Está en la página 1de 5

Dirección Regional de _____________________

Circuito Educativo _________________________


Centro Educativo Nivel Cuarto
Docente Sección
Materia Español Marzo

Instrumento para evaluación del trabajo cotidiano


Indicador del aprendizaje Inicial ( 1 ) Intermedio ( 2 ) Avanzado ( 3 )

1 Selecciona elementos significativos en las prácticas lectoras, Escoge los elementos


tales como relación de título con el contenido, enseñanza, Cita la relación del título con el Diferencia posibles enseñanzas, significativos en las prácticas
valores, antivalores, entre otros. contenido del texto, así como la valores y antivalores presentes lectoras (como relación de
enseñanza, los valores y en el texto leído, así como su
antivalores presentes en la obra. título con el contenido,
relación con el título de la obra.
enseñanza, valores,
antivalores, entre otros) para
el desarrollo del gusto por la
lectura.
2 Asocia sus propias conjeturas
Formula conjeturas en las prácticas lectoras. Menciona conjeturas con el contenido del texto leído. Precisa las semejanzas o
(predicciones), a partir de la diferencias entre lo que había
lectura del título, portada o conjeturado y la información
imágenes presente en el texto ofrecida en el texto leído.
por leer.
3 Menciona ideas generales Brinda información puntual que Especifica la relación entre
Demuestra la relación entre los conocimientos previos y el (conocimientos previos) y las surge de sus conocimientos sus conocimientos previos y
contenido. relaciona con el contenido de la previos y la relaciona con el
el contenido de la obra de
obra. contenido de la obra.
manera que evidencie un
mayor nivel comprensión de
la obra.
4 Describe ideas relevantes e irrelevantes de la información Menciona ideas relevantes e Resalta las ideas más relevantes Puntualiza las ideas
obtenida a partir de la lectura. irrelevantes a partir de la lectura. presentes en la lectura. relevantes de la lectura y las
relaciona con el contenido
general de la lectura.
5 Relaciona la información obtenida presente en el texto leído Cita las formas en las que se Caracteriza las formas de Vincula la información nueva,
con situaciones reales (establece analogías). presenta la información (prosa, presentación de la información producto de la lectura y la
esquemas, gráficos, dibujos…) (prosa, esquemas, gráficos,
sintetiza de distintas maneras
dibujos) y emplea la más
pertinente en sus trabajos. (prosa, esquemas, gráficos,
dibujos).
6 Ordena los conocimientos Cataloga la inferencia textual
Clasifica la relación entre los conocimientos previos y la previos a partir de lo que según sus conocimientos Asocia los conocimientos
inferencia textual. observa. previos. previos y la inferencia textual.

7 Descubre asociación imagen-texto (relación inferencias orales Enlista las características de la Detalla el sentido del texto con
Halla concordancia entre las
– escritas con evidencia visual) imagen. base en el aporte de la imagen.
características de la imagen y
el sentido del texto.
8 Menciona los conocimientos Resalta las hipótesis acerca del
Describe la relación entre las hipótesis acerca del texto y los previos a partir de lo que texto, según sus conocimientos Puntualiza la relación entre
conocimientos previos. observa. previos. los conocimientos previos y
las hipótesis acerca del texto.

9 Expresa evidencias visuales Distingue las ideas plasmadas y Emplea la relación entre las
Utiliza lenguaje hipotético en su producción oral. encontradas en la imagen. la conclusión del proceso a partir evidencias visuales y los
de las evidencias visuales. procesos de observación,
descripción, indagación y
narración en la interpretación
de imágenes.
10 Utiliza la relación entre las ideas propias y las ajenas. Indica de manera oral, con ideas Resalta, oralmente las ideas
propias, lo observado. ajenas y las contrasta con las Emplea las ideas propias y
propias. ajenas en la conclusión del
proceso.

11 Expresa ideas generales a partir de la comprensión del Menciona con claridad el Alude a nuevas ideas que Aclara aspectos de un
significado del vocabulario nuevo. mensaje a partir de la incorporan el significado del
comprensión del significado del vocabulario nuevo. mensaje a partir de la
vocabulario nuevo. incorporación de nuevo
vocabulario.
Enuncia las ideas con vocabulario nuevo en producciones Menciona ideas con vocabulario Narra (crea) ideas con
orales y escritas. nuevo en producciones orales y vocabulario nuevo en Detalla nuevas ideas con
escritas. producciones orales y escritas. coherencia, cohesión, donde
emplea el vocabulario nuevo.

12 Justifica el uso de palabras nuevas en producciones orales y Anota ideas obtenidas a partir de Relata (produce) en forma oral y Fundamenta sus
escritas. la comprensión del vocabulario escrita, ideas nuevas a partir de
nuevo en producciones orales y la comprensión del vocabulario producciones con ideas
escritas. nuevo. donde emplea el vocabulario
nuevo.
N° Nombre del estudiante Ind Ind Ind Ind Ind Ind Ind Ind Indicad Indicador Indicador Indica Observaciones
ica ica ica ica ica ica ica ica or 9 10 11 dor
dor dor dor dor dor dor dor dor 12
1 2 3 4 5 6 7 8
Pts. Pts. Pts. Pts. Pts. Pts. Pts. Pts. Pts. 1-2-3 Pts. 1-2-3 Pts. 1-2-3 Pts. 1-
1-2- 1-2- 1-2- 1-2- 1-2- 1-2- 1-2- 1-2- 2-3
3 3 3 3 3 3 3 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte