Está en la página 1de 123

-BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es un conjunto de medidas y prácticas diseñadas para prevenir la exposición y el


riesgo de propagación de agentes biológicos (como bacterias, virus, parásitos, etc.) que pueden
causar enfermedades en humanos, animales u otros organismos. Estas medidas se aplican en
diversos entornos, como laboratorios de investigación, instalaciones médicas, industrias
farmacéuticas y de alimentos, y en situaciones donde se manipulan microorganismos patógenos.

Los principios de bioseguridad son fundamentales en entornos de atención médica y laboratorios


para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger la salud de los trabajadores y
la comunidad en general. Los tres principios que mencionaste son importantes componentes de la
bioseguridad:

• Universalidad: Este principio establece que las precauciones y medidas de bioseguridad


deben aplicarse de manera universal, es decir, para todos los pacientes y situaciones,
independientemente de si se sabe o no si están infectados con patógenos peligrosos. La
idea es que se debe asumir que todos los fluidos corporales y muestras biológicas pueden
contener agentes infecciosos, y se deben tomar medidas de precaución adecuadas en todo
momento. Esto incluye el uso de equipo de protección personal (EPP), como guantes,
batas y máscaras, y la adhesión a procedimientos seguros de manipulación y eliminación
de desechos.
• Barreras de protección dependientes de los riesgos: Este principio implica que las
medidas de bioseguridad deben adaptarse y ser proporcionales al nivel de riesgo asociado
con una tarea o procedimiento específico. Se utilizan diferentes niveles de precaución
dependiendo del tipo de patógeno y la naturaleza del trabajo. En general, se utilizan cuatro
niveles de bioseguridad, desde el nivel 1 (BSL-1) para agentes de bajo riesgo hasta el nivel
4 (BSL-4) para agentes altamente peligrosos. Las barreras de protección incluyen EPP
adecuado, prácticas de trabajo seguras y medidas de contención física, como cabinas de
seguridad biológica.
• Eliminación de desechos dependientes del riesgo: La eliminación adecuada de los
desechos biológicos es esencial para evitar la propagación de enfermedades y la
exposición a patógenos. Los desechos generados en entornos de atención médica y
laboratorios deben ser manejados de acuerdo con su nivel de riesgo. Esto puede implicar
la esterilización, la incineración o el tratamiento químico de los desechos para inactivar los
patógenos antes de su eliminación. También es importante tener sistemas de eliminación
de desechos que cumplan con las regulaciones locales y nacionales.

Estos principios son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud, los
investigadores y el público en general en entornos donde se manejan agentes infecciosos. La
bioseguridad es una parte fundamental de la salud pública y la investigación médica.
Niveles de bioseguridad en laboratorios:

Los laboratorios pueden ser clasificados en diferentes niveles de bioseguridad, que van desde el
nivel 1 (BSL-1) hasta el nivel 4 (BSL-4), según la peligrosidad de los agentes biológicos que se
manejan. Cada nivel tiene requisitos específicos de seguridad y protección, como equipamiento,
procedimientos y controles de acceso, diseñados para evitar la exposición de los trabajadores y la
liberación accidental de patógenos.

Los niveles de bioseguridad en laboratorios son un sistema de clasificación que se utiliza para
categorizar y describir los protocolos y medidas de seguridad necesarios en laboratorios donde se
manipulan agentes biológicos, como microorganismos patógenos, toxinas y material genético, con
el fin de prevenir la exposición accidental de los trabajadores, proteger el medio ambiente y evitar
la liberación de agentes biológicos peligrosos.

Estos niveles, que generalmente van del 1 al 4, se definen de la siguiente manera:

• Nivel de bioseguridad 1 (BSL-1): En este nivel, se trabajan con agentes que presentan bajo
riesgo para los seres humanos y el medio ambiente. Las medidas de seguridad son
mínimas, y los procedimientos se llevan a cabo en laboratorios estándar sin
requerimientos especiales de contención. Se utiliza para microorganismos que no causan
enfermedades en humanos.
• Nivel de bioseguridad 2 (BSL-2): Aquí se trabaja con agentes que pueden causar
enfermedades en humanos, pero generalmente son tratables y no se transmiten
fácilmente. Se requieren medidas de seguridad adicionales, como la utilización de batas de
laboratorio, guantes y protección ocular. Los procedimientos se realizan en laboratorios
diseñados para contener los agentes y prevenir su liberación accidental.
• Nivel de bioseguridad 3 (BSL-3): En este nivel, se trabajan con agentes que pueden causar
enfermedades graves en humanos y que pueden transmitirse por inhalación. Los
laboratorios de BSL-3 cuentan con medidas de contención más estrictas, incluyendo
sistemas de ventilación especializados y trajes de protección adecuados. También se
requiere un control de acceso más riguroso.
• Nivel de bioseguridad 4 (BSL-4): Este es el nivel más alto de bioseguridad y se aplica a
agentes que representan un alto riesgo para la salud humana y para los que no existen
tratamientos efectivos o vacunas. Los laboratorios de BSL-4 son altamente especializados y
cuentan con una contención extrema, incluyendo sistemas de presión negativa, trajes de
protección encapsulados y un control de acceso extremadamente estricto. Los
procedimientos en BSL-4 se llevan a cabo en instalaciones totalmente aisladas y
herméticas.

Es importante señalar que la elección del nivel de bioseguridad adecuado depende del tipo de
agentes biológicos que se manejen y de la naturaleza del trabajo que se realice en el laboratorio.
Los protocolos y medidas de seguridad se establecen para minimizar el riesgo de exposición y
garantizar la protección de los trabajadores y el entorno, así como para prevenir la propagación de
enfermedades. Además, los laboratorios de BSL-3 y BSL-4 suelen estar sujetos a regulaciones y
requisitos de seguridad más estrictos por parte de las autoridades gubernamentales.
Precauciones universales de bioseguridad en ambientes de laboratorio y de cuidados de
pacientes:

Las precauciones universales de bioseguridad son un conjunto de medidas y prácticas estándar


diseñadas para proteger a los trabajadores de la salud, los pacientes y el público en general de la
exposición a agentes infecciosos, como bacterias, virus y otros patógenos. Estas precauciones se
aplican tanto en entornos de laboratorio como en entornos de cuidado de pacientes. Aquí te
proporciono una lista de precauciones universales de bioseguridad:

• Lavado de manos: El lavado frecuente y adecuado de manos con agua y jabón es esencial
para prevenir la propagación de infecciones. Se debe realizar antes y después de cualquier
procedimiento, contacto con pacientes o manipulación de muestras.
• Uso de equipo de protección personal (EPP): El personal de laboratorio y de atención
médica debe utilizar EPP, que puede incluir guantes, batas, mascarillas, gafas de protección
y protectores faciales, según el riesgo de exposición.
• Desinfección y esterilización: Todos los instrumentos y equipos utilizados en entornos de
laboratorio y cuidado de pacientes deben ser desinfectados o esterilizados
adecuadamente para eliminar cualquier posible agente infeccioso.
• Manejo seguro de agujas y objetos punzantes: Se deben utilizar dispositivos de seguridad
para minimizar el riesgo de lesiones por pinchazos. Las agujas usadas deben ser
desechadas en contenedores diseñados para este fin.
• Técnicas de aislamiento: En entornos de atención médica, es importante aplicar técnicas
de aislamiento adecuadas según el tipo de infección y el estado del paciente, como el
aislamiento de contacto, el aislamiento de gotas y el aislamiento de aire.
• Limpieza y desinfección de superficies: Las superficies de trabajo, equipos y áreas
comunes deben limpiarse y desinfectarse regularmente para prevenir la propagación de
infecciones.
• Manejo adecuado de muestras biológicas: Las muestras biológicas deben ser manipuladas
con cuidado y en condiciones seguras para evitar la contaminación y la exposición al
personal.
• Capacitación y educación: Todos los trabajadores de laboratorio y atención médica deben
recibir capacitación sobre precauciones universales de bioseguridad y actualizar sus
conocimientos regularmente.
• Eliminación segura de desechos biológicos: Los desechos biológicos deben ser eliminados
en contenedores adecuados y siguiendo los procedimientos de eliminación segura.
• Vigilancia y seguimiento: Se deben establecer programas de vigilancia y seguimiento para
identificar y responder a incidentes de exposición y para evaluar constantemente las
prácticas de bioseguridad.

Estas precauciones universales de bioseguridad son esenciales en entornos de laboratorio y de


atención médica para proteger la salud de los trabajadores y la de los pacientes, así como para
prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Además, las pautas y recomendaciones
específicas pueden variar según el tipo de laboratorio o el entorno de atención médica, por lo que
es importante seguir las directrices y regulaciones locales y nacionales.

Inmunoprofilaxis en la bioseguridad:

La inmunoprofilaxis en el contexto de la bioseguridad se refiere a las medidas y estrategias que se


implementan para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas mediante la estimulación o
refuerzo del sistema inmunológico de un individuo. Esta práctica se utiliza para proteger a las
personas de agentes patógenos, como virus o bacterias, que pueden representar un riesgo para la
salud.

La inmunoprofilaxis puede lograrse mediante diferentes enfoques

• Vacunación: La vacunación es una forma efectiva de inmunoprofilaxis que involucra la


administración de una vacuna, que contiene partes inactivas o atenuadas del patógeno o
proteínas relacionadas con él. Esto estimula el sistema inmunológico del individuo para
que desarrolle una respuesta protectora, creando anticuerpos específicos contra el
patógeno. Esto puede prevenir infecciones o reducir su gravedad.
• Inmunización pasiva: Esta estrategia implica la administración de anticuerpos preformados,
generalmente a través de sueros o inmunoglobulinas, para proporcionar protección
inmediata y temporal contra una enfermedad específica. Esto es útil en situaciones en las
que se necesita una respuesta inmediata o cuando la persona no puede producir una
respuesta inmunológica adecuada, como en casos de exposición a virus peligrosos.
• Tratamientos antivirales e inmunomoduladores: En algunos casos, se pueden utilizar
medicamentos antivirales o inmunomoduladores para tratar o prevenir infecciones virales.
Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la replicación del virus o modular la
respuesta inmunológica para combatir la infección.

La inmunoprofilaxis es esencial en la bioseguridad, especialmente en entornos de atención médica,


laboratorios de investigación, industrias alimentarias y otras situaciones en las que existe un riesgo
elevado de exposición a patógenos. La implementación adecuada de estrategias de
inmunoprofilaxis contribuye a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger la
salud de las personas que trabajan en estos entornos y de la comunidad en general.
Microscopía

La microscopía es una técnica científica que se utiliza para observar objetos o estructuras que son
demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

Microscopio óptico

Existen varios tipos de microscopía, pero en este caso, nos enfocaremos en el microscopio óptico,
que utiliza luz visible para formar imágenes de muestras microscópicas:

• Poder de resolución: El poder de resolución de un microscopio óptico se refiere a su


capacidad para distinguir dos puntos cercanos como entidades separadas en la imagen.
Cuanto mayor es el poder de resolución, más detalles se pueden observar en una muestra.
La resolución está limitada por la longitud de onda de la luz utilizada y la calidad del
sistema óptico del microscopio.
• Capacidad de magnificación: La capacidad de magnificación de un microscopio óptico se
refiere a la capacidad de aumentar el tamaño aparente de una muestra. Los microscopios
ópticos pueden tener múltiples objetivos con diferentes niveles de magnificación, lo que
permite al usuario observar la muestra a diferentes escalas.
• Variedad y uso: Existen diferentes tipos de microscopios ópticos, como el microscopio de
luz transmitida, el microscopio de contraste de fase, el microscopio de fluorescencia, entre
otros. Cada tipo se utiliza para propósitos específicos, como la observación de células,
tejidos, microorganismos o estructuras cristalinas.
• Función y localización de las partes ópticas y mecánicas: Un microscopio óptico consta de
varias partes, incluyendo el objetivo, el ocular, la platina, el condensador, la fuente de luz, y
otros componentes. Cada parte cumple una función específica en la formación de la
imagen y se encuentra ubicada en posiciones particulares en el microscopio. Por ejemplo,
el objetivo se encuentra cerca de la muestra y es responsable de recoger la luz que
proviene de la muestra.
• Proceso de formación de la imagen real y virtual: En un microscopio óptico, la imagen se
forma mediante la interacción de la luz con la muestra. La luz pasa a través de la muestra y
luego a través del objetivo. Esta luz se enfoca para formar una imagen real en el interior
del microscopio, que luego se observa a través del ocular. La imagen puede ser real
(cuando los rayos de luz convergen para formar una imagen) o virtual (cuando los rayos de
luz parecen provenir de un punto detrás de la muestra).
• Pasos para hacer un enfoque adecuado: El enfoque adecuado en un microscopio óptico es
esencial para obtener imágenes claras. Los pasos para lograr un enfoque adecuado
incluyen ajustar la distancia entre el objetivo y la muestra usando el sistema de enfoque,
comenzar con un objetivo de baja magnificación, ajustar la iluminación y, gradualmente,
cambiar a objetivos de mayor magnificación mientras se sigue enfocando.
• Preparación de las muestras: Antes de observar una muestra en un microscopio óptico, es
necesario prepararla adecuadamente. Esto puede incluir la fijación, la coloración, la
inclusión en medios adecuados y el corte en secciones delgadas en el caso de muestras
biológicas. La preparación adecuada de la muestra es fundamental para obtener
resultados precisos y claros en la microscopía óptica.
En resumen, la microscopía óptica es una herramienta valiosa en la investigación científica y la
exploración de estructuras y objetos microscópicos. Comprender estos aspectos esenciales de la
microscopía óptica es crucial para su uso efectivo en diversas aplicaciones científicas y médicas.

Microscopio electrónico

El microscopio electrónico es una herramienta avanzada que utiliza haces de electrones en lugar
de luz visible para obtener imágenes de alta resolución de muestras microscópicas.

• Poder de resolución: El poder de resolución en un microscopio electrónico se refiere a su


capacidad para distinguir dos puntos cercanos como entidades separadas en la imagen.
Debido a que los electrones tienen una longitud de onda mucho más corta que la luz
visible, los microscopios electrónicos tienen un poder de resolución mucho mayor que los
microscopios ópticos. Esto permite la observación de detalles extremadamente pequeños
en la escala atómica o subatómica.
• Capacidad de magnificación: Los microscopios electrónicos tienen una capacidad de
magnificación extremadamente alta. Pueden magnificar las muestras a niveles mucho
mayores que los microscopios ópticos, lo que permite observar detalles extremadamente
pequeños. La magnificación puede alcanzar varios millones de veces.
• Variedad y utilidad: Existen dos tipos principales de microscopios electrónicos: el
microscopio electrónico de transmisión (TEM) y el microscopio electrónico de barrido
(SEM). El TEM se utiliza principalmente para estudiar estructuras internas de muestras
delgadas, como células, tejidos y materiales biológicos o cristalinos. El SEM se utiliza para
observar la topografía de la superficie de muestras tridimensionales, como superficies de
materiales, insectos y otros objetos sólidos.
• Proceso de formación de la imagen: En el TEM, los electrones pasan a través de una
muestra delgada y son enfocados por una serie de lentes magnéticas para formar una
imagen en un detector. La imagen resultante es una representación de la absorción y
dispersión de los electrones por la muestra. En el SEM, un haz de electrones barre la
superficie de la muestra y detecta los electrones secundarios o retrodispersados, lo que
crea una imagen de la topografía de la superficie.
• Preparación de las muestras para microscopio de transmisión y de barrido: La
preparación de muestras para microscopios electrónicos es un proceso crítico. Para TEM, la
muestra debe ser extremadamente delgada (alrededor de 100 nanómetros) y
generalmente se corta en secciones ultrafinas con un instrumento llamado
ultramicrotomo. Luego, las secciones se tiñen con sustancias químicas para aumentar el
contraste.

Para SEM, las muestras deben ser sólidas y conductivas, ya que se bombardearán con electrones. A
menudo, se recubren con una fina capa de metal (como oro o platino) para aumentar su
conductividad eléctrica. Luego, la muestra se coloca en un vacío antes de ser escaneada por el haz
de electrones.

En resumen, los microscopios electrónicos son herramientas poderosas que permiten la


observación de detalles extremadamente pequeños y la investigación en una amplia variedad de
campos, desde la biología hasta la nanotecnología. La preparación adecuada de las muestras es
esencial para obtener imágenes de alta calidad con estos microscopios.

La célula

La célula es la unidad fundamental de la vida y es la estructura más pequeña capaz de realizar


todas las funciones necesarias para mantener la vida:

Célula como unidad de la vida: La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos vivos,
desde las bacterias más simples hasta los seres humanos más complejos, están formados por
células. Las células son las unidades funcionales y estructurales de los organismos y realizan todas
las funciones esenciales para la vida.

Postulados de la teoría celular

La teoría celular es un principio fundamental en la biología que establece los siguientes


postulados:

• Todos los seres vivos están formados por una o más células.
• La célula es la unidad básica de la vida.
• Toda función vital ocurre dentro de las células.
• Todas las células provienen de células preexistentes por división celular.

Características fundamentales de una célula:

Las células comparten algunas características fundamentales, independientemente de si son


procariotas o eucariotas. Estas características incluyen la membrana celular (que separa la célula
del entorno), el material genético (ADN), ribosomas (para la síntesis de proteínas) y el citoplasma
(donde ocurren las reacciones químicas).
Células Procariotas

características que la definen:

Las células procariotas son un tipo de célula que carece de núcleo definido y organelos
membranosos. Algunas de las características que definen a las células procariotas incluyen:

• Nucleoide: Un área donde se encuentra el ADN circular, pero no hay membrana nuclear.
• Ausencia de organelos membranosos: No tienen mitocondrias, retículo endoplasmático,
aparato de Golgi ni otros organelos con membranas.
• Pared celular: Presentan una pared celular rígida, que puede ser de peptidoglicano en
bacterias.
• Tamaño más pequeño: Suelen ser mucho más pequeñas que las células eucariotas.

Estructurales

Las células procariotas tienen una estructura relativamente simple. Además de las características
mencionadas anteriormente, pueden tener flagelos para la locomoción y pili para la adherencia a
superficies y la transferencia de material genético.

Organización celular

Las células procariotas suelen tener una organización celular bastante simple. El material genético
se encuentra en el nucleoide, y la mayoría de las funciones celulares se llevan a cabo en el
citoplasma. No tienen compartimentos membranosos como el núcleo, la mitocondria o el retículo
endoplasmático.

Tamaño

Las células procariotas son generalmente más pequeñas que las células eucariotas. Su tamaño
varía, pero muchas bacterias tienen un diámetro en el rango de 1 a 5 micrómetros y son difíciles de
ver sin un microscopio.

En resumen, las células son la unidad fundamental de la vida, y la teoría celular establece los
principios fundamentales de la biología celular. Las células procariotas son un tipo de célula que
carece de núcleo definido y organelos membranosos, y tienen una estructura y organización
relativamente simples en comparación con las células eucariotas.
Células Eucariotas

Las células eucariotas son un tipo de célula que se caracteriza por tener un núcleo definido y
organelos membranosos en su interior. Estas células son más complejas estructuralmente que las
células procariotas (como las bacterias). Aquí se describen las características que definen a las
células eucariotas:

Características Estructurales:

• Núcleo definido: Una de las características más distintivas de las células eucariotas es la
presencia de un núcleo definido rodeado por una membrana nuclear. Este núcleo contiene
el material genético en forma de cromosomas lineales, que almacenan la información
genética de la célula.
• Organelos membranosos: Las células eucariotas poseen numerosos organelos
membranosos que realizan funciones específicas dentro de la célula. Estos organelos
incluyen el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, las mitocondrias, los lisosomas,
los peroxisomas y las vacuolas, entre otros.
• Citoplasma: El citoplasma de una célula eucariota está compuesto por un gel viscoso
llamado citosol que alberga los organelos celulares y permite que ocurran diversas
reacciones químicas.
• Membrana plasmática: Al igual que las células procariotas, las células eucariotas tienen
una membrana plasmática que rodea toda la célula. Esta membrana regula el flujo de
sustancias dentro y fuera de la célula y participa en la comunicación celular.
• Citoesqueleto: Las células eucariotas cuentan con un citoesqueleto compuesto por
microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. El citoesqueleto proporciona
estructura a la célula, facilita el movimiento celular y desempeña un papel en la división
celular.

Organización Celular

Compartimentación celular: Las células eucariotas están altamente compartimentadas debido a la


presencia de organelos rodeados por membranas. Cada organelo tiene una función específica y se
encarga de realizar procesos particulares dentro de la célula. Esta compartimentación permite una
mayor eficiencia en las funciones celulares y evita que las reacciones químicas se interfieran entre
sí.

Tamaño

Las células eucariotas son generalmente más grandes que las células procariotas. Su tamaño puede
variar considerablemente, desde alrededor de 10 a 30 micrómetros de diámetro, aunque hay
excepciones tanto más pequeñas como mucho más grandes.

En resumen, las células eucariotas se caracterizan por tener un núcleo definido y organelos
membranosos que les permiten realizar una amplia variedad de funciones especializadas. Su
estructura y organización complejas son una adaptación clave que les permite llevar a cabo tareas
sofisticadas y es una de las razones por las que son las unidades básicas de organismos
multicelulares más avanzados, incluyendo plantas, animales y hongos.

Los entes no celulares infecciosos son agentes patógenos que no son células, pero tienen la
capacidad de infectar y causar enfermedades en organismos vivos. Aquí se describen las
características generales y estructurales de tres tipos de entes no celulares infecciosos: virus,
viroides y priones:

Virus

• Características Generales: Los virus son agentes infecciosos compuestos principalmente


por material genético (ADN o ARN) rodeado por una cápside proteica. Los virus no pueden
llevar a cabo funciones metabólicas por sí mismos y requieren la maquinaria celular del
huésped para replicarse y propagarse.
• Estructura: La estructura viral típica consta de una cápside que protege el material
genético. Algunos virus tienen una envoltura lipídica adicional que los rodea. La cápside
puede tener diversas formas, como icosaédrica o helicoidal, dependiendo del tipo de virus.
• Reproducción: Los virus se replican dentro de células huésped. Para ello, se adhieren a la
superficie de la célula, inyectan su material genético en el interior y utilizan la maquinaria
celular para producir copias virales. Estas copias se ensamblan en nuevos virus y,
finalmente, se liberan de la célula huésped, a menudo destruyéndola en el proceso.

Viroides

• Características Generales: Los viroides son agentes infecciosos aún más simples que los
virus. Son moléculas de ARN desnudo, sin cápside ni envoltura proteica. Aunque son
extremadamente pequeños y simples, pueden causar enfermedades en plantas.
• Estructura: Los viroides son cadenas de ARN de cadena sencilla y generalmente cortas. A
menudo tienen una estructura secundaria plegada que les permite interactuar con las
células huésped y desencadenar una respuesta patológica.
• Reproducción: Los viroides entran en las células de las plantas huésped y utilizan la
maquinaria celular para replicarse y propagarse. Algunos viroides pueden inducir la síntesis
de ARN complementario en la planta huésped, lo que resulta en la acumulación de viroides
y daño celular.

Priones

• Características Generales: Los priones son proteínas mal plegadas que pueden inducir a
otras proteínas normales a adoptar la misma conformación patológica. Esta conformación
anormal es altamente resistente a las enzimas y puede causar enfermedades
neurodegenerativas en animales y humanos.
• Estructura: Los priones son proteínas normales en el cuerpo que se vuelven patológicas
debido a una alteración en su estructura tridimensional. Esta alteración provoca la
formación de agregados proteicos que dañan las células nerviosas.
• Reproducción: Los priones no contienen material genético y no se replican en el sentido
tradicional. En cambio, inducen a otras proteínas normales a cambiar su conformación y
convertirse en priones patológicos. Esto crea un ciclo perjudicial en el que más y más
proteínas se convierten en priones mal plegados.

En resumen, los virus, viroides y priones son agentes infecciosos no celulares que difieren en su
estructura y mecanismos de reproducción, pero todos tienen la capacidad de causar enfermedades
en organismos vivos. Los virus son los más complejos, con una cápside proteica y material genético,
mientras que los viroides son simples moléculas de ARN. Los priones son proteínas mal plegadas
que inducen a otras proteínas a adoptar su conformación anormal. Cada uno de estos agentes
infecciosos tiene un impacto significativo en la salud y la agricultura.

La diferenciación celular es el proceso mediante el cual las células adquieren características y


funciones especializadas durante el desarrollo de un organismo multicelular. Las células madre,
que son indiferenciadas, se transforman en células especializadas con funciones específicas. A
continuación, se explican los términos relacionados con la diferenciación celular:

Células Somáticas 2n

Son las células que componen la mayor parte del cuerpo de un organismo multicelular, excluyendo
las células sexuales. Tienen un número diploide (2n) de cromosomas, lo que significa que tienen
dos juegos completos de cromosomas, uno heredado de cada progenitor.

Células Sexuales

Son las células encargadas de la reproducción sexual. Hay dos tipos de células sexuales: los
espermatozoides (en los hombres) y los óvulos (en las mujeres). También se les llama células
germinales.

Células Germinales

Son células sexuales, es decir, los espermatozoides y los óvulos, que son responsables de transmitir
la información genética de una generación a la siguiente.

Gametos n

Son las células sexuales con un número haploide (n) de cromosomas. Esto significa que tienen un
solo juego de cromosomas y son el resultado de la meiosis, un proceso de división celular
especializado que reduce a la mitad el número de cromosomas.

Niveles de Potencialidad Celular

La potencialidad celular se refiere a la capacidad de una célula para diferenciarse en diferentes


tipos de células especializadas. Existen varios niveles de potencialidad, que se explican a
continuación:

• Célula Totipotencial: Es una célula que tiene el potencial para diferenciarse en cualquier
tipo de célula, incluyendo las células embrionarias y extraembrionarias. Las células
totipotenciales tienen la capacidad de dar lugar a un organismo completo. El cigoto, que se
forma durante la fertilización, es un ejemplo de una célula totipotencial.
• Célula Pluripotencial: Es una célula que puede diferenciarse en una amplia variedad de
tipos de células, pero no en todas. Las células madre embrionarias pluripotenciales, por
ejemplo, pueden dar lugar a células de los tres principales tipos de tejidos embrionarios:
ectodermo, mesodermo y endodermo.
• Célula Multipotencial: Es una célula que tiene el potencial de diferenciarse en un número
limitado de tipos celulares relacionados. Por ejemplo, las células madre adultas en los
tejidos pueden ser multipotenciales y pueden dar lugar a varios tipos celulares dentro de
ese tejido específico.
• Célula Especializada: Es una célula que ha completado su proceso de diferenciación y ha
adquirido una forma y una función específicas en el organismo. Por ejemplo, las células
musculares, las neuronas y las células sanguíneas son tipos de células especializadas que
desempeñan funciones específicas en el cuerpo.

En resumen, la diferenciación celular es un proceso clave en el desarrollo de un organismo


multicelular, donde las células adquieren funciones y características especializadas. Los niveles de
potencialidad celular van desde totipotenciales (con capacidad para dar lugar a un organismo
completo) hasta células especializadas que desempeñan funciones específicas en el cuerpo.
-BIOMOLÉCULAS
Agua
El agua es una sustancia química esencial para la vida en la Tierra y es fundamental para la
existencia de todos los seres vivos. Está compuesta por dos átomos de hidrógeno (H) y un
átomo de oxígeno (O), y su fórmula química es H2O.
Composición del agua:
El agua está compuesta por dos elementos químicos: hidrógeno (H) y oxígeno (O). En cada
molécula de agua, hay dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno mediante
enlaces covalentes.

Características fisicoquímicas del agua y su importancia


▪ Polaridad: El agua es una molécula polar debido a la diferencia en la
electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno. Esto crea una distribución
desigual de electrones en la molécula, generando una carga parcial negativa en el
oxígeno y una carga parcial positiva en los hidrógenos. Esta polaridad permite que
el agua forme puentes de hidrógeno y disuelva otras sustancias polares y iónicas.
▪ Puentes de Hidrógeno: Los puentes de hidrógeno son enlaces débiles que se
forman entre el átomo de hidrógeno parcialmente positivo de una molécula de
agua y el átomo de oxígeno parcialmente negativo de otra molécula de agua. Estos
puentes son responsables de muchas propiedades únicas del agua, como su alta
cohesividad y su capacidad de disolver otras sustancias.
▪ Alta cohesividad: La cohesión del agua se refiere a la tendencia de las moléculas de
agua a adherirse entre sí debido a los puentes de hidrógeno. Esto da lugar a la
formación de gotas de agua y a la ascensión del agua en los sistemas vasculares de
plantas, lo que es esencial para el transporte de nutrientes y la fotosíntesis.
▪ Alto calor de vaporización: El agua tiene un alto calor de vaporización, lo que
significa que requiere una cantidad significativa de energía para cambiar de estado
líquido a gas. Esta propiedad contribuye a regular la temperatura de la Tierra y es
crucial para la termorregulación en los organismos vivos.
▪ Ionización y pH: El agua tiene la capacidad de ionizarse en iones hidrógeno (H+) y
iones hidroxilo (OH-). La concentración de iones H+ determina el pH, que es una
medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El agua pura tiene un pH neutro
de 7.
▪ Solvente universal: El agua es conocida como el "solvente universal" porque tiene
la capacidad de disolver una amplia variedad de sustancias, especialmente aquellas
que son polares o iónicas. Esto es esencial para procesos biológicos como la
digestión, la circulación sanguínea y la función celular.
▪ Hidrofilia e hidrofobia: Las sustancias hidrofílicas tienen afinidad por el agua y
tienden a disolverse en ella, mientras que las sustancias hidrofóbicas repelen el
agua y no se disuelven en ella. Estas propiedades son fundamentales en la
organización de las biomoléculas en los seres vivos.

Definición de moléculas orgánicas


Las moléculas orgánicas son compuestos químicos que contienen carbono (C) en su
estructura y, generalmente, también hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P)
y azufre (S). Estas moléculas forman la base de la química de la vida y son esenciales para
la estructura y función de los seres vivos.

