Está en la página 1de 30

UNIDAD 2

1) TRABAJO EN TERMODINÁMICA
Tomando el concepto de trabajo de mecánica y de electromagnetismo, en termodinámica se
estudia cómo dicho trabajo produce cambios en los estados de los sistemas termodinámicos
y cómo ampliar, de ser posible, el teorema de la conservación de la energía.

En mecánica el trabajo mide la acción de una fuerza sobre un objeto móvil, ó el incremento
en la energía potencial cuando hay un a fuerza

conservativa presente. Este de define como:
rf

W =  F  dl

ri

el cual se reduce a W=Fd cuando la fuerza es constante y colineal a un desplazamiento


recto.

FLUÍDO SIMPLE Y HOMOGÉNEO

Calculemos el trabajo necesario para comprimir un fluido simple y homogéneo dentro de


un pistón, de manera cuasiestática y sin fricción, desde un volumen inicial Vi hasta un
volumen final Vf :

d W = Fdx

con F=PA (de otra manera no sería cuasiestático y sin fricción), por lo que:

d W = ( PA)dx = P( Adx) = − PdV

pues 𝑑𝑉 < 0 . Por lo tanto el trabajo total que se realiza desde Vi hasta Vf es:
Vf Vf

W =  d W =  − PdV
Vi Vi

¿Quién realiza este trabajo?


¿Qué signo tiene este trabajo?

Vemos que d W = −PdV  0 , y que el agente externo gastó energía al desplazar el émbolo
en la dirección de su fuerza aplicada. Esta energía es cedida al sistema, por lo que debe ser
positiva para él. Como en adelante nos pondremos de parte del sistema, adoptaremos esta
convención de signos:
d W = − PdV

Observe que en una expansión dV  0  d W  0 , pues el sistema cede energía al exterior.

NOTA: Los ingenieros se ponen de parte del exterior, por lo que adoptan el signo contrario.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 1 Julio 2020


Observe que si el agente externo aplicara una fuerza F > PA, aceleraría el émbolo del
pistón, y entonces el proceso ya no sería cuasiestático. En este caso el trabajo mecánico
Vf

realizado por el agente externo seguiría siendo: W =  Fdl , pero ya no sería igual a
Vi
Vf

 − PdV , ya que durante el proceso P no estaría definida ó no sería uniforme en el fluido.


Vi

Observe también que si el proceso se realizara con fricción, estas dos integrales tampoco
serían iguales (aunque el proceso fuera cuasiestático), pues la fuerza externa deberá ser
mayor que la interna para vencer la fuerza de fricción.

Comentemos finalmente que si el fluido no está dentro de un pistón y el exterior le provoca


una deformación cuasiestática y sin fricción desde un volumen inicial Vi hasta un
volumen final Vf , en un instante dado del proceso, localmente cada desplazamiento
diferencial de su superficie se puede imaginar como si fuera un pistón diferencial:

siendo 𝐝𝐚 la diferencial de área local, y 𝐝𝐬 el desplazamiento normal, y para lograr un


cambio dV en su volumen total se suma el trabajo sobre cada pistón diferencial:


d W =  − F  ds =  − ( Pda)ds =  − P(dads) = − P  dads = − P  d (dV ) = − PdV
dV dV dV dV dV

Entonces, el trabajo total realizado será nuevamente:


Vf Vf

W =  d W =  − PdV
Vi Vi

Observe que si Vi = Vf , solo hay deformación, y el trabajo neto es nulo (esto es, se hace
tanto trabajo positivo como negativo).

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 2 Julio 2020


LIGA Y MEMBRANA

Cuando el sistema es una liga ó una membrana elástica, el trabajo cuasiestático y sin
fricción que se realiza al estirarlas ó contraerlas está dado por:
Lf Af

W =  dl y W =   dA , siendo  y  la tensión en la liga y en la membrana,


Li Ai

respectivamente. En forma diferencial:

d W =  dl y d W =  dA

Note que el signo está de acuerdo con nuestra convención, pues en un estiramiento ( dl  0 ,
dA  0 ) el sistema gana energía (se lo proporciona el exterior), y viceversa.

SÓLIDOS DIELÉCTRICO Y PARAMAGNÉTICO

Siguiendo los conceptos de electromagnetismo, puede mostrarse que el trabajo requerido


para incrementar en dP la polarización de un sólido dieléctrico ó en dM la magnetización
de uno magnético inmersos en sus respectivos campos E y H, esta dado por:

d W = EdP y d W = HdM

cuyos signos están de acuerdo con nuestra convención.

TRABAJO QUÍMICO

En una mezcla de H2 e O2 y H2O, bajo ciertas condiciones se verifica la reacción:

2H2 + O2 → 2H2O

acompañada de un gran incremento en la temperatura. Por este hecho, puede asignarse


tanto al H2 como al O2 una energía potencial (química) que se libera durante dicha reacción.
Similarmente para otras sustancias químicas.

Por otro lado, también se observa que cuando en una región del sistema hay una
concentración de sustancia mayor que en otra región cercana (esto es, hay un gradiente de
concentración), la sustancia fluye de la mayor a la menor. Podemos asociar una energía
potencia química a la “fuerza impulsora” de la sustancia.

Así, por estos dos hechos mencionados, al incrementar en dN moles una sustancia en un
recipiente, aumentamos su energía potencial química en una cantidad proporcional a dN .
Al coeficiente de proporcionalidad se le llama Potencial Químico de la sustancia en

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 3 Julio 2020


cuestión y se denota por . Entonces, la cantidad de trabajo necesaria para incrementar en
dN dicha sustancia está dada por:

d W =  dN

llamado Trabajo Químico, y está de acuerdo con nuestra convención de signos, pues es
positivo cuando dN  0 .

En resumen, para procesos CUASIESTATICOS Y SIN FRICCIÓN el trabajo realizado


puede calcularse mediante las expresiones:

d W = − PdV Trabajo Mecánico (fluído)


d W =  dl  (liga)
d W =  dA  (membrana)
d W = EdP Trabajo Eléctrico (sólido dieléc.)
d W = HdM Trabajo Magnético (solido paramg.)
d W =  dN Trabajo Químico (sistema abierto)

Si un sistema intercambia trabajo de varios modos, simultáneamente, el trabajo diferencial


total realizado será:
d W =  X i dYi
i
donde la pareja de variables (Xi,Yi) recibe el nombre de variables conjugadas. Así, P y V
son variables conjugadas,  y N son variables conjugadas, etc.

Observe que la forma integral de W es una funcional que depende de la trayectoria en el


espacio de las variables conjugadas.

