Está en la página 1de 145

CARRERA DE PSICOLOGIA

“Impacto en el Desarrollo Cognitivo y Social en

adolescentes del Programa Empoderamiento de Chicas del

año 2019, del Marañón y el Calán, comunidades de

Villanueva Cortés, Honduras”

TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

PRESENTADA POR:
ORFA JANETH CALDERÓN ESCALÓN

San Pedro Sula, noviembre de 2022


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Consejo de Administración:

Pastor Misael Argeñal

Vice Rectora:

MAP. Carmen Eugenia Salgado Agüero

Secretario General:

Abog. Ramon Israel Ponce Segura

Director Académico:

Licda. Wendy Izcano

Vicerrector de investigación
Master. Marlon René Peña Alfaro

Directora de la Carrera de Psicología:


Licda. Deisy Mejía
Índice General

...............................................................................................................................i

Agradecimiento.........................................................................................................I

Dedicatoria...............................................................................................................II

Resumen ejecutivo..................................................................................................III

Abstract...................................................................................................................IV

Introducción..............................................................................................................1

CAPITULO I............................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................4

1.1. Descripción del Problema..........................................................................5

1.2. Planteamiento del problema.......................................................................6

1.3. Delimitación del Problema.........................................................................6


1.3.1. Delimitación Temporal:.........................................................................6

1.4. Objetivos de la Investigación.....................................................................6


1.4.1. Objetivo General:...................................................................................6
1.4.2. Objetivos Específicos:...........................................................................6

1.5. Preguntas de Investigación........................................................................7

1.6. Justificación................................................................................................7

MARCO TEÓRICO...............................................................................................11

2.1. Marco Conceptual....................................................................................12

2.2. Marco Contextual.....................................................................................18


2.2.1. Reseña histórica de la ONG Convoy of Hope.....................................18
2.2.2. La ONG Convoy of Hope en Honduras..............................................20

i
2.2.3. Descripción del proyecto empoderamiento de chicas.........................21
2.2.4. Antecedentes históricos y situación actual de la comunidad El Calán y
El Marañón 23

2.3. Marco Teórico específico.........................................................................24


2.3.1. La adolescencia....................................................................................24
2.3.2 Formulación y evaluación de proyectos...............................................33

2.4. Hipótesis...................................................................................................40

2.5. Variables de estudio.................................................................................41

MARCO METODOLÓGICO.................................................................................43

3.1. Alcance de la investigación......................................................................44

3.2. Diseño de la investigación........................................................................44

3.3. Población y muestra.................................................................................45

3.5. Instrumentos de recolección de datos.......................................................45


3.5.1. Linea Base Inicial................................................................................45
3.5.2. Escala para la Evaluación de la Planificación y Toma de Decisiones.45
3.5.3. Escala para la Evaluación de las Habilidades Sociales.......................46

4.1. Resultados.................................................................................................49
4.1.1. Tablas con datos demográficos............................................................49
4.1.2. Resultados del instrumento de línea base.............................................50
4.1.3. Resultados de la escala para la evaluación de la planificación y toma de
decisiones......................................................................................................................71
4.1.5. Resultados de la escala de habilidades sociales....................................72

4.2. Comprobación de la Hipótesis...................................................................73

PROPUESTA..........................................................................................................78

5.1. Datos de identificación.............................................................................79

5.2. Fundamentación teórica...........................................................................79

ii
5.3. Justificación..............................................................................................80

5.4. Objetivos...................................................................................................81
5.4.1. Objetivo general...................................................................................81
5.4.2. Objetivos específicos...........................................................................81

5.5. Propuesta..................................................................................................81

5.6. Actividades................................................................................................82

5.7. Recursos....................................................................................................84
5.7.1. Recurso Humano.................................................................................84
5.7.2. Recursos Materiales.............................................................................84

5.8. Financiamiento.........................................................................................84

5.9. Sostenibilidad y viabilidad.......................................................................85

ANEXOS................................................................................................................86

Anexo 1. Graficas de resultados.........................................................................87

Bibliografía...........................................................................................................124

Índice de tablas

Tabla. 1. Operacionalización de variables...........................................................................41

Tabla. 2. Lugar de procedencia............................................................................................49

Tabla. 3. Servicio de agua potable en casa...........................................................................49

Tabla. 4. Servicio de energía eléctrica en casa.....................................................................49

Tabla. 5. Servicio de aguas negras en casa..........................................................................50

Tabla. 6. Motivación de continuidad en el programa...........................................................50

Tabla. 7. Edad de las adolescentes antes de la ejecución del programa...............................51

Tabla. 8. Edad de las adolescentes después de la ejecución del programa..........................51

iii
Tabla. 9. Están estudiando antes de ser parte de la ejecución del programa........................51

Tabla. 10. Están estudiando posteriormente a la ejecución del programa.........................52

Tabla. 11. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Antes de la

ejecución del problema.................................................................................................52

Tabla. 12. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Después de la

ejecución del problema.................................................................................................52

Tabla. 13. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................53

Tabla. 14. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................53

Tabla. 15. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................54

Tabla. 16. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................54

Tabla. 17. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario. Antes de la

ejecución del programa.................................................................................................54

Tabla. 18. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario. Después de

la ejecución del programa.............................................................................................55

Tabla. 19. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Antes de la

ejecución del programa.................................................................................................55

Tabla. 20. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Después de la

ejecución del programa.................................................................................................56

Tabla. 21. Facilidad para apegarse a las metas. Antes de la ejecución del programa........56

iv
Tabla. 22. Facilidad para apegarse a las metas. Después de la ejecución del programa....57

Tabla. 23. Puede pensar en una solución al estar en problemas. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................57

Tabla. 24. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Después de la

ejecución del programa.................................................................................................57

Tabla. 25. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................58

Tabla. 26. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................58

Tabla. 27. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Antes de la

ejecución del programa.................................................................................................59

Tabla. 28. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Después de la

ejecución del programa.................................................................................................59

Tabla. 29. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán decepcionados.

Antes de la ejecución del programa..............................................................................59

Tabla. 30. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán decepcionados.

Después de la ejecución del programa..........................................................................60

Tabla. 31. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Antes de la ejecución del programa

60

Tabla. 32. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................61

Tabla. 33. Su mejor amigo usa drogas. Antes de la ejecución del programa.....................61

Tabla. 34. Su mejor amigo usa drogas. Después de la ejecución del programa................61

v
Tabla. 35. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere llevar. Antes de

la ejecución del programa.............................................................................................62

Tabla. 36. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere llevar. Después

de la ejecución del programa........................................................................................62

Tabla. 37. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales. Antes de la

ejecución del programa.................................................................................................62

Tabla. 38. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales. Después de la

ejecución del programa.................................................................................................63

Tabla. 39. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan protección. Antes

de la ejecución del programa........................................................................................63

Tabla. 40. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan protección.

Después de la ejecución del programa..........................................................................64

Tabla. 41. Tiene acceso a toallas sanitarias. Antes de la ejecución del programa.............64

Tabla. 42. Tiene acceso a toallas sanitarias. Después de la ejecución del programa.........64

Tabla. 43. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................65

Tabla. 44. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Después de la ejecución

del programa.................................................................................................................65

Tabla. 45. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................66

Tabla. 46. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................66

vi
Tabla. 47. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Antes de la ejecución del programa

66

Tabla. 48. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................67

Tabla. 49. Asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa....................67

Tabla. 50. Asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del programa...............67

Tabla. 51. Donde asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa.........68

Tabla. 52. Donde asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del programa.....68

Tabla. 53. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................68

Tabla. 54. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................69

Tabla. 55. Tiene un verso favorito de la biblia. Antes de la ejecución del programa........69

Tabla. 56. Tiene un verso favorito de la biblia. Después de la ejecución del programa....70

Tabla. 57. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Antes de la ejecución del

programa.......................................................................................................................70

Tabla. 58. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Después de la ejecución del

programa.......................................................................................................................71

Tabla. 59. Evaluación de su propia habilidad para la planificación y toma de decisiones 71

Tabla. 60. Habilidades comunicativas o relacionales........................................................72

Tabla. 61. Habilidades Asertivas.......................................................................................72

Tabla. 62. Habilidades de Resolución de Conflictos.........................................................73

Tabla. 63. Actividades propuestas.....................................................................................82

vii
Tabla. 64. Matriz de GANTT.............................................................................................83

Tabla. 65. Matriz presupuestaria........................................................................................85

Índice de gráficos y figuras


Grafica 1. Lugar de procedencia........................................................................................87
Grafica 2. Servicio de agua potable en casa.......................................................................87
Grafica 3. Servicio de energía eléctrica en casa.................................................................88
Grafica 4. Servicio de aguas negras en casa......................................................................88
Grafica 5. Motivación de continuidad en el programa.......................................................89
Grafica 6. Edad de las adolescentes antes de la ejecución del programa...........................89
Grafica 7. Edad de las adolescentes después de la ejecución del programa......................90
Grafica 8. Estan estudiando antes de ser parte de la ejecución del programa....................90
Grafica 9. Están estudiando posteriormente a la ejecución del programa.........................91
Grafica 10. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Antes de la
ejecución del problema.................................................................................................91
Grafica 11. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Después de la
ejecución del problema.................................................................................................92
Grafica 12. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Antes de la ejecución del
programa.......................................................................................................................92
Grafica 13. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Después de la ejecución del
programa.......................................................................................................................93
Grafica 14. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Antes de la ejecución del
programa.......................................................................................................................93
Grafica 15. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Después de la ejecución del
programa.......................................................................................................................94
Grafica 16. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario. Antes de la
ejecución del programa.................................................................................................94
Grafica 17. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario. Después de
la ejecución del programa.............................................................................................95

viii
Grafica 18. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Antes de la
ejecución del programa.................................................................................................95
Grafica 19. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Después de la
ejecución del programa.................................................................................................96
Grafica 20. Facilidad para apegarse a las metas. Antes de la ejecución del programa........96
Grafica 21. Facilidad para apegarse a las metas. Después de la ejecución del programa....97
Grafica 22. Puede pensar en una solución al estar en problemas. Antes de la ejecución del
programa.......................................................................................................................97
Grafica 23. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Después de la
ejecución del programa.................................................................................................98
Grafica 24. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Antes de la ejecución del
programa.......................................................................................................................98
Grafica 25. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Después de la ejecución del
programa.......................................................................................................................99
Grafica 26. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Antes de la
ejecución del programa.................................................................................................99
Grafica 27. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Después de la
ejecución del programa...............................................................................................100
Grafica 28. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán decepcionados.
Antes de la ejecución del programa............................................................................100
Grafica 29. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán decepcionados.
Después de la ejecución del programa........................................................................101
Grafica 30. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Antes de la ejecución del programa.
101
Grafica 31. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Después de la ejecución del
programa.....................................................................................................................102
Grafica 32. Su mejor amigo usa drogas. Antes de la ejecución del programa...................102
Grafica 33. Su mejor amigo usa drogas. Después de la ejecución del programa..............103
Grafica 34. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere llevar. Antes de
la ejecución del programa...........................................................................................103

ix
Grafica 35. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere llevar. Después
de la ejecución del programa......................................................................................104
Grafica 36. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales. Antes de la
ejecución del programa...............................................................................................104
Grafica 37. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales. Después de la
ejecución del programa...............................................................................................105
Grafica 38. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan protección. Antes
de la ejecución del programa......................................................................................105
Grafica 39. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan protección.
Después de la ejecución del programa........................................................................106
Grafica 40. Tiene acceso a toallas sanitarias. Antes de la ejecución del programa...........106
Grafica 41. Tiene acceso a toallas sanitarias. Después de la ejecución del programa.......107
Grafica 42. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Antes de la ejecución del
programa.....................................................................................................................107
Grafica 43. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Después de la ejecución
del programa...............................................................................................................108
Grafica 44. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Antes de la ejecución del
programa.....................................................................................................................108
Grafica 45. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Después de la ejecución del
programa.....................................................................................................................109
Grafica 46. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Antes de la ejecución del
programa.....................................................................................................................109
Grafica 47. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Después de la ejecución del
programa.....................................................................................................................110
Grafica 48. Asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa..................110
Grafica 49. Asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del programa.............111
Grafica 50. Donde asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa.......111
Grafica 51. Donde asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del programa...112
Grafica 52. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del
programa.....................................................................................................................112

x
Grafica 53. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del
programa.....................................................................................................................113
Grafica 54. Tiene un verso favorito de la biblia. Antes de la ejecución del programa......113
Grafica 55. Tiene un verso favorito de la biblia. Después de la ejecución del programa..114
Grafica 56. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Antes de la ejecución del
programa.....................................................................................................................114
Grafica 57. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Después de la ejecución del
programa.....................................................................................................................115
Grafica 58. Evaluación de su propia habilidad para la planificación y toma de decisiones.
115
Grafica 59. Habilidades comunicativas o relacionales......................................................116
Grafica 60. Habilidades Asertivas.....................................................................................116
Grafica 61. Habilidades de Resolución de Conflictos.......................................................117

Anexo 2. Escala de planificación y toma de decisiones. (Delgado, 2011).........................118


Anexo 3. Escala de habilidades sociales. (Delgado, 2011).................................................118
Anexo 4. Instrumento Línea base (Provisto por Convoy of Hope)....................................119
Anexo 5. Logo de la Organización.....................................................................................122

xi
Agradecimiento

A Dios, primeramente, por darme la vida, a Jesucristo por su salvación inmerecida y

al Espíritu Santo por la fortaleza necesaria para llegar hasta este momento. Gracias Dios

por ser siempre el proveedor tanto de los recursos económicos como también del respaldo

divino en los momentos que sentía flaquear. Gracias, amado Dios por cada uno de mis

logros en la vida, como también por los desaciertos, que sé que han sido para mí continua

formación. Sin tu gracia, favor y misericordia, nada de esto hubiese sido posible.

A mis padres, Pedro Calderón y Norma Escalón, muy agradecida por sus oraciones,

como también por inculcarme el tener visión de futuro; aún más allá de mis posibilidades

inmediatas.

Por siempre mi agradecimiento a mi amado esposo, Josué Salomón Paredes

Escoto; quien día con día ha sido ese pilar que Dios ha usado para impulsarme a lograr esta

meta, es quien física, mental y emocionalmente me ha sostenido cuando he sentido y

querido abandonar. A mis hijos; Kevin Josué Paredes Calderón, Janeth Abigail Paredes

Calderón y Genesis Belén Paredes Calderón; son el tesoro más valioso que tengo junto con

mi esposo, sé que se sienten dichosos de ser parte del esfuerzo de mamá.

Gracias Convoy of Hope, por ser parte de la motivación para continuar

preparándome profesionalmente y crecer como persona para dar lo mejor de mí, en servicio

a los demás.

I
Mi gratitud tanto a los catedráticos, compañeros de aulas de clase, compañeros de

trabajo, amistades y por su puesto a quienes han sido asesores en el proceso de realizar este

documento de tesis, tan valioso para alcanzar el objetivo previsto de graduación.

Dedicatoria

A Dios padre, a Dios Hijo y a Dios Espíritu Santo; lo dedico al dador de la vida, y
quien cumple su perfecta y agradable voluntad en nuestras vidas; cuando así se lo
permitimos.

A mi amado esposo y mis hijos; se los dedico por su acompañamiento y espera,

por su comprensión y apoyo sin reservas, por no dejar de creer en que si soy capaz de

lograr grandes cosas, para ustedes el logro de esta larga meta. “Lo logramos”

También lo dedico a mis padres y hermanos; gracias por estar felices de este logro

que también es de ustedes y para ustedes.

Me dedico la tesis, por esa lucha interna que vencí al esforzarme a dar más de mí

misma, y vencer los miedos que muchas veces me decían que no era posible y tampoco

necesario. “Con Dios en nuestra mente, todo es posible”

II
Resumen ejecutivo

La presente investigación fue orientada a medir el impacto en el desarrollo

cognitivo y social, en las adolescentes intervenidas por medio del programa,

“Empoderamiento de Chicas”; año 2019 de la ONG Convoy of Hope en el Calán y el

Marañón, municipio de Villanueva, departamento de Cortés en Honduras.

El alcance de la investigación es descriptivo, con un enfoque cuantitativo; el cual

muestra resultados relacionados al nivel de planificación, toma de decisiones y habilidades

sociales; características que para la organización que se enfoca en el empoderamiento de las

adolescentes son primordiales para el desarrollo de estas.

La investigación es de diseño no experimental, con una población total de 30

participantes de las comunidades en mención. La recolección de la información requerida

para el análisis de las hipótesis establecidas se realizó por medio de instrumentos de salud

mental tipo escala (escala de habilidades sociales y escalas de planificación y toma de

decisiones).

Entre los resultados destacan que, pese a tener un perfil sociodemográfico que se

caracteriza por tener condiciones poco favorables, el 86,7% de las jóvenes logrado mejorar

la percepción de sí mismas para la capacidad de planificación y toma de decisiones, un 80%

de las participantes percibe mejor capacidad para la resolución de conflictos y han

mejorado sus habilidades sociales.

III
Abstract
This research was aimed at measuring the impact on cognitive and social

development in adolescents intervened through the program, "Empowerment of Girls"; year

2019 of the NGO Convoy of Hope in Calan and Marañon, municipality of Villanueva,

department of Cortés in Honduras.

The scope of the research is descriptive, with a quantitative approach, which shows

results of characteristics and qualities related to the level of self-esteem, empowerment,

planning, decision-making and social skills of young people.

The research is of non-experimental design, with a total population of 30

participants from the communities in question. The instruments used to obtain related

information were surveys and mental health scales (social skills scale, and decision-making

scales), which made it possible to analyze the established hypotheses.

Among the results, they highlight that, despite having a sociodemographic profile

that is characterized by unfavorable conditions, 86.7% of the young women managed to

improve their perception of themselves for planning and decision-making capacity, 80% of

the Participants perceive better capacity for conflict resolution and have improved their

social skills.

IV
Introducción
En Honduras son múltiples los factores que afectan a los adolescentes para el sano

desarrollo, convirtiéndose de ese modo en una población altamente vulnerable. Al

mencionar factores dañinos, son todos lo que son un punto de partida para que estos se

encuentren en esta etapa con una negativa valoración de sí mismos, en conflictos sociales

por el poco o nada conocimiento de habilidades sociales, como también se puede recalcar

que a temprana edad están tomando muy malas decisiones; sin prever o interesales cuales

pueden ser las consecuencias de estas. Las comunidades a las que pertenecen las

adolescentes que participaron en esta investigación, se encuentran en el municipio de

Villanueva; siendo su principal fuente de empleo las maquilas, rubro que es conocido por el

pago de mano de obra muy barato; siendo de este modo una fuente de ingresos muy baja

para las familias del sector. Es un sobre esfuerzo el que hacen los padres de los jóvenes

para poder al menos brindarle un nivel básico de estudio a sus hijos, muchos jóvenes que

logran culminar su bachillerato, no pasan a más debido a que es prioridad buscar un empleo

para apoyar a su familia y cubrir sus necesidades básicas, y al estar ya trabajando no

pueden continuar debido al bajo ingreso y a las demandas de jornadas agotadoras de

trabajo. En este municipio los jóvenes también se ven afectados por la presencia de maras y

pandillas, lo que genera una presión social y al mismo tiempo un reto para los padres,

demás familiares, maestros, lideres eclesiales y lideres comunitarios; para influir de manera

positiva en la vida de los adolescentes.

Conociendo el contexto de vulnerabilidad para los adolescentes en Honduras; el

programa empoderamiento de chicas que Convoy of Hope desarrolla en este sector, permite

enseñar activos protectores que puedan generar toma de decisiones acertadas para prevenir
consecuencias a futuro que afecten al plan de vida de los adolescentes; la estrategia

actualmente es que desde líderes comunitarios y de iglesias locales, se pueda continuar

desarrollando intervenciones que fortalezcan sus habilidades sociales, como también la

planificación y toma de decisiones. Esto genera un efecto multiplicador y se puede de este

modo trascender en el futuro y liderazgo adolescente.

La investigación realizada con la finalidad de medir el impacto cognitivo social de las

adolescentes entre las edades de 12 a 17 años, que fueron parte del programa

empoderamiento de chicas de las comunidades de él Calan y el Marañón, en el municipio

de Villanueva departamento de Cortes.

El presente informe de investigación se realizó con la intención de dar a conocer

de forma organizada todo el proceso que se siguió para completar el estudio, y para mayor

comprensión del lector se dividió en capítulos, de la siguiente manera:

En el capítulo uno de este documento se encuentra el planteamiento de la

investigación, con las preguntas y objetivos de estudio, así como la delimitación espacial y

temporal, y las razones que justifican la realización de este proceso investigativo.

En el capítulo dos se detalla la parte conceptual teórica como respaldo al contexto

adolescente y los diferentes temas que se abordaje en esta investigación.

En el capítulo tres se especifica la línea de investigación, la metodología aplicada

y los diferentes instrumentos considerados para la misma.

El capítulo cuatro refleja de manera detallada los resultados de los diferentes

instrumentos de recolección de datos, el análisis de las hipótesis, las conclusiones y

recomendaciones.

2
En el capítulo cinco se presenta un proyecto de mejora para las adolescentes de las

comunidades intervenidas por el programa; con la finalidad de reforzar sus habilidades

sociales.

En el apartado bibliográfico se detalla cada una de las fuentes utilizadas para el

debido soporte de este estudio. Al final está la parte de anexos que contiene los gráficos de

resultados que corresponden a las tablas que se presentan en el capítulo cuatro.

3
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4
1.1. Descripción del Problema

La población adolescente está expuesta a problemas sociales como ser; maras y

pandillas, desintegración familiar, explotación infantil, deserción escolar, maltrato

doméstico, embarazo adolescente, entre otras situaciones que afectan a diario en la sociedad

hondureña. Es considerado, que todos los factores negativos a los que niños y adolescentes

están expuestos son una amenaza para su desarrollo cognitivo y social, no valorando estos,

en muchas situaciones lo que una mala decisión en su presente puede repercutir en su

futuro, el cual es incierto cuando no se tiene el acompañamiento o influencia positiva en el

tiempo oportuno.

Convoy of Hope es una organización sin fines de lucro de ayuda humanitaria, la

cual cree firmemente en que además de brindar alimento físico y espiritual; también es vital

la educación y formación de niños y adolescentes para combatir la pobreza en todo el

mundo. Es por ello que a partir del año 2017, en Honduras se inician intervenciones

orientadas al Empoderamiento de Chicas; cuyo objetivo es potenciar la capacidad para la

toma de decisiones como también el desarrollo de habilidades sociales en las adolescentes.

A través del desarrollo del programa, se han evidenciado grupos en riesgo social,

los cuales son aptos para recibir este tipo de acompañamiento, el cual genera mayor interés

en la organización, para conocer cuál es el impacto a futuro que se tiene con las

participantes del programa en años anteriores, ya que la visión ser parte activa en la toma

de decisiones acertadas, contribuyendo de este modo a una mejor calidad de vida de las

participantes, de sus familias y sus generaciones.

5
1.2. Planteamiento del problema

¿Cuál es el impacto en el desarrollo cognitivo y social, en las adolescentes

intervenidas por medio del programa, “Empoderamiento de Chicas”; año 2019 de la ONG

Convoy of Hope en el Calán y el Marañón, municipio de Villanueva, departamento de

Cortés, Honduras?

1.3. Delimitación del Problema

1.3.1. Delimitación Temporal:


El proceso de la investigación realizada fue durante un periodo de tiempo de 4

meses, iniciando en el mes de mayo del 2022 y culminando en septiembre del mismo año.

1.3.2. Delimitación Espacial:

La investigación se realizó en las comunidades de El Calán y el Marañón,

municipio de Villanueva, departamento de Cortés, Honduras.

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General:


Medir el impacto en el Desarrollo Cognitivo y Social, en las adolescentes

intervenidas por medio del programa, “Empoderamiento de Chicas”; año 2019, de la ONG

Convoy of Hope en el Calán y el Marañón, municipio de Villanueva, departamento de

Cortés, Honduras.

1.4.2. Objetivos Específicos:


 Conocer el perfil sociodemográfico de las participantes del Calán y el Marañón, del

municipio de Villanueva Cortés, en el programa Empoderamiento de Chicas, 2019.

 Medir el impacto en la toma de decisiones de las participantes del Calán y el Marañón,

del municipio de Villanueva Cortés, en el programa Empoderamiento de Chicas, 2019.


6
 Evaluar las habilidades sociales de las participantes del Calán y el Marañón, del

municipio de Villanueva Cortés, después de participar en el programa Empoderamiento

de Chicas, el año 2019.

1.5. Preguntas de Investigación

 ¿Cuál es el perfil sociodemográfico de las participantes de él Calán y el Marañón, del

municipio de Villanueva Cortés, en el programa Empoderamiento de Chicas, del año

2019?

 ¿Cuál es el impacto de las intervenciones realizadas, en la toma de decisiones de las

participantes de él Calán y el Marañón, del municipio de Villanueva Cortés, en el

programa Empoderamiento de Chicas, en el año 2019?

 ¿Cuáles son las habilidades sociales de las participantes de él Calán y el Marañón, del

municipio de Villanueva Cortés, después de participar en el programa Empoderamiento

de Chicas, el año 2019?

1.6. Justificación

Dado que en Honduras son muchos los factores que ponen en riesgo la población

adolescente; a continuación, se detallan algunos datos de diferentes fuentes que sustentan la

importancia de intervenir en la formación de los adolescentes del pais.

“Un niño menor de 18 años muere cada día en Honduras debido a la violencia.

Para un país que no está inmerso en un conflicto activo, esta cifra es sobrecogedora.

A pesar de los esfuerzos para reducir la violencia y proteger a sus ciudadanos más

jóvenes, Honduras sigue siendo un lugar peligroso para demasiados niños y jóvenes. Las

bandas aterrorizan a los vecindarios del país, ofreciendo a los jóvenes una elección

imposible: “únete a nosotros o muere” (Fore, 2019).

7
Más de medio millón de niños en edad de cursar educación secundaria están fuera

de la escuela: 1 de cada 2 en los primeros niveles de secundaria, y 2 de cada 3 en la

secundaria superior. Abandonar la escuela es demasiado a menudo la única salida de los

jóvenes para escapar de las amenazas de las pandillas, del acoso y del reclutamiento

forzoso, que suelen producirse cuando atraviesan zonas controladas por las bandas en el

camino hacia y desde la escuela (Fore, 2019).

Los embarazos a temprana edad son un problema latente en Honduras. Hasta

septiembre del 2021 se reportaron 4 mil 587 casos de embarazadas; caso contrario en 2020

sólo se reportaron 3 mil 132 embarazos (Redacción Web, 2021).

En América Latina, Honduras ocupa el segundo lugar de natalidad en niñas, de las

cuales el 37 % son abusadas sexualmente (Redacción Web, 2021).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), nos comenta que el riesgo de muerte

materna es el doble en las menores de 15 años que en las mujeres de edad adulta. Sin

embargo, el mayor impacto del embarazo en adolescentes es psicológico y las

consecuencias socioeconómicas son para toda la vida (Zúniga, 2022).

Según la encuesta de violencia contra niñas, niños y adolescentes en Honduras

(VACS) publicada en 2019, cerca del 16.2% de las mujeres el 9.9% de los hombres

experimentaron violencia sexual antes de los 18 años; cerca de una de cada tres mujeres

(31.9%) y tres de cada diez hombres (29.5%) experimentaron violencia física antes de los

18 años (Dinaf, 2021).

La Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1989 sobre

los Derechos de los Niños/Niñas – Artículos 19 y 34 – todos los niños/niñas tienen el

derecho a ser protegidos contra toda forma de violencia, explotación y abuso, incluyendo

8
violencia y explotación sexual. Esta convención ha sido firmada por 140 naciones,

incluyendo Honduras. Una investigación exhaustiva concluyó que el impacto de la

violencia contra la niñez y juventud va más allá de la víctima. Las familias, comunidades y

naciones son afectadas y esto tiene repercusiones a través de las generaciones. Los

niños/niñas que han experimentado violencia emocional, física y sexual pueden sufrir

consecuencias severas, agudas y a largo plazo, en su salud y sociales. Investigaciones

neurobiológicas y sobre comportamiento indican que la exposición temprana a la violencia

durante la niñez puede afectar el desarrollo del cerebro y por ende incrementar la

susceptibilidad del niño/niña a un rango de problemas de salud mental y física que pueden

trascender a su vida adulta (Legendre, 2006).

Como ciudadana con valores cristianos, y formación en el área de la psicología, la

cual me permite desarrollar estrategias y fortalecer aptitudes y habilidades para servir a los

demás; considero importante aportar con mi aprendizaje y profesión al desarrollo cognitivo

y social de la población adolescente. Siendo privilegiada al tener la oportunidad por medio

de la organización Convoy of Hope.

El trabajo de intervención con el programa se realiza en grupos o clubes de 15

adolescentes cada uno; programando sesiones de capacitación quincenal, con duración de

dos horas cada sesión, en estas se desarrollan temas relevantes para la toma de decisiones y

el desarrollo de habilidades sociales; como ser: Desarrollo Adolescente, Sexualidad

Responsable, Prevención de la Violencia, y Habilidades para la Vida.

Por medio de la investigación propuesta se pretende medir científicamente el

impacto cognitivo y social, en las adolescentes intervenidas, por medio del programa

9
desarrollado en el año 2019, específicamente en las dos comunidades de El Marañón y el

Calan, del municipio de Villanueva, departamento de Cortés, Honduras.

Esto viene a beneficiar a la organización para las bases sólidas que se están

sentando en el programa de empoderamiento de las adolescentes; dejando precedentes que

pueden ser de soporte para las inversiones que se realizan como a la vez la base para

oportunidades de mejora de este, tomando en consideración que son 5 años

aproximadamente que se han estado realizando estas intervenciones por parte de esta, en

comunidades accesibles en la zona norte, lo cual a su vez permite que esta investigación

pueda llevarse a cabo, ya que se ha mantenido el contacto con líderes comunitarios que

permiten acceder a lo que se requiere para captar la población en mención para esta

investigación.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

11
2.1. Marco Conceptual
Adolescencia: La adolescencia es la fase de la vida que va de la niñez a la edad

adulta, o sea desde los 10 hasta los 19 años. Representa una etapa singular del desarrollo

humano y un momento importante para sentar las bases de la buena salud. Los adolescentes

experimentan un rápido crecimiento físico, cognoscitivo y psicosocial. Esto influye en

cómo se sienten, piensan, toman decisiones e interactúan con su entorno (OMS, 2022).

La adolescencia es una transición del desarrollo entre la infancia y la adultez que

implica cambios físicos, cognitivos y psicosociales importantes (Papalia, 2009).

Pubertad: Es la pubertad es un proceso mediante el cual la persona alcanza la

madurez sexual y la capacidad para reproducirse. Estos cambios son parte de un proceso

largo y complejo de maduración que comienza incluso antes del nacimiento, y sus

ramificaciones psicológicas pueden continuar hasta la adultez (Papalia, 2009).

Desarrollo Cognitivo: Es un patrón de cambio en las capacidades mentales, como

el aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad; al

mismo tiempo se desarrollan las capacidades para aprender, recordar y responder a los

estímulos sensoriales (Papalia, 2009).

Desarrollo Social: El desarrollo social se centra en la necesidad de "poner en

primer lugar a las personas" en los procesos de desarrollo. La pobreza no solo se refiere a

los bajos ingresos; se trata también de la vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco

transparentes, la falta de poder y la exposición a la violencia. El desarrollo social promueve

la inclusión social de los pobres y vulnerables empoderando a las personas, creando

sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas

de las instituciones a los ciudadanos. Los esfuerzos en materia de desarrollo social, al

12
involucrar a los Gobiernos, las comunidades, la sociedad civil, el sector privado y los

grupos marginados (incluidos los pueblos indígenas y las personas con discapacidad),

transforman la compleja relación entre las sociedades y los Estados en acciones concretas.

Los datos empíricos y la experiencia operacional muestran que el desarrollo social

promueve el crecimiento económico y conduce a mejores intervenciones y a una mayor

calidad de vida (Schrader-King, 2019).

El Trabajo Social se ejerce sobre las personas, los grupos y las comunidades dando

lugar con ello a sus tres grandes ramas o especialidades, que tradicionalmente han venido

siendo consideradas como sus métodos primarios o básicos, a saber: el Trabajo Social con

casos, el Trabajo con grupos y el Trabajo Social con comunidades (Martínez, 2005).

Empoderamiento: Se puede concebir el empoderamiento, desde lo individual,

como un proceso personal a través del cual el hombre o la mujer logran o mejoran el

control sobre sus vidas o sobre los asuntos que les conciernen; o desde lo colectivo, como

un proceso político en el que se garantizan los derechos humanos y la justicia social a un

grupo marginado de la sociedad. Desde lo individual, para concretar el empoderamiento,

operan simultáneamente tres componentes (a) el intrapersonal, que incluye la motivación a

cambiar una situación; (b) el interactivo, que implica el conocimiento de su entorno

sociopolítico y las opciones que tiene para actuar sobre él, y el desarrollo de capacidades; y

(c) el conductual, que hace referencia a las acciones dirigidas directamente a obtener

resultados. Diversos autores han constatado en sus estudios la relación entre participación y

empoderamiento individual, afirmando que la participación ciudadana o comunitaria

origina el sentimiento de valía personal y de autoeficacia, despliega competencias y

estimula conductas proactivas hacia el cambio social. La dimensión colectiva del

13
empoderamiento se basa en el hecho de que las personas vulnerables fortalecen sus

capacidades de participar y defender sus derechos cuando se articulan con unos objetivos

comunes; por ejemplo, los pobladores cuando exigen la construcción o mejoras de sus

viviendas, los campesinos cuando ocupan haciendas improductivas, o los vecinos cuando

reclaman canalizaciones de agua en su barrio. El empoderamiento como concepto utilizado

en los estudios de género aplicado a las mujeres, surge en 1984 en la India. La red DAWN

(Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era) lo introdujo en la III

Conferencia Mundial de la Mujer y es a partir de allí que se difunde y comienza a ser usado

mundialmente por los estudios acerca del tema y por los organismos internacionales que

diseñan e implementan políticas. Es una estrategia que propicia el incremento del poder de

las mujeres; esto es, facilita su acceso al uso y control de los recursos materiales y

simbólicos, y favorece que ganen influencia y participen en el cambio social. Esto incluye

también un proceso para inducirlas a tomar conciencia de sus propios derechos,

capacidades e intereses, y de cómo éstos se relacionan con los intereses de otras personas,

con el fin de participar desde una posición más sólida en la toma de decisiones y estar en

condiciones de influir en ellas. Desde el enfoque feminista, el empoderamiento de las

mujeres incluye tanto el cambio individual como la acción colectiva, e implica la alteración

radical de los procesos y estructuras que reproducen la posición subordinada de las mujeres

como género. Se señala que el empoderamiento está relacionado con el acceso y control de

tres tipos de poderes: a) el social, entendido como el acceso a la base de riqueza productiva;

b) el político, o acceso de los individuos al proceso de toma de decisiones, sobre todo

aquellas que afectan a su propio futuro; y c) el sicológico, entendido como potencialidad y

capacidad individual. Por otra parte, se señala tres dimensiones del empoderamiento: a) la

14
personal, como desarrollo del sentido del yo, de la confianza y la capacidad individual; b)

la de las relaciones próximas, como capacidad de negociar e influir en la naturaleza de las

relaciones y las decisiones, y c) la colectiva, como participación en las estructuras políticas

y acción colectiva basada en la cooperación (Bethencourt & Carrillo, 2014).

Habilidades Sociales: La habilidad social debe considerarse desde un marco

cultural determinado, teniendo presente que los patrones de comunicación varían

ampliamente entre culturas y dentro de una misma cultura, dependiente de factores como

edad, sexo, clase social y educación. Las habilidades sociales forman un nexo entre

personas y su ambiente. La conducta apropiada en una situación puede ser inapropiada en

otra (Caballo, 2007).

Impacto: Efectos de largo plazo, positivos y negativos, primarios y secundarios,

producidos directa o indirectamente por una intervención para el desarrollo,

intencionalmente o no (Horna, 2007).

Intervención social: El Trabajo o intervención Social es la actividad de ayuda

técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin

de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar,

mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por

los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social (Martínez,

2005).

Perfil sociodemográfico: un perfil socio demográfico alude a aquello vinculado a

la sociedad: registrando el conjunto de individuos que viven en un mismo territorio y

respetando normas en común. Lo demográfico, se asocia a la demografía, que es el estudio

15
de un grupo humano desde una perspectiva estadística, centrado en su evolución o en un

periodo específico (Pérez & Gardey, 2022).

Proyecto: Es el plan que se establece para transformar una realidad, consumiendo

un conjunto de recursos ya existentes, con el fin de crear una fuente de la que se deriva una

corriente de bienes y/o servicios. La idea del proyecto surge ante la dificultad de satisfacer

unas determinadas necesidades sentidas por un grupo de personas en un momento dado y

en un lugar físicamente definido; por lo que cabe calificar a dicha realidad existente como

problemática dada su incapacidad para producir los bienes y/o servicios que se precisan,

debiendo ser superada por medio del proyecto (Martín, 2011).

Toma de decisiones: La toma de decisiones se define como la capacidad para

seleccionar un curso de acción entre un conjunto de posibles alternativas conductuales. La

TD ventajosa será, entonces, la capacidad para seguir, de entre las alternativas disponibles,

aquella que represente mayores beneficios para el objetivo que se persigue. Diversos

autores señalan que se trata de un proceso complejo en el que intervienen los aspectos

cognitivos de la situación de decisión, las contingencias de recompensa y castigo asociadas

a cada una de las opciones, y las señales emocionales asociadas a cada una de las posibles

respuestas. También se ha destacado el rol que juegan los procesos emocionales en la TD

simplificando y acelerando el proceso, reduciendo la complejidad y atenuando el posible

conflicto entre dos opciones similares (Acuña & Castillo, 2013).

Desarrollo físico: El crecimiento del cuerpo y cerebro que incluye patrones de

cambio en capacidades sensoriales, habilidades motoras y salud. Durante la pubertad, los

cambios fisiológicos y hormonales sustanciales afectan el desarrollo del sentido de sí

mismo (Papalia, 2009).

16
Desarrollo Psicosocial: Patrón de cambio en emociones, personalidad y

relaciones sociales, mismo que puede afectar el funcionamiento cognitivo y físico; y este a

su vez se ve afectado por las capacidades físicas y cognitivas al contribuir a la autoestima y

la aceptación social (Papalia, 2009).

Maduración: Es el desarrollo de una secuencia natural universal de cambios

físicos y conductuales, incluyendo disposición para dominar nuevas capacidades (Papalia,

2009).

Autoconcepto: Es la imagen total que percibimos de nuestras capacidades y

rasgos. Es “una construcción cognitiva, un sistema de representaciones descriptivas y

evaluativas del yo”, que determinan cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y cómo

es que esto guía nuestros actos (Papalia, 2009).

Autodefinición: Es un conjunto de características que se utilizan para la

descripción de uno mismo (Papalia, 2009).

Autoconcepto: Sentido de uno mismo. Imagen mental descriptiva y valorativa de

las propias capacidades y rasgos (Papalia, 2009).

Autoeficacia: Sentido de la propia capacidad para dominar desafíos y alcanzar

metas (Papalia, 2009).

Dignidad: Cualidad de las personas para hacerse valer como seres humanos; es

una cualidad humana exclusiva, que se sujeta al hecho de valorar al hombre y mujer por ser

hombre o mujer, seres humanos pertenecientes a una especie y un género y tener derechos

en este entendido (Escorcia & Mejía, 2015).

17
Auto dignidad: La describen como el autorreconocimiento de la valía de uno

mismo, centrado en la auto consideración, la autovaloración y la auto afección (Escorcia &

Mejía, 2015).

Características sexuales primarias: Órganos directamente relacionados con la

reproducción que crecen y maduran durante la adolescencia. En las mujeres, los órganos

sexuales incluyen los ovarios, trompas de Falopio, útero, clítoris y vagina. En el varón,

incluyen los testículos, pene, escroto, vesículas seminales y próstata. Durante la pubertad,

estos órganos crecen y maduran (Papalia, 2009).

Características sexuales secundarias: Señales fisiológicas de la maduración

sexual (tales como desarrollo de los senos y crecimiento del vello corporal) que no implican

a los órganos sexuales. Por ejemplo las mamas en las mujeres y los hombros amplios en los

varones. Otras características sexuales secundarias son los cambios en la voz y la textura de

la piel, desarrollo muscular y crecimiento de vello púbico, facial, axilar y corporal (Papalia,

2009).

Menarquia: Primera menstruación en una niña. Es la principal señal de madurez

sexual en las niñas, lo cual es un desprendimiento de tejido del recubrimiento de la matriz;

su tiempo de ocurrencia normal puede variar entre los 10 y 16 años y medio. Se prevé que

las niñas que maduran en forma temprana son menos sociables, menos expresivas y

desenvueltas; son más introvertidas y tímidas y más negativas acerca de la menarquia que

las niñas que maduran después (Papalia, 2009).

18
2.2. Marco Contextual

2.2.1. Reseña histórica de la ONG Convoy of Hope

Nada en Convoy of Hope sucede sin un propósito. Como organización humanitaria

sin fines de lucro, Convoy trabaja junto con las comunidades para identificar soluciones a

las causas profundas de la pobreza y el hambre en sus comunidades.

Es una organización basada en la fe con una gran pasión por alimentar al mundo

asociación con iglesias locales, empresas, organizaciones cívicas y agencias

gubernamentales, Convoy of Hope ofrece estratégicamente ayuda y esperanza a las

comunidades en todo el mundo.

Fundada en 1994, con el objetivo de Convoy of Hope es llevar ayuda y esperanza

a aquellos que están empobrecidos, hambrientos y sufriendo. Para hacer esto, Convoy tiene

estos valores fundamentales: Amar, Dignidad, Servicio, Excelencia, Integridad, Unidad,

Apoyo, Camaradería, Esperar, y Abogacía.

El padre del fundador Hal Donaldson murió en un trágico accidente

automovilístico en 1969. Gracias a la amabilidad de los vecinos Hal y su familia lograron

llegar a fin de mes. La compasión que recibieron más tarde sentaría las bases para Convoy

of Hope. En 1994 las reuniones con la madre Teresa y los misioneros Mark y Huldah

Buntain inspiraron a Hal Donaldson y a un puñado de familiares y amigos dedicados a

establecer las bases para la organización y a realizar los primeros alcances llamados “Care

Days”. En 1996 Convoy of Hope duplicó con creces la cantidad de eventos realizados el

año anterior y abrió su sede en Springfield, Missouri. Fue el año 2021 cuando completo la

construcción de su nuevo World Distribution Center. Gracias a la generosidad de los

amigos, las instalación se construyó sin deudas y sin utilizar las donaciones de la misión.
19
Ampliará la capacidad de Convoy para involucrar a voluntarios y servir a niños y familias

vulnerables en todo el mundo.

Los programas estratégicamente diseñados de la organización desbloquean la

capacidad de crecimiento y están impulsados por la bondad. Son multifacéticos, holísticos y

generan cambios de vida.

Las diferentes iniciativas con las que cuenta la organización actualmente son:

 Alimentación Infantil: Todos los niños merecen vivir una vida libre de hambre. Convoy

of Hope está alimentando a cientos de miles de niños en todo el mundo.

 Servicios a Desastres: Desde terremotos hasta tornados y desde sequías hasta

inundaciones, Convoy of Hope está allí brindando ayuda y ayudando a las

comunidades.

 Eventos comunitarios: Al combinar la pasión de una comunidad con el conocimiento y

los recursos de Convoy of Hope, nuestros Invitados de Honor reciben la ayuda tangible

que están buscando.

 Agricultura: Capacitamos y equipamos a las comunidades para cultivar más alimentos,

abriendo puertas a futuros llenos de oportunidades.

 Empoderamiento de la Mujer: Se ha demostrado que desbloquear el potencial de las

mujeres y las niñas es la forma más eficaz de romper el ciclo de la pobreza.

 Iniciativas Rurales: La pobreza y el hambre en los pueblos pequeños a menudo pasan

desapercibidos. Trabajando junto a los líderes locales, Convoy of Hope está marcando

una gran diferencia en las comunidades rurales.

Para Convoy of Hope todos los niños merecen vivir una vida libre de hambre. Es

por ello por lo que está alimentando a cientos de miles de niños en todo el mundo y a la vez

20
desarrollando estrategias con este fin por medio de programas con intervenciones

Agrícolas, Empoderamiento de la Mujer e Iniciativas Rurales (Hope, 2022).

2.2.2. La ONG Convoy of Hope en Honduras

Desde la “cruce de caminos de América” en Springfield, Missouri, Convoy of Hope

envía camiones cargados de alimentos y suministros de socorro desde su Centro de

distribución mundial a ciudades y pueblos rurales. Los camiones de Convoy viajan de costa

a costa, entregando bienes utilizados para eventos y respuestas a desastres. Desde que se

estableció, se ha entregado ayuda humanitaria a más de 127 paises. Convoy of Hope

actualmente sirve a las comunidades al empoderar a las mujeres, alimentar a los niños y

ayudar a los agricultores a producir cosechas más grandes. Una red global, que incluye dos

oficinas regionales en Europa y Australia, fortalece la capacidad de Convoy para responder

a los desastres naturales, la pobreza extrema y el hambre (Hope, 2022).

En respuesta a la necesidad generalizada de Honduras de alimentar a los niños y

las familias, Convoy of Hope estableció un programa de alimentación en 2011. Hoy, más

de 250 centros de programas alimentan a 22,674 niños con comidas nutritivas. Convoy

también inició una estrategia de Empoderamiento de la Salud Familiar después de ver el

éxito en el vecino El Salvador (Hope, 2022).

Convoy of Hope en Honduras, inicio según relata la Licenciada Iris Fugón, quien

fungió como directora nacional por 10 años consecutivos; brindando respuesta a desastres

en el año 1998, cuando el pais atravesó el desastre del huracán Mitch; esto se dio por medio

del misionero Delton Moody quien traía contenedores para los damnificados y también

literatura para evangelizar.

21
Para el año 2011 llego a Honduras llega la norteamericana Andrea Frey con la

misión de encontrar una persona que se hiciera cargo de formalizar Convoy of Hope en el

pais. Fue desde entonces que inicio la Licenciada Iris Fugón con tan ardua labor, como

representante legal y directora nacional de la organización, cargo que entrego en el año

2021.

Desde el año 2017 se han implementado nuevos proyectos por medio de los

programas de Agricultura y Empoderamiento de la Mujer, tanto de adolescentes como

también de madres.

2.2.3. Descripción del proyecto empoderamiento de chicas

Los programas de empoderamiento de niñas son una forma de invertir en la

próxima generación de líderes jóvenes. Los programas para empoderamiento de niñas

funcionan con miras a habilitar a las niñas con activos protectores para ayudarles a

prosperar.

Las niñas de todo el mundo se enfrentan a distintas circunstancias, desafíos y

oportunidades. Cuando trabajamos con niña, deseamos recordar que, si bien las niñas tienen

la misma edad, ¡no son todas iguales!

Actualmente el programa se concentra en habilitar a las mujeres de la localidad y

de la comunidad para crear un entorno más propicio para sus propias niñas; esto se realiza

habilitando a las personas (lideres comunitarios) que pueden permanecer en la vida de las

niñas mucho después de que finalice la intervención del programa. Es fundamental que

mantengan una red de apoyo de niñas, mujeres y, cuando sea posible, defensores

masculinos que las animen y apoyen para que superen las barreras en el camino. Creemos

que cuando invertimos tiempo en descubrir los dones, los activos y las habilidades que ya

22
poseen las comunidades y su gente, podemos elaborar mejores programas para la

sostenibilidad. Los grupos de empoderamiento de las niñas ayudan a las niñas y mentoras a

aprender a pensar de nuevas formas. Las mujeres y niñas han sido bendecidas con

propósito, visión, habilidades y dones asombrosos que deberán compartir (referencia de

manual interno de programa perteneciente a Convoy of Hope).

Empoderamiento de chicas tiene como propósito principal, ser un programa de

formación, en cual las adolescentes desarrollen habilidades para la vida; las cuales les

habiliten para ser futuras lideres en sus comunidades. Esto es posible por medio de

reuniones extracurriculares en las que las niñas son orientadas en temas relacionados a la

salud e higiene femenina, nutrición, salud emocional, toma de decisiones positiva,

autoestima, violencia de género, entre otros. Las chicas también aprenden a fomentar su

valía a través de las artes creativas, iniciativas de emprendedurismo; formando en ellas una

cultura de desarrollo económico y de superación personal, como también familiar (Hope,

2022).

En honduras, el programa empoderamiento de chicas se está desarrollando desde

el año 2017, iniciando sus intervenciones en 3 comunidades del sector de Villanueva,

Cortes. Actualmente, son aproximadamente 25 comunidades las que están trabajando con la

implementación de metodologías orientadas al empoderamiento de adolescentes, con el

enlace de la organización.

Al ser una organización sin fines de lucro evangélica, busca establecer enlaces

directos con las iglesias de las comunidades a intervenir, con la finalidad de formar lideres

de las mismas, para que a su vez puedan replicar las metodologías de intervención,

23
permitiendo esto un mayor alcance comunitario, siendo la iglesia protagonista en sus

comunidades.

2.2.4. Antecedentes históricos y situación actual de la comunidad El Calán y El

Marañón

Ambas comunidades son aldeas del municipio de Villanueva en el departamento

de Cortes. En 1801 aparece como reducción de Tehuma (San Manuel), le dieron categoría

de municipio el 23 de agosto de 1871 por acuerdo del gobernador político del departamento

de Santa Bárbara (Instituto Nacional de Estadística, 2019).

Teniendo una extensión territorial aproximada de 358 km², está conformado por

20 aldeas y 221 caseríos registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda de

2013, el código de identificación geográfica de Villa Nueva, Cortes es 0511 (Instituto

Nacional de Estadística, 2019).

Hasta el año 2018 se conoce que la población es de 169,609 personas la cual está

compuesta por 81,699 hombres y 87,911 mujeres. Con una población en el área urbana

145,417 personas y en el área rural de 24,192 personas. La población del municipio está

compuesta por un 48.2% de hombres y 51.8 % de mujeres. El 39% de la población se

dedica a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El 13% de la población hace 5 años

residía en otro lugar del país (Instituto Nacional de Estadística, 2019).

La aldea de Él Calan cuenta según datos estadísticos registrados hasta el año 2013;

con 2436 habitantes; y la aldea de El Marañón con 5247 habitantes (Instituto Nacional de

Estadística, 2019).

Cabe mencionar que a la fecha la diferencia debe ser abismal; lamentando no

encontrar fuente que informe sobre los datos actuales.

24
2.3. Marco Teórico específico

2.3.1. La adolescencia

En la adolescencia cambia la apariencia de los jóvenes; debido a los sucesos

hormonales de la pubertad, sus cuerpos adquieren una apariencia adulta. También cambia

su pensamiento; son más capaces de pensar en términos abstractos e hipotéticos. Y sus

sentimientos cambian acerca de casi todo. Todas las áreas del desarrollo convergen a

medida que los adolescentes enfrentan su principal tarea: establecer una identidad, en la que

se incluye la sexual, que llegará hasta su adultez (Papalia, 2009).

1.1.1.1 Definiciones de adolescencia, según autores

La adolescencia es aquella etapa del desarrollo ubicada entre la infancia y la

adultez, en la que ocurre un proceso creciente de maduración física, psicológica y social

que lleva al ser humano a transformarse en un adulto. En este período, en el que ocurren

cambios rápidos y de gran magnitud, la persona se hace tanto biológica, como psicológica y

socialmente madura y capaz de vivir en forma independiente (o más bien en camino hacia

ello en la actualidad, aunque depende de las circunstancias) (Gaete, 2015).

Esta es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, cognitivos,

emocionales y sociales, y que asume diversas formas en diferentes entornos sociales,

culturales y económicos.

La adolescencia temprana (aproximadamente 11 a 14 años) ofrece oportunidades

para el crecimiento, no sólo en las dimensiones físicas sino también en competencia

cognitiva y social, autonomía, autoestima, e intimidad. Este periodo también conlleva

riesgos. Algunos jóvenes tienen problemas para manejar todos estos cambios a la vez y es

25
posible que necesiten ayuda para superar los riesgos que encuentran a lo largo del camino

(Papalia, 2009).

De modo simple, la adolescencia es la transición de niño a joven, es una etapa en

la que los adolescentes están deseosos por descubrir el mundo que les rodea, como también

de ser aceptados y comprendidos por sus pares, su familia, en la sociedad como tal; esto

sumado al afrontamiento de los cambios físicos que se van dando durante los años de esta.

Es una etapa crítica por todo lo que están descubriendo, y se vuelve caótica si no logran ser

escuchados y aceptados; es por ello la importancia del trabajo no solo en la infancia; si no

también el acompañamiento oportuno en esta etapa de transición hacia la juventud, para

posteriormente ser un adulto funcional dentro de la sociedad, con seguridad de sí mismo y

con identidad propia.

La Unicef menciona que la Organización Mundial de la Salud define a la

adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de

la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Independientemente de la dificultad para establecer

un rango exacto de edad es importante el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene

esta etapa (Unicef, 2020).

1.1.1.2 Etapas de la adolescencia

La etapa de adolescencia temprana es la que se da entre los 10 y 13 años, según la

Unicef, dado que durante esta edad inician los cambios físicos; como ser, cambio en la voz,

en las chicas se vuelve más fina y en los varones un tanto grave de modo gradual,

alcanzando este cambio la siguiente etapa; aparece el vello púbico y en las axilas, la

transpiración o sudoración trae consigo olor corporal el cual requiere de una adecuada

higiene, esta sudoración se refleja en cambios relacionados con la aparición de acné, lo cual

26
afecta enormemente el autoestima en esta etapa. Todos estos cambios están relacionados

con el que las hormonas sexuales han iniciado su activación (Unicef, 2020).

La etapa de adolescencia media se enmarca entre los 14 y 16 años, es aquí cuando

inicia la construcción de su identidad, lo cual conlleva muchos cambios a nivel psicológico,

dado que es una lucha interna entre lo que quiere ser y lo que quieren que sea quienes están

en su poder de influencia; esto viene a crear una barrera con sus progenitores a tal punto

que, se vuelven más independientes, egocentristas, aislados de los mismos; situación que

les coloca en riesgo de tomar decisiones centradas en su inmadurez y por influencia de sus

pares, quienes están en igualdad de condiciones, lo cual no es considerado como la mejor

opción de ejemplo a seguir; siendo que están en la etapa que se vuelve una necesidad el ser

aceptados, amados y respetados por quienes creen ser (Unicef, 2020).

La etapa de adolescencia tardía comprende la edad de 17 años hasta los 21 años.

Generalmente ya en esta etapa, los adolescentes jóvenes se sientes más seguros de sí

mismos, sintiéndose tranquilos con su cuerpo, siempre esta lo que es la búsqueda identidad

y el ser aceptados, y toman decisiones teniendo en mente lo que quieren lograr en su futuro.

En cuanto a su entorno social, ya no les preocupa el ser parte de círculos notorios, sino más

bien relaciones individualistas y si es de grupos, estos son reducidos, lo cual los lleva a

entablar relaciones profundas y estrechas (Unicef, 2020).

1.1.1.3 Cambios en la adolescencia

Al hablar de cambios en la adolescencia, son muchos y notorios a la vez, ya sean

estos; físicos, sociales, emocionales o psicológicos; lo cual dependiendo en que etapa se

den, así es su afectación para el adolescente, como también para quienes están en su círculo

primario.

27
Es por ello fundamental que los padres, educadores y referentes de los

adolescentes tengan presente que el gran objetivo al transitar la adolescencia es que puedan

aprender a tomar decisiones, aprender de sus errores, hacerse cargo de sus actos, responder

con libertad, funcionar con responsabilidad y crecer en autonomía, para poder llegar a ser

adultos saludables (Unicef, 2020).

1.1.1.3.1 Cambios físicos

Los cambios físicos de la adolescencia se dan en dos etapas que son; adrenarquia y

gonadarquia. Es por la segregación de niveles más elevados de andrógenos,

específicamente la DHEA; esta representa un papel en el crecimiento del vello púbico,

axilar (por debajo del brazo) y facial, al igual que en un crecimiento corporal más rápido,

mayor cantidad de grasa en la piel y desarrollo del olor corporal (Papalia, 2009).

1.1.1.3.2 Cambios cognitivos

Los procesos cognitivos operan a medida que las personas observan modelos,

aprenden fragmentos de conductas y mentalmente conjuntan los fragmentos en complejos

patrones nuevos de conducta (Gaete, 2015).

El desarrollo cognitivo de esta etapa comprende el comienzo del surgimiento del

pensamiento abstracto o formal. La toma de decisiones empieza a involucrar habilidades

más complejas, que son esenciales para la creatividad y el rendimiento académico de un

nivel superior. Estos cambios se manifiestan frecuentemente como un «soñar despierto»,

que no solo es normal, sino además importante para el desarrollo de la identidad, porque le

permite al descubrir, explorar, resolver problemas y recrear aspectos importantes de su

vida. Sin embargo, a estas alturas este tipo de pensamiento es lábil y oscilante, tendiendo

28
aún a predominar el pensamiento concreto. En esta fase se produce un incremento de las

demandas y expectativas académicas (Gaete, 2015).

1.1.1.3.3 Cambios emocionales

En esta etapa, las emociones están a flor de piel. Los jóvenes presentan episodios

de enojo, ira, tristeza, depresión, miedo, ansiedad, timidez, etc. Los cambios de

personalidad están a la orden del día, además, son súbitos, rápidos y sin aparentes excusas o

razones, en especial la irritabilidad. Así, también surge una suerte de indiferencia o una

falta de interés generalizado, a veces se trata de una actitud que escogen como defensa a la

intrusión adulta. Los cambios de humor repentinos sin causa aparente, una depresión

profunda y un enojo desbordado son algunas de las emociones en esta etapa de la vida. El

mal genio es importante. Exigen privacidad y suelen ser temperamentales, aparentemente

exagerados e inconsistentes, algunos excesivamente tímidos y cohibidos. Importa saber que

el mal humor y la sobrerreacción no entendible, a veces con los progenitores, es culpa o

vergüenza que proyectan hacia fuera cuando se trata de una tensión y de un conflicto

interno (Poncela, 2014).

La conciencia emocional es la capacidad para reconocer las propias emociones y la

de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional en un contexto

determinado. La regulación emocional implica la capacidad para utilizar las emociones de

forma adecuada. Supone el tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y

comportamiento; tener buenas estrategias de “afrontamiento”, capacidad para autogenerarse

emociones positivas. En la autonomía emocional se incluye un conjunto de características

relacionadas con la autogestión emocional, entre las que se encuentran la autoestima,

actitud positiva en la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas

29
sociales, capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia personal. Las

competencias sociales son las que permiten mantener buenas relaciones con las otras

personas. Esto implica dominar las habilidades sociales, capacidad para la comunicación

efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc. Y las competencias para la vida y el

bienestar hacen referencia a la capacidad de adoptar comportamientos apropiados y

responsables para la solución de problemas personales, familiares, profesionales y sociales,

orientados hacia la mejora del bienestar de vida personal y social (Escoda & Pellicer,

2014).

1.1.1.3.4 Cambios sociales

Durante esta etapa, los adolescentes se enfrentan a una gran lucha por la

aceptación y sentido de pertenencia, entre sus pares; siendo de gran relevancia las opiniones

de los demás, por encima de los que puedan opinar sus padres, o quienes representan figura

de autoridad en sus vidas.

Es decir que en este ámbito de desarrollo social, se inicia la movilización hacia

afuera de la familia. Aumentando el deseo de independencia y disminuyendo su interés por

las actividades familiares. El adolescente empieza a poner a prueba la autoridad, evidencia

más resistencia a los límites (Gaete, 2015).

1.1.1.4 Factores de riesgo en la adolescencia

Las conductas de riesgo tienen como característica fundamental la interrelación

marcada entre ellas, es decir que en un adolescente pueden coincidir dos, tres o todas las

conductas riesgosas conocidas, o sea puede fumar, ingerir sustancias psicoactivas, tener o

provocar un accidente, adquirir o propagar una enfermedad de transmisión sexual,

30
delinquir, ser maltratado o usar la violencia, intentar contra su vida o suicidarse (Ministerio

de Salud Pública, 1999).

 Deserción escolar: La asistencia regular a la escuela constituye la actividad más

importante para el niño primero y el adolescente después. Una parte de la socialización

se realiza en contacto con los maestros y los compañeros del aula, a través de los

sucesivos cursos desde la primaria hasta el término de la enseñanza media. Es

fundamental que estas experiencias resulten gratificantes y significativas para los

estudiantes, sólo así se puede lograr un aprendizaje óptimo y la formación e incremento

de valores humanos que den paso a una personalidad equilibrada y sana. El fracaso de

estos empeños compromete el futuro desarrollo del individuo (Ministerio de Salud

Pública, 1999).

 Accidentes: Los accidentes constituyen un factor importante en toda evaluación de la

salud de los adolescentes (Ministerio de Salud Pública, 1999).

 Uso y abuso de sustancias psicoactivas: El consumo de sustancias, que modifican la

conducta, el humor y la conciencia es una práctica muy antigua. El problema del abuso

de estas sustancias que afectan sobre todo a los jóvenes constituye un motivo de

preocupación por su tendencia creciente hasta constituirse en un problema de salud

pública, así como por su alto costo social. Los agentes tóxicos ocasionan la pérdida de

la salud física, menta1 y socia1 con deterioro del individuo en su organismo, sus

relaciones familiares, su rendimiento escolar (Ministerio de Salud Pública, 1999).

 Hábito de fumar: Aprender a fumar es un fenómeno que generalmente comienza en la

Adolescencia. Es común el uso del cigarro como símbolo de comportamiento adulto

pues es utilizado como sinónimo de madurez, audacia, independencia, masculinidad o

31
sofisticación; sin embargo entre algunos adolescentes que no fuman es rechazado por el

olor (que se adhiere a la ropa, el pelo y la piel), pone los dientes amarillos, dedos

manchados, todo lo cual quita atractividad (Ministerio de Salud Pública, 1999).

 Uso del alcohol y otras drogas: El consumo de alcohol y otras drogas aumenta los

riesgos inmediatos de lesiones accidentales e intencionales (en especial el homicidio y

el suicidio), la posibilidad de compartir agujas en el uso de drogas ilegales los conduce

a la infección por VIH, por el virus de la Hepatitis B y C, así como comportamientos

sexuales desinhibidos. Las drogas psicoactivas distorsionan la experiencia sensorial y

producen placer. Esta facilidad en la obtención del placer es la que tiende a inducir a un

cambio conductual, inhibe la maduración psicosocial y lleva al adolescente a

incrementar su uso y a la dependencia (Ministerio de Salud Pública, 1999).

 Violencia como problema de salud: Se denomina violencia a la agresión destructiva, la

que procura aniquilar, destruir, desintegrar. No toda agresividad es violencia, pero si

toda violencia es agresividad (Ministerio de Salud Pública, 1999).

Todos los factores antes mencionados, esta descritos en el manual de prácticas clínicas

para la atención integral a la salud de la adolescencia (Ministerio de Salud Pública,

1999).

1.1.1.5 Las habilidades sociales en la adolescencia

Las habilidades sociales se pueden definir como un conjunto de capacidades y

destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos con otras personas de forma

adecuada, siendo capaces de expresar nuestros sentimientos, opiniones, deseos o

necesidades en diferentes contextos o situaciones, sin experimentar tensión, ansiedad u

otras emociones negativas. Unas personas tienen dificultades para decir No; otras para

32
iniciar, mantener o cerrar conversaciones, para enfrentarse eficazmente a las críticas, para

relacionarse con personas del otro sexo, hacer valer sus derechos personales, hacer

peticiones o pedir favores, hablar en público, y otras para manejar adecuadamente

situaciones interpersonales conflictivas (Collado, 2014).

Las habilidades sociales, son un conjunto de hábitos que nos permiten mejorar

nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir

que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Es la capacidad de relacionarnos

con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de

consecuencias negativas, tanto a corto como a largo plazo; este incluye temas afines como

asertividad, autoestima y la inteligencia emocional. Asimismo, las habilidades sociales

influyen en la percepción que el adolescente tiene de sí mismo, de los otros y de la sociedad

y le permiten responder de modo positivo ante situaciones de estrés (Villanueva, 2020)

1.1.2 Formulación y evaluación de proyectos

La formulación de proyectos se basa en los aprendizajes obtenidos en el análisis de

situación, en la medida que ambos justifican y conducen a la identificación del proyecto. Al

mismo tiempo, establece los beneficios que brindará la acción planificada al grupo

destinatario. El propósito de la formulación de un proyecto es llegar a las mejores

condiciones operativas posibles para lidiar con el problema central que está afectando al

grupo destinatario. Como en el paso dedicado a la identificación, las partes interesadas y los

grupos destinatarios generalmente desempeñan un rol principal en la formulación del

proyecto. La evaluación es esencialmente un análisis de la realidad para evaluar la

importancia del proyecto. En particular, la evaluación examina la eficiencia, la eficacia, el

33
impacto, la sostenibilidad y la pertinencia del proyecto, en función de los objetivos

enunciados (Ortegón & Prieto, 2005).

1.1.2.1 Definición de proyecto

Según se expone en la guía para gestión de proyectos sociales; un proyecto es un

proceso único (no estandarizado) que implica la identificación, diseño, puesta en marcha,

ejecución y evaluación (planificación) de alternativas de respuesta no ensayadas (carácter

innovador), con el fin de obtener unos objetivos, en un plazo determinado, y responder así a

una necesidad o problema detectado, generando una situación mejor que la situación de

partida (Gavilán, 2010).

La misma hace referencia a que es su carácter único, innovador y temporal (con un

comienzo y un fin claramente identificables) lo que permite definir con mayor claridad un

proyecto y diferenciarlo de otros conceptos como planes, programas y, sobre todo, servicios

(Gavilán, 2010).

Señala que la realización de un proyecto implica un proceso, con principio y fin,

que parte del análisis de los problemas o necesidades a los que se pretende dar respuesta e

implica la puesta en marcha de actividades innovadoras, que con frecuencia requieren

formas distintas de gestionar los recursos de las organizaciones, contando con la

participación de las personas destinatarias y otras partes interesadas en todas las fases del

proceso (Gavilán, 2010)

1.1.2.2 Tipos de proyectos

Proyectos dirigidos a colectivos específicos (mujeres, refugiados, niños, colectivos

indígenas, etc.) (Ferrero, 2003).

34
Proyectos de desarrollo sectorial o clasificación por ámbitos: salud (promoción de

salud, construcción y equipamiento de centros de atención primaria y hospitales…);

educación (construcción y/o equipamiento de escuelas, capacitación de profesorado,

educación en centros de enseñanza reglada, intercambio de alumnos/profesores…);

infraestructuras (abastecimiento de agua potable y depuración de aguas; tratamiento de

aguas residuales; construcción y autoconstrucción de vivienda y de edificios de uso común;

construcción y rehabilitación de caminos y carreteras; comunicaciones; electrificación;

abastecimiento energético…); sector productivo (desarrollo agropecuario, desarrollo

microempresarial y microindustria; promoción de actividades de intercambio comercial…);

medio ambiente (conservación, protección, regeneración y gestión de ecosistemas…)

(Ferrero, 2003).

Proyectos de desarrollo institucional (desarrollo comunitario, capacitación en

diversos ámbitos, fortalecimiento institucional, etc.) (Ferrero, 2003).

1.1.2.3 Fases de un proyecto

En la gestión de un proyecto social se observan fases o momentos diferentes. Cada

fase del proyecto influye en el resto, siendo habitual realizar ajustes durante todo el “ciclo

de vida del proyecto” (Gavilán, 2010).

Las fases para considerar al momento de realizarse un proyecto son las descritas a

continuación:

 Fase 1. Identificación de la idea (Evaluación exacte).

Difícilmente se podrá elaborar el proyecto si no se dispone de la información

necesaria para delimitar la realidad concreta sobre la que actuar (aspectos externos) y

valorar nuestra capacidad para abordarla (aspectos internos); por lo descrito anteriormente

35
es vital el diagnostico o análisis para definir la orientación de un proyecto, es por ello que

se deben involucrar desde un comienzo a todas las partes interesadas dejando en claro los

niveles de involucramiento de estas (Gavilán, 2010).

 Fase 2. Diseño y elaboración del proyecto (Evaluación del diseño, viabilidad y

sostenibilidad del proyecto)

Se inicia definiendo quienes serán destinatarias o destinatarios del proyecto todas

aquellas personas, entidades… en las que se centre algún objetivo. O, de otro modo,

aquellas en las que se quiera incidir para lograr un cambio que mejore la situación de

partida (Gavilán, 2010).

Una vez delimitada la población destinataria del proyecto, deberemos especificar

qué resultados se espera conseguir, es decir, cuáles son los objetivos del proyecto, en

relación con las necesidades detectadas en el análisis previo y sus diferentes destinatarios

(Gavilán, 2010).

Se procede con el plan de ejecución el cual consistirá en determinar y ordenar

temporalmente las actividades que se van a realizar durante la fase de ejecución para la

consecución de los objetivos previstos. Es decir, se especificará cómo se va a llevar a cabo

el proyecto y cuándo (Gavilán, 2010).

Una vez definidas y ordenadas temporalmente el conjunto de actuaciones

necesarias para llevar a cabo el proyecto, es necesario precisar y cuantificar

económicamente los recursos a emplear para llevarlas a cabo. Respecto la naturaleza de los

recursos, se consideran tanto los materiales como el recurso humano, sin dejar de lado los

intangibles e inmateriales (Gavilán, 2010).

36
 Fase 3. Puesta en marcha - ejecución (Evaluación y seguimiento de la

intervención)

El diseño de un proyecto debe contemplar necesariamente el diseño de su

evaluación. La evaluación constituye una parte muy importante del proyecto y debe

incluirse en su diseño. Además, diseñar la evaluación en este momento, permite orientar el

seguimiento del proyecto, durante la fase de ejecución, y la recogida de datos para la

evaluación final, evitando que al llegar ese momento no dispongamos de ellos (Gavilán,

2010).

 Fase 4. Ajuste o fin del proyecto (Evaluación expost e informe final)

Es importante realizar una evaluación previa a la puesta en marcha del proyecto

para verificar su coherencia y valorar la viabilidad del proyecto y la sostenibilidad de los

cambios que se pretenden impulsar, una vez finalizado el proyecto (Gavilán, 2010).

El informe del proyecto, en el que se plasmarán por escrito los aspectos anteriores,

podría contener los siguientes apartados, en atención a la metodología propuesta

(Gavilán, 2010).

1.1.2.4 Evaluación de proyectos sociales

Existen distintos tipos de evaluaciones con diversas características, dependiendo

del objetivo de ésta y de las condiciones en las que se encuentre el proyecto social a

estudiar. La elección del tipo de evaluación de proyecto dependerá de la fase de

implementación (antes de, durante, o después de implementación del proyecto social), los

recursos disponibles, los datos y el tiempo disponibles para evaluar (García, 2021).

1.1.2.5 Metodología de la evaluación de proyectos sociales

Según (Gavilán, 2010), esta debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
37
 Aspectos para evaluar e indicadores de evaluación.

 Momentos y espacios de reunión dedicados a la evaluación: cronograma.

 Personas que participarán, tareas que deberán realizar y dedicación estimada a la

evaluación: equipo evaluador.

 Fuentes de información disponibles para la obtención de datos sobre los indicadores

definidos: procedimientos y técnicas de recogida y obtención de datos.

 Estimación, en lo posible, del coste económico del desarrollo del plan de evaluación,

incluyéndolo entre los costes directamente derivados de la ejecución del proyecto.

1.1.2.6 Tipología de evaluación en proyectos

 Evaluación de diseño; el resultado de la etapa de diseño de un proyecto se debe ver

reflejado en el desarrollo de la hipótesis de cambio y la teoría de cambio, incluyendo los

detalles de la implementación y planificación para el seguimiento y la evaluación del

proyecto en el futuro (García, 2021).

 Evaluación de seguimiento; en el seguimiento, se comparan los resultados observados

con los esperados a través del tiempo. Típicamente, se utilizan indicadores de

rendimiento de procesos que pueden ayudar a tomar decisiones, especialmente con el

fin de medir progreso, clarificar la consistencia, confirmar la legitimidad y

responsabilidad, y analizar la efectividad en la implementación del proyecto (García,

2021).

 Evaluación de resultados; La evaluación de resultados y/o impactos utiliza variados

elementos de la evaluación de diseño y de seguimiento, pero se focaliza directamente en

responder la pregunta de si los resultados que se observan son causados o no por el

proyecto (García, 2021).


38
1.1.2.7 Modelos para la evaluación de impactos

La evaluación de impactos puede realizarse antes de iniciarse el proyecto

(conformando una dimensión del análisis costo-efectividad o del análisis costo-beneficio y

durante su implementación (siendo la base para la reprogramación), o a la finalización de

este, constituyendo la fuente de criterios para futuros proyectos semejantes (Cohen &

Franco, 1992).

Continúan aportando que el análisis ex ante, en realidad, pretende anticipar los

impactos que esperan obtenerse con el proyecto y para ello toma en cuenta experiencias

pasadas (fundamentalmente evaluaciones de proyectos de similar naturaleza y escala),

juicios de expertos o ambos. Mientras que la evaluación expost se basa en la información

derivada de la implementación del proyecto. Aquí existen dos momentos posibles de

analizar el impacto: mientras el proyecto está en curso o después que ha concluido (Cohen

& Franco, 1992).

La determinación de impacto exige aplicar modelos experimentales o

cuasiexperimentales, considerando dos momentos (antes y después) y requiere, asimismo,

controlar los efectos no atribuibles al proyecto. Su propósito es establecer los “efectos

netos” o impactos del proyecto (García, 2021).

1.1.2.8 Evaluación de impacto a corto, mediano y largo plazo

La evaluación de impacto puede ser llevada a cabo por: un evaluador o un equipo

de evaluación externo; una unidad interna pero separada de la organización de

implementación; aquellos involucrados en una intervención (incluyendo los miembros de la

comunidad); o un equipo combinado de evaluadores internos y externos (Rogers, 2012).

39
Algunas organizaciones y evaluadores han sostenido que se deben utilizar métodos

o diseños de investigaciones particulares cuando sea posible; por ejemplo, pruebas

aleatorias controladas o métodos participativos. Otros han defendido la adecuación

situacional. Esto significa elegir métodos que se adapten al objetivo de la evaluación, los

tipos de preguntas de evaluación que se realizan, la disponibilidad de recursos y la

naturaleza de la intervención; particularmente si es estandarizada o adaptable, y si las

intervenciones funcionan de la misma manera en todos lados y para todos o si se ven

afectadas en gran medida por el contexto (Rogers, 2012).

A menudo, los impactos buscados no son evidentes por muchos años, pero se

necesita la evidencia para informar las decisiones antes de ese momento (por ejemplo, si se

debe o no ejecutar una fase posterior o replicar un modelo en otro lugar). Una teoría de

cambio puede identificar resultados intermedios que podrían ser evidentes en la vida de una

evaluación. En algunos casos, la evidencia de la investigación se puede utilizar para

completar vínculos posteriores y calcular posibles impactos según el logro de los resultados

inmediatos. También se debe dar consideración a la trayectoria esperada de cambio; cuando

es posible que los impactos sean evidentes (Rogers, 2012).

2.4. Hipótesis

Hipótesis general: El programa “Empoderamiento de Chicas”; año 2019 de la

ONG Convoy of Hope en el Calán y el Marañón, municipio de Villanueva, departamento

de Cortés en Honduras tuvo un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y social de las

adolescentes intervenidas.

Hipótesis nula: El programa “Empoderamiento de Chicas”; año 2019 de la ONG

Convoy of Hope en el Calán y el Marañón, municipio de Villanueva, departamento de


40
Cortés en Honduras no tuvo un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y social de las

adolescentes intervenidas.

H.I- 1 Hipótesis de investigación. El perfil sociodemográfico de las participantes

en el programa Empoderamiento de Chicas, 2019, del Calán y el Marañón, se caracteriza

por tener condiciones que favorecen el desarrollo cognitivo y social de las adolescentes.

Hipótesis N1. El perfil sociodemográfico de las participantes en el programa

Empoderamiento de Chicas, 2019, del Calán y el Marañón, se caracteriza por tener

condiciones que ponen en condición de vulnerabilidad a las adolescentes.

H.I- 2 Hipótesis de investigación. Las participantes del Calán y el Marañón, que

participaron en el programa Empoderamiento de Chicas, 2019, fortalecieron su capacidad

de toma de decisiones.

Hipótesis N2. Las participantes del Calán y el Marañón, que participaron en el

programa Empoderamiento de Chicas, 2019, no mostraron cambios en la capacidad de

toma de decisiones.

H.I- 3 Hipótesis de investigación. Las adolescentes que participaron en el

programa Empoderamiento de Chicas, el año 2019 del Calán y el Marañón, tienen buenas

habilidades sociales.

Hipótesis N3. Las participantes en el programa Empoderamiento de Chicas, 2019

del Calán y el Marañón, tienen dificultades en las habilidades sociales.

2.5. Variables de estudio

Tabla. 1. Operacionalización de variables

Variables independientes

41
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores
conceptual operacional
Magnitud Cambios generados
cuantitativa del en las áreas
cambio en el cognitiva y social en
Cambio en el
problema de la las adolescentes que
nivel de toma
Impacto de población participaron en el
Social cognitiva de decisiones
un proyecto objetivo como programa
y habilidades
resultado de la Empoderamiento de
sociales.
entrega de Chicas, 2019, de las
productos (bienes comunidades del
o servicios). Calán y el Marañón.

