanto tiempo de asistir a clases presenciales.
Además, debo agradecer la labor titánica de asesoramiento que la Mtra. Mtra. Martha Patricia Casanas Gutierrez ha realizado durante todo el curso de esta
materia.

En una primera instancia, es importante mencionar la relación que existe entre Hombre,
Cultura y Educación como parte fundamental en todo proyecto curricular, que demanda tener
claro la comunión que existe entre ellos para poder llevarlo a cabo con éxito y evaluar los
resultados obtenidos. Al currículo no lo podemos entender sin tener claro que es una
necesidad del hombre por transmitir integralmente aquello que le permita transcender.

Una vez determinada esta relación indisoluble, se puede dar un acercamiento a la fuente
sociocultural del currículo como una necesidad humana de dar respuesta a los
acontecimientos sociales y culturales que día con día amenazan a nuestra sociedad. Ante
esto, planteamos la historia del currículo para ser considerado una conjunción entre lo que
debe ser y lo que es; es decir, entre la teoría y la práctica; entre lo que nuestra cultura nos
dicta y lo que nos demanda la sociedad. Es importante mencionar que no se debe olvidar
que el estudio y ordenamiento adecuado del Proyecto Educacional de una Institución tiene
componentes y dimensiones que deben ser tomadas en cuenta a cada paso, durante el
camino de la creación o evaluación del currículo educativo.

Así que el primer paso para éste resumen que sintetiza la teoría aplicada en los trabajos
anteriores, será recordar la historia del término Curriculum.

Del curriculum al currículo.

El proceso educativo requiere de una línea teórica y práctica que lo sustente y es así, donde el currículo toma su fuerza. ¿Qué entendemos por currículo?

Ante estas preguntas, varios autores han dado una definición del concepto que nos ayuda a entenderlo como un todo. En una primera instancia, pensamos
que es un "resumen" de todas aquellas actividades profesionales que hemos desempeñado que dan una referencia de lo que somos y qué queremos para
mejorar, pues uno redacta un "resumen de vida" para que alguien sepa qué hemos hecho a lo largo de nuestra existencia y saber si somos convenientes
para desempeñar un puesto o una posición laboral. Es así, como la palabra latina "curriculum vitae" o "curriculum vivendi" nos remite al currículo laboral
que entregamos para obtener un empleo. Esa pregunta se la realizamos a nuestros alumnos y nos contestaron lo plasmado anteriormente, aunque una vez
explicado el contexto del currículo escolar, entendieron su fuerza.

Definición del término

Sin embargo, en otra dimensión diferente, dirigida a la educación, González y Flores (1999; pp. 16) establecen: "En la evolución del término currículo existen
desde conceptualizaciones restrictivas que lo definen como la formulación del plan de estudios de la institución, hasta las más holísticas que lo asumen como
todo aquello que se realiza en la escuela para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje". Así para Stenhouse (1999, pp. 30) "Un currículo es el
medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta educativa. Implica no sólo
contenido, sino también método y, en su más amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo". Es
importante hacer hincapié en el adjetivo "consistente", pues consideramos que es requisito para asegurar una buena transmisión cultural a los individuos. No
podemos pretender el éxito de un currículo si los maestros, y en sí la institución están desfasados, es decir, no tienen un objetivo común y una línea de
acción conjunta que ayude a presentar, guiar y practicar las grandes cuestiones que se nos presentan como especie humana. Furlán (1996: pp.102) nos
plantea ante esto "currículo en un sentido fuerte es un proyecto de transformación de la actividad académica, que pretende ser totalizador, que pretende
impactar a la totalidad de la práctica, que pretende la sinergia… pretende que el accionar de la pluralidad de profesores confluya en una dirección única, la
dirección que marcan los objetivos del proyecto de enseñanza o el marco evaluativo del proyecto de enseñanza".

Pero, ¿de dónde surge esta concepción del currículo que conjuga la teoría y la práctica?

Historia del término

Ante las necesidades cambiantes de una sociedad, en este caso, hablamos históricamente de la sociedad norteamericana de fines del Siglo XIX y principios
del Siglo XX, donde imperaba la necesidad de hacer de la educación el medio por el cual la sociedad norteamericana se constituyera como una Nación. En el
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, citado por Ornelas (1995: pp. 49 y 50) se establece "…la inclinación a usar la educación
como un instrumento político aparece recurrentemente a lo largo de la historia y el sistema educativo sigue siendo, al menos en ciertos documentos
programáticos y discursos, el pilar para consolidar la nacionalidad".

Este sentido de la educación, le dio forma al currículo para ser considerado "un instrumento de adaptación de la escuela a las nuevas demandas" (Furlán:
1996; pp. 91). Esta nueva concepción se derivó de la polémica que existió entre dos grandes posturas: la pragmática, representada por John Dewey y la
organización científica del trabajo, encabezada por Bobbit. Explicaremos brevemente estas dos posturas. En la postura pragmática, Furlán (1996: pp. 92)
explica: "Dewey sugería la necesidad de reestructurar totalmente la organización y la progresión del contenido cultural de la escuela… básicamente con la
necesidad de estudiar y considerar la especificidad del que aprende… (es decir) la consideración de cómo aprenden los niños que implicaba… el respeto a
los niños…. Le encomendaba a la escuela contribuir al desarrollo del mundo productivo… y a formar ciudadanos que consolidasen la vida democrática y la
justicia social…" En esta postura se habla claramente del respeto y la consideración de los sistemas educativos por incluir a toda la sociedad, ya sean niños,
adultos, pobres o ricos al proceso educativo; sin embargo a esta concepción le hace falta algo: la inclusión de todos los ciudadanos en este proceso
educativo, pues la Institución educativa nunca podrá abarcar todos los aspectos culturales que confluyen en nuestro acontecer diario y que debemos saber
comprender, asimilar y dar respuesta a ellos, para lograr, lo que hemos dicho anteriormente, una adaptabilidad al medio. Antaki (1999: pp. 182) expresa "…
la tarea educativa concierne a los ciudadanos en su conjunto, no sólo a los profesionales de la educación. La palabra "paideia" implicaba la cultura de la
personalidad y daba una gran importancia a la conciencia social y natural en el cual deben actuar los individuos: es tiempo de recuperar su sentido". En la
concepción de Dewey, el respeto de la escuela, toma su representación en los educadores o maestros, pero en un sentido amplio, pues no sólo hablamos de
respeto por las ideas, sino el respeto por ese proceso educativo del que ellos adquieren una gran responsabilidad, de la cual no es posible desligarse bajo la
existencia de un currículo bien dirigido. Nuevamente retomamos a Antaki (1999; pp.185) para establecer que "los maestros tienen simbólica y prácticamente
la tarea de reducir la brecha entre el principio de igual dignidad de los ciudadanos y la crueldad del funcionamiento desigual. Sólo son parcialmente
responsables de los fracasos de la integración social, del desempleo y de la incultura".
3