TEOREMA: Dadas dos variables conjugadas (X,Y) de un sistema termodinámico,


entonces la diferencial del trabajo d´W=XdY no es exacta

DEMOSTRACIÓN: Se observa que al tomar las dos trayectorias rectangulares (𝐶1 y 𝐶2 )


en el espacio XY, desde el estado inicial (𝑋1 , 𝑌1 ) hasta el estado final (𝑋2 , 𝑌2 ):

por la trayectoria rectangular superior 𝐶1 se obtiene:

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 4 Julio 2020


(𝑋2 ,𝑌2 ) 𝑋2 𝑌2
𝑊𝐶1 = ∫ 𝑋𝑑𝑌 = ∫ 𝑋 ∙ 0 + ∫ 𝑋2 𝑑𝑌 = 𝑋2 (𝑌2 − 𝑌1 )
(𝑋1 ,𝑌1 ) 𝑋1 𝑌1

y por la trayectoria rectangular inferior 𝐶2 se obtiene:

(𝑋2 ,𝑌2 ) 𝑌2 𝑋2
𝑊𝐶2 = ∫ 𝑋𝑑𝑌 = ∫ 𝑋1 𝑑𝑌 + ∫ 𝑋 ∙ 0 = 𝑋1 (𝑌2 − 𝑌1 ),
(𝑋1 ,𝑌1 ) 𝑌1 𝑋1

entonces 𝑊𝐶1 ≠ 𝑊𝐶2 , pues en general 𝑋1 ≠ 𝑋2, por lo tanto d´W=XdY no es exacta. c.q.d.

Este teorema implica que el trabajo W no es función de estado, esto es, no existe una
función cuya diferencia entre dos estados sea el trabajo necesario para llevar al sistema de
un estado al otro.

Observe que en el Proceso Cíclico Rectangular 𝑪𝟏 + (−𝑪𝟐 ) de esta figura se tiene:

𝑊 = ∮ 𝑋𝑑𝑌 = 𝑋2 (𝑌2 − 𝑌1 ) − 𝑋1 (𝑌2 − 𝑌1 )

= área bajo 𝐶1 − área bajo 𝐶2

= área encerrada en el ciclo

Y, en general se tiene que en un Proceso Cíclico en el espacio XY, recorrido en el sentido


de las manecillas del reloj, se tiene

𝑊 = ∮ 𝑋𝑑𝑌 = área encerrada en la trayectoria.

Note que si el área encerrada es nula (esto es, que si el camino de regreso es el camino de
ida), se tiene: W=0.

Note que si el ciclo se recorre en sentido contrario, el trabajo es W = – (área encerrada).

PROCESO ISOCÓRICO.- Proceso en el que el trabajo neto W realizado por ó sobre el


sistema es nulo.

Note que si dY=0 en todo el proceso, entonces W=0 (como en una trayectoria vertical en
el espacio XY), pero NO a la inversa (como ocurre en un ciclo, ó en una expansión libre).

NOTA MUY IMPORTANTE: En el caso de que el sistema sea un fluido simple y


homogéneo y el trabajo sea mecánico, sabemos que su diferencial es d´W= -PdV. Esto
nos dice que en un ciclo en el espacio PV recorrido en el sentido de las manecillas del
reloj se tiene:

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 5 Julio 2020


𝑾 = ∮ 𝒅´𝑾 = ∮ −𝑷𝒅𝑽 = − ∮ 𝑷𝒅𝑽 = −(á𝒓𝒆𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂)

y cambiará de signo si se realiza en sentido contrario. (Esto se debe a que, en este caso
tenemos 𝑿 = −𝑷, lo cual no ocurre con la liga ó la membrana elástica).

Veamos ahora algunos ejemplos de cálculo del trabajo realizado en algunos procesos para
sistemas particulares:

Ejemplo 1: Un gas ideal realiza una expansión cuasiestática y sin fricción siguiendo la
trayectoria rectilínea mostrada en la figura:

Calcule el trabajo realizado 𝑊𝐴𝐵 .

Solución:
𝐵 𝐵
𝑊𝐴𝐵 = ∫ 𝑑´𝑊 = ∫ −𝑃𝑑𝑉 = −(área bajo la recta)
𝐴 𝐴

= −(área del triángulo + área del rectángulo)

1
= − [ (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )(𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 ) + (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )𝑃𝐵 ]
2
esto es,
1
𝑊𝐴𝐵 = − (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )(𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 )
2

Observe que 𝑊𝐴𝐵 < 0 pues 𝑉𝐵 > 𝑉𝐴 , que indica que el sistema lo realiza sobre el exterior.

PREGUNTA : ¿Se realizaría el mismo trabajo si el sistema no fuese un Gas Ideal?

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 6 Julio 2020


RESPUESTA: Sí. Para cualquier fluido que realice el proceso rectilíneo entre los estados
A y B, el trabajo sería el mismo.

Ejemplo 2: Un gas ideal realiza una expansión isotérmica cuasiestática y sin fricción
mostrada en la figura:

Calcule el trabajo realizado 𝑊𝐴𝐵 .

Solución:

𝑁𝑅𝜃 𝑐
La figura muestra la isoterma 𝜃 (la hipérbola 𝑃 = 𝑉 = 𝑉 , 𝑐𝑜𝑛 𝑐 = 𝑁𝑅𝜃 = 𝑐𝑡𝑒), desde el
volumen inicial 𝑉𝐴 hasta el volumen final 𝑉𝐵 . El trabajo realizado es:

𝐵 𝐵
𝑊𝐴𝐵 = ∫ 𝑑´𝑊 = ∫ −𝑃𝑑𝑉 = −(área bajo la isoterma)
𝐴 𝐴

pero ahora ya no es tan fácil de calcular como en el ejemplo anterior pues no es un


triángulo más un rectángulo. Sin embargo conociendo la ecuación de la isoterma, si
podemos realizar la integral
𝐵 𝐵
𝑁𝑅𝜃
∫ −𝑃𝑑𝑉 = ∫ − 𝑑𝑉
𝐴 𝐴 𝑉

𝑉𝐵
𝑑𝑉 𝑉𝐵
= −𝑁𝑅𝜃 ∫ = −𝑁𝑅𝜃(ln 𝑉𝐵 − 𝑙𝑛𝑉𝐴 ) = −𝑁𝑅𝜃𝑙𝑛 ( )
𝑉𝐴 𝑉 𝑉𝐴
esto es,
𝑉𝐵
𝑊𝐴𝐵 = −𝑁𝑅𝜃𝑙𝑛 ( )
𝑉𝐴

Observe que 𝑊𝐴𝐵 < 0 (pues 𝑉𝐵 > 𝑉𝐴 ), que indica que el sistema lo realiza sobre el exterior.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 7 Julio 2020


PREGUNTA : ¿Se realizaría el mismo trabajo si el sistema no fuese un Gas Ideal?

RESPUESTA: No. La ecuación de estado y la forma de la Isoterma dependen del sistema


en cuestión, y el valor de la integral no sería el mismo.

Ejemplo 3: Un gas ideal realiza el ciclo cuasiestático y sin fricción mostrado en la figura:

El ciclo consta de una expansión isotérmica a temperatura 𝜃, seguida de una compresión


isobárica a presión 𝑃𝐵 , y culmina con un proceso isométrico a volumen 𝑉𝐴 , hasta regresar al
estado inicial.

Calcule el trabajo total realizado 𝑊𝐴𝐵𝐶𝐴 .

