Está en la página 1de 66

Psicología del desarrollo 1

Nivel: Bachillerato

Guía de trabajo:

Para niño con sus padres en proceso de divorcio

Facilitadora: Licda. Marcela Miranda Romero

Grupo estudiantil:

Alex Alvarado Soto

Keren Zamora Herrera

Alejandra García Prieto

II Cuatrimestre, 2019

1
2
Indice

Portada creativ

a..............................................................................................................................................................2
Indice.......................................................................................................................................................3
Introducción:...........................................................................................................................................6
Marco teórico..........................................................................................................................................7
El distanciamiento emocional.............................................................................................................7
Efectos del divorcio en las relaciones familiares.................................................................................8
Relaciones entre padres e hijos...........................................................................................................8
Los hijos de padres divorciados tienen que redefinir su familia..........................................................9
El impacto emocional que tiene el divorcio en los niños...................................................................10
El divorcio puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental...............................................10
Reacciones conductuales de los niños ante el divorcio y posibles estrategias..................................11
Reacciones de niños en edad preescolar...........................................................................................12
¿Cómo puedo asistir mejor a mi niño en edad preescolar?..............................................................12
Reacciones de niños de edades entre 6 a 8 años..............................................................................13
Recomendaciones para ayudar a los niños.......................................................................................13
Recomendaciones para el facilitador....................................................................................................14
GUIA DE TRABAJO.............................................................................................................................15
UN VIAJE A LAS EMOCIONES.............................................................................................................18
..............................................................................................................................................................19
Sesión #1 MI FAMILIA HA CAMBIADO. ENCUADRE INTERVENCIÓN...................................................20
Actividad #2: HISTORIAS EN LA ARENA..............................................................................................21
..........................................................................................................................................................22
Sesión #2 MI FAMILIA HA CAMBIADO...................................................................................................23
Actividad #1: CUENTO DE MAMA Y PAPA OSO..................................................................................23
..........................................................................................................................................................29
..........................................................................................................................................................32
..........................................................................................................................................................32
Actividad #2: HAGO UN COMENTARIO Y/O UN DIBUJO DE LA HISTORIA..........................................33
EL DIVORCIO DE MAMA Y PAPA OSO Y LO DEJO AQUI......................................................................33

3
Sesión #3: CONOCIÉNDOME MÁS A FONDO.........................................................................................34
Actividad #1: DIBUJANDO MIS EMOCIONES......................................................................................34
Actividad #2: "MI NOMBRE, MIS VIRTUDES".....................................................................................35
Sesión #4 APRENDIENDO PARA MI BIEN...............................................................................................36
Objetivo de la sesión: Ayudarle al niño o niña a identificar diferentes emociones y sus expresiones y
las diferentes situaciones que le pueden provocar emociones.........................................................36
Actividad #1: CUANTAS CARAS DISTINTAS........................................................................................36
Actividad #2: SIENTO MUCHAS COSAS..............................................................................................37
Actividad #3 ¿QUÉ TE HACE SENTIR ASÍ?...........................................................................................38
Sesión #5: TODOS LOS SENTIMIENTOS SON IMPORTANTES.................................................................39
Objetivo de la sesión: Identificar que emociones están presentes en el niño y que situaciones
desencadenan dichas emociones......................................................................................................39
Actividad #1: ADIVINANDO LAS EMOCIONES....................................................................................39
Actividad #2: ¿CÓMO SE SIENTEN LOS NIÑOS?.................................................................................40
..............................................................................................................................................................42
..............................................................................................................................................................42
Sesión #6 RELAJANDOME......................................................................................................................43
Actividad #1:......................................................................................................................................43
Actividad #2: MI LISTA DE NECESIDADES...............................................................................................44
Sesión #7: TODOS LOS SENTIMIENTOS SON IMPORTANTES.................................................................45
Actividad #1: CULTIVAMOS LA COMUNICACÍON...............................................................................45
Actividad #2: ¿QUÉ NECESITAMOS PARA CUIDAR LA COMUNICACIÓN?...........................................47
Sesión #7: Comunicando nos entendemos...........................................................................................50
Actividad #1: LA TRAVESÍA A LA ADOLESCENCIA...............................................................................50
Actividad #2: CUENTO CONTIGO.......................................................................................................52
PADRE MADRE ABUELO.................................................................54
FICHA 3..................................................................................................................................................55
..............................................................................................................................................................55
PADRE...................................................................................................................................................55
Cuento contigo cuando:........................................................................................................................55
Cuento contigo porque:........................................................................................................................55
MADRE..................................................................................................................................................55
Cuento contigo cuando:........................................................................................................................55
Cuento contigo porque:........................................................................................................................55

4
Sesión #9: Para comunicarnos mejor....................................................................................................56
Actividad #1: EL APROBADO DE PEDRO.............................................................................................56
Actividad #2: TE QUIERO DECIR…......................................................................................................58
Ficha 3...................................................................................................................................................60
Sesión 10: Última sesión, EN FAMILIA...................................................................................................61
Actividad #1: LOS GLOBOS DE LA COMUNICACIÓN...........................................................................61
Actividad #2: UN MOMENTO PARA HABLAR.....................................................................................62
Conclusiones.........................................................................................................................................65
Bibliografía:...........................................................................................................................................66
Certificado de participación por finalizar el manual:.........................................................................67

5
Introducción:
Hoy en día se registran tasas de divorcio que eran impensables en décadas pasadas.
Efectivamente existe un gran porcentaje de divorcios a nivel mundial que son resueltos de
diversas formas, la mayor de las veces de manera conflictiva, afectando principalmente a los
hijos de las parejas en este proceso.

