Está en la página 1de 36

GRUPO 76:

INGRID CAROLINA FARÍAS CASTILLO


ingrid.farias.castillo@gmail.com

MANUEL DOMINGO RETAMAL ROJAS


manuel.retamal@ifcspa.cl

GERARDO FRANCISCO VERGARA URTUBIA


gerardo.vergara.u@gmail.com

GERARDO HUMBERO SEPÚLVEDA TOLEDO


XXXXXXXXXXX@gmail.com

JUAN PABLO RODRÍGUEZ MARTINEZ


Juanpei1994@gmail.com

PROFESORE:
ENZO SAUMA

AYUDANTE:
SEBASTIAN ANDRADE
IGNACIO BARRERA
FRANCISCO MANRIQUEZ
ANDRES PEREIRA

Santiago, enero 2022.


Resumen ejecutivo

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO 1

1 RESUMEN EJECUTIVO 2

2 INTRODUCCIÓN 3

3 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 6

3.1 OBJETICO GENERAL 6

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6

3.3 HIPÓTESIS 6

4 DESARROLLO 7

4.1 CONSIDERACIONES DE DISEÑO 7

4.2 ALMACENAMIENTO DEL HIDRÓGENO 13

4.3 DISTRIBUCIÓN DE HIDROGENO 14

4.4 COSTOS 14

4.4.1 COSTO NIVELADO 14

4.5 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO 15

4.6 ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO 16

5 CONCLUSIONES 17

6 REFERENCIAS 18

1
Resumen ejecutivo

1 RESUMEN EJECUTIVO

2
Introducción

2 INTRODUCCIÓN

El constante aumento en el consumo de combustibles fósiles (carbón, gas natural e


hidrocarburos) y por ende liberación de gases de efecto invernadero, han generado
diversos cambios en el planeta, aumentando la temperatura media de este,
provocando el derretimiento de los hielos y en consecuencia el aumento del nivel del
mar, y contaminando la atmósfera. Afortunadamente, se ha tomado conciencia del
daño que generan los combustibles fósiles en el proceso de obtener energía y, poco a
poco, se ha incursionado en la generación de energía limpia no convencional (verde)
para disminuir el consumo de los combustibles convencionales (fósiles) y ayudar en la
descarbonización. Como una alternativa atractiva que sustituya a los combustibles
fósiles, está el uso del hidrógeno como vector energético.

El hidrógeno, a pesar de ser el elemento más abundante en el universo, no se


encuentra en nuestro planeta en estado puro, por lo que, debe ser producido a través
de algún proceso. Los procesos para la producción de hidrogeno pueden ser
clasificados como [1]:

● Termoquímicos: Uso de reacciones químicas y calor para obtener el hidrogeno


de combustibles convencionales y/o biomasa.
● Electrolíticos: Proceso por el cual se disocia el agua en hidrógeno y oxígeno
mediante el uso de electricidad.
● Biológicos: Generación de hidrógeno por medio de microorganismos (bacterias
y algas) mediante procesos biológicos propios.
● Otros procesos como la descomposición foto catalítica y biológica del agua.

La electrolisis del agua, es el proceso por el cual se disocia la molécula de agua en


hidrogeno y oxígeno. Esto se logra mediante la circulación de una corriente continua a
través de dos electrodos (ánodo y cátodo) que se encuentran en contacto con el agua.
Esta tecnología (celda electrolítica) es madura en su desarrollo y hoy en día es el
método más limpio y conocido para obtener hidrogeno a partir del agua.

Las celdas electrolíticas, están compuestas principalmente por los electrodos, el


diafragma y el electrolito. Estas celdas pueden estar conectadas entre sí en forma
paralela o en serie. Actualmente existen tres tipos de electrolizadores, los cuales se
ordenan de mayor a menor madurez como se indica a continuación:

● Celdas de electrólisis alcalina (AEC)


● Celdas de electrólisis de membrana intercambiadora de iones (PEMEC)
● Celdas de electrólisis de óxidos sólidos (SOEC)

3
Introducción

En el presente trabajo se estudia el diseño conceptual de un electrolizador de baja


potencia basado en celdas de electrólisis alcalina (AEC). Este tipo de electrolizadores
utilizan un líquido electrolítico de solución acuosa de hidróxido de potasio (KOH) o
hidróxido de sodio (NaOH) [1]. Desde el punto de vista de la tecnología, los
electrolizadores alcalinos se encuentran suficientemente avanzados como para
producir hidrógeno a una escala importante.