Solución:

El trabajo total realizado es:

𝑊𝐴𝐵𝐶𝐴 = ∮ 𝑑´𝑊 = ∮ −𝑃𝑑𝑉 = −(área encerrada en el ciclo)

que también podemos escribir como:

𝑊𝐴𝐵𝐶𝐴 = 𝑊𝐴𝐵 + 𝑊𝐵𝐶 + 𝑊𝐶𝐴

𝑉𝐵
= −𝑁𝑅𝜃𝑙𝑛 ( ) + (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )𝑃𝐵 + 0
𝑉𝐴
(pues 𝑑𝑉 = 0 en 𝑊𝐶𝐴 ), esto es,
𝑉𝐵
𝑊𝐴𝐵𝐶𝐴 = −𝑁𝑅𝜃𝑙𝑛 ( ) + (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )𝑃𝐵
𝑉𝐴

𝑉
Observe que 𝑊𝐴𝐵𝐶𝐴 < 0, pues 𝑁𝑅𝜃𝑙𝑛 (𝑉𝐵 ) es el área bajo la isoterma y (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )𝑃𝐵 es el
𝐴
área bajo la isóbara. Esto indica que el sistema realiza un trabajo neto hacia el exterior

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 8 Julio 2020


(pues, aunque 𝑊𝐴𝐵 < 0 y 𝑊𝐵𝐶 > 0, su suma es negativa, esto es, cede más trabajo hacia el
exterior en el proceso 𝐴 → 𝐵, que el trabajo que recibe del exterior en el proceso 𝐵 → 𝐶).

Ejercicio: Ponga usted valores numéricos a las presiones, volúmenes y temperatura


involucrados en los 3 ejemplos anteriores, y calcule el valor numérico del trabajo realizado.

Para el tema que sigue requeriremos el concepto de:

2) TRABAJO ADIABATCO

Si se realiza trabajo en un sistema que durante todo el proceso se mantiene con paredes
adiabáticas, decimos que el trabajo realizado es adiabático, y lo denotamos:
𝐵
𝑊𝑎𝑑 = ∫ 𝑑´𝑊𝑎𝑑
𝐴

(más adelante veremos ejemplos). Pasemos ahora al tema:

CONSERVACION DE LA ENERGÍA

Sabemos que la energía total de un sistema mecánico aislado se conserva, podemos


entonces preguntarnos: ¿Qué sucede cuando están presentes sistemas termodinámicos?
Veamos:

Cuando un gas ideal realiza un ciclo como en el ejemplo 3, encontramos que el trabajo neto
realizado es:
𝑉𝐵
𝑊𝐴𝐵𝐶𝐴 = −𝑁𝑅𝜃𝑙𝑛 ( ) + (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )𝑃𝐵 < 0 ,
𝑉𝐴
y su signo indica que el sistema cede trabajo al exterior.

Sin embargo, al completar el ciclo el sistema regresa a su estado inicial, como si nada
hubiese sucedido. Entonces podemos peguntarnos:

¿De dónde surgió ese trabajo cedido al exterior por el sistema?

Y si el ciclo se repite muchas veces ¿Podría crearse energía ilimitadamente?

Más aún, en el ciclo inverso debe tenerse 𝑊𝐴𝐶𝐵𝐴 > 0, lo que significa que el exterior cede
trabajo al sistema; pero como el sistema regresa a su estado inicial, podemos preguntarnos:

¿A dónde se fue dicho trabajo?

Y si se repite el este ciclo muchas veces ¿Podría destruirse energía ilimitadamente?

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 9 Julio 2020


En la primera mitad del siglo XIX Julius Robert Mayer, Herman von Helmholtz y James
Prescott Joule realizaron una serie de experimentos encaminados a responder estas
preguntas, esto es, a responder a la pregunta de si se conserva ó no se conserva la energía
cuando hay sistemas termodinámicos presentes.

3) PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


En 1843 Joule realizó una serie de experimentos encaminados a responder a la pregunta de
si se conserva o no la energía en los sistemas termodinámicos.

Joule agitaba, comprimía, expandía, calentaba, enfriaba, etc., etc., a sus sistemas, pero
siempre dentro de paredes adiabáticas, y media cuidadosamente el trabajo total
realizado entre sus estados inicial y final de equilibrio:

La figura muestra esquemáticamente cómo Joule realizaba trabajo adiabático sobre sus
sistemas de estudio, y que todos esos trabajos podían medirse sin problema de acuerdo con
las leyes de la Mecánica y del Electromagnetismo.

Sus conclusiones enuncian en la PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:

“El trabajo adiabático requerido para llevar a un sistema desde un estado de


equilibrio a otro no depende de cómo se le suministre dicho trabajo ni de los estados
intermedios por los que pase, únicamente depende de los estados inicial y final”

(ó, simplemente: “El trabajo adiabático es función de estado”)

4) ENERGÍA INTERNA

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 10 Julio 2020


Por la Primera Ley de la Termodinámica tenemos entonces que 𝑊𝑎𝑑 no depende de la
trayectoria seguida, entonces su diferencial es exacta, por lo tanto existe una función de
estado del sistema cuya diferencial es precisamente 𝑑𝑊𝑎𝑑 . A dicha función se le llama
ENERGIA INTERNA DEL SISTEMA y se le denota por la letra mayúscula 𝑼. Esta
función de estado cumple entonces que

𝑑𝑈 = 𝑑𝑊𝑎𝑑

y que su diferencia entre dos estados de equilibrio del sistema es igual al trabajo
adiabático requerido para llevarlo de un estado al otro:
𝐵
𝑈(𝐵) − 𝑈(𝐴) = D𝑈 = 𝑊𝑎𝑑 = ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 .
𝐴

Vemos que el signo de D𝑼 es el mismo que el del trabajo, por lo que será positiva si el
sistema la gana, y negativa si la pierde, de acuerdo con nuestra convención.

Note que al igual que la energía potencial mecánica, la energía interna 𝑼 está definida
hasta una constante aditiva. Podemos entonces asignar a un estado de referencia arbitrario
𝑪𝟎 un valor de referencia arbitrario 𝑼𝟎 (¡que podría ser 0, si quisiéramos!) y, a partir de él,
a cualquier otro estado 𝐹 le corresponderá el valor 𝑈(𝐹) dado por:
𝐹
𝑈(𝐹) = ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 + 𝑼𝟎 .
𝑪𝟎

Entonces la diferencia de energía interna entre dos estados dados A y B será


𝐵 𝐴
𝑈(𝐵) − 𝑈(𝐴) = (∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 + 𝑈0 ) − (∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 + 𝑈0 )
𝑪𝟎 𝑪𝟎

𝐵 𝐴
= ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 − ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑
𝑪𝟎 𝑪𝟎

y, como estas integrales no dependen de la trayectoria seguida, para la primera de ellas


podemos elegir un camino desde 𝐶0 hasta 𝐵 que pase por 𝑨; y entonces
𝐵 𝐴 𝐵
∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 = ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 + ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑
𝑪𝟎 𝑪𝟎 𝑨

y, sustituyéndola en la expresión anterior, obtenemos


𝐴 𝐵 𝐴
𝑈(𝐵) − 𝑈(𝐴) = (∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 + ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑 ) − ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑
𝑪𝟎 𝑨 𝑪𝟎

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 11 Julio 2020


cancelándose la primera y la última integral, por lo que
𝐵
𝑈(𝐵) − 𝑈(𝐴) = ∫ 𝑑𝑊𝑎𝑑
𝑨

como era de esperarse, además se confirma que el estado de referencia 𝑪𝟎 y el valor de


referencia 𝑼𝟎 son totalmente arbitrarios.