En el siguiente trabajo se mostrará la elaboración de un manual de trabajo para niños


(niñez media 6 a 12 años) con padres divorciados o en proceso de divorcio. El enfoque teórico
es sistémico, en el entendido de que el contexto familiar debe ser considerado como parte
primordial del manejo de una situación de separación o divorcio, pues si bien los padres se
separan, los vínculos afectivos, de comunicación o incomunicación, de relaciones afectivas o
económicas se seguirán dando, a pesar de la separación. En este enfoque, todos forman parte
del proceso, no se trata de llevar a un niño a terapia, sino de trabajar en conjunto con la familia
un proceso que involucra a todos.

.Las técnicas a emplear se basan en la terapia de juego Se mostrará detalladamente


diez sesiones de trabajo que se realizaran con el niño. Estas sesiones llevan de dos a tres
actividades para ejecutar en el proceso, el fin de las actividades es aplicar la “terapia de
juego”, para ayudar al niño a sobrellevar este proceso de distanciamiento emocional producto
del divorcio.

En 2011, Mireia Long establece que, la terapia de juego es un modelo de aproximación


psicoterapéutica que usa el juego como modo de comunicación con el sujeto, especialmente
con los niños, que permite acercarse a él y asistirlo, además de proporcionar un buen modo de
acercamiento a la diagnosis. Mediante el juego acompañado y observado el terapeuta establece
una relación de confianza con el niño, analiza sus actos y reacciones y le ayuda a comprender
sus vivencias, proporcionándole nuevas herramientas para relacionarse con él mismo y su
entorno.

Por esta razón nos parece muy acertado trabajar con el niño, por medio de la terapia de
juego, ya que es una técnica muy útil para establecer un vínculo niño- terapeuta, además de
que esta terapia nos brinda resultados muy positivos. El juego es realmente importante para el
desarrollo, éste ayuda a dar forma a determinadas necesidades sociales, creativas, lingüísticas,
emocionales y cognitivas. 
6
El número de sesiones de Terapia de Juego necesarias dependerán de cada niño y sus
necesidades individuales. En general, la Terapia de Juego es una intervención a corto plazo
esto quiere decir que se trabaja aproximadamente de diez a doce sesiones.

Las situaciones que los niños viven en el proceso de divorcio son muchas, y esto les
afecta en diferentes áreas de su vida, como por ejemplo en del desarrollo social, en el área
emocional, cognitiva, entre otras, así que se propondrán actividades para abordar estas áreas.

Marco teórico
El distanciamiento emocional
El divorcio socialmente es vivido como un fracaso. Sin embargo, en muchos casos el
concepto de fracaso y proyecto fallido o roto queda atrás para convertirse en posibilidades a
futuro o nuevas oportunidades. Todo depende de la situación emocional y estrategias de
afrontamiento de la pareja. En sí el proceso de divorcio desde el punto de vista psicológico,
tiene que ver mucho con la construcción personal que el individuo haga de la ruptura, y esto
dependerá de su nivel educativo, sus experiencias previas en la vida, su capacidad de
autogestión, y las ya mencionadas estrategias de afrontamiento entre otros muchos factores.

Si bien hay una concepción del divorcio que está muy enfocada en lo legal del proceso
y en su parte económica y social, debemos tener claro que hay un proceso de vital
importancia en el divorcio, y éste es el distanciamiento emocional, un distanciamiento cuya
decisión es tomada por los adultos del conjunto familiar pero que claramente tendrá un
impacto en sus hijos.

Sobre esta línea de pensamiento entonces podríamos decir que desde el enfoque de la
psicología el divorcio puede definirse como: el distanciamiento emocional de una pareja y sus
hijos que involucra un cambio estructural en el sistema familiar con consecuencias de impacto
emocionales para todos sus miembros.

De acuerdo a la literatura revisada, el impacto de este distanciamiento emocional lo


determinarían las estrategias de afrontamiento de los involucrados. Entre estas estrategias de
afrontamiento, la comunicación o incomunicación de sus insatisfacciones, necesidades,

7
emociones, dilemas, juegan un papel importante en la conducta que adoptaría cada uno de los
miembros de familia

Según Fernández (2016) Los niveles o estrategias de comunicación asumidas por los
miembros de familia en proceso de divorcio pueden dar como resultado varios tipos de
conducta. entre ellas:

 El comportamiento cooperativo en el que los cónyuges hablan entre sí sobre cuestiones


relacionadas con los hijos desde el apoyo de ambos progenitores.
 El comportamiento conflictivo, en el que los padres hablan entre sí sobre sus hijos, pero
desde la crítica y a la defensiva.
 La conducta desentendida, en el que ambos se implican con sus hijos, pero desde un
ejercicio parental paralelo, es decir, cada progenitor adopta su propio estilo sin interferir en
el del otro. El hijo es el intermediario de los conflictos de sus padres.

La incomunicación, la incapacidad de auto percibirse en la relación, los mensajes


incongruentes, las descalificaciones pueden ser síntomas comunes en los conflictos entre
parejas. Para un proceso de separación o divorcio, es importante recibir apoyo en las
estrategias de comunicación para afrontar las siguientes fases de la separación de una mejor
forma.

Una vez decidida la separación (que significa todo un proceso previo), hay que tener
claro que vienen etapas subsecuentes, de tal forma que en una intervención psicológica se
pueden establecer estrategias para sobrellevar estas etapas.

Efectos del divorcio en las relaciones familiares

Relaciones entre padres e hijos


El efecto principal del divorcio es una desvalorización en la relación entre padre e hijo.
Inmediatamente después de un divorcio, la mayoría de los padres tienen dos tipos de
conflictos: primeramente, la adaptación a sus propios conflictos intra psíquicos y segundo el

8
papel como padres divorciados. El estrés del divorcio tiende a debilitar e incluso dañar la
relación padre-hijo.

Los hijos de madres divorciadas tienden a tener entornos familiares más pobres y
menos estimulantes. Además, las madres divorciadas, a pesar de sus mejores intenciones, les
cuesta más brindar apoyo emocional a sus hijos debido a su situación de divorcio. El divorcio
también causa un ligero caída en la confianza de los niños hacia sus madres, cuando el
divorcio de los padres ocurre entre el nacimiento y los cuatro años de edad del niño; sin
embargo, después de controlar la calidad de la relación padre-hijo, este efecto desaparece. Las
madres en situación de divorcio por lo general tienden a ser menos disciplinarias y de manera
inconsistente, especialmente durante el primer año después del divorcio.

Los hijos de padres divorciados tienen que redefinir su familia


Los niños que viven en una familia donde los padres se han divorciado necesitan saber
que todavía tienen una familia, aunque esta sea un poco diferente a las demás o a la que tenían
anteriormente, esto puede significar que su papá y mamá viven en hogares diferentes y
separados, que se pueden agregar nuevos integrantes a su hogar como, por ejemplo, como
padrastros o madrastas, abuelos y abuelas, tíos y tías, etc. (Morin, 2019).

Estos niños necesitan saber que las familias no se definen por su convivencia, sino más
bien por las relaciones que tienen entre sí. Sí, su familia está cambiando, pero no se está
muriendo. Es un nuevo inicio un poco diferente, pero es una nueva aventura.

Algunas investigaciones que comparan a hijos con padres casados y divorciados


muestran lo siguiente:

Los niños de hogares divorciados sufren más académicamente que los niños de hogares
con padres casados. Los niños con padres divorciados tienden a tener altos niveles de
problemas de comportamiento, y les es más difícil llevar la carga académica.

9
Los niños en hogares divorciados tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que
los niños con padres casados. Los adolescentes de hogares divorciados tienen muchas más
probabilidades de participar en el uso de drogas y alcohol, así como en las relaciones sexuales
que los de familias intactas. (Morin, 2019).
El impacto emocional que tiene el divorcio en los niños
Los niños pequeños a menudo tienen dificultades para entender esta situación, por qué
deben de estar viviendo entre dos casas distintas, porque papá y mamá ya no viven juntos, etc.
Otros niños pueden llegar a pensar que el divorcio fue culpa de ellos. Los adolescentes pueden
enojarse mucho por el divorcio y los cambios que este crea consigo. Pueden culpar a uno de
los padres por la disolución del matrimonio o pueden resentirse por uno o ambos padres por
los cambios en la familia. (Morin, 2019).

El divorcio puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental


El divorcio puede aumentar el riesgo de problemas en la salud mental de los niños y
adolescentes. Independientemente de la edad, estudios realizados estudios muestran que los
hijos de padres divorciados experimentan un aumento en problemas psicológicos. El divorcio
puede desencadenar trastornos de adaptación en los niños. Pero, los estudios también han
encontrado que las tasas de depresión y ansiedad son más altas en los niños de padres
divorciados. (Morin, 2019).

Ayude a los niños a llevar este proceso de una manera más sencilla:

 Hablé con la verdad siempre.


 Separe la convivencia del dinero.
 Mantenga contacto siempre entre padres e hijos, madres e hijos.
 No hables mal de tu ex o pelees frente al niño.
 No utilices al niño como mensajero o confidente.
 Trata de no alterar demasiado su espacio o su rutina.
 Procura llegar con tu ex pareja a acuerdos en su educación.

10
Reacciones conductuales de los niños ante el divorcio y posibles estrategias

Se reproduce a continuación los parámetros elaborados por Maione (2004) en su


documento “Los niños y el divorcio: Una manera positiva de ser padres”. Este documento
resume muy bien las reacciones observadas y ofrece estrategias de conducta en situaciones de
divorcio. La información viene por etapas desde la niñez temprana hasta la adolescencia.

¿Qué reacciones en torno al divorcio debo yo esperar de mi infante (recién nacido hasta
la edad de dieciséis o diecisiete meses) o niño empezando a caminar?
Según Maione (2004) los infantes y niños empezando a caminar necesitan consistencia
en sus contactos con sus padres. Rutinas en la vida diaria inesperadas, la hostilidad entre
padres, o una exposición frecuente a situaciones emocionales de disgustos son fuentes
centrales de estreses psicológicos.

Los infantes afectados por cambios grandes en sus rutinas pueden exhibir problemas
digestivos (al comer) o al dormir, o pueden llorar excesivamente.

Los niños entre los 18 y los 24 meses presentan retos diferentes de los infantes.
Mientras se encuentran enfrascados por lograr su propia individualidad y separación, aún
tienen muchas necesidades que lo hacen dependientes. Ellos también están lidiando con el
sentirse seguros cuando están separados de sus papás. Una desaparición completa o parcial
puede ser una experiencia aterradora.

A esta edad (de entre los 18 y los 24 meses) pudieran manifestar muchos de los
mismos síntomas de los más pequeños. Es común también para ellos el mostrar un incremento
de la irritabilidad, así como la agresión, la falta de energía, ataques de rabia, pesadillas en las
noches, y la regresión, incluyendo la perdida de las habilidades adquiridas para hacer sus
propias necesidades fisiológicas. El aumento extremo en la ansiedad al separarse de cualquiera
de los padres a esta edad es otro síntoma común.

¿Cómo asistir en la etapa de niñez temprana?

11
 Siempre y cuando sea posible, cree estabilidad. Infantes de edad temprana necesitan un
ambiente estable y horarios regulares.
 Bajo la mayoría de las circunstancias, contacto frecuente con ambos padres es mejor.
 El padre que no vive con el menor debe procurar visitas regulares, éstas deben ser
caracterizadas por la abundancia de caricias, conversación, contar cuentos, y de juegos.
 Prestar atención a las necesidades individuales de un niño, ayuda a crear un ambiente
seguro y saludable.
 Llamadas telefónicas, o pasar la noche con el padre no residencial es importante
 Los padres necesitan saber lo que funciona mejor para sus niños.

