Está en la página 1de 6

La educación en derechos

humanos en el sistema
educativo español
Tema 7
Derechos Humanos y Educación
María García Pérez
La educ. en DDHH en España
◼ Los estados deben ser garantes dentro de su sistema
educativo
◼ Servicios públicos primarios
◼ Pero no existe una cobertura universal de las necesidades educativas
◼ Políticas en materias de derechos humanos y educación
◼ España
◼ Se desarrolla vinculado al movimiento por la paz
◼ Ambito interno: superación de las consecuencias de la guerra civil
◼ Ambito internacional: salida de la guerra fría
◼ Relacionado con el movimiento político, sindical y social que lucho contra la
dictadura
◼ Los antecedentes de la educación para la paz y los DDHH están marcados en sus
orígenes por las aportaciones de:
◼ Escuela Nueva: gracias al Boletín publicado por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) con las
ideas de Dewey, Tolstoi….
◼ Movimiento Español de Renovación Pedagógica: influencia de Freinet
◼ Corriente de la no violencia: los precursores más importantes son:
◼ Gonzalo Arias
◼ Lorenzo Vidal como impulsor del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP)
◼ Lanza del Vasto
La educ. en DDHH en España
◼ Importancia de las ONG para el desarrollo de la
educación para la paz y los DDHH
◼ Investigación en torno a la paz y los DDHH:
◼ En los 80 solo había dos centros consolidados que se
dedicaban a la documentación, información e investigación:
◼ Centro de Estudios y documentación internacional de Barcelona
(CIDOB)
◼ Centro de Investigación para la Paz (CIP)

◼ A finales de los 80 se unieron las universidades impulsada


por la conferencia de rectores de todo el mundo
La educ. en DDHH en España
◼ Se produce una reforma educativa en los 90
◼ Aparece la dimensión curricular desde la concepción humanista a
través de temas transversales
◼ Aporta una visión etico-moral en el currículum
◼ En 1992 el Ministerio de Educación y Ciencia editó las Cajas Rojas
◼ Desarrolla el currículum y ofrece propuestas para los temas transversales
◼ En la actualidad existen varios escenarios:
◼ Creación de redes educativas a favor de la cultura de paz y no
violencia
◼ El fenómeno de la violencia escolar y la puesta en marcha de planes
educativos
◼ El fomento de la cultura de paz a través de leyes específicas y la
asignatura de Educación para la Ciudadanía
La educación formal y los DDHH
◼ Se reconoce la importancia en los mismos por las
organizaciones internacionales a través de tratados y otros
documentos de índole internacional
◼ Naciones Unidas (1997) a través de la Asamblea General
definió la Educación en Derechos Humanos (EDH)
◼ En España aparece en la LODE (ley orgánica del derecho a la
educación) donde se habla de la formación para el respeto, la
tolerancia, la libertad, la paz y la solidaridad.
◼ Educación infantil: transversalidad y adaptado a las etapas
◼ Educación primaria
◼ Educación secundaria
◼ Universidad
◼ Formación de docentes y educadores sociales
Recomendaciones y planes de acción
◼ Se debe apoyar en la investigación multidisciplinar
◼ Plan de acción:
◼ Se basa en el concepto de asociación entre:
◼ Los gobiernos y las asociaciones no gubernamentales
◼ Asociaciones profesionales y particulares.
◼ Planes nacionales contribuyen a:
◼ Fortalecer instituciones y org. En pro de los DDHH
◼ Adoptar medidas para establecer programas nacionales de promoción y protección de los derechos
humanos, en atención a las recomendaciones formuladas por la Conferencia Mundial de los
derechos humanos.
◼ Evitar las violaciones de los DDHH
◼ Identificar a los miembros privados de los DDHH
◼ Crear un entorno que propicie una respuesta amplia a los rápidos cambios sociales y económicos
que, de otra manera, podrían provocar caos y desajustes.
◼ Promover la diversidad de las fuentes, los enfoques, metodologías y las instituciones respecto a la
educación en los derechos humanos.
◼ Ampliar las oportunidades de cooperación en las actividades de educación en derechos humanos
entre los organismos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, los grupos
profesionales y otras instituciones de la sociedad civil.
◼ Destacar la importancia de los DDHH
◼ Prestar asistencia a los gobiernos para que cumplan con los compromisos

También podría gustarte