Tipos de biomoléculas:
Las principales clases de biomoléculas orgánicas son:
➢ Carbohidratos: Funcionan como fuente de energía y desempeñan un papel
estructural en las células.
➢ Lípidos: Almacenan energía, forman membranas celulares y actúan como
moléculas señalizadoras.
➢ Proteínas: Realizan una variedad de funciones en el cuerpo, incluyendo la catálisis
de reacciones químicas, la estructura celular y la regulación del metabolismo.
➢ Ácidos Nucleicos: Almacenan y transmiten información genética. Los dos tipos
principales son el ADN y el ARN.
Definición de monómero y polímero:

• Un monómero es la unidad molecular simple que puede unirse químicamente con


otras unidades para formar un polímero más grande. En las biomoléculas, los
monómeros son las subunidades que se repiten en las cadenas.
• Un polímero es una macromolécula formada por la repetición de unidades de
monómero. Ejemplos comunes incluyen los polisacáridos formados por
monómeros de carbohidratos y las proteínas formadas por monómeros de
aminoácidos.
Carbohidratos
Los carbohidratos son una clase de biomoléculas orgánicas compuestas principalmente
por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Son una fuente importante de energía para
los organismos y desempeñan diversos roles en las células.
Composición química:
Los carbohidratos están compuestos por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno
(O). La fórmula química general de los carbohidratos es (CH2O)n, donde "n" representa el
número de unidades repetidas de CH2O.

Funciones principales a nivel celular:


Los carbohidratos cumplen varias funciones clave a nivel celular:
▪ Energética: Los carbohidratos son una fuente principal de energía para las células.
Se descomponen durante la glucólisis y la respiración celular para liberar adenosina
trifosfato (ATP), que es utilizado por la célula como fuente de energía.
▪ Estructural: Algunos carbohidratos, como la celulosa en las plantas y la quitina en
los insectos y otros artrópodos, tienen funciones estructurales en la formación de
paredes celulares y exoesqueletos.
▪ Reconocimiento: Los carbohidratos en la superficie de las células pueden funcionar
como señales de reconocimiento celular. Las glicoproteínas y glicolípidos, que son
carbohidratos unidos a proteínas y lípidos, respectivamente, desempeñan un papel
en el reconocimiento celular y la comunicación.

Clasificación de acuerdo a su complejidad


Los carbohidratos se pueden clasificar en función de su complejidad estructural en tres
grupos principales:
➢ Monosacáridos: Son los carbohidratos más simples y no se pueden hidrolizar en
moléculas más pequeñas. Los ejemplos incluyen glucosa, fructosa y galactosa.
➢ Disacáridos: Son carbohidratos formados por la unión de dos monosacáridos
mediante enlaces glucosídicos. Ejemplos importantes son la maltosa, la lactosa y la
sacarosa.
➢ Polisacáridos: Son carbohidratos de mayor complejidad, formados por la unión de
múltiples monosacáridos. Los polisacáridos se dividen en dos categorías
principales: de reserva energética y estructurales.
Monosacáridos

Los monosacáridos son los carbohidratos más simples y no pueden hidrolizarse en


moléculas más pequeñas. Se clasifican por el número de carbonos en su estructura y
algunos ejemplos importantes son:
➢ Triosas (3 carbonos): Gliceraldehído.
➢ Pentosas (5 carbonos): Ribosa y desoxirribosa.
➢ Hexosas (6 carbonos): Glucosa, fructosa y galactosa.

Disacáridos
Los disacáridos son carbohidratos formados por la unión de dos monosacáridos mediante
enlaces glucosídicos. Ejemplos:
➢ Maltosa: Formada por dos moléculas de glucosa.
➢ Lactosa: Formada por glucosa y galactosa.
➢ Sacarosa: Formada por glucosa y fructosa.
Los enlaces glucosídicos pueden ser de tipo alpha o beta, dependiendo de cómo se unen
los átomos de carbono anómeros de los monosacáridos.

Definición de glicanos y glucanos:

• Glicanos: Son cadenas lineales o ramificadas de monosacáridos unidos por enlaces


glucosídicos. Los glicanos pueden estar unidos a proteínas (glicoproteínas) o a
lípidos (glicolípidos) y desempeñan un papel en el reconocimiento celular y la
comunicación.
• Glucanos: Son polímeros lineales o ramificados de glucosa unidos por enlaces
glucosídicos. Un ejemplo es el almidón, que es un glucano de reserva energética en
plantas.
Polisacáridos
Los polisacáridos son carbohidratos de mayor complejidad formados por la unión de
múltiples monosacáridos. Se dividen en dos categorías principales:

➢ Polisacáridos de reserva energética:


▪ Almidón: Es el polisacárido de reserva energética en plantas. Está compuesto
principalmente por glucosa y tiene dos componentes principales: la amilosa
(cadena lineal) y la amilopectina (cadena ramificada).
▪ Glucógeno: Es el polisacárido de reserva energética en animales, incluyendo a los
seres humanos. También está compuesto por glucosa, pero es altamente
ramificado y se almacena en el hígado y los músculos.

➢ Polisacáridos estructurales:
▪ Celulosa: Es un polisacárido que forma las paredes celulares de las plantas. Está
compuesto por cadenas lineales de glucosa y es un componente importante de la
fibra dietética.
▪ Quitina: Es un polisacárido estructural que forma el exoesqueleto de los insectos y
otros artrópodos, así como la pared celular de algunos hongos. Está compuesto por
cadenas de N-acetilglucosamina.
▪ Glucosaminoglicanos: Son polisacáridos que se encuentran en la matriz
extracelular de tejidos conectivos y cartílagos. Son componentes esenciales de
tejidos como el cartílago articular y los tendones.

En resumen, los carbohidratos son una clase de biomoléculas con diversas funciones en las
células. Se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, y desempeñan papeles
fundamentales en el almacenamiento de energía, la estructura celular y el reconocimiento
celular. Los glicanos y glucanos son componentes importantes de las glicoproteínas,
glicolípidos y polisacáridos.
Lípidos
Definición de lípidos:
Los lípidos son una clase de biomoléculas orgánicas que son insolubles en agua pero
solubles en solventes orgánicos como el éter y el cloroformo. Son componentes esenciales
de las células y cumplen diversas funciones en los organismos.
Funciones de los lípidos:
Los lípidos desempeñan varias funciones en los organismos:

• Estructural (membranas biológicas): Los lípidos son componentes esenciales de las


membranas biológicas, donde forman una bicapa lipídica que regula el paso de
sustancias hacia y desde la célula. Los fosfolípidos son los lípidos más comunes en
las membranas.
• Energética: Los lípidos, en forma de triglicéridos, son una importante fuente de
almacenamiento de energía en el cuerpo. Cuando se necesitan, los triglicéridos se
descomponen en ácidos grasos y glicerol para liberar energía.
• Reguladora: Los lípidos también tienen funciones reguladoras, ya que algunos
actúan como hormonas (esteroides) que controlan procesos metabólicos y
funciones corporales.
• Otras: Los lípidos también están involucrados en el aislamiento térmico, la
protección de órganos vitales, la impermeabilización de la piel y el transporte de
vitaminas liposolubles.

Ácidos grasos
Estructura: Los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas con un grupo funcional
carboxilo (COOH) en un extremo. La longitud de la cadena y la saturación de enlaces
determinan sus propiedades y funciones.
Características de acuerdo a la saturación: Los ácidos grasos pueden ser saturados (todos
los enlaces son sencillos) o insaturados (contienen enlaces dobles). Los ácidos grasos
saturados tienden a ser sólidos a temperatura ambiente (como la manteca), mientras que
los insaturados son líquidos (como el aceite de oliva).
Funciones: Los ácidos grasos son componentes esenciales de los lípidos, como los
fosfolípidos y los triglicéridos. También desempeñan un papel en la síntesis de otras
moléculas, como las prostaglandinas que regulan la inflamación.

Características estructurales y funcionales de:

➢ Fosfolípidos: Los fosfolípidos son lípidos que contienen un grupo fosfato en su


estructura. Son los principales componentes de las membranas celulares y tienen
una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica. Esto les permite formar bicapas
lipídicas que componen las membranas.
➢ Glicolípidos (cerebrósidos y gangliósidos): Los glicolípidos son lípidos que
contienen azúcares en su estructura. Tienen funciones en el reconocimiento celular
y la comunicación. Los cerebrósidos y gangliósidos son glicolípidos específicos en el
tejido nervioso.
➢ Colesterol (función estructural): El colesterol es un lípido que se encuentra en las
membranas celulares y cumple un papel estructural al regular la fluidez de la
bicapa lipídica. También es el precursor de las hormonas esteroides y la vitamina D.
➢ Triglicéridos: Los triglicéridos son lípidos que almacenan energía en forma de grasa
en el cuerpo. Están compuestos por tres ácidos grasos unidos a una molécula de
glicerol. Se almacenan en tejido adiposo y se utilizan como fuente de energía.
➢ Terpenos y derivados: Los terpenos son una clase de lípidos que incluyen
moléculas como los carotenoides y los esteroides. Los carotenoides tienen
funciones antioxidantes y algunos son precursores de la vitamina A. Los esteroides
incluyen hormonas como el cortisol y el estrógeno.
➢ Vitaminas A, E y K: Estas vitaminas son lípidos solubles en grasa y desempeñan
funciones importantes en la regulación del metabolismo y la función antioxidante.
La vitamina A es esencial para la visión, la vitamina E actúa como antioxidante, y la
vitamina K está involucrada en la coagulación sanguínea.

Ceras

Las ceras son lípidos que se encuentran en la cutícula de plantas y en la epidermis de


animales. Tienen propiedades impermeabilizantes y protectoras, y se utilizan en la
fabricación de productos como cremas y ceras para pisos.
En resumen, los lípidos son una clase diversa de biomoléculas con diversas funciones en los
organismos, incluyendo el almacenamiento de energía, la estructura de las membranas, la
regulación y otras funciones específicas. Los ácidos grasos son componentes
fundamentales de los lípidos, y los diferentes tipos de lípidos tienen roles específicos en el
cuerpo.

Proteínas
Definición de las proteínas:

Las proteínas son macromoléculas biológicas formadas por cadenas lineales de


aminoácidos. Son fundamentales para la estructura y función de las células y desempeñan
una variedad de roles en los organismos vivos.

Funciones de las proteínas a nivel celular:


Las proteínas tienen numerosas funciones en las células, incluyendo:

• Catalización (enzimas): Las proteínas actúan como enzimas que aceleran las
reacciones químicas en las células.
• Estructurales: Proteínas como la actina y la miosina son responsables de la
estructura y contracción muscular. Las proteínas también forman parte de las
estructuras celulares, como el citoesqueleto.
• Transporte: Proteínas de transporte como las hemoglobinas llevan sustancias como
el oxígeno a través del cuerpo.
• Regulación: Proteínas como las hormonas y los factores de transcripción regulan
procesos biológicos.
• Defensa (anticuerpos): Los anticuerpos son proteínas que ayudan al sistema
inmunológico a defenderse contra patógenos.
• Almacenamiento: Algunas proteínas almacenan sustancias esenciales, como el
hierro en la ferritina.

Estructura de los monómeros proteicos:


Los monómeros proteicos son los aminoácidos. Tienen una estructura común que consta
de un grupo amino (NH2), un grupo carboxilo (COOH), un átomo de hidrógeno (H) y una
cadena lateral variable denominada grupo R.
Clasificación de aminoácidos de acuerdo a grupos R:
Los aminoácidos se clasifican según la naturaleza de sus grupos R en:
• Aminoácidos no polares (hidrofóbicos): Tienen grupos R que son principalmente
hidrocarburos no polares, lo que los hace insolubles en agua. Ejemplo: glicina,
alanina, leucina.
• Aminoácidos polares (hidrofílicos): Tienen grupos R que contienen átomos
electronegativos o polares y son solubles en agua. Ejemplo: serina, treonina,
glutamina.
• Aminoácidos con carga positiva (básicos): Tienen grupos R con carga positiva en su
cadena lateral debido a la presencia de un grupo amino adicional. Ejemplo: lisina,
arginina, histidina.
• Aminoácidos con carga negativa (ácidos): Tienen grupos R con carga negativa en
su cadena lateral debido a la presencia de un grupo carboxilo adicional. Ejemplo:
ácido aspártico, ácido glutámico.

Clasificación de los aminoácidos en esenciales y no esenciales:


-Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí
mismo y, por lo tanto, deben ser obtenidos a través de la dieta. Ejemplos incluyen la
leucina, la lisina y la fenilalanina.
-Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el cuerpo puede sintetizar por sí mismo a
partir de otros compuestos y, por lo tanto, no es necesario obtenerlos de la dieta.
Ejemplos incluyen la alanina, la glutamina y la serina.

Característica de los enlaces que determina cada uno de los niveles de estructuración
proteica:
➢ Estructura primaria: La estructura primaria de una proteína se refiere a la
secuencia lineal de aminoácidos en su cadena polipeptídica. Los enlaces peptídicos
entre los aminoácidos determinan esta estructura.
➢ Estructura secundaria: La estructura secundaria involucra patrones regulares de
plegamiento en la cadena polipeptídica. Los enlaces de hidrógeno entre los grupos
amino e hidroxilo de los aminoácidos vecinos son cruciales para la formación de
estructuras secundarias, como hélices alfa y láminas beta.
➢ Estructura terciaria: La estructura terciaria es la disposición tridimensional de toda
la cadena polipeptídica. Los enlaces covalentes, como los puentes disulfuro, así
como las interacciones no covalentes, como las fuerzas de Van der Waals y las
interacciones hidrofóbicas, influyen en esta estructura.
➢ Estructura cuaternaria: La estructura cuaternaria se refiere a la disposición de
múltiples cadenas polipeptídicas en una proteína compuesta por subunidades. Las
interacciones entre estas subunidades determinan la estructura cuaternaria.
Correlación del nivel de estructuración proteica con su función:
La función de una proteína está estrechamente relacionada con su estructura. La
estructura primaria determina la secuencia de aminoácidos y, por lo tanto, la función
específica de la proteína. La estructura secundaria, terciaria y cuaternaria contribuyen a la
formación de sitios activos, plegamientos funcionales y la capacidad de la proteína para
interactuar con otras moléculas de manera específica.

Causas y efectos de la pérdida de la conformación nativa (temperatura, cambios de pH):


La pérdida de la conformación nativa de una proteína, conocida como desnaturalización,
puede ser causada por factores como cambios de temperatura extremos, variaciones de
pH fuera de su rango óptimo y exposición a productos químicos. La desnaturalización
puede resultar en la pérdida de la función de la proteína, ya que su estructura
tridimensional se altera y los sitios activos pueden volverse inaccesibles o ineficaces. Esto
puede tener efectos adversos en las células y los organismos si las proteínas clave pierden
su función.

Ácidos nucleicos
Definición de los ácidos nucleicos:
Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que desempeñan un papel
fundamental en el almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética en
los organismos vivos. Los dos tipos principales de ácidos nucleicos son el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Clasificación de los ácidos nucleicos de acuerdo a su ubicación celular


Los ácidos nucleicos se pueden encontrar en diferentes ubicaciones celulares:

• Nuclear: El ADN nuclear se encuentra en el núcleo celular y contiene la


información genética esencial de un organismo.
• Mitocondrial: El ADN mitocondrial se encuentra en las mitocondrias y contiene
información genética relacionada con la función y reproducción de las
mitocondrias.
• Citoplásmico: El ARN y el ADN citoplásmicos se encuentran en el citoplasma de la
célula y desempeñan roles en la síntesis de proteínas y otras funciones celulares.
Funciones de los ácidos nucleicos a nivel celular:
➢ ADN: Almacena la información genética de un organismo y se replica para
transmitirla a la descendencia. Es la base de la herencia genética y proporciona las
instrucciones para la síntesis de proteínas y el funcionamiento celular en general.
➢ ARN codificante: Actúa como intermediario entre el ADN y la síntesis de proteínas.
El ARN mensajero (ARNm) lleva las instrucciones genéticas desde el ADN en el
núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se produce la síntesis de
proteínas.
➢ ARN reguladores (ARNt, ARNr, miARN, nsARN, nosARN): Estos ARN desempeñan
roles diversos en la regulación de la expresión génica y la función celular. Los ARN
de transferencia (ARNt) transportan aminoácidos al ribosoma durante la síntesis de
proteínas, los ARN ribosómicos (ARNr) forman parte de los ribosomas y los
microARN (miARN) regulan la expresión de genes.

Estructura de los nucleótidos:


Los nucleótidos son los monómeros que componen los ácidos nucleicos y constan de tres
componentes principales:
▪ Ácido fosfórico: Un grupo fosfato que forma enlaces fosfodiéster con otros
nucleótidos para crear la cadena de ácido nucleico.
▪ Pentosas: Son azúcares de cinco carbonos que forman el esqueleto de la cadena de
nucleótidos. En el ADN, la pentosa es la desoxirribosa, y en el ARN, es la ribosa.
▪ Bases nitrogenadas: Son moléculas que se unen a la pentosa y determinan la
información genética. Las bases nitrogenadas se dividen en dos grupos: purinas
(adenina y guanina) y pirimidinas (citosina, timina en el ADN y uracilo en el ARN).

Clasificación de nucleótidos de acuerdo a su pentosa:


▪ Desoxirribonucleótidos: Contienen desoxirribosa y son los monómeros del ADN.
▪ Ribonucleótidos estructurales: Contienen ribosa y son componentes de ARN
estructurales como el ARNr y el ARNt.
▪ Ribonucleótidos energéticos: Contienen ribosa y funcionan como transportadores
de energía en la célula, como el ATP (adenosín trifosfato) y el GTP (guanosín
trifosfato).
Características estructurales de los ácidos nucleicos:

• Complementariedad de bases: Las bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos se


unen específicamente mediante puentes de hidrógeno. En el ADN, la adenina se
une a la timina, y la guanina se une a la citosina. En el ARN, la adenina se une al
uracilo.
• Extremos 5' y 3': Los nucleótidos en una cadena de ácido nucleico están orientados
en direcciones opuestas. El extremo 5' tiene el grupo fosfato libre, mientras que el
extremo 3' tiene el grupo hidroxilo libre.
• Interacción antiparalela entre ácidos nucleicos: En el ADN, las dos cadenas
polinucleotídicas se orientan en direcciones opuestas, lo que se conoce como
estructura antiparalela. Esto permite que las bases complementarias se unan
adecuadamente.

Nivel de estructuración de cada ácido nucleico y los enlaces que determinan cada uno de
ellos:
➢ Primario (monocatenaria): Se refiere a la secuencia lineal de nucleótidos en una
cadena de ADN o ARN. Los enlaces 3'-5' fosfodiéster conectan los nucleótidos en
esta estructura primaria.
➢ Secundario (ADN: doble hélice y ARN: primer plegamiento): En el ADN, la
estructura secundaria es la famosa doble hélice, formada por interacciones de
puentes de hidrógeno entre pares de bases complementarias. En el ARN, la
estructura secundaria implica plegamientos locales debido a interacciones de
puentes de hidrógeno.
➢ Terciario (ADN: nucleosoma y ARN: segundo plegamiento molecular): La
estructura terciaria implica la disposición tridimensional de toda la cadena
polinucleotídica, determinada por interacciones covalentes y no covalentes. En el
ADN, la estructura terciaria incluye la organización en nucleosomas. En el ARN,
implica plegamientos adicionales y estructuras tridimensionales específicas.
➢ Cuaternario (ADN: cromatina, cromosoma y ARN: asociación con otros ARN y/o
proteínas): La estructura cuaternaria se refiere a la organización de múltiples
cadenas de ácido nucleico o su asociación con proteínas. En el ADN, se forma la
cromatina y los cromosomas durante la mitosis. En el ARN, puede implicar la
interacción con otras moléculas de ARN o proteínas para llevar a cabo funciones
específicas.
-Termodinámica y Bioenergética
1. Definición de termodinámica y bioenergética:

Termodinámica: La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones entre la
materia y la energía, así como los principios que rigen los cambios de energía en sistemas físicos y
químicos. Se ocupa de comprender cómo se pueden realizar y predecir los procesos energéticos en
sistemas naturales.

Bioenergética: La bioenergética es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de la


energía en los sistemas biológicos. Se centra en cómo los organismos vivos obtienen, almacenan y
utilizan la energía necesaria para mantener sus procesos vitales.

2. Objeto de estudio de la termodinámica:

➢ Materia y energía: La termodinámica estudia cómo la materia y la energía interactúan


entre sí y cómo se transforman en diferentes formas durante los procesos físicos y
químicos.
➢ Tipos de energía: Examina los diferentes tipos de energía, como la energía cinética
(movimiento), energía potencial (almacenada) y energía interna (energía térmica) que
están relacionados con los sistemas termodinámicos.
➢ Cambios de energía en los diferentes tipos de sistemas (abiertos y cerrados): Analiza cómo
la energía fluye dentro y fuera de los sistemas abiertos y cómo se mantiene constante en
sistemas cerrados, aplicando el principio de conservación de la energía.

3. Leyes de la termodinámica y cómo se aplican en los sistemas biológicos:

▪ Primera ley de la termodinámica (ley de la conservación de la energía): Esta ley establece


que la energía no puede crearse ni destruirse, solo puede cambiar de forma. En sistemas
biológicos, esto se aplica a la conservación de la energía durante las reacciones
metabólicas, donde la energía química se convierte en otras formas, como energía cinética
o térmica.
▪ Segunda ley de la termodinámica (ley de la entropía): Esta ley establece que en cualquier
proceso natural, la entropía (desorden) del universo tiende a aumentar. En sistemas
biológicos, esto significa que las células deben realizar un trabajo constante para mantener
su organización y alejarse de la entropía, lo que implica un flujo continuo de energía.
4. Definición de metabolismo:

➢ Reacciones bioquímicas: El metabolismo se refiere al conjunto de todas las reacciones


bioquímicas que ocurren en un organismo para mantener la vida. Incluye dos procesos
principales: anabolismo, que son reacciones de síntesis, y catabolismo, que son reacciones
de degradación.
➢ Anabolismo (reacciones biosintéticas): Son procesos metabólicos que construyen
moléculas más grandes a partir de moléculas más pequeñas, requiriendo energía.
➢ Catabolismo (reacciones biodegradativas): Son procesos metabólicos que descomponen
moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía.

5. Procesos para la utilización de la Energía libre celular:

➢ Tipos de energía utilizados por la célula: La célula utiliza electrones de alta energía y
enlaces fosfato de alta energía como fuentes de energía.
➢ Energía contenida en enlaces covalentes por liberación de electrones del Hidrógeno: La
liberación de energía de los enlaces covalentes se relaciona con la transferencia de
electrones, especialmente en la degradación de compuestos orgánicos como la glucosa.
➢ Captura y transporte de energía en forma de electrones: REDOX (NAD+ /NADH,
FAD/FADH2, NADP+ /NADPH): Estos cofactores juegan un papel clave en la captura y
transporte de electrones durante las reacciones metabólicas.
➢ Conversión de la energía almacenada en pares REDOX a enlaces fosfato de alta energía
(Fosforilación de ADP, GDP, CDP y UDP): La energía liberada durante las reacciones redox
se utiliza para sintetizar moléculas de ATP (adenosín trifosfato), GTP (guanosín trifosfato),
CTP (citidín trifosfato) y UTP (uridín trifosfato), que contienen enlaces fosfato de alta
energía.
➢ Hidrólisis de transportadores de alta energía (ATP, GTP, CTP y UTP) para la utilización en
reacciones acopladas: La energía almacenada en los enlaces fosfato de alta energía de
estos nucleótidos trifosfato se libera durante su hidrólisis y se utiliza para impulsar
reacciones celulares que requieren energía, como el acople con reacciones endergónicas.
-Membrana y Movimiento de Sustancias a Través de la
Membrana

1. Estructura de la membrana celular: el modelo del mosaico fluido:

• Esqueleto molecular: La membrana celular consiste principalmente en una bicapa lipídica


compuesta por fosfolípidos. Los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una
cabeza polar y una cola no polar. Esto permite que se organicen en una bicapa con las
cabezas en contacto con el agua y las colas en el interior.
• Otros componentes: Además de los fosfolípidos, la membrana contiene colesterol,
proteínas, glicolípidos y glicoproteínas. El colesterol contribuye a la fluidez y estabilidad de
la membrana. Las proteínas están incrustadas en la bicapa y tienen diversas funciones. Los
glicolípidos y glicoproteínas tienen carbohidratos unidos a sus superficies extracelulares y
desempeñan un papel en el reconocimiento celular.
• Característica fisicoquímica de sus componentes: La anfipatía se refiere a la propiedad de
tener una región polar y una no polar. Los fosfolípidos y otros lípidos de la membrana son
anfipáticos y forman una bicapa lipídica en la que las cabezas polares se orientan hacia el
exterior y las colas no polares se orientan hacia el interior de la membrana.

2. Asimetría de la membrana:

• Variedad de fosfolípidos en cada monocapa: La bicapa lipídica de la membrana celular


tiene una asimetría en la composición de los fosfolípidos, con diferentes tipos de
fosfolípidos en cada monocapa.
• Ubicación de los carbohidratos en las diferentes monocapas citosólica, luminal y
extracelular: Los carbohidratos se encuentran principalmente unidos a las proteínas
(glicoproteínas) en la superficie extracelular de la membrana y a los lípidos (glicolípidos) en
la monocapa citosólica.
• Ubicación de las proteínas en la bicapa: Las proteínas de membrana pueden estar
incrustadas en la bicapa (proteínas integrales) o asociadas a la superficie de la membrana
(proteínas periféricas).
• Implicaciones funcionales de la asimetría: La asimetría de la membrana es esencial para la
función de reconocimiento celular y señalización, ya que las moléculas de carbohidratos en
la superficie extracelular participan en la interacción con otras células y moléculas.
3. Fluidez de la membrana:

• Características de las cadenas hidrocarbonadas de los fosfolípidos (longitud y grado de


saturación): Las cadenas de ácidos grasos pueden variar en longitud y saturación. Cadenas
más cortas y saturadas aumentan la fluidez de la membrana, mientras que cadenas largas
y saturadas la disminuyen.
• Participación del colesterol: El colesterol intercalado en la bicapa reduce la fluidez a altas
temperaturas y la aumenta a bajas temperaturas, manteniendo la membrana en un estado
semilíquido.
• Movilidad molecular en el plano de las membranas: Las moléculas de lípidos y proteínas
pueden moverse lateralmente en la membrana, lo que contribuye a su fluidez. Las balsas
moleculares son regiones de la membrana que contienen lípidos y proteínas específicas
que se agrupan y se mueven juntas. El citoesqueleto puede influir en la movilidad al anclar
algunas proteínas.
• Influencia de la temperatura: La temperatura afecta la fluidez de la membrana. A
temperaturas bajas, la membrana se vuelve más rígida, mientras que a temperaturas altas,
se vuelve más fluida.

4. Funciones de la membrana dependientes de la estructura:

• Compartimentación: La membrana delimita el espacio celular y crea compartimentos


intracelulares especializados.
• Permeabilidad selectiva: Regula el paso de sustancias, permitiendo que algunas atraviesen
la membrana mientras que otras no.
• Transporte de sustancias: Las proteínas de membrana facilitan el transporte de moléculas
y iones a través de la membrana.
• Actividad enzimática: Algunas proteínas de membrana actúan como enzimas que catalizan
reacciones químicas.
• Señalización molecular: Las proteínas de membrana pueden recibir señales del entorno y
transmitirlas al interior de la célula.
• Soporte al citoesqueleto para el desplazamiento celular: La membrana celular está
asociada al citoesqueleto y contribuye al movimiento celular.

5. Permeabilidad selectiva de la membrana:

▪ Función de barrera de los fosfolípidos: Los fosfolípidos de la bicapa lipídica crean una
barrera impermeable a moléculas grandes y polares, permitiendo el paso selectivo de
moléculas pequeñas y no polares.
▪ Características de las moléculas que la atraviesan: tamaño y polaridad: Las moléculas
pequeñas y no polares pueden difundir fácilmente a través de la membrana, mientras que
las moléculas grandes y polares necesitan proteínas transportadoras.
6. Mecanismos de transporte a través de las membranas y sus efectos celulares:

a. Energía para el movimiento a través de la membrana:

➢ Energía de gradiente transmembrana (eléctrico, químico y osmótico): Se utiliza para


impulsar el transporte de sustancias a través de la membrana.
➢ Energía libre de la célula: Se emplea para realizar trabajo celular.

b. Difusión simple:

➢ Difusión de solvente (ósmosis) y de soluto (diálisis), sus efectos celulares: La ósmosis es


el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable hacia una solución con
mayor concentración de solutos. La diálisis es la difusión de solutos a través de una
membrana.
➢ Endósmosis y exósmosis: Endósmosis es el ingreso de agua a la célula por ósmosis,
mientras que exósmosis es la salida de agua de la célula.
➢ Función de acuaporinas: Las acuaporinas son proteínas que facilitan la difusión de agua a
través de la membrana.

c. Difusión facilitada de moléculas polares:

➢ Canales iónicos: Permiten el paso de iones específicos.


➢ Proteínas transportadoras, facilitadoras: Facilitan el transporte de moléculas polares a
favor de su gradiente de concentración.

d. Transporte activo primario:

➢ Bombas y su funcionamiento: Las bombas de iones, como la bomba de sodio-potasio,


utilizan energía directamente desde el ATP para transportar iones a través de la membrana
contra su gradiente de concentración.
➢ Generación y mantenimiento de gradientes: Establecen gradientes de concentración de
iones que son esenciales para varios procesos celulares.

e. Transporte activo secundario:

➢ Simporte: Transporta dos sustancias en la misma dirección.


➢ Antiporte: Transporta dos sustancias en direcciones opuestas.

Estos mecanismos permiten a las células mantener la homeostasis y realizar funciones esenciales.
-Catalizadores Biológicos: Enzimas y Ribozimas
1. Catalizadores celulares:

a. Definición: Los catalizadores celulares son moléculas que aumentan la velocidad de las
reacciones químicas en las células sin ser consumidos en el proceso. Facilitan la formación de
productos a partir de sustratos.

b. Función: Su función principal es acelerar las reacciones químicas en el interior de las células,
permitiendo que estas ocurran a velocidades adecuadas para mantener la vida celular.

c. Tipos y estructura molecular: Existen dos tipos principales: enzimas y ribozimas. Las enzimas son
proteínas y las ribozimas son ARN catalíticos. Ambos tipos tienen una estructura tridimensional
que incluye un sitio activo donde se une el sustrato y se lleva a cabo la reacción.

