Está en la página 1de 1

Del total de la producción mundial de Té, China produce el 38%, seguido de India

y Sri Lanka, el mayor exportador con 327 mil toneladas en el 2014, según datos de
las Naciones Unidas. La producción del Té crece aproximadamente un 5% anual,
lo que significa que más personas toman To o que las mismas personas toman
más Té al día.

2012, el responsable de traer esta planta a México, fue el director de la Academia


Mexicana del té, Fernando Gaitán, trajo mil plantas desde Japón.

2015, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, son considerados aptos para el desarrollo de


plantaciones de camellia. Aproximadamente en 3 años la camellia sinopsis
assamica, estará lista para traspasarse a tierra.

Por el momento es cultivada en invernaderos hidropónicos. Para que una


plantación de camellia se considere seria se necesita alrededor de 100,000
árboles de hectáreas, podría cultivarse en las zonas cafetales del país.

Importar cada planta tiene un costo aproximadamente de 10 dólares, esta planta


se consume muy poco en México.

También podría gustarte