Por otra parte, en la postura de organización científica del trabajo, se seguía como modelo el Taylorismo, uno de los grandes representantes de la
administración, que fue retomado por Bobbit, el creador de la pedagogía por objetivos. Esta postura proclamaba en palabras de Furlán (1999; pp. 94)
"analizar los pasos, las acciones que se quería que los alumnos aprendieran a desarrollar y disponer situaciones en las cuales pudieran practicar y
entrenarse en el desenvolvimiento de esas acciones… (es decir) desarrollar los aprendizajes que se esperan de ellos". Con esta concepción, se ubica a la
escuela como el espacio donde puede el alumno obtener los aprendizajes que le permitirán un mejor desenvolvimiento en su medio social, político y
económico. Peter Senge (1999) en su libro "La quinta disciplina" habla acerca de los micro mundos, los cuales nos remontan directamente a esta concepción
científica del trabajo. Pero ¿qué entendemos por micro mundo? Para Senge (1999: pp, 389) "… (los micro mundos) permiten que los grupos mediten,
expongan, verifiquen y mejoren los modelos mentales de los cuales dependen para enfrentar problemas dificultosos… Los micro mundos son sitios para
"juegos relevantes". Permiten explorar aspectos y dinámicas de situaciones empresariales complejas mediante nuevas estrategias y políticas y ver qué
ocurre". La relación que vemos entre los micro mundos y el nuevo papel que jugara la escuela con base en la postura de Bobbit, a pesar que sabemos que
Bobbit (ni Dewey) hizo una propuesta para el ámbito universitario, es de significado, es decir, que la escuela fungiera como un espacio donde se promovieran
los aprendizajes relevantes en los alumnos, lo podemos comparar con los micro mundos, pues la institución educativa forma parte de una colectividad, pero
tiene una autonomía diferente. Ahora veremos por qué. Casarini (1999: pp. 8) establece "El plan de estudios y los programas son documentos -guías- que
prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son necesarios llevar a cabo por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar un currículo"; es
decir, los planes de estudio "no fundamentan un proyecto de enseñanza… (el currículo) es el recorrido a hacer y en ese sentido puede funcionar como plan,
pero también es el recorrido que se va haciendo, o que ya se ha hecho" (Furlán: 1996; pp. 96). Es decir, un plan es una propuesta, es algo que no se
considera en acción, pues sólo pone las bases para la acción y es el currículo, que le da sentido a través de su realización y la puesta en marcha de los
objetivos planteados y de aquellos que surjan en la práctica educativa. "Plan de estudios se deriva de la expresión latina: ratio studiorum, que más o menos
quiere decir organización racional de los estudios". (Furlán (1996: pp. 90). Por su parte, "La palabra curriculum es una voz latina que se deriva del verbo
curro y que quiere decir carrera". Casarini (1999: pp. 4), dando a entender el recorrido que llevaba a cabo un alumno para el logro de un grado académico.
Así que nombrarle curriculum o currículo es meramente una cuestión de preferencia.

México: El Currículo, las Instituciones sociales, y el contexto social

La Religión.

A partir de las lecturas el análisis de estas mismas me lleva a hacer una


reflexión profunda sobre cómo se conforma la sociedad y de cómo ésta
influye en el desarrollo del currículo.
Con esta breve reflexión la pregunta que debemos responder la pregunta
¿Acaso Dios tiene Religión?
El poder responder esa pregunta nos llevaría milenios, pues en realidad
depende de nuestro contexto personal el contestar esa pregunta. Si crecimos
en un país Asiático, entonces Dios podría llamarse “Buda”, pero si crecimos
en un contexto del Medio Oriente, entonces nuestro Dios podría ser “Alaa”, y
como todos sabemos la religión con mayor número de seguidores aún
actualmente. Son quienes le llaman “Cristo” a Dios. En esta sección
reflexionaremos sobre la religión que cristiana pues es la que tiene influencia
en la gran mayoría de los habitantes de nuestro país.

