Está en la página 1de 8

TEMA 7.

LA EDUCACIÓN EN DDHH EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

En España la idea de educación en derechos humanos se encuentra unida al movimiento político, sindical y
social que luchó contra la dictadura. Se deben incorporar principios de tolerancia, equidad y convivencia
pacífica cómo parte de la enseñanza en los ejes transversales y cómo áreas curriculares.
En la colaboración con Instituto de derechos humanos de Estrasburgo, la UNESCO organizo una reunión de
expertos en la que recomendó:
• La enseñanza de los derechos humanos basada y apoyada en la investigación; esa investigación debe
de ser multidisciplinar, conducente a una mejor comprensión de los factores que determinan la violación de los
derechos y la terminación de las políticas y mecanismos institucionales necesarios para garantizarlos.
• En su resolución 49/184 el General acogió el Plan de Acción que le había presentado el secretario
general. Este plan se basa en el concepto de asociación entre los gobiernos, las organizaciones
intergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, a las asociaciones profesionales, los
particulares y los sectores de la sociedad civil.

1. LA EDUCACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ESPAÑA


La educación no es posible fuera de un contexto social respetuoso con los derechos humanos. Los derechos
humanos tampoco pueden cuajar en una sociedad sí carece de un buen sistema educativo. Los Estados deben
de garantizar a través de la educación y dentro del sistema educativo el respeto a los derechos humanos. Para
ello necesita asegurar al conjunto de la población una seguridad ciudadana mínima, los servicios públicos
primarios, a las necesidades humanas básicas, la libertad de los ciudadanos.
El modelo de Estado y los recursos de que disponga condicional completamente las políticas en materia de
Derechos Humanos y de educación.
José Tuvilla Rayo explica cómo la educación en derechos humanos en España surge y se desarrolla. Los
antecedentes de la educación para la paz de los derechos humanos en España están marcados en sus orígenes.
El movimiento español de renovación pedagógica y la corriente de la No Violencia sin los cuales es imposible
comprender su eclosión a principios de los 80.
- Escuela Nueva: teorías pedagógicas que se introducen en España gracias a un Boletín publicado por
la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), donde se recogían las ideas de los teóricos como Decroly,
Dewey o Montessori, a través de artículos donde se desarrollaban y explicaban los métodos y buenas prácticas
y/o a través de la traducción de las principales obras de estos pedagogos.
- El movimiento español de renovación pedagógica: especial reconocimiento merece la influencia
de la obra de Freinet, al otorgar una nueva concepción a la educación, cuya finalidad consistirá en formar
futuros ciudadanos y poner especial énfasis en dos invariantes pedagógicas:
-La democracia del mañana se prepara con la democracia en la escuela
-Solamente puede educarse dentro de un clima de respeto y dignidad.
- La corriente de la No Violencia: los precursores más importantes en España son Lanza del Vasto,
Gonzalo Arias y en el ámbito pedagógico, Lorenzo Vidal. Influyen en el movimiento antimilitarista,
introducen el pensamiento no violento, y son impulsores del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP),
iniciativa lanzada en Cádiz en 1964, basada en tres conceptos: Amor mejor que egoísmo, no violencia mejor
que violencia y paz mejor que guerra. Una vez reconocida la DENIP se elaboró el documento de educación
para la convivencia, esto supone la segunda etapa de la educación general básica, y sirvió de base para
orientaciones pedagógicas del área social.
Recién instaurada la monarquía se introducen modificaciones en los objetivos, contenidos y métodos de la
formación política y social; con la entrada en vigor de la Constitución española de 1978 los derechos humanos
alcanzaron su reconocimiento legal, atribuyéndose cómo puerta para la enseñanza a través de las leyes
educativas de la democracia.

