Está en la página 1de 14

1

V ir tu@ l
Innovamos para tu Aprendizaje

BIOSEGURIDAD
Según el Ministerio de Salud, “La Bioseguridad se define como el conjunto de medidas
preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de
agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando
que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.” (Ministerio de
Salud, 1997)

En esta definición, se ve claramente la tendencia a limitar el término al sector salud,


cuestión que ya vimos es errónea, aunque suele ser la de mayor aplicación, ya que este
personal tiene constante contacto con los fluidos corporales de los pacientes.

Si se descompone la palabra bioseguridad se tiene:

• Bio, relacionado con la vida o lo


biológico
• Seguridad, relacionado a la
ausencia de riesgos.

Para nuestro caso definiremos


bioseguridad así:

La bioseguridad es el conjunto de prácticas


definidas con la finalidad de minimizar los
factores de riesgo procedentes de agentes
biológicos, que amenacen la salud e
integridad de los trabajadores, la
comunidad y el medio ambiente.

Aunque es una definición bastante


sencilla, determina claramente el
internes de la bioseguridad, que no es
otro sino dar medidas de seguridad a
los trabajadores, a la comunidad y al
medio ambiente para resguardarse de
los agentes biológicos que puedan ser
nocivos para ellos.
2
Desde esta perspectiva, la bioseguridad debe ser parte fundamental de la salud
laboral, ya que como vimos los riesgos biológicos suelen estar presentes en cualquier
lugar. En lugares de alto riesgo como hospitales y clínicas, suele exigirse un programa
de bioseguridad que determine todas las medidas necesarias que se deben tomar
para la prevención de daños por agentes biológicos.

A nivel internacional se ha adoptado un símbolo universal para indicar la presencia del


riesgo biológico, este es una señal que se identifica fácilmente y permite que el
personal tome medidas adecuadas para minimizar los riesgos presentes.

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
La bioseguridad se dedica a preservar la salud de los trabajadores, de la comunidad y
del medio ambiente, para esto se han denotado algunos principios generales de
bioseguridad, que rigen esta sea cual sea su campo de aplicación.

• Universalidad

El principio de bioseguridad indica que se debe tratar todo posible factor de riesgo
como una fuente de agentes patógenos. Es decir que el personal debe tratar toda
posible fuente de riesgo como si se tuviera certeza que es así. Al mismo tiempo indica
que todo el personal debe seguir las medidas de prevención indicadas.

Por ejemplo, si se trata con animales, se debe dar por un hecho que estos tienen
agentes patógenos que puede transmitir al hombre. Si se trata con sangre de un
paciente, se debe dar por un hecho que esta tiene infecciones que pueden
contagiarse.

• Uso de Barreras

Este principio indica que se deben emplear métodos de protección que sean capaces
de minimizar el riesgo, estos métodos de 3
protección se conocen como barreras de
protección y pueden ser de tipo físico como
guantes y tapabocas; de tipo químico como
desinfectantes; y de tipo biológico como
vacunas.

Por ejemplo, en un consultorio odontológico el


especialista emplea guantes y tapabocas, pero
también se somete la zona y los elementos a
procesos de desinfección.

• Medida de Eliminación

Este principio indica que el uso de procesos,


procedimientos y mecanismos para la
eliminación de todos los residuos que entran en
contacto con posibles agentes patógenos
deben ser adecuados, de tal manera que
aseguren que estos residuos contaminados no
serán un riesgo para su manipulación y
eliminación.

NIVELES DE BIOSEGURIDAD

Al hablar de niveles de bioseguridad,


estos se encuentran muy ligados al
sector salud, ya que como se ha
mencionado es el sector de mayor
aplicación o en el cual más atención
recibe la bioseguridad en nuestra
sociedad.
Nivel 1
Se habla de cuatro niéveles de
bioseguridad o cuatro niveles de
Nivel 2 contención, definiendo contención
como las medidas o barreras
empleadas para minimizar el riesgo de
! contagio de enfermedades trasmitidas
Nivel 3
por agentes patógenos presentes en
el entorno laboral.

Nivel 4 •Contención Nivel 1

Este nivel de contención se asocia al


grupo 1 de riesgo, es decir se
encuentra diseñado para un riesgo
mínimo. Suelen ser ejemplos de este
nivel de contención laboratorios de
docencia.
4
•Contención Nivel 2

Este nivel de contención se asocia al grupo 2 de


riesgo, es decir se encuentra diseñado para un
riesgo bajo para el trabajador, y aún más bajo
para la comunidad y el entorno. Se pueden
clasificar en este grupo laboratorios que trabajan
con fluidos corporales para su evaluación.