La religión Judío-Cristiana relata la historia de la creación en el Génesis, y


nos dice que cuando Dios creó la tierra solo había caos y oscuridad, solo con
la llegada de Dios, pudo ordenarse el universo y solo a través del orden
supremo es que Dios logró llevar a cabo su máxima creación “El hombre”:

Génesis 1:27 La Biblia de las Américas (LBLA)

27
Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios y les dijo[a]: Sed fecundos y
multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve[b] sobre
la tierra. 29 Y dijo Dios: He aquí, yo os he dado toda planta que da semilla que hay en la superficie[c] de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto[d] que da
semilla; esto os servirá de[e] alimento. 30 Y a toda bestia de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve[f] sobre la tierra, y que tiene vida[g], les
he dado toda planta verde para alimento. Y fue así. 31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la
mañana: el sexto día.
La Sagrada Biblia, así como todos los libros relacionados a las escrituras influyen en el diario vivir de muchas sociedades. La sociedad Mexicana desde el
descubrimiento de América hasta nuestros días está profundamente influenciada por la religión y es aún un factor predominante en el contexto y por su
puesto tiene una influencia innegable en el desarrollo de cualquier ley, política y currículo educativo.
Desde aquel entonces incluso al mismo “Libro sagrado” se le hicieron las modificaciones necesarias para dictar roles sociales bastante marcados. Tales
como la desaparición de la figura mencionada en Génesis 1.27, la primera mujer de Adan, la cual fue borrada ya que dicha figura representaba a una mujer
transgresora, que decidió su propio destino. He aquí la historia condensada de dicho personaje en este link La história de Lilith, la primera mujer de Adán.
Para todo aquel interesado en saber un poco de aquellas partes de la Biblia misma que fueron borradas con fines políticos. El resto de la história no es
necesario citarla pues conocida por todos, lo único trascendente e importante a resaltar:
Primero que efectivamente Eva es creada mucho después que Lilith

Génesis 2:18-23 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

18
Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.
19
Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo
que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre.
20
Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.
21
Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.
22
Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.
23
Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona,[a] porque del varón[b] fue tomada.
Y segundo que los tintes políticos siguen, incluso en algunos personajes que no se borraron pero sí son dogmáticamente castigados como lo es la figura de
Eva quién fue desobediente y carga históricamente con la culpa de que el hombre haya sido expulsado del paraíso.
4

La Virgen Morena

Sin embargo una figura “perfecta” entro en escena para poner el ejemplo de la mujer hecha y derecha, según los parámetros sociales necesarios en aquel
entonces la figura de la Virgen María la madre de Dios es hasta nuestros días, la más adorada en especial en nuestro país en donde cada 12 de Diciembre
se organizan peregrinaciones masivas para visitar el templo de la “Virgen Morena”; cabe destacar que la virgen no siempre fue morena, por lo menos no lo
era en los libros de literatura hebrea; se le describió de éste modo convenientemente para convencer a los pueblos indígenas de que la Virgen es parte de
nuestra identidad. Historia que se sustenta con la famosa aparición de la Virgen María a San Juan Diego. Monumento situado en Tulpetlac, sobre la Vía
Morelos en el municipio de Ecatepec.
De la sagrada Biblia nacen conceptualizaciones que hasta nuestros días influyen en todas las áreas de nuestras vida, escolar, familiar, laboral y profesional.
Masculinidad Hegemónica Femineidad Hegemónica
El hombre debe ser: La mujer debe ser:
 Judío-Cristiano  Judio- Cristiana
 Blanco  Blanca
 Rico  Obediente
 Proveedor  Sumisa
 Valiente  Callada
 Guerrero  Bien Educada
 Semental  Fértil

El que cada género cumpliera un rol definido


“garantizaba” que la sociedad fuera estable y por
supuesto que el estado se ahorrara problemas. Así el
estado “garantizaba” la paz, siempre y cuando se
cumplieran las reglas “Como Dios manda”. De este
modo la sociedad por lo menos en apariencia, se
encontraba bien organizada y formaba una red.
Pero para desgracia del estado y de la Iglesia siempre
ha habido gente “pecadora”, que cuestiona las leyes
marcadas y provocan una ruptura en esta bien planeada
red. Y para su desgracia a pesar de las Cruzadas, la
Santa Inquisición y en México las Cristiadas, donde la
batalla por librarse de esos desadaptados sociales, éstos
siguen dando batalla han ido ganando terreno a través
de los siglos.
Alrededor del siglo XVII en conjunto con la Revolución Industrial, una nueva necesidad social provoca que las mujeres tengan que ser parte del sostén del
hogar, al haber miles de bajas de soldados durante las guerras, las mujeres se ven obligadas a trabajar como obreras en las fábricas para poder llevar
alimento a sus familias. Después de que muchas mujeres se dan cuenta de que ellas también pueden ser proveedoras, comienzan movimientos sociales
también apoyadas por algunos hombres.
Se puede decir que los avances para crear una nueva definición de Femineidad han sido significativos, en muchos hogares, ya no se sataniza a la mujer que
trabaja, y ahora muchas mujeres tienen su propia definición de Femineidad, sin embargo los avances para lograr una nueva definición de Masculinidad, no
han sido tan notables de hecho muchos hombres se siguen sintiendo atacados y violentados por las Feminazis.
Y de de hecho es verdad, pues no se ha implementado ninguna estrategia que le ayude al hombre del siglo XXI a crear su propia definición de Masculinidad,
pues la gran mayoría de los cursos de Violencia de Género, siguen enfocándose en las mujeres, y es verdad que las cifras de Feminicidios son
aplastantemente importantes, como puede consultarse en el siguiente link Feminicidios-Edomex pero quizá sea tiempo de encausar nuestras labores
educativas para lograr una nueva concepción de la Masculinidad, quizá el ayudar a la población masculina a sentirse más a gusto con sus nuevos roles
sociales; véase: Nuevo Concepto de Masculinidad.
Apoyando e inculcando el respeto al hombre que se queda en casa a cuidar de los hijos, mientras su mujer sale a trabajar. Apoyando que el hombre tenga
voz y voto cuando una mujer quiera embarazarse o realizarse un aborto para compartir con justicia el derecho a la paternidad, en apoyo al hombre golpeado
o maltratado por una mujer sin que esta situación se estigmatice.
La Violencia es Violencia y debe prestarse ayuda y apoyo psicológico a cualquier individuo que la sufra sin importar su género, estrato social, religión, ni
ideología.

