Está en la página 1de 29

Educar en Convivencia

MÓDULO 1
EDUCAR Y ENSEÑAR
CONVIVENCIA

D. Legal: 7749-2010
ISBN: 978-84-693-8100-7
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

ÍNDICE MÓDULO 1. EDUCAR Y ENSEÑAR CONVIVENCIA

1. EL PAPEL DE LA CONVIVENCIA EN LA EDUCACIÓN.......................................... 4


2. CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA..................................................................... 11
3. EDUCACIÓN. CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS ....................................... 22

1
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

MÓDULO 1. EDUCAR Y ENSEÑAR CONVIVENCIA

La sociedad actual aboga por que la educación debe contribuir a formar


personas que puedan convivir en clima de respeto, tolerancia, participación y libertad,
que sean capaces de construir una concepción de la realidad que integre a la vez el
conocimiento y la valoración ética de la misma.

La escuela, además de transmitir conocimientos científicos y culturales debe


manifestar especial interés en educar o transmitir información que fomente una
correcta convivencia teniendo en cuenta que la educación en valores ha de constituir
un elemento de peso en el currículo.

Abordar el término Convivencia implica hablar de relaciones sociales, y es


sabido que el ser humano adquiere su desarrollo pleno estando en relación con los
demás (Martínez- Otero, 2001). El manejo de herramientas que promuevan un elevado
grado de plenitud y desempeño social de la persona, fomenta y beneficia la
integración en la comunidad favoreciendo una convivencia en los distintos entornos en
los que ésta se mueve.

Esta concepción cívica de la educación es la que propugna nuestro texto


constitucional y ha sido desarrollado por las leyes educativas especialmente la
LOGSE, quedando recogida en la actual propuesta de la LOE. Asistimos por tanto, a
una necesidad de los sistemas educativos por afrontar conflictos y gestionarlos
democráticamente, entendiendo que su resolución pacífica supone un verdadero
aprendizaje institucional, profesional y personal a favor del desarrollo de una
ciudadanía activa, responsable y participativa.

El clima escolar es un tema que es objeto de estudio de diferentes colectivos y


en un gran número de países, incluyendo al nuestro, desde hace unas décadas. En los
últimos años la rápida evolución de cambios sociales que se han ido sucediendo en
España ha tenido importantes repercusiones en las instituciones educativas.

2
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Común es encontrarse referencias a los problemas de convivencia en general y


en el ámbito escolar, en particular, por lo que se está empezando a tomar conciencia
de la importancia de este tema. Aún no se ha explicitado en la normativa vigente la
necesidad de afrontar la violencia como tal, ya que entre otros factores no existe aún
una definición consensuada de la descripción del complejo problema de la violencia
escolar. Si bien es cierto, hoy por hoy la convivencia y la disciplina en las aulas
representa uno de los mayores problemas instaurados en los distintos sistemas
educativos.

Si nos hacemos eco de las conclusiones arrojadas por el Informe Nacional


sobre Violencia escolar del Defensor del Pueblo (2000), observamos como
actualmente se muestra un alto índice de falta de respeto por la normas básicas de
convivencia (Andrés y Barrios, 2006).

La naturaleza convivencial del hombre no impide lamentablemente que las


relaciones sociales puedan debilitarse, romperse o perturbarse de forma considerable.
Esto es precisamente lo que sucede cuando hablamos de conflictos en las relaciones
humanas, ya sean de orden familiar, escolar o de cualquier otra índole. Las tensiones
interpersonales no son necesariamente negativas, de hecho se puede afirmar que son
inherentes a la condición humana. Hay, sin embargo, ocasiones en que los
desacuerdos y enfrentamientos intra o intergrupales adquieren un cariz violento o
destructivo que anula la convivencia y pone en peligro la integridad (psíquica y física)
de las personas.

Las relaciones de convivencia en las escuelas han adquirido un notable


protagonismo en el medio social, todo ello ha dado fruto a numerosas investigaciones
en pro de conocer la incidencia real de estos sucesos así como la naturaleza de los
conflictos presentes en ella. Tras observar datos como los expuestos anteriormente,
es sin duda relevante abordar esta cuestión, ya que en definitiva, la convivencia
constituye vivir en compañía de otros. Valga esta pequeña definición para advertir que
la vida humana sólo es posible merced a la participación de los demás. Como bien nos
recuerda Marías (1996), la vida personal es necesariamente interpersonal, es decir,
convivencia.

3
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

1. EL PAPEL DE LA CONVIVENCIA EN LA EDUCACIÓN


Tras esta pequeña introducción sobre la necesidad de conocer en profundidad
esta temática, hemos considerado indispensable presentar algunos aspectos relativos
a la evolución de la educación en relación con los derechos humanos y en
concreto de los niños, a nivel mundial así como en nuestro país. Asimismo, se
procederá a describir el papel desempeñado por España en este proceso, los cambios
que las distintas leyes educativas ha experimentado, incorporando normativas que
contemplen una mejora en los valores sociales, evolución en las temáticas del
currículo, etc., siendo el fin último mostrar la situación que se vive en nuestro sistema
educativo.

Para comenzar nos ha parecido interesante remontarnos a La Asamblea


General de las Naciones Unidas en el año 1948, donde fue aprobada la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en la cual se procedió a reconocer en el
artículo 26, por primera vez y de forma oficial, la educación como derecho humano:

“1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,
al menos en lo concerniente a la educación elemental y fundamental. La
educación elemental será obligatoria. La educación técnica y profesional
deberá generalizarse; el acceso a la educación superior será igual par todos,
en base al mérito”.
“2. La Educación se orientará al pleno desarrollo de la personalidad humana y
al fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
todas las naciones, todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz”.
“3. Los padres tienen derecho preferente a escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos”.

La visión de la educación como concepto, así como sus implicaciones, han


sufrido numerosos cambios, no siempre en un sentido progresivo. Es por este motivo
por el cual se procede a realizar un breve recorrido histórico para entender la situación
que actualmente rige la enseñanza en particular y el contexto educativo en general.

Como hemos comentado anteriormente, los Estados miembros de las Naciones


Unidas hace más de medio siglo (1948), firman los principales derechos y las
libertades de los seres humanos, y reconocen el derecho a la educación como
obligatorio y gratuito.

Si bien es cierto, que aún tras la firma de todos los estados, en esta Asamblea
no se procedió a contemplar de forma jurídica el obligado cumplimiento de todo lo
firmado por parte de los Estados miembros, por lo que unos veinte años después se
procedió a elaborar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales en el cual se toman las medidas oportunas para la ejecución de lo firmado
en dicho escrito. En dicho documento los estados miembros reconocen la
obligatoriedad de garantizar el cumplimiento de los derechos y libertades
fundamentales de los seres humanos.

4
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Sin embargo, no será hasta mediados de los años setenta cuando entre en
vigor, reflejándose en el artículo 13 la mención explícita de la educación:“Los Estados
Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación.
(....) la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana
y del sentido de su dignidad y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y
las libertades fundamentales”.

A finales de los años 80, se firmó la Convención de los Derechos del Niño.
En dicho acuerdo se solidificó el sentimiento de protección hacia los niños,
estableciéndose un Comité destinado a verificar que lo pactado en la Convención es
llevado a cabo. Asimismo, y en relación a la educación, en los artículos 28 y 29 se
amplía el ámbito de protección del derecho en materia educativa, por lo que los
estados han de cumplir una serie de obligaciones con respecto a la educación que han
de ir encaminadas a la consecución de una serie de objetivos, como veremos a
continuación en el siguiente cuadro:

OBLIGACIONES OBJETIVOS
1. Implantar la enseñanza primaria como 1. Desarrollar la personalidad del niño y sus
obligatoria y de forma gratuita. capacidades.
2. Desarrollar la educación, general y profesional. 2. Inculcar el respeto de los derechos humanos,
3. Garantizar la enseñanza superior con las libertades fundamentales y al medio
accesibilidad social. ambiente.
4. Asegurar que todos los niños dispongan de 3. Inculcar al niño el respeto a los progenitores y
información sobre temas educacionales y el respeto a su propia identidad.
profesionales. 4. Otorgar al niño herramientas para adoptar y
5. Fomentar la asistencia regular a las escuelas y asumir una vida responsable en una sociedad
reducir las tasas de deserción escolar. libre.
Cuadro. Extracto convención de los derechos del niño. Fuente: Urrutxi (2005)

El derecho a la Educación tal y como expone la Declaración Universal de los


Derechos del niño, no se limita a la educación estrictamente formal, sino que abarca a
la educación extraescolar cubriendo un amplio espectro de dimensiones (Torres,
2006).