•Contención Nivel 3

Este nivel de contención se asocia al grupo 3 de


riesgo, es decir se encuentra diseñado para un
alto riesgo para el trabajador y un riesgo
considerable para la comunidad y el medio. Se
pueden citar laboratorios de investigación.

•Contención Nivel 4

Este nivel de contención se asocia al grupo 4 de


riesgo, es decir se encuentra diseñado para un
alto riesgo para el trabajador, para la comunidad
y para el medio. Ejemplo de este tipo de nivel
son los laboratorios que trabajan con agentes
biológicos para los cuales aún no se tiene
tratamiento, o se desconocen las propiedades
de los agentes biológicos.

BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR SALUD

El sector salud es un fuerte demandante de altos niveles de bioseguridad. La normativa


colombiana, incluyendo las destinadas a habilitación en salud (Resolución 2003 de
2014), dan exigencias a las instituciones prestadoras de salud sobre ciertos criterios
que se deben cumplir partiendo de un análisis de bioseguridad. Si bien da indicaciones
de dotación y requerimientos, no crean un modelo de bioseguridad estándar.

Normas ambientales que parten de la ley 9 de 1979, complementan la bioseguridad


hospitalaria, al incluir los planes de gestión de residuos. Y dar exigencias sobre el trato
de los mismos.

Procesos y Procedimientos

Las barreras de contención solo son útiles si su aplicación es adecuada, es decir los
procesos y procedimientos también deben ser diseñados de manera segura. Con base
en lo que hemos aprendido, no tendría sentido alguno usar barreras de contención
biológicas como una vacuna contra el sarampión para poder exponerse a la influenza.
5
•Normas y Precauciones Universales de
Bioseguridad

Algunas normas son tan generales que se


puede considerar como normas universales
de bioseguridad sin importar el entorno de
aplicación.

-Recordar siempre el principio de


universalidad, todo posible factor de riesgo
debe ser tratado como tal.
-Mantener el espacio de trabajo limpio y
ordenado.
-No consumir alimentos o bebidas en el lugar
de trabajo que tiene rasgos biológicos
-No consumir tabaco en el lugar de trabajo
-Emplear inadecuadamente equipos e
instrumentos de tal manera que se genere
contaminación cruzada (Ejemplo, guardar
bebidas en las neveras para medicamentos).
-Mantener condiciones de temperatura y
humedad adecuadas.
-Usar protocolos de lavado de manos
adecuados
-Emplear las barreras físicas adecuadas

Líquidos de Precaución Universal

Son fluidos del cuerpo que se consideran


potencialmente peligrosos por ser portadores
de agentes patógenos.

•Sangre.
•Semen.
•Secreción vaginal.
•Leche materna.
•Líquido cefalorraquídeo.
•Líquido sinovial.
•Líquido pleural.
•Líquido amniótico.
! •Líquido peritoneal.
•Líquido pericárdico.
•Cualquier otro líquido contaminado con
sangre o secreción purulenta.

“Las heces, orina, secreción nasal, esputo,


vómito y saliva, no se consideran líquidos
potencialmente infectantes, excepto si están
visiblemente contaminados con sangre.”
(Álvarez Heredia, Faizal Geagea, & Valderrama,
2010)
6

MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Para cada momento de exposición a factores de riesgo, lo ideal es contar con un
manual de bioseguridad que indique el o los protocolos a seguir, tanto preventivos
como correctivos. Es decir que el diseño de protocolos pasó a paso y que especifiquen
detalladamente cada aspecto de las labores profesionales y el correcto desarrollo de
las mismas es clave y de gran utilidad.

Por ejemplo, suponga un consultorio odontológico, es bastante claro que para cada
paciente no es posible destinar un juego de instrumentos de único uso, por eso los
procesos de limpieza, desinfección y lavado de dicho instrumental debe ser el mejor
posible, y se debe detallar para que cualquier persona que ocupe el cargo que
corresponde a las labores pueda hacerlo de manera ideal.

Suponga también que se contrata un nuevo empleado en un lugar donde se trabaja


con tejidos orgánicos, es importante darle a este toda la capacitación en bioseguridad
y enseñarle tanto a cuidarse a sí mismo, como a cuidar de la sociedad. Si todos los
procesos de las barreras a usar, la descripción del lavado de manos correcto, el paso a
paso de los procesos se encuentra detallado, se puede aumentar la seguridad y la
eficiencia de los adecuados niveles de bioseguridad.