Variables dependientes
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores
conceptual operacional
Evolución de las
capacidades
Nivel de autoestima
intelectuales, a
y capacidad de toma
través de los
de decisiones de las
cuales el ser Muy alto
adolescentes que
humano adquiere Alto
Desarrollo participaron en el
habilidades que Medio
cognitivo programa Toma de
le permiten Bajo
Empoderamiento de decisiones
interpretar la Muy bajo
Chicas, 2019, de las
realidad e
comunidades del
interactuar con
Calán y el Marañón.
ella de una forma
eficiente.
Desarrollo Evolución de las Nivel de destrezas Habilidades Muy alto
social capacidades para sociales que sociales Alto
aplicar conductas muestran las Medio
que ayudan a adolescentes que Bajo
resolver una participaron en el Muy bajo
situación social programa
de manera Empoderamiento de
efectiva y Chicas, 2019, de las
aceptable para el comunidades del
propio sujeto y Calán y el Marañón.
para el contexto
42
social en el que
está.

CAPITULO III
43
MARCO METODOLÓGICO

44
3.1. Alcance de la investigación

El alcance de la presente es descriptivo; el cual busca especificar las propiedades,

las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Siendo este alcance de utilidad para

mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad,

contexto o situación (Sampieri, 2014).

El definir el alcance de esta investigación como descriptivo, es porque lo que se

busca es mostrar características y cualidades de un fenómeno social que en este caso es “El

impacto en el desarrollo cognitivo y social de las adolescentes del Calan y El Marañón.

Considerando su nivel de capacidad para la toma de decisiones y sus destrezas en

habilidades sociales. Toda esta información será obtenida a través de encuesta y escalas de

salud mental, siendo la mejor opción para los fines de la investigación, lo cual nos permite

describir o detallar el fenómeno en investigación.

Para alcanzar el objetivo planteado se consideró necesario establecer un enfoque de

investigación cuantitativo, mismo que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis

con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de

comportamiento y probar teorías; este es secuencial y probatorio (Sampieri, 2014).

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es no experimental; el cual consiste en estudios que se

realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los

fenómenos en su ambiente natural para analizarlos (Sampieri, 2014).

45
3.3. Población y muestra

La población abordada es del 100% de las participantes intervenidas. El enfoque

para la realización de la presente investigación fue solo en dos comunidades del sector de

Villanueva, específicamente del Calan y el Marañon, en donde la población fue de 30

adolescentes intervenidas por el programa. Por ser una cantidad reducida se decidió no

aplicar la fórmula de muestra y trabajar con el total de las adolescentes.

3.5. Instrumentos de recolección de datos

3.5.1. Linea Base Inicial

El instrumento provisto por la organización para la aplicación oficial en el programa

está integrado por 4 ejes; demográfico, autosuficiencia, chicas empoderadas, religión.

Compuesto por 31 ítems con respuesta cerradas.

Para evaluar la validez de este instrumento, se aplica al inicio como también al

finalizar el tiempo de intervenciones; realizándose así la comparación y análisis

correspondiente de los ítems o ejes en los que se puede denotar cambios.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

0.825 31

3.5.2. Escala para la Evaluación de la Planificación y Toma de Decisiones

La capacidad de planificación y toma de decisiones es una habilidad que se

desarrolla durante toda la adolescencia y también más allá de esta etapa. Es importante

interpretar los resultados teniendo en cuenta este hecho, ya que conforme el desarrollo

avanza es más probable que esta habilidad vaya aumentando en eficacia (Delgado, 2011).

46
En lo que se refiere a la fiabilidad de la escala, el procedimiento que se siguió fue el

índice de consistencia interna, alfa de Cronbach. Mediante este procedimiento se pretende

saber si los elementos que componen la escala miden lo mismo que el resto de los

elementos que la componen. El índice alfa de Cronbach de la escala es de .89 (Delgado,

2011).

Este instrumento es una escala que puede aplicarse tanto de forma individual como

colectiva. El cuestionario se debe responder indicando su grado de acuerdo con la expresión

recogida en cada uno de los ítems en una escala que va de 1 (Nada de acuerdo) a 7

(Totalmente de acuerdo). Es importante explicar a los sujetos que no deben elegir sólo las

puntuaciones extremas de 1 y 7 (Delgado, 2011).

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

0.764 8

3.5.3. Escala para la Evaluación de las Habilidades Sociales

Este instrumento es una escala autocumplimentable que puede aplicarse tanto de

forma individual como colectiva. El sujeto que completa el cuestionario debe responder

indicando si los define en mayor o menor grado las expresiones recogidas en cada uno de

los ítems. Deben situar sus respuestas en una escala que va de 1 (Totalmente falsa) a 7

(Totalmente verdadera). Es importante explicar a los sujetos que no deben elegir sólo las

puntuaciones extremas de 1 y 7 (Delgado, 2011).

La versión final de la escala se compone de 12 ítems que deben ser puntuados en

una escala comprendida entre 1 y 7. Se obtiene una puntuación global en habilidades

sociales, así como puntuaciones concretas de las siguientes dimensiones que componen la

misma:
47
Habilidades comunicativas o relacionales: Se refiere al grado en que los

adolescentes perciben que son hábiles o no para comunicarse y relacionarse con las

personas. Está compuesta por cinco ítems (por ejemplo, “Me cuesta trabajo empezar una

conversación con alguien que no conozco”). El coeficiente de fiabilidad, alfa de Cronbach,

para la subescala fue de .74 (Delgado, 2011).

Asertividad: Se refiere a la percepción que los adolescentes tienen sobre su

capacidad para ser asertivos, es decir, para expresar sus propias ideas o pedir información

de forma adecuada y sin ser agresivo. Está compuesta por tres ítems (por ejemplo, “Si

tengo la impresión de que alguien está molesto/a conmigo, le preguntó por qué”. El

coeficiente de fiabilidad, alfa de Cronbach, para esta subescala fue de .75 (Delgado, 2011).

Habilidades de resolución de conflictos: Los cuatro ítems que componen esta

subescala se refieren a la capacidad percibida del adolescente para resolver situaciones

interpersonales conflictivas en las que pueden actuar para encontrar soluciones (“Suelo

mediar en los problemas entre compañeros/as”). El coeficiente de fiabilidad, alfa de

Cronbach, para esta subescala fue de .80. En lo que se refiere a la fiabilidad de la escala

total, el índice de consistencia interna alfa de Cronbach ha sido de .69 para N=2368

(Delgado, 2011).

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

0.782 12

48
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

49
4.1. Resultados

4.1.1. Tablas con datos demográficos


Tabla. 2. Lugar de procedencia

Frecuencia Porcentaje
Aldea El Marañón 15 50,0
Válido Aldea El Calan 15 50,0
Total 30 100,0
Tabla 2. Fuente: elaboración propia.

En la tabla número 2 se puede observar que el 100% de las participantes de esta

investigación están distribuidas en partes igualitarias en dos comunidades del municipio de

Villanueva, departamento de Cortés. Es decir que un 50% corresponden a él Calan y el otro

50% a él Marañón. (ver grafica No.2 en anexos)

Tabla. 3. Servicio de agua potable en casa

Frecuencia Porcentaje
No 1 3,3
Válido Si 29 96,7
Total 30 100,0
Tabla 3. Fuente: elaboración propia.

En la tabla número 3 se puede apreciar que, un 96.7% de las participantes cuentan

con servicio básico de agua potable en la casa en la cual viven; correspondiendo este valor

destacado a un total de 29 adolescentes de la población muestra. (ver grafica No.3 en

anexos)

Tabla. 4. Servicio de energía eléctrica en casa

Frecuencia Porcentaje
No 1 3,3
Válido Si 29 96,7
Total 30 100,0
Tabla 4. Fuente: elaboración propia.

50
La tabla número 4 muestra que, un 96.7% de las participantes cuentan con servicio

básico de energía eléctrica en la casa en la cual viven; correspondiendo este valor destacado

a un total de 29 adolescentes de la población muestra. (ver grafica No.4 en anexos)

Tabla. 5. Servicio de aguas negras en casa

Frecuencia Porcentaje
No 13 43,3
Válido Si 17 56,7
Total 30 100,0
Tabla 5. Fuente: elaboración propia.

En la tabla número 5 se aprecia que, un 56.7% de las participantes no cuentan con el

servicio básico de aguas negras en la vivienda en la cual viven; representando este valor

destacado a una población de 17 adolescentes del total de la muestra; las 13 restantes

corresponden al 43,3% de la muestra seleccionada. (ver grafica No.5 en anexos)

Tabla. 6. Motivación de continuidad en el programa.

Frecuencia Porcentaje
Válido Si 30 100,0
Tabla 6. Fuente: elaboración propia

La tabla número 6 muestra que, el 100% de las participantes intervenidas

manifiestan estar dispuestas a continuar siendo parte del programa empoderamiento de

adolescentes, de la organización Convoy of Hope. (ver grafica No.6 en anexos)

4.1.2. Resultados del instrumento de línea base

Este instrumento fue aplicado por parte de la organización antes de que las

participantes iniciaran a ser parte del programa empoderamiento de chicas en el año 2019;

mismo que se aplicó nuevamente por efectos de la investigación, y así poder comprobar y

verificar que hipótesis se cumple en dicho estudio de medición del impacto en el desarrollo

51
cognitivo y social de las participantes, intervenidas en las comunidades de Él Calan y El

Marañón, en el municipio de Villanueva, departamento de Cortes en Honduras.

Tabla. 7. Edad de las adolescentes antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
10 3 10,0
11 4 13,3
12 12 40,0
Válido 13 7 23,3
14 3 10,0
15 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 7. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 7 muestra, que el rango de edades de las participantes del programa

en el año 2019 oscila entre los 10 a los 15 años. (ver grafica No.7 en anexos)

Tabla. 8. Edad de las adolescentes después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
12 3 10,0
13 4 13,3
14 12 40,0
Válido 15 7 23,3
16 3 10,0
17 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 8. Fuente: Elaboración propia

Como muestra la tabla número 8, las adolescentes actualmente comprenden las

edades de entre 12 a 17 años, siendo el rango de entre 14 a 15 años el mayor número de

encuestadas. (ver grafica No.8 en anexos)

Tabla. 9. Están estudiando antes de ser parte de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 2 6,7
Válido Si 28 93,3
Total 30 100,0
Tabla 9. Fuente: Elaboración propia.

52
La tabla número 9 indica, que un 93.3% de las participantes estudian al momento de

participar en el programa; lo cual corresponde a 28 de las 3 participantes. (ver grafica No.9

en anexos)

Tabla. 10. Están estudiando posteriormente a la ejecución del programa.

Frecuencia Porcentaje
No 2 6,7
Válido Si 28 93,3
Total 30 100,0
Tabla 10. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 10 indica, que un 93.3% de las participantes continúan estudiando

después de participar en el programa; lo cual corresponde a 28 de las 3 participantes. (ver

grafica No.10 en anexos)

Tabla. 11. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Antes

de la ejecución del problema.

Frecuencia Porcentaje
No 7 23,3
A veces no 12 40,0
Válido A veces si 7 23,3
Si 4 13,3
Total 30 100,0
Tabla 11. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 11 se aprecia, que solo un 13.3% de las participantes manifiesta

ser capaz de resolver problemas difíciles si lo intenta lo suficiente, antes de participar en el

programa; es decir 4 de las 30 participantes. (ver grafica No.11 en anexos)

Tabla. 12. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente.

Después de la ejecución del problema.

Frecuencia Porcentaje
A veces no 2 6,7
A veces si 10 33,3
Válido
Si 18 60,0
Total 30 100,0
53
Tabla 12. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 12 muestra, que después de participar en el programa 60% (18

participantes) manifiesta ser capaz de resolver problemas difíciles si lo intenta lo suficiente;

mientras que un 40% (10 participantes) considera que a veces sí. Y solo un 6.7% (2

participantes) considera que a veces no. (ver grafica No.12 en anexos)

Tabla. 13. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 1 3,3
A veces no 12 40,0
Válido A veces si 11 36,7
Si 6 20,0
Total 30 100,0
Tabla 13. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 13 muestra que antes de participar en el programa un 3.3%

consideraba que su trabajo está determinado por lo duro que trabaje, lo cual hace referencia

a 1 de las 30 participantes. (ver grafica No. 13 en anexos)

Tabla. 14. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 12 40,0
A veces no 2 6,7
Válido A veces si 6 20,0
Si 10 33,3
Total 30 100,0
Tabla 14. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 14 muestra que después de participar en el programa un 40%

considera que su trabaja está determinado por lo duro que trabaje, que no depende

54
únicamente de la suerte. Esto corresponde a 12 del total de las participantes. (ver grafica

No. 14 en anexos)

Tabla. 15. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 4 13,3
A veces no 11 36,7
Válido A veces si 10 33,3
Si 5 16,7
Total 30 100,0
Tabla 15. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 15 se observa que antes de participar en el programa, un 13% (4

participantes) no pueden lidiar con eventos inesperados, y que un 36.7% (11 participantes)

a veces no. (ver grafica No. 15 en anexos)

Tabla. 16. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 2 6,7
A veces no 3 10,0
Válido A veces si 17 56,7
Si 8 26,7
Total 30 100,0
Tabla 16. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 16 se observa que después de participar en el programa, un

26.7% (8 participantes) de las participantes si pueden lidiar con eventos inesperados, y que

un 56.7% (17 participantes) a veces sí. (ver grafica No. 16 en anexos)

Tabla. 17. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario.

Antes de la ejecución del programa.

Frecuencia Porcentaje
Válido No 10 33,3

55
A veces no 6 20,0
A veces si 9 30,0
si 5 16,7
Total 30 100,0
Tabla 17. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 17 se refleja que antes de participar en el programa, un 33.3%

(10 participantes) no pueden resolver sus propios problemas aun si invierten el esfuerzo

necesario, y que un 20% (6 participantes) a veces no. (ver grafica No. 17 en anexos)

Tabla. 18. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario.

Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 2 6,7
A veces no 6 20,0
Válido A veces si 2 6,7
si 20 66,7
Total 30 100,0
Tabla 18. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 18 se refleja que después de participar en el programa, solo un

6.7% (2 participantes) no pueden resolver sus propios problemas si invierten su esfuerzo

necesario; esto en comparación con 66.7% (20 participantes) que si pueden hacerlo si

invierten el esfuerzo necesario (ver grafica No. 18 en anexos)

Tabla. 19. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema.

Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 8 26,7
A veces no 12 40,0
Válido A veces si 8 26,7
Si 2 6,7
Total 30 100,0
Tabla 19. Fuente: Elaboración propia.

56
La tabla número 19 muestra que antes de la ejecución del programa, un 40% (12 de

las participantes) consideran que a veces no encuentran diferentes soluciones ante un

problema y solo un 6.7% (2 de las participantes) manifiestan que usualmente pueden

encontrar varias soluciones ante un problema. (ver grafica No. 19 en anexos)

Tabla. 20. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema.

Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 1 3,3
A veces no 6 20,0
Válido A veces si 15 50,0
Si 8 26,7
Total 30 100,0
Tabla 20. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 20 muestra que después de la ejecución del programa, un 50% (15

de las participantes) consideran que a veces si encuentran diferentes soluciones ante un

problema y un 26.7% (8 de las participantes) manifiestan que si pueden encontrar varias

soluciones ante un problema. (ver grafica No. 20 en anexos)

Tabla. 21. Facilidad para apegarse a las metas. Antes de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
No 12 40,0
A veces no 10 33,3
Válido A veces si 7 23,3
Si 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 21. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 21 refleja que, antes de la ejecución del programa, solo para

un 3.3% era fácil apegarse a las metas y cumplirlas. (ver grafica No. 21 en anexos)

57
Tabla. 22. Facilidad para apegarse a las metas. Después de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
No 6 20,0
A veces no 5 16,7
Válido A veces si 8 26,7
Si 11 36,7
Total 30 100,0
Tabla 22. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 22 refleja que, después de la ejecución del programa, un 36.7 %

(11 participantes) considera que se les facilita apegarse a las metas y cumplirlas, entre tanto

un 26.7% (8 participantes) a veces si pueden hacerlo. (ver grafica No. 22 en anexos)

Tabla. 23. Puede pensar en una solución al estar en problemas. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 10 33,3
A veces no 6 20,0
Válido A veces Si 11 36,7
Si 3 10,0
Total 30 100,0
Tabla 23. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 23 refleja que, antes de la ejecución del programa, solo un 10% (3

participantes) podían pensar una solución al estar en problemas. (ver grafica No. 23 en

anexos)

Tabla. 24. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema.

Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
A veces no 3 10,0
A veces Si 5 16,7
Válido
Si 22 73,3
Total 30 100,0
Tabla 24. Fuente: Elaboración propia.

58
La tabla número 24 muestra que, después de la ejecución del programa, incremento

a un 73% (22 participantes) la cantidad de participantes que podían pensar una solución al

estar en problemas. (ver grafica No. 24 en anexos)

Tabla. 25. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 7 23,3
A veces no 7 23,3
Válido A veces si 8 26,7
Si 8 26,7
Total 30 100,0
Tabla 25. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 25 se muestra que, antes de la ejecución del programa, solo un

26% (8 participantes) consideraban que pueden hacer sus propias elecciones y decisiones;

al igual que el mismo porcentaje expreso que solo era posible algunas veces (a veces sí).

(ver grafica No. 25 en anexos)

Tabla. 26. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 5 16,7
A vece no 5 16,7
Válido A veces si 8 26,7
Si 12 40,0
Total 30 100,0
Tabla 26. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 26 se muestra que, después de la ejecución del programa, un

40% (12 participantes) ya consideran que pueden hacer sus propias elecciones y decisiones;

al igual que incremento a un 26.7% (8 participantes) para quienes creen que es posible

algunas veces (a veces sí). (ver grafica No. 26 en anexos)

59
Tabla. 27. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Antes

de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 4 13,3
A veces no 4 13,3
Válido A veces si 5 16,7
Si 17 56,7
Total 30 100,0
Tabla 27. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 27 muestra que antes de la ejecución del programa, un 56.7% (17

participantes) consideraban que tenían amigos con los cuales contar en caso de cometer un

error; y un 16.7% (5 participantes) que a veces sí. (ver grafica No. 27 en anexos)

Tabla. 28. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error.

Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 3 10,0
A veces no 3 10,0
Válido A veces si 9 30,0
Si 15 50,0
Total 30 100,0
Tabla 28. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 28 muestra que después de la ejecución del programa, un 50% (15

participantes) consideraban que tenían amigos con los cuales contar en caso de cometer un

error; y un 30% (9 participantes) que a veces sí. (ver grafica No. 28 en anexos)

Tabla. 29. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán

decepcionados. Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 3 10,0
A veces no 5 16,7
Válido A veces si 13 43,3
Si 9 30,0
Total 30 100,0

60
Tabla 29. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 29 muestra que antes de la ejecución del programa, un 30% (9

participantes) no quieren hacer nada malo para no decepcionar a sus amistades; y un 43.3%

(9 participantes) que a veces si consideran no hacer nada malo para no decepcionar a sus

amigos. (ver grafica No. 29 en anexos)

Tabla. 30. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán

decepcionados. Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 10 33,3
A veces no 2 6,7
Válido A veces si 6 20,0
Si 12 40,0
Total 30 100,0
Tabla 30. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 30 muestra que después de la ejecución del programa, un 40% (12

participantes) no quieren hacer nada malo para no decepcionar a sus amistades; y un 33.3%

(10 participantes) no consideran el no hacer nada malo para no decepcionar a sus amigos.

(ver grafica No. 30 en anexos)

Tabla. 31. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Antes de la ejecución

del programa

Frecuencia Porcentaje
No 2 6,7
A veces no 7 23,3
Válido A veces si 13 43,3
Si 8 26,7
Total 30 100,0
Tabla 31. Fuente: Elaboración propia.

61
En la tabla número 31 se muestra que, antes de la ejecución del programa un 43.3%

(13 participantes) dice que a veces si, y un 26.7% (8 participantes) que consideran que si

tienen el control de decidir cuándo casarse. (ver grafica No. 31 en anexos)

Tabla. 32. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 5 16,7
A veces no 1 3,3
Válido
Si 24 80,0
Total 30 100,0
Tabla 32. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 32 se muestra que, después de la ejecución del programa se

incrementó a un 80% (24 participantes) que consideran que si tienen el control de decidir

cuándo casarse. (ver grafica No. 32 en anexos)

Tabla. 33. Su mejor amigo usa drogas. Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 17 56,7
A veces no 11 36,7
Válido
A veces si 2 6,7
Total 30 100,0
Tabla 33. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 33 se muestra que antes de la ejecución del programa, solo un

17% tiene amistades que no usan drogas. (ver grafica No. 33 en anexos)

Tabla. 34. Su mejor amigo usa drogas. Después de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
No 27 90,0
A veces si 1 3,3
Válido
Si 2 6,7
Total 30 100,0
Tabla 34. Fuente: Elaboración propia.

62
En la tabla número 34 se muestra que después de la ejecución del programa,

incremento a un 90% (27 participantes) la cantidad de participantes que manifiesta que sus

amistades no usan drogas. (ver grafica No. 34 en anexos)

Tabla. 35. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere

llevar. Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 26 86,7
Válido Si 4 13,3
Total 30 100,0
Tabla 35. Fuente: Elaboración propia.

La tabla numero 35 muestra que antes de la ejecución del proyecto, un 13.3% de las

participantes consideraban que emborracharse de vez en cuando era parte de la vida que

querían llevar. (ver grafica No. 35 en anexos)

Tabla. 36. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere

llevar. Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 28 93,3
A veces si 1 3,3
Válido
Si 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 36. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 36 muestra que después de la ejecución del proyecto, un 93.3%

(28 participantes) manifestaron que emborracharse de vez en cuando no es parte de la vida

que quieren llevar. (ver grafica No. 36 en anexos)

Tabla. 37. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales.

Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 26 86,7
Válido
A veces si 2 6,7
63
Si 2 6,7
Total 30 100,0
Tabla 37. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 37 muestra que antes de la ejecución del proyecto, un 6.7% (2

participantes) manifestaron ser conscientes de que las chicas de su edad normalmente

tienen relaciones sexuales. (ver grafica No. 37 en anexos)

Tabla. 38. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales.

Después de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 6 20,0
A veces no 1 3,3
Válido A veces si 7 23,3
Si 16 53,3
Total 30 100,0
Tabla 38. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 38 muestra que después de la ejecución del proyecto, un 53.3% (16

participantes) manifestaron ser conscientes de que las chicas de su edad normalmente

tienen relaciones sexuales. (ver grafica No. 38 en anexos)

Tabla. 39. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan

protección. Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
No 8 26,7
A veces no 4 13,3
Válido A veces si 6 20,0
Si 12 40,0
Total 30 100,0
Tabla 39. Fuente: Elaboración propia.

64
La tabla número 39 muestra que antes de la ejecución del proyecto, un 40% (12

participantes) manifestaron ser conscientes de que las chicas de su edad que tienen

relaciones sexuales usan protección. (ver grafica No. 39 en anexos)

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 30 100,0

Tabla. 40. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan

protección. Después de la ejecución del programa

Tabla 40. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 40 muestra que después de la ejecución del proyecto, un 100% (30

participantes) manifestaron ser conscientes de que las chicas de su edad que tienen

relaciones sexuales usan protección. (ver grafica No. 40 en anexos)

Tabla. 41. Tiene acceso a toallas sanitarias. Antes de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
No 1 3,3
A veces no 2 6,7
Válido A veces si 2 6,7
Si 25 83,3
Total 30 100,0
Tabla 41. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 41 muestra que antes de la ejecución del proyecto, un 83.3% (25

participantes) manifestaron tener acceso a toallas sanitarias. (ver grafica No. 41 en anexos)

Tabla. 42. Tiene acceso a toallas sanitarias. Después de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 30 100,0

Tabla 42. Fuente: Elaboración propia.


65
La tabla número 42 muestra que después de la ejecución del proyecto, un 100% (30

participantes) manifestaron tener acceso a toallas sanitarias. (ver grafica No. 42 en anexos)

Tabla. 43. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Antes de

la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Menos a 21 años 11 36,7

Entre 22 y 30 años 10 33,3


Válido
Mayor de 30 años 9 30,0
Total 30 100,0
Tabla 43. Fuente: Elaboración propia.

La tabla numero 43 muestra que antes de ser parte del programa, un 36.7% (11

participantes) consideraban que menor de 21 años es la menor edad apropiada para que una

mujer se case. (ver grafica No. 43 en anexos)

Tabla. 44. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Después

de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Menos a 21 años 4 13,3

Entre 22 y 30 años 24 80,0


Válido
Mayor de 30 años 2 6,7
Total 30 100,0
Tabla 44. Fuente: Elaboración propia.

La tabla numero 44 muestra que después de ser parte del programa, bajo a un 13.3%

(4 participantes) la cantidad de participantes que consideraban que menor de 21 años es la

menor edad apropiada para que una mujer se case; e incremento a un 80% (24

participantes) la cantidad que consideran que entre 22 y 30 años es la edad apropiada para

que una mujer se case. (ver grafica No. 44 en anexos)

66
Tabla. 45. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Ninguno 9 30,0
1 a 3 niños 18 60,0
Válido
Más de 3 niños 3 10,0
Total 30 100,0
Tabla 45. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 45 se muestra que, antes de la ejecución del programa, un 10%

(3 participantes) consideraban tener más de 3 hijos; y un 60% (18 participantes)

consideraban tener entre 1 a 3 hijos durante su vida. (ver grafica No. 45 en anexos)

Tabla. 46. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Ninguno 7 23,3
Válido 1 a 3 niños 23 76,7
Total 30 100,0
Tabla 46. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla número 46 se muestra que, antes de la ejecución del programa, un 10%

(3 participantes) consideraban tener más de 3 hijos; y un 60% (18 participantes)

consideraban tener entre 1 a 3 hijos durante su vida. (ver grafica No. 46 en anexos)

Tabla. 47. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Antes de la ejecución

del programa

Frecuencia Porcentaje
Menor de 18 años 7 23,3

Entre 19 y 26 años 9 30,0


Válido
Entre 27 y 35 años 14 46,7
Total 30 100,0
Tabla 47. Fuente: Elaboración propia.

67
La tabla número 47 muestra que antes de la ejecución del programa, un 23.3% (7

participantes) consideraban tener su primer hijo en una edad menor a los 18 años. (ver

grafica No. 47 en anexos)

Tabla. 48. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje

Entre 19 y 26 años 13 43,3


Válido Entre 27 y 35 años 17 56,7
Total 30 100,0
Tabla 48. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 48 muestra que después de la ejecución del programa, el 100% de

las participantes consideran tener su primer hijo en una edad mayor a los 19 años. (ver

grafica No. 48 en anexos)

Tabla. 49. Asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Si 17 56,7
Válido No 13 43,3
Total 30 100,0
Tabla 49. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 49 muestra que antes de la ejecución del programa, un 56.7% asiste

a servicios religiosos. (ver grafica No. 49 en anexos)

Tabla. 50. Asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
Si 27 90,0
Válido No 3 10,0
Total 30 100,0
Tabla 50. Fuente: Elaboración propia.

68
La tabla número 50 muestra que después de la ejecución del programa, un 90%

asiste a servicios religiosos. (ver grafica No. 50 en anexos)

Tabla. 51. Donde asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
Iglesia Católica 10 33,3
Válido Iglesia Evangélica 20 66,7
Total 30 100,0
Tabla 51. Fuente: Elaboración propia.

La tabla numero 51 muestra que antes de la ejecución del programa, un 66.7% de

las participantes asiste a servicios religiosos en iglesias evangélicas. (ver grafica No. 51 en

anexos)

Tabla. 52. Donde asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
Iglesia Católica 3 10,0
Válido Iglesia Evangélica 27 90,0
Total 30 100,0
Tabla 52. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 52 muestra que después de la ejecución del programa, incremento a

un 90% la cantidad de las participantes asiste a servicios religiosos en iglesias evangélicas.

(ver grafica No. 52 en anexos)

Tabla. 53. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Válido Nunca asiste 12 40,0
Varias veces al año 1 3,3
Varias veces al mes 2 6,7

69
Una por semana 4 13,3
Más de una vez por semana 11 36,7
Total 30 100,0
Tabla 53. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 53 muestra que antes de la ejecución del programa, un 50% de las

participantes asisten al menos una vez por semana a servicios religiosos. (ver grafica No. 53

en anexos)

Tabla. 54. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Nunca asiste 3 10,0
Varias veces al año 4 13,3

Varias veces al mes 1 3,3


Válido
Una por semana 9 30,0
Más de una vez por semana 13 43,3
Total 30 100,0
Tabla 54. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 54 muestra que antes de la ejecución del programa, un 73.3% de

las participantes asisten al menos una vez por semana a servicios religiosos. (ver grafica

No. 54 en anexos)

Tabla. 55. Tiene un verso favorito de la biblia. Antes de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
Ninguno 17 56,7
Salmos 123:1 1 3,3
Salmos 51:10 1 3,3
Salmos 23:61 1 3,3
Válido Genesis 1 1 3,3
Juan 3:16 1 3,3
Efesios 6:10 1 3,3
Salmos 150:1 1 3,3
Hebreos 12:2 1 3,3

70
San Juan 15:14,15 1 3,3

Filipenses 4:13 3 10,0


Efesios, 2:10 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 55. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 55 muestra que antes de la ejecución del programa, un 56.7% de

las participantes no tenían al menos un verso favorito de la biblia. (ver grafica No. 55 en

anexos)

Tabla. 56. Tiene un verso favorito de la biblia. Después de la ejecución del

programa

Frecuencia Porcentaje
Ninguno 7 23,3
Salmos 123:1 1 3,3
Salmos 51:10 1 3,3
Salmos 23:61 1 3,3
Genesis 1:1 1 3,3
Juan 3:16 1 3,3
Efesios 6:10 1 3,3
Válido
Salmos 150:1 1 3,3
Hebreos 12:2 1 3,3

San Juan 15:14,15 1 3,3

Filipenses 4:13 13 43,3


Efesios, 2:10 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 56. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 56 muestra que después de la ejecución del programa, disminuyo a

un 23.3% la cantidad de las participantes que no tenían al menos un verso favorito de la

biblia. (ver grafica No. 56 en anexos)

Tabla. 57. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Antes de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje

71
Si 12 40,0
Válido No 18 60,0
Total 30 100,0
Tabla 57. Fuente: Elaboración propia.

La tabla numero 57 muestra que antes de participar en el programa, un 60%% de las

participantes no cuentan con alguien para hablar sobre temas espirituales. (ver grafica No.

57 en anexos)

Tabla. 58. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Después de la

ejecución del programa

Frecuencia Porcentaje
Si 29 96.7
Válido No 1 3,3
Total 30 100,0
Tabla 58. Fuente: Elaboración propia.

La tabla numero 58 muestra que después de participar en el programa, disminuyo a

un 3.3% la cantidad de las participantes no cuentan con alguien para hablar sobre temas

espirituales. (ver grafica No. 58 en anexos)

4.1.3. Resultados de la escala para la evaluación de la planificación y toma de

decisiones

En este apartado se detallan los datos obtenidos sobre la percepción de las

adolescentes sobre su propia habilidad para la planificación y la toma de decisiones.