En el año 2000 la Comunidad Internacional se propuso en base a lo pactado en


los diferentes tratados anteriores, la promoción integral de la educación, elaborando el
Programa Educación para todos (EPT). Dicho programa integraba la celebración del
Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar y considerado como su principal
estandarte. En dicho programa se establece la consecución de seis objetivos a cumplir
en un plazo máximo establecido, el año 2015. Los objetivos principalmente atienden a
la “satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y
adultos”.

5
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Por otro lado y, a finales de ese mismo año, se aprueba en la Asamblea


General de las Naciones Unidas la Declaración del Milenio, sobre la cual se
desarrollan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), principalmente enfocados a
cuestiones tales como la pobreza, la educación, la igualdad de género, la salud, el
medioambiente y la cooperación internacional para el desarrollo.

Actualmente, existen dos campañas a nivel mundial, de un lado la Campaña


OMD promovida por las Naciones Unidas y, de otro lado, el programa EPT, impulsado
por la UNESCO. Ambas organizaciones trabajan por conseguir que en el año 2015 la
educación sea universal, gratuita, obligatoria, de calidad y sin discriminaciones. Todo
lo expuesto hasta el momento constituye un intento por ubicar al lector en el
conocimiento de todas las acciones que se han llevado a cabo, o se están llevando, en
torno a la educación a nivel internacional. En el siguiente bloque nuestra intención es
trasladar todo lo acontecido a nivel mundial a nuestro ámbito nacional. Para ello se va
a proceder a realizar una descripción del escenario social que la escuela y la
educación ha venido poseyendo en estos últimos años.

Así pues, en 1990, las Cortes Españolas ratifican la Convención de las


Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y poco a poco comienza a emerger
una conciencia creciente sobre las necesidades de la infancia, a la vez que se va n
adecuando paulatinamente a la sociedad los cambios que se van produciendo en
relación a los derechos de los ciudadanos.

España en el año 2002, procedió a realizar el II Informe de España sobre la


aplicación de los retos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño.
Además jugó un papel muy importante al ostentar la Presidencia de la Unión Europea
en la que se aprobó un Plan de Acción a nivel mundial: “Un mundo apropiado para
los Niños y Niñas”. En dicho análisis se resaltaron una serie de logros conseguidos a
través del Observatorio de la Infancia, así como una serie de recomendaciones por
parte del Comité de dicha convención (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005)
para realizar mejoras en los distintos planes de actuación establecidos. Algunos de los
logros conseguidos han sido alcanzados en distintos ámbitos, así pues, en el siguiente
cuadro haremos una síntesis de los mismos:

ÁMBITO JUDICIAL
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero, de Protección Jurídica del menor, de modificación Parcial del
Código civil y de la ley de Enjuiciamiento Civil.
ÁMBITO SANITARIO
Experimentación de un avance en las últimas décadas, reduciendo cifras y estadísticas
significativamente alarmantes en relación a la mortalidad infantil y perinatal. Se ha producido un
cambio importante en el patrón de enfermedades atendidas y tratadas tras la instauración de la red
hospitalaria infantil en la Sanidad Pública.
ÁMBITO ESCOLAR Y EDUCACIONAL
La política de educación de acuerdo con los objetivos acordados por el Consejo Europeo de
Barcelona (2002), se haya centrada en prevenir el fracaso, el abandono escolar, atender a la
diversidad, aumento de la edad de escolarización obligatoria hasta los 16 años.
ÁMBITO SOCIAL Y SITUACIÓN DE RIESGO
Mejora de los sistemas de detección, notificación e intervención de maltrato infantil, violencia
doméstica, etc.
Cuadro. Logros reconocidos en II informe de aplicación de la convención. Fuente: mtas (2002)

6
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Sin embargo, haciendo especial hincapié en el ámbito que nos ocupa, el


escolar, hemos de mencionar que el sistema educativo actual se enfrenta a nuevos
retos cada día más visibles y consolidados en nuestra sociedad, a saber:

- Alto índice de abandono escolar a edades tempranas.


- Fracaso escolar.
- Integración de menores extranjeros
- Violencia entre iguales.
- Roles sexistas, etc.

Todos estos retos implican una política activa de actuación en la que participe
no sólo Organismos Oficiales, Administraciones Educativas, etc., sino además es
necesario que la sociedad participe en dicha política educativa ya que la educación de
los más jóvenes pasa por el desarrollo y la formación de la sociedad en general.

Por este motivo, la política de Educación en España, se ha centrado en la


prevención del fracaso y la promoción del éxito escolar; para ello se ha propuesto el
desarrollo de un Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009)
con una serie de Principios Normativos en los cuales impera un gran sentido de
cooperación y colaboración entre las distintas Administraciones Públicas y demás
agentes sociales.

En dicho Plan se establece una serie de “objetivos de interés común”, y los


relativos a la Educación exponen: “Garantizar una educación de calidad para todos
que, caracterizada por la formación en valores, la atención a la diversidad y el avance
en la igualdad desde una perspectiva de género, potencie la interculturalidad, el
respeto a las minorías, compense desigualdades y asegure, mediante un atención
continuada, el máximo desarrollo de las potencialidades desde los primeros años de
vida hasta la adolescencia”, para la consecución de dicho objetivo se establecen una
serie de medidas a tomar por los distintos entes públicos y que a continuación
procedemos a exponer en el siguiente cuadro:

7
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio de la Infancia.

ORGANISMO
MEDIDAS ADQUIRIDAS
Competente Colabora
1. Favorecer el intercambio de experiencias en relación con el
MTAS
desarrollo de actividades educativas y lúdicas para menores de MEC
FEMP
3 años.
2. Aumentar y mejorar la calidad de la oferta de servicios dirigidos
MEC
a menores de 3 años durante la jornada laboral de sus padres,
Consejerías de FEMP
acercando ambos parámetros a las directrices de la Unión
Educación de las CC.LL
Europea (Recomendación sobre cuidado de niños y tasas de
CC.AA.
cobertura en centros públicos del 33%).

3. Apoyar el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad MEC MTAS


para los servicios que atiendan a menores de 3 años. CC.AA FEMP
4. Impulsar la gratuidad de la educación infantil desde los tres MEC
años de edad. CC.AA
5. Profundizar en las medidas que permitan prevenir el fracaso
escolar y promover el éxito escolar, por medio del apoyo
MEC
pedagógico, la dotación de recursos o la búsqueda de nuevas
CC.AA
soluciones organizativas.

6. Incluir propuestas curriculares y organizativas derivadas de la


diversidad del alumnado, potenciando la atención específica en
MEC
función del género, la que deben recibir lo alumnos con MTAS
CC.AA
discapacidad, la interculturalidad, el respeto a las minorías y la
compensación de desigualdades.
CC.AA
7. Facilitar el acceso de los niños y adolescentes a las lenguas
MINISTERIO DE REAL
extranjeras y lo nuevos lenguajes de las tecnologías de la
EDUCACIÓN Y PATRONATO
información y la comunicación, plenamente accesibles.
CIENCIA
MEC
8. Potenciar el acceso a contenidos educativos online para todos
(Nuevas Observatorio
los niños y niñas, evitando las posibles desigualdades en el
Tecnologías Mª de la Infancia
acceso a estas nuevas tecnologías.
de Industria
9. Aumentar las becas y ayudas al estudio dando prioridad a la Consejerías
extensión de las ayudas compensatorias a las familias de MEC Educación
menor renta o con mayores cargas familiares. (CC.AA)

No hemos de olvidar que España es un país que se encuentra descentralizado


en materia educativa, ya que gran parte de las competencias en educación
corresponden a los gobiernos de las 17 Comunidades Autónomas (CC.AA) que han
desarrollado su propia normativa en materia de educación.

Ahora bien, dichas competencias no son totales, ya que algunos aspectos son
tratados y gestionados de forma directa por el estado, a saber:

1. Establecimiento del currículo mínimo.


2. Expedición y homologación de títulos.
3. Control y gestión del 94% del total del presupuesto destinado a la
educación.

La puesta en marcha de todas estas medidas anteriormente citadas ha


requerido de un periodo de adaptación, algunas de ellas ya se encuentran
convenientemente consolidadas, como la democratización del sistema educativo y la
ampliación de la edad de escolarización pero otras se encuentran aún en proceso. Por
lo que actualmente los intereses parecen recaer en la mejora de “la calidad educativa”.

8
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

En dicho proyecto no ha pasado desapercibido que en la infancia confluyen un


sin fin de variables que intervienen en el desarrollo del individuo, siendo además
susceptibles de modificación, ya que se encuentran en constante cambio. Es este uno
de los motivos por lo que esta etapa es considerada como la idónea para la
inculcación de valores que fomenten la solidaridad, el pacifismo, el respeto entre
iguales, etc., variables que posibilitan una adecuada convivencia social, y un lugar
idóneo para la consecución de este objetivo es el contexto escolar.

El aprender a convivir con los demás parece ser harto difícil y en el contexto
escolar dicha empresa representa uno de los principales retos. De todos es sabido que
las relaciones con los iguales son consideradas vitales para un adecuado desarrollo
integral de la persona ya que proporciona un constante aprendizaje, aunque si bien es
cierto, se encuentra sujeto a innumerables modificaciones en distintas áreas, a saber:
cognitivas, emocionales, sociales, etc. Desde nuestro nacimiento y dentro del contexto
familiar se comienzan a gestar las primeras relaciones a través de la realización de
diversas actividades.

Este primer entramado de relaciones nos lleva a determinar paulatinamente


quiénes somos, cómo nos desenvolvemos o a qué aspiramos, todo ello inmerso en un
continuo aprendizaje vital. A medida que vamos adquiriendo autonomía, nuestro
propio desarrollo nos incita a realizar actividades en distintos escenarios y con
diferentes personas de culturas diversas, por lo que el ámbito escolar promete abarcar
todos estos aspectos desde el inicio de la escolarización.

Como hemos mencionado anteriormente, la convivencia en las aulas es


considerada una de las finalidades a conseguir en el panorama educativo actual, y son
múltiples las estrategias y herramientas que se están utilizando para su consecución
desde las distintas comunidades autónomas como por ejemplo la inclusión en el
currículo de una asignatura destinada al conocimiento de los factores que potencian y
mejoran la convivencia.

Asimismo, con el objetivo de fomentar la convivencia en los centros


educativos, las distintas comunidades autónomas han elaborado una normativa
específica al respecto. A continuación hacemos referencia a algunos ejemplos
referidos a dicha normativa:

9
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Andalucía

Decreto 19/2007 de 23 de enero, Proyecto de Orden por el cual se regula el procedimiento para
la elaboración y aprobación del Plan de Convivencia de los centros educativos. En dicho
Decreto, se adoptan las medidas para la promoción de la cultura de paz y la mejora de la
convivencia en los centros. Se establecen una serie de contenidos en los que se contemplan las
normas de convivencia tanto a nivel general como a nivel particular de aula. Se facilitan además
una serie de medidas con carácter preventivo con el fin de regular los posibles conflictos que
pudiesen hacer aparición (BOJA n. 25 de 2 de febrero de 2007).

Aragón

Orden de 11 de noviembre de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la


que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de Convivencia escolar
en los centros educativos públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de
Aragón. (BOA n. 207 de 10 de diciembre de 2008). Esta Orden tiene por objeto regular el
procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de Convivencia de los centros
educativos públicos y privados concertados de Aragón.

Baleares

Decreto 112/2006, de 29 de diciembre, de calidad de la convivencia en los centros docentes


sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (BOIB n. 189 de
30 de diciembre de 2006). Este Decreto tiene como finalidad básica proyectar medidas para la
promoción y la mejora de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos
de la comunidad autónoma, mediante la articulación de mecanismos de relación y coordinación
entre los miembros de la comunidad educativa y entre éstos y la Administración educativa.
Estos mecanismos girarán, de forma primordial, sobre los planes de convivencia o el conjunto
de estrategias, orientaciones y pautas de actuación dirigidas a la comunidad educativa para
fomentar el clima de convivencia escolar, para facilitar la prevención de conductas contrarias a
las normas de convivencia en los centros y para resolver situaciones conflictivas.

Castilla la Mancha

Decreto 3/2008 de 8 de enero de 2008 de la Convivencia Escolar en Castilla La Mancha.


(DOCM n. 9 de 11 de enero de 2008). El presente Decreto tiene como objetivos: establecer el
marco general por el que los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios,
en el ejercicio de su autonomía pedagógica y organizativa, han de regular la convivencia escolar,
y definir un conjunto de actuaciones y medidas para su promoción y mejora; y crear el
Observatorio de la Convivencia Escolar de Castilla-La Mancha como un órgano colegiado
consultivo y de apoyo a la comunidad educativa, y regular su composición y funciones.

Castilla León

Orden EDU/1106/2006 de 3 de julio por la que se modifica la Orden EDU/52/2005 de 26 de


enero, relativa al fomento de la convivencia en los centros docentes de Castilla y León. (BOC y L
n. 131 de 7 de julio de 2006). Tiene como objetivo establecer, tanto en los centros docentes,
como en los servicios centrales de esta Consejería, cauces precisos para el impulso,
coordinación y ejecución de las medidas de mejora de la convivencia y para el funcionamiento
del Observatorio de la Convivencia Escolar.

Comunidad Valenciana

Orden de 31 de marzo de 2006, de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por la que


se regula el plan de convivencia de los centros docentes. (DOCV n. 5255 de 10 de mayo de
2006). Dicha orden establece que los centros docentes fomentarán la convivencia entre los
miembros de la comunidad educativa a través de planes integrales de actuación, que
contemplen la prevención de las situaciones conflictivas, la resolución pacífica de aquellos
conflictos que puedan producirse y, en su caso, el tratamiento y rehabilitación del alumnado cuyo
comportamiento suponga un desajuste respecto a las normas de convivencia del centro.

10
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Extremadura
Decreto 28/2007, de 20 de febrero, por el que se crea el Observatorio para la Convivencia
Escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (DOE n. 24 de 27 de febrero de 2007). A
través de este Decreto se crea el Observatorio para la Convivencia Escolar como un órgano
colegiado, de carácter consultivo, que sirva de instrumento a la comunidad educativa y a la
sociedad para conocer, analizar y evaluar la convivencia en los centros docentes. Su finalidad
será la de contribuir a la mejora del desarrollo de la actividad escolar en los centros docentes
mediante la evaluación y el diagnóstico de la convivencia escolar, el análisis de los conflictos y la
propuesta de medidas para la prevención de la violencia.
Galicia
Decreto 85/2007, de 12 de abril, por el que se crea y se regula el Observatorio Gallego de la
Convivencia Escolar. (DOG n. 88 de 8 de mayo de 2007). Este decreto tiene por objeto crear y
regular el Observatorio Gallego de la Convivencia Escolar, como órgano colegiado de carácter
consultivo y de apoyo a toda la comunidad educativa en lo que se refiere a la convivencia
escolar, adscrito a la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria a través da Dirección
General de Ordenación e Innovación Educativa. Este observatorio tendrá como finalidad analizar
y proponer actuaciones de investigación, prevención e intervención en relación con la mejora del
clima escolar, así como ser canal de participación de todos los sectores con responsabilidades
en el tema de la convivencia.

Consideramos que el sistema escolar es en cierta medida un agente de primer


orden en la formación de personas íntegras, el cual debe fomentar valores adecuados,
proporcionar habilidades que propicien relaciones sociales, etc. en definitiva contribuir
a facilitar la convivencia libre, respetuosa y plural.

2. CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA


La concepción de Educación para la paz ha llevado un largo proceso de
conformación no siendo identificada como una corriente del pensamiento socio
pedagógico moderno hasta el Siglo XX.

Es de todo conocido que el concepto de paz siempre se ha encontrado ligado y


subordinado al de la guerra. Relatos de la historia, nos pone en antecedentes a través
de documentos de los hechos y los pensamientos existentes a favor de la paz en
distintas culturas y en diferentes momentos históricos; aunque si bien es cierto fueron
pocos los que atendieran a este aspecto desde un punto de vista abierto y positivo.

La educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus antecedentes en
las aportaciones de los organismos internacionales, el movimiento de la Escuela
Nueva y el movimiento de Investigación sobre la paz (aspectos que serán tratados en
líneas posteriores), nacido de los efectos de las últimas guerras mundiales.
Concretamente el factor desencadenante histórico es la Primera Guerra Mundial y sus
consecuentes efectos socioeconómicos y morales, ello hace que la paz sea concebida
inicialmente como la ausencia de guerra.