La Tabla 1muestra comparativamente las ventajas y desventajas de los 3 tipos de


electrolizadores comentados anteriormente.

Tabla 1: Ventajas y desventajas de los diferentes electrolizadores [2]

Referente a la celda alcalina, podemos destacar que poseen una tecnología bastante
comercial en la actualidad a diferencia de las otras 2. Las celdas alcalinas utilizan
metales no nobles lo que conlleva a menor costo de fabricación y alcanzan rangos de
operación del orden del MW. Como principales desventajas se puede afirmar que los
electrolizadores basados en celdas alcalinas tienen un menor rendimiento en
comparación con las celdas PEMEC y SOEC, además el electrolizador alcalino utiliza
electrolitos corrosivos, acortando la vida útil del sistema. También es importante
mencionar que las celdas alcalinas poseen menores densidades de corriente, lo que
implica una menor producción de hidrogeno en el tiempo.

Algunas de las principales empresas que construyen e instalan electrolizadores


alrededor del mundo son la que se indican en la Tabla 2.

4
Introducción

Tabla 2: Empresas fabricantes de electrolizadores [2]

Las empresas mencionadas anteriormente, McPhy, Hidrógena, Hydrogenics, Siemens y


Millennium Reign Energy, han desarrollado electrolizadores de baja y gran escala para
la industria y como integración con las energías renovables no convencionales que son
más intermitentes, la energía solar y eólica. Para ello entregan soluciones de
electrólisis, alcalina y PEM, almacenamiento y generación de electricidad mediante
celdas de combustible.

5
Hipótesis y objetivos

3 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

3.1 Objetico general

El siguiente estudio tiene como objetivo general realizar un diseño conceptual de un


electrolizador de baja potencia y de tipo alcalino alimentado por paneles solares para
la producción y almacenamiento de oxígeno e hidrógeno con una pureza mayor al 90%
[1].

3.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos definidos para este estudio son los siguientes:

● Plantear el diseño conceptual del proceso de electrólisis del agua para


generación de hidrógeno en uso doméstico mediante un electrolizador del tipo
alcalino
● Seleccionar y diseñar los componentes que conformarán el sistema de
electrolisis definiendo materiales, tipo de electrolito, líneas de control y fuente
de poder
● Definir el uso de separador de gases para asegurar la separación efectiva del
hidrógeno y oxígeno producidos
● Definir tanques de almacenamiento para los productos obtenidos como el
hidrógeno y oxígeno
● Determinar valores físicos para evaluar el funcionamiento del electrolizador.
● Definir pruebas de funcionamiento para el electrolizador
● Proponer una estrategia de mejoramiento en la tecnología del electrolizador
diseñado

3.3 Hipótesis

Los requisitos que deberá cumplir el electrolizador diseñado son los siguientes:

● El caudal de hidrógeno 50Nlts/h


● Presión atmosférica
● Temperatura 60-80°C
● Presión de salida 1,5-2,5bar
● Pureza del hidrógeno 99,95%

6
Desarrollo

4 DESARROLLO

El precio de equilibrio en el mercado eléctrico se determina para los distintos


escenarios que se presentan en la Figura xx, así como también el análisis del cambio de
este equilibrio cuando varía la congestión del sistema de transmisión eléctrica y las
condiciones de la generación eléctrica.

Figura XX: Tanques Tipo I para almacenamiento de hidrógeno comprimido.

7
Desarrollo

4.1 Primer escenario

El análisis para el primer escenario, considera 3 situaciones excluyentes entre sí. En


cada una de ellas se analiza la cantidad de energía óptima que se debe producir en
cada nodo, además de calcular el precio de mercado resultante y el costo total de la
operación del sistema.

Las situaciones en análisis para el primer escenario son las siguientes:

a. No existe una línea de transmisión que conecte ambos nodos


b. Existe una línea de transmisión de capacidad 100 MW que conecta ambos
nodos
c. Existe una línea de transmisión de capacidad 1000 MW que conecta ambos
nodos

4.1.1 No existe una línea de transmisión que conecte ambos nodos

a.1 Costo marginal para ambos nodos

● Costo marginal nodo 1: 75 U$/MWh


● Costo marginal nodo 2: 180 U$/MWh

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 1.

8
Desarrollo

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 2.

