Está en la página 1de 9

PROYECTO: LAS AVENTURAS DE PINOCHO

DOCENTES: ARAUJO GLADYS Y CASTELLO VERONICA

DESTINATARIOS: 2ºC Y 2º D

ESCUELA PRIMARIA Nº 25 ATANASIO LANS-HUDSON- 2022-

TIEMPO: ULTIMO TRIMESTRE

FUNDAMENTACION:

La lectura de una novela es un comportamiento de lector habitual y eso compromete a la


escuela a incluirla como una más de las prácticas del lenguaje presentes en la vida del aula. Sin
embargo, muchas de sus peculiaridades asustan a un lector inexperto: la extensión, la ausencia
de imágenes que acompañan el relato completo, la necesidad de sostener la continuidad del
hilo argumental, una trama más compleja, con apariciones y desapariciones de algunos
personajes.

Son las mismas características que, a veces, asustan también a los maestros.

Cuando los niños tienen oportunidad de acceder a la lectura de una novela a través de la
mediación del maestro, dan un salto hacia adelante en su formación como lectores: hay más
para comentar, tiene sentido recuperar lo que se leyó en la última sesión porque hay que
continuar leyendo, la caracterización de los personajes se va delineando y completando a
medida que la trama avanza...

Pinocho es un clásico de la literatura y los niños, seguramente, conocen al personaje y la


temática central de la historia por las referencias que el mundo de los adultos, casi
inevitablemente, hacen de este clásico, “el muñeco mentiroso al que le crece la nariz”.

Este proyecto plantea inaugurar la práctica de lectura de novela en Segundo grado cuando los
niños ya han leído muchos cuentos, clásicos y contemporáneos, anónimos y de autor, inclusive
cuando ya pueden reconocer marcas de estilo de autor, personajes prototípicos, señales de
temporalidad.

Producto Final

● Producir una nueva aventura, creada entre todo el grado, puede ser primeramente en
borradores, al dictado de un compañero o docente, o de los alumnos al docente.

Luego se dará una versión final, donde decidiremos el titulo de este nuevo capítulo, que
personajes van a estar, como inicia, cual seria el conflicto y como seria el desenlace de este
capítulo.

Podremos designar o seleccionar los dibujos que pondremos en el producto final.


Grabaremos la lectura del narrador y los diferentes personajes, la seño editara el video final
para compartir con las familias, docentes y directivos de la escuela…también se podrá
proyectar en los diferentes grados para que conozcan nuestra producción final.

Propósitos

Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de
la cultura escrita. (La novela: Las aventuras de Pinocho, de: Carlo Collodi- versión de: Gustavo
Roldán, Laura Devetach)

OBJETIVOS:

Se espera que los alumnos:

Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o
fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para acceder a
significados.

Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o
fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para adecuar sus
producciones al contexto, que las puedan revisar y modificar lo que consideren necesario.

Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de lectura de variados géneros
discursivos literarios a partir de sus propios intereses y gustos.

CONTENIDOS:

Registro en audio, video e imagen de todo tipo de actividades escolares.

Trabajo guiado para síntesis de la información en base a la construcción de producciones


multimediales.

Escuchar audios y ver producciones audiovisuales de contenido literario.

Elaborar producciones comunicacionales y/o de opinión mediante textos digitales, audio,


video, presentaciones.

Desarrollar producciones artísticas utilizando recursos TIC para la composición, registro y


edición.

Escuchar leer al docente u otros lectores (bibliotecarios, familiares, alumnos de años


superiores) diversidad de textos literarios de trama cada vez más compleja y/o por períodos
cada vez más prolongados, sin perder el hilo argumental.

Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.

Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe a
partir del uso de borradores: discutir acerca de los datos, episodios, situaciones, frases y
palabras a incluir, utilizando argumentos cada vez más precisos.

Editar considerando el propósito que generó la escritura

INDICADORES DE AVANCES:
Localicen un tramo del texto donde es preciso ubicarse para releer, para seguir la lectura, para
copiar, para seleccionar, o pidan ayuda para hacerlo expresando claramente lo que están
buscando.

Utilicen progresivamente los conocimientos lingüísticos para leer y escribir textos en forma
cada vez más autónoma.

Reflexionen sobre diferentes aspectos del texto escrito (ortografía, puntuación, separación de
palabras) a través del docente y escuchar las intervenciones de los otros.

Tomen la palabra en diversas situaciones y expongan de manera cada vez más precisa su punto
de vista.

Elaboren textos escritos (dicten al docente) para comunicar diversos aspectos de los nuevos
conocimientos adquiridos manifestando preocupación por los siguientes aspectos:

tomar decisiones acerca del género, registro, el soporte, la información que se incluirá y la que
se obviará, el orden de presentación de la información, etc., de acuerdo con los propósitos y
los destinatarios del texto.

BIBLIOGRAFIA:

DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION PRIMARIA

PRACTICAS DEL LENGUAJE: MATERIAL PARA DOCENTE DE PRIMER CICLO

SECUENCIA:

CLASE 1

COMENZAMOS UN NUEVO PROYECTO: LEEREMOS LA NOVELA DE LAS AVENTURAS DE


PINOCHO

(Presentación del proyecto)

Hoy hemos comenzado a trabajar con el libro de "Las aventuras de Pinocho".

Hemos explorado la portada y la contraportada del libro, investigando qué información


podemos obtener.