En 1927 se celebra en Praga la Conferencia Internacional por la Paz en la


Escuela que, ligada al movimiento naciente de la Escuela Nueva, va a centrar su
enfoque en el ser humano y plantea la revisión humanista de las metodologías del
trabajo en los centros escolares, ampliamente dominadas en aquel entonces por el
autoritarismo, la violencia, la reproducción, típicas de la llamada escuela tradicional.

11
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

En 1945, se crea la UNESCO, y plantea como sus finalidades el utilizar,


proteger, aumentar y difundir la educación, la cultura y la ciencia para contribuir
significativamente a la paz y la seguridad, estas concepciones de una cultura y una
educación para la paz cobran carácter fundacional y a partir de este momento serán
diversas las instituciones, organismos, etc. los que vayan insertando estas pautas en
su política.

Durante el transcurso de los años sesenta y setenta, se amplían los contenidos


de la educación para la paz, se van sistematizando, etc. hasta llegar a nuestros días en
los que se va incorporando dicho concepto, su tratamiento, su abordaje en todos los
contextos en los que se desenvuelve el ser humano: familia, escuela, amigos, etc.

Esta breve introducción nos da pie para adentrarnos en el término “Paz” y


sucede con dicho concepto lo que en muchas otras concepciones usualmente
utilizadas en la práctica social, psicológica y pedagógica, todo el mundo sabe lo que
es, pero nadie se pone de acuerdo en cómo definirla. Se han propuesto distintas
teorías que han intentado solventar este problema, sin embargo, sus propuestas no
han acabado de convencer, tanto es así que la mayoría de los autores ya no plantean
un concepto único de paz, sino que asumen que existen diversas concepciones
estrechamente interrelacionadas, y que todas ellas están en concordancia con los
factores sociales externos y la presencia o no de la violencia.

Así, se habla entonces de una paz negativa y una paz positiva, conceptos
ambos que se van a relacionar estrechamente con algo que se define como la
violencia estructural.

Por paz negativa, la definición mas generalizada en el mundo occidental, se


entiende a la misma como la ausencia de guerra, de la violencia directamente
expresada, que va desde la agresión física hasta el desarrollo de los conflictos bélicos.
Desde este punto de vista la paz es la antítesis de la presencia de la guerra, y puede
hablarse de la misma cuando se evitan los conflictos armados.

Por paz positiva se entendería entonces como no lo contrario de la guerra, sino


de la ausencia de la violencia estructural. La misma supone incluso un nivel reducido
de violencia directa y un nivel elevado de justicia., y persigue la armonía social, la
igualdad, la justicia y, por tanto, el cambio radical de la sociedad.

12
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

El concretar una definición del concepto “paz “es harto difícil, no siendo menos,
la delimitación de lo que se entiende por “Educar para la paz” ya es una expresión
compleja que consta de dos términos que a su vez contemplan distintos matices como
veremos a continuación.

Por un lado, nos encontramos con el término educar, entendido como un


proceso de socialización que no es neutro, puesto que presupone un intento de
acomodar a los individuos a los valores predominantes de su sociedad. La educación
juega un papel trascendental en la transmisión de valores y pautas sociales. Dura toda
la vida y en ella interviene múltiples segmentos de la sociedad: escuela, familia,
amistades, etc.

Por otro lado, la paz, un espacio de encuentro y un tiempo de relaciones


humanas gozosas. Ni es solo ausencia de guerra, ni significa ausencia de conflictos.
Convivir en tolerancia y armonía puede suponer un conflicto continuo, pero es positivo
en el sentido que es una derrota continuada de la violencia. Las relaciones humanas
son siempre conflictivas y la superación pacífica y positiva de estas situaciones es
precisamente la forma de convivencia armónica de las distintas culturas, pueblos,
religiones, sexos, razas y demás diferencias que puedan servir de excusa para la
división, el antagonismo, el odio o la incomprensión.

Partimos de la convicción que no hay dos personas iguales, por lo que la


aceptación de la diferencia y acertarla como tal ha de ser considerado como algo
intrínseco a la condición humana. En el momento en el que esta consideración se
desvirtúa comienzan los conflictos. Por lo tanto, la paz se da en libertad y en igualdad,
o no se da.

La educación para la paz es por tanto un proceso que debe estar presente en el
desarrollo de la personalidad. Como proceso debe ser continuo y permanente, para
enseñar a "aprender a vivir en la no violencia", y que confía en la creación de ámbitos
de justicia, de respeto, de tolerancia y felicidad gradualmente más amplios.

Diríamos que desde el punto de vista educativo lo que se pretende es un


proceso de enseñanza-aprendizaje de la cultura de la paz que implica una ética
personal y social fundamentada en la convivencia en libertad y en igualdad, es decir,
plenamente democrática. Esta concepción se inspiraría en el respeto y reconocimiento
de todos los convenios internacionales que reconocen los derechos humanos,
favorecen un concepto internacionalista y global de la sociedad humana, se

13
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

fundamentan en carácter intercultural y mundialista, pretenden el desarrollo de todos


los pueblos y optan por el desarme como principio.

A continuación, en el siguiente cuadro y para su mejor comprensión,


presentaremos algunos aspectos a tener en cuenta acerca de la educación para la
paz:

EDUCACIÓN PARA LA PAZ: ASPECTOS RELEVANTES


- La educación para la paz pretende que las relaciones en cualquier nivel
(individual, familiar, social, nacional, internacional) tengan como resultado la
solución no violenta de los conflictos y la justicia.

- La paz, equivale a la práctica real de los derechos humanos en su dimensión


económica, social y política, de modo que esta paz no representa un simple
ideal más sino que está sostenido por unos principios contenidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- La educación para la paz se legitima, por un conjunto de resoluciones,


acuerdos, convenios, pactos y declaraciones de los organismos
internacionales. La educación para la paz y los derechos humanos es
necesaria, para la práctica del derecho a la paz.

- La educación para la paz no puede restringirse sólo al marco de la escuela o


de las instituciones educativas, sino que abarca la realidad total de la
persona, la sociedad y el mundo.

- La educación para la paz y los Derechos Humanos como acción concreta y


específica debe inspirarse para su realización en los pensamientos y
experiencias pedagógicas que han tenido como objetivo la formación y
desarrollo de la persona integral, solidaria y fraterna.

- Aunque podamos encontrar en el pasado momentos y experiencias que


inspiren la educación para la paz, sin duda tiene su nacimiento en un
momento concreto y surge como necesidad urgente debido a motivaciones
específicas.

La educación para la paz debe asentarse en una base sólida y realista, por lo
que ha de estar sustentada en una serie de principios:

PRINCIPIOS QUE SUBYACEN A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ


1. Educar para la paz supone enseñar y aprender a resolver los conflictos. El conflicto está
presente de forma permanente en nuestra sociedad como manifestación de la diversidad de
intereses y cosmovisiones. Los conflictos que suelen tener diversidad de causas y
argumentaciones: territoriales, culturales, económicas, sociolaborales, etc.., tradicionalmente se
resuelven mediante el uso de la fuerza y mediante la imposición de la voluntad del más fuerte.
No hay soluciones mágicas pero hay mecanismos para resolver los conflictos de forma diferente
y que forma parte de la cultura de la paz:
- Eliminación de los factores socioeconómicos que pueden generarlo.
- Desarrollo de una justicia nacional e internacional
- Previsión del conflicto mediante la observación y política e intervenir para
redimensionarlo.
- Control y autocontrol de la agresividad.
- Diálogo, negociación o mediación sin que obligatoriamente haya de haber
vencedores y vencidos.
- Estrategias y técnicas didácticas para educar en el aula.