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 2.

a.2 Costo total para ambos nodos

● Costo total nodo 1 (demanda 300 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1

Central más económica 200 MW 40 U$/MWh 8000 U$/h

2°central más económica 100 MW 75 U$/MWh 7500 U$/h

15500 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 1 (demanda 300MW) sin línea de transmisión

● Costo total nodo 2 (demanda 1500 MW):


Central potencia costo Costo total nodo 2

Central más económica 600 MW 90 U$/MWh 54.000 U$/h

2°central más económica 350 MW 105 U$/MWh 36.750 U$/h

9
Desarrollo

3°central más económica 250 MW 130 U$/MWh 32.500 U$/h

4°central más económica 300 MW 180 U$/MWh 54.000 U$/h

177.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 2 (demanda 1500MW) sin línea de transmisión

a.3 Costo total del sistema

El costo total del sistema corresponde al costo de los nodos en forma independiente
debido a que no existe línea de transmisión.

4.1.2 Existe una línea de transmisión de capacidad 100 MW que conecta


ambos nodos. Demanda total a suplir 1800 MW

b.1 Costo marginal para ambos nodos

● Costo marginal nodo 1: 80 U$/MWh


● Costo marginal nodo 2: 180 U$/MWh

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 1 y 2 con 100MW de


transmisión.
10
Desarrollo

b.2 Costo total para ambos nodos

● Costo total nodo 1 (demanda 300 MW- cap. Transmisión 100 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 200 MW 40 U$/MWh 8.000 U$/h Nodo 1

2°central más económica 100 MW 75 U$/MWh 7.500 U$/h Nodo 1

2°central más económica 50 MW 75 U$/MWh 3.750 U$/h Nodo 2

3°central más económica 50 MW 80 U$/MWh 4.000 U$/h Nodo 2

23.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 1 (demanda 300MW) línea de transmisión 100 MW

● Costo total nodo 2 (demanda 1500 MW- cap. Transmisión 100 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 600 MW 90 U$/MWh 54.000 U$/h Nodo 2

2°central más económica 350 MW 105 U$/MWh 36.750 U$/h Nodo 2

3°central más económica 250 MW 130 U$/MWh 32.500 U$/h Nodo 2

4°central más económica 200 MW 180 U$/MWh 36.000 U$/h Nodo 2

159.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 2 (demanda 1500MW) línea de transmisión 100 MW

b.3 Costo total del sistema

11
Desarrollo

El costo del sistema será igual a la suma de los costos por nodo, es decir:

Nodo 1 + Nodo 2 = 23.250 U$/h + 159.250 U$/h = 182.500 U$/h

4.1.3 Existe una línea de transmisión de capacidad 1000 MW que conecta


ambos nodos. Demanda total a suplir 1800 MW

c.1 Costo marginal para ambos nodos

● Costo marginal nodo 1: 120 U$/MWh


● Costo marginal nodo 2: 105 U$/MWh

c.2 Costo total para ambos nodos

● Costo total nodo 1 (demanda 300 MW- cap. Transmisión 1000 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 200 MW 40 U$/MWh 8.000 U$/h Nodo 1

2°central más económica 100 MW 75 U$/MWh 7.500 U$/h Nodo 1

2°central más económica 50 MW 75 U$/MWh 3.750 U$/h Nodo2

3°central más económica 300 MW 80 U$/MWh 24.000 U$/h Nodo 2

4°central más económica 200 MW 120 U$/MWh 24.000 U$/h Nodo 2

67.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 1 (demanda 300MW) línea de transmisión 1000 MW

De la tabla anterior se puede observar que solo se transmiten 550 MW , debido a que
más allá de esa transmisión, los costos aumentan en comparación si esa energía es
producida por las centrales del nodo 2.

12
Desarrollo

● Costo total nodo 2 (demanda 1500 MW- cap. Transmisión 1000 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 600 MW 90 U$/MWh 54.000 U$/h Nodo 2

2°central más económica 350 MW 105 U$/MWh 36.750 U$/h Nodo 2

90.750 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 2 (demanda 300MW) línea de transmisión 1000 MW

c.3 Costo total del sistema

El costo del sistema será igual a la suma de los costos por nodo, es decir:

Nodo 1 + Nodo 2 = 67.250 U$/h + 90.750 U$/h = 182.000 U$/h

La siguiente tabla, muestra comparativamente las 3 situaciones correspondientes al


primer escenario de estudio.