En el cuaderno completaran:
- TÍTULO:

- AUTOR:

-ILUSTRADOR:

- EDITORIAL:

HAREMOS REGISTRO DE LOS CAPITULOS EN UN REGISTRO LECTOR EN EL AULA

ALGO ASI:

¿PARA QUE SIRVE EL INDICE?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿Cómo ESTA ORGANIZADA LA NOVELA?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

EN CASA:

BUSCA Y ESCRIBI LA BIOGRAFIA DEL AUTOR DE LAS AVENTURAS DE PINOCHO: CARLO COLLODI
CLASE II

LA SEÑO ME LEE EL CAPITULO I …

Cómo fue que el maestro Cereza, carpintero de oficio, encontró un palo que lloraba y reía como un niño

…Y EL CAPITULO II

El maestro Cereza regala el palo a su amigo Geppetto, que lo acepta para fabricar con él un maravilloso
muñeco que sepa baile, esgrima y que dé saltos mortales.

COMENTAMOS LOS DOS CAPITULOS

ANOTAMOS EN EL REGISTRO LECTOR LOS DOS CAPITULOS

EN EL CUADERNO:

COMPLETEN EL CUADRO DE LOS PERSONAJES

NOMBRE SOBRENOMBRE ¿Cómo ES?

-DIBUJALOS COMO TE LOS IMAGINAS

CLASE 3

ESCUCHAREMOS EL AUDICUENTO

Las aventuras de Pinocho. Capítulo 3

https://www.youtube.com/watch?
v=aKmQMPeS1kM&list=PLc0pZZljVqn3DAtNybEm7xXKsCbsTaGx9&index=3

-COMENTAMOS EL CAPITULO
¿Qué NOMBRE DECIDIO QUE LE IBA A DAR AL MUÑECO DE MADERA?
¿Qué PASO CUANDO GEPPETTO EMPEZO A HACER AL TITERE?
¿Qué TRAVESURAS HIZO?
¿Qué PASO AL FINAL? ¿TE PARECIO JUSTO?
-COMPLETA TODAS LAS TRAVESURAS DE PINOCHO DE ESTE CAPITULO

1- SE ------------------------ BURLANDOSE DE GEPPETTO


2- LE SACO LLA-------------------- A GEPPETTO
3- LE QUITO LA ------------------------A GEPPETTO
4- LE PATIO LA ---------------------- A GEPPETTO
5- SE ESCAPO A LA --------------------------------
¿Cómo TERMINA EL CAPITULO?

-ESCRIBI TODAS LAS PARTES DE PINOCHO

CLASE 4 LA SEÑO ME LEE: La historia de Pinocho con el Grillo-parlante,

donde se ve que muchos niños se enojan cuando los corrige quien sabe más que ellos

Las aventuras de Pinocho. Capítulo 4 (COMENTAMOS, LUEGO REALIZAMOS LA SIG.ACTIVIDAD EN EL


CUADERNO) (COMPLETAMOS EL REGISTRO LECTOR)
CLASE 5
CAPITULO 5

Pinocho tiene hambre y busca un huevo para hacerse una tortilla, pero ésta vuela por la
ventana.
CAPITULO 6
Pinocho se duerme con los pies sobre el brasero y por la mañana se despierta con ellos
quemados.
(COMPLETAMOS EL REGISTRO LECTOR)
EN SUS CUUADERNOS COMPLETAN EL SIGUIENTE CUADRO

CAPITULO 5 CAPITULO 6

PINOCHO TENIA MUCHA_______________ PINOCHO SE FUE DE SU______________

BUSCABA POR TODOS______________ TENIA MUCHO_______________

ENCONTRO UN___________EN LA BASURA ESTABA TODO_______________

Y LO COCINO EN UNA_________________ TOCO LA CAMPANA DE UNA _____________

CON AGUA LO ATENDIO UN ____________ Y LE TIRO

CUANDO QUIZO ABRIR EL------------------ UN BALDASO DE _______________

SALIO VOLANDO Y LE DIO LAS GRACIAS. VOLVIO A SU ___________ Y COMO ESTABA


MUY CANASADO APOYO SUS PIES EN UN
ENTONCES PINOCHO SE PUSO BRACERO DE LEÑA ENCENDIDA.
SE QUEDO_________________ Y AHÍ SE LE
A______________ PRENDIERON FUEGO LOS___________

LUEGO ESCUCHO QUE ALGUIEN GOLPEABA


LA ________________ Y
APARECIO______________
DIBUJA EL CAPITULO QUE MAS TE GUSTO

CLASE 6
Geppetto vuelve a casa y le da al muñeco la comida que el pobre había traído para sí.
COMPLETAMO EL REGISTRO LECTOR
Capitulo Vll
https://www.youtube.com/watch?v=5CXuixkb_6A&t=35s

LEE Y ESCRIBI QUE PERSONAJE DIJO CADA DIALOGO

________________–¡Ábreme! –(gritaba, desde la calle.)


________________–¡No puedo, papá! –(contestaba el muñeco, llorando y revolcándose por el
suelo–)
_______________–¿Por qué no puedes?
_______________–Porque me han comido los pies.
_______________–¿Quién te los ha comido?
_______________–El gato –
________________ ¡Te digo que abras! –. ¡Si no, cuando entre en casa, ya te daré yo de gatos!
__________________–No puedo tenerme en pie, créame. ¡Ay, pobre de mí! ¡Pobre de mí,
tendré que andar con las rodillas toda mi vida!...
UNIMOS Y ARMAMOS A PINOCHO

También podría gustarte