14
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

2. Educar para la paz es una forma particular de educar en valores. Cuando educamos,
consciente o inconscientemente estamos transmitiendo una escala de valores. Educar
conscientemente para la paz supone ayudar a construir unos valores y actitudes determinados
tales como la justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, la actitud crítica, el
compromiso, la autonomía, el dialogo, la participación. Al mismo tiempo se cuestionan los
valores que son contrarios a la paz como la discriminación, la intolerancia, la violencia, el
etnocentrismo, la indiferencia, el conformismo. Así la construcción de una cultura de la paz
fundamentada en los valores anteriores quiere decir que debe haber un compromiso social
desde todas las esferas generando políticas e intervenciones que los refuercen.
3. Educar para la paz es una educación desde y para la acción. No se trata de educar para
inhibir la iniciativa y el interés sino para encauzar la actividad y el espíritu combativo hacia la
consecución de resultados útiles a la sociedad. Se trata de participar en la construcción de la
paz.
4. Educar para la paz es un proceso permanente y por tanto esto se ha de recoger en los
proyectos educativos. Esto también ha de quedar recogido en los programas o intenciones de
los agentes educativos no formales tal como medios de comunicación, organismos no
gubernamentales, administraciones locales, etc.
5. Educar para la paz supone recuperar la idea de paz positiva. Esto implica construir y potenciar
en el proceso de aprendizaje unas relaciones fundamentadas en la paz entre los alumnos-
padres-profesores; entre ciudadano y poder. De ello se deriva la necesidad de afrontar los
conflictos que se den en la vida del centro y en la sociedad de forma no violenta.
6. Educar para la paz desde el curriculum escolar implica darle una dimensión transversal de
forma que afecte a todos los contenidos de todas las áreas o disciplinas que se estudian pero
también a la metodología y organización del centro. Esta habrá de establecer los mecanismos
que la favorezcan.
7. Finalmente podemos decir que metodológicamente se debería intervenir desde los diferentes
ámbitos de influencia (escuela, medios de comunicación, ONG, movimientos asociativos,
familias, etc..) para :
- Proporcionar situaciones que favorezcan la autoestima como base importante de
las relaciones personales y sociales.
- Proporcionar situaciones que favorezcan la comunicación y convivencia con el
interior y el exterior de los contextos.
- Participar en celebraciones y actos relacionados con la paz y solidaridad.
- Crear climas democráticos en las aulas, centros y otros contextos de relación.
- Fomentar la reflexión, el intercambio de opiniones y la argumentación como
defensa.
- Fomentar la comprensión de los puntos de vista de los compañeros.
- Consensuar y difundir las normas de convivencia.
- Fomentar el trabajo en grupo y los proyectos colectivos.
- Utilizar técnicas de reflexión y desarrollo moral.

La Educación para la Paz no es un constructo simple, en el sentido que ella


misma se baste como tal para transmitir unos conocimientos o habilidades
determinados. Por el contrario, se trata de un concepto complejo donde quedarán
reflejados un gran número de educaciones específicas:

- Educación Medioambiental.
- Educación para el Desarrollo.
- Educación Multicultural.
- Educación en la Noviolencia y la resolución de Conflictos.
- Coeducación.
- Etc.

Todas ellas mantienen un denominador común, puesto que sus objetivos


generales están sumamente interconectados y facilitan la comprensión global de la
realidad. Por tanto, la Educación para la Paz, con todas ellas incluidas, permite aunar
una educación integral sobre nuestro mundo (Fernández, 1994).

15
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Así pues, nuestras comunidades educativas deberían contemplar entre los


objetivos a trabajar los mostrados en el siguiente cuadro:

OBJETIVOS A CONTEMPLAR POR LAS CC.AA.


1. Descubrir, sentir, valorar y confiar en las capacidades personales y en la realidad
social que nos corresponda vivir.

2. Reconocer y valorar la propia agresividad como una forma capaz de ser puesta al
servicio de la superación personal y de actividades altruistas que favorezcan el bien
común.

3. Desarrollar la afectividad, la ternura y la sensibilidad hacia quienes nos rodean,


favoreciendo el encuentro universal con los otros y valorando los aspectos
diferenciales más localistas y particulares (sexo, edad, raza, religión, nacionalidad,
etc.) como elementos enriquecedores de este encuentro.

4. Reconocer y afrontar las situaciones de conflicto desde la reflexión serena sobre sus
causas, tomando decisiones negociadas para solucionarlas de una forma creativa,
tolerante y no violenta.

5. Actuar en la diversidad social y cultural con un espíritu abierto, respetuoso y


tolerante, reconociendo la riqueza de lo diverso.

6. Participar en actividades de autoafirmación, desarrollo y solidaridad con otros


pueblos y culturas.

7. Conocer y potenciar los derechos humanos reconocidos internacionalmente.

8. Valorar la convivencia pacífica con los otros y entre los pueblos como un bien común
de la humanidad.

España, es un país que fomenta la persecución de estos objetivos a través de


distintos contextos no sólo el educativo, un ejemplo de ello es la adscripción al Plan
Nacional para la alianza de Civilizaciones (en adelante PNAC), siendo nuestro país
pionero y motivador de que otros participen en dicha iniciativa.

16
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Dicho Plan (ORDEN PRE/ 45/2008, de 21 de enero, por la que se da publicidad


al Acuerdo de 11 de enero de 2008, del Consejo de Ministros, por el que se aprueba el
Plan Nacional del Reino de España para la Alianza de Civilizaciones), fue presentado
por el Presidente del Gobierno de España ante la Asamblea General de la
Organización convirtiéndose desde ese momento en una iniciativa de las Naciones
Unidas. A partir de entonces, dicho Plan se ha visto respaldado por más de setenta
países y organizaciones internacionales, perfeccionando la vocación de universalidad.

El Plan de Acción español es equilibrado y será desarrollado en el marco del


pleno respeto de los derechos humanos y de la plena igualdad entre hombres y
mujeres, en los cuatro ámbitos de acción prioritarios antes citados.

Los principios y objetivos en los que se basa se exponen a continuación en la


siguiente tabla:

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN ESPAÑOL

1. La globalización de los movimientos juveniles ofrece nuevas posibilidades de acción en


relación con la juventud, con objeto de potenciar sus intercambios, promover un mejor
conocimiento mutuo y los contactos entre diferentes culturas y tradiciones, y mejorar su
participación en la economía mediante una estrategia consensuada de empleo juvenil.

2. Los sistemas educativos deben preparar a la juventud al respeto de los derechos humanos, al
aprecio de la diversidad y a la plena igualdad de género, así como para hacer frente al reto de
un mundo interdependiente. Es necesario infundir valores relacionados con la solidaridad y el
respeto a los demás, impartir una educación integradora del mundo, cívica y para la paz; global y
transcultural; una educación para el empleo. Es preciso desarrollar y potenciar los programas de
intercambio y proceder a una reevaluación del papel de los medios de comunicación, de las
nuevas tecnologías y del acceso de los jóvenes a Internet.

3. Es imperativo coordinar las estrategias, a nivel nacional, regional e internacional, para abordar
las causas, las consecuencias, así como las posibles respuestas, al fenómeno de los actuales
movimientos migratorios. Son necesarias acciones concertadas en los países receptores que
subrayen los beneficios de la inmigración, la puesta en marcha de proyectos contra la
discriminación, el respaldo a las asociaciones de inmigrantes, la escolarización de sus hijos, la
promoción de programas de educación cívica.

4. Es necesario promover el uso responsable de los medios de comunicación y combatir los


programas de entretenimiento que alimentan percepciones y estereotipos hostiles, violentos o
discriminatorios. Internet y otros medios desempeñan en esta tarea un papel decisivo. Las
escuelas de periodismo deben potenciar un mejor conocimiento de la realidad internacional, en
particular en los ámbitos en que se solapan la religión y la política. Los contenidos que
contribuyen a mejorar el entendimiento intercultural deben ser fomentados.

Asimismo, las actuaciones son diversas y favorecen principalmente el


conocimiento mutuo y el aprecio a la diversidad. Estas se dividen en dos, unas que son
de índole general y otras que poseen un carácter más específico, encontrándose
orientadas a la promoción de valores cívicos y de una cultura de paz. A continuación,
mostramos algunas de las que podríamos ubicar en el espectro de generalidad:

1. Fomento de la enseñanza de los principios y valores de la Alianza de


Civilizaciones, en el marco de las competencias básicas que debe alcanzar
todo alumno al finalizar su educación obligatoria y de una visión globalizadora y
transcultural de las relaciones humanas; recuperación de los valores de la
formación humanística.

17
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

2. El Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural procederá a la


difusión de los valores de la Alianza mediante el material didáctico que produce.
Y cooperará a tal efecto con las demás Administraciones Públicas.

Las actuaciones destinadas a la promoción de los valores y cultura de paz son:

ACTUACIONES PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ


1. Fomento de las acciones a favor de la Educación para la Paz mediante el incremento de las
subvenciones destinadas a los proyectos que mejor se adecuan a los objetivos de la Alianza. Campaña de
traducción de autores del pasado, cristianos, judíos y musulmanes, que preconizaban conductas
inspiradas en parecidos principios a los que promueve la Alianza así como de traducciones al árabe de
autores españoles de parecido signo.

