Está en la página 1de 7

ADA 5.

Como Planificar una Entrevista

Carolina del C. Moguel Chan

Universidad Autónoma de Yucatán-Unidad Académica de Educación Virtual

Licenciatura en Educación

Herramientas para Procesos en Orientación Educativa_0123

Nohora E. Bayona Ramírez

19 de Febrero de 2023
Como Planificar una Entrevista

Las herramientas en la orientación educativa nos facilitan el poder identificar las

necesidad que el alumno o paciente requiere para el fin u objetivo esperado, hemos

analizado que existen diversos tipos de entrevistas con características específicas que

proporcionan una metodología la cual nos guía para obtener información útil para el

proceso orientador. En este documento llevaremos a cabo un estudio de observación sobre

las nociones que se tienen sobre una entrevista, el cómo debe llevarse a cabo y qué

debemos evitar al momento de realizarla.

Desde mi propia concepción la entrevista es una técnica que nos permite conocer

información aportada por uno o más sujetos, estos a través de una guía de preguntas,

analizadas y elaboradas previamente, para después aplicar las preguntas e indagar sobre el

tema que se quiere conocer, desde el punto de vista o enfoque que el entrevistado tiene.

Dentro de los pasos que considero deben seguirse para hacer una entrevista, el

primero está en visualizar quién es la persona a quien se va a entrevistar, conocer sobre la

persona, con el objeto de que el guion se elabore oportunamente considerando las

características del entrevistado y las preguntas sean útiles al momento de aplicar la

entrevista.

Después de obtener el guion de la entrevista previamente analizado, se debe

establecer una conexión con quién se entrevista, esto para brindar confianza y apertura al

momento de iniciar con las preguntas. Creo que es importante que seamos intuitivos, al

momento de realizar una entrevista ya que si percibimos que la persona está incómoda con
alguna de las preguntas podemos cambiar la pregunta o establecerla de una forma distinta

pero que cumpla con el objetivo de obtener información.

Pienso que es fundamental que en una entrevista se conozca el fin de ella, ya que de

ese modo podrás elegir correctamente las personas, medios y recursos que te lleven a la

obtención de la información requerida. Lo que definitivamente no debe hacer es realizar

una entrevista sin prepararte antes.

A continuación, se presenta una tabla comparativa la cual muestra la información obtenida

sobre las nociones que se tienen sobre la técnica de la entrevista. La tabla consta de 5

preguntas contestada por 3 docentes distintos y sus concepciones sobre la entrevista, su

función, metodología, que se debe hacer y que no.

Tabla 1
Nociones de sobre la entrevista
Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3
Pregunta
(Anexo 1) (Anexo 2) Anexo 3

Es una herramienta
que nos sirve para
informarnos sobre
algo, es una plática,
Una entrevista es un
es una conversación
intercambio de
que se tiene entre las
conocimientos entre
personas que estén
la persona Una entrevista es un
¿Qué es una con un fin
entrevistada y el medio para obtener
entrevista? determinado o sea si
entrevistador que va alguna información
quiero saber de
dirigiendo el rumbo
pedagogía pues voy a
de la información que
entrevistar a un
requiere
pedagogo, si quiero
saber de alimentación
a un nutriólogo, eso
para mi, es una
entrevista, es una
plática que me va a
dar la información
que necesite.

Para obtener
información de Para obtener la
La entrevista puede carácter o interés de información, para
ser para tener algún tipo o algún sacarnos de duda,
¿Cuál es la función conocimientos ramo, puede ser de para profundizar del
de una entrevista? generales o interés científico, tema, para ver
específicos de algún personal o educativo, nuestros errores de
tema pero la finalidad de algún tema y llevarlo
una entrevista es a cabo correctamente.
obtener información.