2. Enzimas y Holoenzimas:

a. Dominios:

▪ Catalítico (sitio activo): Es la parte de la enzima donde se une el sustrato y donde ocurre la
reacción química.
▪ Regulador (sitio alostérico): Es un sitio distinto del sitio activo que puede regular la
actividad enzimática al unirse a moléculas efectoras que modifican la actividad de la
enzima.
▪ Dominio de unión del cofactor en holoenzimas: Algunas enzimas requieren la unión de
cofactores (como grupos prostéticos o cofactores metálicos) para funcionar
correctamente. Este dominio se encarga de unirlos.

b. Características de las siete clases de enzimas de acuerdo con la Unión Internacional de


Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB): Las siete clases principales de enzimas incluyen
transferasas, oxidorreductasas, hidrolasas, liasas, isomerasas, ligasas y translocasas. Cada clase
tiene un conjunto específico de reacciones que catalizan.
c. Cinética enzimática:

Energía de activación para las reacciones bioquímicas: Las enzimas disminuyen la energía de
activación necesaria para que una reacción ocurra, permitiendo que esta sea más rápida y
eficiente.

Mecanismo para disminuir la energía de activación:

➢ Unión del sustrato al sitio activo.


➢ Conformación del complejo enzima-sustrato.
➢ Conversión de sustrato a producto.
➢ Liberación de productos.

Curva de la cinética enzimática:

➢ Número de recambio: La cantidad de veces que una enzima puede catalizar una reacción
en un período de tiempo.
➢ Relación entre concentración de sustrato y velocidad de reacción: A medida que la
concentración de sustrato aumenta, la velocidad de reacción también aumenta hasta
alcanzar una saturación.
➢ Saturación de la enzima: Cuando todas las enzimas están ocupadas por sustrato y no
pueden catalizar reacciones adicionales.
➢ Velocidad máxima (Vmax) y velocidad media (V 1/2): La Vmax es la velocidad máxima
alcanzada cuando todas las enzimas están saturadas, mientras que la V 1/2 es la velocidad
a la mitad de la Vmax.

Otros factores que modifican la actividad enzimática:

➢ Temperatura: Aumenta la velocidad de reacción hasta que se alcanza la temperatura


óptima, después de lo cual la actividad enzimática disminuye debido a la
desnaturalización.
➢ pH (pH óptimo): Cada enzima tiene un pH óptimo en el cual su actividad es máxima.

Mecanismos fisiológicos de regulación de la actividad enzimática:

➢ Regulación competitiva: Otras moléculas compiten con el sustrato por el sitio activo de la
enzima.
➢ Regulación no competitiva: Las moléculas reguladoras se unen a sitios alostéricos y
modifican la actividad enzimática.
➢ Regulación alostérica (positiva y negativa): Algunas moléculas activan o inhiben la enzima
al unirse a sitios alostéricos.
➢ Implicación de la regulación en una vía metabólica: Las enzimas pueden regularse para
coordinar las vías metabólicas y evitar el desperdicio de energía.
➢ Inhibición por retroalimentación (feedback): Un producto final de una vía metabólica
regula una enzima en etapas anteriores de la vía.
3. Ribozimas:

▪ Nucleares (espliceosomas) y procesos biológicos que catalizan: Los espliceosomas son


ribozimas nucleares que catalizan el proceso de empalme del ARN pre-mensajero (pre-
ARNm) en la formación de ARN mensajero (ARNm) maduro en la síntesis de proteínas.
▪ Citosólicas (peptidiltransferasa) y proceso biológico que cataliza: La peptidiltransferasa es
una ribozima citosólica que cataliza la formación de enlaces peptídicos durante la síntesis
de proteínas en los ribosomas.

Las ribozimas son moléculas de ARN que pueden actuar como catalizadores en reacciones químicas
específicas, lo que demuestra que no todas las enzimas son proteínas.

-Glucólisis y fermentación
El proceso para obtener monómeros como fuente de energía a partir de macronutrientes y su
utilización en las células involucra varios pasos fundamentales:

1. Digestión de macronutrientes (alimentos): carbohidratos, lípidos y proteínas:

▪ Carbohidratos: Los carbohidratos en la dieta, como almidones y azúcares, son


descompuestos por enzimas digestivas en el tracto gastrointestinal en monosacáridos,
principalmente glucosa.
▪ Lípidos: Los lípidos son descompuestos en el intestino delgado mediante la acción de
lipasas y bilis, resultando en ácidos grasos y monoglicéridos, que son absorbidos.
▪ Proteínas: Las proteínas son descompuestas en el estómago y el intestino delgado por
enzimas proteolíticas, liberando aminoácidos.

2. Absorción de monómeros (mecanismos de transporte en los enterocitos):

Los monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos absorbidos en el intestino delgado son


transportados a través de la membrana de las células intestinales (enterocitos) mediante
transportadores específicos.

3. Transporte de monosacáridos por el torrente sanguíneo:

Una vez que los monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos son absorbidos por las células
intestinales, se liberan al torrente sanguíneo a través de la circulación portal hepática.
4. Entrada de monosacáridos a las células para la utilización de energía:

Los monosacáridos, especialmente la glucosa, son transportados desde el torrente sanguíneo al


interior de las células en varios tejidos mediante transportadores de glucosa, como el
transportador de glucosa tipo 4 (GLUT4) en células musculares y adiposas.

Una vez dentro de la célula, estos monosacáridos pueden ingresar a procesos metabólicos, como la
glucólisis, donde se descompondrán para liberar energía en forma de ATP, o pueden ser
almacenados como glucógeno en el hígado y los músculos para su uso posterior. En resumen, estos
pasos permiten a las células obtener monómeros de los macronutrientes y utilizarlos como fuente
de energía para mantener las funciones celulares esenciales.

Catabolismo de la glucosa

i. Características de la vía glucolítica en la producción de energía celular:

▪ Localización celular del proceso: La glucólisis se lleva a cabo en el citoplasma de la célula,


lo que significa que no requiere la presencia de estructuras celulares especiales o
organelos como las mitocondrias.
▪ Ubicuidad celular del proceso: La glucólisis es una vía metabólica que se encuentra en
prácticamente todos los tipos celulares, desde bacterias hasta células eucariotas.
▪ Independencia del Oxígeno: La glucólisis puede ocurrir tanto en presencia de oxígeno
(aeróbica) como en ausencia de oxígeno (anaeróbica). En condiciones anaeróbicas, el
proceso se asocia con la fermentación para regenerar coenzimas y continuar generando
ATP.

ii. Vía glucolítica o glucólisis:

▪ Etapa de inversión de energía: En las primeras etapas de la glucólisis, se invierte energía


en la activación de la glucosa. La glucosa se fosforila en dos etapas para formar glucosa-6-
fosfato (G6P) utilizando ATP como fuente de energía.
▪ Etapa de liberación de energía: En las etapas posteriores de la glucólisis, el G6P se
descompone en dos moléculas de piruvato a través de una serie de reacciones que
implican la conversión de glucosa en intermediarios, produciendo ATP y NADH en el
proceso.
▪ Reacción de oxidorreducción de transportadores de electrones: Durante la glucólisis, se
llevan a cabo reacciones de oxidorreducción que implican la transferencia de electrones y
protones desde las moléculas de sustrato hacia las coenzimas, especialmente el NAD+
(nicotinamida adenina dinucleótido) para formar NADH.
▪ Reacciones de Fosforilación a nivel del sustrato (síntesis ATP): Durante la glucólisis, se
genera ATP directamente mediante la fosforilación a nivel del sustrato. Esto implica la
transferencia de un grupo fosfato desde un sustrato hacia una molécula de ADP para
formar ATP. Se producen dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa en esta
etapa.
▪ Rendimiento energético: La glucólisis, en total, produce un neto de 2 moléculas de ATP (a
través de la fosforilación a nivel del sustrato) y 2 moléculas de NADH (que pueden usarse
en la cadena de transporte de electrones si está presente el oxígeno).

iii. Vías fermentativas:

Definición e importancia: Las vías fermentativas son procesos metabólicos que ocurren en
ausencia de oxígeno y tienen como objetivo regenerar coenzimas (como el NAD+) para permitir
que la glucólisis continúe generando ATP. Son esenciales para mantener la producción de ATP en
condiciones anaeróbicas.

Tipos (láctica y alcohólica):

➢ Fermentación láctica: En la fermentación láctica, el piruvato generado durante la glucólisis


se reduce a ácido láctico. Este tipo de fermentación es común en ciertas bacterias lácticas
y en nuestras células musculares durante ejercicio intenso.
➢ Fermentación alcohólica: En la fermentación alcohólica, el piruvato se convierte en etanol
y dióxido de carbono. Es típica de levaduras y algunas bacterias. Es el proceso utilizado en
la fermentación del pan y la producción de bebidas alcohólicas.

Células en las que ocurre

Las células que realizan fermentación son aquellas que están bajo condiciones anaeróbicas, donde
no hay suficiente oxígeno para llevar a cabo la respiración celular. Esto puede incluir células
musculares en actividad intensa y microorganismos en entornos anaeróbicos.

Productos

Los productos de la fermentación láctica son ácido láctico, mientras que los de la fermentación
alcohólica son etanol y dióxido de carbono. Estos productos permiten regenerar NAD+ para que la
glucólisis continúe generando ATP en ausencia de oxígeno.

-Mitocondria y metabolismo energético


Mitocondria:

a. Características de la estructura:

Membrana mitocondrial externa:

➢ Lípidos y proteínas: La membrana mitocondrial externa está compuesta principalmente


por fosfolípidos, como fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina, y contiene diversas
proteínas, incluyendo porinas que forman poros de permeabilidad selectiva.

Membrana mitocondrial interna y crestas mitocondriales:

➢ Lípidos y proteínas: La membrana mitocondrial interna es altamente impermeable y


contiene una gran cantidad de proteínas, incluyendo complejos proteicos involucrados en
la cadena de transporte de electrones y la ATP sintasa. Los lípidos que la componen son
principalmente fosfolípidos y cardiolipina.

Espacio intermembranoso: Este espacio se encuentra entre la membrana mitocondrial externa y la


membrana mitocondrial interna. Contiene una concentración baja de proteínas y está implicado en
la creación de un gradiente de protones durante la respiración celular.

Matriz mitocondrial componentes

ADN mitocondrial:

• Características estructurales: El ADN mitocondrial (ADNmt) es una molécula de doble


cadena, circular, sin histonas, que se encuentra en la matriz mitocondrial.
• Características funcionales: El ADN mitocondrial tiene su propio origen de replicación y
capacidad de duplicación. También contiene genes que codifican proteínas esenciales para
la función mitocondrial, como componentes de la cadena de transporte de electrones y la
ATP sintasa.

Ribosomas mitocondriales:

• Características estructurales: Los ribosomas mitocondriales constan de dos subunidades,


mayor y menor, y son más similares a los ribosomas bacterianos que a los ribosomas
eucarióticos.
• Características funcionales: Los ribosomas mitocondriales son responsables de la síntesis
de proteínas que se utilizan tanto en la matriz mitocondrial como en la membrana
mitocondrial interna.

Funciones de la mitocondria

Las mitocondrias son organelos altamente especializados y desempeñan un papel crucial en el


metabolismo energético de la célula. Sus funciones principales incluyen:

▪ Producción de ATP: La mitocondria es el lugar donde ocurre la mayor parte de la


producción de ATP mediante procesos como la cadena de transporte de electrones y la
fosforilación oxidativa. Estos procesos utilizan la energía liberada durante la oxidación de
los sustratos, como glucosa y ácidos grasos, para sintetizar ATP, la principal molécula de
energía celular.
▪ Regulación del metabolismo de lípidos y carbohidratos: Las mitocondrias están
involucradas en la oxidación de ácidos grasos y la glucosa para generar energía. También
desempeñan un papel en la síntesis y degradación de lípidos y carbohidratos.
▪ Generación de especies reactivas de oxígeno (ROS): Durante la producción de ATP, las
mitocondrias pueden generar ROS como subproductos. Estas especies reactivas pueden
tener efectos tanto beneficiosos como perjudiciales en la célula, dependiendo de su
equilibrio y regulación.
▪ Regulación de la apoptosis: Las mitocondrias están implicadas en la regulación de la
apoptosis (muerte celular programada) a través de la liberación de proteínas
proapoptóticas desde el espacio intermembranoso hacia el citoplasma.

En resumen, las mitocondrias son organelos esenciales para la producción de energía en la célula y
desempeñan un papel clave en varios aspectos del metabolismo celular.

2. Rutas metabólicas importantes:

a. Descarboxilación del piruvato:

➢ Sitio donde ocurre: La descarboxilación del piruvato tiene lugar en la matriz mitocondrial.
➢ Complejo enzimático responsable: El complejo enzimático conocido como la piruvato
deshidrogenasa es responsable de catalizar esta reacción.
➢ Productos: Como resultado de la descarboxilación del piruvato, se generan acetil-CoA,
dióxido de carbono (CO2) y NADH. El acetil-CoA es una molécula crucial para ingresar al
ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico) y generar más ATP en la respiración celular.

b. Ciclo de Krebs:

➢ Sitio donde ocurre: El ciclo de Krebs se desarrolla en la matriz mitocondrial.


➢ Enzimas responsables: Varias enzimas participan en el ciclo de Krebs, incluyendo citrato
sintasa, aconitasa, isocitrato deshidrogenasa, alfa-cetoglutarato deshidrogenasa, succinil-
CoA sintetasa, succinato deshidrogenasa, fumarasa y malato deshidrogenasa.
➢ Otras fuentes de Acetil-CoA: Además del acetil-CoA generado a partir de la
descarboxilación del piruvato, el ciclo de Krebs puede utilizar acetil-CoA derivado de ácidos
grasos y algunos aminoácidos cetogénicos.
➢ Productos: El ciclo de Krebs produce dióxido de carbono (CO2), NADH, FADH2, y GTP (que
puede ser convertido en ATP). Estos productos tienen importancia en la producción de
energía y la reducción de coenzimas.

Otras funciones del ciclo de Krebs:

• Anfibolismo: El ciclo de Krebs tiene un papel anfibólico, lo que significa que puede
funcionar tanto en la degradación (catabolismo) como en la síntesis (anabolismo) de
moléculas.
• Cataplerosis: Se refiere a la extracción de intermediarios del ciclo de Krebs para su uso en
otras vías metabólicas.
• Anaplerosis: Es la reposición de intermediarios del ciclo de Krebs para mantener su
funcionamiento continuo.
c. Cadena transportadora de electrones:

➢ Sitio donde ocurre: La cadena transportadora de electrones se encuentra en la membrana


mitocondrial interna.
➢ Complejos enzimáticos transmembranales: La cadena transportadora de electrones
consta de varios complejos enzimáticos transmembranales, incluyendo el complejo I
(NADH deshidrogenasa), el complejo II (succinato deshidrogenasa), el complejo III
(citocromo c), el complejo IV (citocromo oxidasa) y el complejo V (ATP sintasa).
➢ Otros componentes de la cadena: Además de los complejos enzimáticos, la cadena
transportadora de electrones incluye coenzimas, como el NADH y el FADH2.
➢ Función de los componentes de la cadena: Los componentes de la cadena transportan
electrones a través de reacciones redox, liberando energía en el proceso.
➢ Fuente de electrones para el sistema transportador (NADH, FADH2): El NADH y el FADH2,
producidos durante la glucólisis y el ciclo de Krebs, son las principales fuentes de
electrones para la cadena transportadora de electrones.
➢ Transportación de electrones: Los electrones se transportan a través de los complejos
enzimáticos de la cadena en una serie de reacciones redox, generando un gradiente de
protones a través de la membrana mitocondrial interna.
➢ Generación de gradiente de protones: La transferencia de electrones a lo largo de la
cadena transportadora conduce al bombeo de protones hacia el espacio
intermembranoso, creando un gradiente de protones.
➢ Reducción del oxígeno molecular: El último paso de la cadena transportadora de
electrones es la reducción del oxígeno molecular a agua.
➢ Funcionamiento de la ATP sintasa: La ATP sintasa utiliza el gradiente de protones generado
en la cadena transportadora de electrones para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato
inorgánico.
➢ Acoplamiento al sistema transportador de electrones (utilización del gradiente protónico
según teoría quimiosmótica: La teoría quimiosmótica establece que la energía del
gradiente de protones generado en la cadena transportadora de electrones es acoplada a
la síntesis de ATP por la ATP sintasa, lo que permite que la energía química se convierta en
energía de enlace en forma de ATP.

d. Fofosforilación oxidativa del ADP (síntesis de ATP):

Lanzaderas mitocondriales (NADH de la glucólisis) y su rendimiento energético: En el proceso de


fosforilación oxidativa, los electrones transportados por el NADH generado en la glucólisis pueden
ingresar a la cadena transportadora de electrones mediante lanzaderas mitocondriales, como la
lanzadera glicerol fosfato o la lanzadera malato-aspartato. Estas lanzaderas permiten el flujo de
electrones desde el citosol a la matriz mitocondrial y contribuyen al rendimiento energético.
Rendimiento energético de la degradación de una molécula de glucosa:

▪ En condiciones de oxígeno reducido (función mitocondrial limitada): La degradación de


una molécula de glucosa en condiciones de limitación de oxígeno resulta en una menor
producción de ATP en comparación con la fosforilación oxidativa completa. La cantidad de
energía liberada en la glucólisis (ATP y NADH) es limitada en ausencia de una cadena
transportadora de electrones totalmente funcional.
▪ En condiciones óptimas de oxígeno: Cuando se dispone de oxígeno adecuado y la cadena
transportadora de electrones funciona eficientemente, la degradación de una molécula de
glucosa produce una cantidad significativamente mayor de energía libre en forma de ATP,
NADH y FADH2.

La fosforilación oxidativa del ADP es un proceso esencial para la producción de ATP y, por lo tanto,
para la obtención de energía en las células eucariotas.
NÚCLEO
El núcleo es una estructura presente en las células eucariotas, que alberga el material genético y
controla las actividades celulares. Es una de las principales características que diferencian a las
células eucariotas de las células procariotas.

Características morfológicas:

El tamaño, la forma y el número de núcleos por célula pueden variar dependiendo del tipo de
célula y del organismo. En general, el núcleo es la estructura más grande dentro de una célula y
suele tener una forma esférica u ovalada. Algunas células pueden contener un solo núcleo,
mientras que otras, como las células musculares, pueden tener múltiples núcleos.

Ubicación a nivel celular:

El núcleo se encuentra generalmente ubicado en el centro de la célula, aunque su posición


específica puede variar dependiendo del tipo de célula. Por lo general, se encuentra rodeado por el
citoplasma y está separado del resto de la célula por la envoltura nuclear.

Las características morfológicas del núcleo pueden variar dependiendo del tipo de célula y del
organismo. A continuación, se describen las características generales:

Tamaño: El tamaño del núcleo puede variar ampliamente. En general, el núcleo es la estructura
más grande dentro de una célula, pero su tamaño específico puede ser diferente en diferentes
tipos de células. Por ejemplo, en las células musculares, el núcleo tiende a ser más grande debido a
su necesidad de controlar y regular la síntesis de proteínas para el funcionamiento muscular.

Forma: La forma del núcleo también puede variar. Los núcleos pueden ser esféricos, ovalados o
tener formas irregulares. Algunos núcleos pueden tener prolongaciones o invaginaciones en su
estructura, como los núcleos de las células neuronales.

Número de núcleos por célula: La mayoría de las células eucariotas tienen un solo núcleo, y se
denominan células uninucleadas. Sin embargo, existen células que contienen más de un núcleo, y
se conocen como células multinucleadas. Por ejemplo, las células musculares esqueléticas y las
células hepáticas pueden tener múltiples núcleos.

Es importante tener en cuenta que estas características son generales y puede haber excepciones
en ciertos tipos celulares especializados. Además, algunas células, como los glóbulos rojos
maduros, carecen de núcleo, ya que lo pierden durante su desarrollo para proporcionar más
espacio para transportar oxígeno.
Estructura y función de las diferentes partes del núcleo:

Envoltura nuclear y complejo de poro: El núcleo está rodeado por una envoltura nuclear
compuesta por dos membranas concéntricas, la membrana nuclear interna y la membrana nuclear
externa. Entre estas membranas se encuentra el espacio perinuclear. La envoltura nuclear actúa
como una barrera que separa el contenido nuclear del citoplasma.

El complejo de poro nuclear es una estructura formada por proteínas que se encuentra en la
envoltura nuclear. Estos poros permiten el intercambio de moléculas, como ARN mensajero
(ARNm) y proteínas, entre el núcleo y el citoplasma. El complejo de poro nuclear regula
selectivamente el paso de sustancias, asegurando que solo las moléculas específicas puedan cruzar
la envoltura nuclear.

Lámina nuclear: La lámina nuclear es una red de proteínas que se encuentra adherida a la cara
interna de la envoltura nuclear. Proporciona soporte estructural y contribuye a la organización del
núcleo. Además, juega un papel en la regulación de la replicación y transcripción del ADN.

Nucleoplasma: El nucleoplasma, también conocido como cariolinfa, es el líquido gelatinoso que


ocupa el interior del núcleo. Está compuesto por agua, iones, enzimas y diversas proteínas que
participan en la regulación de la actividad génica.

Nucleolo: El nucleolo es una estructura esférica que se encuentra dentro del núcleo. No está
rodeado por una membrana nuclear y generalmente se ubica en una región específica llamada el
nucléolo organizador del cromosoma (NOR). El nucleolo es responsable de la síntesis y ensamblaje
de los ribobomas, que son orgánulos celulares esenciales para la síntesis de proteínas.

En resumen, el núcleo es una estructura celular que contiene el material genético y desempeña un
papel crucial en la regulación de las actividades celulares. Está compuesto por varias partes,
incluyendo la envoltura nuclear, el complejo de poro, la lámina nuclear, el nucleoplasma y el
nucleolo, cada uno con funciones específicas en la organización y regulación de la información
genética.
MATERIAL GENÉTICO

El material genético se refiere al conjunto de moléculas que contienen la información genética de


un organismo. En la mayoría de los organismos, el material genético está compuesto por ácido
desoxirribonucleico (ADN), aunque en algunos virus puede estar compuesto por ácido ribonucleico
(ARN). El ADN es una molécula en forma de doble hélice que contiene la información necesaria
para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de los seres vivos.

Niveles de organización requeridos para alcanzar la formación de cromosomas:

La organización del material genético ocurre en varios niveles para formar los cromosomas. Estos
niveles son:

Doble hélice de ADN: El ADN se organiza en una estructura en forma de doble hélice, compuesta
por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan alrededor de un eje central. Las bases
nitrogenadas (adenina, timina, citosina y guanina) forman pares complementarios y se unen
mediante enlaces de hidrógeno.

Nucleosoma: La cromatina, que es el material genético descondensado, se organiza en unidades


llamadas nucleosomas. Un nucleosoma está compuesto por una porción de ADN enrollada
alrededor de un octámero de proteínas llamadas histonas.

Solenoide: Los nucleosomas se pliegan y se enrollan en una estructura más compacta conocida
como solenoide. El solenoide es un enroscamiento helicoidal de la cromatina que ayuda a
empaquetar y condensar aún más el ADN.

Cromatina: La cromatina es el complejo de ADN, proteínas histonas y otras proteínas que forman
los cromosomas en el núcleo de una célula. Puede existir en dos formas principales:

Eucromatina: Es una forma menos compacta de cromatina en la que el ADN es accesible para la
maquinaria celular de transcripción y replicación. La eucromatina está asociada con regiones del
genoma que están activamente involucradas en la transcripción y regulación génica.

Heterocromatina: Es una forma más densa y compacta de cromatina en la que el ADN está
fuertemente empaquetado. La heterocromatina puede dividirse en dos tipos:

• Heterocromatina constitutiva: Es una forma altamente condensada de cromatina que se


mantiene de manera constante en todas las células y en todos los momentos. Incluye
regiones del genoma como los telómeros y el centrómero.
• Heterocromatina facultativa: Es una forma de cromatina que puede cambiar su grado de
condensación en respuesta a las necesidades de la célula. Puede estar activa o inactiva en
diferentes células o en diferentes momentos dentro de la misma célula.
En resumen, los niveles de organización del material genético incluyen la doble hélice de ADN, el
nucleosoma, el solenoide y la cromatina, que puede estar organizada en eucromatina o
heterocromatina constitutiva y facultativa. Cada nivel de organización contribuye a la estructura y
función de los cromosomas en las células.

Cromosoma
Un cromosoma es una estructura altamente organizada y compacta que se encuentra en el núcleo
de las células y que contiene el material genético. Los cromosomas están compuestos
principalmente por ADN (ácido desoxirribonucleico) y proteínas histonas. Los organismos
eucariotas, como los seres humanos, tienen cromosomas lineales, mientras que los organismos
procariotas, como las bacterias, tienen cromosomas circulares.

Estructura del cromosoma: La estructura del cromosoma consta de dos cromátidas idénticas que
están unidas en un punto llamado centrómero. Cada cromátida está compuesta por una molécula
de ADN y proteínas histonas. Durante la división celular, las dos cromátidas se separan y cada una
se convierte en un cromosoma independiente.
Clasificación de los cromosomas de acuerdo con su tamaño y la localización del centrómero:

Los cromosomas se clasifican en función de su tamaño y la posición del centrómero en cuatro


grupos principales: metacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos y telocéntricos. Los
cromosomas metacéntricos tienen el centrómero en el centro, lo que resulta en dos brazos de
igual longitud. Los cromosomas submetacéntricos tienen el centrómero desplazado hacia uno de
los extremos, lo que produce un brazo corto y uno largo. Los cromosomas acrocéntricos tienen el
centrómero cerca de un extremo, lo que resulta en un brazo corto muy pequeño y uno largo. Los
cromosomas telocéntricos tienen el centrómero en el extremo, lo que da lugar a un solo brazo
largo.
Cariotipo humano: El cariotipo humano es una representación ordenada y completo de los
cromosomas presentes en una célula somática humana. En los seres humanos, el cariotipo típico
consta de 46 cromosomas organizados en 23 pares homólogos. De estos, 22 pares son autosomas
y un par son los cromosomas sexuales (XX en mujeres y XY en hombres).

Características del cariotipo femenino y masculino: En el cariotipo femenino (46, XX), se presentan
dos cromosomas sexuales X y 44 autosomas. En el cariotipo masculino (46, XY), se presentan un
cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y, junto con 44 autosomas. La presencia del
cromosoma Y determina el desarrollo masculino.

Gen: Un gen es una unidad hereditaria que contiene la información genética para la síntesis de una
proteína específica o una función génica específica. Los genes están compuestos de segmentos de
ADN y actúan como instrucciones para determinar las características y el funcionamiento de un
organismo.

Locus: El locus es la ubicación física específica de un gen en un cromosoma.

Alelo: Un alelo es una de las variantes alternativas de un gen. Los alelos pueden ser diferentes
formas de un mismo gen que codifican características ligeramente distintas o pueden ser versión.
La cartografía cromosómica es el proceso de determinar la ubicación precisa de los genes en los
cromosomas. Los cromosomas son estructuras en forma de hebra presentes en el núcleo de las
células que contienen el material genético. La localización de los genes en los cromosomas es
esencial para comprender la estructura y la función de los genomas.

Existen diferentes técnicas utilizadas en la cartografía cromosómica, y a continuación se presentan


dos ejemplos:

Hibridación in situ fluorescente (FISH): En esta técnica, se utilizan sondas de ADN marcadas con
fluorescencia que se unen a secuencias específicas de ADN en los cromosomas. Al aplicar estas
sondas en células, se pueden visualizar bajo un microscopio las regiones cromosómicas donde se
encuentran los genes de interés. La fluorescencia permite identificar las ubicaciones precisas de los
genes en los cromosomas.

Marcadores genéticos y mapeo de ligamiento: Esta técnica se basa en la detección de variantes


genéticas conocidas como marcadores genéticos, que están estrechamente vinculados a los genes
de interés. Estos marcadores pueden ser secuencias de ADN específicas, como polimorfismos de
nucleótido único (SNPs) o secuencias repetitivas, que se pueden detectar mediante técnicas de
secuenciación o mediante el uso de sondas específicas. Al analizar la herencia de estos marcadores
en una población, es posible inferir la ubicación de los genes cercanos en los cromosomas y
construir un mapa genético que muestra la secuencia relativa de los genes en un cromosoma.

Estos métodos y otros enfoques de cartografía cromosómica han sido fundamentales para la
identificación y caracterización de genes involucrados en diversas enfermedades genéticas, así
como para el estudio de la evolución y la organización de los genomas.
SISTEMA ENDOMEMBRANAS

El sistema de endomembranas es un conjunto de membranas que se encuentran dentro de la


célula eucariota y están interconectadas física y funcionalmente. Estas membranas forman
compartimentos y orgánulos que desempeñan diversas funciones dentro de la célula.

El sistema de endomembranas incluye las siguientes estructuras y orgánulos:

Membrana plasmática: Es la membrana que rodea la célula y separa su contenido del entorno.
Controla el flujo de moléculas y iones dentro y fuera de la célula.

Retículo endoplasmático (RE): Es una red de membranas interconectadas que se extiende desde el
núcleo hasta la membrana plasmática. Hay dos tipos de RE: el retículo endoplasmático rugoso
(RER), que tiene ribosomas unidos a su superficie y está involucrado en la síntesis de proteínas, y el
retículo endoplasmático liso (REL), que carece de ribosomas y participa en la síntesis de lípidos y la
detoxificación celular.

Complejo de Golgi: Consiste en una serie de sacos aplanados llamados cisternas. El complejo de
Golgi modifica, clasifica y empaca proteínas y lípidos sintetizados en el RE para su distribución a
diferentes destinos dentro o fuera de la célula.

Endosomas: Son orgánulos membranosos que se forman a partir de la invaginación de la


membrana plasmática y están implicados en la internalización y clasificación de moléculas
capturadas del medio extracelular.

Lisosomas: Son vesículas que contienen enzimas hidrolíticas y están involucradas en la digestión de
moléculas y materiales dentro de la célula. Los lisosomas pueden fusionarse con endosomas u
otras vesículas para degradar su contenido.

Vesículas de transporte: Son pequeñas estructuras membranosas que transportan moléculas y


sustancias entre los diferentes compartimentos del sistema de endomembranas, así como entre la
célula y su entorno.