La familia y el currículo

La familia es la primera institución social y el organismo en el cual se lleva a cabo el proceso de socialización del niño hasta el momento en que éste
comienza su instrucción formal. Las características de ser social que el niño posee cuando ingresa a la escuela , entre los cinco y los seis años constituyen el
resultado de la acción de la familia. Las recientes investigaciones relacionadas con la educación compensatoria atestiguan la importancia que tiene, para el
aprendizaje posterior, esta primera etapa de la niñez.
La socialización constituye una parte fundamental del curriculum escolar, y está condicionada por el aprendizaje realizado por el niño en el seno de la familia.
Si ésta tuviera en todos los casos las mismas características, la tarea escolar resultaría más sencilla. Pero las diferencias existen entre familias
pertenecientes a distintos estratos sociales, o incluso de una misma extracción social. El maestro y las personas encargadas de la elaboración del currículo
deben tener conciencia del papel que desempeña la familia en la sociedad; por ese motivo, es conveniente que el personal de la escuela posea información
acerca de la vida familiar de cada uno de los alumnos. Como ya estudiamos con anterioridad en la sección de Religión. Para el estado es más conveniente
que todos sean iguales, de ese modo no hay que darle trato especial a nadie. De hecho el esquema escolar es una copia de la preparación militarizada,
donde se debían seguir instrucciones al pie de la letra. El paso de una sociedad industrial y urbana ha modificado la notablemente la función de la familia, y
los roles cambiaron solo que ahora al salir mamá a trabajar, los que quedan a cargo de ver a los niños son los abuelos, en el mejor de los casos, o la escuela
de tiempo completo. Hoy el niño rara vez puede trabajar al lado de su padre o madre mientras aprende una profesión u oficio.
A medida que las funciones de la familia cambian o decaen, los crítico lamentan la situación y extraen diversas conclusiones, por ejemplo:
a) Los padres ya no se preocupan por sus hijos
b) La sociedad está desintegrándose, y en poco tiempo ya no podrá sostenerse
c) Las escuelas están asumiendo injustificadamente
5

Un análisis más atento de las actuales condiciones revela que en la sociedad se están produciendo cambios radicales, cuyo resultado es la modificación de
las instituciones. Al desarrollar el currículo es necesario redefinir el rol de la escuela para determinar las funciones sociales que ésta debe cumplir, y las que
pueden ser ejecutadas con más eficiencia por otras instituciones.

La unidad familiar continúa siendo, tanto legal como socialmente, la institución básica de nuestra cultura. Las prerrogativas de la familia son amplias,
excepto en el caso de la ley de educación obligatoria sancionada por a mayoría de los estados. La familia puede o no impartir educación moral, o prestar
apoyo a la escuela y a su currículo. La educación que proporcione a sus hijos estará condicionada por sus preferencias.

La elaboración del currículo exige el conocimiento de la estructura de la familia; las experiencias planificadas deben relacionarse con las necesidades de los
individuos en su contexto social y ser atendidas por la escuela. Es necesario realizar los mayores esfuerzos para promover la interacción y la comunicación
entre el hogar y la escuela, pues de esa manera se aseguran mejores resulados para la acción educativa.

Influencia de los aspectos sociales, y las políticas educativas sobre quienes elaboran un currículo educativo.

Relación Hombre, Sociedad y Educación.

Ahora además de querer establecer una definición del concepto de currículo, nos
tenemos que remitir a conceptos muchos más básicos para poder entender el por
qué y para qué de su existencia. Nos referimos a la relación intrínseca que existe
entre el Hombre como ser dentro de una cultura que requiere de un proceso
educativo que lo ayude a preservar su especie. Hablamos aquí de sobrevivencia,
pero no sólo en los términos de tener comida, ropa y un hogar para vivir, sino que
hablamos en un aspecto de sobrevivencia que conlleva una trascendencia. Esta
trascendencia la logramos gracias a la adaptabilidad al mundo en el que nos
enfrentamos, así como el conservar en cada acto de nuestra existencia, aquellos
valores que van inmersos a nuestra cultura. De esta manera, queremos entender al
currículo a partir de lo que es el Hombre, cómo es su cultura y por ende qué
mecanismos educativos o instancias utilizará para preservar sus ideales y, por ende,
asegurar su existencia.

Entendemos así por cultura "el conjunto de representaciones individuales, grupales


y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una
comunidad. … incorporamos las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes,
conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas…" (Casarini: 1999, pp. 13).
Esta definición nos acerca al concepto de educación, pues el "intercambio" entre
personas dentro de una cultura tiene por objeto transmitir lo que se ha vivido, lo que
se vive y lo que se vivirá para pertenecer a una sociedad.

La educación de estas costumbres, tradiciones, creencias, ideologías, etc., conllevan un aprendizaje, tal y como lo establece Kottak (1999: pp. 3) "el rasgo
fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje en lugar de mediante la herencia biológica. La cultura no es en sí misma
biológica, pero descansa en la biología homínida", continúa diciendo "la adaptación humana implica una interrelación entre la biología y la cultura". Esta
definición nos esclarece la intención de correlacionar al hombre que requiere de la educación para transmitir su cultura para trascender.