SIN Línea de L.T. 100 MW L.T. 1000 MW


transmisión (L.T)
(se transmiten 100 MW) (se transmiten 550 MW)

Nodo 1 15.500 U$/h 23.250 U$/h 67.250 U$/h

Nodo 2 177.250 U$/h 159.250 U$/h 90.750 U$/h

Sistema 192.750 U$/h 182.500 U$/h 158.000 U$/h

Tabla xx: Resumen de costo para las 3 situaciones propuestas en el primer escenario

13
Desarrollo

4.2 Segundo escenario

En la segunda parte del proyecto se le pide que indique, justificando todos sus
cálculos, cuánto se debe óptimamente producir en cada nodo, cuál es el precio de
mercado y cuál es el costo total de operar el sistema, en las mismas tres situaciones
anteriores (de la primera parte del trabajo), pero ahora asumiendo que las
generadoras del nodo 1 que podían producir 200 MW a costo $40/MWh y las
generadoras del nodo 1 que podían producir hasta 150 MW a costo $75/MWh salen
completamente de operación, debido a restricciones operacionales impuestas por el
operador del sistema eléctrico. Es decir, ahora, la oferta de generación en el nodo 1 es:
hasta 300 MW a costo $80/MWh, hasta 500 MW a costo $120/MWh y hasta 400 MW
a costo $150/MWh.

14
Desarrollo

Tal como se ilustra en la siguiente figura.

Las situaciones en análisis son las mismas del primer escenario, estas son:

a. No existe una línea de transmisión que conecte ambos nodos


b. Existe una línea de transmisión de capacidad 100 MW que conecta ambos
nodos
c. Existe una línea de transmisión de capacidad 1000 MW que conecta ambos
nodos

a.1 Costo marginal para ambos nodos

● Costo marginal nodo 1: 80 U$/MWh


● Costo marginal nodo 2: 180 U$/MWh

15
Desarrollo

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 1.

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 2.

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 2.

a.2 Costo total para ambos nodos


16
Desarrollo

● Costo total nodo 1 (demanda 300 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1

Central más económica 300 MW 80 U$/MWh 24.000 U$/h

24000 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 1 (demanda 300MW) sin línea de transmisión

● Costo total nodo 2 (demanda 1500 MW):


Central potencia costo Costo total nodo 2

Central más económica 600 MW 90 U$/MWh 54.000 U$/h

2°central más económica 350 MW 105 U$/MWh 36.750 U$/h

3°central más económica 250 MW 130 U$/MWh 32.500 U$/h

4°central más económica 300 MW 180 U$/MWh 54.000 U$/h

177.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 2 (demanda 1500MW) sin línea de transmisión

a.3 Costo total del sistema

El costo total del sistema corresponde al costo de los nodos en forma independiente
debido a que no existe línea de transmisión.

4.2.1 Existe una línea de transmisión de capacidad 100 MW que conecta


ambos nodos. Demanda total a suplir 1800 MW

b.1 Costo marginal para ambos nodos

● Costo marginal nodo 1: 120 U$/MWh


● Costo marginal nodo 2: 180 U$/MWh

17
Desarrollo

Figura XX: Gráfico costo marginal Nodo 1 y 2 con 100MW de


transmisión.

b.2 Costo total para ambos nodos

● Costo total nodo 1 (demanda 300 MW- cap. Transmisión 100 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 300 MW 80 U$/MWh 24.000 U$/h Nodo 1

2°central más económica 100 MW 120 U$/MWh 12.000$/h Nodo 2

36.000 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 1 (demanda 300MW) línea de transmisión 100 MW

● Costo total nodo 2 (demanda 1500 MW- cap. Transmisión 100 MW):

18
Desarrollo

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 600 MW 90 U$/MWh 54.000 U$/h Nodo 2

2°central más económica 350 MW 105 U$/MWh 36.750 U$/h Nodo 2

3°central más económica 250 MW 130 U$/MWh 32.500 U$/h Nodo 2

4°central más económica 200 MW 180 U$/MWh 36.000 U$/h Nodo 2

159.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 2 (demanda 1500MW) línea de transmisión 100 MW

b.3 Costo total del sistema

El costo del sistema será igual a la suma de los costos por nodo, es decir:

Nodo 1 + Nodo 2 = 36.000 U$/h + 159.250 U$/h = 195.250 U$/h

4.2.2 Existe una línea de transmisión de capacidad 1000 MW que conecta


ambos nodos. Demanda total a suplir 1800 MW

c.1 Costo marginal para ambos nodos

● Costo marginal nodo 1: 120 U$/MWh


● Costo marginal nodo 2: 130 U$/MWh

c.2 Costo total para ambos nodos

● Costo total nodo 1 (demanda 300 MW- cap. Transmisión 1000 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

1°central más económica 300 MW 80 U$/MWh 24.000 U$/h Nodo 1

2°central más económica 500 MW 120 U$/MWh 60.000 U$/h Nodo 2

19
Desarrollo

84.000 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 1 (demanda 300MW) línea de transmisión 1000 MW

De la tabla anterior se puede observar que solo se transmiten 500 MW , debido a que
más allá de esa transmisión, los costos aumentan en comparación si esa energía es
producida por las centrales del nodo 2.

● Costo total nodo 2 (demanda 1500 MW- cap. Transmisión 1000 MW):

Central potencia costo Costo total nodo 1 Destino

Central más económica 600 MW 90 U$/MWh 54.000 U$/h Nodo 2

2°central más económica 350 MW 105 U$/MWh 36.750 U$/h Nodo 2

3º central más económica 50 MW 130 U$/MWh 6.500 U$/h Nodo 2

97.250 U$/h

Tabla xx: Costo total nodo 2 (demanda 300MW) línea de transmisión 1000 MW

c.3 Costo total del sistema

El costo del sistema será igual a la suma de los costos por nodo, es decir:

Nodo 1 + Nodo 2 = 84.000 U$/h + 97.250 U$/h = 181.250 U$/h

La siguiente tabla, muestra comparativamente las 3 situaciones correspondientes al


primer escenario de estudio.

20
Desarrollo

SIN Línea de L.T. 100 MW L.T. 1000 MW


transmisión (L.T)
(se transmiten 100 MW) (se transmiten 550 MW)

Nodo 1 24.000 U$/h 36.000 U$/h 84.000 U$/h

Nodo 2 177.250 U$/h 159.250 U$/h 97.250 U$/h

Sistema 201.250 U$/h 195.250 U$/h 181.250 U$/h

Tabla xx: Resumen de costo para las 3 situaciones propuestas en el primer escenario

21
Desarrollo

Electrolito
Para poder llevar a cabo el proceso de electrólisis en el electrolizador es necesario
añadir una solución electrolítica o electrolito que actúe como conductor eléctrico. Esta
solución consiste en una sustancia que contiene en su composición iones libres.
Los electrolitos comúnmente utilizados en el funcionamiento de electrolizadores
pueden ser el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Hidróxido de Potasio (KOH)
En este caso particular, se utilizará KOH en un 25-30% de hidróxido de potasio (KOH)en
vez de NaOH debido a su mayor conductividad [3].
Voltaje de operación

22
Desarrollo

Desde el punto de vista termodinámico para que un proceso sea espontáneo la energía
libre de Gibs debe ser negativa.
El potencial mínimo de disociación de las moléculas de agua (voltaje reversible) se
define como sigue:

23
Desarrollo

Donde:
Δ𝐺 es el incremento de energía libre de Gibbs,
𝑧 es el número de moles de electrones intercambiados en la reacción de electrólisis, en
este caso (𝑧=2)
𝐹 es la constante de Faraday (96500 C).
La demanda total de energía ∆𝐻 está relacionada con el voltaje termoneutral de celda
mediante la siguiente expresión:

Debido a esta especie iónica presente en el electrolito, tenemos las Reacciones 1 y 2:


Reacción en el cátodo “reducción”:
−¿(aq.)¿
−¿ → H 2( g ) +2 O H ¿
2 H 2 O ( l )+ 2e (Reac.1)

Reacción en el ánodo “oxidación”:


1 −¿ ¿
−¿ ( aq . ) → O2 ( g ) +2 e ¿
2OH 2 (Reac.2)

A condición estándar de 25°C se obtienen las energías normales de los electrodos


[anexo 1 tabla 3.3]. Podemos calcular la energía de celda, Ecuación 1.

Donde:
Energía de celda (V);
Energía en el cátodo (V);
Energía en el ánodo (V).

Ecelda =Ecátodo −Eánodo (Eq.1)


Ecelda =−0,83 V −(0,4 V )=−1,229 V

Un Ecelda negativo no significa que la reacción no ocurra, sino que cuando se alcanza el
equilibrio, estará desplazado hacia la izquierda [2]. Entonces tenemos que Ecelda tiene
un potencial de 1,23 V en el sentido contrario de la reacción. Consideramos que la
Ecelda es igual a la energía reversible Erev .