El sistema de endomembranas trabaja en conjunto para el procesamiento, transporte y


distribución de proteínas, lípidos y otros materiales celulares. Estas estructuras y orgánulos están
interconectados mediante el flujo de vesículas y membranas, lo que permite un intercambio
coordinado de sustancias dentro de la célula.

Además de la síntesis de lípidos, el retículo endoplasmático liso (REL) está involucrado en varios
procesos celulares importantes:

Detoxificación: El REL contiene enzimas que participan en la detoxificación de sustancias tóxicas,


como fármacos y toxinas. Estas enzimas ayudan a modificar y desactivar estas sustancias para su
eliminación segura de la célula. Citocromo p450
Metabolismo de carbohidratos: El REL está involucrado en la síntesis y el metabolismo de
carbohidratos, incluyendo la glucogenólisis, que es la degradación del glucógeno en glucosa, y la
gluconeogénesis, que es la síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos.

Almacenamiento de iones de calcio: El REL Además de la síntesis de lípidos, el REL participa en la


regulación del metabolismo lipídico. Esto incluye la síntesis de fosfolípidos y la regulación de la
homeostasis de lípidos, como el metabolismo de los ácidos grasos y el transporte de lípidos entre
diferentes orgánulos.

Es importante destacar que aunque la síntesis de lípidos y otros procesos están asociados
principalmente con el REL, también puede haber interacciones y comunicación entre el REL y otros
componentes del sistema de endomembranas, como el retículo endoplasmático rugoso (RER) y el
aparato de Golgi, para el procesamiento y transporte de moléculas dentro de la célula.

En la síntesis proteica, tanto el retículo endoplasmático rugoso (RER) como el aparato de Golgi
desempeñan un papel fundamental. A continuación, se describen los tipos de proteínas que se
sintetizan y cómo se relacionan con estos orgánulos:

Proteínas solubles: Estas son proteínas que se sintetizan en los ribosomas unidos al RER. Durante
la síntesis, el péptido en crecimiento es insertado en el lumen del RER, donde se produce su
plegamiento y procesamiento. Luego, estas proteínas solubles son transportadas desde el RER al
aparato de Golgi a través de vesículas de transporte. En el aparato de Golgi, se someten a
modificaciones adicionales, como la adición de grupos químicos (por ejemplo, azúcares) para
generar proteínas funcionales. Posteriormente, estas proteínas son envasadas en vesículas y
dirigidas a su destino final dentro o fuera de la célula.

Proteínas transmembrana: Son proteínas que se integran en la membrana celular o en orgánulos


membranosos. Su síntesis comienza en los ribosomas unidos al RER, donde el péptido en
crecimiento se inserta en la membrana del RER y atraviesa la bicapa lipídica. Estas proteínas
pueden tener uno o varios dominios transmembranales, que son segmentos de aminoácidos que
atraviesan la membrana varias veces. Una vez que se sintetizan y se insertan en el RER, se someten
a procesos de plegamiento y modificación en el lumen del RER y en el aparato de Golgi. Estas
proteínas también se empacan en vesículas de transporte y se dirigen a su destino específico, ya
sea en la membrana plasmática u otros orgánulos membranosos.

Síntesis de proteínas politópicas: Algunas proteínas tienen segmentos que se sintetizan en el RER
y segmentos que se sintetizan en el citosol. Estas proteínas politópicas contienen regiones
transmembranales que se insertan en el RER y otras regiones solubles que se pliegan en el lumen
del RER. Los segmentos que se sintetizan en el citosol se dirigen al RER mediante señales
específicas presentes en la secuencia de aminoácidos de la proteína. Una vez que los diferentes
segmentos se sintetizan y se insertan correctamente, se llevan a cabo los procesos de plegamiento,
modificación y transporte descritos anteriormente.

En resumen, la síntesis proteica en el RER y la modificación posterior en el aparato de Golgi


permiten la producción de proteínas solubles, proteínas transmembrana y proteínas politópicas,
cada una con su destino y función específicos en la célula.

La síntesis proteica es un proceso fundamental en las células y ocurre principalmente en el retículo


endoplasmático rugoso (RER) y en el aparato de Golgi. A continuación, se describe el proceso de
síntesis proteica en estos orgánulos:

Síntesis en el RER: Los ribosomas libres en el citosol y los ribosomas unidos al RER participan en la
síntesis de proteínas. Los ribosomas unidos al RER están asociados con la membrana del RER, lo
que les confiere un aspecto rugoso bajo el microscopio electrónico.

Durante la síntesis, los ribosomas sintetizan una cadena polipeptídica a medida que leen la
secuencia de codones del ARN mensajero (ARNm). Los ribosomas unidos al RER producen
principalmente proteínas destinadas a la secreción, a la membrana plasmática o a los orgánulos.

A medida que el péptido en crecimiento se sintetiza, se transloca a través del canal proteico del
RER y se inserta en el lumen del RER (espacio interno).

Una vez en el lumen del RER, las proteínas se pliegan y se someten a procesos de modificación y
ensamblaje. Esto puede incluir la adición de azúcares (glucosilación) o la formación de enlaces
disulfuro para estabilizar la estructura proteica.

Las proteínas sintetizadas en el RER se denominan proteínas "nacientes" o "precursores".

Procesamiento en el aparato de Golgi: Las proteínas nacientes se transportan desde el RER al


aparato de Golgi mediante vesículas de transporte que fusionan ambos orgánulos.

En el aparato de Golgi, las proteínas se someten a un proceso de procesamiento adicional. Esto


implica modificaciones postraduccionales, como la glicosilación adicional y la clasificación de
proteínas en función de su destino final.

El aparato de Golgi consta de varias cisternas o compartimentos apilados. Las proteínas se


transportan desde la cis-Golgi (el lado más cercano al RER) hacia la trans-Golgi (el lado más alejado
del RER) a través de vesículas de transporte.

Durante el tránsito a través del aparato de Golgi, las proteínas se modifican, se empacan en
vesículas de transporte y se marcan con etiquetas específicas (por ejemplo, señales de
direccionamiento) que determinan su destino final.
Destino final de las proteínas: Las proteínas sintetizadas y procesadas en el RER y el aparato de
Golgi pueden tener diferentes destinos. Algunas proteínas se dirigen a la membrana plasmática,
otras se secretan fuera de la célula y algunas se direccionan a orgánulos específicos.

Las proteínas destinadas a la membrana plasmática o a la secreción se empaquetan en vesículas de


transporte que se fusionan con la membrana plasmática para liberar su contenido al medio
extracelular.

Otras proteínas se empaquetan en vesículas de transporte que se dirigen a orgánulos específicos,


como lisosomas, endosomas o mitocondrias.

En resumen, la síntesis proteica ocurre en el retículo endoplasmático rugoso (RER), donde las
proteínas (nacientes o precursoras) se sintetizan y se insertan en su lumen(Transocación), y luego
las proteínas son procesadas y dirigidas a su destino final en el aparato de Golgi (marcaje), donde
se someten a modificaciones adicionales y se empaquetan en vesículas de transporte.

La síntesis del péptido señal y la formación del complejo de reconocimiento de señal son dos
procesos importantes en la síntesis de proteínas que ocurren en el retículo endoplasmático rugoso
(RER). A continuación, se describe cada uno de ellos:

Síntesis del péptido señal: El péptido señal, también conocido como secuencia de señal o
secuencia de localización, es una secuencia de aminoácidos presente en muchas proteínas que se
dirigen al RER o a otros orgánulos.

Durante la síntesis proteica, cuando un ribosoma se encuentra unido al RER, la cadena


polipeptídica que se está sintetizando puede contener una secuencia de aminoácidos conocida
como péptido señal en su extremo amino-terminal.

El péptido señal es reconocido por proteínas receptoras específicas en la membrana del RER,
conocidas como receptores de señal de reconocimiento (SRP, por sus siglas en inglés). El SRP se
une al péptido señal y al ribosoma, deteniendo la síntesis proteica temporalmente.

Formación del complejo de reconocimiento de señal: Una vez que el SRP se ha unido al péptido
señal y al ribosoma, se forma el complejo de reconocimiento de señal (SCR, por sus siglas en
inglés). Este complejo consta del SRP, el ribosoma y el péptido señal.

El SCR se transloca hacia el RER, donde se encuentra el receptor de señal de reconocimiento (SSR,
por sus siglas en inglés) en la membrana del RER.

El péptido señal se inserta en un canal proteico en la membrana del RER llamado translocón,
mientras el ribosoma permanece unido al RER.

El SRP se disocia del péptido señal y se libera del SCR, permitiendo que la síntesis proteica se
reanude.

La cadena polipeptídica se transloca a través del translocón hacia el lumen del RER, donde se
completa su síntesis y se somete a procesos de plegamiento y modificación postraduccional.
En resumen, la síntesis del péptido señal y la formación del complejo de reconocimiento de señal
son procesos clave que permiten que las proteínas sean dirigidas y translocadas hacia el lumen del
retículo endoplasmático rugoso, donde se completa su síntesis y se someten a modificaciones
adicionales.

La translocación cotraduccional en el retículo endoplasmático rugoso (RER) es un proceso crucial


para la síntesis de proteínas que están destinadas a la vía secretora o a los lisosomas. También está
involucrado en la síntesis de proteínas de membrana. Durante este proceso, las proteínas se
sintetizan y se translocan a través de la membrana del RER de manera simultánea. A continuación,
se describen los diferentes tipos de proteínas y su proceso de translocación cotraduccional en el
RER:

Proteínas solubles de la vía secretora y lisosomal: Las proteínas solubles que se dirigen a la vía
secretora (secreción fuera de la célula) o a los lisosomas (orgánulos intracelulares degradativos)
son sintetizadas en ribosomas unidos al RER.

Durante la síntesis, el péptido señal (también conocido como secuencia de señal) presente en la
región amino-terminal de la proteína es reconocido por el complejo de reconocimiento de señal
(SCR, por sus siglas en inglés).

El SCR, que consta del péptido señal, el ribosoma y el complejo de señal de reconocimiento (SRP,
por sus siglas en inglés), se dirige al RER y se une al receptor de señal de reconocimiento (SSR, por
sus siglas en inglés) en la membrana del RER.

A medida que la cadena polipeptídica se sintetiza, se transloca a través del translocón, un canal
proteico en la membrana del RER.

El péptido señal se escinde por una enzima llamada señal peptidasa, liberando la proteína soluble
en el lumen del RER, donde se somete a modificaciones adicionales, como el plegamiento y la
glicosilación.

Posteriormente, las proteínas son transportadas desde el RER al aparato de Golgi y finalmente a su
destino final.

Proteínas de membrana: Las proteínas de membrana también se sintetizan en los ribosomas


unidos al RER y se translocan cotraduccionalmente a través de la membrana del RER.

Estas proteínas contienen una secuencia hidrofóbica, también conocida como dominio
transmembrana, que es responsable de su inserción en la bicapa lipídica de la membrana del RER.

A medida que la cadena polipeptídica se sintetiza, el dominio transmembrana se reconoce por


proteínas chaperonas en la membrana del RER, como la proteína de unión a péptidos (BiP, por sus
siglas en inglés).

Las chaperonas facilitan la inserción del dominio transmembrana en la bicapa lipídica y aseguran
que se inserte de manera adecuada y estable.
Después de la inserción del dominio transmembrana, el resto de la proteína se transloca hacia el
lumen del RER, donde se completa su síntesis y se somete a modificaciones adicionales.

Las proteínas de membrana sintetizadas en el RER son transportadas hacia el aparato de Golgi y a
otras membranas celulares, donde cumplen su función específica.

En resumen, la translocación cotraduccional en el RER permite la síntesis de proteínas solubles de


la vía secretora y lisosomal, así como de proteínas de membrana. Durante este proceso, las
proteínas se sintetizan y se translocan a través de la membrana del RER de manera simultánea,
asegurando su correcta localización y funcionalidad.

Las modificaciones postraduccionales son procesos que ocurren después de la síntesis de una
proteína y desempeñan un papel fundamental en su estructura y función. A continuación, se
describen las modificaciones postraduccionales mencionadas y en qué tipo de proteínas se
producen:

Plegamiento (chaperonas) y control de calidad (proteínas BiP): El plegamiento de las proteínas es


un proceso en el cual adquieren su estructura tridimensional funcional. Durante el plegamiento, las
proteínas pueden requerir la ayuda de chaperonas, que son proteínas especializadas en facilitar y
dirigir el plegamiento adecuado.

Las chaperonas, como las proteínas BiP (proteínas de unión a péptidos), ayudan a las proteínas a
plegarse correctamente en el retículo endoplasmático rugoso (RER). Estas chaperonas también
desempeñan un papel en el control de calidad, asegurándose de que las proteínas hayan sido
plegadas correctamente antes de su transporte a través del sistema de membranas.

Formación de puentes disulfuro: Los puentes disulfuro son enlaces covalentes entre dos residuos
de cisteína en una proteína. Estos enlaces son importantes para estabilizar la estructura
tridimensional de algunas proteínas, especialmente las proteínas secretadas o las proteínas de
membrana.

La formación de puentes disulfuro ocurre en el retículo endoplasmático rugoso (RER), donde


enzimas específicas catalizan la unión de dos residuos de cisteína, formando un puente disulfuro.

N-glicosilación en RER: La N-glicosilación es una modificación en la cual se añaden grupos de


carbohidratos (glucosas, manosas, etc.) a residuos de aminoácidos en una proteína. Esta
modificación ocurre principalmente en el retículo endoplasmático rugoso (RER).

Durante la N-glicosilación en el RER, se añaden oligosacáridos a residuos de asparagina (Asn) en la


secuencia de aminoácidos de la proteína. Esta modificación es importante para la estabilidad y
función de muchas proteínas secretadas y proteínas de membrana.
N-glicosilación en el Aparato de Golgi (continuación de las modificaciones iniciadas en RER):
Después de la N-glicosilación inicial en el RER, las proteínas son transportadas al aparato de Golgi,
donde se produce una continuación de las modificaciones de N-glicosilación.

En el aparato de Golgi, se añaden más residuos de carbohidratos a los oligosacáridos previamente


añadidos en el RER. Esto da lugar a una mayor diversidad de estructuras glicosiladas y contribuye a
la función y reconocimiento de las proteínas.

Marcaje de manosa-6-fosfato para proteínas lisosomales (aparato de Golgi): Para las proteínas
que se dirigen a los lisosomas, se requiere un marcado específico conocido como marcaje de
manosa-6-fosfato.

En el aparato de Golgi, se añade un residuo de manosa-6-fosfato a proteínas específicas. Este


marcador es reconocido por receptores en los lisosomas, lo que permite el direccionamiento y la
entrega de las proteínas a este orgánulo.

O-glicosilación (aparato de Golgi): La O-glicosilación es otra forma de glicosilación en la que se


añaden grupos de carbohidratos a residuos de serina (Ser) o treonina (Thr) en una proteína.

La O-glicosilación ocurre en el aparato de Golgi y puede estar involucrada en la estabilización de


proteínas y en la regulación de su función.

En resumen, las modificaciones postraduccionales como el plegamiento, la formación de puentes


disulfuro, la N-glicosilación, el marcaje de manosa-6-fosfato y la O-glicosilación desempeñan roles
importantes en la estructura y función de diferentes tipos de proteínas, incluyendo las proteínas
solubles, las proteínas de membrana y las proteínas lisosomales. Estas modificaciones ocurren en
distintos orgánulos como el retículo endoplasmático rugoso (RER) y el aparato de Golgi.

La dirección del proceso y el marcaje de las vesículas son mecanismos clave en el sistema de
endomembranas para el transporte y la dirección de las moléculas y las vesículas entre los distintos
organelos. A continuación, se explican cada uno de los conceptos mencionados:

Marcaje de las vesículas que transitan entre los organelos del sistema de endomembranas: Para
asegurar que las vesículas sean direccionadas correctamente a su destino final, se utilizan
mecanismos de marcaje. Estos mecanismos implican la adición de moléculas específicas, como
proteínas o lípidos, en las membranas de las vesículas.

El marcaje de las vesículas puede ocurrir mediante la adición de proteínas específicas que actúan
como marcadores y se reconocen por receptores en el organelo de destino. Estos marcadores
pueden ser proteínas SNARE (proteínas V y T), clatrina o receptores específicos, como el receptor
KDEL.

Movimiento anterógrado y COP II: El movimiento anterógrado se refiere al transporte de vesículas


desde el retículo endoplasmático (RE) hacia el aparato de Golgi y desde el aparato de Golgi hacia
otros organelos o la membrana plasmática.
Este movimiento anterógrado es mediado por un complejo proteico llamado proteínas de
recubrimiento tipo II (COP II, por sus siglas en inglés). Las COP II recubren las vesículas en el RE y
facilitan su transporte hacia el aparato de Golgi.

Proteínas SNARE (V y T): Las proteínas SNARE son proteínas que desempeñan un papel clave en el
proceso de fusión de las vesículas con sus organelos de destino. Hay dos tipos principales de
proteínas SNARE involucradas en el transporte vesicular: las proteínas SNARE vesiculares (V-
SNARE) y las proteínas SNARE de la membrana objetivo (T-SNARE).

Las proteínas V-SNARE se encuentran en las membranas de las vesículas y se unen a las proteínas
T-SNARE presentes en la membrana del organelo de destino. Esta interacción entre las proteínas
SNARE permite la fusión de las membranas y la liberación del contenido de las vesículas en el
compartimento objetivo.

Clatrina y marcaje de lisosomas: La clatrina es una proteína que participa en el proceso de


formación de vesículas en la célula. Se asocia con la membrana del aparato de Golgi y ayuda a
empaquetar proteínas y lípidos en vesículas de transporte.

En el contexto del marcaje de lisosomas, se puede utilizar la clatrina como un mecanismo para
dirigir proteínas específicas hacia los lisosomas. Las vesículas recubiertas de clatrina pueden llevar
proteínas lisosomales desde el aparato de Golgi hacia los lisosomas para su función y degradación.

Exocitosis: La exocitosis es un proceso mediante el cual las vesículas se fusionan con la membrana
plasmática y liberan su contenido al medio extracelular.

En la exocitosis, las vesículas cargadas con moléculas, como proteínas o neurotransmisores, se


desplazan hacia la membrana plasmática y se fusionan con ella, permitiendo la liberación de su
contenido al exterior de la célula.

Movimiento retrógrado y COP I :El movimiento retrógrado se refiere al transporte de vesículas


desde el aparato de Golgi hacia el retículo endoplasmático (RE) o hacia otros organelos anteriores
en el sistema de endomembranas.

Este movimiento retrógrado es mediado por un complejo proteico llamado proteínas de


recubrimiento tipo I (COP I, por sus siglas en inglés). Las COP I recubren las vesículas en el aparato
de Golgi y facilitan su transporte hacia el RE u otros organelos anteriores.

Receptor KDEL y endocitosis: El receptor KDEL es un receptor presente en el retículo


endoplasmático (RE) y el aparato de Golgi que reconoce y se une a secuencias de aminoácidos
específicas, como KDEL, presentes en ciertas proteínas.

El receptor KDEL está involucrado en el proceso de endocitosis, que es la internalización de


moléculas y vesículas desde la membrana plasmática hacia el interior de la célula. El receptor KDEL
puede capturar proteínas que contienen la secuencia KDEL en el lumen del aparato de Golgi o en el
RE y dirigirlas hacia estos organelos mediante endocitosis.
En resumen, la dirección del proceso y el marcaje de las vesículas son mecanismos esenciales para
el transporte y la dirección de las moléculas y las vesículas en el sistema de endomembranas. Esto
se logra a través de procesos como el movimiento anterógrado y retrógrado, el uso de proteínas de
recubrimiento como COP I y COP II, la interacción de proteínas SNARE (V y T), el marcaje con
clatrina y el reconocimiento de secuencias específicas como el receptor KDEL. Estos mecanismos
permiten la correcta localización y función de las proteínas y otros componentes en la célula.

El empaquetamiento y la distribución de vesículas hacia su destino final son procesos


fundamentales en el sistema de endomembranas para asegurar la entrega precisa de moléculas y
componentes celulares. A continuación, se explica cada uno de los conceptos mencionados:

Empaquetamiento y distribución de vesículas hacia su destino final: El empaquetamiento de


vesículas implica la selección y agrupación de moléculas específicas en vesículas de transporte.
Este proceso puede ser mediado por proteínas de recubrimiento, como la clatrina o las proteínas
COP I y COP II, que se asocian con la membrana de la vesícula y facilitan su formación.

Una vez formadas, las vesículas cargadas con moléculas se distribuyen hacia su destino final a
través del citoesqueleto de la célula. El citoesqueleto actúa como un sistema de vías de transporte,
permitiendo el movimiento dirigido de las vesículas hacia sus destinos específicos.

Mono ubiquitinación (localización en la membrana citoplasmática de formación de endosomas):


La mono ubiquitinación es un proceso en el cual se añade una sola molécula de ubiquitina a una
proteína. La ubiquitina es una pequeña proteína que actúa como una etiqueta para la proteína,
marcándola para su destino específico.

En el contexto de la localización en la membrana citoplasmática de formación de endosomas, la


mono ubiquitinación puede estar involucrada en el reconocimiento y la captura de proteínas para
su inclusión en endosomas, que son vesículas intracelulares que participan en la endocitosis y el
procesamiento de moléculas.

Vía secretoria: La vía secretoria es una ruta de transporte intracelular que permite la liberación de
moléculas y proteínas desde el aparato de Golgi hacia el exterior de la célula.

En la vía secretoria, las vesículas cargadas con moléculas secretadas, como hormonas o enzimas
digestivas, se fusionan con la membrana plasmática a través del proceso de exocitosis, liberando su
contenido al medio extracelular.

Vía constitutiva: La vía constitutiva es un tipo de vía secretoria continua y constante que ocurre en
las células de manera constante y sin regulación especial.

En la vía constitutiva, las vesículas se forman en el aparato de Golgi y se dirigen directamente hacia
la membrana plasmática para la liberación de su contenido. Este proceso ocurre de manera
continua y sin una regulación específica.

Vía regulada: A diferencia de la vía constitutiva, la vía regulada es una ruta de transporte
intracelular que se activa en respuesta a estímulos específicos.
En la vía regulada, las vesículas cargadas con moléculas se almacenan en compartimentos
especializados, como gránulos secretorios, hasta que se recibe una señal adecuada para su
liberación. Una vez que se recibe la señal, las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y
liberan su contenido de manera regulada y controlada.

En resumen, el empaquetamiento y la distribución de vesículas hacia su destino final son procesos


esenciales en el sistema de endomembranas. Estos procesos involucran la selección y el
agrupamiento de moléculas en vesículas de transporte, el uso de proteínas de recubrimiento, como
la clatrina y las proteínas COP I y COP II, y el transporte dirigido a través del citoesqueleto. Además,
la mono ubiquitinación puede estar involucrada en la localización de proteínas en la membrana
citoplasmática de formación de endosomas. Las vesículas pueden seguir la vía secretoria, que
puede ser constitutiva o regulada, dependiendo de la naturaleza de las moléculas transportadas y
las señales recibidas.

Los mecanismos que aseguran la destrucción de proteínas mal plegadas son de vital importancia
para mantener la integridad y el funcionamiento adecuado de la célula. A continuación, se explica
cada uno de los conceptos mencionados:

Detección por las proteínas mal plegadas glucosiladas por las proteínas chaperonas calnexina y
calreticulina: Las proteínas chaperonas, como la calnexina y la calreticulina, desempeñan un papel
crucial en la correcta conformación de las proteínas en el retículo endoplasmático (RE).

Cuando una proteína se pliega incorrectamente, puede ser reconocida por las proteínas
chaperonas que se unen a ella. Estas proteínas chaperonas pueden agregar glucosa a las proteínas
mal plegadas, lo que marca las proteínas como objetivos para su corrección o eliminación.

Poli ubiquitinación de proteínas que han perdido su estabilidad: La poli ubiquitinación es un


proceso en el cual se añade una cadena de moléculas de ubiquitina a una proteína. La ubiquitina
es una pequeña proteína que actúa como una etiqueta para la proteína, marcándola para su
degradación.

Las proteínas mal plegadas que han perdido su estabilidad pueden ser reconocidas y marcadas
mediante la poli ubiquitinación. La adición de las cadenas de ubiquitina permite la identificación de
estas proteínas y su destino a procesos de degradación.

Traslado al citosol de proteínas mal plegadas (dislocación): En ocasiones, las proteínas mal
plegadas deben ser trasladadas desde el retículo endoplasmático (RE) al citosol para su
degradación. Este proceso se conoce como dislocación.

Durante la dislocación, las proteínas mal plegadas son desviadas del sistema endomembranoso y
transportadas a través de un complejo proteico especializado hacia el citosol. Allí, estarán
disponibles para su posterior degradación en el proteosoma.
Eliminación de sus oligosacáridos: En el retículo endoplasmático (RE), las proteínas mal plegadas
pueden tener oligosacáridos unidos a ellas. Estos oligosacáridos pueden ser removidos antes de
que las proteínas sean destinadas a la degradación.

La eliminación de los oligosacáridos permite un control adicional sobre la calidad y la estabilidad


de las proteínas. Si las proteínas mal plegadas no pueden corregirse adecuadamente, se procede a
su degradación.

Destrucción en el proteosoma: El proteosoma es un complejo proteico responsable de la


degradación de proteínas en la célula.

Las proteínas mal plegadas que han sido marcadas con poli ubiquitina y trasladadas al citosol son
reconocidas y degradadas por el proteosoma. El proteosoma descompone las proteínas en
péptidos más pequeños para su posterior reciclaje o eliminación.

En resumen, los mecanismos que aseguran la destrucción de proteínas mal plegadas incluyen la
detección por las proteínas chaperonas glucosiladas, la poli ubiquitinación, el traslado al citosol
mediante la dislocación, la eliminación de los oligosacáridos y la degradación en el proteosoma.
Estos mecanismos garantizan la eliminación adecuada de las proteínas mal plegadas, evitando su
acumulación y preservando la integridad de la célula.

El lisosoma es un organelo que se forma a partir del sistema de endomembranas. A continuación,


se explica cada uno de los conceptos mencionados:

Lisosoma como producto del sistema endomembranas: El lisosoma es un organelo que se origina
a partir de la fusión de vesículas del aparato de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas. Estas
enzimas son capaces de degradar diferentes tipos de moléculas, como proteínas, lípidos,
carbohidratos y ácidos nucleicos.

Ensamblaje de la cobertura de clatrina: La clatrina es una proteína que forma una cubierta en
forma de jaula alrededor de las vesículas, lo que ayuda a su formación y dirección en la célula.

Durante el ensamblaje de la cobertura de clatrina, las proteínas de clatrina se ensamblan en forma


de estructuras poliédricas alrededor de las vesículas, facilitando su transporte y fusión con otros
organelos.

Acidificación interna del lisosoma: Los lisosomas tienen un pH ácido en su interior debido a la
presencia de bombas de protones en su membrana, que activamente bombean iones de
hidrógeno (protones) hacia el interior del lisosoma.

La acidificación interna del lisosoma es esencial para la actividad óptima de las enzimas hidrolíticas
presentes en su interior. El bajo pH activa y estabiliza estas enzimas, permitiéndoles llevar a cabo la
degradación eficiente de las moléculas capturadas.
Funciones del lisosoma: Los lisosomas desempeñan varias funciones importantes en la célula,
incluyendo la degradación de moléculas, la eliminación de materiales no deseados y el reciclaje de
componentes celulares.

Las enzimas hidrolíticas del lisosoma son capaces de degradar proteínas, lípidos, carbohidratos y
ácidos nucleicos, contribuyendo a la digestión intracelular de diferentes tipos de sustancias.

Autofagia: La autofagia es un proceso en el cual el lisosoma se encarga de la degradación y


reciclaje de componentes celulares propios, como organelos dañados o proteínas mal plegadas.

Durante la autofagia, una porción de la célula, conocida como autofagosoma, se envuelve


alrededor de los componentes celulares a ser degradados. Luego, este autofagosoma se fusiona
con el lisosoma, permitiendo la degradación de su contenido.

Heterofagia: La heterofagia se refiere a la captura y degradación de materiales provenientes del


exterior de la célula, como bacterias o partículas extracelulares.

Los lisosomas están involucrados en la heterofagia, ya que fusionan con las vesículas o endosomas
que contienen los materiales capturados, permitiendo su degradación.

Endosomas temprano y tardío: Los endosomas son vesículas que se forman a través de la
endocitosis, proceso mediante el cual la célula captura materiales del medio ambiente.

Los endosomas tempranos son los primeros organelos que se forman a partir de la endocitosis.
Estos endosomas reciben las vesículas capturadas y son responsables de clasificar y reciclar los
componentes internos.

Los endosomas tardíos son endosomas más maduros y ácidos, que se forman a partir de la
maduración de los endosomas tempranos. Los endosomas tardíos fusionan con los lisosomas para
permitir la degradación de los materiales capturados.

Fagolisosomas: Los fagolisosomas son estructuras híbridas que se forman cuando un fagosoma
(vesícula que contiene material capturado, como bacterias) se fusiona con un lisosoma.

La fusión del fagosoma con el lisosoma da lugar al fagolisosoma, que contiene enzimas hidrolíticas
capaces de degradar el material capturado y eliminar las bacterias o partículas dañinas.

En resumen, el lisosoma es un organelo formado a partir del sistema de endomembranas que


desempeña funciones importantes en la degradación de moléculas, el reciclaje de componentes
celulares y la eliminación de materiales no deseados. Estas funciones incluyen la autofagia, la
heterofagia, la formación de endosomas tempranos y tardíos, y la degradación en fagolisosomas.
Además, el lisosoma se caracteriza por su interior ácido y su cobertura de clatrina contribuye a la
formación y dirección de las vesículas en la célula.
El retículo endoplasmático liso (REL) es un organelo implicado en diversos procesos celulares. A
continuación, se explican los procesos mencionados:

*EXTRA FUNCIONES DE L REL*

Almacenamiento de calcio (retículo sarcoplásmico): En las células musculares, específicamente en


el retículo sarcoplásmico, una forma especializada del REL, se produce el almacenamiento y la
liberación controlada de iones de calcio (Ca2+).