Nosotros como profesores nos encontramos invariablemente en esta triada de relaciones, donde al estar frente a nuestros alumnos debemos ser capaces de
transmitir todo aquello que confiere parte de nuestra cultura inmersa en otras, dando lugar a un sentido más amplio de la educación, donde no sólo estamos
expuestos a lo que somos como cultura nacional, sino a lo que nos transmiten y nos "enseñan" otras culturas, formándonos un criterio y forma de ser. El ser
profesor es uno de los privilegios más grandes del ser humano, pues precisamente con su labor está ejerciendo y disfrutando los goces de enseñar nuevos
conocimientos y descubrir nuevos horizontes. Ikram Antaki en su libro "El Manual del Ciudadano Contemporáneo" (1999: pp.183) establece: "Ser maestro es
el más bello oficio del mundo; su misión es permitir a todos apropiarse de los conocimientos".

Ahora una pregunta nos surge, ¿cómo podemos lograr que nuestros estudiantes se apropien del conocimiento? Para poder dar respuesta, establecemos
como punto de partida que se requiere del acto de la enseñanza por parte de un maestro para que un alumno aprenda y a este acto, se le llama "proceso
educativo", donde "el alumno recibe una cultura académica; entrar en contacto significa que el aprendiz incorpora cognitiva, emocional, motriz y
actitudinalmente esa cultura académica… prosiguiendo el proceso de socialización iniciado en la familia" (Casarini:1999, pp. 14).

Fuente sociocultural del currículo

El entorno sociocultural en el cual haremos énfasis por la importancia de su relación con el tema central de éste trabajo es de las fuentes del currículo de la
escuela, donde se ejecuta el currículo, siempre ha estado en constante cambio y ante la amenaza del exceso de información a la que es sujeta hoy en día,
se ha visto en la necesidad de implementar acciones que le ayuden a integrar lo que sucede en su medio externo y lo que acontece en las aulas. González y
Flores (1999; pp. 26) establecen: "Si queremos que los alumnos y alumnas puedan integrarse de la mejor manera posible a los ambientes ambiguos y
complejos que les tocará vivir, y que, además, puedan contribuir al desarrollo de sí mismos, de sus congéneres y de sus comunidades, tendremos que hacer
algo para que éstos sepan seleccionar y procesar la información y, además, obtenerla a través de un conocimiento adecuado y eficaz de los medios
electrónicos". Este aspecto es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como docentes, pues no basta con aquello que podemos ejercer en la
institución, sino que nuestras acciones sean llevadas por los alumnos a sus hogares y al medio que los rodea. Una de las actividades que realizamos en
nuestra práctica docente es cuestionar a los alumnos sobre lo que están percibiendo del mundo y su aplicabilidad en el aula. Muchos en esos momentos, tal
vez ni se den cuenta que se está generando un aprendizaje significativo, pues el dar respuesta a una cuestion, implica muchas veces una reflexión.

Por su parte, Casarini (1999; pp. 6) expresa "el currículo es visualizado, por una parte, como intención, plan o prescripción respecto a lo que se pretende que
logre la escuela; por otra parte, también se le percibe como lo que ocurre, en realidad, en las escuelas". En este acercamiento al currículo, debemos notar la
relación que mantiene la autora entre el proceso de enseñanza-aprendizaje entre el sustento teórico y la práctica; entre aquellos conocimientos que incluyen
los libros y aquellos conocimientos que se adquieren de las relaciones sociales en la Institución, con maestros, alumnos y empleados. Para ahondar en esta
idea, Furlán (1996: pp. 98) nos plantea "El currículo, es el resultado de la actividad global de la escuela, no solamente de lo que pasa en las aulas, también
de lo que pasa en los pasillos fuera de las aulas". Entendemos con ello, que el currículo es una expresión cultural dentro de una Institución que engloba,
creencias, valores, ideologías, conocimientos, experiencias como parte de un todo, es decir como parte de una sociedad cambiante ante las necesidades de
un mundo que demanda gente más adaptada a las circunstancias sociales, políticas y económicas que imperan.
6

Currículo Formal, Real y Oculto

El currículo ha sido dividido para su estudio en currículo formal, currículo real y el


currículo oculto y de esta manera poder abarcar todas aquellas actividades que
surgen en el proceso educativo y que no sólo son para transmitir conocimientos,
sino actitudes y habilidades a los estudiantes que les permitan desenvolverse
adecuadamente en un mundo de cambios vertiginosos.

Entendemos por currículo formal "a la planeación del proceso de enseñanza-


aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-
administrativas. Lo específico del currículo formal es su legitimidad racional, su
congruencia formal que va desde la fundamentación hasta las operaciones que lo
ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica, administrativa, legal
y económica." (Casarini:1999; pp. 7 y 8). Esta definición nos da las pautas para
considerar al currículo formal como aquello que nos "da forma y contenido a un
conjunto de conocimientos abstractos, habilidades y destrezas prácticas"
(Ornelas: 1999; pp. 50).

Por su parte, el currículo real (o vivido) es " la puesta en práctica del currículo
formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la
contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula"(Casarini:
1999; pp. 8). Como profesores, siempre nos enfrentamos a la disyuntiva que
presenta el desarrollo de objetivos bien planteados por una institución educativa
con el fin de que los alumnos aprendan, y lo que debemos hacer en el aula para
poder llevar a todos nuestros alumnos hacia un mismo fin. Es el estar frente a
diversos puntos de vista, concepciones, maneras de ser y circunstancias
personales de nuestros alumnos y que tenemos la gran misión de integrarlas, de
buscar la sinergia entre ellos, tanto nosotros como profesores y la institución en su
conjunto, para lograr la consigna principal de las que somos responsables, y que
es la de "formar personas".