A este compilado de procesos, procedimientos, normas, detalles, guías, instructivos, en


fin todo aquello que sea necesario, se le conoce como Manual de Bioseguridad, este
debe ser un documento fundamental en todo lugar donde los riesgos biológicos
puedan aparecer, obviamente entre más fuertes sean los factores de riesgo, más
certero debe ser el manual.

En instituciones de alto riesgo biológico, lo ideal es que el manual de bioseguridad se


detalle labor por labor, para esto es necesario que el personal adecuado diseñe los
protocolos para cada proceso y procedimiento.

Por ejemplo, suponga un centro clínico donde la toma de muestras de sangre es un


proceso común, este es un proceso con un alto riesgo biológico, así que lo ideal es que
este proceso se encuentre detallado en el manual de bioseguridad, donde se indiquen
las barreras a usar y como debe desarrollarse el proceso, no tendría sentido que el
personal administrativo desarrolle estos procesos ya que no cuentan con el
conocimiento necesario, para ello el personal capacitado es quien debe detallarlo y
estandarizarlo.
7

ELEMENTOS HOSPITALARIOS
Los elementos hospitalarios son todos aquellos objetos y accesorios de uso clínico. Se
pueden clasificar según el nivel de riesgo que pueden presentar en su uso. Algunos de
estos elementos son reutilizables, así que requieren un adecuado proceso de limpieza
que permita que su continuo uso sea seguro. Otros son desechables y deben ser
eliminados según la normativa lo exige (PGIRH ).

• Elementos no críticos

Se consideran elementos reutilizables no invasivos y que no tengan contacto con


líquidos de precaución universal. (Sbanas, Tensiómetros, Mobiliario, Tecnología
biomédica clase I y IIA). Estos elementos requieres limpieza para su reutilización.

• Elementos semicríticos

Son elementos reutilizables invasivos y equipos de contacto directo con vías


respiratorias y digestivos, los cuales por su composición y uso requieren procesos de
alta desinfección para su reutilización. (Endoscopios, espéculos, máscaras de
anestesia)

• Elementos críticos

Son elementos invasivo quirúrgicos y dispositivos de un solo uso, los segundos deben
ser tratados con el PGIRH, mientras que los primeros son reutilizables y requieren
procesos de esterilización. (Agujas, Escalpelos, Pinzas)

• Sustancias Químicas

Muchas sustancias químicas empleadas en el entorno hospitalario presentan un alto


riesgo para el ser humano, por lo que el cuidado y los adecuados protocolos de uso de
estos también son necesarios.

Sustancia Riesgo

Aldehídos Irritación ocular


!
Acetona Irritación ocular

Anilina Somnolencia

Cloroformo Somnolencia

Formol Irritación de mucosas


8

FACTORES DE EXPOSICIÓN EN EL SECTOR SALUD

Algunas situaciones de exposición en el sector salud llevan a determinar ciertos


factores de riesgo y de exposición comunes, los cuales deben ser gestionados.

• Salpicaduras

Salpicarse con fluidos corporales puede ser común, por lo cual el uso de ropa
adecuada y las debidas barreras físicas según el procedimiento médico es de gran
importancia.

En caso de que esto ocurra se debe desinfectar inmediatamente y limpiar la zona con
toallas desechables.

• Cortes y Pinchazos

El manejo de elementos corto punzantes es necesario en muchos procedimientos


médicos, para prevenir este tipo de sucesos la capacitación, concentración y uso de
barreras es fundamental. Uso de recolectores de corto punzantes.

Ocasión Frecuencia
Antes de desecharlo 50,9%
Durante el uso 29,0%
Mientras se desecha 12,6%
Después de desechado 7,6%
Fuente: (Álvarez Heredia, Faizal Geagea, & Valderrama, 2010)

En caso de que esto ocurra, no se debe para el sangrado inmediatamente, por el


contrario es bueno inducirlo unos minutos, luego limpiar y desinfectar.

• Contacto de sustancias con mucosas y piel

Tener contacto con sustancias potencialmente peligrosas es un peligro latente, el uso


de las barreras de protección es clave para minimizar este riesgo.

En caso de que esto ocurra el lavado con abundante agua es de gran importancia.

En cualquier caso de accidente, en especial donde la piel o mucosas tuvieron contacto


con los elementos o líquidos, los accidentes deben reportarse y deben tener el
seguimiento adecuado.