El REL actúa como una reserva de calcio, y cuando la célula recibe una señal apropiada, el calcio se
libera desde el retículo sarcoplásmico hacia el citoplasma, lo que desencadena la contracción
muscular.

Detoxificación celular (Citocromo P-450): El REL contiene una enzima llamada citocromo P-450,
que está involucrada en el metabolismo y la detoxificación de sustancias nocivas, como fármacos,
toxinas y productos químicos.

El citocromo P-450 realiza una serie de reacciones químicas que convierten estas sustancias en
formas más solubles y menos tóxicas, facilitando su eliminación de la célula.

Obtención de glucosa libre en el hepatocito a partir de glucógeno (glucosa-6-fosfatasa): El


hepatocito, la célula principal del hígado, contiene una enzima llamada glucosa-6-fosfatasa, que se
encuentra en el REL.

Esta enzima es responsable de la última etapa de la gluconeogénesis, un proceso mediante el cual


el hígado produce glucosa a partir de precursores no glucídicos, como el glucógeno almacenado.

La glucosa-6-fosfatasa cataliza la desfosforilación de la glucosa-6-fosfato a glucosa libre, que luego


puede ser liberada al torrente sanguíneo y utilizada como fuente de energía por otros tejidos.

Síntesis de lípidos de membrana (colesterol, triglicéridos, fosfolípidos): El REL está involucrado en


la síntesis de diversos lípidos que son componentes esenciales de las membranas celulares.

Entre los lípidos sintetizados en el REL se encuentran el colesterol, los triglicéridos y los
fosfolípidos. Estos lípidos desempeñan roles importantes en la estructura y la función de las
membranas celulares, así como en el almacenamiento de energía.

Síntesis de hormonas esteroideas, lipoproteínas y ácidos biliares: El REL también participa en la


síntesis de hormonas esteroideas, que son hormonas derivadas del colesterol y tienen funciones
reguladoras en el organismo.

Además, el REL está involucrado en la síntesis de lipoproteínas, que son partículas que transportan
lípidos, como el colesterol, en el torrente sanguíneo.

Asimismo, el REL es responsable de la síntesis de ácidos biliares, que son componentes esenciales
de la bilis y desempeñan un papel crucial en la digestión y absorción de grasas en el intestino.
En resumen, el retículo endoplasmático liso desempeña diversos roles en la célula, incluyendo el
almacenamiento de calcio, la detoxificación celular, la obtención de glucosa libre a partir de
glucógeno, la síntesis de lípidos de membrana, y la síntesis de hormonas esteroideas, lipoproteínas
y ácidos biliares. Cada uno de estos procesos contribuye al funcionamiento adecuado de la célula y
el organismo en su conjunto.

Los peroxisomas son organelos presentes en las células eucariotas que desempeñan diversas
funciones metabólicas, especialmente relacionadas con el metabolismo de lípidos y la
detoxificación de compuestos tóxicos. A continuación se explica sobre la procedencia, biogénesis,
estructura y función de los peroxisomas:

Procedencia: Los peroxisomas se originan a partir de precursores preexistentes, es decir, se forman


por división y crecimiento de peroxisomas ya existentes en la célula. También se ha observado que
en ciertos casos pueden surgir a través de la proliferación de la membrana del retículo
endoplasmático liso.

Biogénesis (proteínas PEX): La biogénesis de los peroxisomas requiere la participación de una serie
de proteínas denominadas proteínas PEX (proteínas de peroxisoma). Estas proteínas están
involucradas en la importación de enzimas y proteínas peroxisomales desde el citosol al interior
del peroxisoma, así como en la formación y mantenimiento de la membrana peroxisomal. Las
mutaciones en genes que codifican proteínas PEX pueden dar lugar a trastornos peroxisomales.

Estructura y composición de la membrana y la matriz peroxisomal: Los peroxisomas están


rodeados por una membrana lipídica que delimita un espacio interno llamado matriz peroxisomal.
La membrana peroxisomal contiene proteínas integrales y periféricas que desempeñan funciones
importantes en el transporte y el metabolismo de lípidos. La matriz peroxisomal contiene enzimas
que participan en diversas reacciones, como las oxidasas y la catalasa.

Función: oxidasas, catalasa: Los peroxisomas son conocidos por ser sitios de oxidación de ácidos
grasos de cadena larga y de otros compuestos lipídicos. Contienen una variedad de enzimas,
incluyendo oxidasas, que catalizan reacciones de oxidación, y la catalasa, una enzima clave para la
descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2), un subproducto tóxico de las reacciones
oxidativas. Además, los peroxisomas están involucrados en la síntesis y degradación de
compuestos como el colesterol, los ácidos biliares y las hormonas esteroides.

En resumen, los peroxisomas son organelos celulares que se originan a partir de precursores
preexistentes y requieren la participación de proteínas PEX. Están compuestos por una membrana
lipídica y una matriz peroxisomal que contienen enzimas especializadas, incluyendo oxidasas y la
catalasa. Los peroxisomas desempeñan funciones importantes en el metabolismo de lípidos, la
detoxificación de compuestos tóxicos y la descomposición del peróxido de hidrógeno.
CITOESQUELETO 1
El citoesqueleto es un sistema dinámico de estructuras proteicas que se encuentra en el
citoplasma de las células. Proporciona soporte estructural, determina la forma celular, facilita la
locomoción y desempeña un papel crucial en el transporte intracelular, la división celular y la
señalización celular.

Los elementos principales que constituyen el citoesqueleto son los siguientes:

• Microfilamentos: También conocidos como filamentos de actina, son estructuras delgadas


y flexibles compuestas principalmente por la proteína de actina. Los microfilamentos
proporcionan soporte y resistencia a la tensión celular, así como una estructura dinámica
para la movilidad celular. También están involucrados en la contracción muscular y en la
formación de extensiones celulares como los microvellosidades y las pseudópodos.

• Filamentos intermedios: Son filamentos de diámetro intermedio que están compuestos


por diferentes proteínas, dependiendo del tipo de célula. Los filamentos intermedios
brindan soporte estructural y resistencia a la tensión mecánica de las células. También
ayudan a mantener la integridad del núcleo y a anclar los orgánulos en su lugar. Algunos
ejemplos de proteínas de filamentos intermedios incluyen la queratina en las células
epiteliales, la vimentina en las células del tejido conectivo y la neurofilamenta en las
neuronas.

• Microtúbulos: Son cilindros huecos compuestos por dímeros de tubulina, una proteína
tubular. Los microtúbulos son los componentes más grandes del citoesqueleto y
desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la forma celular, la
organización interna, el transporte intracelular y la segregación de cromosomas durante la
división celular. También forman estructuras especializadas, como los cilios y los flagelos.
Los microtúbulos son dinámicos y pueden crecer o encogerse mediante la adición o
eliminación de subunidades de tubulina.

• Septinas: Las septinas son un grupo de proteínas que forman estructuras filamentosas y
anulares en las células. Estas estructuras están involucradas en la división celular, la
organización de la membrana celular y la formación de barreras físicas dentro de la célula.
Las septinas también participan en la migración celular y en la formación de estructuras
especializadas, como las dendritas neuronales.

En conjunto, estos elementos constituyen el citoesqueleto y trabajan en conjunto para proporcionar


soporte estructural, permitir la movilidad celular y desempeñar funciones vitales en diversos
procesos celulares.
Aquí tienes una definición para cada uno de los conceptos relacionados con los microtúbulos:

- Estructura: Los microtúbulos están formados por dímeros de proteínas de tubulina. La


tubulina α y la tubulina β son las subunidades principales de la tubulina que se combinan
para formar los dímeros. Además de la tubulina α y β, también existe una variante llamada
tubulina γ, que se encuentra principalmente en los centros organizadores de microtúbulos
(COMT). Los dímeros alfa y beta tubulina son las unidades básicas que se ensamblan para
formar los microtúbulos, que son componentes esenciales del citoesqueleto en las células
eucariotas. Las tubulinas son proteínas globulares que se encuentran en todas las células
eucariotas y tienen una estructura similar en todas las especies.

El dímero de tubulina está compuesto por dos subunidades estructuralmente relacionadas pero
distintas, conocidas como tubulina alfa y tubulina beta. Estas dos subunidades se unen entre sí de
manera no covalente y forman una estructura en forma de bastón, con la tubulina alfa en un
extremo y la tubulina beta en el otro. Esta unión es reversible y permite que los dímeros de
tubulina se desensamblen y reensamblen según sea necesario en la célula.

Cuando varios dímeros de tubulina se ensamblan, forman protofilamentos, que son estructuras
lineales y rígidas. Estos protofilamentos se organizan de manera paralela y se enrollan
helicoidalmente para formar los microtúbulos. Los microtúbulos desempeñan diversas funciones
celulares, incluida la formación del huso mitótico durante la división celular, el transporte
intracelular de orgánulos y vesículas, y el mantenimiento de la forma celular y la organización
interna.

Es importante destacar que las tubulinas alfa y beta son codificadas por genes diferentes y se
sintetizan de manera independiente en la célula. Además, se ha observado que las tubulinas alfa y
beta pueden tener diversas isoformas en diferentes tejidos y etapas de desarrollo, lo que sugiere
que pueden desempeñar roles específicos en distintos contextos celulares.

- Centros organizadores de microtúbulos (COMT): Son estructuras dentro de las células que
tienen la capacidad de nucleación, es decir, de iniciar la formación de microtúbulos. El
centrosoma es el COMT más conocido y está compuesto por dos centriolos
perpendiculares rodeados por una matriz proteica pericentriolar. El cuerpo basal es una
estructura similar al centrosoma que se encuentra en los cilios y flagelos.
- Centrosoma: Es una estructura celular que se encuentra cerca del núcleo y consta de dos
centriolos y una matriz proteica pericentriolar. El centrosoma es el principal COMT y juega
un papel crucial en la organización y nucleación de los microtúbulos.
- Los Centríolos son orgánulos tubulares (en pares de dos en dos) que se encuentran en el
citoplasma de las células animales, cerca de la membrana nuclear.
- Cuerpo basal: Es una estructura que se encuentra en la base de los cilios y flagelos. Es
análoga al centrosoma y juega un papel importante en la organización y nucleación de los
microtúbulos en estas estructuras. 9 tripletes de tubulina
- Polimerización y despolimerización: La polimerización de los microtúbulos es el proceso
mediante el cual los dímeros de tubulina se ensamblan para formar filamentos largos y
cilíndricos. Comienza con la nucleación, que es la formación de un núcleo inicial, seguido
de la elongación, en la que se agregan más subunidades de tubulina, y finalmente, la
estabilización, que asegura que el microtúbulo se mantenga intacto. La despolimerización
es el proceso opuesto, en el que los microtúbulos se desensamblan y se disocian en
dímeros de tubulina.
- Polaridad: Los microtúbulos exhiben una polaridad intrínseca, lo que significa que tienen
un extremo positivo y un extremo negativo. La polaridad se debe a la disposición y
orientación de las subunidades de tubulina a lo largo del microtúbulo. La tubulina β se
agrega predominantemente en el extremo positivo, mientras que la tubulina α se
encuentra principalmente en el extremo negativo.
- Proteínas asociadas a microtúbulos (MAP): Son proteínas que se unen a los microtúbulos
y regulan su estabilidad, organización y funciones. Las MAP pueden influir en la
polimerización, despolimerización y estabilización de los microtúbulos, así como en la
interacción de los microtúbulos con otras estructuras celulares.
- Proteínas motoras asociadas: La dineína y la quinesina son proteínas motoras que se
mueven a lo largo de los microtúbulos utilizando la energía generada por la hidrólisis de
ATP. La dineína se mueve hacia el extremo negativo de los microtúbulos, mientras que la
quinesina se mueve hacia el extremo positivo. Estas proteínas motoras son responsables
del transporte de vesículas, organelas y otras cargas a lo largo de los microtúbulos.

Funciones celulares en las que participan los microtúbulos:

- Axonema: El axonema es la estructura cilíndrica central de los cilios y flagelos que contiene
microtúbulos y es responsable de su movimiento coordinado. 9 dobletes de tubulina

- Movimiento ciliar y flagelar: Los microtúbulos en los cilios y flagelos permiten el


movimiento de estas estructuras, lo que puede ser utilizado para la locomoción celular o el
movimiento de fluidos en el entorno celular. Dineína
- De cromosomas durante la cariocinesis: Durante la cariocinesis, los microtúbulos forman
el huso mitótico, una estructura que ayuda a separar los cromosomas durante la división
celular.

- Transporte de vesículas y organelas: Los microtúbulos sirven como rutas de transporte


intracelular, donde las proteínas motoras, como la dineína y la quinesina, se mueven a lo
largo de los microtúbulos para transportar vesículas, organelas y otros componentes
celulares a diferentes ubicaciones dentro de la célula.
Los filamentos intermedios son componentes esenciales del citoesqueleto, una red tridimensional
de proteínas que proporciona estructura y soporte a las células eucariotas. Estos filamentos
intermedios son una clase de filamentos proteicos que se diferencian de los microtúbulos y los
filamentos de actina, que son los otros dos tipos principales de filamentos del citoesqueleto.

Clasificación:

Según la proteína que los constituye:

Los filamentos intermedios se clasifican en diferentes tipos según la proteína fibrosa que los
compone. Algunos ejemplos de filamentos intermedios son:

- Filamentos de queratina: se encuentran en las células epiteliales y proporcionan


resistencia mecánica a los tejidos, como la piel y el cabello.
- Filamentos de vimentina: se encuentran en las células mesenquimales y desempeñan un
papel importante en la resistencia mecánica de los tejidos conectivos.
- Filamentos de desmina: se encuentran en las células musculares y están involucrados en
la contracción muscular y el mantenimiento de la estructura de las células musculares.
- Filamentos de neurofilamento: se encuentran en las células nerviosas y están implicados
en la estabilización y el transporte de componentes celulares en los axones.

El tejido en el que se encuentran:

Los diferentes tipos de filamentos intermedios se expresan de manera específica en diferentes


tejidos y células. Por ejemplo, los filamentos de queratina se encuentran principalmente en células
epiteliales, mientras que los filamentos de vimentina se encuentran en células mesenquimales.

Estructura y funciones:

Los filamentos intermedios tienen una estructura filamentosa con una longitud de
aproximadamente 10 nm. Están compuestos por subunidades proteicas que se ensamblan en
hélices alfa para formar filamentos estables y resistentes. Los filamentos intermedios se extienden
desde el núcleo de la célula hasta las regiones periféricas y se interconectan entre sí y con otros
componentes celulares.

Las funciones de los filamentos intermedios incluyen:

• Proporcionar soporte estructural y resistencia mecánica a las células y tejidos.


• Mantener la integridad de los tejidos sometidos a estiramiento y estrés mecánico.
• Contribuir a la forma y el tamaño de las células.
• Participar en el anclaje de orgánulos celulares, como el núcleo y el retículo endoplásmico.
• Regular el movimiento y el transporte intracelular de orgánulos y vesículas.

En resumen, los filamentos intermedios son componentes importantes del citoesqueleto y


desempeñan funciones clave en la estructura y la función celular, brindando soporte mecánico y
contribuyendo a la integridad de los tejidos.
Las septinas son una familia de proteínas que desempeñan múltiples roles en las células
eucariotas. Son esenciales en la formación de estructuras especializadas, como filamentos, anillos
y curvaturas de la membrana celular, y están involucradas en diversos procesos celulares,
incluyendo la regulación de la división celular, migración y adherencia celular, tráfico de vesículas
intracelulares, exocitosis, apoptosis, formación de cilios y flagelos, citocinesis y fagocitosis.

Cuando las septinas se ensamblan en filamentos, forman estructuras rígidas que pueden
interactuar con otros componentes celulares. Estos filamentos pueden organizarse en anillos que
rodean regiones específicas de la célula, como el cuello de una célula en división o el sitio de
formación de un cilium o flagelo. Los anillos de septina son importantes en la citocinesis, donde
contribuyen a la constricción y separación de las células hijas durante la división celular.

Además de su función en la división celular, las septinas también participan en la curvatura de la


membrana celular, lo que ayuda a dar forma y remodelar la membrana en diferentes contextos
celulares. También están implicadas en la migración y adherencia celular, lo que permite a las
células moverse y adherirse a sustratos o a otras células.

Las septinas también están involucradas en el tráfico de vesículas intracelulares y la exocitosis,


desempeñando un papel en la regulación de la liberación de moléculas y proteínas desde la célula
al medio extracelular.

Además, las septinas tienen una función importante en la apoptosis, que es el proceso de muerte
celular programada. Participan en la formación y estabilización de estructuras llamadas cuerpos
apoptóticos, que son los cuerpos celulares fragmentados durante la apoptosis.

Las septinas también están implicadas en la formación de cilios y flagelos, que son estructuras
especializadas que se proyectan desde la superficie celular y tienen funciones en la detección de
señales ambientales y el movimiento celular.

En resumen, las septinas desempeñan múltiples roles en la célula, participando en la formación de


estructuras celulares, la regulación de procesos celulares clave y la interacción con otros
componentes celulares.
CITOESQUELETO 2
Los microfilamentos son uno de los tres tipos principales de filamentos del citoesqueleto, que son
estructuras celulares encargadas de mantener la forma de la célula, proporcionar soporte
estructural y permitir el movimiento celular. Aquí te explico cada uno de los conceptos
relacionados con los microfilamentos:

Estructura:

Los microfilamentos están compuestos por unidades monoméricas de una proteína llamada actina.
La actina monomérica se representa como G (de globular) y, cuando se polimeriza, forma cadenas
lineales o filamentos de actina, conocidos como F (de filamentosa). Estos filamentos son flexibles y
delgados, con un diámetro aproximado de 7 nanómetros.

Polimerización y despolimerización:

La polimerización de los microfilamentos ocurre en tres etapas: nucleación, elongación y


estabilización. En la etapa de nucleación, varias moléculas de actina monomérica se agrupan para
formar un núcleo inicial. Luego, durante la elongación, más moléculas de actina monomérica se
agregan al núcleo, alargando el filamento. Finalmente, en la etapa de estabilización, los
microfilamentos se vuelven más resistentes y rígidos. La despolimerización es el proceso inverso,
en el que los microfilamentos se desmontan y se descomponen en actina monomérica.

Polaridad:

Los microfilamentos tienen una polaridad intrínseca. Tienen un extremo "más" o positivo, llamado
extremo más (barbed end), donde la adición de nuevos monómeros de actina ocurre más
rápidamente, y un extremo "menos" o negativo, llamado extremo menos (pointed end), donde la
adición de monómeros es más lenta. Esto crea una dirección preferencial para el crecimiento y la
despolimerización de los filamentos.

Proteínas de unión a la actina:

En la célula, existen varias proteínas que se unen a los microfilamentos y regulan su función. Estas
proteínas incluyen:

Proteínas de nucleación:

Promueven la formación de nuevos filamentos de actina al ayudar a iniciar la polimerización.

Proteínas de secuestro de monómeros:

Se unen a las moléculas de actina monomérica y evitan su incorporación en los filamentos,


regulando así la disponibilidad de monómeros para la polimerización.

Proteínas que bloquean:

Inhiben la polimerización de la actina y evitan la formación de nuevos filamentos.


Proteínas de unión a monómeros:

Se unen a los monómeros de actina y promueven su incorporación en los filamentos, estimulando


la polimerización.

Proteínas despolimerizadoras:

Promueven la despolimerización de los microfilamentos, rompiendo los enlaces entre los


monómeros de actina.

Proteínas que forman enlaces cruzados:

Conectan y estabilizan los microfilamentos entre sí, creando estructuras más grandes y
organizadas.

Proteínas que cortan los filamentos:

Cortan los microfilamentos en lugares específicos, lo que puede ser importante para el
remodelado celular y el movimiento.

Proteínas que se unen a la membrana:

Se anclan a la membrana celular y se conectan a los microfilamentos, permitiendo el acoplamiento


de la membrana con los filamentos y facilitando la función de soporte y movimiento.

Estas proteínas de unión a la actina desempeñan roles clave en la regulación de la formación,


estabilización, despolimerización y función de los microfilamentos en la célula.

Proteínas motoras asociadas:


Las proteínas motoras asociadas son un grupo de proteínas que desempeñan un papel
fundamental en la contracción muscular y otros movimientos celulares. Dos de las proteínas
motoras más conocidas son la miosina tipo I y la miosina tipo II.

Miosina tipo I y II:

Miosina tipo I: Es una proteína motora que se encuentra en las células musculares y en otros tipos
de células, como las células del epitelio intestinal. Participa en el movimiento no muscular, como el
desplazamiento celular por la prolongación de la membrana, formando estructuras como
lamelipodios y filopodios. También está involucrada en la citocinesis, que es el proceso de división
celular.

Miosina tipo II: Es la principal proteína motora en el músculo esquelético y el músculo cardiaco.
Juega un papel crucial en el movimiento muscular. La miosina tipo II forma los filamentos gruesos
en los sarcómeros del músculo estriado y es responsable de la contracción y relajación muscular.
Tipos de movimientos en los que participan:

Movimiento no muscular:

Desplazamiento celular por prolongación de


membrana: lamelipodios y filopodios: La
Citocinesis: La miosina tipo I también está
miosina tipo I participa en el desplazamiento
involucrada en la citocinesis, que es el
celular al generar fuerzas para extender la
proceso de división celular. Contribuye a la
membrana celular y formar lamelipodios y
constricción del anillo contráctil en la división
filopodios, que son estructuras involucradas
celular, permitiendo la separación de las dos
en el movimiento de la célula.
células hijas.

Movimiento muscular:

El movimiento muscular está asociado principalmente con la miosina tipo II, que forma los
filamentos gruesos en los sarcómeros del músculo estriado.

Definición de Tejido muscular:

El tejido muscular es un tipo de tejido biológico compuesto por células especializadas llamadas
fibras musculares. Estas fibras tienen la capacidad única de contraerse y generar fuerza, lo que
permite el movimiento y la realización de diversas funciones en el cuerpo.

Tipos de músculo y sus características:

Músculo estriado Músculo estriado cardiaco: Músculo liso: Este tipo de


esquelético: Este tipo de Se encuentra en el corazón músculo se encuentra en
músculo se encuentra y también presenta estrías las paredes de los órganos
unido a los huesos y está transversales. Sin embargo, internos, como el intestino,
bajo control voluntario. Sus a diferencia del músculo los vasos sanguíneos y el
fibras musculares son esquelético, el músculo útero. Sus fibras
largas y cilíndricas, y estriado cardiaco es musculares son delgadas y
presentan estrías involuntario y tiene una no presentan estrías
transversales distintivas contracción rítmica y transversales. El músculo
bajo el microscopio debido coordinada. Sus células liso es involuntario y realiza
a la organización regular de están conectadas por movimientos lentos y
las miofibrillas. Este tipo de discos intercalares, que sostenidos, como la
músculo es responsable de permiten la transmisión contracción de los órganos
los movimientos rápida de señales eléctricas internos y la regulación del
corporales, la postura y la y una contracción flujo sanguíneo.
locomoción. coordinada del corazón.
Musculo Estriado:
Niveles de organización del músculo:

El músculo está organizado en diferentes niveles estructurales, que son:

• Fascículos: Son grupos de fibras musculares rodeadas por una capa de tejido conectivo.
Los fascículos permiten una organización y agrupación eficiente de las fibras musculares
dentro del músculo.
• Fibras (células): Las fibras musculares, también conocidas como células musculares, son
las unidades funcionales del músculo. Son células alargadas y multinucleadas que
contienen las estructuras contráctiles llamadas miofibrillas.
• Miofibrillas: Son estructuras altamente organizadas dentro de las fibras musculares y están
compuestas principalmente por filamentos de actina y miosina. Las miofibrillas son
responsables de la contracción muscular.

• Sarcómera: Es la unidad funcional y estructural más pequeña del músculo. Se extiende de


una línea Z a la siguiente y contiene los filamentos de actina y miosina. La contracción
muscular ocurre a nivel de las sarcómeras.

Organización estructural del músculo estriado:


En el músculo estriado, la organización estructural se basa en la interacción entre diferentes
proteínas:

• Proteína estructural: La actina es una proteína que forma los filamentos delgados en el
músculo estriado. Estos filamentos se entrelazan con los filamentos gruesos de miosina
para generar la contracción muscular.
• Proteína motora: La miosina es una proteína motora que forma los filamentos gruesos en
el músculo estriado. La interacción entre la miosina y la actina es esencial para la
contracción muscular.
• Proteínas asociadas: La troponina y la tropomiosina son proteínas asociadas que regulan
la interacción entre la miosina y la actina. La troponina tiene subunidades C, I y T, y está
involucrada en la regulación del calcio durante la contracción muscular. La tropomiosina
cubre los sitios de unión de la actina en reposo y se desplaza para permitir la interacción
con la miosina durante la contracción.
• Proteínas estabilizadoras: La nebulina, la titina y la tropomodulina son proteínas
estabilizadoras que ayudan a mantener la estructura y función adecuadas de los filamentos
de actina y miosina en el músculo estriado.
Zonas que conforman la sarcómera:
La sarcómera, unidad funcional del músculo estriado, se compone de las siguientes zonas:

Banda A Banda I Zona H Línea M Línea Z


Es una banda Es una banda Es una región Es una línea Es una línea
oscura y ancha clara y delgada más clara dentro oscura que oscura que
que contiene que contiene de la banda A, atraviesa el marca los límites
filamentos filamentos situada en centro de la laterales de la
gruesos de delgados de ambos lados de banda A y se sarcómera. La
miosina. En el actina. La banda la línea M. La extiende línea Z ancla los
I se encuentra zona H contiene verticalmente. La filamentos
centro de la
entre las bandas solo filamentos línea M delgados de
banda A se
A adyacentes y gruesos de proporciona actina y está
encuentra una se extiende miosina. estabilidad conectada al
región más clara desde una línea estructural a los citoesqueleto
llamada línea M. Z hasta la filamentos de celular.
siguiente. miosina.

Bases moleculares de la contracción muscular:


La contracción muscular se basa en una serie de eventos moleculares que involucran la interacción
de diferentes proteínas y la regulación del calcio. Las bases moleculares de la contracción muscular
son:

• Liberación del calcio del retículo sarcoplásmico por acción del impulso nervioso: Cuando
un impulso nervioso alcanza una fibra muscular, se desencadena la liberación de calcio
almacenado en el retículo sarcoplásmico, una estructura dentro de la célula muscular.
• Ingreso del calcio a la célula desde el espacio extracelular: Además de la liberación de
calcio desde el retículo sarcoplásmico, también puede ingresar calcio a la célula desde el
espacio extracelular a través de canales específicos.
• Ciclo de contracción y relajación muscular: La interacción entre los filamentos de actina y
miosina genera la contracción muscular. Durante la contracción, la miosina se une a la
actina, formando enlaces cruzados y deslizando los filamentos de actina sobre los
filamentos de miosina. Este ciclo de unión y desprendimiento se repite, acortando la
longitud de las sarcómeras y produciendo la contracción muscular. Durante la relajación,
los filamentos de actina y miosina se separan.
• Bomba de calcio del retículo sarcoplásmico durante la relajación muscular: Después de la
contracción, el calcio es bombeado activamente de vuelta al retículo sarcoplásmico
mediante una bomba de calcio, lo que permite la relajación muscula

Músculo liso:
El músculo liso se caracteriza por tener una organización estructural y mecanismos de contracción
diferentes al músculo estriado.

Organización estructural del músculo liso:

• Proteína estructural: Al igual que en el músculo estriado, la actina es una proteína


estructural importante en el músculo liso. Sin embargo, el músculo liso también contiene
estructuras llamadas cuerpos densos, que se encuentran asociados con los filamentos de
actina y proporcionan puntos de anclaje para la contracción.
• Proteínas motoras: La miosina II es la principal proteína motora en el músculo liso y está
involucrada en la contracción muscular.
• Proteína funcional: La cinasa de las proteínas ligeras de la miosina (MLCK) es una proteína
funcional clave en el músculo liso. La MLCK regula la fosforilación de las proteínas ligeras
de la miosina, lo que activa la contracción muscular.
• Proteínas asociadas: La calmodulina es una proteína asociada que juega un papel
importante en la regulación del calcio y la contracción del músculo liso. La calmodulina se
une al calcio y activa la MLCK, lo que lleva a la contracción muscular.

Bases moleculares de la contracción del músculo liso:


Las bases moleculares de la contracción del músculo liso son similares a las del músculo estriado e
implican la liberación de calcio y el ciclo de contracción y relajación. Las principales diferencias
radican en las proteínas y mecanismos específicos involucrados en el músculo liso.

• Liberación del calcio del retículo sarcoplásmico por acción del impulso nervioso: La
liberación de calcio en el músculo liso puede ser desencadenada por un impulso nervioso
o por otros factores, como la estimulación hormonal.
• Ingreso del calcio a la célula desde el espacio extracelular: El calcio también puede
ingresar al músculo liso desde el espacio extracelular a través de canales específicos.
• Ciclo de contracción y relajación muscular: La contracción del músculo liso implica la
interacción entre los filamentos de actina y miosina, similar al músculo estriado. Sin
embargo, en el músculo liso, la activación de la MLCK y la fosforilación de las proteínas
ligeras de la miosina son cruciales para la contracción.
• Bomba de calcio del retículo sarcoplásmico durante la relajación muscular: Al igual que
en el músculo estriado, durante la relajación del músculo liso, el calcio es bombeado
activamente hacia el retículo sarcoplásmico, permitiendo la relajación y restableciendo el
equilibrio de calcio en la célula.
LA EXPRESIÓN GENÉTICA
La expresión genética se refiere al proceso mediante el cual la información almacenada en los
genes de un organismo se convierte en una función biológica observable, como la producción de
proteínas o la realización de una actividad celular específica. Esencialmente, la expresión genética
es el conjunto de procesos que transforman la secuencia de ADN en la manifestación física o
fenotipo de un organismo.

La expresión genética implica una serie de pasos. En primer lugar, el ADN contenido en los genes se
transcribe en ARN mensajero (ARNm) mediante un proceso llamado transcripción. Luego, el ARNm
sale del núcleo de la célula y se dirige a los ribosomas, donde se lleva a cabo la traducción. Durante
la traducción, el ARNm se "lee" y se utiliza como molde para sintetizar una cadena de aminoácidos,
que luego se pliega en una proteína funcional.