1
Se fue dando un serio interés por los componentes de la educación para la paz, cómo son: la educación cívica,
la educación para la convivencia, educación derechos humanos, educación para la comprensión internacional,
educación para el desarrollo y educación internacional. Surgen las principales asociaciones, organizaciones no
gubernamentales instituciones, tanto nacionales como de las comunidades autónomas, dedicadas a la
promoción de los derechos humanos y su educación. A nivel nacional de sacan la Amnistía Internacional y la
asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). En el ámbito educativo destaca el Seminario de
Educación para la paz (Sedu-paz) de 1986.
A mediados de los años 80 solo existían en España dos centros consolidados qué se dedicaban la triple tarea
del Pace Research: documentación, investigación e información. Estos centros eran el CIDOB (Centro de
Estudios y documentación internacionales de Barcelona) y el Centro de Investigación para la Paz (CIP).
En los años 90 llega a la reforma educativa con los temas transversales y un nuevo empuje en la educación en
derechos humanos. En esta reforma se enfatiza la finalidad de la educación en contribuir con el
perfeccionamiento y formación integral del alumno que contempla el desarrollo de las capacidades tanto
intelectuales cómo morales, potenciando su personalidad, sin olvidar el contexto social en el que vive,
suponiendo esto una perspectiva más humanizadora de la educación.
Para conseguirlo se potencia un nuevo enfoque curricular en el que el concepto de la transversalidad construía
uno de los rasgos más importantes, introduciendo nuevos conceptos y formulando los ya existentes desde un
nuevo enfoque integrador e interdisciplinar.
Está concepción humanística supuso en la practica la aceptación por parte del sistema educativo de la función
ético-moral que, completaba a la ciencia, apostando por una educación en valores y en los derechos humanos.
En 1992 en Ministerio de Educación y Ciencia editó las llamadas Cajas Rojas que desarrollaba el curriculum y
ofrecía propuestas para los temas transversales, entre los que se encontraban: la educación para la igualdad de
oportunidades de ambos sexos, la educación moral y cívica y la educación para la paz. Las comunidades
autónomas y las ONGs se unieron a esto y editaron distintos materiales relacionados con la educación y los
derechos humanos.
En la actualidad la situación de la educación para la paz y los derechos humanos se caracteriza por la
existencia de varios escenarios:
- La creación del revés educativas a favor de la cultura de paz y no violencia.
- El fenómeno de la violencia escolar y la puesta en marcha de planes educativos. o El Fomento de la
cultura de la paz a través de las leyes específicas.
- La implementación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y DH de la nueva Ley de
Educación.

2. LA EDUCACIÓN FORMAL Y LOS DERECHOS HUMANOS


El estado debe proporcionar un cambio en los modelos educativos que permitan dar respuesta a las
necesidades sociales como medio para construir sociedades transformadoras, críticas y conocedoras de sus
derechos.
Los organismos internacionales han recogido en documentos de índole internacional de han sido aprobados
por las Naciones Unidas y los Consejo de Europa La importancia de la educación en el ámbito de los derechos
humanos. Estos documentos expresan la necesidad de las políticas educativas de que todos los países atiendan
las reclamaciones de los derechos humanos dentro de un sistema educativo, pero solo las recomendaciones de
las organizaciones internacionales con carácter jurídico son presentados como un instrumento legal.
Naciones Unidas en 1997, trato el tema de los derechos humanos y la educación en la Asamblea General
dónde se definió a la Educación en Derechos Humanos (EDH) cómo el conjunto de actividades de captación,
difusión e información orientadas a crear una cultura universal en la espera de los derechos humanos,
actividades que se realizan transmitiendo conocimiento y modelando actitudes cuyos objetivos son:

✓ Fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.


✓ Desarrollar plenamente la personalidad humana y el sentido de la dignidad del ser humano.
2
✓ Promover la comprensión, la tolerancia, la igualdad entre los sexos y la amistad entre todas las
naciones.
✓ Facilitar la participación efectiva de todas las personas en una sociedad libre.
✓ Intensificarlas actividades de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Las Naciones Unidas en 1960 establece las bases sobre la inclusión de contenidos entorno de los derechos
humanos de la enseñanza formal. En la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones de la esfera
de la enseñanza fue donde los Estados convenían que la educación debe tender al pleno desenvolvimiento de la
personalidad humana y a reforzar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
La Ley Orgánica del Derecho de la Educación (LODE) en España fija las siguientes metas:
• La formación y el respeto de los derechos y libertades fundamentales.
• La formación y el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de
convivencia.
• La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
El Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo hace evidente la relación del derecho a la
educación contenida en la Constitución y en la LODE. Además del derecho a la educación, el Titulo I de la
Constitución recoge otros derechos que afectan a la educación.