NOTA IMPORTANTE: Puesto que las propiedades termodinámicas de un sistema no


dependen de la velocidad a la que se mueva el laboratorio en el que se le están midiendo,
ni de su rotación, ni de su altura sobre la tierra (por ejemplo en un vagón de tren, o en lo
alto de un edificio); NO se considera en la energía interna U de un sistema a su energía
cinética de traslación o de rotación o gravitacional.

Veamos ahora una importantísima consecuencia de la Primera Ley.

5) CALOR
Si el trabajo 𝑾 realizado entre dos estado de equilibrio no es adiabático entonces en
general se tiene que
D𝑈 ¹ 𝑊

esto es, el cambio en la energía interna del sistema sigue siendo D𝑼 (pues 𝑼 es función de
estado), ¡pero ya no es igual al trabajo realizado! (pues este trabajo no es adiabático).

Por ejemplo, puede suceder que la diferencia de energía interna de un sistema entre dos
estados de equilibrio sea D𝑈 = 30 𝐽, pero que el trabajo no adiabático realizado para
llevarlo de un estado al otro haya sido 𝑊 = 50 𝐽, puede uno preguntarse: ¿A dónde se
fueron los 20 Joules adicionales de trabajo realizado si el sistema no los tiene?; Ó, por el
contrario, si el trabajo realizado fue 𝑊 = 10𝐽, ¿De dónde vinieron los 20 Joules adicionales
energía interna que el sistema tiene?

Este hecho nos lleva a concluir que durante los contactos diatérmicos que el sistema tuvo
con su alrededor, al ir de un estado al otro, debió intercambiar con ellos otra forma de
energía. A tal otra forma de energía se le llama CALOR, se le denota por la letra
mayúscula 𝑸, y está dado por la diferencia:

𝑸 = D𝑼 – 𝑾

Esta es la definición termodinámica de calor, y es una cantidad que puede medirse de


manera precisa en un sistema. Esta ecuación puede escribirse en la forma:

D𝑼 = 𝑾 + 𝑸
y escrita así nos dice que:

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 12 Julio 2020


“El cambio en la energía interna de un sistema es igual al trabajo realizado más el
calor intercambiado”

y a veces a este enunciado se le llama Primera Ley de la Termodinámica.

Note que en un proceso en el que D𝑈 > 𝑊 el sistema gana calor, pero si D𝑈 < 𝑊, el
sistema lo pierde, por lo tanto 𝑄 mantiene nuestra convención de signos.

Por todo lo anterior, podemos decir que si a un fluido se le comprime, se le expande, se le


agita, se le introduce una resistencia eléctrica, se giran aspas dentro de él, etc. es decir, se
realiza trabajo medible sobre él; y al mismo tiempo se le pone en contacto térmico con
sistemas más calientes ó más fríos, este último efecto, que también cambia la energía
interna del sistema, ya no es medible en forma de trabajo; pero sí lo es en forma de
CALOR.

NOTA: A la energía interna 𝑼 también se le llama Energía Térmica.

Observe que si el trabajo realizado es nulo, 𝑊 = 0 y hay cambio en la energía interna del
sistema, dicho cambio será debido únicamente a sus contactos térmicos con su alrededor, es
decir, al calor intercambiado:
D𝑼 = 𝑾 + 𝑸 = 𝟎 + 𝑸 = 𝑸 .

Por todo lo anterior, podemos concluir que

“El calor es la energía térmica intercambiada por medios no mecánicos”

NOTA 1: A diferencia de 𝑼, no podemos hablar del contenido de calor 𝑸, ó del


contenido de trabajo 𝑾, de un sistema termodinámico en un estado dado, pues estas
cantidades no son funciones de estado, dependen del proceso que llevó al sistema a dicho
estado. Más aún, en el interior del sistema, no hay manera de distinguir si su energía
interna proviene de trabajo ó de calor (y, como veremos, esta energía se puede extraer en
forma de trabajo o de calor ó parte de ambos). Por esto no tiene sentido la afirmación que
comúnmente se hace de que “un sistema caliente tiene más calor que un sistema frio”.

NOTA 2: Si un sistema realiza un ciclo, su estado inicial y final son el mismo, por lo que:

0 = 𝑈(𝐴) − 𝑈(𝐴) = D𝑈 = 𝑊 + 𝑄
de donde
𝑾 = −𝑸

Esta expresión responde a las preguntas hechas acerca de la aparente creación ó


destrucción de energía en el ciclo del gas ideal que vimos anteriormente, pues nos dice
que en un ciclo todo el trabajo que el exterior haya cedido al sistema, el sistema lo cedió al
exterior en forma de calor, y viceversa.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 13 Julio 2020


Este hecho nos permite ahora extender el Teorema de la Conservación de la Energía,
pues la energía total de un sistema + su alrededor, que está aislado del resto del universo
físico, se mantiene constante. Por esto se afirma que “La Energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma”.

Observe que si el sistema mismo permanece dentro de paredes aislantes, no intercambia


trabajo ni calor con el exterior, por lo que también su energía interna permanece constante.

NOTA 3.- A la energía interna U también se le llama Energía Térmica.

NOTA 3: En el caso de la fricción entre dos sistemas termodinámicos, la energía mecánica


no se transforma en calor sino en energía interna, y decimos que la energía mecánica
se disipa en energía térmica (como ocurría en el caso del balín moviéndose en el interior
del fluido en los experimentos de Joule). Desde luego que, como sabemos, durante el
proceso de fricción las partes en contacto se calientan, y después esa energía térmica
acumulada localmente fluye hacia las otras partes de los sistemas en forma de calor.

NOTA 4: Por todo lo anterior podemos afirmar que la Primera Ley de la


Termodinámica implica la existencia de una nueva variable termodinámica llamada
Energía Interna U.

NOTA 5: Puesto que la Energía Interna U es una nueva variable termodinámica, podemos
preguntarnos: ¿Qué tipo de variable es U, Intensiva o Extensiva?

Respuesta: Es una variable Extensiva, puesto que D𝑈 = 𝑊𝑎𝑑 y, al duplicar el sistema, se


duplica la cantidad de trabajo requerida para cambiar su estado.

LA PRIMERA LEY EN FORMA DIFERENCIAL

Si las cantidades de trabajo y de calor suministrados son diferenciales, tenemos:

𝑑𝑈 = 𝑑´𝑊 + 𝑑´𝑄

La razón de las primas en las diferenciales indica que no son exactas, esto es, que W y Q no
son funciones de estado, como ya vimos.

Observe que si la diferencial de calor 𝑑𝑄 fuera exacta, despejando 𝑑´𝑊 tendríamos:


𝑑´𝑊 = 𝑑𝑈 − 𝑑𝑄 !que sería exacta, pues la suma de exactas es exacta!