El calor intercambiado con el medio ambiente aparece si la reacción de la electrolisis


sucede reversiblemente a temperatura y presión constante. Este valor de entalpia se
muestra mayor que el valor representado para la energía de Gibbs, incluso
considerando que incluye la variación de entropía del sistema. Esto hace que la tensión
aplicada en los electrodos debe ser superior Erev .
A cada reacción, es asociada a una variación de entalpia. Para un proceso isotérmico a
presión constante, la reacción de descomposición electroquímica del agua es
representada por la Ecuación 2.

24
Desarrollo

Donde:
Variación de energía de Gibbs (237,22 kJ/mol);
Variación de entalpia (285,84 kJ/mol);
Temperatura (298,15°K);
Variación de entropía (J/°Kmol).

∆ G=∆ H−T ∆ S (Eq.2)

De la segunda ley de la termodinámica, T ∆ S representa un sistema cerrado.

Si la cantidad de calor reversible que debe ser cedida a la célula fuera neutralizada por
la energía disipada que es el calor irreversible (efecto Joule), la tensión de la electrolisis
queda reducida en la Ecuación 3.
Donde:
Tensión termoneutral (V);
Numero de transferidos en una evolución de una
molécula de hidrógeno (Z=2);
Constante de Faraday (96.500 C/mol);

∆H
Etr = =1,482V (Eq.3)
zF

En estas condiciones la célula opera en condiciones isotérmicas y la tensión de


electrolisis es llamada potencial termoneutral ( Etr ) .

Para tensiones por debajo de Erev la electrolisis no ocurre.


✔ Para tensiones entre Erev y Etr la electrolisis ocurre desde que sea cedido calor al
proceso.
✔ Para tensiones sobre Etr ocurre la electrolisis y el calor es trasferido al medio
ambiente.
Termodinámicamente la tensión termoneutral es establecida como la tensión mínima
para la electrolisis. Cuando consideramos factores de sobretensión, la ecuación de
tensión de operación del electrolizador puede expresarse en la Ecuación 5.
Donde:
Tensión de operación (V);
Sobretensión en el cátodo (V);
Sobretensión en el ánodo (V);
V op=E rev +η c +η a+( I∗r ) (Eq.5) Corriente eléctrica (A);
Resistencia óhmica de todos
los componentes de la célula
(Ω).
Aplicando las ecuaciones de los gases ideales se tiene que el número de moles, se
relaciona con su masa y masa molar a través de la siguiente Ecuación 6.

25
Desarrollo

Donde:
m Número de moles (mol)
n= (Eq.6) Masa (gr);
M
Masa molar del hidrogeno (1.008 gr/mol).

La ley de los gases ideales aplica en la Ecuación 7.


Donde:
Volumen ocupado por el gas (L);
Presión a la que se encuentra el gas (atm);
PV =nRT (Eq.7) Constante universal de los gases (8,314 J/mol*K =
0,08206 L*atm/mol*K);
Temperatura del gas (°K).

Considerando un volumen de 50L, calculamos el número de moles, Cálculo 1:

PV 2.467 atm∗50 L
n= = =4.26 mol
RT 0.082 atm∗L
∗353.15 ° K
mol∗° K

Corriente de operación
Tenemos que la carga eléctrica total que pasa por la solución es representada en la
Ecuación 8.
Qe =nzF (Eq.8) Donde:
Carga eléctrica total que paso
por la solución (C).
C
Qe =4.26 mol∗2∗96485 =822052.2 C (Cál.2)
mol

Entonces la corriente de operación del electrolizador viene dada por la siguiente


expresión
a = 3600seg n∗z∗F Qe
I= = (Eq.9)
t t
de corriente en Amperes
H2
e electrones necesarios para
molécula
822052.2C
I=
de Faraday (96500 C). =228.348 A (Cál.3)
3600 s

26
Desarrollo

Condiciones de operación

Una forma muy sencilla de calcular la eficiencia para el proceso de electrolisis del agua
puede ser en evaluarse el coeficiente entre el contenido energético del hidrogeno y la
energía eléctrica suministrada, que en términos de potencial es expresada, Ecuación
10.