2. Promoción de las actividades relacionadas con la prevención de conflictos, la construcción de la paz y el


apoyo a la no-violencia; reforzamiento de las actividades desarrolladas en el marco del objetivo de
aumento de la libertad y de las capacidades culturales.

3. Conjunto de actuaciones para la mejora de la convivencia y de la seguridad en los centros escolares.

4. Organización e impulso de seminarios y encuentros sobre cuestiones relacionadas con la democracia,


los derechos humanos y el papel de la religión en la sociedad moderna. Fortalecimiento de los archivos
bibliográficos y documentales relacionados con las culturas y las religiones.

5. Utilización del deporte como instrumento para el desarrollo de la solidaridad y de la construcción de la


paz y de la seguridad en aquellas zonas de conflicto en las que las Fuerzas Armadas participan en
Operaciones de Mantenimiento de la Paz; actuación sobre las entidades deportivas españolas con vistas a
su apoyo desinteresado a los principios y objetivos de la Alianza de Civilizaciones.

6. Desarrollo del Plan de Acción nacional para la aplicación de la Resolución 1325 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas (2000), sobre Mujeres, Paz y Seguridad.

7. Creación, a través de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y en el marco de la red de centros


de la Universidad de las Naciones Unidas, de un Instituto Universitario destinado a la formación e
investigación de disciplinas relacionadas con la Alianza de Civilizaciones.

8. Promoción, junto con el Gobierno del Reino de Marruecos, del proyecto de la Universidad de los Dos
Reyes, con sede en Tetuán, al objeto de consolidar un espacio de diálogo y de cooperación euro-
mediterráneo.

9. Intensificación de las actividades de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada para


fortalecer los puentes de entendimiento y de cooperación intercultural entre distintas culturas y
civilizaciones.

10. Focalización de la campaña “Intolerantesanónimos.com” en los postulados de la Alianza de


Civilizaciones.

11. Creación, a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia, de un Observatorio del Pluralismo


Cultural y Religioso en España.

18
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

La implementación de las medidas del Plan conlleva la cooperación de distintos


Organismos ministeriales entre los que se encuentran:

- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.


- Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Ministerio de Cultura.
- Ministerio del Interior.
- Ministerio de Trabajo e Inmigración.
- Fundación Pluralismo y Convivencia.

Si bien es cierto y con anterioridad a la propuesta del MEC, algunas


Administraciones habían adoptado ya algunas medidas, entre las que hay que
destacar el enfoque integrador y organizativo de Andalucía, cuya administración
educativa es nuevamente pionera a principios de este siglo con la puesta en marcha
del Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y No violencia. Citaremos a
continuación algunas de las premisas más relevantes:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA


NORMATIVA LEGAL
Decreto 19/2007, de 23 enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la Cultura
de Paz y la Mejora de la convivencia en los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos.
Este plan se suma a las iniciativas de Naciones Unidas en el marco del Decenio de Cultura de
Paz y Noviolencia (2001-2010).
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia, como propuesta abierta y
contextualizada a nuestra realidad, se inspira y se justifica por las normas relativas a los
derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución Española reconoce de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, otros tratados, pactos,
convenios así como por el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Además persigue, guiado por el principio Calidad en Igualdad, objetivos y acciones que se
justifican, apoyan y complementan con otras actuaciones contenidas en otros Planes de la
Consejería de Educación y Ciencia. Asume la declaración y Programa de Acción sobre la Cultura
de Paz de Naciones Unidas y se enmarca dentro del Decenio para la educación en la esfera de
los derechos humanos (1995-2004) y el Decenio Internacional de la Cultura de Paz y Noviolencia
(2001-2010).
Para el desarrollo del Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia creemos
esenciales, por consiguiente, tres principios orientadores:
ƒ Promover la paz como acción colectiva e individual.
ƒ Saber convivir con los conflictos y proponer soluciones creativas y pacíficas a los
mismos.
ƒ Detener, disminuir y prevenir las manifestaciones de la violencia.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Atendiendo a los destinatarios y ámbitos de este Plan, los siguientes objetivos:
1. Mejorar el clima de convivencia en los centros docentes, mediante el conocimiento y
puesta en práctica de estrategias de negociación, regulación y solución pacífica de los
conflictos.
2. Apoyar a los centros educativos en la elaboración, el desarrollo y la evaluación de
proyectos educativos integrales de Cultura de Paz y Noviolencia, dirigidos a la
prevención de la violencia.
3. Dotar a los centros docentes de recursos, favoreciendo la prevención de la violencia,
que les permitan ofrecer una respuesta educativa diversificada al alumnado y mejoren
la seguridad de las personas que trabajan en ellos así como de sus instalaciones.
4. Fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en los
centros, mediante el impulso de acciones educativas coordinadas.
5. Promover la colaboración institucional facilitando la implicación de los centros, mediante
la difusión de la Cultura de Paz y Noviolencia como base esencial del aprendizaje de
los valores para una ciudadanía democrática.
6. Promover la reflexión, el análisis, el debate y la investigación sobre la Cultura de Paz y
la Noviolencia.

19
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

MEDIDAS Y ACTUACIONES
- Mejorar el clima de convivencia en los centros docentes, mediante el conocimiento y puesta
en práctica de estrategias de negociación, regulación y solución pacífica de los conflictos.
Los centros docentes los escenarios más propicios junto con las familias para realizar este
aprendizaje basado en el descubrimiento del otro, el respeto de la diversidad y de todos los
principios y libertades fundamentales.

- Apoyar a los centros educativos en la elaboración, el desarrollo y la evaluación de proyectos


educativos de Cultura de Paz y no Violencia, dirigidos a la prevención de la violencia. En
este sentido, los Decretos reguladores de las enseñanzas que comprenden el sistema
educativo en Andalucía establecen que la Consejería de Educación y Ciencia, para mejorar
la implantación y la calidad de las actuales enseñanzas, favorecerá la investigación
educativa mediante la convocatoria de ayudas a proyectos específicos. Alguno de ellos son:
A. Proyecto «Escuela: espacio de paz» .
B. Impulso de la educación en valores, base de la Cultura de Paz, a través de los
proyectos de innovación educativa.
C. Observatorio sobre la convivencia escolar.

- Fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en los centros,


mediante el impulso de acciones educativas coordinadas. Mencionar entre otros:
A. Promocionar las «Escuelas de madres y padres para la formación en la cultura
de Paz y Noviolencia».
B. Apoyar las asociaciones, clubes y acciones de paz y noviolencia impulsadas por
al alumnado.

- Promover la reflexión, el análisis, el debate y la investigación sobre la Cultura de Paz y la


Noviolencia. A través de :
A. Cursos de formación sobre los contenidos de la Cultura de Paz.
B. Inclusión en los Planes de Estudios de materias relacionadas con la Cultura de
Paz.
C. Publicación de estudios e investigaciones

Por otro lado, en distintas autonomías se están llevando a cabo estrategias


soportadas bien en plataformas educativas, en modelos de actuación, etc. Algunas de
ellas son:

EXTREMADURA
La Red Extremeña por una Cultura de Paz, Igualdad y No violencia está formada por 18 centros
extremeños que participan y cooperan en un proceso de cambio, construcción, transformación e
innovación de sus procesos educativos y de su entorno, teniendo como eje fundamental la
educación para la igualdad y para la paz.

PAIS VASCO
Plan Vasco de Educación para la Paz y los Derechos Humanos (2008-2011)
http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45-19299/es

20
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

CANARIAS
NORMATIVA REGULADORA
Resolución de 20 de Octubre de 1999 se crea la Red Canaria de Escuelas Solidarias como
Proyecto de Innovación Educativa, coordinado por el Programa “Educar para Paz, la Solidaridad
y los Derechos Humanos”
DESCRIPCIÓN
1. Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad (ACEPS), nace en
septiembre de 2006 como consecuencia de las necesidades que se descubren tras más de
diez años de historia de la RCES Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES). Entre sus
fines podemos mencionar:
2. Fomentar en los centros educativos la educación en valores para una convivencia
comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad; en coordinación
permanente, en mutua relación y cooperación con el Programa de Innovación Educativa
“Educar para la Paz, la Solidaridad y los Derechos Humanos” y con la Red Canaria de
Escuelas Solidarias; apoyando y coordinando acciones y proyectos comunes.
3. Colaborar con todas aquellas ONGs y asociaciones, que en el marco educativo,
desarrollen acciones y proyectos que persigan los mismos fines que nuestra asociación.
4. Promover el conocimiento de las distintas culturas que conviven en nuestro entorno.
5. Favorecer la toma de conciencia de un mundo global e interdependiente, cargado de
desigualdades económicas, sociales y culturales y la necesidad de paliar esas
desventajas.
6. Fortalecer las relaciones de convivencia entre los pueblos del mundo, así como favorecer
el contacto entre las diversas culturas. Estudiar la realidad social y educativa, desde un
punto de vista comparativo, entre nuestra comunidad educativa y las comunidades
educativas de otros pueblos del mundo.
7. Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado.