LA ENSEÑANZA DE DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL


La enseñanza y la educación en DH ha de ir de forma transversal, esa transversalidad implica que esta
enseñanza ha de estar incluida en todas las etapas educativas y en todas las partes del curriculum escolar.
Se puede considerar el desarrollo como una secuencia de cambios en el comportamiento y en el mundo del
pensamiento u de los sentimientos que sigue un orden a lo largo del devenir cronológico de cada sujeto. La
etapa de la educación infantil es un periodo marcado por el uso de la función simbólica y la carencia de un
pensamiento lógico y reversible. Los niños organizan el pensamiento a espaldas de la lógica, basado en un
punto de vista subjetivo y particular, llegando a lo que se llama egocentrismo intelectual.
• DESARROLLO MENTAL COGNITIVO: Los niños presentan un pensamiento más flexible, no
posee pensamiento abstracto. Se desarrolla la función simbólica que permite presentar al niño lugares y
eventos de su mundo interior, esta función se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego
simbólico. Tiene limitaciones impuestas por el egocentrismo porque carece de la movilidad y reversibilidad de
los actos mentales. No ve relaciones entre las cosas. No puede pensar y reflexionar sobre los DH, debe tener
vivencias concretas que pueda observar.
• DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO: Los niños comienzan a establecer relaciones entre
acontecimientos y emociones y entre estados mentales y emocionales. Se dan avances en el autocontrol y la
expresión de las emociones. Se puede hacer que el niño entienda asuntos relacionados con los DH.
• DESARROLLO SOCIAL: La familia es el contexto más importante, en ella se satisfacen las
necesidades afectivas y constituye el primer contexto de socialización. Tienen capacidad para considerar al
otro. Se produce una conducta de grupo y el juego con los demás, apareciendo así la primera el primer
contacto con la norma. Es a través del juego como el niño puede aprender la importancia de los valores como
la solidaridad, la igualdad y los demás principios base de los DH.
• PENSAMIENTO MORAL: La vida de los niños se rige por las normas impuestas por los adultos. A
partir de ellas van desarrollando un pensamiento y criterio moral. A través de la educación en DH el niño
aprende a respetar a los demás y a aceptar las normas de convivencia basadas en el respeto de los DH.
Es necesario abordar los temas que estén más cercanos a ellos para que les permita asimilar mejor el contexto.
Algunos criterios son:
• Temas relacionados con las necesidades básicas.
• Temas que expresen la diversidad cultural.
• Temas que muestren distintos niveles de relaciones humanas.
Se propone una metodología basada en la actividad, la observación, la experimentación, la participación
mediante el juego; incidiendo en aspectos afectivos y de relación; partiendo del nivel de interacción del niño
con el medio, sus intereses y la socialización.
3
LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Se divide en 2 etapas diferenciadas la segunda infancia y la preadolescencia. El desarrollo de los niños es
diferente en cada una de ellas.
• DESARROLLO MENTAL Y COGNITIVO: Llegada de la lógica operacional, esto supone una
acción interiorizada que reúne las propiedades de transversalidad, reversibilidad, a sociabilidad e identidad,
construyéndose lo que se llama edad de la razón. El niño descubre la causalidad, comprende que todo tiene un
por qué. Se debe aprovechar esta oportunidad para transmitir una serie de conocimientos que conectados con
la motivación le ayudar a construir la imagen del mundo realista y positiva. El pensamiento está sujeto a un
objetivo concreto por lo que toda explicación debe apoyase en ejemplos reales y huir de cualquier
argumentación abstracta. Hay que presentar las cosas de forma concreta, basada en los reales y sin que sea
necesario un periodo de tiempo largo.
• DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO: El desarrollo emocional tiene que ver con la
adquisición de competencia emocional. está competencia emocional está compuesta por:
- Toma de conciencia de las emociones propias.
- Capacidad para identificar y comprender las emociones de los demás.
- Capacidad para expresar de forma apropiada las emociones.
- Capacidad para empatizar con las experiencias emocionales de los demás.
- Toma de conciencia de qué un estado emocional interno no tiene por qué corresponderse con la
manifestación emocional externa.
- Capacidad para enfrentarse adaptativamente a las emociones aversivas y a las circunstancias estresantes.
- Toma de conciencia de forma en que se comunican las emociones.
- Auto eficiencia emocional.
Todas estas habilidades son importantes para educar en derechos humanos ya que el niño es capaz de sentir
empatía, conocer sus emociones y razonar sobre ello.
• DESARROLLO SOCIAL: A través de la interacción con los demás los niños construyen teorías
intuitivas sobre sí mismo y sobre las otras personas que guían la comprensión de las emociones y controlar sus
esfuerzos para regular la activación emocional, Articula la formación del autoconcepto y la personalidad y
regulan el concepto social y moral. Hay que ayudarse del grupo para plantear situaciones relacionadas con los
derechos humanos para que vea esta forma conseguir que el alumno interiorice la problemática de los derechos
humanos.
• DESARROLLO MORAL: El niño construye las nociones morales a partir de las interacciones
sociales, esto permite ir desarrollando emociones de empatía y comportamientos de ayuda irrespeto. Ya
empiezan hacer juicios morales basados en su propio concepto de justicia y no solo en función de obediencia a
la norma y miedo a las situaciones, empieza a descubrir las razones lógicas y el porqué de la ley. Se empiezan
a interiorizarlas reglas. Este es el mejor momento para empezar a educar en valores.
Siguiendo a Gil, las actividades deben estaba estructurada de forma que la teoría y la práctica se combinen,
pero sin olvidar los conocimientos que los niños tienen acerca de los derechos humanos. Se deben programar
las actividades teniendo en cuenta las expectativas y conocimientos de los niños, algunas de estas expectativas
son:
- Valores las diferencias y similitudes en los símbolos culturales de otros países y del suyo propio.
- Adoptar otras identidades culturales.
- Fomentar el hábito a la lectura cómo herramientas para demostrar modelos sociales con valores
humanitarios.
- Generar situaciones necesarias para que los alumnos tengan que establecer juicios, análisis y reflexión
sobre los términos implicados en los derechos humanos.

ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


• DESARROLLO MENTAL Y COGNITIVO: El niño va entrando en lo que se denomina periodo de
operaciones formales. Este tipo de conocimiento es universal y constituyen la culminación del desarrollo

4
cognitivo. Utiliza el pensamiento abstracto, fórmula hipótesis, emplea el razonamiento hipotético deductivo,
subordina lo real a lo posible, utiliza la combinatoria y utiliza la lógica de proposiciones. El desarrollo
cognitivo llega a su fin, a partir de aquí la manera de pensar no cambia. Hay capacidad de pensamiento
abstracto. El razonamiento del adolescente es un razonamiento hipotético- deductivo. En esta etapa aparece la
lógica proposicional o verbal, el adolescente empieza a utilizar una lógica verbal que permita firmar la verdad
o la falsedad de los enunciados sin pensar en su correspondencia con la realidad.
• DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO: El objetivo de los adolescentes encontrar su propia
identidad. Está identidades de naturaleza psicosocial y contiene importantes ingredientes de naturaleza
cognitiva, el adolescente se juzga a sí mismo a la luz de cómo es percibido por los otros y se compara con
ellos. El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal. La preocupación por el propio físico
pasa al primer plano, el adolescente tiene una enorme necesidad de reconocimiento por parte de los otros,
necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas que son significativas para él. Estas
características junto con la capacidad de reflexión y empatía permiten trabajar de forma óptima sobre los
derechos humanos.
• DESARROLLO SOCIAL: Las relaciones sociales de los adolescentes tienen su entorno más directo
con la familia y posteriormente con el grupo de iguales. Paralelamente será una emancipación de la familia y
un estrechamiento de lazos con el grupo de compañeros. Las relaciones con los amigos se convierten en
centrales, construyéndose lo que se llama la sociabilidad de la adolescente entendida cómo la capacidad y la
actitud que permiten al individuo vivir con los otros y en el grupo, es el fruto de comprensión hacia otro y de
posibilidad de simpatía y empatía.
• DESARROLLO MORAL: Kohlberg dice que el desarrollo moral de los adolescentes es igual a la
mayoría de los adultos ya han interiorizado los estándares de los demás y se ajustan a las convicciones
sociales. Apoyan el statu quo, es decir, apoyan el estado actual de un asunto en situación de equilibrio y
piensan en términos de hacer lo correcto para complacer a los otros u obedecer la ley. La moralidad tiene al
menos dos dimensiones: Justicia en relación con los derechos del individuo y cuidado derivado de un sentido
de responsabilidad hacia sí mismo y hacia los demás.
En esta etapa es necesario cumplir los objetivos generales:
1. Desarrollar y ampliar los conocimientos el entorno de los derechos humanos: Se debe fomentar la
adquisición de conocimiento sobre los derechos humanos desde una visión que amplíe su conocimiento
cultural. Los estudiantes deben conocer el enfoque interdisciplinar de los derechos humanos de tal forma que
les permita analizar la realidad, ampliar los conocimientos previos sobre los organismos internacionales
responsables de la defensa y promoción de los derechos humanos, las declaraciones internacionales y analizar
la relación entre Constitución y los derechos humanos.
Para conseguirlo ahí tres objetivos:
- Conoces los derechos humanos.
- Comprenderla dimensión de los derechos humanos.
- Fomentar la aplicación personal en la aceptación irrespeto de ellos.
2. Poner en práctica las expectativas con el entorno social hacia situaciones más reales: Según Gil se
produce una etapa de consolidación de la identidad personal a través de tres procesos:
• Una conciencia moral autónoma de reciprocidad, la enseñanza y el aprendizaje de los derechos humanos
permite al estudiante descubrir el valor de la humanidad y de cada persona.
• Adopción de valores significativos. Los derechos humanos constituyen parte de los valores humanos. Hay
comprender interiorizar los derechos humanos se fomenta el aprendizaje en valores. Este suceso ayuda
querer una mayor autonomía personal.
• El autoconcepto positivo.
Es necesario que el alumno conozca la realidad desde la práctica de su propia experiencia. Prestar servicio
social a la comunidad supone que el alumno considere la convivencia y desarrolle el concepto de solidaridad, a
través de la práctica, avanzando de esta forma en la comprensión de los valores que sustentan los derechos
humanos. Con esta experiencia, la educación en derechos humanos ayudará a desarrollar una tendencia
humanizadora basada en la ética y amplia los conocimientos alrededor de los valores sociales.
5
LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Al final de la adolescencia se detiene la construcción de nuevas estructuras cognitivas. Una vez alcanzada la
madurez neurobiológica los cambios son más de tipo funcional que estructural. El proceso que se hace es de
optimización de funcionamiento de las estructuras construidas. Hay un avance a nivel cognitivo al aumentar el
léxico y el razonamiento verbal, se desarrolla más la intuición y la deducción.
El individuo en está tapa a la vez que construye principios éticos de validez universal, aprende a relativizar
otros que no tienen esa validez universal. El individuo cómo fruto de sus experiencias sociales y emocionales
aprende a diferenciar YA conciliar sistemas afectivos distintos pero complementarios.
La Universidad debe de ser la referencia para la sociedad en lo que respecta al análisis y crítica de los derechos
humanos de forma que:
• Debe desarrollar componentes de los derechos humanos en cada carrera.
• Debe proponer temas clásicos y paradójicos sobre los derechos humanos, así como la enseñanza del
derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
• Debe incentivar investigaciones sobre la realidad nacional y regional desde la perspectiva de la población
víctima de violaciones de sus derechos, para conocer las causas que las originan y contribuir en
propuestas para su erradicación.
• Debe formar estudiantes, profesores y promotores de derechos humanos desde un enfoque integral
enriquecido por la investigación.
• Es necesario construir un banco de proyectos de investigación de educación en derechos humanos y
favorecer la búsqueda de financiamientos para potenciar la colaboración universitaria.

3. LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FORMACIÓN DE


DOCENTES Y EDUCADORES SOCIALES
Los Estados deben generar espacios de intercambio entre docentes y organizaciones. Se deben de promover
espacios de experiencias compartidas, discutir enfoques y creación de materiales sobre los derechos humanos.
Las líneas de acción de este campo deberán ser:
• Se debe apoyar la elaboración de instrumentos educativos que faciliten la educación en derechos humanos.
• Dentro del currículo de la formación inicial de docentes se debe incorporar la educación en derechos
humanos.
• Se deben diseñar planes de formación continua para quien ya está en ejercicio profesional en torno a los
derechos humanos.
• La formación de los docentes tiene que incluir saberes pedagógicos específicos para que puedan liderar las
innovaciones educativas.
• Se debe de conceder un especial énfasis en los principios de indivisibilidad de los derechos humanos.
El estado debe considerar la importancia de vincular la docencia derechos humanos con la investigación con
como un elemento indispensable de rigor académico y contenido democrático para contrarrestar los peligros
de ambigüedad y manipulación ideológica.

4. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
Con el Instituto de Derechos Humanos de Estrasburgo la UNESCO organizo una reunión de expertos en la que
recomendó que la enseñanza de los derechos humanos se basara y se apoyara en la investigación, dicha
investigación debe de ser multidisciplinaria, conduce a una mejor comprensión de los factores que determinan
la violación de estos derechos y determinación de las políticas y mecanismos institucionales necesarios para
garantizarlos. Sí alentaran investigación enseñanza sobre cuestiones de enseñanza critica para los derechos
humanos en la comunidad internacional en general, especialmente sobre: la pobreza y el hambre, los conflictos

6
armados internacionales e internos y la carrera de armamentos, la constante corriente de refugiados, la
protección de las minorías, etc.