El proceso de expresión genética es altamente regulado y controlado. Los genes pueden activarse
o desactivarse en diferentes momentos y en distintos tejidos, lo que permite una adaptación
precisa a las condiciones del entorno y las necesidades del organismo. Los mecanismos de
regulación génica incluyen la interacción de proteínas específicas, llamadas factores de
transcripción, con regiones de control del ADN, así como modificaciones químicas que pueden
afectar la accesibilidad de los genes.

La expresión genética también conlleva un gasto energético significativo. La transcripción y la


traducción requieren una serie de enzimas y factores de transcripción para llevar a cabo los
procesos de copia del ADN y síntesis de proteínas. Además, el mantenimiento y la regulación de la
maquinaria molecular involucrada en la expresión genética también requiere energía. Por lo tanto,
la expresión genética consume recursos metabólicos del organismo.

En resumen, la expresión genética es el proceso mediante el cual la información contenida en los


genes se convierte en una función biológica observable. Implica la transcripción del ADN en ARNm
y la traducción del ARNm en proteínas funcionales. La expresión genética está regulada y
controlada de manera precisa y conlleva un gasto energético para el organismo.
Transcripción (síntesis de ARN) y gasto energético:

La transcripción es el proceso mediante el cual se sintetiza una molécula de ARN utilizando una
cadena de ADN como plantilla haciendo una burbuja de replicación gracias a la helicasa y se
mantiene así gracias a las (SSB). Este proceso es llevado a cabo por una enzima llamada ARN
polimerasa, primasas quienes comienzan cadena de la hebra cebada. Durante la transcripción, la
ARN polimerasa lee la secuencia de ADN y sintetiza una molécula complementaria de ARN. La
transcripción es un proceso energéticamente costoso debido a la necesidad de romper los enlaces
de hidrógeno entre las bases de ADN y la síntesis de los enlaces fosfodiéster que forman el ARN.

Características de la transcripción eucariota:

Ubicación celular del proceso: En las células eucariotas, la transcripción ocurre en el núcleo celular.
El ADN se encuentra en el núcleo, mientras que la síntesis de proteínas ocurre en el citoplasma.
Por lo tanto, es necesario transcribir la información genética del ADN al ARN en el núcleo antes de
que pueda ser utilizado para la síntesis de proteínas.

Sentido de la síntesis de ARN: Durante la transcripción, la ARN polimerasa sintetiza una molécula
de ARN que es complementaria a la secuencia de una de las hebras de ADN. Esta hebra se
denomina hebra molde , mientras que la otra hebra se conoce como hebra codificante o hebra no
codificante.

Tipos de ARN polimerasas eucariotas y funciones:

En las células eucariotas, existen tres tipos principales de ARN polimerasa: ARN polimerasa I, ARN
polimerasa II y ARN polimerasa III.

• ARN polimerasa I: Sintetiza ARN ribosomal (rARN), que forma parte de los ribosomas, las
estructuras encargadas de la síntesis de proteínas.
• ARN polimerasa II: Sintetiza ARN mensajero (ARNm), que contiene la información genética
que será traducida en proteínas.
• ARN polimerasa III: Sintetiza varios tipos de ARN, incluyendo ARN de transferencia (ARNt),
ARN ribosómico 5S y otros ARN pequeños involucrados en funciones celulares específicas.

Tipos de ARN:
• ARN mensajero (ARNm): Transporta la información genética desde el ADN hasta los
ribosomas, donde se llevará a cabo la síntesis de proteínas.
• ARN ribosomal (ARNr): Forma parte de los ribosomas y ayuda en la síntesis de proteínas al
proporcionar el entorno para la unión del ARN mensajero y los ARN de transferencia.
• ARN de transferencia (ARNt): Transporta los aminoácidos al ribosoma durante la síntesis de
proteínas y los empareja con el ARNm correspondiente.
• ARN de interferencia (ARNi): Participa en la regulación de la expresión génica mediante la
interferencia con la traducción de ARNm específicos.
• ARN pequeños nucleares (ARNsn): Forman parte de los complejos de empalme de ARN,
que eliminan los intrones y unen los exones en la maduración del ARNm.
• ARN pequeños nucleolares (ARNsno): Participan en la maduración de los ARN ribosómicos
y en la modificación de sus bases.
Estructura del gen:

La estructura del gen se refiere a la organización física y secuencial de un gen en el ADN. Un gen es
una secuencia de ADN que contiene información para producir una proteína o un ARN funcional.
La estructura del gen incluye diferentes regiones, como promotores, exones, intrones y regiones
reguladoras.

Unidad de transcripción:

La unidad de transcripción es la porción de ADN que se transcribe en ARN durante el proceso de


transcripción. Esta unidad incluye el sitio de iniciación de la transcripción, donde comienza la
síntesis del ARN, y el sitio de terminación de la transcripción, donde finaliza la síntesis del ARN.

Intrones y exones:

Los intrones son regiones no codificantes del ADN que se encuentran dentro de un gen y que no se
traducen en proteínas. Los exones, por otro lado, son las regiones codificantes del gen que
contienen información para la síntesis de proteínas. Durante la transcripción, los intrones son
eliminados y los exones se unen para formar el ARN maduro.

UTR (Untranslated Region):

Las regiones UTR, o regiones no traducidas, son secuencias presentes en los extremos 5' y 3' del
ARN mensajero (ARNm). Estas regiones no se traducen en proteínas, pero desempeñan un papel
importante en la regulación de la traducción y la estabilidad del ARNm.

Secuencias reguladoras o elementos de control CIS:

Las secuencias reguladoras o elementos de control CIS son regiones específicas de ADN que se
encuentran cerca de los genes y que interactúan con proteínas reguladoras para influir en la
expresión génica. Estas secuencias pueden incluir promotores, enhancers, silencers y otros
elementos que modulan la transcripción y la regulación génica.

Sitio promotor (caja TATA):

El sitio promotor es una secuencia de ADN específica ubicada en el extremo 5' de un gen. Contiene
la caja TATA, una secuencia de nucleótidos altamente conservada (TATAAA) que actúa como punto
de reconocimiento para la enzima ARN polimerasa, iniciando así la transcripción del gen.

Otras secuencias de control proximal:

Además de la caja TATA, existen otras secuencias de control proximal que se encuentran cerca del
sitio promotor y contribuyen a la regulación de la transcripción. Estas secuencias pueden
interactuar con factores de transcripción y coactivadores para influir en la eficiencia y la tasa de
transcripción.
Sitios de control distal:

Los sitios de control distal son secuencias de ADN que se encuentran a una distancia considerable
del gen que están regulando. Estas secuencias pueden actuar como enhancers o silencers y
pueden influir en la transcripción del gen a través de interacciones a larga distancia con el
complejo de transcripción.

• Secuencias potenciadoras o enhancers: Las secuencias potenciadoras, también conocidas


como enhancers, son secuencias específicas de
ADN que aumentan la transcripción del gen
cuando son reconocidas por proteínas
reguladoras. Estas secuencias pueden estar
ubicadas tanto aguas arriba como aguas
abajo del gen y pueden actuar a larga
distancia para influir en la expresión
génica.
• Secuencias silenciadoras o silencers: Las
secuencias silenciadoras, o silencers, son
secuencias de ADN que pueden disminuir
la transcripción de un gen cuando son
reconocidas por proteínas reguladoras.
Estas secuencias actúan como elementos
de represión y pueden estar presentes
cerca o lejos del gen que están regulando.

• Factores de transcripción o elementos de control TRANS: Los factores de transcripción son


proteínas que se unen a secuencias específicas de ADN y regulan la transcripción génica.
Actúan como interruptores moleculares que pueden activar o reprimir la expresión génica
al unirse a elementos de control cis, como promotores, enhancers o silencers. Los factores
de transcripción pueden interactuar con otros componentes del complejo de transcripción
para regular la actividad de los genes.
La transcripción del ARN mensajero (ARNm) es el proceso mediante el cual se sintetiza una
molécula de ARN a partir de una plantilla de ADN. Esta transcripción ocurre en tres fases
principales: iniciación, elongación y terminación.

• Iniciación: En esta fase, se lleva a cabo el ensamblaje del complejo de inicio de la


transcripción. Primero, la enzima ARN polimerasa se une a una secuencia específica de
ADN llamada promotor, que indica el lugar de inicio de la transcripción. Luego, la ARN
polimerasa desenrolla una pequeña porción de la doble hélice de ADN, formando una
burbuja de transcripción. A medida que se abre la burbuja, la ARN polimerasa comienza a
sintetizar la cadena de ARN complementaria a una de las hebras de ADN.

• Elongación: En esta fase, la ARN polimerasa continúa sintetizando el ARNm. El ADN se


desenrolla y se expone la secuencia de bases complementaria a la cadena de ARN en
formación. La ARN polimerasa desplaza hacia adelante, leyendo la secuencia de ADN y
añadiendo ribonucleótidos complementarios al ARNm en crecimiento. A medida que se
avanza, la ARN polimerasa va liberando la hebra de ADN recién sintetizada. Durante la
elongación, se forma un híbrido de ARN-ADN, donde una porción de ARN se encuentra
unida temporalmente a su complemento de ADN.

• Terminación: En esta fase final, se produce el reconocimiento de las secuencias de


terminación y poliadenilación. El ARNm se transcribe hasta que la ARN polimerasa alcanza
una secuencia específica llamada señal de terminación. Esta señal indica que la
transcripción debe finalizar. Al reconocer la señal de terminación, la ARN polimerasa se
desprende del ADN y libera el ARNm recién sintetizado. Además, en muchos casos,
después de la terminación, se añade una cadena de adenina llamada cola de poli(A) al
extremo 3' del ARNm. La poliadenilación juega un papel en la estabilidad y procesamiento
del ARNm.
En resumen, las fases de la transcripción del ARN mensajero son: iniciación (ensamblaje del
complejo de inicio de la transcripción), elongación (desenrollamiento del ADN y formación del
híbrido ADN-ARN) y terminación (reconocimiento de las secuencias de terminación y
poliadenilación). Estas fases permiten la síntesis precisa del ARNm a partir del ADN, lo que es
fundamental para la expresión génica y la síntesis de proteínas.

El procesamiento del transcrito primario y la edición de ARNm (hnRNA) son eventos importantes
que ocurren durante la síntesis y maduración del ARN en las células eucariotas. Aquí tienes una
explicación detallada de cada paso:

• Adición de casquete de 7-metilguanosina (extremo 5'): Después de la transcripción del


ADN en el núcleo, el transcrito primario de ARN (también conocido como hnRNA o ARN
heteronuclear) sufre modificaciones para formar el ARNm maduro. Una de estas
modificaciones es la adición de un casquete de 7-metilguanosina en el extremo 5' del
ARNm. Este casquete actúa como una señal de inicio para la traducción del ARNm en
proteínas.

• Poliadenilación del extremo 3': En el extremo 3' del hnRNA, se agrega una cola de poli(A) o
poliadenilato. Esta cola está compuesta por una cadena larga de adenina (A) y ayuda en la
estabilidad y exportación del ARNm desde el núcleo hacia el citoplasma. Además, la cola
de poli(A) también desempeña un papel en la regulación de la estabilidad y traducción del
ARNm.
• Corte y empalme o splicing realizado por el espliceosoma: El hnRNA contiene secuencias
llamadas intrones, que son segmentos no codificantes del ARN que deben eliminarse para
producir un ARNm maduro y funcional. Este proceso se conoce como corte y empalme o
splicing. El espliceosoma es un complejo compuesto por proteínas y ARN pequeño llamado
snARN (ARN pequeño nuclear), que reconoce y elimina los intrones del hnRNA. El
resultado final es un ARNm maduro que contiene solo exones, que son las regiones
codificantes del ARN.

• Diferencias en síntesis y maduración de los ARNr y ARNt: Aunque los ARNm también se
someten a procesos de síntesis y maduración similares a los descritos anteriormente, los
ARNr y ARNt tienen características distintas. Los ARNr (ARN ribosómico) se sintetizan en el
nucleolo y pasan por procesos de maduración y ensamblaje para formar las subunidades
ribosómicas. Por otro lado, los ARNt (ARN de transferencia) también se transcriben en el
núcleo, pero se someten a modificaciones posteriores, como la adición de grupos químicos
específicos en sus bases, que son cruciales para su función en la síntesis de proteínas.

En resumen, el procesamiento del transcrito primario y la edición de ARNm (hnRNA) incluyen la


adición de un casquete de 7-metilguanosina en el extremo 5', la poliadenilación del extremo 3', el
corte y empalme de los intrones por el espliceosoma, y hay diferencias en la síntesis y maduración
de los ARNr y ARNt en comparación con los ARNm. Estos pasos son esenciales para la producción
de ARNm maduro y funcional, que puede ser traducido en proteínas en el proceso de síntesis
proteica.
MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA
Definición de Control de la expresión genética:

El control de la expresión genética se refiere a los mecanismos y procesos mediante los cuales un
organismo regula qué genes se activan o desactivan y en qué momentos y tejidos específicos. Es
un proceso crucial para el desarrollo, la diferenciación celular y la adaptación de los organismos a
su entorno.

Utilidad para organismos multicelulares y unicelulares: En organismos multicelulares, el control de


la expresión genética es esencial para la especialización y función de diferentes tipos de células en
distintos tejidos y órganos. Esto permite que las células trabajen en conjunto para el correcto
funcionamiento del organismo.

En organismos unicelulares, la regulación de la expresión génica es fundamental para responder y


adaptarse a cambios en el ambiente, permitiendo la supervivencia y adaptabilidad del organismo
en condiciones cambiantes.

Niveles de control de la expresión genética y gasto energético:

El control de la expresión genética ocurre a diferentes niveles y consume energía en el proceso:

• Pretranscripcional: Se refiere a las regulaciones que ocurren antes de la transcripción del


ADN en ARN mensajero (ARNm). Incluye modificaciones epigenéticas, como la adición o
eliminación de grupos metilo al ADN, que afectan la accesibilidad de los genes. También
involucra modificaciones de histonas, como la adición o eliminación de grupos como
acetilo, metilo, fosforilo y ubiquitina, que influyen en la conformación de la cromatina y,
por lo tanto, en la disponibilidad de los genes para la transcripción.
• Transcripcional: Esta etapa está relacionada con la transcripción del ADN en ARNm. Incluye
el procesamiento de ARNs, como el empalme alternativo, que da lugar a diferentes
isoformas de ARNm con potencial para codificar diferentes proteínas. También está
regulada la cantidad de ARNm producido y su estabilidad. La síntesis y disponibilidad de
factores de transcripción y ARN pequeños, como los microARN, son esenciales para este
nivel de control.
• Traducción: En este nivel, se controla la traducción del ARNm en proteínas en los
ribosomas. Los factores de traducción y la presencia de microARNs pueden influir en la
eficiencia de la traducción y, por lo tanto, en la cantidad de proteína producida.
• Post-traduccional: Después de la traducción, las proteínas pueden sufrir modificaciones
postraduccionales, como la acetilación, metilación, fosforilación, proteólisis y
ubiquitinación, entre otras. Estas modificaciones afectan la estructura y función de las
proteínas, regulando su actividad, localización y vida media.
El ciclo celular, sus mecanismos de regulación y consecuencias de fallos en la regulación:

• Definición de ciclo celular eucariota y gasto energético: El ciclo celular es el proceso que
experimenta una célula desde su formación hasta que se divide en dos células hijas. En
organismos eucariotas, como los seres humanos, el ciclo celular consta de varias fases: G1
(fase de crecimiento y preparación para la replicación del ADN), S (fase de síntesis de
ADN), G2 (segunda fase de crecimiento y preparación para la división celular) y M (fase de
mitosis o meiosis y citocinesis). El ciclo celular es energéticamente costoso, ya que implica
la síntesis y duplicación de proteínas y ADN, entre otros procesos celulares.
• Requisitos para la progresión del ciclo celular: Para que el ciclo celular avance
correctamente, la célula debe tener suficiente energía y nutrientes para llevar a cabo los
procesos de replicación de ADN, síntesis de proteínas y división celular. Además, requiere
señales adecuadas de factores tróficos y factores de crecimiento para asegurar una
adecuada regulación y coordinación.
• Daños en el genoma y su reparación a lo largo del ciclo: A lo largo del ciclo celular, el ADN
puede sufrir daños debido a factores internos o externos, como radiación, químicos o
errores en la replicación. La célula tiene mecanismos de reparación del ADN que tratan de
corregir estos daños para preservar la integridad del genoma y evitar la propagación de
mutaciones. Si los daños son graves y no se reparan adecuadamente, pueden dar lugar a
mutaciones que podrían causar enfermedades o incluso cáncer.
• Factores tróficos: Los factores tróficos son señales químicas que influyen en el crecimiento,
desarrollo y función de las células. Estas señales pueden provenir de otras células, del
entorno o del propio organismo. Los factores tróficos son cruciales para la regulación y el
control del ciclo celular.
• Disponibilidad de nutrientes para síntesis de las biomoléculas: La disponibilidad de
nutrientes, como aminoácidos, azúcares y lípidos, es fundamental para la síntesis de
proteínas, ácidos nucleicos y otras biomoléculas necesarias para el ciclo celular. La célula
necesita suficientes recursos para llevar a cabo las diversas etapas del ciclo.

Fases del ciclo celular:

Interfase: Es la fase que abarca desde el final de la mitosis hasta el comienzo de la siguiente mitosis
o meiosis. La interfase es la fase más larga del ciclo celular y consta de tres subfases:

• Fase Go: Es una fase no proliferativa en la que la célula está activa metabólicamente pero
no está preparada para iniciar la replicación del ADN ni la división celular.

• Fase G1: Durante esta fase, la célula experimenta un crecimiento general y lleva a cabo
funciones celulares específicas, como la síntesis de proteínas necesarias para la replicación
y regulación del ciclo celular. También se produce la síntesis de desoxirribonucleótidos
trifosfatados (dNTPs), que son los bloques de construcción del ADN.

• Fase S: En esta fase, ocurre la replicación del ADN. Las dos hebras del ADN se copian para
formar dos cromátidas hermanas unidas por un centrómero.
• Fase G2: Es una etapa de preparación para la división celular. La célula verifica y corrige
errores en la replicación del ADN que puedan haber ocurrido en la fase S. También se
sintetizan proteínas y orgánulos adicionales para la próxima división celular.

• Fase M: Es la fase de la división celular y consta de dos procesos: la cariocinesis (división


del núcleo, que incluye mitosis o meiosis) y la citocinesis (división del citoplasma).

Regulación del ciclo celular:

El ciclo celular está altamente regulado para asegurar que cada fase se complete adecuadamente y
en el momento correcto. Los puntos de revisión del ciclo celular son etapas críticas en las que la
célula verifica si ha completado adecuadamente ciertas tareas antes de avanzar a la siguiente fase.
Los eventos en los puntos de control del ciclo celular están controlados por proteínas específicas,
como ciclinas y cinasas dependientes de ciclinas (CDKs), que actúan como activadoras del ciclo, así
como por proteínas inhibidoras, como p53 y p21, que pueden detener el ciclo celular en caso de
detectar daño en el ADN o condiciones inadecuadas para la división celular.

Duración del ciclo celular en humanos:

La duración del ciclo celular en células humanas puede variar según el tipo de célula y el tejido. En
promedio, puede durar alrededor de 24 horas, pero algunas células, como las células de la piel y
del intestino delgado, pueden tener ciclos mucho más cortos, mientras que otras, como las
neuronas y las células hepáticas, pueden tener ciclos más largos.

Mutaciones:

Las mutaciones son cambios en la secuencia de ADN de un organismo. Pueden ocurrir de forma
natural debido a errores durante la replicación del ADN o a factores ambientales, como mutágenos
físicos, químicos o biológicos. Las mutaciones pueden afectar diferentes niveles, como el nivel
génico (mutaciones génicas) o el nivel cromosómico (mutaciones cromosómicas). Pueden ser
somáticas, afectando solo a las células somáticas del organismo y no se heredan, o germinales, que
ocurren en las células germinales y se pueden transmitir a la descendencia.

Las mutaciones pueden tener diversos efectos en la expresión del gen y la función de las proteínas.
Algunas mutaciones pueden ser silenciosas y no tener un efecto visible en el organismo, mientras
que otras pueden ser perjudiciales y causar enfermedades o trastornos genéticos. Dependiendo
del tipo de célula afectada, las mutaciones pueden ser somáticas o germinales, y según la
magnitud del material genético afectado, pueden ser puntual o génica (afectando un solo
nucleótido o una parte del gen, respectivamente).
Las mutaciones también pueden clasificarse según su efecto en la expresión del gen, como
mutaciones sin sentido (que generan un codón de parada), mutaciones que cambian el marco de
lectura o mutaciones que afectan la función de la proteína resultante.

En resumen, la regulación de la expresión genética y el ciclo celular son procesos fundamentales


para el desarrollo, funcionamiento y adaptación de los organismos. Los mecanismos de control de
la expresión genética y las etapas del ciclo celular están finamente coordinados para mantener la
homeostasis y la integridad del genoma en un organismo. Las mutaciones, que son cambios en el
material genético, pueden tener consecuencias significativas para el organismo y pueden estar
relacionadas con enfermedades genéticas y trastornos. Por lo tanto, entender y estudiar estos
procesos es crucial para la biología y la medicina.

CICLO CELULAR
El ciclo celular eucariota es el proceso en el que una célula eucariota crece, replica su ADN y se
divide para formar dos células hijas idénticas. El ciclo celular requiere un gasto energético
significativo debido a las numerosas actividades celulares que ocurren durante las diferentes fases
del ciclo, como la síntesis de proteínas, la replicación del ADN y la segregación de los cromosomas.

Para que la progresión del ciclo celular ocurra de manera adecuada, se requieren varios requisitos:

• Daños en el genoma y su reparación: Los daños en el ADN pueden ocurrir durante el ciclo
celular debido a factores internos o externos, como la radiación o los productos químicos.
El ciclo celular está diseñado para detenerse y reparar los daños en el genoma antes de
continuar con la siguiente fase.
• Factores tróficos: Los factores tróficos, como las hormonas o las señales de crecimiento,
son necesarios para que la célula reciba señales adecuadas que le indiquen que puede
avanzar en el ciclo celular.
• Disponibilidad de nutrientes: Para llevar a cabo la síntesis de biomoléculas necesarias para
el crecimiento y la división celular, la célula requiere una adecuada disponibilidad de
nutrientes, como glucosa, aminoácidos y nucleótidos.

Fases del ciclo celular:

• Interfase: Es la fase en la que la célula se prepara para la división. Se divide en tres


subfases:
• Fase G0: En esta fase, las células no se están dividiendo activamente y están en un estado
de metabolismo activo sin proliferación.
• Fase G1: Es la fase de crecimiento celular en la que la célula sintetiza proteínas necesarias
para la replicación del ADN y la regulación del ciclo. También se sintetizan
desoxirribonucleótidos trifosfatados necesarios para la replicación del ADN.
• Fase S: Durante esta fase, se lleva a cabo la replicación del ADN, produciendo dos copias
idénticas del genoma celular.
• Fase G2: Es la fase posterior a la síntesis del ADN y previa a la división celular. Durante esta
fase, se lleva a cabo una revisión y corrección del proceso de replicación del ADN.
• Fase M: Es la fase de división celular que consta de dos procesos: la cariocinesis (división
del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). La cariocinesis puede ser mitosis
(división nuclear en células somáticas) o meiosis (división nuclear en células sexuales).
• Regulación del ciclo celular: El ciclo celular está estrictamente regulado para asegurar que
las células se dividan de manera controlada y precisa. Los puntos de revisión del ciclo
celular son puntos de control en los que se evalúa la integridad del ADN y se toman
decisiones sobre si la célula puede avanzar a la siguiente fase. Las proteínas implicadas en
la regulación del ciclo celular incluyen ciclinas y cinasas dependientes de ciclinas, que
actúan como activadores del ciclo, y proteínas inhibidoras del ciclo, como p53 y p21.

La duración del ciclo celular en humanos varía según el tipo de célula y las condiciones específicas.
En general, la duración promedio del ciclo celular completo (G1, S, G2 y M) en células humanas
somáticas es de aproximadamente 24 horas.

Mutaciones:

• Mutación natural: Las mutaciones pueden ocurrir de manera espontánea durante la


replicación normal del ADN, y son causadas por errores en la maquinaria de replicación o
por daños ambientales.
• Mutaciones inducidas: Son aquellas que son provocadas por agentes mutagénicos, como la
radiación ionizante, productos químicos mutagénicos o ciertas infecciones virales.

• Mutágenos: Son agentes físicos, químicos o biológicos que pueden inducir mutaciones en
el ADN.

• Teratógeno: Es un agente que causa malformaciones en un embrión o feto en desarrollo.

• Cancerígeno: Es un agente que puede causar cáncer al inducir mutaciones en las células.

Clasificación de las mutaciones:

• De acuerdo al tipo de célula afectada: Las mutaciones pueden ocurrir en células somáticas
(afectando solo al organismo individual) o en células germinales (pueden transmitirse a la
descendencia).
• De acuerdo a la magnitud del material genético afectado: Las mutaciones pueden ser
puntuales o génicas (afectan un solo nucleótido), cromosómicas (afectan la estructura o
número de cromosomas) o genómicas (afectan la estructura o número de genomas
completos).
• Polimorfismo: Es la variación en la secuencia de ADN que ocurre naturalmente en una
población. Los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) son cambios en un solo
nucleótido del ADN, mientras que los polimorfismos de número de repeticiones (VNTR)
son variaciones en el número de repeticiones de secuencias cortas de ADN en un locus
específico.

DIVISION CELULAR
Mitosis:

La mitosis es un proceso de división celular que ocurre en células somáticas (células no sexuales) y
que tiene como objetivo generar dos células hijas idénticas a la célula madre. Es esencial para el
crecimiento, desarrollo y reparación de tejidos en organismos multicelulares. Las fases de la
mitosis son:

• Profase: Los cromosomas se condensan y se vuelven visibles bajo el microscopio. El huso


mitótico, un conjunto de fibras que ayudan a separar los cromosomas, comienza a
formarse.
• Prometafase: La membrana nuclear se desintegra, permitiendo que los cromosomas se
liberen en el citoplasma. Los microtúbulos del huso mitótico se conectan a los cinetocoros,
estructuras proteicas en los cromosomas.
• Metafase: Los cromosomas alinean en el centro de la célula, conocido como la placa
metafásica. Los microtúbulos del huso conectados a los cinetocoros los mantienen en su
lugar.
• Anafase: Los cromosomas se separan en dos cromátidas hermanas y son arrastrados hacia
los polos opuestos de la célula por las fibras del huso mitótico.
• Telofase: Los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula y se descondensan,
formando nuevamente una estructura similar a la del núcleo. Se establecen dos núcleos
hijos, y la célula se prepara para la citocinesis.
• Citocinesis: Es la fase final de la división celular, durante la cual el citoplasma se divide y se
forman dos células hijas separadas, cada una con su propio núcleo.
Meiosis: La meiosis es el proceso de división celular que ocurre en células germinales (células
sexuales) y tiene como objetivo reducir a la mitad el número de cromosomas en las células hijas
para formar gametos (espermatozoides o óvulos) con la mitad del material genético. La meiosis se
divide en dos etapas principales: Meiosis I y Meiosis II.

Meiosis I: Profase I: Esta fase se subdivide en varias etapas: Leptonema (cromosomas


condensándose), Zigonema (homólogos se aparean), Paquinema (se produce el entrecruzamiento
genético o recombinación), Diplonema (homólogos se mantienen unidos solo en los puntos de
recombinación), Diacinesis (condensación máxima y desaparición de la envoltura nuclear).

• Metafase I: Los pares de cromosomas homólogos se alinean en la placa metafásica.


• Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y son arrastrados hacia polos opuestos
de la célula.
• Telofase I: Los cromosomas llegan a los polos opuestos y se forman dos células hijas,
aunque el proceso no está completamente terminado, ya que todavía sigue Meiosis II.
• Intercinesis: Es un breve período de descanso entre Meiosis I y Meiosis II, donde no ocurre
la duplicación del ADN.
Meiosis II:

• Profase II: Los cromosomas vuelven a condensarse después de la intercinesis.


• Metafase II: Los cromosomas se alinean en la placa metafásica de cada célula hija.
• Anafase II: Las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia polos opuestos.
• Telofase II: Los cromosomas llegan a los polos opuestos y se forman cuatro células
haploides, cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre.

Maduración de gametos humanos:

Proceso de espermatogénesis: Es el proceso de formación de espermatozoides en los testículos.


Las células germinales, llamadas espermatogonias, sufren una serie de divisiones mitóticas y
meióticas para producir espermatozoides maduros.

Proceso de ovogénesis: Es el proceso de formación de óvulos en los ovarios. Las células


germinales, llamadas ovogonias, también sufren divisiones mitóticas y meióticas, pero con
resultados asimétricos, lo que da lugar a un óvulo maduro y tres corpúsculos polares.

Implicaciones de la meiosis:

• Diversidad genética: La meiosis es responsable de la variabilidad genética en las especies,


ya que la recombinación genética y la segregación aleatoria de cromosomas homólogos
generan combinaciones únicas de material genético en los gametos.
• División reduccional: La meiosis reduce el número de cromosomas a la mitad en los
gametos, lo que es esencial para mantener constante el número de cromosomas en la
especie después de la fertilización.
• Recombinación genética: Durante la meiosis, se produce una recombinación genética por
el entrecruzamiento entre cromosomas homólogos, lo que mezcla los alelos de diferentes
genes y aumenta la variabilidad genética en la descendencia.

• Alteraciones en la recombinación genética: Las inversiones, deleciones, duplicaciones y


translocaciones cromosómicas son tipos de alteraciones que pueden ocurrir durante la
meiosis y pueden tener efectos genéticos significativos.

• Disyunción cromosómica: Es el proceso de separación de los cromosomas homólogos


durante la meiosis. Si hay errores en la disyunción, pueden ocurrir alteraciones numéricas
en los cromosomas en la descendencia.

• Alteraciones numéricas: Las aneuploidías son trastornos genéticos causados por la


presencia de un número anormal de cromosomas en un individuo. Monosomías (una copia
de un cromosoma) y trisomías (tres copias de un cromosoma) son ejemplos de
aneuploidías.
Ejemplos de aneuploidías: El síndrome de Turner es una monosomía del cromosoma X y el
síndrome de Down es una trisomía del cromosoma 21.