Por último, comentar que la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada
en 2006, recoge el objetivo que la Unión Europea ha fijado para los sistemas
educativos de su entorno que es:

"Velar porque entre la comunidad escolar se promueva realmente el aprendizaje de los valores
democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a los individuos a la
ciudadanía activa".

Tres son los principios fundamentales que presiden esta Ley:

1. Exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los


ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo.
2. Necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa
colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso. La combinación de
calidad y equidad que implica el principio anterior exige ineludiblemente la
realización de un esfuerzo compartido.
3. Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la
Unión Europea para los próximos años. El proceso de construcción
europea está llevando a una cierta convergencia de los sistemas de
educación y formación, que se ha traducido en el establecimiento de unos
objetivos educativos comunes para el siglo XXI.

21
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Una de las principales novedades, en cuanto al currículo, consiste en situar la


preocupación por la Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos en un
lugar muy destacado del conjunto de las actividades educativas y en la introducción de
unos nuevos contenidos referidos a esta educación que, con diferentes
denominaciones, de acuerdo con la naturaleza de los contenidos y las edades del
alumnado, se impartirá en algunos cursos de la educación primaria, secundaria
obligatoria y bachillerato.

Su finalidad (Preámbulo de la LOE) consiste en ofrecer, a todos los estudiantes,


un espacio de reflexión, análisis y estudio acerca de las características fundamentales
y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos
establecidos en la Constitución Española y en los tratados y las declaraciones
universales de los derechos humanos, así como de los valores comunes que
constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global. Educación
que ha de desarrollarse, como parte de la educación en valores, con carácter
transversal en todas las actividades escolares.

El resultado de este desafío propuesto por la LOE es lograr capacitar a los


alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la
incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria y el desarrollo de un aprendizaje
permanente a lo largo de la vida. En estas competencias se encuentra la competencia
social y ciudadana que, como el resto, son elementos que permiten integrar diferentes
aprendizajes, tanto aquellos relativos a las áreas o materias como aquellos otros
informales o no formales (Tuvilla, 2008).

3. EDUCACIÓN. CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS

Los centros escolares están adquiriendo, paulatinamente una mayor


responsabilidad a la hora de ayudar a su alumnado a enfrentarse al conjunto de
problemas sociales y personales. No obstante, se observa una progresiva escasez en
lo que respecta a la enseñanza de las aptitudes académicas básicas. De ahí que la
escuela deba utilizar técnicas acordes con esos objetivos, entre los que sin duda está
el entrenamiento de las habilidades sociales.

Aunque no existe un consenso claro en cuanto a qué son las habilidades


sociales o la competencia social, todas las investigaciones ponen el énfasis en las
relaciones entre iguales como un criterio para el desarrollo de la competencia, por lo
que la educación en el establecimiento y mantenimiento de las relaciones sociales
adquiere mayor importancia si cabe hoy en día.

El ser humano es eminentemente un ser social, cuya personalidad se va


construyendo a través del contacto y la confrontación con otras personas, por lo que la
interacción social constituye un aspecto importante dentro del proceso de
socialización.

22
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Asimismo, todo proceso de socialización, conlleva dos implicaciones, de un lado,


la posesión de las personas de unas habilidades sociales adecuadas que les permitan
interaccionar positiva y eficazmente con los demás y de otro, la necesidad que este
aprendizaje sea reforzado desde diversos ámbitos entre ellos, el ámbito escolar.

Además, le es otorgada una gran importancia al momento en el cual se inicia


dicho aprendizaje, ya que está contemplada la eficacia del mismo cuanto antes se
comience. Las habilidades sociales y su entrenamiento, deben ser por tanto
esenciales en un ámbito como el escolar.

En el marco de la propuesta realizada por la


Comisión Europea de Educación se ha establecido
una serie de competencias claves o destrezas
básicas necesarias para el aprendizaje de las
personas, animando a todos los países miembros
de dicha comisión a la incorporación de las mismas
en sus políticas educativas.

Es en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo (Real Decreto 1513/2006), donde


se recoge el concepto de Competencia básica por primera vez bajo la regulación de
las enseñanzas mínimas, quedándose reflejado en la definición de currículo de la
siguiente forma en el Artículo 6 de dicha Ley: “El conjunto de objetivos, competencias
básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación”.

Dichas competencias han de ser adquiridas en la Educación primaria y


alcanzar su máxima en la Educación Secundaria Obligatoria. La adquisición de dichas
competencias pretende identificar aquellos aprendizajes que se consideran
indispensables desde un planteamiento integrador y ha de estar orientado a la
aplicación de los conocimientos adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y
alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la
incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria y el desarrollo de un aprendizaje
permanente a lo largo de la vida (BOE, 2006).

La incorporación en el currículo de las Competencias Básicas atiende a una


serie de finalidades, como se describirse a continuación:

- Integración de los diferentes aprendizajes, tanto formales como no formales.


- Permitir la integración de los distintos aprendizajes, ponerlos en relación con los
contenidos y utilizarlos de forma efectiva cuando sea necesario.
- Orientar, identificar e inspirar la toma de decisiones relativas a los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

No existe una relación direccional entre áreas y competencias básicas ya que


cada una de las áreas contribuye al desarrollo simultáneo de varias competencias y
viceversa. En cada área se dilucidan los objetivos, los contenidos y los criterios de
evaluación de las competencias básicas por ciclos. Las evaluaciones versarán sobre
las competencias básicas reflejadas en el currículo y éstos tendrán lugar según
dispone el artículo 21 y 29 respectivamente al finalizar el segundo ciclo de la
Educación Primaria y al finalizar el segundo curso de la Educación Secundaria
Obligatoria. Éstos parámetros permiten vislumbran y valorar el desarrollo de las
competencias propuestas y un diagnóstico sobre las competencias adquiridas por los
alumnos.

23
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

De acuerdo con las consideraciones anteriormente expuestas se han


identificado ocho competencias básicas, como se muestra en el siguiente cuadro:

RELACIÓN DE COMPETENCIAS
DESCRIPCIÓN
BÁSICAS

Esta competencia hace referencia a la utilización del


lenguaje como instrumento de comunicación oral y
Competencia en comunicación escrito, de representación, e interpretación y comprensión
lingüística de la realidad, de construcción y comunicación del
conocimiento y de organización y autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta.

Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus


operaciones básicas, los símbolos y las formas de
expresión y razonamiento matemático, tanto para producir
Competencia Matemática e interpretar los distintos tipos de información, como para
ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad, y para resolver problemas
relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en


sus aspectos naturales como en los generados por la
Competencia en el conocimiento y la acción humana, de tal modo que se posibilita la
interacción con el mundo físico compresión de sucesos, la predicción de consecuencias y
la actividad dirigida a la mejora y preservación de las
condiciones de vida. Facilita el desenvolvimiento con
autonomía e iniciativa personal en ámbitos muy diversos.

Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y


comunicar información. Ser capaz de transformarla en
conocimiento. Incorpora habilidades tales como la
Tratamiento de la información y
búsqueda activa de información hasta su transmisión. Por
competencia digital otro lado incluye la utilización de tecnologías de la
información con objeto de resolver problemas reales de
modo eficiente.

Dicha competencia permite comprender la realidad en la


que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía
Competencia social y ciudadana democrática en una sociedad plural. Favorece la
comprensión de la realidad histórica, su evolución, etc.

Implica el conocer, comprender y valorar las diferentes


Competencia cultural y artística
manifestaciones culturales y artísticas. Requiere poner en
práctica la iniciativa, la integración y la creatividad.

Competencia para aprender a Supone ser consciente de lo que se sabe y ser capaz de
aprender continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz.

