Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vice-rectorado “Luis Caballero Mejías”
Ingeniería de Sistemas
Lenguaje y Comunicación

Profesor: Estudiante:
Carrillo Edinso Barbara Rodriguez
C.I: 30.308.988

Ccs, 26/03/2022.
Introducción

Este trabajo está elaborado con el fin de adquirir conocimientos acerca de


la lengua venezolana; analizando la razón por la cual el castellano se utiliza en
Venezuela, además de conocer las raíces de esta. Asimismo, es necesario
comprender la influencia que ha tenido el uso lingüístico venezolano a nivel
general, enfocando el tema desde los países cercanos hasta los del continente
europeo.
Se sabe y se sobreentiende, que la historia de la lengua castellana tiene
raíz desde 1498, cuando los españoles arribaron el territorio venezolano
imponiendo su habla antes los nativos, siendo un dominio que se ha extendido por
más de trescientos años. Asimismo, el artículo 9 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela establece que “el idioma oficial es el
castellano”, y profundizándonos más en el contexto: “Los idiomas indígenas
también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en
todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y
de la humanidad”.

Por lo que se comprende que en este territorio, el castellano se lleva la


mayor parte del enfoque en la población, pero se debe respetar el lenguaje
indígena ya que nos representan como población y cultura venezolana. En
Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que
enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades.

El vocabulario de esta comunidad se vincula gracias a la identidad y la


esencia que se refleja de nuestros antepasados; las experiencias que se han
recorrido a través de los años que nos distinguen y caracterizan frente a la
diversidad cultural, siendo elementos de suma importancia que enriquecen la
idiosincrasia de los pueblos del territorio del país.

Como en el desarrollo del idioma intervienen situaciones sociales más allá


de las reglas generales del castellano neutro, Venezuela es otro ejemplo de una
evolución lingüística ligada al sentimiento de orgullo y pertenencia de clases
sociales más allá de cuestiones educativas o económicas. Además, el pueblo
venezolano se caracteriza por su inventiva y es común que a través de hechos
sociales, deportivos o artísticos se empiecen a utilizar palabras o frases nuevas
que llevan otra connotación a la habitual del castellano neutro haciendo referencia
a esas situaciones específicas que la mayoría de habitantes reconoce
inmediatamente.
Además, una buena gran fuente de información es que, gracias a la
ubicación geográfica de Venezuela, se ha desarrollado el uso lingüístico del país a
lo largo de la historia, puesto que se logra diferenciar el acento y algunas palabras
del continente por su relación con el español de Centroamérica y el español del
Caribe, con influencias de otras lenguas locales y foráneas.

El español venezolano tuvo más influencia del castellano de las Islas


Canarias que del castellano peninsular, con una relación más cercana a los
idiomas africanos que a los idiomas europeos, más allá de contar con palabras y
expresiones heredadas del italiano o el inglés. Por ejemplo: el diminutivo “ico”
(como “momentico” que viene de “momento”) es uno de los sellos característicos
del español venezolano, que se asemeja en algunas ocasiones al español de
Colombia, aunque la aspiración de las “S” hace referencia a similitudes con el
español de Cuba, Puerto Rico o República Dominicana.

Quizás por características geográficas o sociales, el español venezolano


se diferencia de otros países sudamericanos a través del acento, el vocabulario y
las formas del habla y se asemeja a las variaciones de países caribeños y
centroamericanos pese a no haber tenido un contacto directo entre sí en el
contexto histórico.

Como se ha mencionado antes, el castellano es hablado por la mayoría de


la población venezolana; y cuenta con diversos prestamos lingüísticos de idiomas
indígenas, como por ejemplo: arepa, budare, cambur y casabe (lenguas caribes);
chinchorro y totuma (chaima); conuco (taíno); ocumo (arahuaco); onoto
(tamanaco). También se pueden nombrar las influencias que han dejado otros
idiomas, como:

 Italiano: birra, capo, chao, ¡école cuá!, malandro, mortadela, nono/a, pasticho,
piano piano, pichón…
 Francés: argot, aló, boutique, baguette, bulevar, cruasán, fondue, gourmet,
mousse, musiú, petipuás, papel toilet, tour…
 Inglés británico: buseta, chamo, chivo, chor, ferry, fino, franela, guaya.
 Inglés estadounidense: chivo, cotufa, frizer, gasoil, guachimán, guaya…
 Lenguas africanas: bemba, caraota, chévere…
Conclusión

Este trabajo dio a entender dos puntos importantes: el primero, que el


castellano es el idioma oficial del territorio venezolano, puesto que se ha utilizado
desde tiempos conmemorables. Y el segundo punto, que a pesar de que los
españoles fueron los que impusieron su idioma a los indígenas, algunas palabras
se han transformado a lo largo de la historia y han caracterizado al venezolano por
su forma de hablar y se ha compartido con el mundo.
Referencias Bibliográficas.

 StudyCountry. (s/F). Los idiomas de Venezuela. Link:


https://www.studycountry.com/es/guia-paises/VE-language.htm. Consultado
el 26/03/2022.
 Camacho. M (2007) El habla en Venezuela. Disponible en:
Monografias.com. Link: https://www.monografias.com/trabajos61/el-habla-
venezuela/el-habla-venezuela2. Consultado el 26/03/2022

También podría gustarte