Reacciones de niños en edad preescolar


Los niños en las edades entre los tres y cinco años tienen una habilidad limitada en
descifrar la pérdida de sus padres, y pueden culparse a ellos mismos del divorcio.

 El regresar a conductas anteriores es común; por ejemplo, la perdida en aspectos del


desarrollo como son el dormir, comer, actividad motora, lenguaje, las actividades
fisiológicas, independencia emocional, y las relaciones sociales.
 Puede haber llanto o agarrarse excesivamente a uno de los padres cuando un padre va
hacia otra parte de la casa, y las transiciones entre hogares son difíciles frecuentemente.
 Expresiones de rabias y arranques de pataletas son comunes en los niños de edad
preescolar.
 Es importante que los padres vean estas reacciones como normales y apropiadas dadas la
situación. La mayoría de estos retrocesos y conductas problemáticas disminuirán con el
tiempo.

¿Cómo puedo asistir mejor a mi niño en edad preescolar?


 Asegúreles que el cambio significa que ellos tendrán dos hogares de ahora en adelante.
 Llévenlos a la casa nueva (con ambos padres, si es posible) y muéstrele donde Mama o
Papa estarán.

12
 Mientras más confortable usted está con la separación física, más confortable su niño
estará.
 Los niños en edad preescolar pre operan con rutinas consistentes y estables. Contactos con
ambos padres deben ser predecibles y libres de conflictos.
 La visitación regular y frecuente del padre no residencial es importante también.
 Una rutina establecida. Les ayudara a que ellos se sientan seguros.
 Contacto regular con el padre no residente le ayudara a minimizar o a eliminar cualquier
sentimiento de rechazo.
 Evite hablar de forma negativa sobre todo si no está el otro presente y enfóquese más en
darle permiso a su niño a permanecer conectado con el padre ausente. Contactos
telefónicos entre los padres y sus niños deben ser estimulados.
 Es muy importante el asegurarles una y otra vez a sus niños más pequeños de que el
divorcio no es su culpa

Reacciones de niños de edades entre 6 a 12 años. (Niñez temprana-niñez media)


A esta edad los niños que están atravesando por un divorcio pueden exhibir un
retroceso también y muestran menor iniciativa o determinación a usar destrezas previamente
adquiridas. Ellos pueden exhibir ansiedad, inquietud, cambios incrementados en sus estados de
ánimo, pataletas, o problemas de separación. Muestras de tristezas, estrés, o depresión puede
manifestarse en indisposiciones físicas, tales como dolores de cabeza, problemas estomacales,
y cansancio.

Recomendaciones para ayudar a los niños


 Minimizar el conflicto entre los padres, especialmente cuando hay niños presentes.
 Los padres que se están divorciando necesitan proveer apoyo emocional ternura,
monitoreo adecuado, disciplina con autoridad, así como expectaciones apropiadas con la
edad.

13
Recomendaciones para el facilitador

Espacio:

 Tener un espacio limpio y fresco


 Trabajar en un espacio relajado y que genere confianza
 Trabajar en un espacio libre de distracciones

Tiempo:

 Tomar en cuenta el tiempo de cada actividad y disponer de este para trabajar de


una manera tranquila y sin presiones.

Iluminación:

 Trabajar en un lugar con una buena iluminación.

Otros:

 Tener una comunicación clara


 Alentar a los niños que están realizando las actividades

14
GUIA DE TRABAJO

15
16
17
18
UN VIAJE A LAS EMOCIONES

Notas importantes a cubrir en la primera sesión de encuadre

 Llamar siempre al niño por su nombre.

 Mostrarle el lugar para que se familiarice: Esta es la sala de espera, este es el baño, este

es el salón donde haremos algunos trabajos

 Interesarse por ellos, sus gustos, sus programas, sus dibujos

 Escucharles activamente, interesarse por ellos

 Hacer contacto visual

 Niño (a) tiene que venir merendado

 Niño (a) no debe traer sus propios juguetes

 Niño (a) No tener un evento importante después de la terapia como un partido de futbol o

una fiesta

 Padres le deberán explicar quién es la psicóloga, y qué van hacer.

 Los padres deben permanecer en la sala de espera porqué se puede necesitar de su

colaboración

19
Sesión #1 MI FAMILIA HA CAMBIADO. ENCUADRE
INTERVENCIÓN
Objetivo de la sesión: Iniciar el proceso de intervención. Para esto primero
familiarizaremos al niño con la serie de visitas que ocurrirán en adelante. Se le muestra al niño
el lugar, los espacios, y algunas normas que se deberán cumplir mientras esta en la visita como
no traer sus juguetes, ni venir a merendar a la consulta. Luego se llena junto con el niño o niña
su biografía. (se supone que ya tenemos otra información desde la entrevista con los padres).

Duración:20 minutos

20
Actividad #2: HISTORIAS EN LA ARENA Duración 20 minutos

El juego de la caja de arena, es una buena opción relajarnos y romper el hielo. Se trata
de una caja que contiene una base de arena y unas figuras, se le solicita al niño crear una
historia con las figuras en la caja de arena. Cuando la finalice le pedimos nos cuente la historia
que creó en la caja de arena.

21
Tomamos una foto de tu historia en la arena

para recordarla después!

Escribimos (o bien te ayudo a tomar nota) de la historia que has creado

22
Sesión #2 MI FAMILIA HA CAMBIADO
Actividad #1: CUENTO DE MAMA Y PAPA OSO Duración: 20 minutos
Objetivo: Evitar que en el niño o niña posibles fantasías sobre una posible
reconciliación paterna y los sentimientos de culpa sobre la separación. Aceptar de forma
positiva la realidad de la separación de los padres.

Procedimiento: buscamos un sitio cómodo, dejamos que escoja el sitio, le presentamos


el video del cuento de mama y papa oso o bien le leemos la historia impresa. Al finalizar le
pedimos comente que le ha parecido la historia y que haga un dibujo.

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Actividad #2: HAGO UN COMENTARIO Y/O UN DIBUJO DE LA HISTORIA
EL DIVORCIO DE MAMA Y PAPA OSO Y LO DEJO AQUI Duración 15 minutos

33
Sesión #3: CONOCIÉNDOME MÁS A FONDO

Objetivo de la sesión: Enseñarle al niño a expresar sus emociones y que está bien
sentirlas. Trabajar el autoconocimiento para fomentar la autoestima y el auto concepto.

Actividad #1: DIBUJANDO MIS EMOCIONES

Procedimiento: Debo de dibujar en las caras que se me presentan a continuación lo que


siento cuando leo las siguientes frases:

1. Cuando veo una araña en el suelo.


2. Cuando mamá me dice que ha hecho mi comida favorita.
3. Cuando me dicen que soy guapo o guapa.
4. Cuando mi mamá me cuenta que tengo cita en el doctor.

1 2

3 4

34
Actividad #2: "MI NOMBRE, MIS VIRTUDES"

Procedimiento: Escribe tu nombre en letras grandes y en mayúsculas, luego


deberás coger cada una de las letras y buscar una virtud o cualidad positiva que poseas y que
empiece con esa letra. 

Espacio para realizar la actividad:

35
“Todos somos únicos y especiales, no lo olvides”

Sesión #4 APRENDIENDO PARA MI BIEN

Objetivo de la sesión: Ayudarle al niño o niña a identificar diferentes emociones y sus


expresiones y las diferentes situaciones que le pueden provocar emociones.

Actividad #1: CUANTAS CARAS DISTINTAS

Procedimiento: Completar las caras de los chicos con las expresiones que más te
gusten, luego deberás contarle a alguien porque esas expresiones son las que más te agradan.

36
Actividad #2: SIENTO MUCHAS COSAS

Procedimiento: Completa los siguientes espacios.

37
Actividad #3 ¿QUÉ TE HACE SENTIR ASÍ?

Procedimiento: Completar los siguientes espacios con lo que te hace sentir así.

38
Sesión #5: TODOS LOS SENTIMIENTOS SON IMPORTANTES

Objetivo de la sesión: Identificar que emociones están presentes en el niño y que


situaciones desencadenan dichas emociones.

Actividad #1: ADIVINANDO LAS EMOCIONES

Procedimiento: Debes de adivinar cuál emoción es.

39
Actividad #2: ¿CÓMO SE SIENTEN LOS NIÑOS?

Procedimiento: Observa la imagen y responde las preguntas.

40
41
42
Sesión #6 RELAJANDOME
Actividad #1: 20 minutos
Objetivo: Conocer los sucesos que generan ansiedad y miedos en sí mismos. Adquirir
técnicas de relajación que reduzcan el nivel de ansiedad. Expresar los propios miedos, y
practicar técnicas de relajación en situaciones controladas que ayuden a superarlo.

Procedimiento: Este ejercicio lo podemos dividir en dos partes una para recordar
momentos de ansiedad y otro para realizar técnica de relajación en momentos semejantes.

¿Alguna vez ha sentido dolor de barriga, sudor de manos, hormigueo o miedo


extremo?
¿Te has sentido mal cuando ibas a hacer algo importante, como por ejemplo un
examen?
¿Quieres contarlo?

Bien cuando tengas esos sentimientos, tenemos algo que puedes hacer para relajarte,
vamos a practicar.

EJERCICIOS RESPIRACION

1. Contiene la respiración un momento

2. Expulsa el aire lentamente por la boca

3. Contiene la respiración un momento

4. Respira lentamente

5. Contiene la respiración un momento

6. Expulsa el aire lentamente

43
Actividad #2: MI LISTA DE NECESIDADES Duración 25 minutos

HAGO UNA LISTA DE LO QUE NECESITO DE MI PADRE Y DE MI


MADRE

Ya hemos conversado que la familia ha cambiado. Es importante hacer unas listas de lo


que necesitas de tu padre y de tu madre. Por ejemplo. Podrías necesitar que te llame tu
padre (o tu madre) para darte las buenas noches, se lo puedes pedir. O podrías en ésta
lista pedir que tu madre no te hable mal de tu padre. También puedes poner en la lista
algún temor que tengas. Por ejemplo "tengo miedo de no ver más a mi padre", "tengo
miedo de que mi madre hable mal de mi padre" o "tengo la culpa del divorcio de mis
padres". Si tenemos esta lista la podemos compartir con mamá y papá y será más fácil
organizar las ideas y pensamientos, y sentimientos.

NECESITO DE MI NECESITO DE MI MADRE TENGO MIEDO DE


PADRE

44
Sesión #7: TODOS LOS SENTIMIENTOS SON IMPORTANTES

Objetivo de la sesión: Promover que los y las niñas participantes, identifiquen los
patrones de comunicación con que suelen comunicarse.

Actividad #1: CULTIVAMOS LA COMUNICACÍON

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento: En esta actividad partiremos de la toma de conciencia de la comunicación


entre los infantes y los padres. Además, reflexionaremos acerca de cómo los padres supervisan
a los hijos en las diferentes actividades cotidianas. En primer lugar, presentaremos la Ficha 1.
En la primera imagen doble se ve cómo una persona planta unas semillas, las riega y sale una
planta. En la segunda imagen se observan una planta y una persona que la riega, pero vemos
también un reloj “desesperado”, que indica que pasa mucho tiempo sin regarse lo suficiente.
La tercera imagen presenta una planta marchitándose y una persona al lado observándola
extrañado, como preguntándose por qué la planta está en ese estado. A través de estas
imágenes les preguntaremos a lo(las) niños(as) qué ven y qué relación puede tener con la
comunicación entre padres e hijos. Pretendemos que manifiesten la necesidad de mantener la
comunicación en todo el proceso, de conservar la misma implicación e intensidad en esta
etapa, para establecer un buen nivel de relación con los padres.