6) CALORÍA
En calorimetría (ciencia práctica desarrollada antes que se formalizara la Termodinámica),
se define la unidad de calor, llamada CALORÍA, como:

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 14 Julio 2020


1 cal = calor suministrado a 1 gramo de agua para incrementar su temperatura de 14.5º C a
15.5º C, a la presión de una atmósfera.

Experimentalmente se encuentra que el trabajo adiabático requerido para provocar el


mismo cambio en un gramo de agua es de 4.186 Joules, esto es:

1 cal = 4.186 J

relación llamada el Equivalente Mecánico del Calor.

Inversamente, si el gramo de agua se encuentra ya a 15.5ºC, al extraerle 4.186 J en forma


de calor ó de trabajo (ó parte de ambos), regresará a 14.5º C.

Ejemplo: Un recipiente contiene 10 gr de agua a la temperatura de 14.5 ºC y 1 atm de


presión. Si se le suministran 33.40 J de trabajo mediante aspas giratorias ¿Cuánto calor hay
qué suministrarle adicionalmente para que llegue a los 15.5º C?

Solución: La cantidad total de calor que habría que suministrarle a los 10 gr de agua para
llevarlos de 14.5 ºC a 15.5º C es
𝑐𝑎𝑙
𝑄 = (1 𝑔𝑟𝐾) (10 𝑔𝑟)(1 𝐾) = 10 𝑐𝑎𝑙,
que en Joules son:
𝑄 = (4.186 𝐽/𝑐𝑎𝑙) (10 𝑐𝑎𝑙) = 41.86 𝐽.

Entonces, como ya se les suministraron 33.46 J, habría que suministrarle adicionalmente


(ya sea en forma de calor o trabajo) un calor

𝑄 = 41.86 𝐽 − 33.46 𝐽 = 8.40 𝐽


que en calorías son:
𝑄 = (1 𝑐𝑎𝑙/4.186 𝐽)(8.40 𝐽) = 2 𝑐𝑎𝑙.

Ejercicio: Investigar en libros o Internet cómo se desechó la Teoría del Calórico.


(Resúmalo en una cuartilla, y ponga al final sus referencias).

7) CAPACIDADES CALORÍFICAS
Al suministrar calor a un sistema, generalmente aumenta su temperatura, una medida del
calor que se requiere para incrementar la temperatura del sistema un grado es:

𝑄
𝐶 = ,
Dq
llamada la CAPACIDAD CALORÍFICA del sistema.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 15 Julio 2020


En general el valor de 𝐶 depende del sistema en cuestión, del estado en que se encuentre,
y de la forma en la que se suministre el calor. Por ejemplo para un gas con volumen V,
temperatura T, presión P, masa M y número de moles N, tenemos:

a) Si se le suministra calor manteniendo su volumen V constante , se obtiene:

CV = QV/Dq = capacidad calorífica a volumen constante, y


cV = CV/M =calor específico a volumen constante.
c*V = CV/N =calor molar a volumen constante.

b) si se le suministra calor manteniendo su presión P constante , se obtiene:

CP = QP/Dq = capacidad calorífica a presión constante.


cP = CP/M =calor específico a presión constante.
c*P = CP/N =calor molar a presión constante.

y, puesto que en el segundo caso parte del calor se emplea en el trabajo para levantar la
pesa (que mantiene su presión constante) al dilatarse el gas, tenemos QP > QV, por lo que:

c*P > c*V (gases)

En el caso de líquidos y sólidos el trabajo que realizan sobre el exterior debido a su


dilatación es despreciable, por lo que:
c*P  c*V (líquidos y sólidos)

por esto, para estas sustancias se habla de su calores específicos y molares sin mencionar si
son a V ó P constante.

Experimentalmente se encuentra que para cada sólido existe una temperatura característica
qD a partir de la cual su c*V es constante y aproximadamente igual a 3R.

Para la mayoría de los sólidos qD  27º C. Este hecho se conoce como la Ley de Dulong-
Petit (establecida en 1850).

8) CALORES ESPECÍFICOS DE ALGUNAS SUSTANCIAS

SUSTANCIA (a 25º C) cal/g ºC


Agua 1,0000
Agua de mar 0.9450
Aceite de oliva 0,4700
Acero inoxidable 0,1200
Aire 0,2400
Alcohol etílico 0,5810
Aluminio 0,2150
Arena 0.2000
Cobre 0.0923
Granito 0,1900
Hielo (a -10º C) 0.4920
Hierro 0,1130

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 16 Julio 2020


Latón 0,0940
Madera 0,4200
Mercurio 0.0330
Oro 0,0301
Plata 0,0558
Plomo 0.0305
Vidrio 0.1990
Vapor Agua (a 100º C) 0.5000

Experimentalmente se encuentra que el calor específico del agua varía poco entre 0º C y
100º C, por ello se considera constante en ese rango para cálculos que no requieran
mucha precisión. En la siguiente figura (tomada del Zemanski-Dittman, pag. 88) se observa
que su mayor valor, 4.215 J/gr K, está en los extremos de este intervalo, y su menor valor,
4.178 J/gr K, alrededor de los 35º C:

Ejercicio: Calcule el máximo y el mínimo valor de la capacidad calorífica del agua en el


rango de 0º C y 100º C en: a) cal/gr K, b) cal/mol K, c) J/mol K.

9) CALORES LATENTES
Cuando se le suministra lentamente calor a un trozo de hielo que se encuentra a -10º C se
va calentando, pero cuando llega a los 0 ºC, ya no se calienta más; y se observa
experimentalmente lo que le provoca el calor adicional es fundirlo lentamente (derretirlo),
esto es, lo va transformando en agua.

Cuando ya se fundió todo el hielo, si se le sigue suministrando calor al agua resultante,


ahora si comienza a calentarse a partir de 0 ºC; pero cuando llega a los 100 ºC, ya no se
calienta más; y se observa experimentalmente lo que le provoca el calor adicional es
evaporarlo lentamente.

Cuando ya se evaporó toda el agua, si se le sigue suministrando calor al vapor resultante,


ahora si comienza a calentarse a partir de 100 ºC y, si continúa el proceso, puede llegar a
incrementarse mucho la temperatura del vapor.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 17 Julio 2020


Todas las sustancias puras sufren esos dos cambios desde sólido a vapor cuando se les va
calentando a presión constante.

A los cambios de sólido a líquido y de líquido a vapor se les llama Cambios de Fase (pues
a sus estados homogéneos se les llama Fases: fase sólida, fase líquida y fase gaseosa), y los
calores requeridos para lograr esos cambios de fase se llaman: Calor Latente de Fusión
𝑸𝒇 y Calor Latente de Evaporación 𝑸𝒆 , respectivamente.

En el caso del agua se encuentra experimentalmente que

𝑸𝒇 = 𝟖𝟎 𝒄𝒂𝒍/𝒈𝒓
𝑸𝒆 = 𝟓𝟒𝟎 𝒄𝒂𝒍/𝒈𝒓

a la presión de 1 atm. ¡Compare estos valores con el calor requerido para calentar un
gramo de agua de 14.5 ºC a 15.5 ºC a la presión de 1 atm!