PLANES NACIONALES DE ACCIÓN PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS


El Plan de Acción se basa en el concepto de asociación entre los gobiernos, las organizaciones
intergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones profesionales, los particulares
y vastos sectores de la sociedad civil.
Los planes nacionales contribuyen a:
• Establecer o fortalecer instituciones y organizaciones nacionales y locales en pro de los derechos
humanos.
• Adoptar medidas para establecer programas nacionales de promoción y protección de los derechos
humanos.
• Identificar los miembros de la sociedad que actualmente se ven privados del goce pleno de sus derechos
humanos y velar por qué se adopten medidas eficaces para remediar su situación.
• Crear un entorno que propicie una respuesta amplia a los rápidos cambios sociales y económicos que
podrían provocar caos y desajustes.
• Promover la diversidad de las fuentes, los enfoques, las metodologías y las instituciones respecto a la
educación en derechos humanos.
• Ampliar las oportunidades de cooperación en las actividades de educación en derechos humanos entre los
organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, los grupos de profesionales y otras
instituciones de la sociedad civil.
• Subrayar la importancia de los derechos humanos en el proceso de desarrollo nacional.
• Prestar asistencia los gobiernos para que cumplan los compromisos que han contraído anteriormente
respecto a la educación es derechos humanos con arreglo a instrumentos y programas nacionales.

PRINCIPIOS GENERALES, OBJETIVOS Y DIRECTRICES DEL PLAN DE ACCIÓN


Los gobiernos deben formular planes de acción orientados a los siguientes fines:
• Promover el respeto y la protección de todos los derechos humanos mediante actividades educativas
destinadas a todos los miembros de la sociedad.
• Promover la interdependencia, indivisibilidad y la universalidad de los derechos humanos.
• Incorporar los derechos de la mujer como parte integrante de los derechos humanos en todos los aspectos
del Plan Nacional.
• Reconocer la importancia que reviste la enseñanza de los derechos humanos para el fomento de la
democracia, el desarrollo sostenible, el imperio de la ley y la paz, así como para la protección del medio
ambiente.
• Alentar el análisis de problemas crónicos e incipiente en materia de Derechos Humanos, para encontrar
soluciones compatibles con las normas a este respecto.
• Aumentar los conocimientos sobre instrumentos y mecanismos para la protección de los DH.
• Dotar a las comunidades y a las personas de los medios necesarios para determinar sus necesidades y
velar por su satisfacción.
• Elaborar métodos didácticos que incluyan conocimientos, análisis crítico y el desarrollo de actitudes para
promover los derechos humanos.
• Comentar entornos de aprendizaje libres de necesidades y temores y que estimulen la participación.
El Plan de Acción Tiene como objetivos:
- Evaluar las necesidades en materia de Derechos Humanos.
- Formular las estrategias de acción en relación con las necesidades.
- Crear programas para la educación en derechos humanos en planos internacionales, nacionales y
locales.
- Fortalecer los programas para la educación en derechos humanos en los planos internacionales
regionales y locales.
- Preparar el material didáctico.
7
- Fortalecer los medios de difusión.
- Difundir mundialmente la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Una vez tenido en cuenta los objetivos del Plan Nacional de Acción es importante dar unas directrices
generales para su elaboración. Las directrices ofrecen sugerencias concretas para formular y llevar a la práctica
un Plan Nacional amplio, eficaz y sostenible. Las directrices están organizadas en tres secciones:
1. Introducción
2. Principios rectores de un Plan Nacional de acción para la educación en derechos humanos.
3. Medidas orientadas a la elaboración de un Plan Nacional para la educación en derechos humanos.
De forma general las directrices son importantes porque:
- Promueven el entendimiento común de los propósitos y el contenido de la educación en DH.
- Ponen de relieve las normas mínimas de la educación en DH.
- Determinan los procesos y las medidas necesarias para elaborar, aplicar, evaluar y volver a formular
un Plan de Acción.
- Señala los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para un enfoque nacional en la
enseñanza de los DH.
- Alientan la interacción eficaz entre las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que
trabajan en pro de los DH.
- Promueven el cumplimiento a nivel nacional de las normas internacionales en materia de DH.
- Proporcionan mecanismos para fijar metas razonables en la educación en DH.
- Evalúan la consecución de esas metas.
Todos los procedimientos y prácticas para la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Nacional deben
garantizar la representación pluralista de la sociedad incluidas organizaciones no gubernamentales; la
transparencia de las operaciones; la responsabilidad de la gestión pública y la participación democrática.

También podría gustarte