45
Si observamos la flor, veremos que los pétalos representan diferentes aspectos que pueden
indicar cómo establecen los padres la comunicación con sus hijos. Por ejemplo: tareas
escolares, relación con los hermanos, relación con los amigos, relación escolar, relación con la
familia extensa, cuidados personales, actividades lúdicas de los menores, etc. También verán
que cada pétalo está dividido en distintos niveles para que los miembros del grupo gradúen el
nivel de supervisión en los diferentes ámbitos. Se puede hacer uso de los colores para
diferenciar poco, algo y mucho. Así, el verde puede servir para indicar que supervisan mucho,
el azul que supervisan algo y el rojo que lo hacen poco. Lo mismo sirve para indicar si las
manifestaciones de afecto son pocas, algunas o muchas. Se puede finalizar enlazando con la
actividad posterior.

Relación Amigos

Relación Hermanos

Cuidados Personales

Tareas Escolares

Actividades Lúdicas

Relación Familia Uso de tecnología

46
Actividad #2: ¿QUÉ NECESITAMOS PARA CUIDAR LA COMUNICACIÓN?

Tiempo: 25 minutos

Procedimiento: partiremos del trabajo realizado en la actividad anterior para reflexionar sobre
las condiciones necesarias para cuidar y mantener la comunicación. Estas condiciones no sólo
facilitan la comunicación, sino también la auto revelación de todo aquello que preocupa a los
niños. Con la actividad que a continuación presentamos facilitaremos este análisis, que
repercutirá en una mejora de la relación entre padres e hijos.

Para trabajar esta actividad disponemos de la Ficha 3: Plantamos y cuidamos la flor. En


ella podemos observar cinco imágenes con forma de cartas. La primera, con la tierra para
plantar la flor; la segunda con el abono; la tercera con los rayos del sol; la cuarta con una
regadera con el agua para regar la flor, y la quinta, que muestra a una persona hablando con la
planta. Todas las cartas tienen en el dorso unas líneas para escribir. Cada una de éstas
representa uno de los elementos básicos de la comunicación: el agua (disponibilidad: estoy
cada vez que me necesiten); la luz (confianza: les genero seguridad para comunicarse
conmigo); la tierra (accesibilidad: estoy para ellos); el abono (reconocimiento: valorarlos);
hablar con la planta (afecto: les muestro cariño). Se trabajará los conceptos y pondrá ejemplos
de cada elemento. Es decir, cuándo se está disponible o no, cuándo se es accesible, cuándo se
genera confianza, cuándo se valora a los padres y cuándo se les muestra afecto o cariño.

Finalmente, la Ficha 4: Mis condiciones para la comunicación. En ella aparecen los


elementos en diferentes proporciones: poca o mucha tierra; sin abono, con poco o con mucho;
lugar oscuro, un poco claro o muy claro; una regadera, con poca, alguna o mucha agua
saliendo de ella; y por último una persona que habla o no a la planta. Se tiene que escoger una
opción para describir cómo son las condiciones o actitudes que favorecen o no la
comunicación con sus padres. Al lado de cada una de ellas deberá explicitar qué cree que debe
hacer para mejorar esas condiciones.

47
Ficha 3

48
Ficha 4: Mis condiciones para la comunicación

¿Qué hacer para mejorar las condiciones?

Agua: Disponibilidad

Luz: Confianza

Tierra: Accesibilidad

Abono: Reconocimiento

Hablar con afecto: Afecto

49
Sesión #8: Comunicando nos entendemos

Objetivo de la sesión: Tomar conciencia de la importancia que tienen sus progenitores


en su desarrollo y educación. Valorar el apoyo que le prestan sus padres para superar
conflictos y dificultades.

Actividad #1: LA TRAVESÍA A LA ADOLESCENCIA.


Duración: 25 minutos

Procedimiento: (VIDEO) Para trabajar esta actividad, partimos del primer objetivo propuesto
para la sesión: tomar conciencia de la importancia que tienen los padres en el desarrollo y la
educación del niño. Se presenta el vídeo comentando lo siguiente: Vais a ver cuatro
situaciones o formas distintas en que los padres y madres se comunican con sus hijos y que
pueden facilitar o dificultar la comunicación. Primero verán las cuatro situaciones seguidas y
después volveremos a verlas una por una. En cada situación se hacen unas preguntas:

— ¿Crees que el niño o niña se siente escuchado/a?

— ¿Qué podría hacer el niño o niña en esta situación?

— ¿Qué tendría que hacer el padre o madre en este caso?

SECUENCIA 1: ACCESIBILIDAD

Pretendemos que valoren la accesibilidad de sus padres. Veremos a un niño de unos 6


años que está al lado de su madre contándole un problema. La madre está ensimismada viendo
la televisión y ni siquiera gira la cabeza para ver a su hijo, una actitud que dificulta la
comunicación entre los dos.

50
SECUENCIA 2: AFECTO Y CONFIANZA

En esta secuencia se destaca la importancia del afecto y la confianza entre padres e


hijos. En la secuencia, aparece una niña de 6 años que está realizando una dura e intensa
sesión de estudio y actividades de clase, a la que su padre le pregunta si está cansada. La hija
responde que “un poco” con gesto de agotamiento. El padre se acerca a ella y le da un abrazo
mientras le dice: — Ahora te das una ducha, cenas y así estarás más relajada.

SECUENCIA 3: DISPONIBILIDAD

En esta secuencia, se intenta que valoren la disponibilidad. Para que los menores
entiendan el concepto, se presenta una escena en la que un chico de 6 a 10 años intenta hablar
con su padre y éste le contesta que no tiene tiempo, que está ocupado haciendo una tarea
doméstica.