NOTA: Como se observa en el párrafo anterior, en general los calores latentes de las
sustancias dependen de la presión (pero no dependen de la temperatura, y son específicos
de cada sustancia).

Ejercicio: Calcule el calor total requerido para evaporar hasta 250 ºC a un trozo de hielo
de 50 gramos que se encuentra inicialmente a la temperatura de -10 ºC. (Observe la tabla
de calores específicos dada arriba, y considere que los del hielo, del agua, y del vapor de
agua se mantienen constantes en los intervalos de temperatura mencionados).

10) VALORES EXPERIMENTALES DE 𝒄∗𝑽 PARA GASES

Experimentalmente se encuentra que los calores molares de los gases poco densos tienen el
comportamiento siguiente:

siendo 𝜃𝐹 y 𝜃𝐷 temperaturas de Fusión y de Disociación del gas, respectivamente.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 18 Julio 2020


Esto es, para gases poco densos tenemos que en un amplio rango de temperaturas:

𝑐𝑉∗ ≈ 3⁄2 ℛ (monoatómico)


𝑐𝑉∗ ≈ 5⁄2 ℛ (diatómico)
𝑐𝑉∗ ≥ 5⁄2 ℛ (poliatómico)

Experimentalmente se encuentra también que para todos los gases:

𝑐𝑃∗ − 𝑐𝑉∗ ≈ ℛ

cumpliéndose las igualdades para los gases ideales.

Ejemplo1: Se tienen dos moles de un gas diatómico ideal a 0º C en un recipiente rígido y


aislado. En otro recipiente rígido y aislado hay dos moles de un gas monoatómico ideal a
100ºC. Se ponen en contacto térmico mediante una pared diatérmica rígida y se espera al
equilibrio. ¿Cuál es su temperatura final de equilibrio 𝜃𝑓 ?

Solución: Como el sistema compuesto tiene paredes externa rígidas y aislantes, no


intercambia trabajo ni calor con el exterior, por lo que su energía interna total se conserva:
DU =0, con U = U1 +U2, esto es:
DU1+DU2 = 0

(Q1 +W1 )+ (Q2 +W2) = 0

siendo W1 = W2 = 0 (pues sus volúmenes no cambian), por lo que de la expresión anterior


se obtiene:
Q1 + Q2 = 0
ó
Q1 = -Q2

Esto es, el calor que recibe uno lo cede el otro (con Q1>0 y Q2 <0), de aquí

∗ ∗
𝑐𝑉1 𝑁1 (𝜃𝑓 − θ𝑖1 ) = - 𝑐𝑉2 𝑁2 (𝜃𝑓 − θ𝑖2 )

pues 𝜃𝑓1 = 𝜃𝑓2 = 𝜃𝑓 . Despejando 𝜃𝑓 :

𝜃𝑓 = (𝑐∗𝑉1 N1 θ𝑖1 + 𝑐∗𝑉2 N2 θ𝑖2 )⁄(𝑐∗𝑉1 N1 + 𝑐∗𝑉2 N2 )

= (5/2R)(2mol)(273.15 K)+(3/2R)(2mol)(373.15 K)  (5/2R)(2mol)+(3/2R)(2mol)

= (5)(273.15 K)+(3)(373.15 K)  (5)+(3) = 310.65 K

= 37.5 ℃ .

NOTA IMPORTANTE: La expresión:

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 19 Julio 2020


θ𝑓 = (𝑐∗𝑉1 N1 θ𝑖1 + 𝑐∗𝑉2 N2 θ𝑖2 )⁄(𝑐∗𝑉1 N1 + 𝑐∗𝑉2 N2 )

es muy general para la temperatura de equilibrio de dos sistemas que están en contacto
térmico mediante una pared diatérmica rígida y rodeados de paredes aislantes rígidas.

NOTA: Si las paredes de los sistemas del problema anterior no son rígidas, debe tomarse
en cuenta el trabajo realizado por los sistemas y por el alrededor.

11) EXPRESIONES FORMALES PARA Cv Y Cp


Puesto que, en general, la capacidad calorífica de una sustancia depende también del
tamaño de Q, formalmente debe definirse como el límite:

Q d Q
C = lim =
Dq →0 Dq dq

En esta expresión se puede observar que para un proceso isotérmico:


dq = 0, d Q ¹ 0  C → 
y, para un proceso adiabático:
dq ¹ 0, d Q = 0  C = 0
por lo que, en general se tiene:
0C 

Calculemos la expresión formal de C para un fluido simple y homogéneo:

dU = d W + d Q
= − PdV + d Q

d Q = dU + PdV

d Q dU + PdV
C= =
dq dq

Ahora, si el proceso se realiza a P ó V constantes, tenemos:

 d Q   dU + PdV   dU dV   U   V 
CP =   =  = +P  =  + P 
 dq  P  dq  P  dq dq  P  q  P  q  P

 d Q   dU + PdV   dU dV   U 
CV =   =  = +P  = 
 dq V  dq V  dq dq V  q V

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 20 Julio 2020


esto es, para todo fluido simple y homogéneo se tiene:

𝜕𝑈 𝜕𝑉 𝜕𝑈
𝐶𝑃 = ( ) +𝑃( ) 𝑦 𝐶𝑉 = ( )
𝜕𝜃 𝑃 𝜕𝜃 𝑃 𝜕𝜃 𝑉

Note que como U y V son funciones de estado, en general CP y CV son funciones de


estado: CP = CP ( P,q ) y CV = CV (V ,q ) , y son cantidades extensivas (pues U y V lo son).
(Observe también que: 𝐶𝑃 = 𝐶𝑃 (𝑃(𝑉, 𝜃), 𝜃) = 𝐶𝑃 (𝑉, 𝜃), analogamente 𝐶𝑉 = 𝐶𝑉 (𝑃, 𝜃)).

12) EXPERIMENTO DE JOULE-GAY-LUSSAC

Un experimento sencillo que da información de la ecuación de energía 𝑈(𝑉, 𝜃) de un gas


es el experimento de Joule-Gay-Lussac, en el que se realiza la expansión libre (no
adiabática) de un gas dentro de un recipiente diatérmico rígido dentro de un baño con agua:

Como vimos en el ejemplo anterior, el cambio en la energía interna del sistema compuesto
(GAS + AGUA) es nulo pues es un sistema aislado:

0 = DUTotal = DUG + DUA = (WG + QG ) + (WA + QA ) = QG + QA

pues no hay ningún trabajo realizado, ni por el gas ni por el agua. De donde:

QG = - QA

esto es, el calor que ceda o gane el gas, va ó viene del agua.

Experimentalmente se encuentra que la temperatura del agua casi no cambia en este


proceso, qi  qf ,  casi no intercambio calor con el gas: QA  0  QG  0.

Entonces, el cambio en la energía interna del gas es casi nulo: DUG=WG +QG  0 + 0  0.