En primer lugar,
tenemos que
seleccionar un tema
Para realizar una de ese tema buscar a
entrevista tienes que la persona adecuada
Los pasos pudieran
pensar en un tema para entrevistar,
ser, primero buscar el
tienes que hacer un luego pues me siento
objetivo de lo que se
primer borrador a realizar mis
requiere conocer e
donde se harán las preguntas que le voy
investigar un poco de
preguntas que tú a hacer al especialista
el tema, estructurar
¿Qué pasos o quieres abordar que y por último debe
las preguntas con la
metodología conoces te respondan lo que haber conclusiones,
dirección hacia dónde
para realizar una tú quieres saber pero antes de la
quieres investigar,
entrevista? tienes que ver qué entrevista hay que
aplicarlas y en el
tipo de preguntas presentar a la
momento de
hacer si abiertas o persona, conocer
aplicarlas
cerradas y si todo acerca de la
rectificarlas según se
realmente con esas persona que voy a
vayan dando la
preguntas obtuviste la entrevistar para
información.
información que presentarla y de ahí
deseas obtener. me baso con mis
preguntas elaboradas
anteriormente y al
final tiene que haber
una conclusión.
Lo que nunca debe Las preguntas, el
¿Qué es fundamental Que tengas tu
faltar son las entrevistador el
en una entrevista? objetivo bien
preguntas entrevistado y el
determinado para que
las preguntas que tema elegido no debe
realices, las realices de faltar.
correctamente para
obtener lo que
necesites.

En una entrevista no No se deben inventar


se debe poner o las preguntas en el Improvisar preguntas
¿Qué no se debe
suponer dentro de las momento, que las elegir a personas no
hacer en una
preguntas de el preguntas no estén de adecuadas al tema
entrevista?
entrevistador otorgar acuerdo a lo que tú que uno quiere saber.
una respuesta sólo necesites tener.
para ser confirmada.

Nota: La información presentada en el cuadro anterior, es la transcripción fiel de las


entrevistas realizadas para este ejercicio, las cuales se encuentran en los anexos del
documento.

Reflexión

La entrevista es una técnica útil para la recolección de datos, es un diálogo que se da

entre una persona que pregunta y otra que responde, el fin de esta es obtener información

específica que el entrevistado puede proporcionar, la entrevista tiene que darse de una

manera coloquial para que la información fluya y sea útil a las necesidades de los fines de

esta misma (Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz,

M., 2013).

En el ejercicio practicado anteriormente podemos observar que las personas

entrevistadas sí tienen una noción certera sobre lo que es una entrevista y para qué sirve ya

que todos dijeron que era una técnica un intercambio de conocimiento o una herramienta de

información.
Para la planificación de una entrevista se deben de seguir ciertas faces, la primera es

la planificación, en este paso se toma en cuenta la identificación del tema, objetivos,

selección de el entrevistado y elaboración de las preguntas.

En la segunda fase denominada apertura o planteamiento, se le da a conocer al

entrevistado como se abordará, los objetivos y se establecen las condiciones.

En el tercer paso el desarrollo de la entrevista, se lleva a cabo el intercambio

comunicativo, analizando la información, integrándola, reformulando y tomando líneas de

acción, para poder llevar a la ultima fase la cual es el cierre de la entrevista. (Orientación

familiar, 2004)

Los entrevistados, mencionaron diversos pasos, algunos si especificaron muchos de

las fases que se deben realizar en una entrevista y otros aun que no muy específico, pero

proporcionaron una idea cercana a como debe ser la metodología.

Es fundamental considerar en una entrevista la determinación del objetivo, ya que

de ello depende, primero elegir a quien se debe entrevistar, que tipo de entrevista y

cuestionamientos realizar, así como también, establecer un ambiente oportuno que facilite

llevar la entrevista de manera fluida y con el objeto de obtener la información precisa.

La improvisación puede ser una ventaja para el entrevistador, sin embargo, jamás se

debe de llegar a una entrevista sin tener noción de una planificación para llevarla a cabo, así

seas el mejor de los entrevistadores, una entrevista sin planificación no augura buenos

resultados.
Referencias
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013).

La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica,

2(7), 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Orientación familiar (2004) La entrevista concepto, tipología, técnicas, Tema 6. Recursos

de la UAEV. PDF. la entrevista concepto, tipología, técnicas (1).pdf

Anexos

Anexo 1. Entrevistado 1.aac

Anexo 2. Entrevistado 2.aac

Anexo 3. Entrevistado 3.aac

También podría gustarte