SECUENCIA 4: RECONOCIMIENTO

Esta secuencia destaca la importancia de que los padres valoren a sus hijos. Presenta a un niño
de unos 6 años que le cuenta a su madre que en la escuela se han reído de él porque ha hecho
un trabajo de forma distinta que los demás. La madre le contesta que no se preocupe, que, si el
trabajo está bien hecho, ella lo valora.

Nos detendremos en cada una de las situaciones y haremos las tres preguntas. Una vez
finalizados los comentarios a las cuatro secuencias se pueden plantear estas preguntas:

— Y, en tu caso, ¿tus padres te escuchan?

— ¿Dan respuesta a tus preguntas?

— ¿Qué haces tú para comunicarte con ellos?

Con esta actividad podemos ver que los padres y madres se comunican con nosotros de
diferentes maneras: puede que estén accesibles y disponibles cuando los necesitemos, que nos
digan las cosas con afecto y cariño, que sepan reconocer las cosas que haces bien y, tienen que
utilizar estas mismas actitudes para facilitar la comunicación.

51
Actividad #2: CUENTO CONTIGO.

Duración: 25 minutos

Procedimiento: Para realizar esta actividad, partimos del segundo objetivo propuesto para la
sesión, que trata de que los hijos valoren la importancia que tienen sus padres como apoyo
para superar conflictos y dificultades. (Ver ficha 1) En estas se puedan escribir para describir
aquellas situaciones que han conocido en cada uno de dichos contextos. Además, cada una de
las piezas del puzle se pueden unir a otras pie-zas que veremos en la Ficha 2 y que se refieren
a personas significativas para ellos, como madre, padre, hermanos, abuela, abuelo, amigos, tío,
profesores, vecinos, etc. Cada una de estas piezas se debe unir a los contextos citados, de
manera que tienen que unirlas en función de la persona a la que le cuenten lo que puede
ocurrirle en dichos contextos.

Se hace una puesta en común para verbalizar con quién contamos cuando tenemos
dificultades. Se les pregunta en qué coincidimos nosotros y ellos.

Finalizado este ejercicio, se utiliza la Ficha 3, que muestra imágenes de los


progenitores con una frase a completar por los niños:

— Cuento contigo cuando…

— Cuento contigo porque…

52
FICHA 1

53
FICHA 2

PADRE MADRE ABUELO

ABUELA HERMANOS TÍO

TÍA VECINO PROFESOR

PROFESORA AMIGOS

54
FICHA 3

PADRE

Cuento contigo cuando:

Cuento contigo porque:

MADRE

Cuento contigo cuando:

Cuento contigo porque:

55
Sesión #9: Para comunicarnos mejor

Objetivo de la sesión: Aprender a compartir preocupaciones o conflictos. Adquirir


estrategias adecuadas con sus padres

Actividad #1: EL APROBADO DE PEDRO


Duración: 20 minutos

Materiales y recursos:

Ficha 1: El caso del aprobado de Pedro.

Ficha 2: Modelo de marioneta para dramatización.

Ficha 3: Mano tendida y mano cerrada.

Procedimiento: Comenzamos la actividad leyendo un caso, en concreto el caso del aprobado


de Pedro (ver Ficha 1). Queremos que aprendan a reconocer una situación conflictiva y a
analizarla desde la perspectiva de una comunicación no violenta, esto es, pretendemos que
sepan describir objetivamente qué ha ocurrido, a manifestar lo que sienten, a expresar lo que
necesitan, a efectuar una petición y a ponerse en el lugar del otro. Estos son los pasos previos
para hacer uso de estrategias que favorezcan la comunicación.

Después de leer el caso, se pregunta:

— ¿Qué le ha pasado a Pedro?

— ¿Cómo se siente Pedro?

— En este caso, ¿qué necesita Pedro?

— ¿Merece la pena decírselo a su padre?

Con las tres primeras preguntas estamos trabajan-do tres aspectos fundamentales que
contribuyen al desarrollo de una comunicación efectiva y no violenta.

56
FICHA 1

EL CASO DEL APROBADO DE PEDRO.

El pasado jueves le entregaron a Pedro la nota del último trabajo de una

asignatura importante. Era un trabajo muy difícil, y Pedro tuvo que estar varios días

haciéndolo. Estaba un poco asustado porque creía que no le había salido del todo bien.

Cuando la profesora dijo su nombre, un escalofrío le recorrió todo el cuerpo, pero la

profesora dijo:” Pedro, lo has hecho muy bien; ¡estás aprobado!”. Pedro comenzó a dar

saltos de alegría. Corría de un lado para otro, de abrazo en abrazo con sus compañeros.

¡Estaba loco de contento!

Al salir de clase, sólo pensaba en llegar a casa para contárselo a sus padres. Cuando

tocó el timbre de la casa, su padre abrió la puerta, y sin dar tiempo al niño a que dijera

nada, le ordenó secamente: “¡Merienda! ¡Luego te pones a hacer los deberes, y no dejes

nada tirado por ahí!”. Pedro, cabizbajo, le obedeció. Todas las ganas que tenía de

contarle lo ocurrido se desvanecieron. Fue a la cocina, merendó, subió a su habitación y

se puso, distraídamente, a hacer los deberes.

Actividad #2: TE QUIERO DECIR…


Duración: 25 minutos

57
Procedimiento: Comenzamos la actividad retomando el caso del aprobado de Pedro. Y lo
hacemos explicando cómo desarrollamos la respuesta a la última pregunta de si merece la
pena decírselo al padre.

Lo haremos a través de una lluvia de ideas. El(la) niño(a) debe decir qué le pediría al padre de
Pedro. Se trata de que aporten varias posibilidades para analizar cuál es la mejor antes de
continuar con la actividad. Por ejemplo: “Papá, me gustaría que cada vez que llegue de la
escuela, me preguntes cómo me ha ido ese día”.