Hace referencia a la adquisición de conciencia y


Autonomía e iniciativa personal aplicación de un conjunto de valores y actitudes
interrelacionadas y capacidad de elegir con criterio propio.

Cuadro. Competencias Básicas. Fuente: BOE nº 293

24
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Aunque dispersas aparecen de manera clara y repetida en la LOE a través de


las distintas áreas curriculares y en los distintos niveles de la educación obligatoria,
hemos descrito dos para orientar al lector, así pues se observa en ellos:

- Área del Conocimiento del medio natural, social y cultural. En éste área se
hace referencia a la necesidad de implicar al alumnado a participar en los diversos
grupos en el transcurso de las diversas actividades, así como conocer las normas
y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte para
establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal.

- Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos. Esta asignatura se


encuentra estructurada por bloques en función del ciclo educativo al que esté
dirigido, como veremos a continuación en los siguientes cuadros:

Bloque 1 A partir de situaciones cotidianas se propone un modelo de


relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de
Individuos y Relaciones
todas las personas, del respeto al otro aunque existan
interpersonales y diferencias de opiniones, de la diversidad y los derechos de
sociales las personas y de la igualdad de hombres y mujeres.
Aborda la convivencia, el conflicto y las relaciones con el
EDUCACIÓN entorno. Conocer los valores cívicos en los que se
PRIMARIA Bloque 2
fundamenta la sociedad democrática: respeto, solidaridad,
La vida en comunidad justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la
paz.
Planteamiento social más amplio que contempla la necesidad
Bloque 3
y conocimiento de las normas y principios de la convivencia
Vivir en Sociedad establecidos por la Constitución.

Cuadro. Contenidos Educación para la Ciudadanía Educación Primaria.


Fuente: Real Decreto 1513/2006 de 7 de Diciembre

Bloque 1
Aproximación Se fomenta el entrenamiento en el diálogo, el debate y la
respetuosa a la aproximación respetuosa a la diversidad personal y cultural.
diversidad
Bloque 2 Aspectos relativos a las relaciones humanas: el respeto a la
Relaciones dignidad personal y la igualdad de los derechos
interpersonales y individuales, el reconocimiento a las diferencias y el
participación rechazo a las discriminaciones, fomentando la solidaridad.
EDUCACIÓN Bloque 3
SECUNDARIA Conocimiento, identificación y actuación contra la violación
Deberes y Derechos de los derechos humanos.
ciudadanos
Bloque 4
Las sociedades Conocimiento del modelo político español analizando los
democráticas del siglo distintos servicios públicos.
XXI
Bloque 5 Aborda, entre otras, las características de la sociedad
Ciudadanía en el mundo actual, los principales conflictos del mundo actual, así como
Global el papel de los organismos internacionales.
Cuadro. Contenidos Educación para la Ciudadanía Educación Secundaria.
Fuente: Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre

25
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Aunque hemos visto y justificado la importancia de la adquisición de ciertas


competencias en el ámbito escolar, el alumnado que carece de los apropiados
comportamientos sociales experimenta una serie de consecuencias, a modo de
ejemplo mencionar: aislamiento social, rechazo y, en conjunto, menor satisfacción
personal.

La competencia social tiene una gran importancia tanto en el funcionamiento


presente como en el desarrollo futuro del niño. Las habilidades sociales, no sólo son
importantes por lo que se refiere a las relaciones con los compañeros, sino que
también permiten que el niño asimile los papeles y normas sociales (Gil y León, 1998).

Aún siendo conocidas todas estas consecuencias, la competencia social y las


habilidades de interacción social tanto en la infancia como en la adolescencia, en
general no se han trabajado ni se ha enseñado de forma activa, deliberada y
sistemática dentro del contexto escolar. La competencia social se ha visto olvidada y
relegada no siendo enseñada sistemáticamente.

Por tanto la conducta interpersonal, más concretamente, determinadas


conductas de relación interpersonal, han sido descuidadas e ignoradas no siendo
enseñadas directamente en la escuela, dejándose en la mayoría de las ocasiones a
merced del criterio de cada profesor o profesora, formando parte del currículum oculto
de los contenidos de aprendizaje no explícitos que están determinados por la filosofía
de cada centro y concretamente de cada docente en particular.

Las investigaciones realizadas respecto a la necesidad de incluir las


habilidades sociales en el currículo, indican que dichas habilidades no mejoran por la
simple observación ni por la instrucción informal, sino que es necesaria una instrucción
directa como metodología de intervención.

Hoy en día, la escuela está considerada como transmisora de los valores


dominantes de la sociedad, ha incorporado como hemos visto la enseñanza de
comportamientos de bienestar interpersonal y personal. Además, se tiene claro que
determinadas habilidades, por ejemplo algunas relacionadas con la solución de
problemas cognitivo-sociales, no se adquieren si no se llevan a cabo actividades
educativas de forma intencional.

26
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Además, los niños y niñas que tienen déficits o problemas en la manifestación


de habilidades sociales, no adquieren la competencia social por la mera exposición al
comportamiento de sus compañeros socialmente hábiles, pues para que esto se
produzca, se necesita una intervención directa, deliberada y persistente.

Es necesario, por tanto, que el entrenamiento y la enseñanza de las


habilidades sociales se halle incluida en los currículos, con un horario establecido, una
planificación previa, una serie de estrategias que permitan llevar a cabo una adecuada
evaluación de los pasos desempeñados así como de los resultados obtenidos al igual
que otras áreas curriculares (Monjas y González, 2000).

Es interesante destacar que desde hace años, múltiples investigaciones han


aportado datos evidentes acerca de la relación existente entre el rechazo por parte de
los compañeros en la primera infancia y variables como el fracaso o el absentismo
escolar. De forma concluyente se aportan resultados que indican que una adecuada
adquisición de elementos integrantes de la competencia social en la edad escolar se
encuentra directamente relacionada con la obtención de un óptimo rendimiento
académico así como con una buena adaptación social.

Estas habilidades sociales, sin embargo, difícilmente pueden introducirse en el


centro escolar si el profesorado no cuenta con las competencias y las herramientas
necesarias para ello. Por tanto, es imprescindible que el profesional de la educación
conozca y sepa utilizar estas habilidades sociales. Ello tendrá como consecuencia una
serie de beneficios:

- Por una parte el profesorado será capaz de aportar al alumnado las habilidades
necesarias para comportarse de manera socialmente habilidosa, lo cual, como
ya hemos comentado redundará en la satisfacción del alumnado, convirtiéndose
éste en personas mucho más significativas para los iguales. A su vez, éstas
actuaciones tendrían una doble vertiente, por una parte la promoción de una
adecuada competencia social, así como la prevención de posibles desajustes en el
alumnado “sin” dificultades, y por otra parte, la intervención con el alumnado de
riesgo y con los que presentan problemas de incompetencia social, gran parte de
los cuales son niñas y niños con necesidades educativas especiales.

- La puesta en práctica de habilidades sociales, propiciará que el profesorado


tenga la posibilidad de mantener una actitud comunicativa asertiva, permitiéndole
afrontar de manera eficaz los conflictos que puedan surgir en el aula en relación
con sus alumnos o en el centro con el resto de profesores. De esta manera al
aumentar la posibilidad de mantener relaciones más satisfactorias el profesorado
se convierte también en personas más significativa para los demás. Este hecho de
forma indirecta, podría ser eficaz para reducir la aparición de problemas de salud
en el profesorado, en lo que se ha dado en conocer como malestar docente, y
que actualmente afecta cada vez más a un mayor número de profesores.

- En conjunto, todo lo anterior propicia una mejora del clima social del centro y,
reduce la probabilidad de aparición de conflictos entre los diferentes grupos.

27
MÓDULO 1
Educar y enseñar convivencia

Por último, tal y como hemos mencionado, indicar que no resulta fácil precisar
qué son las habilidades sociales y sus relaciones con otros procesos psicológicos,
como reafirmación positiva, inteligencia social, etc. De igual forma, resultaría
incompleto analizar las habilidades sociales de la persona, sin hacer referencia a otras
variables tanto cognitivas como emocionales con las que se relaciona estrechamente:
expectativas, creencias, esquemas cognitivos, sentimientos de autoeficacia, etc., por
ello hemos creído conveniente realizar en los siguientes bloques una pequeña
descripción de estos procesos vinculados de forma directa con la temática que nos
ocupa y facilitar al lector una mejor comprensión de estos aspectos.

28

También podría gustarte