Etn
η= (Eq.10)
V op

Cuando una celda electrolítica opera aun potencial igual al termoneutral, es decir,
V op=E tr, el calor generado en el interior de la celda aporta la energía restante para
conducir a la reacción de la electrolisis, este proceso se denomina operación
autotérmica. De esta definición obtenemos la Tabla 3.

Tensión de
Eficiencia operación de la
celda
100% 1,48 V
95% 1,56 V
90% 1,64 V
85% 1,74 V
80% 1,85 V
75% 1,97 V
70% 2,11 V
65% 2,28 V
60% 2,47 V
55% 2,69 V
50% 2,96 V
Tabla 3. Eficiencia en relación a la tensión de operación de la celda.

En cuanto al calor generado en el proceso, este se puede estimar de acuerdo a la


siguiente Ecuación 11. Donde:
Calor generado en el proceso (J/s = Watt).

Q gen=( V op −E tn )∗I (Eq.11)

Considerando una eficiencia del 65% y un V op=2.28V , tenemos, Cálculo 4.

Q gen=( 2.28 V −1.482 V )∗228.348 A

Q gen=182.222W (Cál.4)

27
Desarrollo

28
Desarrollo

Rendimiento del electrolizador alcalino


La energía teórica necesaria para realizar la electrólisis del agua y generar 1 𝑁𝑚3 de
hidrógeno es de 3,54 𝑘𝑊h/𝑁𝑚3, la eficiencia de los generadores de hidrógeno ronda
entre 64 y 80%.

Si consideramos que el proceso tiene una duración de una hora, podemos decir que:
El proceso tiene un consumo energético de KW*h

0.182222kWh 🡨🡪 50 L de volumen producido ( 0.05m3)

kWh
3,644 3
Nm

Eficiencia de Faraday
La eficiencia de Faraday (𝜂𝑓) corresponde a la razón entre la generación real versus la
generación teórica de hidrógeno del electrolizador.

En donde:
𝐼 es la corriente de los electrodos en Amper
𝐴 área en 𝑚2 de los electrodos
𝑓1 y 𝑓2 son valores experimentales
La eficiencia de Faraday es obtenida a partir de datos experimentales y se muestra en
el siguiente gráfico. Además, se aprecia que, a partir de los datos experimentales, un
aumento de la densidad de corriente por sobre los 50 𝑚𝐴/𝑐𝑚2 no implica un aumento
de eficiencia de Faraday, pero si un aumento del consumo eléctrico.

29
Desarrollo

Tabla 4. Eficiencia de Faraday.

4.3 Almacenamiento del hidrógeno

El hidrogeno producido será almacenado y distribuido en forma gaseosa comprimida, y


para ello se utilizarán dos tipos de tanques.
Almacenamiento en planta.
El almacenamiento en planta se realiza en tanques Tipo I, estos tanques son depósitos
sin costura fabricados con acero o aluminio. La presión de operación de estos
recipientes no supera los 200 bar. Los tanques tipo I son una opción económica en lo
que respecta al almacenamiento, siempre y cuando sean utilizados para
almacenamiento estacionario, ya que, estos tanques son muy pesados debido al alto
grosor de sus paredes, lo que produce que tengan una baja capacidad volumétrica,
cercana al 1%.

Figura 5: Tanques Tipo I para almacenamiento de hidrogeno comprimido.

30
Desarrollo

4.4 Distribución de hidrogeno

El almacenamiento para distribuir el hidrogeno comprimido, se realiza en tanques Tipo


III, estos tanques son depósitos compuestos por un forro interior metálico (aluminio o
acero) que tiene la función de evitar las fugas de hidrogeno por difusión. El forro
metálico está revestido por un material compuesto por fibras de carbono, las cuales
son dispuestas en distintas direcciones. Estos tanques son capaces de soportar
presiones de 700 bar, y al eliminar las paredes gruesas de material metálico, se logra
un peso mucho menor que en los tanques Tipo I [4].

Figura 6: Tanques Tipo III para almacenamiento de hidrogeno comprimido.