Actualmente los fabricantes de dispositivos de usos médicos, en especial aquellos que


son desechables, buscan implementar sistemas bioseguros que ayuden a minimizar
los riesgos. Por ejemplo los catéteres de seguridad.
9

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA


RESIDUOS HOSPITALARIOS

Ya hemos visto la prevención de los riesgos


biológicos y los métodos para la correcta
exposición, pero en este punto el riesgo aún no ha
desaparecido, después de estos procesos se
tienen residuos bien sean sólidos, líquidos o
gaseosos; el manejo de estos también es pieza
clave en el proceso de bioseguridad.

Suponga por ejemplo, la toma de muestras de


sangre y la eliminación de las agujas en una bolsa
común, donde no se especifique su contenido o
donde se mezcle con cualquier otro tipo de
residuos.

Esto sería un grave error y potencializaría el riesgo


para el personal encargado del manejo de los
residuos, para la comunidad que tenga contacto
con los residuos mismos y para la comunidad en
general al momento de ser llegar al punto de
disposición final.

Imagine que se toma esta bolsa para transpórtala,


fácilmente quien lo haga puede pincharse y ser
afectado por cualesquier agente patógeno que
este en los residuos de sangre contenidos en las
agujas.

La bioseguridad para el desecho de residuos debe


tener presente un adecuado manejo de dichos
residuos desde el momento de su producción, su
almacenamiento temporal, su transporte y su
disposición final.

! Por ejemplo, en el caso anterior, todos hemos


podido ver que en cada lugar de toma de
muestras de sangre, hay unos dispositivos rojos
que se suele conocer como guardianes, en
realidad su nombre es recolectores de materiales
corto punzantes, estos permiten minimizar el
riesgo de pinchase al transportar las aguas
desechadas. Adicionalmente según la normativa
local los residuos deben ser recolectados por
personal con la adecuada capacitación, con las
adecuadas barreras de contingencia, y su
suposición final es especial.
10

Todas las medidas destinadas a la disposición,


trato y almacenamiento de residuos hospitalarios
deben estar descrita adecuadamente en el Plan
de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios. La
norma de habitación en salud da algunas
exigencias para este.

Por ejemplo, suponga el mismo caso de las


agujas desechadas de la toma de muestras de
sangre, según la normativa colombiana las
medidas que se debe emplear son:

•Recolectores de corto punzantes con uso


adecuado
•Almacenamiento temporal sellado
•Transporte especializado y seguro
•Destrucción de los residuos
•Confinamiento final

Los elementos desechables tienen cuidados


especiales, su disposición es especial, por esto su
recolección se hace de manera diferenciada.
Adicional a esto es necesario darles un trato a
algunos de estos desechos antes de llevarlos a
disposición final.

El uso e desinfectantes que inactiven los posibles


agentes biológicos en estos desechos son
importante para su almacenamiento. Suele
emplearse hipoclorito de sodio para este tipo de
desinfecciones para eliminación.

Vemos el proceso en el siguiente mapa:


11
Para cada proceso o procedimiento del entorno
laboral que pueda generar este tipo de residuos
biológicos, se debe diseñar un proceso adecuado
para el manejo de los mismos.

Bien sea residuos sólidos como agujas o jeringas;


residuos líquidos como sangre u otros líquidos
corporales; o gaseosos como emisiones de gases
perjudícales para la salud.

No todos los residuos generados en las


instituciones de salud requieren un trato tan
riguroso, se concedieran peligrosos y dignos del
cuidado:

•La fuente es de alto riesgo


•Provenientes de zonas de aislamiento
•Cultivos
•Sangre y derivados
•Residuos orgánicos
•Residuos de cirugía y zonas de alto riesgo
•Dispositivos de un solo uso (Desechables)
•Productos Biológicos
•Fármacos
•Residuos radioactivos

Al interior de la institución, los residuos deben ser


manejados con las respectivas medidas de
protección.

• Uso de las barreras de protección (Elementos de


protección personal).
•Reelección manual siempre que el riesgo no sea
muy alto.
•El transporte de los residuos debe hacerse por
medio de carros especiales que minimicen el
riesgo de ocasión de regueros o accidentes por
choques.
•La recolección debe ser periódica, en especial en
los lugares donde se genera alta cantidad de
! desechos peligrosos.
•Almacenamiento temporal debe estar situado
fuera de la institución y bajo llave, asilado de
posibles condiciones climáticas que colaboren al
esparcimiento de los riesgos.