Lo anterior es más cierto entre más diluido esté el gas, por lo tanto para un gas ideal en
este proceso se cumplirá que
DUG = 0
es decir:
U(V,q) = U(V´, q) para todo V y V´.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 21 Julio 2020


(aquí V es el volumen inicial y V´ el final, q es la temperatura del gas, que es igual a la del
agua antes y después de la expansión libre)

 U solo depende de q y no de V:

𝑼 = 𝑼(𝜽) 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒈𝒂𝒔 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍

13) ENERGIA INTERNA DE UN GAS IDEAL

El experimento de Joule-Gay-Lussac lleva a concluir que U = U(q) para todo gas ideal, por
lo que:
 U   U 
dU =   dV +   dq
 V q  q V

 U 
=  dq = CV (q )dq
 q V

Entonces, para gases monoatómicos ó diatómicos (en los cuales CV es constante),


podemos integrar esta diferencial y obtenemos:

U = CV q + cte
ó
𝑈(𝜃) = 𝑐𝑉∗ 𝑁𝜃 + 𝑐𝑡𝑒

Esta es la Ecuación de Energía de un Gas Perfecto.

DEFINICIÓN

1) Se llama SISTEMA IDEAL a aquel cuya energía interna solo depende de q: U=U(q).

2) Se llama GAS PERFECTO al gas ideal tal que CV = cte. (esto es, gases monoatómicos y
diatómicos, pero no poliatómico).

Entonces, para todo gas perfecto tenemos que el cambio en su energía interna entre dos
estados de equilibrio está dado por:

DU = U f − U i = CV q f +cte − (CV q i + cte) = CV (q f − q i ) = CV Dq ,


esto es
∆𝑈 = 𝐶𝑉 ∆𝜃 = 𝑐𝑉∗ 𝑁∆𝜃

Ejemplo 1: Tres moles de un gas monoatómico ideal se encuentran inicialmente en


condiciones normales. Se expanden cuasiestáticamente a presión constante hasta alcanzar
un volumen de 100 litros. a) ¿Cuál es su volumen inicial? b) ¿Cuál es su temperatura final?

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 22 Julio 2020


c) ¿Cuánto trabajo W realizó? d)¿Cuánto calor Q recibió? d) ¿Cuál fue el cambio DU en su
energía interna?

Solución:

a) PiVi = NRϴi  Vi = NRϴi /Pi =(3mol)(8.314J/mol K)(273.15 K)/(1.013x105 N/m2)


= 67.254761x10-3 m3 = 67.254761 litros

b) Pf Vf = NRϴf  ϴf = Pf Vf / NR = (1.013x105 N/m2)(0.1 m3)/(3mol)(8.314J/mol K)


= 406.14 225K

c) W = -P DV = -(1.013x105 N/m2)(32.745239 x10-3 m3) = - 3317.09271 J

d) Q = c P* NDϴ = (5/2R)(3mol)(406.14225 K– 273.15 K) = (62.355)(132.99225) =


8292.73175 J )

e) DU = W + Q = -3317.09271 J + 8292.73175 J = 4975.639 J

Observe que se habría obtenido más rápidamente este cambio en la energía con

DU = cV* NDϴ = (3/2R)(3mol)((132.99225) = 4975.639 J.

Ejemplo 2: Un gas perfecto realiza una expansión a temperatura constante q desde un


volumen inicial Va hasta un volumen final Vb. a) Calcule en cambio en su energía interna.
b) Calcule el trabajo realizado, c) Calcule el calor intercambiado,

Solución.- a) DU = CV Dq = CV (0) = 0

b) Wab = -NRqln(Vb/Va)

c) Qab = DU- Wab = 0 – (-NRqln(Vb/Va)) = NRqln(Vb/Va) (> 0)

Observe que, como el cambio en la energía es nulo, todo el calor absorbido se transforma
en el trabajo realizado.

Ejercicio: Ahora que conoce usted la Ecuación de Estado y la Ecuación de Energía de


un Gas Perfecto, demuestre que las expresiones formales de sus capacidades caloríficas,
dadas por
𝜕𝑈 𝜕𝑉 𝜕𝑈
𝐶𝑃 = ( ) +𝑃( ) 𝑦 𝐶𝑉 = ( ) ,
𝜕𝜃 𝑃 𝜕𝜃 𝑃 𝜕𝜃 𝑉

corroboran sus valores experimentales dados al inicio.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 23 Julio 2020


14) PARCIALES DE U

Sabemos que para todo sistema P, V, 𝜃, con N constante, se tiene:

a) (Vq ) = V , (VP ) = −V y (Pq ) =  .


P q V

 d Q   d Q 
b) CV =   , CP =  
 dq V  dq  P

c) dU = d Q + d W con d W = − PdV , de donde d Q = dU + PdV (1)

Tomando a dos de las variables P,V,𝜃 como independientes, la ecuación de energía puede
escribirse en función de ellas, y sus diferenciales estarían dadas de la siguiente forma:

 U   U 
U (q , P )  dU =   dq +   dP (2)
 q  P  P q

 U   U 
U (q , V )  dU =   dq +   dV (3)
 q V  V q

 U   U 
U ( P,V )  dU =   dP +   dV (4)
 P V  V  P

Sustituyendo (2) en (1), dividiendo entre 𝑑𝜃, realizando procesos a V ó P constantes, y


usando (b), se tienen dos ecuaciones para las dos parciales de 𝑈(𝛳, 𝑃):

 U   U   P 
CV =   +   
 q  P  P q  q V

 U   V 
CP =   + P 
 q  P  q  P

Usando (a) y despejando, se obtiene:

 U 
  = C P − PV
 q  P

 U  
  = PV − (C P − CV )
 P q 

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 24 Julio 2020


Análogamente, sustituyendo (3) ó (4) en (1) se obtienen las parciales de U(𝜃,V) ó U(P,V):

 U 
  = CV
 q V

 U   1 
  = (CP − CV )  − P
 V q  V 

 U  
  = CV
 P V 

 U  C
  = P −P
 V  P V

15) PROCESO ADIABATICO CON UN GAS PERFECTO


Un gas perfecto realiza una expansión adiabática cuasiestática desde un estado inicial
(V0, q0,) hasta otro final (V,q). Entonces durante todo el proceso se cumple:

0 = d Q = dU − d W
esto es:
dU = d W

dU = −PdV
NRq
(con U = CV q + cte y P = )
V
NRq
CV dq = − dV
V

dq dV
CV = −(C P − CV )
q V
(pues C P − CV = NR para todo gas ideal), integrando ambos lados:

𝜃 𝑉
𝑑𝜃 𝐶𝑃 𝑑𝑉
∫ =− ( − 1) ∫
𝜃0 𝜃 𝐶𝑉 𝑉0 𝑉
esto es
q  V 
ln   = (1 −  ) ln  
 q0   V0 
CP
con   , llamado Coeficiente Adiabático. Entonces
CV

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 25 Julio 2020


 q V  −1 
ln  =0
 −1 
 q 0V 0 

q V  −1 = q 0V0  −1

que se cumple para todo estado inicial q 0 ,V0 y todo estado final q ,V de este proceso
adiabático. Por lo tanto:
q V  −1 = cte
esta es la Ecuación de la Adiabata de un Gas Perfecto.