En cuanto al currículo oculto se establece "Éste en contraposición a la noción de


currículo formal, no surge de los planes de estudio ni de la normatividad imperante
en el sistema, sino que es una derivación de ciertas prácticas institucionales que
son tal vez más efectivas para la reproducción de conductas, actitudes…"
(Ornelas: 1999; pp.50). El currículo oculto lo entendemos como aquella disciplina
institucional que exige un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamientos,
actitudes. Su importancia radica, para nosotras, en que, a partir del ejemplo como
profesores dentro de una institución, podemos generar con gran eficiencia lo que
se espera en los alumnos. Requerimos retomar lo que expone Arciniegas (1992)
citado por Casarini (1999: pp. 9) "(el currículo oculto) es proveedor de enseñanzas
encubiertas, latentes, enseñanzas institucionales no explícitas, brindadas por la
escuela…". La institución que contemple a todos los profesores y que éstos se
incluyan dentro de un sistema educativo integral, tiene la gran asignación de
fomentar acciones conjuntas para el desarrollo del currículo oculto, pues es una
ideología en común la que se requiere para formar a los estudiantes que
demandan nuestro ejemplo.

Currículo Formal, Real y Oculto se unen para poder enseñar un todo bien integrado, como lo son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Pero
¿por qué decimos que nuestro sistema educativo no es el adecuado? ¿Qué pasa entre el currículo y las instituciones educativas en nuestro país?

Desafíos entre currículo e instituciones educativas en México.

Decimos que el Sistema Educativo Mexicano (SEM) se encuentra en transición, pero ¿a qué nos referimos? Nos referimos a aquellas medidas que se han
tomado y que faltan algunas por ser tomadas en cuenta para hacer de nuestro Sistema Educativo un espacio donde no existan tantas desigualdades, no sólo
en cuanto a acceso a la educación, el cual es avalado por el Artículo 3o. constitucional, sino en cuanto a los contenidos que maneja. Ornelas (1999: pp. 21)
establece: "… la educación en México está marcada por grandes desigualdades, por inequidades que es necesario reparar si en realidad se desea
prosperidad para todos los mexicanos". Estos aspectos ya no son una novedad, pues la consciencia social ha puesto sus ojos en ellos para tratar de darle
otro giro que beneficie a una sociedad en continua adaptación a los procesos globalizadores. De igual manera, se habla de "los métodos de enseñanza que
no toman en cuenta la experiencia de los alumnos y en ocasiones ni la de los maestros y que, por regla general, se diseñan de manera tal que no permiten
evaluaciones externas y se desconocen los resultados" (Ornelas, 1999: pp. 52).

Existen multiplicidad de problemas en nuestro SEM, sin embargo, a lo que queremos dar enfoque en este trabajo es al papel del currículo frente a la
institución educativa como parte de él. Problemas en cuanto la orientación, contenido y organización, van de la mano con el currículo y veamos por qué.

Si tomamos en consideración la propuesta de Bobbit sobre la organización científica del trabajo, nos podemos dar cuenta de uno de las directrices que
hemos adoptado en el SEM ha sido esa, pues como lo menciona Ornelas (1999: pp. 49) "… se decidió en favor de una corriente economista que pregona
que el fin supremo de la educación es formar el capital humano que demanda el desarrollo". Esta orientación Furlán (1996) la llama impacto en las imágenes
públicas de la institución, donde "… en el caso del currículo universitario estamos habitualmente refiriéndonos a la formación de un profesionista, en función
de algún tipo de demanda social expresada en un mercado de trabajo". Con esto, nos podemos dar cuenta que la orientación que se le ha dado al proceso
educativo es el que sea útil a la sociedad. No consideramos que sea un aspecto negativo, sin embargo, si lo llevamos al plano de fin último, nos encontramos
en un gran problema, pues hace a un lado la intención formativa de los alumnos, es decir a los valores y las actitudes que queremos desarrollar como parte
de un todo. Como parte de esta orientación, es menester hacer la referencia a las dificultades que existen entre el currículo oculto y el formal en cuanto al
papel que juegan alumnos y profesores en el aula. Ornelas (1999: pp. 51) comenta "En el currículo oculto se aprende no por lo que en los libros o las
lecciones de los maestros y los profesores se dice, sino por sus actitudes y las relaciones sociales que establecen entre ellos y los estudiantes. Nociones
como pasividad, repetición y respeto… no aparecen como elementos del currículo formal y, sin embargo, se reproducen en las aulas no por lo que se dice, si
no por lo que se hace". Esto forma parte del problema al que nos enfrentamos para llevar a cabo el currículo y que la Institución tiene el deber de capacitar e
informar a los docentes para que estos aspectos no frenen el objetivo primordial del currículo.

En cuanto al contenido del currículo, podemos decir que el principal impacto lo encontramos en los métodos de enseñanza, los cuales "no toman en cuenta
la experiencia de los alumnos y en ocasiones ni la de los maestros y que, por regla general, se diseñan de manera tal que no permiten evaluaciones externas
y se desconocen los resultados" (Ornelas: 1999; pp. 52). ¿Cómo evaluar los contenidos del currículo sin una referencia en los métodos de enseñanza que
7

imperan en una institución? Es imperiosa la necesidad de evaluar constantemente la enseñanza en las aulas y determinar como punto indispensable el tomar
en cuenta la experiencia de los alumnos, como lo establece Ornelas (op. cit) "una exigencia educativa de primer orden… tomar en consideración la
experiencia de los sujetos de la educación".

Por otra parte, el contenido del currículo se juzga a partir de lo que las demandas sociales, políticas y económicas dictan, por tanto, se encuentra en medio
de una presión social, que difícilmente encuentra un equilibrio entre lo que se desea enseñar, lo que se debe enseñar y lo que se aprende. Es decir, existe un
impacto entre lo que es el "deber ser" y lo que "es". Aquí, el currículo encuentra su base epistemológica que le dicta una forma de llevarse a cabo en medio
de la teoría y la práctica.