Los desechos sólidos son recolectados por una


empresa especializada y esta es la encargada de
su disposición final. Pero los residuos líquidos
deben dejarse correr con abundante agua y algún
desinfectante si es necesario (en especial cuando
la locación no tiene un adecuado sistema de
12
tratamiento de aguas residuales)

La disposición final tiene varios procesos a seguir.

•Esterilización

Este proceso es empleado para eliminar toda forma de vida microbiana de los
desechos. Para después llevarlo a eliminación final.

•Desnaturalización

Se emplea hipoclorito de sodio a 5000 ppm para eliminar microorganismos


patógenos. Para después llevarlos a eliminación final

•Trituración
Para este proceso es necesario aplicar antes la desnaturalización, suele hacerse con
el material corto punzante. Se tritura lo más posible por medio de cuchillas.

•Incineración
Suele emplearse para desechos contaminados, y desechos patógenos orgánicos, con
la finalidad de evitar la propagación de plagas.

CLASIFICACIÓN DE ÁREAS POR RIESGO


No todas las zonas de un hospital suelen presentar los mismos niveles de riesgos
biológicos. Aquellas donde los procedimientos son más complejos deben tener
cuidado especial.

Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto


Salas de espera Consulta Externa Cirugía
Zonas administrativas Imágenes diagnosticas Hospitalización
Corredores Servicios de Apoyo Unidad de cuidados intensivos
Farmacia Ginecoobstetricia
Hematología
Urgencias
Laboratorio Clínico
Baco de Sangre
Odontología
Patología
Esterilización
Almacenamiento de Residuos

Según el área hospitalaria, el contacto con los agentes tiene mayores o menores
niveles de riesgo, por lo cual determinar y diseñar los procesos de bioseguridad para
cada área específica es ideal.

No se requiere la misma bioseguridad en la toma de muestras, que para en análisis de


las mismas, ya que los procesos varían, las herramientas varían, el entorno en general
y hasta las capacidades profesionales.
13

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Heredia, F., Faizal Geagea, E., & Valderrama, F. (2010). Riesgos Biólogicos y
Bioseguridad. Bogotá D.C.: Ecoe.

Botanical. (s.f.). Botanical. Recuperado el 13 de 07 de 2015,


http://www.botanical-online.com/plantasvenenosas.htm

Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C.: Avance Jurídico.

Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Instituto Colombiano Agropecuario.


Recuperado el 14 de 07 de 2015,
http://www.ica.gov.co/getdoc/58fda97c-49f5-493e-891f-ce74546c62da/Enfermedades
-Animales.aspx

Instituto Laboral Andino - CAN. (2004). Decisión 584 de 2004. San Isidro: Dezain Grafic
E.I.R.L.

ISTAS. (s.f.). Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Recuperado el 14 de 07 de


2015,
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3942

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (06 de 12 de 2005). Decreto 4525 de 2005.


Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Hacienda. (22 de 06 de 1994). Decreto 1295 de 1994. Bogotá D.C.,


Colombia.

Ministerio de Salud. (Abril de 1997). Conductas Basicas en Bioseguridad: Manejo


Integral. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (07 de 07 de 2009). Decreto 2566 de 2009.


Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (28 de 05 de 2014). Resolución 2003 de 2014.


Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social; Ministerio del Trabajo. (31 de 07 de 2002).


!
Decreto 1607 de 2002. Bogotá D.C., Colombia.

Organización Mundial de la Salid. (2005). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio.


Malta: OMS.

Sallerasa, L., & Vidal, J. (1994). Los métodos de la medicina clínica preventiva (I).
lnmunizaciones preventivas y quimioprofilaxis. Medicina Clínica , 102, 13 - 18.

Universidad del Valle. (s.f.). Universidad del Valle. Recuperado el 14 de 07 de 2015,


http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

Carbajosa Moreno H. Meningitis bacteriana (profilaxis de contactos) (v.1/2008).


14
Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento
antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 08/01/2008; consultado el
21/09/2015]. Disponible en http://infodoctor.org/gipi/

Cauerhff, A. (2009). Respuesta inmune: anticuerpos, alergias, vacunas y reproducción


humana. Argentina: Eudeba. Retrieved from http://www.ebrary.com

Mancera, M., Mancera, M., Mancera , M., & Mancera , J. (2012). Seguridad e Higiene
Indistrial. Alfaomega.

Martí Solé , C., Alonso, R., & Constans, A. (2000). NTP 571: Exposición a agentes
biológicos: equipos de protección individual. España: Ministerio de trabajo y asuntos
sociales España .

También podría gustarte