Comparación entre mitosis y meiosis: La mitosis produce dos células genéticamente idénticas,
mientras que la meiosis produce cuatro células genéticamente diferentes. La mitosis es un proceso
de división celular que ocurre en células somáticas para el crecimiento y la reparación, mientras
que la meiosis es un proceso de división celular que ocurre en células germinales para producir
gametos.
-MATRIZ EXTRACELULA (MEC)
1. Matriz Extracelular (MEC) - Definición: La matriz extracelular es un conjunto de sustancias
extracelulares secretadas por células en un tejido, que rodea y proporciona soporte
estructural a las células. Está compuesta principalmente por proteínas, como colágeno y
elastina, así como glicoproteínas y glucosaminoglicanos. La matriz extracelular desempeña
un papel crucial en la regulación del comportamiento celular, la comunicación intercelular,
la adhesión y la diferenciación celular.

2. Membrana Basal - Definición: La membrana basal es una estructura delgada y


especializada compuesta principalmente por colágeno y otras proteínas, que se encuentra
entre las células epiteliales y el tejido conectivo subyacente. Tiene funciones importantes
en la adhesión celular, la regulación del tráfico de moléculas entre el epitelio y el tejido
subyacente, y proporciona soporte físico y molecular para las células epiteliales.

3. Límites de la Célula y Formación de Tejidos:

• Porción Apical: Se refiere a la parte de una célula que está orientada hacia una cavidad o
superficie libre, como la parte interna del intestino.

• Porción Lateral: Es la región de la célula que está en contacto con las células vecinas, lo que
permite la comunicación y la formación de uniones intercelulares.

• Porción hacia la Lámina Basal: Es la región de la célula que se encuentra cerca de la


membrana basal, proporcionando anclaje y soporte a las células.

4. Células que Secretan Moléculas para la Formación de la MEC: Diferentes tipos de células
secretan componentes de la matriz extracelular para formar tejidos específicos:

• Fibroblastos: Secretan colágeno y otros componentes en tejidos conectivos.

• Células Musculares Lisas: Contribuyen a la matriz de tejidos musculares.

• Células Endoteliales: Forman parte de la capa interna de los vasos sanguíneos y secretan
componentes de la lámina basal.

• Osteoblastos: Participan en la formación de hueso y secretan matriz extracelular


mineralizada.
• Condroblastos: Secretan matriz en el tejido cartilaginoso.

• Células Epiteliales: Secretan componentes de la lámina basal y participan en la formación


de la MEC en tejidos epiteliales.

5. Funciones de la Matriz Extracelular y su Importancia en el Reconocimiento y Adhesión


Celular:

• Soporte Estructural: Proporciona la estructura tridimensional del tejido y sostiene las


células.

• Adhesión Celular: Permite la fijación y comunicación entre células, promoviendo la


formación de tejidos y órganos.

• Regulación de Señales: Actúa como reserva de señales reguladoras que afectan el


comportamiento celular, incluyendo la diferenciación y la proliferación.

• Filtro y Barrera: Controla la difusión de moléculas y células, contribuyendo a la función de


barrera en tejidos como el epitelio.

• Interacción Celular: Facilita la interacción y comunicación entre diferentes tipos de células,


esencial para la homeostasis y el funcionamiento de tejidos y órganos.

La matriz extracelular es esencial para la organización y función de los tejidos en el cuerpo,


desempeñando un papel fundamental en la salud y la homeostasis.

6. Moléculas proteicas que conforman la matriz extracelular:

• Proteínas colágenas: Son una familia de proteínas fibrosas que forman la estructura
principal de los tejidos conectivos, como piel, huesos, tendones y cartílagos. Diferentes
tipos de colágeno están presentes en diferentes tejidos y tienen funciones específicas.

• Elastina: Es una proteína elástica que confiere elasticidad a los tejidos, como los pulmones,
la piel y los vasos sanguíneos, permitiéndoles estirarse y recuperar su forma original.

• Glicoproteínas estructurales: Estas proteínas, como la fibronectina, laminina y entactina,


desempeñan un papel clave en la adhesión celular y la organización de la matriz
extracelular, facilitando la comunicación y la interacción celular.

• Glucosaminoglicanos (GAGs): Son cadenas de carbohidratos largas que se unen a


proteínas para formar proteoglicanos. Estos GAGs, como el ácido hialurónico, heparán
sulfato, condroitín sulfato y dermatán sulfato, tienen propiedades hidratantes y ayudan a
mantener la estructura y función de la matriz extracelular.

• Proteoglicanos: Son complejos macromoleculares compuestos por GAGs unidos a


proteínas centrales. El ejemplo mencionado, el Agrecano, es un proteoglicano presente en
el cartílago que contribuye a su resistencia y capacidad de carga.

7. Adhesión celular:
La adhesión celular se refiere a la capacidad de las células para unirse entre sí y con la matriz
extracelular. Esto desempeña un papel crucial en la formación de tejidos y la función celular
coordinada.

• Proteínas o moléculas de adhesión CAM: Son proteínas de la superficie celular que


permiten la adhesión entre células. Pueden ser selectinas, integrinas, inmunoglobulinas y
cadherinas.

• Selectinas: Son moléculas de adhesión que median la unión entre células mediante la
interacción con carbohidratos. Juegan un papel importante en la inflamación y la respuesta
inmunitaria.

• Integrinas: Son proteínas transmembranales que conectan el citoesqueleto celular con la


matriz extracelular, permitiendo la adhesión y la transmisión de señales.

• Inmunoglobulinas: También conocidas como anticuerpos, pueden mediar la adhesión y


reconocimiento celular en el sistema inmunológico.

• Cadherinas: Son proteínas de adhesión celular que facilitan la unión entre células del
mismo tipo, contribuyendo a la cohesión tisular.

8. Uniones célula-célula: Ejemplo en el epitelio intestinal:

• Estrechas u oclusivas: Son uniones que sellan las células epiteliales entre sí, evitando el
paso de sustancias entre las células. Son fundamentales para la barrera selectiva en el
epitelio intestinal.

• Comunicante-GAP: Son uniones que permiten el intercambio directo de moléculas y


señales entre células adyacentes, facilitando la coordinación funcional.

• Adherentes (desmosomas y zónulas adherentes): Los desmosomas son uniones de alta


resistencia que mantienen la cohesión mecánica en tejidos sometidos a tensiones, como la
piel. Las zónulas adherentes ayudan a mantener la integridad tisular y permiten la
comunicación intercelular.

9. Uniones célula-matriz:

• Hemidesmosoma: Es una estructura que conecta células epiteliales con la matriz


extracelular, proporcionando estabilidad y anclaje a las células.

• Adhesión focal: Estas estructuras permiten a las células interactuar con la matriz
extracelular y desempeñan un papel importante en la migración celular y la transmisión de
señales.
-COMUNICACIÓN INTERCELULAR
1. Definición de señalización molecular y comunicación celular:
Señalización molecular: Es el proceso mediante el cual las células se comunican entre sí
utilizando moléculas como mensajeros. Estas moléculas pueden ser proteínas, hormonas,
neurotransmisores o factores de crecimiento, entre otros. La señalización molecular es
esencial para coordinar diversas funciones celulares, permitiendo a las células responder a
cambios en su entorno y regular su comportamiento.
Comunicación celular: Es el intercambio de información entre células que les permite
coordinar sus actividades y mantener el equilibrio en el organismo. La comunicación
celular es fundamental para el funcionamiento adecuado de tejidos y órganos, ya que
permite la respuesta a estímulos internos y externos de manera coordinada.

2. Tipos de señalización:

• Autocrina: En este tipo de señalización, las células liberan moléculas de


señalización que afectan su propio comportamiento. Estas moléculas pueden
actuar sobre los receptores de la misma célula emisora, lo que modula su actividad
o función.
• Paracrina: La señalización paracrina implica que las células liberan moléculas de
señalización que afectan a células cercanas en el mismo tejido. Estas moléculas no
se difunden a largas distancias y su acción está limitada al entorno local.
• Endocrina: En la señalización endocrina, las células liberan moléculas de
señalización llamadas hormonas en el torrente sanguíneo. Estas hormonas viajan a
través de la sangre y afectan a células distantes que poseen los receptores
adecuados.
• Yuxtacrina: La señalización yuxtacrina implica un contacto físico directo entre las
células emisoras y receptoras. Las moléculas de señalización no se liberan en el
espacio extracelular, sino que se transmiten a través del contacto entre las
membranas celulares.
• Sinapsis química: Es un tipo de señalización especializada que ocurre en el sistema
nervioso. En las sinapsis químicas, las neuronas liberan neurotransmisores en los
espacios sinápticos, que son pequeños espacios entre las neuronas o entre una
neurona y una célula objetivo. Estos neurotransmisores actúan sobre los
receptores de la célula objetivo, transmitiendo la señal de una neurona a otra.
• Sinapsis eléctrica: Otra forma de comunicación neuronal es a través de las sinapsis
eléctricas, donde las células neuronales están unidas por uniones llamadas "nexos"
que permiten el flujo directo de iones y corriente eléctrica entre las células. Esto
permite una comunicación rápida y sincronizada entre las células, pero es menos
común que las sinapsis químicas.

En conjunto, estos mecanismos de señalización y comunicación celular aseguran que las


células en un organismo puedan coordinar sus funciones y responder adecuadamente a los
cambios en su entorno para mantener la homeostasis y el funcionamiento adecuado del
organismo.

3. Elementos del proceso de comunicación celular:

• Células Emisoras: Son células que liberan señales o moléculas de señalización,


como hormonas, neurotransmisores o factores de crecimiento, con el propósito de
transmitir información a otras células en el organismo. Estas señales pueden actuar
a nivel local o viajar a través del torrente sanguíneo para afectar a células distantes.
• Célula Receptora (Diana o Blanco): Es una célula que posee receptores específicos
en su superficie o en su interior, que son capaces de reconocer y unirse a las
moléculas de señalización liberadas por las células emisoras. Estas células son el
objetivo de la señalización y responden a las señales recibidas desencadenando
una serie de respuestas biológicas.
• Célula Efectora: Es una célula que ejecuta la respuesta biológica resultante de la
comunicación celular. En otras palabras, es una célula que responde a la
señalización de las células emisoras y células receptoras. La respuesta puede ser
variada, como la liberación de hormonas adicionales, la activación de una cascada
de señalización intracelular, o incluso una acción física como la contracción
muscular.
Diferencia entre Célula Diana y Célula Efectora:
La diferencia principal entre una célula diana y una célula efectora radica en su función y
rol en el proceso de comunicación celular:

Célula Diana (Blanco): Célula Efectora:


Es la célula que es afectada por la Es la célula que lleva a cabo la respuesta
señalización química de una célula emisora. biológica como resultado de la señalización.
Contiene receptores específicos para la Después de recibir la señal de una célula
molécula de señalización y, en emisora, la célula efectora realiza acciones
consecuencia, es el objetivo de la específicas que pueden incluir la liberación
comunicación. La célula diana recibe la de otras moléculas de señalización, la
señal y responde de acuerdo a la activación de rutas metabólicas o la
información que ha recibido. realización de una función particular en el
organismo.

En resumen, las células emisoras transmiten señales a través de moléculas de señalización,


que son recibidas por las células receptoras (células diana) con receptores específicos.
Estas células diana a su vez pueden ser células efectoras, que realizan la acción biológica
en respuesta a la señal recibida.
4. Elementos de señalización molecular:
Los elementos de señalización molecular son componentes fundamentales en la
comunicación celular, permitiendo que las células interactúen y respondan a su entorno
de manera coordinada. Estos elementos desempeñan un papel crucial en una amplia
variedad de procesos biológicos, como el desarrollo, la respuesta inmunológica, la
regulación del crecimiento y la homeostasis. Aquí están los elementos mencionados:

• Señales (primeros mensajeros o ligandos): Las señales son moléculas que se


secretan por células específicas y viajan a través del ambiente extracelular para
interactuar con células objetivo. También se conocen como primeros mensajeros o
ligandos. Estas señales pueden ser de diversos tipos, como moléculas lipídicas,
peptídicas, aminoácidos derivados o incluso gases como el óxido nítrico. Estas
señales se unen a los receptores en las células receptoras, desencadenando una
cascada de eventos en la célula receptora.
.

Peptídicos y derivados de Otros (ejemplo gases): Lipídicos:


aminoácidos:
Estas moléculas de señalización Además de las señales Algunas moléculas de
son péptidos o derivados de tradicionales, también existen señalización son lipídicas, lo que
aminoácidos que se unen a moléculas gaseosas como el óxido significa que están compuestas
receptores específicos en las
nítrico (NO) que actúan como principalmente por ácidos
células receptoras. Ejemplos de
moléculas peptídicas incluyen
moléculas de señalización. El NO, grasos y otras moléculas
hormonas como la insulina y el por ejemplo, tiene funciones relacionadas con los lípidos.
glucagón, así como factores de importantes en la regulación del Ejemplos de moléculas lipídicas
crecimiento como el factor de tono vascular y en la transmisión de señalización incluyen los
crecimiento epidérmico (EGF). de señales entre las neuronas. fosfolípidos como el ácido
Estas moléculas desempeñan araquidónico, que es precursor
roles críticos en la regulación del de eicosanoides como las
crecimiento, la diferenciación prostaglandinas y los
celular y otras funciones.
leucotrienos, que son
importantes en la respuesta
inflamatoria y otras funciones
celulares.

• Receptores: Los receptores son proteínas ubicadas en la superficie celular o en el


interior de las células que se unen específicamente a las señales o ligandos. Estos
receptores permiten que las células respondan a las señales extracelulares y
desencadenen una serie de respuestas intracelulares.

Intracelulares: De superficie: Complejo ligando-receptor:


Algunos receptores se Los receptores de superficie Es la unión específica entre
encuentran en el interior de están incrustados en la un ligando y su receptor
la célula, generalmente en membrana celular y correspondiente. Este
el citoplasma o en el núcleo. responden a las señales que complejo es el primer paso
Estos receptores se activan no pueden atravesar la en la transducción de
cuando los ligandos pasan a membrana, como moléculas señales, donde la unión del
través de la membrana peptídicas o proteicas. Estos ligando al receptor
celular y entran en la célula, receptores a menudo desencadena una serie de
y luego afectan desencadenan respuestas eventos bioquímicos que
directamente la expresión intracelulares a través de transmiten la señal al
génica o las funciones vías de señalización interior de la célula.
celulares. secundaria.

En conjunto, estos elementos de señalización molecular permiten la comunicación y


coordinación entre las células en el organismo, desempeñando un papel crucial en la
regulación de diversas funciones biológicas.
5. Características de la comunicación:
Las características de la comunicación son atributos o cualidades que definen y describen
cómo ocurre el proceso de intercambio de información entre individuos. Las tres
características que mencionas, especificidad, afinidad y saturación, son conceptos que se
relacionan con distintos aspectos de la comunicación.

• Especificidad: La especificidad se refiere a la precisión y claridad con la que se


transmite un mensaje. Implica la capacidad de comunicar de manera detallada y
concreta, evitando ambigüedades o interpretaciones erróneas. Un mensaje
específico es aquel que transmite información de manera directa, sin dejar lugar a
malentendidos. La especificidad en la comunicación es esencial para que el
receptor comprenda el mensaje tal como el emisor lo pretendía.

• Afinidad: La afinidad en la comunicación se relaciona con el grado de cercanía,


conexión emocional y similitud entre los individuos que participan en el proceso
comunicativo. Cuanto mayor sea la afinidad entre las partes, es decir, cuanto más
se sientan relacionadas y empáticas una con la otra, más efectiva suele ser la
comunicación. La afinidad puede influir en la apertura a escuchar, en la disposición
a entender las perspectivas del otro y en la construcción de un ambiente de
confianza para la comunicación efectiva.
• Saturación: La saturación en la comunicación se refiere a la cantidad excesiva de
información que se intenta transmitir en un período de tiempo limitado. Cuando se
sobrecarga a la audiencia con demasiada información, puede resultar difícil para el
receptor procesar y retener el contenido. La saturación puede llevar a la confusión,
la falta de atención y la disminución de la comprensión. Es importante encontrar
un equilibrio entre la cantidad de información transmitida y la capacidad de
asimilación del receptor para evitar la saturación.

En resumen, estas características de la comunicación, especificidad, afinidad y saturación,


influyen en cómo se intercambia y se recibe la información entre las partes involucradas.
La comunicación efectiva se basa en la claridad, la empatía y la capacidad de adaptarse al
nivel de comprensión del receptor, evitando la sobrecarga de información que pueda
dificultar la interpretación y el procesamiento del mensaje.

5. Procesos de comunicación en la célula blanco o diana:


Los procesos de comunicación en la célula blanco o diana se refieren a cómo las células
reciben y transmiten señales químicas que les indican cómo deben responder a estímulos
externos o internos. Estos procesos son esenciales para coordinar diversas funciones
celulares y mantener el equilibrio en el organismo.
Unión a receptores de superficie y su activación (iónicos, con actividad enzimática y
asociados a proteína G): Las células tienen receptores en su superficie que son sensibles a
señales químicas específicas, como hormonas, neurotransmisores o factores de
crecimiento. Estos receptores pueden ser de diferentes tipos: iónicos (abren canales
iónicos en respuesta a la unión del ligando), con actividad enzimática (activan enzimas
intracelulares cuando se unen al ligando) o asociados a proteína G (activan proteínas G
que transmiten la señal al interior de la célula).
Segundos mensajeros (AMPc, Ca2+, trifosfato de inositol 3IP y Diacilglicerol DAG): Una vez
que un receptor de superficie se activa, se inicia una serie de eventos intracelulares que
involucran la generación de segundos mensajeros. Estos son moléculas pequeñas que
amplifican la señal recibida en la superficie celular y la transmiten al interior de la célula.
Algunos ejemplos de segundos mensajeros son el monofosfato de adenosina cíclico
(AMPc), el calcio (Ca2+), el trifosfato de inositol (IP3) y el diacilglicerol (DAG).
Respuesta de la célula blanco: Cascada de señalización (convergente y divergente): La
activación de los segundos mensajeros desencadena una serie de eventos intracelulares
en forma de cascada de señalización. Esta cascada puede bifurcarse (divergente) o
converger con otras señales celulares, lo que permite una respuesta más específica y
compleja a diferentes estímulos.

Funciones de los segundos mensajeros: Los segundos mensajeros tienen diversas


funciones en la célula. Por ejemplo:

• El AMPc actúa como un mensajero que regula la actividad de proteínas kinasa


dependientes de AMPc (PKA), que a su vez pueden fosforilar otras proteínas para
activar o inhibir ciertas funciones celulares.
• El calcio (Ca2+) actúa como un segundo mensajero que puede influir en procesos
celulares como la contracción muscular, la secreción de neurotransmisores y la
activación de enzimas.
• El trifosfato de inositol (IP3) y el diacilglicerol (DAG) son parte de la vía de
señalización de fosfatidilinositol, que regula la liberación de calcio y activa la
proteína cinasa C (PKC), respectivamente.

Amplificación de la señal: Los segundos mensajeros tienen la capacidad de amplificar una


señal inicial débil en la superficie celular. Esto significa que una sola molécula de ligando
que se une a un receptor de superficie puede desencadenar la producción de muchos
segundos mensajeros, lo que lleva a una respuesta celular más robusta y precisa.

En resumen, los procesos de comunicación en la célula blanco involucran la unión de


ligandos a receptores de superficie, la generación de segundos mensajeros, la activación
de cascadas de señalización intracelulares y la respuesta específica de la célula a estímulos
externos e internos. Estos procesos son fundamentales para la homeostasis y la adaptación
celular en un entorno en constante cambio.
-Apoptosis y envejecimiento
La apoptosis y la senescencia celular son dos procesos celulares importantes en la
regulación del crecimiento y la supervivencia de las células, y cada uno tiene sus propias
características y funciones.
1. Apoptosis:

• Definición: La apoptosis es un proceso programado de muerte celular que ocurre


de manera ordenada y controlada. Es esencial para el desarrollo y la homeostasis
de los tejidos en organismos multicelulares, así como para eliminar células dañadas
o innecesarias sin causar una respuesta inflamatoria.
• Importancia en el desarrollo humano: La apoptosis desempeña un papel crucial en
el desarrollo embrionario, la formación de tejidos y órganos, y la eliminación de
células potencialmente peligrosas, como las que han sufrido daños genéticos.
También es importante en el sistema inmunológico para eliminar células infectadas
o anormales.

Apoptosis versus necrosis celular (diferencias morfológicas y causalidad):


La apoptosis es un proceso ordenado y programado, mientras que la necrosis es un
proceso caótico y no programado.
En la apoptosis, la célula se encoge y se fragmenta en pequeñas vesículas apoptóticas
(cuerpos apoptóticos) que son posteriormente fagocitadas sin liberar contenido celular al
entorno.
La necrosis, en cambio, resulta en la ruptura celular, liberando contenido celular al entorno
y causando inflamación.
Reguladores:

• Caspasas (cisteína proteasas): Las caspasas son enzimas clave en la apoptosis. Se


dividen en procaspasas, caspasas iniciadoras (como 2, 8, 9 y 10), y caspasas
efectoras (como 3 y 7).
• Miembros de la familia de genes Bcl-2: Estos genes regulan la apoptosis. Algunos,
como Bcl-2, Bcl-xL, Bcl-W y MCl-1, son pro-sobrevivencia, mientras que otros, como
BAX y BAK, son proapoptóticos.
• Proapoptóticas BH3 (BIM, BID, PUMA, NOVA, BAD, BIK): Son proteínas que
promueven la apoptosis al interactuar con las proteínas pro-sobrevivencia Bcl-2.
Mecanismos de activación:

• Vía intrínseca: Implica la liberación de citocromo C desde las mitocondrias y la


formación de un complejo llamado apoptosoma, que activa la caspasa 9.
• Vía extrínseca: Se inicia por señales externas, como la unión de FasL o TNF a sus
receptores, lo que activa la caspasa 8.
Cambios que ocurren en la célula durante la apoptosis:

• Proteólisis: Las caspasas degradan proteínas clave en la célula.


• DNasa: Se activa una DNasa que fragmenta el ADN.
• Alteraciones morfológicas: Estas incluyen encogimiento celular, formación de
vesículas apoptóticas y fragmentación nuclear.
• Fagocitosis de los cuerpos apoptóticos: Los cuerpos apoptóticos son eliminados por
fagocitosis por células vecinas o macrófagos sin causar inflamación.

Senescencia celular:
Definición: La senescencia celular es un estado irreversible de crecimiento celular detenido
que puede ser desencadenado por factores como el daño al ADN, el envejecimiento o el
estrés celular. Las células senescentes no pueden dividirse y suelen secretar factores
inflamatorios.
Importancia en el desarrollo humano: La senescencia celular puede tener un papel en la
prevención del cáncer, ya que impide que las células dañadas se dividan. Sin embargo, un
exceso de células senescentes puede contribuir al envejecimiento y diversas
enfermedades relacionadas con la edad.
Diferencias con la apoptosis: La senescencia es un estado de detención del crecimiento
celular, mientras que la apoptosis es un proceso de muerte celular. Las células senescentes
permanecen en el tejido, a diferencia de las células apoptóticas que se eliminan.
Factores desencadenantes: La senescencia celular puede ser desencadenada por daño al
ADN, estrés oxidativo, telómeros cortos y señales de crecimiento inapropiadas.
Características: Las células senescentes suelen tener un mayor tamaño, un núcleo
agrandado, y a menudo secretan una serie de factores proinflamatorios, lo que se conoce
como el fenotipo secretor de senescencia (SASP).
En resumen, la apoptosis es un proceso de muerte celular programada y ordenada que
juega un papel esencial en el desarrollo y la eliminación de células dañadas, mientras que
la senescencia celular es un estado de detención del crecimiento celular que puede estar
relacionado con el envejecimiento y la respuesta al daño celular.
2. Envejecimiento biológico:
El envejecimiento biológico se refiere al proceso gradual y natural por el cual un
organismo, a lo largo de su vida, experimenta cambios fisiológicos y funcionales que
conducen a la disminución de su capacidad para funcionar eficientemente y a un mayor
riesgo de enfermedades y muerte. Este proceso es inevitable y afecta a todos los seres
vivos, aunque su velocidad y manifestaciones pueden variar entre individuos y especies.
Senescencia celular:
La senescencia celular es un estado irreversible en el que las células dejan de dividirse y
entran en un estado de inactividad permanente. Aunque estas células no se dividen más,
siguen siendo metabólicamente activas. La senescencia celular se considera una respuesta
al daño celular o al estrés, y desempeña un papel importante en el envejecimiento y la
supresión del cáncer, ya que impide que las células dañadas se reproduzcan y se
conviertan en cancerosas.

Características químicas y moleculares de la senescencia celular:

• Detención del ciclo celular: Las células en estado de senescencia dejan de dividirse
y no avanzan a través de las fases del ciclo celular.
• Secreción de factores inflamatorios: Las células senescentes a menudo secretan
una serie de moléculas proinflamatorias, lo que se conoce como el fenotipo
secretor de la senescencia (SASP).
• Cambios en la morfología y la función celular: Las células senescentes pueden
experimentar alteraciones en su forma y función.
• Activación de vías de señalización específicas: Se activan vías de señalización
como la vía p53-p21 y la vía p16INK4a-Rb, que contribuyen a la detención del ciclo
celular.
Factores moleculares y celulares que fundamentan las siguientes teorías del
envejecimiento:

• Daño oxidativo: Esta teoría sugiere que el envejecimiento está relacionado con la
acumulación de daño celular causado por los radicales libres y el estrés oxidativo.
Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que pueden dañar las
proteínas, lípidos y el ADN de las células, lo que conduce a la senescencia celular y
al envejecimiento.
• Inestabilidad genética: La inestabilidad genética se refiere a la tendencia de las
células a acumular mutaciones y cambios en el ADN a lo largo del tiempo. Estos
cambios pueden ser causados por errores en la replicación del ADN, la exposición a
mutágenos y otros factores. La acumulación de mutaciones genéticas puede
contribuir al envejecimiento al afectar la función celular y la capacidad de
reparación del ADN.
• Daño al genoma mitocondrial: Las mitocondrias son las estructuras celulares
responsables de la producción de energía. La teoría del envejecimiento relacionada
con las mitocondrias sugiere que el daño acumulado en el ADN mitocondrial y la
disfunción mitocondrial con el tiempo contribuyen al envejecimiento al afectar la
capacidad de la célula para producir energía de manera eficiente y aumentar la
generación de radicales libres.
• Acortamiento de los telómeros: Los telómeros son secuencias de ADN en los
extremos de los cromosomas que se acortan con cada división celular. La teoría del
acortamiento de los telómeros sugiere que cuando los telómeros se vuelven
demasiado cortos, las células entran en senescencia o mueren, lo que contribuye al
envejecimiento al limitar la capacidad del cuerpo para reemplazar células
desgastadas.
• Envejecimiento programado genéticamente: Esta teoría postula que el
envejecimiento es un proceso programado genéticamente y que está relacionado
con la evolución y la supervivencia de la especie. A medida que los individuos
envejecen, su inversión en la reproducción disminuye, lo que puede ser beneficioso
para la población en general. Sin embargo, esta teoría es controvertida y no está
respaldada por evidencia sólida.

Estas teorías no son mutuamente excluyentes, y es probable que múltiples factores


contribuyan al proceso de envejecimiento en diferentes grados.
-Cáncer
1. Las bases moleculares del cáncer se refieren a los eventos y procesos a nivel molecular
que subyacen en la formación y desarrollo de esta enfermedad. El cáncer es una
enfermedad caracterizada por la proliferación celular descontrolada, la invasión de tejidos
circundantes y la capacidad de las células cancerosas para diseminarse a otras partes del
cuerpo, un proceso conocido como metástasis. Estos tres aspectos clave del cáncer están
estrechamente relacionados con cambios en el material genético de las células, que
pueden ser causados por diversas mutaciones genéticas y factores ambientales.
Las bases moleculares del cáncer involucran una serie de eventos y procesos, que
incluyen:

• Mutaciones genéticas: Las células cancerosas suelen acumular mutaciones en su


ADN que afectan la regulación de la división celular, la muerte celular programada
(apoptosis) y la reparación del ADN. Estas mutaciones pueden ser causadas por
factores genéticos hereditarios o por factores ambientales, como la exposición a
carcinógenos (sustancias que pueden causar cáncer), radiación, virus, etc.
• Pérdida de control sobre la proliferación celular: En condiciones normales, las
células del cuerpo se dividen y mueren de manera controlada. En el cáncer, las
células pierden esta regulación, lo que lleva a una proliferación celular
descontrolada y la formación de un tumor.
• Invasión de tejidos circundantes: Las células cancerosas pueden desarrollar la
capacidad de invadir los tejidos circundantes, penetrando en órganos y tejidos
adyacentes de manera agresiva. Esto se debe a cambios en su adhesión celular y la
producción de enzimas que les permiten degradar la matriz extracelular que rodea
las células normales.
• Metástasis: La metástasis es un proceso en el cual las células cancerosas se
desprenden del tumor original, viajan a través del sistema circulatorio o linfático y
establecen tumores secundarios en otras partes del cuerpo. Esto es una
característica distintiva del cáncer y lo que lo hace particularmente peligroso.
• Angiogénesis: Para crecer y sobrevivir, los tumores necesitan desarrollar su propio
suministro de sangre, un proceso llamado angiogénesis. Las células cancerosas
liberan factores que estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos para
alimentar el tumor.
• Evasión del sistema inmunológico: Las células cancerosas pueden desarrollar
estrategias para evadir la detección y el ataque del sistema inmunológico, lo que
les permite proliferar sin ser destruidas por las defensas naturales del cuerpo.
El estudio de las bases moleculares del cáncer es fundamental para entender cómo se
desarrolla la enfermedad y para el desarrollo de terapias más efectivas, como la terapia
dirigida y la inmunoterapia, que buscan abordar los mecanismos moleculares específicos
involucrados en el cáncer.

