Está en la página 1de 19

LA INTEGRACIÓN

EN EL PROCESO
ADMINISTRATIVO
¿Qué es la integración?

Integrar es obtener y articular los elementos,


materiales y humanos que en la planeación y la
organización se señalan como necesarios para el
buen funcionamiento de una empresa u
organización.

La integración es la función a través de la cual se eligen y


obtienen los recursos necesarios para poner en marcha
las decisiones requeridas para ejecutar los planes de
acuerdo con la arquitectura organizacional.
-Munch Lourdes.
¿Qué es la
integración?
Entendemos por integración, el seleccionar al
personal competente para los puestos de la
organización; es reunir todos los elementos
materiales, económicos, técnicos y humanos
necesarios para alcanzar los objetivos, y como
de éstos cuatro elementos el más variable,
cambiante y difícil de controlar es el ser
humano; es importante hacer hincapié en; la
selección del personal, adiestramiento y
desarrollo del personal, así como la auto
motivación para el logro de metas cada vez
más altas.
- Agustin Reyes Ponce
La integración en el proceso administrativo
El proceso administrativo comprende dos fases: mecánica y dinámica,
siendo la primera primordial para marcar los objetivos y metas que se
plantean cumplir, así como también cómo se llevará a cabo.

La integración constituye la primera etapa dentro de la fase dinámica.

Aunque se da en mayor amplitud al iniciarse la operación de un


organismo social, es una función permanente, porque en forma
constante hay que estar integrando el organismo, tanto como para
proveer como para sustituir a los hombres que han salido por muerte,
renuncia, etc., a las máquinas que se han deteriorado, los sistemas
que resultan obsoletos, etc.
Etapas de la integración
Las etapas de la integración son:
1. Definición de necesidades y
requerimientos de los recursos.
2. Establecimiento de estándares de
calidad, tiempos y características.
3. Determinación de fuentes de
abastecimiento.
4. Elección del proveedor más confiable.
5. Selección de recursos de acuerdo con los
estándares de calidad.
Herramientas de la integración
Existen diversas técnicas que apoyan el proceso de integración, básicamente son
las de toma de decisiones. De manera más específica, a continuación se refieren
algunas de las que el ejecutivo puede auxiliarse:
• Recursos humanos. Para la integración de personal se utilizan los exámenes
psicométricos, la entrevista, el análisis de puesto, entre otros.
• Recursos materiales. Se aplican técnicas de toma de decisiones, ya sean
cualitativas o cuantitativas, así como estándares, metrología, punto pedido y
punto de reorden.
• Recursos tecnológicos. Para integrar los recursos de información y
telecomunicaciones en una organización se utilizan básicamente la evaluación
de factibilidad, los estudios de costo beneficio y la tasa interna de retorno.
• Recursos financieros. Las técnicas más usuales son punto de equilibrio, tasa
interna de retorno y estudios de factibilidad
Principios de la integración
• Provisión de elementos necesarios. A cada miembro de la empresa deben
proporcionársele los elementos necesarios para hacer frente eficientemente a las
necesidades de su puesto. La dirección debe estar consciente de los recursos que
los puestos requieren para la eficiente realización del trabajo.
• Calidad de los proveedores. En ningún caso debe sacrificarse la calidad de los
insumos en aras de un menor costo, todos los proveedores deben de ser
confiables.
• El hombre adecuado para el puesto adecuado. Las personas que desarrollan
cualquier función deben reunir los requisitos para desempeñarla adecuadamente. En
otras palabras, el personal debe poseer los requisitos y características que la
organización requiera para desempeñar un puesto. El perfil de los recursos humanos
debe adaptarse a las características de la organización y requiere de un proceso que
garantice que las personas que forman parte de la empresa reúnan las habilidades,
conocimientos, experiencias y competencias necesarias para desempeñar el trabajo.
Integración de Recursos Humanos.
La integración de los recursos humanos es uno de los factores clave para lograr
el éxito de cualquier organización. La integración de recursos humanos incluye
varias etapas:

1. Reclutamiento del personal:


Consiste en allegarse del mayor número de candidatos de un puesto para
seleccionar al idóneo. El reclutamiento puede ser:
• Reclutamiento interno. Cuando, al presentarse determinada vacante, la
empresa la cubre a través de sus empleados, ya sea por medio de concurso,
convocatoria o por ascensos. Esta forma de reclutamiento es altamente
motivadora para el personal de la empresa.
Integración de Recursos Humanos:
• Reclutamiento externo. Se refiere a los aspirantes que no
pertenecen a la organización. Las fuentes externas de
reclutamiento están constituidas por los candidatos que
provienen de fuera de la empresa. Las fuentes de reclutamiento
externo más usuales son las bolsas de trabajo, los avisos en
prensa e internet, las agencias de empleo y las escuelas, entre
otras.
• Reclutamiento mixto. De preferencia una empresa no debe
utilizar una sola fuente de reclutamiento; deben utilizarse todas.
La elección de los empleados, de acuerdo con los requerimientos
de la organización, se hace mediante el proceso de selección de
personal
Integración de Recursos Humanos:
2. Selección del personal:
La selección de personal debe sustentarse en el análisis del puesto que sirve como
guía de todo el proceso de selección. De lo contrario, si se realiza de manera
empírica, con base en corazonadas o recomendaciones, puede elegirse a personal
ineficiente o que no reúna el perfil requerido, lo cual origina consecuencias que van
desde la baja productividad, y altos costos, hasta otras más graves e irreversibles.
Para efectuar un proceso científico de selección de personal deben realizarse los
siguientes pasos:
a) Recepción preliminar de candidatos. Revisión de la documentación del
candidato para asegurarse de que reúne los requisitos básicos.
b) Elaboración de solicitud de empleo. Se usa para conocer los datos del
solicitante y para llevar a cabo la entrevista inicial.
Integración de Recursos Humanos:
c) Entrevista previa. Sirve para determinar si el candidato reúne los requisitos del
perfil del puesto. Se utiliza para hacer una evaluación rápida de qué tan aceptable es
el candidato.
d) Aplicación de pruebas de conocimientos. Las pruebas y exámenes de
admisión son indispensables para evaluar las capacidades, aptitudes y
competencias de los candidatos.
e) Entrevista profunda. Su objetivo es comprobar la autenticidad de la información
y evaluar aspectos más específicos acerca de las competencias del candidato.
f) Aplicación de pruebas psicométricas y de personalidad. Para evaluar la
inteligencia, personalidad y salud mental de los aspirantes.
g) Entrevista de selección. Se realiza con el jefe inmediato para constatar que
reúne todos los requisitos.
Integración de Recursos Humanos:

h) Encuesta socioeconómica. Investigación de antecedentes y verificación de


referencias. Se comprueba la veracidad de la información proporcionada en la
solicitud y en la entrevista.
i) Examen médico. Consiste en una revisión de salud física del empleado; para ello
se recurre a clínicas o consultorios médicos.
j) Contratación. Cuando el candidato ha aprobado todas las etapas anteriores, se
realiza la entrevista de contratación donde se le informa su aceptación y las
condiciones del trabajo y del puesto.
k) Inducción. Es la introducción y bienvenida hacia la empresa, los compañeros y el
puesto.
Integración de recursos materiales
La integración de recursos materiales tiene como finalidad seleccionar a los
proveedores confiables que garanticen el suministro de materiales de calidad y
en el tiempo requerido, así como efectuar el proceso de las adquisiciones y
registro, darle seguimiento puntual, y asegurar la recepción en cantidades,
calidades y tiempos óptimos. Los materiales se organizan en almacenes o
inventarios que pueden ser de materia prima, de productos en proceso y de
productos terminados.

La adecuada integración de materiales debe fundamentarse en una selección de


proveedores correcta, con políticas específicas y definición clara de los
requerimientos y calidad de los materiales. Es común que el único criterio para
seleccionar a un proveedor sea el precio bajo, sin embargo, en una época tan
competitiva como la actual, el criterio más importante debe ser la calidad de los
insumos, la puntualidad y su confiabilidad.
Integración de recursos materiales
Para seleccionar a un proveedor se debe tener en cuenta los siguientes
lineamientos:
1.Definición de los estándares y requisitos de calidad de los insumos o
producción.
2.Experiencia y capacidad de producción.
3.Evaluación de su fiabilidad.

4.Visitas a sus instalaciones para confirmar su confiabilidad.

Es importante seleccionar correctamente los recursos, así como asegurar que


éstos reúnan los requisitos de calidad y durabilidad necesarios para garantizar la
calidad del producto terminado.
Integración derecursosfinancieros

• La integración de recursos financieros consiste básicamente en


conseguir fuentes de financiamiento internas o externas así como
invertir los excedentes de dinero con el máximo rendimiento.
Una de las actividades más importantes del área de finanzas es el
manejo de las inversiones. Cuando se toman las decisiones de inversión
se debe considerar la relación del riesgo y la incertidumbre que implica
la inversión con relación al rendimiento esperado. Es decir, se debe
determinar si realmente conviene la inversión en equipo, nuevos
productos, expansiones, etc.
Integración derecursosfinancieros

Lo importante es reducir al mínimo el riesgo y garantizar las utilidades.


Algunas actividades que se realizan dentro del área financiera tienen
como objetivo:

1. Optimizar los recursos monetarios y asignarlos de la mejor manera.


2. Formular estrategias de inversión confiables.
3. Administrar los excedentes económicos por utilidades en
actividades de ampliación de planta, nuevos productos, sistemas
expertos, etc.
Integración derecursosfinancieros

4. Manejar el dinero excedente en instrumentos financieros buscando


los mejores rendimientos. Las inversiones pueden ser:
• De capital: Dirigidas a la maquinaria y equipo, la localización,
adaptación o construcción de la planta.
• De operación: Dirigidas a las actividades diarias de la empresa.
Existen diversas técnicas y modelos cuantitativos para tomar
decisiones de inversión, siendo las más usuales la tasa interna de
retorno (TIR) y el valor presente neto (VAN).
Integración de recursos tecnológicos o
informáticos.
La adquisición del hardware y el software depende de los
recursos y la capacidad económica de cada empresa. Existe
en el mercado software para las micro y pequeñas empresas
a precios realmente accesibles. Independientemente del giro
de negocio de la empresa se requiere una infraestructura
con tecnología de información. Algunos puntos a considerar
para la adquisición de tecnología son:

• Servicios requeridos de infraestructura de red (datos, voz,


videos).
• Recursos financieros disponibles.
• Tiempo estimado y duración del uso del equipo.
Integración de recursos tecnológicos o
informáticos.
• Velocidad requerida.
• Seguridad informática.
• Tamaño de la organización y recursos. Si solamente se
requiere el equipo para facturación y registro de clientes,
una computadora es suficiente, pero en una empresa
más grande que necesite un considerable flujo de
información con empleados, clientes y proveedores, se
requiere una red privada y la utilización de soluciones
integrales de sistemas como ERP, CRM, BI, SCM y SAP.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ijF5KO3Pltc

También podría gustarte