El impacto del currículo que existe en cuanto a la organización, se refiere a las relaciones que se ven afectadas una vez que se quiere dar una visión común
en la institución, donde por lo general, los docentes se desempeñan aisladamente. Furlán (1996; pp. 108) expresa "cuando se plantea el problema del
currículo, el nivel de lo individual, el nivel del conjunto de interacciones interpersonales, el nivel de los agrupamientos pasa a subordinarse al nivel más
general que es: tenemos una tarea en común dentro de esta institución… implica romper con ese aislamiento".

Grande desafío nos presenta el currículo bien orientado, ejecutado y evaluado en las instituciones educativas en nuestro país, pues es una obligación de
todos los ciudadanos inmersos en una sociedad en constante cambio y transformación, que sólo podrá tener la fuerza necesaria para generar una educación
integral con calidad si nos incluimos todos en este proyecto transformador. El currículo conjuga la teoría y la práctica, el deber ser y el ser, en donde sólo
tendrá su mayor impulso cuando consideremos que se encuentra inmerso en un todo, no es aislado y por ende, su estudio debe contemplar el análisis de
cada una de las fuerzas sociales, políticas y económicas que confluyen en la institución educativa para poder brindar soluciones viables y concretas ante una
realidad inminente.

Conclusiones

Propuestas a tomar en cuenta durante el diseño o evaluación curricular

1.- Hacer un análisis histórico de los roles sociales para encontrar los trasfondos políticos de los roles asignados a cada género.
2.- Intervenir como sector educativo para la lograr la reconceptualización de la Femineidad y la Masculinidad.
3.- Regresar a la familia nuclear la responsabilidad moral de Educar en valores a los estudiantes.
Dichas propuestas se sustentan en el artículo 7º de la Ley General de educación fracciones I a la XV.

Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez
oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los siguientes: Párrafo reformado DOF 17-04-2009, 17-04-2009, 28-01-2011

I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades humanas; Fracción reformada DOF 28-01-2011

II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos;

III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la
valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país;

IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos
indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español. Fracción reformada DOF 13-03-
2003

V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones al
mejoramiento de la sociedad;

VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la legalidad, de la inclusión
y la no discriminación, de la paz y la no violencia 3 de 72 en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el
respeto a los mismos; Fracción reformada DOF 17-06-2008, 28-01-2011, 01-06-2016 VI Bis.- Fomentar la valoración de la diversidad y la cultura de inclusión
como condiciones para el enriquecimiento social y cultural; Fracción adicionada DOF 01-06-2016

VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas, así como su comprensión, aplicación y uso responsables;
Fracción reformada DOF 19-12-2014

VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de
aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la Nación;

IX.- Fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte; Fracción reformada DOF 21-06-2011

X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la
planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a
los vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias; Fracción reformada DOF 15-07-2008, 28-01-2011

XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la
valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la
sociedad. También se proporcionarán los elementos básicos de protección civil, mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático y
otros fenómenos naturales; Fracción reformada DOF 30-12-2002, 28-01-2011

XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

XIII.- Fomentar los valores y principios del cooperativismo. Fracción adicionada DOF 02-06-2006 XIV.- Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición
de cuentas, así como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental y de las mejores prácticas para
ejercerlo. Fracción adicionada DOF 15-07-2008

XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro. Fracción adicionada DOF 17-04-2009

XV. Difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercitarlos. Fracción adicionada DOF
17-04-2009 XVI.- Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se cometan ilícitos en contra de menores de dieciocho años de edad o de
personas que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo. Fracción adicionada DOF 19-08-2010
8

Uno de los elementos clave en el proceso educativo y donde recae un gran peso que, junto con la sociedad, se apoya irremediablemente para lograr un
desarrollo social, cultural, político y económico. Debemos dejar bien establecido que el currículo es un todo y que no es algo de lo que podamos reducir a un
listado de materias que nos dan una trayectoria de los estudios que realizaremos. El currículo son los maestros, las instalaciones educativas, la sociedad, los
alumnos, los padres de los alumnos, las instituciones gubernamentales y privadas, es decir, es todo y nuestro deber es saber hacer de su existencia, un
proyecto congruente en busca de un equilibrio entre ellos.

No es difícil escuchar con frecuencia a las instituciones educativas, la familia, el gobierno, la sociedad, las empresas públicas y privadas, sobre quién tiene la
culpa en las inequidades, desigualdades y atraso en la educación, tanto que se ha vuelto un círculo vicioso que no genera valor para darle respuesta a los
grandes desafíos que se nos presentan como estudiosos de la Educación. Este círculo requiere de propuestas viables y concretas sobre el Sistema
Educativo Mexicano, pero, sobre todo, de la voluntad de políticos bien preparados para darle un giro nuevo al proceso de transformación que se está
impulsando.

Nuestro país tiene todos los elementos y la capacidad para generar estos cambios, sólo falta voluntad para fomentar ese cambio. Cada día para nosotros
como profesores es un gran desafío que debemos enfrentar contra la ola de información que recibimos y que ya no sabemos qué hacer con ella y a la vez
enfrentar la pasividad con que nuestros alumnos reciben la educación, en gran parte por los efectos de la inmediatez que conlleva el uso de nuevas
tecnologías. Nuevos retos y a la vez nuevas oportunidades de cambiar lo que está en nuestras manos y que gracias a que podemos estar frente a un grupo
de estudiantes de diferente condición social y económica, tenemos la oportunidad de transmitir con nuestras palabras y nuestros actos lo que hará la
diferencia: la comunión entre las distintas fuerzas que confluyen en el currículo escolar.

