Está en la página 1de 1

Personal Branding

Pasos para elaborarlo

1- El individuo parte física: antropomorfología (tipo de cuerpo), caramorfología (tipo de rostro), estilo,
colorimetría (piel cálida, fría o neutra), tipo de voz.
2- Individuo desde su perspectiva conceptual: FODA, aficiones y gustos, intereses, ocio, misión,
visión y valores.
Define cuáles son tus metas a corto (1 año), mediano (5 años) y largo plazo (10 años).
3- Individuo digital: estudio sobre el acceso y el manejo de tus redes sociales.
4- Percepción sobre el individuo: lo que los demás piensan de ti, partiendo de entrevistas (1 familiar,
dos de amigos, dos de compañeros de trabajo o escuela), focus group, sus propias redes
sociales.
5- El ámbito profesional: desarrollar un estudio que involucre desde la historia y la actualidad del
ámbito donde te deseas desarrollar profesionalmente.
6- Competencia: identificar la competencia, clasificarla y entenderla, es importante siempre para
diversos propósitos, por ejemplo, para identificar tendencias.
a) Saber con quién compites.
b) Identificar nichos de mercado.
c) Identificar elementos de diferenciación ¿qué te hace diferente?
A quiénes se orientan más a la venta de productos o servicios investigar
a) Precios
b) Con cuántos clientes cuenta y sus perfiles.
c) Aspectos del local
d) Horarios
e) Proveedores
f) Estrategias de comunicación.
g) Reputación de la competencia
h) Estilo

7- Conclusión

También podría gustarte