Una vez elegida la petición por consenso, les invitaremos a que cuenten la historia y la
dramaticen, pero con la forma más efectiva de dirigirse al padre, uniendo las respuestas de las
tres preguntas de la primera actividad: qué observamos, cómo se sentía, y qué necesitaba.

En la Ficha 2 se presenta un modelo para hacer unas marionetas que faciliten la


dramatización.

Primero, se seleccionarán los personajes: Pedro, el padre, la profesora, algunos compañeros y


un narrador. Cada niño(a) pintará y personalizará su personaje. Posteriormente se dramatizará
escenificando la historia y, sobre todo, la respuesta de Pedro al padre.

Observemos, por último, que en la Ficha 3 hay un dibujo de una mano tendida y otra cerrada.
La finalidad es indicarles a los menores que cuando nos comunicamos podemos tender la
mano al otro y seguir manteniendo la relación, o bien cerrar las posibilidades de
comunicación.

Intentaremos reflexionar en común acerca de qué formas de comunicarnos podría representar


una mano tendida y qué otras una mano cerrada. Por ejemplo, una mano tendida podría
significar escuchar, respetar lo que nos dicen, expresar cómo nos sentimos, lo que
necesitamos, estar dispuestos a negociar, llegar a un acuerdo, no insultar o gritarle a la otra
persona, pedir disculpas si hace falta, etc. Ejemplos de mano cerrada serían: no escuchar,
insultar, evitar hablar de lo que nos pasa, pretender que se haga siempre lo que nosotros
queremos, ocultar lo que sentimos.

Ficha 2

58
59
Ficha 3

60
Sesión 10: Última sesión, EN FAMILIA

Objetivo de la sesión: Propiciar que tanto los progenitores como los chicos verbalicen
los temas que consideren difíciles de comunicar entre ellos.

Definir espacios, momentos y condiciones en los que la familia pueda comunicar los
temas que les preocupen.

Actividad #1: LOS GLOBOS DE LA COMUNICACIÓN

Duración: 25 minutos

Procedimiento: A continuación, pediremos a los participantes (padres e hijos) que formen dos
grupos. Previamente se habrá inflado unos globos, donde habrá escrito los siguientes temas
para el diálogo, que van a servir de base para la dinámica y hará la elección de los temas:

— Escuela.

— Amigos.

— Deberes.

— Actitudes de los progenitores hacia los hijos.

— Roles.

— Compartir preocupaciones.

— Hablar de los problemas.

— Cambios en la familia.

La dinámica consiste en que se coge un globo y hace una pregunta relacionada con el tema de
diálogo que corresponde a dicho globo. Por ejemplo, se dirige primero a los niños y niñas:
“Quien tenga alguna dificultad para hablar con sus padres sobre lo que le pasa en la escuela,

61
que venga y toque el globo”. En ese momento, el facilitador lanza el globo al aire. Del
conjunto de los niños y niñas que tocan el globo, a uno o dos se les pide que indiquen por qué
tienen tales dificultades. También se puede preguntar por qué no tienen dichas dificultades a
quienes no han tocado el globo. Este mismo procedimiento se sigue con cada uno de los
temas, alternando entre padres e hijos.

Actividad #2: UN MOMENTO PARA HABLAR

Duración: 20 minutos

Procedimiento: realizaremos una actividad que nos ayude a definir los espacios, los
tiempos, los momentos y las mejores condiciones de comunicación entre los padres y los
hijos.

Para ello, pediremos a cada familia que se reúna y comente los temas citados:

— ¿Cuál es el mejor momento en el que yo creo que podemos hablar?

— ¿Cuál es el mejor lugar donde yo creo que podemos hablar?

— ¿Dónde se pueden dar las mejores condiciones de comunicación?

Se entregará a cada familia la Ficha 1: Me comprometo, donde están escritas estas


preguntas y hay espacio para contestarlas, y que contienen además un cuadro en el que la
familia debe escribir su compromiso. Este debe salir del consenso entre todos los miembros
de la familia.

62
Ficha 1

Me comprometo

 ¿Cuál es el mejor momento en el que creo que podemos hablar?

 ¿Cuál es el mejor lugar donde creo que podemos hablar?

 ¿Dónde se pueden producir las mejores condiciones de comunicación?

63
Ficha 2

Nuestro compromiso:

Compromisos para casa

No conseguido Algo conseguido Conseguido

Me comprometo a:
-
-
-
-
-

No lo pude hacer porque…

Lo pude hacer porque…

64
Bibliografía:

Mendoza, C. (2015). PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: “MEJORA DEL AJUSTE


PSICOLÓGICO INFANTIL TRAS EL DIVORCIO”. Recuperado 30 julio, 2019, de
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/32988/TFG0169.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#page72

30 Actividades para trabajar las EMOCIONES con NIÑOS [DESCARGABLES].


(2018, 19 junio). Recuperado 7 agosto, 2019, de
http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-recursos-
educativos.html

Orientacionandujar. (2018, 19 septiembre). 10 fichas de 3 Ejercicios para trabajar


EMOCIONES en primaria -Orientacion Andujar. Recuperado 9 agosto, 2019, de
https://www.orientacionandujar.es/2018/09/19/10-fichas-de-3-ejercicios-para-trabajar-
emociones-en-primaria/

Dpto. de orientacion Calasancias A Coruña. (s.f.). 403 Forbidden. Recuperado 10


agosto, 2019, de http://www.colexiocalasancias.es/wordpress2/?p=3001

Sanchez Fuentes, A. (2018, 7 agosto). Inteligencia emocional en niños, la base de la


educación.. Recuperado 10 agosto, 2019, de https://www.educapeques.com/escuela-de-
padres/inteligencia-emocional.html

Maude, C (2100) El divorcio e mama y papa oso. México.

65
Certificado de participación por finalizar el manual:

66

También podría gustarte