En lo personal, después de haber culminado con las actividades de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular de ésta la Maestría en Docencia y
haber al mismo tiempo asistido a los talleres de “Violencia de género” un espejo para mirar-te impartidos en el IPN, CECyT 3 “ERR” por Dra. Leticia Sánchez
Vargas me queda clara y como convicción personal que un tema transversal en las áreas de estudio de toda universidad; cito las palabras de la catedrática
Jefa de la Licenciatura en Pedagogía, en la FES, UNAM. Para Leticia Sánchez Vargas, jefa de esta licenciatura, la evaluación realizada significa la mirada
del otro, aspecto que posibilita entender cuáles son las fortalezas y los retos a superar, siempre con el objetivo de la mejora continua.

"En el informe de salida emitido por estos Comités Interinstitucionales, se señaló que el plan de estudios (vigente desde el semestre 2003-I) es el más
actualizado en las instituciones de educación superior, lo que permite consolidarse a la vanguardia, y la formación del egresado se refleja en la percepción
que los empleadores tienen de él", informó.

Este diagnóstico demuestra que la enseñanza que adquieren los alumnos con este nuevo currículo les posibilita destacar en el ámbito laboral y competir con
ventaja con otras instituciones y profesionales del sector, indicó.

Leticia Sánchez agregó que fue primordial, para alcanzar este máximo nivel, la incorporación de actividades de servicio social y prácticas profesionales en el
mismo plantel, como son: los programas de Apoyo Psicopedagógico, y Multidisciplinario de Estudios de Género, del Instituto Nacional de Educación para
Adultos, Servicio de Orientación Integral, Profesional y Multidisciplinario, y del Programa de Vinculación con Instituciones y Empresas, este último en
organizaciones públicas y privadas.

"En cuanto a la infraestructura, se comentó que el acervo bibliohemerógrafico, así como las instalaciones bibliotecarias y de laboratorios de cómputo son
adecuados y sirven de apoyo, pues se mantienen a la vanguardia en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del
proceso enseñanza-aprendizaje", refirió.

Entre los empleadores entrevistados por los Comités estuvieron los directivos del área educativa de los reclusorios del Estado de México, Gobierno del
Distrito Federal, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, planteles Ecatepec y Chalco, y de la
Procuraduría General de la República.

Representantes de estas instituciones expresaron que los egresados aragoneses se desempeñan satisfactoriamente en el campo laboral al ser propositivos,
críticos y con capacidad de gestión, entre otras cualidades profesionales.

Pedagogía se preparó durante dos años para este ejercicio, sin embargo el trabajo más fuerte fue de un año a la fecha, donde la labor de la planta docente y
los alumnos, así como el apoyo de las autoridades universitarias fue vital para llevar a buen término este proceso, concluyó Leticia Sánchez.

Referencias

 Aliat Universities. El curriculum y las instituciones sociales. Consultado el 13 de Agosto del 2017. Recuperado del sitio http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MOD_DIS_CURR_C/Unidad7/Lecturas/25_ElCurriculum_y_lasInstitucionesSociales.pdf
 Aliat Universities. Contexto social educativo y currículo. Consultado el 13 de Agosto del 2017. Recuperado del sitio. http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MOD_DIS_CURR_C/Unidad7/Lecturas/24_Contexto_social%20_educativo_y_curriculo.pdf
 Antaki, Ikram. El manual del ciudadano contemporáneo. Primera edición. Ariel. México, 2000. (pp. 181- 188)
 Buitrón Morales, Nachyelli. (2012) El curriculum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas Consultado el 10
de agosto de 2017. Recuperado del sitio.http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html
 Casarini Ratto, Martha. Teoría y Diseño Curricular. Segunda edición. Trillas. México, 1999. (pp. 1-36)
 El Economista. Violencia en México. Al alza, Feminicidios en el Estado de México. Consultado el 13 de Agosto del 2017. Recuperado del sitio.
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/08/07/alza-feminicidios-edomex
 Furlán, Alfredo. Curriculum e institución. Primera edición. CIEEN, Morevallado. México, 1996. (pp. 89-136)
 Güida, Carlos y López Gómez ,Alejandra. Aportes de los Estudios de Género en la conceptualización sobre Masculinidad. Consultado el 13 de Agosto del 2017.
Recuperado del sitio. http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/CursosProder2004/Bibliografia_genero/UT1/Lectura.1.5.pdf
 González, Olga y Flores, Manuel. El Trabajo Docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso. Segunda Edición. Trillas. México. (pp. 13-52).
 Kottak, Conrad Phillip. Antropología Cultural. Espejo para la humanidad. Primera edición. Mc. Graw Hill. Madrid, 1999. (pp. 1-16)
 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF
22-03-2017. Consultado el 6 de agosto del 2017. Recuperado del sitio https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-
8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
 Ornelas, Carlos. El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. Centro de Investigación y Docencia Económicas - Nafinsa - Fondo de Cultura
Económica. México. 1995. (pp. 1-55)
 Senge, Peter M. . Micromundos: la tecnología de la organización inteligente. Séptima edición. Granica. España, 1999 (pp. 387-417)
 Reina-Valera 1960 (RVR1960)Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Renovado © Sociedades Bíblicas Unidas, 1988, Versión Reina-Valera 1960 ©
Consultado el 13 de Agosto del 2017. Recuperado del sitio. https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis+2%3A18-23&version=RVR1960
 Stenhouse, Lawrence. Investigación y desarrollo del curriculum. 3a. edición. Morata. Madrid, España. 1991 (pp. 25-30)
 Universia, Vida Universitaria. UNAM. El programa de la licenciatura en Pedagogía que se imparte en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM,
recibió el máximo nivel de competencia por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Consultado el 13 de Agosto del
2017. Recuperado del sitio. http://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2007/09/21/31976/acreditan-licencia-pedagogia-fes-aragon-unam.html
 The Lockman Foundation. Copyright © 1986, 1995, 1997 La Biblia de las Américas (LBLA). Consultada el 13 de Agosto del 2017. Recuperada del sitio

También podría gustarte