Note que el valor de la constante puede obtenerse con cualquier punto (q ,V ) sobre la
adiabata: cte = q V  −1 .

Observe también que usando la ecuación de estado PV= NRq en la ecuación de la adiabata
se obtiene:
 PV   −1 
 V = cte  PV = cte
 NR 
ó
 −1 
 NRq 
q  = cte  Pq 1−
= cte
 P 

que son formas alternativas de la ecuación de la adiabata.

Para un gas perfecto tenemos entonces:

Ec. de Estado: PV = NRq


Ec. de la Isoterma: PV = cte
Ec. de la Adiabata: PV  = cte

Ejemplo: Un gas perfecto realiza una expansión adiabática desde un volumen Va hasta Vb :

Calcule el cambio en su energía interna DU= Ub –Ua .


Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 26 Julio 2020
Solución: DU=Wab + Qab = Wab + 0 = Wab (por ser adiabático)

b
=  − PdV
a
b
cte
= − dV
a V
 cte  1 1 
=    −1 −  −1 
  − 1  Vb Va 
con
CP  
 = y cte = PaVa ó PbVb
CV
por lo que
 CV  PbVb  PaVa  
DU =    −1 −  −1 
 
 C P − CV  Vb Va 

C   P V − PaVa 
=  V (PbVb − PaVa ) =  b b 
 NR    −1 
 PV PV 
= CV  b b − a a 
 NR NR 

= CV (q b − q a ) .

Note que se habría podido encontrar este resultado simplemente usando la ecuación de
energía del gas perfecto:

U = CV q + cte : DU = U b − U a = CV q b − CV q a = CV (q b − q a )

Ejemplo: Un gas perfecto realiza una expansión isotérmica a temperatura q desde un


volumen Va hasta un volumen Vb :

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 27 Julio 2020


Calcule el cambio en su energía interna DU= Ub –Ua .

Solución: DU = U b − U a = CV q b − CV q a = CV (q b − q a ) = CV (q − q ) = 0
pues
qb = qa = q .

Pregunta: ¿Cómo cambiaría los resultados anteriores si el gas no fuese perfecto?

Respuesta: Las ecuaciones de estado y de energía dependen del sistema en cuestión, por lo
que, en general, la isoterma, la adiabata, el cambio en la energía y el calor intercambiado
serían diferentes para cada sistema.

Ejercicio: Demuestre que en un estado dado, la inclinación de la adiabata de un gas


perfecto es mayor que la de su isoterma. (Inclinación=Valor absoluto de su pendiente)

16) PROCESO POLITRÓPICO

Si un fluido realiza una expansión siguiendo una trayectoria:

𝑃𝑉 𝑛 = 𝑐𝑡𝑒

con n un numero racional positivo, se dice que el proceso es politrópico. El trabajo


realizado durante este proceso es:
𝑏 𝑏
𝑑𝑉
𝑊 = ∫ −𝑃𝑑𝑉 = −𝑐𝑡𝑒 ∫
𝑎 𝑎 𝑉𝑛

cuyo valor depende de n. En el caso n =1 es un proceso isotérmico, y en el caso 𝑛 = 𝛾 es


un proceso adiabático. Para n diferente de estos dos valores el proceso politrópico no es ni
isotérmico ni adiabático, es decir, durante el proceso varia la temperatura del sistema e
intercambia calor con el alrededor.

17) FUENTE DE CALOR


DEFINICIÓN IMPORTANTE: Llamamos FUENTE DE CALOR a un sistema
relativamente grande, a temperatura q, que puede intercambiar calor con su alrededor sin
variar su temperatura. Ejemplos de fuentes calor son: los océanos, la atmósfera, la
corteza terrestre, etc. (En los libros también se le llama Recipiente Térmico, Foco de Calor,
Foco Térmico, Baño Térmico, Reservorio, etc.).

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 28 Julio 2020


18) FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Este tema no es parte del tronco principal de la Termodinámica, el estudiante los verá con
profundidad en otras materias o los estudiará por su cuenta, por lo que no se abundará más
ni se examinará en este curso).

Hay tres formas principales en las que se transmite el calor entre los sistemas:

a) Difusión: Flujo de energía a través de una pared diatérmica.


Si tenemos una barra de material diatérmico entre dos fuentes de calor, se encuentra
experimentalmente que eventualmente el sistema llega a un estado estacionario en el que la
temperatura de la barra es constante pero no es uniforme pues disminuye linealmente desde
la fuente caliente (𝜃𝐻 ) hasta la fuente fría (𝜃𝐶 ). En este estado, la cantidad de calor que
fluye por unidad de tiempo a través de la barra es aproximadamente proporcional a la
diferencia de temperatura y al área transversal de la pared (A), e inversamente proporcional
a su grosor (L):
PQ (=Q/t) α A(𝜃𝐻 -𝜃𝐶 )/L
ó
PQ = κ A(𝜃𝐻 -𝜃𝐶 )/L
siendo κ el coeficiente de conductividad térmica del material de la barra ([κ]=W/mK, que
es aprox. 100 para metales, 1 para vidrio, 0.1 para madera y 0.01 para gases.)
Si se ponen dos barras conductoras en serie entre las dos fuentes, con la misma área pero
diferente longitud y conductividad:
PQ = A(𝜃𝐻 -𝜃𝐶 )/ (L1/κ1 + L2/κ2)

Ejemplo: Encontrar la expresión de PQ si las dos barras conductoras se colocan en paralelo


(separadas entre sí). (Ver pag. 504 del Vol 1 del Resnick).
Localmente en un sistema la relación entre el flujo de calor y el gradiente de la
temperatura es:

𝐽⃗𝑄 = −𝑘∇
⃗⃗𝜃.
llamada Ley de Fourier.

b) Convección: Es el flujo de masa caliente de una parte del sistema a otra.


Puede deberse a las diferencias de densidad causadas por las diferencias de temperaturas.
Por ejemplo, este fenómeno produce, por gravedad, los movimientos que se observan en un
fluido al calentarse en una estufa, los movimientos de la atmósfera, o las celdas de
convección en el sol.

c) Radiación.- Energía electromagnética emitida ó absorbida por un sistema.


Experimentalmente se observa que la potencia radiada por un cuerpo caliente en equilibrio
es proporcional al área A y a la cuarta potencia de su temperatura 𝜃:
PR = σεA𝜃4

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 29 Julio 2020


siendo σ la constante de Stefan-Bolzmann (= 5.67x10-8 W/m2K4), y ε la emisividad de la
superficie del sistema (que depende del material y tiene un valor entre 0 y 1). Un emisor
ideal tiene emisividad 1 y se llama Cuerpo Negro). Análogamente, la potencia absorbida
en forma de radiación por un sistema frio es proporcional al área y a la cuarta potencia de la
temperatura de su entorno:
PA = σεA𝜃𝑒4
siendo σ y ε las mismas que en la ecuación de emisión. Un cuerpo negro también absorbe
todo lo que recibe (sin reflejar ó dispersar nada).

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 30 Julio 2020

También podría gustarte