2. Los agentes carcinogénicos son sustancias o factores que pueden causar cáncer o
aumentar el riesgo de desarrollarlo en organismos vivos, incluyendo a los seres humanos.
Estos agentes pueden ser clasificados en tres categorías principales según su naturaleza:

1. Agentes carcinogénicos físicos: Estos agentes incluyen factores ambientales que


tienen una forma física de influir en la génesis del cáncer. Algunos ejemplos de
agentes carcinogénicos físicos son la radiación ionizante, como los rayos X y la
radiación gamma, así como la radiación ultravioleta (UV) del sol. La exposición a
radiaciones ionizantes puede dañar el ADN celular y aumentar el riesgo de
mutaciones que pueden llevar al desarrollo de tumores malignos.
2. Agentes carcinogénicos químicos: Estos son productos químicos que pueden
causar cáncer o aumentar la probabilidad de su desarrollo. Ejemplos de agentes
carcinogénicos químicos incluyen el tabaco y los productos químicos industriales,
como los compuestos orgánicos persistentes, los solventes y algunas sustancias
presentes en el aire y el agua, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
y los compuestos organoclorados. La exposición a estos compuestos químicos
puede alterar el ADN celular o promover la proliferación celular descontrolada.
3. Agentes carcinogénicos biológicos: Estos agentes son organismos vivos o sus
productos que pueden causar cáncer. Los ejemplos más notorios son algunos virus,
como el virus del papiloma humano (VPH), que está relacionado con el cáncer
cervical, y el virus de la hepatitis B y C, que pueden aumentar el riesgo de cáncer
de hígado. Además de los virus, algunos parásitos y bacterias también se han
asociado con el cáncer en seres humanos.
Es importante tener en cuenta que la exposición a agentes carcinogénicos puede aumentar
el riesgo de cáncer, pero no garantiza que una persona desarrollará la enfermedad. El
riesgo de cáncer suele depender de varios factores, como la duración y la intensidad de la
exposición, la susceptibilidad genética y otros factores de estilo de vida. Por lo tanto, es
esencial tomar medidas para minimizar la exposición a estos agentes carcinogénicos y
llevar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
3. Los protooncogenes y los oncogenes son dos conceptos fundamentales en el campo de
la biología molecular y la oncología, ya que están relacionados con la regulación del
crecimiento celular y el desarrollo de cáncer

Protooncogenes: Los protooncogenes son genes normales que desempeñan un papel


esencial en la regulación del crecimiento y la división celular. Estos genes están
involucrados en procesos celulares clave, como la señalización celular, la reparación del
ADN y la regulación del ciclo celular.
Explicación: Los protooncogenes son genes "buenos" que funcionan para promover un
crecimiento celular controlado y saludable. Sin embargo, pueden convertirse en
oncogenes debido a mutaciones o alteraciones en su estructura o función. Las mutaciones
que convierten a un protooncogén en un oncogén pueden desencadenar un crecimiento
celular descontrolado, lo que conduce al desarrollo de cáncer.

Oncogenes: Los oncogenes son versiones mutadas o alteradas de los protooncogenes.


Estos genes mutados tienen la capacidad de promover un crecimiento celular excesivo y
descontrolado, lo que puede dar lugar a la formación de tumores cancerosos.
Explicación: Cuando un protooncogén sufre una mutación que altera su función normal de
regulación del crecimiento celular, se convierte en un oncogén. Los oncogenes pueden
codificar proteínas que estimulan la división celular de manera inapropiada o que inhiben
la muerte celular programada (apoptosis), lo que lleva a la proliferación de células
cancerosas. Estas células cancerosas pueden crecer de manera descontrolada y formar
tumores malignos.

Es importante destacar que la transformación de un protooncogén en un oncogén es un


paso crítico en la iniciación del cáncer, pero no es la única causa del cáncer. Los cánceres
suelen ser el resultado de una serie de cambios genéticos y epigenéticos que afectan
múltiples genes y vías de señalización celular. Comprender la función de los
protooncogenes y los oncogenes es fundamental para la investigación y el desarrollo de
terapias dirigidas contra el cáncer.
4. Los protooncogenes son genes que desempeñan un papel fundamental en la regulación
del crecimiento y la diferenciación celular. Estos genes son esenciales para funciones
celulares normales, como la promoción del crecimiento celular, la regulación de la
señalización intracelular y la modulación de la división celular. Cuando los protooncogenes
sufren mutaciones específicas que alteran su función normal, pueden convertirse en
oncogenes, que son genes asociados con la formación de células cancerosas y el desarrollo
de tumores.

• Factores de Crecimiento: Los factores de crecimiento son proteínas que estimulan


la división y el crecimiento celular. Los protooncogenes que codifican estos factores
de crecimiento son esenciales para la regulación del crecimiento celular normal.
Cuando un protooncogén que codifica un factor de crecimiento sufre una
mutación, puede resultar en una producción excesiva de ese factor de crecimiento,
lo que lleva a una estimulación incontrolada del crecimiento celular y la formación
de tumores. Por ejemplo, el factor de crecimiento epidérmico (EGF) es regulado
por el protooncogén EGFR. La mutación de EGFR puede llevar al desarrollo de
cáncer de pulmón.
• Receptores con Actividad de Tirosina Cinasa: Estos receptores, como el receptor
del factor de crecimiento del tipo insulina (IGF-1R) y el receptor del factor de
crecimiento derivado de las plaquetas (PDGFR), juegan un papel crucial en la
señalización intracelular. Cuando estos receptores sufren mutaciones que los hacen
hiperactivos, pueden enviar señales de crecimiento celular constantes y anormales.
Esto puede provocar una proliferación celular descontrolada y la formación de
tumores. Por ejemplo, la mutación en el protooncogén HER2 (también conocido
como ERBB2) puede conducir al cáncer de mama.
• Factores de Transcripción: Los factores de transcripción son proteínas que regulan
la expresión de genes, controlando así la síntesis de proteínas en la célula. Cuando
los protooncogenes que codifican estos factores de transcripción sufren
mutaciones, pueden provocar una regulación inapropiada de los genes
relacionados con el crecimiento celular y la proliferación. Por ejemplo, el
protooncogén c-Myc es un factor de transcripción que regula la expresión de genes
clave en la proliferación celular. La mutación de c-Myc puede llevar al desarrollo de
diversos tipos de cáncer.
• Protooncogén Ras: Ras es uno de los protooncogenes más estudiados y conocidos.
Codifica una proteína que participa en la regulación de la señalización celular y la
proliferación. Las mutaciones en el gen Ras son comunes en muchos tipos de
cáncer, como el cáncer de colon, páncreas y pulmón. Estas mutaciones hacen que
la proteína Ras esté constantemente activada, desencadenando una cascada de
señales que promueven el crecimiento celular sin control, lo que conduce a la
formación de tumores.
En resumen, las mutaciones en los protooncogenes pueden convertirlos en oncogenes,
desencadenando un crecimiento celular descontrolado y contribuyendo al desarrollo del
cáncer. Comprender la función de estos genes y los efectos de sus mutaciones es esencial
para la investigación y el tratamiento del cáncer.

5. Los genes supresores de tumores y los oncogenes son dos tipos de genes que
desempeñan papeles opuestos en la regulación del crecimiento celular y la formación de
tumores

• Genes Supresores de Tumores: Los genes supresores de tumores, también


conocidos como genes antioncogénicos, son responsables de inhibir el crecimiento
celular descontrolado y prevenir la formación de tumores. Estos genes
normalmente regulan procesos celulares clave, como la reparación del ADN, la
detención del ciclo celular y la inducción de la apoptosis (muerte celular
programada). Cuando los genes supresores de tumores se dañan o mutan, su
capacidad para mantener el crecimiento celular bajo control se ve comprometida,
lo que puede conducir al desarrollo de tumores cancerosos. Ejemplos de genes
supresores de tumores incluyen el gen p53 y el gen BRCA1.
• Oncogenes: Los oncogenes son genes que, cuando se activan o se expresan de
manera anormal, tienen el potencial de estimular el crecimiento celular
incontrolado y la formación de tumores. A diferencia de los genes supresores de
tumores, que normalmente inhiben el crecimiento celular, los oncogenes
promueven activamente el crecimiento y la división celular. Los oncogenes suelen
ser versiones mutadas o sobreexpresadas de genes normales (llamados
protooncogenes) que están involucrados en la regulación del crecimiento y la
diferenciación celular. Ejemplos de oncogenes incluyen el gen Ras y el gen HER2.

Diferencias clave:
Función: Los genes supresores de tumores normalmente inhiben el crecimiento celular y
evitan la formación de tumores, mientras que los oncogenes promueven el crecimiento
celular y pueden contribuir al desarrollo de tumores.
Mutaciones: Las mutaciones o alteraciones en los genes supresores de tumores
generalmente conducen a una pérdida de función, lo que aumenta el riesgo de cáncer. En
contraste, las mutaciones en los oncogenes suelen dar como resultado una ganancia de
función, lo que significa que se vuelven más activos y promueven un crecimiento celular
anormal.
Ejemplos: Algunos ejemplos de genes supresores de tumores son p53 y BRCA1, mientras
que ejemplos de oncogenes incluyen Ras y HER2.

En resumen, los genes supresores de tumores y los oncogenes representan dos lados
opuestos de la regulación del crecimiento celular y la carcinogénesis. Los primeros
funcionan para prevenir el cáncer al frenar el crecimiento celular anormal, mientras que
los segundos pueden contribuir al desarrollo del cáncer al estimular un crecimiento celular
descontrolado. La comprensión de estos conceptos es esencial para entender los
mecanismos subyacentes al cáncer y desarrollar enfoques terapéuticos efectivos.

6. P53 y RB son dos proteínas clave que desempeñan un papel fundamental en la


regulación del ciclo celular y la prevención de la proliferación celular descontrolada.

P53 (Proteína 53)

• Función en el ciclo celular: P53 es una proteína supresora de tumores que actúa
como un "guardián del genoma". Su función principal es monitorear el estado del
ADN en una célula antes de que avance en el ciclo celular. Cuando se detectan
daños en el ADN, como roturas o mutaciones, P53 detiene la progresión del ciclo
celular en las fases G1 y G2, permitiendo que se reparen los daños antes de la
división celular. También puede inducir la apoptosis (muerte celular programada) si
los daños son irreparables.
• Consecuencia de la mutación: La mutación de P53 es una de las mutaciones
genéticas más comunes en el cáncer humano. Cuando P53 está mutado o inactivo,
la célula pierde su capacidad de detener la progresión del ciclo celular en respuesta
a daños en el ADN. Como resultado, las células con ADN dañado pueden seguir
dividiéndose sin control, lo que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar
tumores cancerosos. P53 mutado se asocia con una mayor resistencia a la
apoptosis y una mayor inestabilidad genómica.
RB (Proteína del Retinoblastoma)

• Función en el ciclo celular: RB es otra proteína supresora de tumores que regula el


ciclo celular, especialmente en la transición de la fase G1 a la fase S. En condiciones
normales, RB se une a factores de transcripción llamados factores E2F, inhibiendo
su actividad. Esto evita que la célula entre en la fase S del ciclo celular, donde se
sintetiza el ADN. Cuando se requiere la división celular, RB se fosforila y libera a los
factores E2F, permitiendo la progresión a la fase S y la replicación del ADN.
• Consecuencia de la mutación: Las mutaciones en el gen RB pueden llevar a una
pérdida de la función de la proteína RB. Como resultado, los factores E2F pueden
permanecer activos de manera inapropiada, lo que puede llevar a una replicación
excesiva del ADN y a una proliferación celular descontrolada. Esto aumenta el
riesgo de cáncer, especialmente en tejidos que son sensibles a la regulación del
ciclo celular, como el tejido retiniano, donde se originó el nombre de la proteína
(retinoblastoma).

En resumen, P53 y RB son proteínas esenciales en la regulación del ciclo celular y la


prevención del cáncer. Las mutaciones en estos genes pueden llevar a una pérdida de la
función normal de las proteínas y contribuir al desarrollo de tumores al permitir que las
células con daño en el ADN se dividan sin control. Por lo tanto, mantener la integridad y la
función de P53 y RB es crucial para la prevención del cáncer.

7. La relación entre los virus y el cáncer, en particular en el caso del Virus del Papiloma
Humano (VPH), se refiere a la capacidad de ciertos virus de causar cáncer en seres
humanos. Para entender esta relación, primero definamos el VPH y luego expliquemos
cómo puede estar relacionado con el cáncer.
Virus del Papiloma Humano (VPH): El Virus del Papiloma Humano es un grupo de virus que
infectan la piel y las membranas mucosas, como las que se encuentran en el cuello
uterino, la boca, la garganta, el ano y los genitales. Existen más de 100 tipos diferentes de
VPH, y algunos de ellos se consideran de alto riesgo porque están asociados con el
desarrollo de cánceres, mientras que otros tipos de VPH son responsables de verrugas
genitales y no están relacionados con el cáncer.
Relación entre el VPH y el cáncer: La relación entre el VPH y el cáncer se basa en la
capacidad de ciertos tipos de VPH, conocidos como VPH de alto riesgo, para causar
alteraciones en las células infectadas que pueden llevar al desarrollo de cáncer. Estos VPH
de alto riesgo pueden integrar su material genético en el ADN de las células huésped y
desencadenar una serie de eventos que aumentan el riesgo de cáncer. El cáncer más
comúnmente asociado con el VPH es el cáncer de cuello uterino, pero también puede
contribuir a otros tipos de cáncer, como el cáncer de ano, el cáncer de garganta y el cáncer
de pene.
El proceso por el cual el VPH puede causar cáncer involucra la interacción entre ciertas
proteínas virales, como las proteínas E6 y E7, y proteínas supresoras de tumores en las
células huésped. Estas proteínas virales pueden inactivar las proteínas supresoras de
tumores y promover la proliferación celular descontrolada, lo que aumenta el riesgo de
que las células se vuelvan cancerosas con el tiempo.
Es importante destacar que la mayoría de las infecciones por VPH no conducen al
desarrollo de cáncer, ya que el sistema inmunológico puede eliminar la infección en la
mayoría de los casos. Sin embargo, cuando la infección persiste durante un período
prolongado, aumenta el riesgo de cambios precancerosos y, eventualmente, de cáncer.
La prevención y el control del cáncer relacionado con el VPH incluyen la vacunación contra
el VPH, el seguimiento médico regular, la detección temprana y el tratamiento de las
lesiones precancerosas, así como el uso de medidas de protección durante las relaciones
sexuales para reducir la transmisión del VPH.

8. Los factores que influyen en la invasión y metástasis son componentes clave en el


proceso de propagación del cáncer. Aquí tienes una definición y explicación de cada uno
de estos factores:
Angiogénesis

• Definición: La angiogénesis es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos


a partir de los existentes. En el contexto del cáncer, es esencial para el crecimiento
y la propagación del tumor, ya que suministra oxígeno y nutrientes a las células
cancerosas.
• Explicación: Los tumores necesitan desarrollar su propia red de vasos sanguíneos
para sobrevivir y crecer. Las células cancerosas secretan factores de crecimiento
que estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos desde los capilares
cercanos. Esto les permite obtener un suministro constante de sangre y nutrientes,
lo que facilita su crecimiento y propagación a otras partes del cuerpo a través del
flujo sanguíneo.
Proteasas que desintegran la matriz extracelular

• Definición: Las proteasas son enzimas que degradan las proteínas, y en el contexto
del cáncer, desempeñan un papel importante en la disolución de la matriz
extracelular que rodea a las células tumorales.
• Explicación: La matriz extracelular es una estructura tridimensional que rodea a las
células y les proporciona soporte. Las proteasas producidas por las células
cancerosas pueden degradar esta matriz, permitiendo que las células cancerosas se
desplacen más fácilmente y penetren en tejidos circundantes. Esto es fundamental
para la invasión local del tumor en los tejidos circundantes y la posterior
metástasis.

Cambios en la adhesión celular

• Definición: Los cambios en la adhesión celular se refieren a alteraciones en la


capacidad de las células para adherirse a otras células y a la matriz extracelular.
• Explicación: Las células cancerosas a menudo experimentan cambios en las
proteínas de adhesión que les permiten desprenderse de su ubicación original en
el tejido y migrar hacia otras áreas. Esto les permite invadir tejidos circundantes y
entrar en la circulación sanguínea o linfática para la posterior diseminación a otros
órganos. La pérdida de la adhesión celular normal es un paso crucial en la
progresión del cáncer.

Evasión del sistema inmune:

• Definición: La evasión del sistema inmune es la capacidad de las células cancerosas


para evitar ser detectadas y destruidas por el sistema inmunitario del cuerpo.
• Explicación: El sistema inmunológico está diseñado para identificar y eliminar
células anormales, incluidas las células cancerosas. Sin embargo, algunas células
cancerosas pueden desarrollar estrategias para evitar la detección inmunitaria.
Esto puede incluir la inhibición de las respuestas inmunitarias, la producción de
proteínas que engañan al sistema inmunológico o la reducción de su capacidad de
presentar antígenos. La evasión del sistema inmune permite a las células
cancerosas proliferar sin restricciones y propagarse a otros lugares del cuerpo.
En resumen, estos factores son fundamentales en el proceso de invasión y metástasis del
cáncer, permitiendo que las células cancerosas crezcan, se diseminen y evadan las defensas
del cuerpo, lo que hace que el cáncer sea una enfermedad altamente destructiva y difícil de
tratar.
9. Los cambios celulares morfológicos debidos al cáncer son transformaciones
estructurales y visibles que ocurren en las células cancerosas en comparación con las
células normales. Estos cambios son una característica distintiva de las células cancerosas
y son un indicador importante para su diagnóstico
Pérdida de la relación núcleo-citoplasma

• Definición: La relación núcleo-citoplasma se refiere a la proporción entre el tamaño


del núcleo de una célula y el volumen de su citoplasma circundante. En las células
normales, esta relación es generalmente equilibrada y proporcionada.
• Explicación: En las células cancerosas, la relación núcleo-citoplasma puede estar
alterada, lo que significa que el núcleo puede ser anormalmente grande en
comparación con el citoplasma o tener una forma irregular. Esta pérdida de la
relación núcleo-citoplasma es un signo de anormalidad y puede indicar un rápido
crecimiento celular descontrolado.
Cambios en la forma y tamaño de la célula y del núcleo

• Definición: Las células cancerosas a menudo experimentan cambios en su forma y


tamaño, así como en la forma y el tamaño de su núcleo en comparación con las
células normales.
• Explicación: Las células cancerosas pueden volverse más grandes o más pequeñas
que las células normales. Además, su forma puede ser irregular y anormal. Los
núcleos de las células cancerosas también pueden variar en tamaño, ser
hipercromáticos (tener una mayor densidad de color debido a una mayor
concentración de material genético) y tener formas irregulares. Estos cambios
morfológicos son una señal de malignidad y se observan en los análisis histológicos
y citológicos, lo que ayuda a los patólogos a diagnosticar el cáncer.
Desorganización de los tejidos

• Definición: La desorganización de los tejidos se refiere a la pérdida de la estructura


y la organización normales de los tejidos en el área donde se encuentra un tumor
canceroso.
• Explicación: A medida que las células cancerosas se multiplican y se acumulan,
tienden a desorganizar y destruir la arquitectura normal de los tejidos
circundantes. Esto puede llevar a la pérdida de la diferenciación celular, la
formación de masas tumorales y la infiltración de las células cancerosas en el tejido
circundante, lo que afecta negativamente la función del tejido afectado. Esta
desorganización es una característica común de las malignidades y puede ser
identificada mediante estudios histológicos.
En resumen, los cambios celulares morfológicos debido al cáncer incluyen la pérdida de la
relación núcleo-citoplasma, cambios en la forma y tamaño de la célula y el núcleo, y la
desorganización de los tejidos circundantes. Estas alteraciones son indicativas de
malignidad y son fundamentales para el diagnóstico y la identificación de células
cancerosas en muestras biológicas.

-Biotecnología
1. La biotecnología aplicada a la medicina se refiere al uso de técnicas y herramientas
biotecnológicas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en
humanos. Esto implica la manipulación y modificación de organismos vivos o sus
componentes, como el ADN, proteínas y células, con el fin de desarrollar terapias médicas,
medicamentos, vacunas y procedimientos médicos más efectivos y precisos.
Tecnología del ADN recombinante: La tecnología del ADN recombinante es una técnica
que permite manipular el ADN de manera artificial, combinando fragmentos de ADN de
diferentes fuentes para crear secuencias genéticas modificadas. Esto se logra utilizando
enzimas de restricción y ADN ligasas para cortar y unir fragmentos de ADN específicos,
respectivamente. La tecnología del ADN recombinante se utiliza en medicina para producir
proteínas terapéuticas, como la insulina recombinante, y para investigar y comprender la
genética de enfermedades.

• Endonucleasas de restricción y productos: Las endonucleasas de restricción son


enzimas que pueden cortar el ADN en lugares específicos, generalmente en
secuencias palindrómicas, donde la secuencia es la misma en ambas hebras del
ADN. Estos cortes pueden ser romos (terminan en forma plana) o pegajosos
(terminan en extremos cohesivos que pueden unirse fácilmente con otros
fragmentos de ADN). Estos cortes son esenciales en la tecnología del ADN
recombinante para insertar genes específicos en vectores.
• Vectores: Los vectores son moléculas de ADN que se utilizan para transportar
genes o fragmentos de ADN recombinante a células hospedadoras. Los vectores
comunes en biotecnología incluyen plásmidos, bacteriófagos, cósmidos, BAC
(Bacterial Artificial Chromosome) y YAC (Yeast Artificial Chromosome). Estos
vectores se utilizan en clonación y expresión génica, lo que permite la producción
de proteínas terapéuticas y otros productos biofarmacéuticos.

• Clonación de células recombinadas: La clonación de células recombinadas implica


la inserción de ADN recombinante en células hospedadoras, como bacterias o
células de mamíferos, para que estas células produzcan proteínas específicas o
productos deseados. Esto se utiliza en la producción de moléculas sintéticas
humanas, como fármacos, alimentos transgénicos (por ejemplo, cultivos
modificados genéticamente), vacunas y bibliotecas de genomas para
investigaciones científicas.
• Vacunas: Las vacunas son sustancias utilizadas para prevenir enfermedades
infecciosas al estimular una respuesta inmunológica en el cuerpo. Existen
diferentes tipos de vacunas, incluyendo las de virus inactivados, vacunas de
subunidades, vacunas de vectores virales y vacunas de ARN mensajero (ARNm).
Ejemplos de vacunas importantes incluyen las desarrolladas para prevenir
enfermedades como el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) y el virus del
papiloma humano (VPH), que está relacionado con el cáncer cervical.

En resumen, la biotecnología aplicada a la medicina aprovecha diversas técnicas y


conceptos, como la tecnología del ADN recombinante, endonucleasas de restricción,
vectores, clonación de células recombinadas y vacunas, para abordar una amplia gama de
desafíos médicos, desde la producción de medicamentos y terapias génicas hasta la
prevención de enfermedades infecciosas mediante la inmunización.

2. PCR, qPCR y RT-PCR son técnicas de biología molecular ampliamente utilizadas en el


diagnóstico de enfermedades, la investigación científica y otras aplicaciones relacionadas
con la genética y la biología molecular.
PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa):
Definición: La PCR es una técnica de amplificación de ADN in vitro que permite la
replicación de una secuencia específica de ADN de forma exponencial. Fue desarrollada
por Kary Mullis en la década de 1980 y ha revolucionado la biología molecular.
Utilidad en el diagnóstico: La PCR se utiliza para detectar y amplificar secuencias
específicas de ADN. En el diagnóstico, es especialmente útil para identificar la presencia de
patógenos, como virus o bacterias, en muestras clínicas, como sangre, tejido o hisopos
nasales. También se usa en pruebas de paternidad y en la amplificación de ADN para su
posterior análisis.

qPCR (PCR Cuantitativa):


Definición: La qPCR es una variante de la PCR estándar que permite la cuantificación
precisa de la cantidad de ADN o ARN presente en una muestra. A diferencia de la PCR
convencional, la qPCR utiliza marcadores fluorescentes que se incorporan en tiempo real
durante la amplificación.
Utilidad en el diagnóstico: La qPCR es esencial en el diagnóstico molecular de
enfermedades infecciosas, genéticas y muchas otras afecciones. Puede determinar la
cantidad exacta de material genético viral o bacteriano en una muestra, lo que es crucial
para evaluar la carga viral en infecciones como el VIH o para determinar la expresión
génica en investigaciones biomédicas.

RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa):


Definición: La RT-PCR es una variante de la PCR que combina la amplificación del ADN con
la conversión del ARN en ADN complementario (ADNc) mediante una enzima llamada
transcriptasa inversa. Esto permite la detección de ARN en lugar de ADN.
Utilidad en el diagnóstico: La RT-PCR se usa principalmente para detectar la presencia y
cuantificar el ARN de ciertos virus, como el SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19). Es
una herramienta crucial en la detección temprana de infecciones virales y en la
monitorización de la carga viral en pacientes infectados. También se emplea en la
investigación para estudiar la expresión génica y la regulación de genes específicos.
En resumen, la PCR, qPCR y RT-PCR son técnicas esenciales en la biología molecular y el
diagnóstico médico, ya que permiten la amplificación, detección y cuantificación de
secuencias específicas de ADN o ARN, lo que resulta fundamental para una variedad de
aplicaciones, desde el diagnóstico de enfermedades hasta la investigación científica.

3. CRISPR es un acrónimo que significa "Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic


Repeats" (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas).
Es una tecnología revolucionaria en el campo de la biología molecular que se utiliza para
editar el ADN de organismos vivos, incluyendo plantas, animales y seres humanos. CRISPR
se ha convertido en una herramienta esencial en la investigación genética y la ingeniería
genética debido a su precisión y eficiencia en la edición de genes.
La utilidad de CRISPR se puede explicar de la siguiente manera:

• Edición del genoma: CRISPR-Cas9, la técnica más conocida dentro de la tecnología


CRISPR, permite a los científicos modificar genes específicos en un organismo. Esto
se logra mediante la introducción de una proteína llamada Cas9 y una guía de ARN
diseñada para dirigir Cas9 al sitio deseado en el ADN. Una vez en el lugar correcto,
Cas9 corta el ADN y puede permitir la corrección de mutaciones genéticas, la
eliminación de genes no deseados o la inserción de nuevos genes.
• Investigación biológica: CRISPR se utiliza ampliamente en la investigación científica
para comprender mejor la función de los genes y su contribución a diversas
enfermedades. Los científicos pueden inactivar genes específicos en organismos
modelo como ratones o células en cultivo para estudiar su impacto en el desarrollo
y la salud.

• Terapias génicas: CRISPR se está investigando como una herramienta prometedora


para el tratamiento de enfermedades genéticas y otras afecciones médicas. En
teoría, CRISPR podría usarse para corregir o reemplazar genes defectuosos en
pacientes con enfermedades genéticas hereditarias, lo que abriría nuevas
posibilidades en el campo de la medicina personalizada.

• Agricultura y biotecnología: CRISPR se emplea en la modificación de plantas y


animales para mejorar sus características. Por ejemplo, se puede utilizar para
desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades o condiciones climáticas
adversas, así como para la cría de ganado con características deseables, como la
resistencia a enfermedades o la producción de proteínas específicas.

• Control de plagas y conservación: CRISPR también se ha explorado como una


herramienta para el control de plagas y la conservación de especies en peligro de
extinción, permitiendo la modificación genética de poblaciones de insectos o
animales para limitar su propagación o promover la diversidad genética.

En resumen, CRISPR es una tecnología versátil y poderosa que tiene una amplia gama de
aplicaciones en la investigación científica, la medicina, la agricultura y la conservación, y
está cambiando la forma en que abordamos cuestiones relacionadas con la genética y la
biología molecular. Sin embargo, su uso también plantea cuestiones éticas y regulatorias
que deben abordarse cuidadosamente.
4. La secuenciación genética es el proceso de determinar el orden exacto de las bases
nucleotídicas que componen el ADN de un organismo. Estas bases son adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y timina (T), y su secuencia específica es la información genética
que codifica las características y funciones de un ser vivo. La secuenciación genética ha
sido fundamental en la investigación biológica y médica, y ha tenido un impacto
significativo en áreas como la genómica, la medicina personalizada y la biotecnología.

La técnica "Next Generation Sequencing" (NGS), o secuenciación de próxima generación


en español, es una innovación en el campo de la secuenciación genética que ha
revolucionado la velocidad, eficiencia y asequibilidad de este proceso. A diferencia de los
métodos tradicionales de secuenciación, que eran más lentos y costosos, NGS permite
secuenciar grandes cantidades de ADN de manera simultánea, lo que ha ampliado
enormemente las aplicaciones de la secuenciación genética.

La utilidad de la técnica de secuenciación de próxima generación (NGS) se puede explicar


de la siguiente manera:

• Genómica: NGS ha hecho posible secuenciar genomas completos de organismos


en un período de tiempo mucho más corto y a un costo significativamente menor.
Esto ha permitido la secuenciación de genomas de referencia para muchas
especies, lo que es esencial para la investigación en biología, ecología y evolución.

• Medicina genómica: La secuenciación NGS se utiliza en medicina para analizar el


ADN de individuos con el fin de identificar mutaciones genéticas que puedan estar
relacionadas con enfermedades hereditarias o susceptibilidad a ciertas afecciones.
Esto permite la medicina personalizada, donde los tratamientos y la atención
médica se adaptan a las características genéticas específicas de un paciente.

• Diagnóstico de enfermedades: NGS se utiliza para identificar mutaciones genéticas


en pacientes con enfermedades raras o genéticas. Ayuda en el diagnóstico preciso
y puede guiar el desarrollo de terapias específicas.

• Investigación en cáncer: La secuenciación NGS se aplica en la investigación del


cáncer para analizar las mutaciones genéticas que contribuyen al desarrollo de
tumores. Esto puede llevar a tratamientos más efectivos y terapias dirigidas
específicamente a las mutaciones identificadas.

• Estudio de microbiomas: NGS se utiliza para investigar comunidades microbianas


en diferentes entornos, como el intestino humano o el suelo. Esto ha llevado a una
comprensión más profunda de la microbiota y su impacto en la salud.

En resumen, la secuenciación genética mediante la técnica Next Generation Sequencing


(NGS) ha transformado la forma en que estudiamos y comprendemos el ADN. Su rapidez y
asequibilidad han ampliado su utilidad en la investigación científica y en aplicaciones
médicas, permitiendo avances significativos en áreas como la genómica, la medicina
personalizada y el diagnóstico de enfermedades genéticas.

También podría gustarte