4.5 COSTOS

4.5.1 COSTO NIVELADO


Los costos asociados a la producción de hidrogeno verde, están asociados
principalmente a: Costo de la energía eléctrica a utilizar, eficiencia del sistema y costo
de inversión del electrolizador alcalino, más componentes anexos al proceso (bombas,
infraestructura, almacenamiento, etc.)
Si se considera un bajo costo de inversión (0.8 MM USD/MW), un costo alto de
electricidad fotovoltaica (60 USD/MWh) y un costo de agua de 1.4 USD/m3, se
obtienen valores para un costo nivelado de aproximadamente 6.21 USD/kg H2. Para
que está energía sea rentable y competitiva, en necesario que el costo nivelado

31
Desarrollo

disminuya a valores que fluctúen entre 1-2 USD/kg H2, ya que estos son los costos de
obtener hidrogeno por reformado de gas metano.

Tabla 7: Costo nivelado según nivel de inversión, costo del agua y costo de electricidad.

4.6 Pruebas de funcionamiento

Las pruebas se separan en dos tipos, pruebas de PreComisionamiento y Pruebas de


Puesta en Marcha.

Las pruebas de PreComisionamiento van enfocadas a verificar la construcción y el


correcto funcionamiento y fabricación de componentes. Estas pueden ser:

Testeo de corrientes. Prueba al finalizar la construcción, que tiene por objetivo


verificar la buena conexión de los elementos eléctricos y la correcta aislación de estos.

Pruebas de Estanqueidad. Se realiza agregando agua pura (desalada y libre de


impurezas) a presión al equipo de modo de verificar fugas.

Mientras que las pruebas de Puesta en Marcha están enfocadas al funcionamiento


total del equipo, como tal. Por ejemplo.

Funcionamiento por 12 horas. En esta se verifican parámetros de salida del equipo,


como Caudal y pureza de H2 y O2 producido, temperatura y presión. Parámetros de
entrada, como corriente y voltaje eléctrico, caudal, temperatura y presión del agua y
electrolito, además de la concentración de este. También datos del equipo como
temperatura, presencia de fugas entre otras.

32
Desarrollo

4.7 Estrategias de mejoramiento

La estrategia de mejoramiento debe enfocarse en dos puntos: buscar nuevos


materiales que permitan optimizar los procesos actuales, y segundo, buscar nuevas
técnicas de producción para hacer más eficiente el proceso.

33
Desarrollo

5 CONCLUSIONES

Aunque es un diseño a nivel conceptual, se puede concluir que la tecnología para


electrolizadores alcalinos está bien estudiada y definida.

Para aumentar la escala de producción de H2 con EAC a través de la electrolisis se


necesita buscar nuevos materiales y nuevas técnicas, pues esta tecnología esta limita
en cuanto a pureza (hasta un 99,5%) y en capacidad (40-70 kg H2/h)

En función de los conceptos trabajados en el presente documento, se puede


establecer el diseño conceptual para un electrolizador Alcalino que cumpliría con las
condiciones requeridas.

Mediante el análisis se desarrolló un electrolizador de tipo alcalino, donde el conjunto


se encontraba sumergido en un electrolito líquido, solución acuosa concentrada de
agua destilada con KOH (hidróxido de potasio 25-30%) para una producción de 50L/h
de gas H2. El desarrollo obtuvo como resultado el VOLTAJE DE OPERACIÓN y su
EFICIENCIA, CORRIENTE DE OPERACIÓN, CONSUMO DE ENERGÍA y otros resultados
utilizados para el análisis.

La distribución del hidrógeno gaseoso comprimido genera un incremento importante


en los costos de distribución, ya que al que considerar la opción de almacenarlo en
estanques tipo I se genera un aumento importante en la logística del transporte
debido al alto peso del envase. Sin embargo, la opción del estanque tipo 4, soluciona
en parte el problema del peso, pero se genera un aumento en el costo de fabricación
de los mismos.

Basado en el alto costo de la energía eléctrica fotovoltaica y fabricación del


electrolizador alcalino, no es aún rentable la obtención de energía por este medio, ya
que otros procesos de obtención de hidrogeno como por ejemplo el reformado de gas
metano, son hasta 4 veces mas económico.

34
Desarrollo

6 REFERENCIAS

[1] R. Vasquez et al, (2018). Tecnologías del hidrógeno y perspectivas para Chile.
Deutsche Gesellschaft für.

[2] C.Arellano (2019). Diseño, fabricación y pruebas de un electrolizador solar


de baja potencia. Tesis.

[3] J. Ramón et al, (2020). Hidrógeno Vector energético de una economía


descarbonizada. Fundacion Naturgy. Madrid, España.

[4] O. Santiago (2017). http://apilados.com/blog/almacenamiento-hidrogeno-


comprimido-tipos-tanques/

35

También podría gustarte