Tabla. 59. Evaluación de su propia habilidad para la planificación y toma

de decisiones

Frecuencia Porcentaje
Muy alto 2 6,7
Alto 13 43,3
Válido Media 11 36,7
Bajo 3 10,0
Muy bajo 1 3,3

72
Total 30 100,0
Tabla 59. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 59, indica que el 6,7% de las adolescentes muestran un nivel muy

alto, un 43% un nivel alto, y un 36,7% un nivel medio respectivamente, de percepción de sí

mismos para la capacidad de planificación y toma de decisiones. (ver grafica No. 59 en

anexos)

4.1.5. Resultados de la escala de habilidades sociales

En las tres siguientes tablas se da a conocer el resultado de las habilidades de

comunicación, asertividad y capacidad para la resolución de conflictos. Considerando que

las habilidades para comunicarse o relacionarse o lo contrario; como también para expresar

sus propias ideas o pedir información de una manera adecuada, al mismo tiempo como se

perciben para resolver situaciones interpersonales conflictivas en las que se requiere que

accionen para encontrar soluciones.

Tabla. 60. Habilidades comunicativas o relacionales

Frecuencia Porcentaje
Muy alto 0 0,0
Alto 3 10,0
Media 3 10,0
Válido
Bajo 7 23,0
Muy bajo 17 57,0
Total 30 100,0
Tabla 60. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 60, indica que el 57% de las adolescentes que participaron en el

programa muestran un nivel muy bajo de percepción de sí mismo de la capacidad para

comunicarse y relacionarse con los demás. (ver grafica No. 60 en anexos)

73
Tabla. 61. Habilidades Asertivas

Frecuencia Porcentaje
Muy alto 3 10,0
Alto 7 23,0
Media 8 27,0
Válido
Bajo 7 23,0
Muy bajo 5 17,0
Total 30 100,0
Tabla 61. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 61, indica que en un 27%, 23% y un 10% de las adolescentes que

participaron en el programa muestran un nivel medio, alto y muy alto respectivamente, en

la percepción que tienen de sí mismos para expresar sus propias o pedir información de

manera adecuada sin llegar al punto de agresividad. (ver grafica No. 61 en anexos)

Tabla. 62. Habilidades de Resolución de Conflictos

Frecuencia Porcentaje
Muy alto 5 17,0
Alto 13 43,0
Media 6 20,0
Válido
Bajo 0 0,0
Muy bajo 6 20,0
Total 30 100,0
Tabla 62. Fuente: Elaboración propia.

La tabla número 62, indica que en un 43%, y un 17% de las adolescentes que

participaron en el programa muestran un nivel alto y muy alto respectivamente, en la

capacidad percibida por sí mismos para resolver situaciones interpersonales conflictivas en

las que pueden actuar para encontrar soluciones. (ver grafica No. 62 en anexos)

4.2. Comprobación de la Hipótesis

Hipótesis general: El programa “Empoderamiento de Chicas”; año 2019 de la

ONG Convoy of Hope en el Calán y el Marañón, municipio de Villanueva, departamento

de Cortés en Honduras tuvo un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y social de las


74
adolescentes intervenidas. Dado lo que a continuación se detalla respecto a los resultados

obtenidos en las diferentes hipótesis en mención, las cuales respaldan la confirmación de la

hipótesis general:

Hipótesis N1.

Resumen de contrastes de hipótesis


Hipótesis Prueba Sig. Decisión
Las categorías de perfil Prueba U de Mann- .008 Rechace la
sociodemográfico se Whitney para muestras hipótesis nula.
dan con las mismas independientes.
probabilidades de tener
condiciones que
favorecen el desarrollo
de las adolescentes.

El perfil sociodemográfico de las participantes en el programa Empoderamiento de

Chicas, 2019, del Calán y el Marañón, se caracteriza por tener condiciones que favorecen el

desarrollo de las adolescentes, ya que en sus hogares tienen agua potable, cuentan con

energía eléctrica, están estudiando y asisten a servicios religiosos. El nivel de significancia

en la prueba de U de Mann-Whitney para muestras independientes es de (.008) es menor

que 0.05. por lo que son variables independientes, pero se relacionan la una con la otra Por

lo tanto se acepta la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula “El perfil

sociodemográfico de las participantes en el programa Empoderamiento de Chicas, 2019,

del Calán y el Marañón, se caracteriza por tener condiciones que favorecen el desarrollo de

las adolescentes”.

Hipótesis N2.

Resumen de contrastes de hipótesis


Hipótesis nula Prueba Sig. Decisión

75
La distribución de Prueba de Kruskal- .014 Rechace la hipótesis
escala para la Wallis para muestras nula.
evaluación de independientes.
planificación y toma de
decisiones es la misma
entre categorías de
donde vive.

Contrastando estos datos con los resultados de la escala de toma decisiones se

observa que las jóvenes se encuentran en un nivel medio o superior a la media en cuanto a

la habilidad de decidir por sí mismas. El nivel de significancia en la prueba de Kruskal-

Wallis para muestras independientes es de (.014) es menor que 0.05, por lo que son

variables independientes, pero se relacionan la una con la otra. En base a esto se confirma

la hipótesis de trabajo “Las participantes del Calán y el Marañón, que participaron en el

programa Empoderamiento de Chicas, 2019, fortalecieron su capacidad de toma de

decisiones”. Se rechaza la hipótesis nula.

Hipótesis N3.

Resumen de contrastes de hipótesis


Hipótesis nula Prueba Sig. Decisión
La distribución de Prueba de Kruskal- .003 Rechace la hipótesis
escala para la Wallis para muestras nula.
evaluación de las independientes
habilidades sociales es
la misma entre
categorías de donde
vive.

En relación con las habilidades sociales de las jóvenes, los resultados de la

investigación indican que se les dificulta la comunicación. Sin embargo, ellas son capaces

de comunicarse de forma asertiva y el tienen buenas habilidades para resolver conflictos. El

nivel de significancia en la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes es de

76
(.003) es menor que 0.05, por lo que son variables independientes, pero se relacionan la una

con la otra. En general, el mayor porcentaje de las jóvenes tienen buenas habilidades

sociales. Por lo que se acepta la hipótesis de trabajo “Las participantes en el programa

Empoderamiento de Chicas, 2019 del Calán y el Marañón, tienen buenas habilidades

sociales”. Se rechaza la hipótesis nula.

4.3. Conclusiones

Después de analizar los datos, antes y después de la implementación del programa

empoderamiento de chicas del periodo 2019, en las comunidades del Calan y el Marañón se

encontró:

Que pese a vivir en situación de pobreza el perfil sociodemográfico de las

adolescentes se caracteriza por tener condiciones que favorecen su desarrollo

socioemocional, si es potenciado por instituciones que centran sus funciones en lograr el

crecimiento de las jóvenes a nivel social, emocional y espiritual.

Que el mayor porcentaje de las jóvenes han mejorado su capacidad de planificación

y toma de decisiones. Estas adolescentes tienen mejor conocimiento de sí mismas, son

capaces de detectar sus fortalezas y debilidades para proyectar su propio futuro,

autodirigiéndolo hacia un mejor destino.

Que el mayor porcentaje de las jóvenes tienen buenas habilidades sociales, cuando

se comunican lo hacen de forma asertiva y tienen formas adaptativas para resolver

conflictos. Sin embargo aún tienen ciertas dificultades en la capacidad de comunicación

que debe trabajarse.


77
Que el programa empoderamiento de chicas, implementado en las comunidades del

Calan y el Marañón, en el año 2019, ha tenido un impacto positivo en la vida de las

adolescentes abordadas y que ha contribuido, en su desarrollo cognitivo y social.

4.4. Recomendaciones

Es necesario reforzar las intervenciones que se realizan con adolescentes en el

programa, con la finalidad de alcanzar un impacto más significativo en las participantes; al

mismo tiempo realizar un seguimiento bien estructurado, el cual permita realizar los

cambios necesarios para el logro del impacto esperado a mediano y largo plazo en el

programa.

Como profesionales de la salud mental, se requiere mayor énfasis en la formación

orientada a las intervenciones sumamente intencionales en la infancia y adolescencia, esto

considerando que se puede lograr desde los centros educativos por medio de la

psicoeducación.

Hay un campo amplio de estudio para mostrar la importancia de generar espacios en

el área educativa, en los que los psicólogos sean parte activa en los diferentes niveles de

formación.

Los centros universitarios requieren de crear espacios solidos para la investigación y

realización de proyectos de manera continua en los educandos, mismos que permitirán el

desarrollo de las competencias requeridas a lo largo del proceso de formación, lo cual

permitirá mayor facilidad al momento de estar en los procesos culminantes de la carrera.

78
CAPITULO V

PROPUESTA

79
Proyecto “Desarrollo de Habilidades Sociales”

5.1. Datos de identificación


Autor: Orfa Janeth Calderón Escalón

Teléfono: 8969-4304

Correo electrónico: calderon.janeth2011@gmail.com

Duración: 6 meses

Lugar de ejecución: El Marañón y El Calán, Villanueva Cortes

Dirección: El Marañón y El Calán, Villanueva Cortes

Coordinador: Orfa Janeth Calderón Escalón

Beneficiarios directos: 30 adolescentes de las comunidades de El calán y El

Marañón

Costo total del proyecto: Lps. 12,722.00

5.2. Fundamentación teórica


Son aquellas destrezas que nos llevan a resolver problemas, a comunicarnos

efectivamente y poder expresar nuestros sentimientos, pensamientos y acciones de forma

acertada, para poder garantizarnos relaciones estables y duraderas. La adquisición de

80
habilidades para la vida nos ayuda a recuperar el control sobre nuestro comportamiento y al

mismo tiempo, tomar decisiones con conocimiento de causa para adquirir patrones de

comportamientos y valores positivos (Unicef, 2017).

Las habilidades sociales son repertorios de comportamientos que los seres

humanos utilizan para enfrentar diferentes situaciones de su vida, así como para establecer

relaciones interpersonales de calidad. Estas junto a los procesos de comunicación son

indispensables en la vida de los seres humanos, su influencia se observa en distintas áreas

vitales, como la personal, la familiar, la escolar, entre otras (Betancourth, 2017).

A lo largo de los años, se ha presentado una dificultad al momento de definir las

habilidades sociales. Lo anterior debido a que este constructo está conformado por distintos

conceptos psicológicos, como la conducta, el aprendizaje, las actitudes, el lenguaje, entre

otros. Además, porque ha intentado definirse desde distintas disciplinas como la educación,

la sociología, la psiquiatría, y cada una de estas presenta una perspectiva diferente, por lo

cual es imposible identificar una sola definición dentro de la bibliografía científica

(Betancourth, 2017).

Algunos autores mencionan que una conducta es socialmente habilidosa cuando

contribuye a la consecución efectiva de los diferentes objetivos que se ha planteado la

persona, estos pueden ser personales, académicos, laborales, entre otros. Además, debe

representar la posibilidad de establecer, mantener y mejorar las relaciones interpersonales

saludables (Betancourth, 2017).

5.3. Justificación

Un adolescente con un amplio repertorio de habilidades sociales será capaz de

entender y controlar sus sentimientos, y los de las personas que lo rodean, contribuyendo

81
así al fortalecimiento de sus relaciones interpersonales y a la adaptación satisfactoria frente

a las demandas de su contexto (Betancourth, 2017).

Es importante destacar que las habilidades sociales siempre se desarrollan en

función de la cultura en la que se ha desarrollado el sujeto, el contexto en el que interactúa

y de factores tales como edad, sexo, clase social y educación, por lo cual una conducta

considerada socialmente habilidosa en cierta situación puede no ser considerada de la

misma forma en otra (Betancourth, 2017).

Al hablar de habilidades sociales se deben mencionar aquellas relacionadas con el

proceso de comunicación, las cuales hacen posible que el ser humano pueda manejar mejor

sus esquemas de acción y generar situaciones de comunicación con los demás, respetando

opiniones y expresando, de forma sincera y adecuada, sus sentimientos y pensamientos. Las

habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación hacen posible que los

seres humanos se organicen, definan sus objetivos, ejecuten tareas, compartan sus ideas,

resuelvan problemas y generen cambios (Betancourth, 2017)

5.4. Objetivos

5.4.1. Objetivo general

Promover prácticas que permitan un reforzamiento en el desarrollo de habilidades

sociales en los diferentes entornos en el que las participantes del programa en las

comunidades del Calón y el Marañón se desenvuelven.

5.4.2. Objetivos específicos

 Identificar las diferentes destrezas relacionadas con habilidades sociales.

82
 Crear espacios participativos para la práctica de las habilidades sociales en las

sesiones a impartir.

 Realizar proyecto comunitario orientado a la práctica de habilidades sociales en

la escuela, iglesia u otro espacio oportuno dentro de las comunidades a las que

pertenecen las participantes.

5.5. Propuesta
Para las intervenciones de abordaje con las adolescentes; se realizarán dos sesiones

al mes; con el propósito de desarrollar estrategias y prácticas que las lleven a fomentar las

habilidades sociales en los diferentes ambientes en los que se desenvuelven dentro de sus

comunidades.

Las sesiones están orientadas a fortalecer la escucha activa, maneras de iniciar y

mantener una conversación, pedir ayuda, expresión, comprensión y afrontamiento de

sentimientos, y resolución de conflictos de manera apropiada.

5.6. Actividades

En la siguiente matriz se detallan las diferentes intervenciones que se realizaran durante

los 6 meses considerados para la ejecución del proyecto.

Tabla. 63. Actividades propuestas

Actividades para realizar


Intervención Objetivo Materiales Tiempo

Computadora, proyector,
Habilidades Identificar y conceptualizar presentación en canva, 1 hora
Sociales las habilidades sociales. papel bond grande,
láminas de colores,
marcadores, asignación
práctica.

83
Que las participantes Computadora, proyector,
Estudio de identifiquen las habilidades presentación en canva, 1 hora
casos sociales presentes en los papel bond grande,
diferentes casos de estudio. láminas de colores,
marcadores, asignación
práctica.

Identificar situaciones por Computadora, proyector,


Fomentando la medio de la dramatización de presentación en canva,
escucha activa estas, en las que se puede papel bond grande, 1 hora
poner en práctica la escucha láminas de colores,
activa. marcadores, asignación
práctica.

Conocer e identificar las Computadora, proyector,


Expresión de reacciones del cuerpo por los presentación en canva,
sentimientos sentimientos. papel bond grande, 1 hora
láminas de colores,
marcadores, asignación
práctica.

Realizar un plan de acción de


momentos y situaciones en Globos, papel bond
Pedir y dar las que se puede pedir como grande, láminas de colores
ayuda también ofrecer ayuda y y marcadores. 1 hora
llevarlo a la practica en un
punto estratégico de la
comunidad.

Identificar las diferentes Papel de colores, papel


Resolución de estrategias para la resolución bond grande, marcadores, 1 hora
conflictos saludable de conflictos. globos, casos de estudio,
asignación práctica.

Tabla. 64. Matriz de GANTT

Descripción Meses de Intervención


DIC ENE FEB MAR ABR MAY

84
1
Intervención Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
12

Habilidades Identificar y conceptualizar las


Sociales habilidades sociales.

Que las participantes identifiquen las


Estudio de casos habilidades sociales presentes en los
diferentes casos de estudio.

Identificar situaciones por medio de


Fomentando la la dramatización de estas, en las que
escucha activa se puede poner en práctica la
escucha activa.

Expresión de Conocer e identificar las reacciones


sentimientos del cuerpo por los sentimientos.

Realizar un plan de acción de


momentos y situaciones en las que
Pedir y dar ayuda se puede pedir como también ofrecer
ayuda y llevarlo a la practica en un
punto estratégico de la comunidad.

Identificar las diferentes estrategias


Resolución de
para la resolución saludable de
conflictos
conflictos.

5.7. Recursos

5.7.1. Recurso Humano


Facilitadora del programa empoderamiento de adolescentes por parte de la

organización Convoy of Hope, y líderes comunitarios de las dos comunidades a las que

pertenecen las participantes del programa.

85
5.7.2. Recursos Materiales
 Material didáctico para las participantes de programa.

 Insumos didácticos para practicas lúdicas de facilitadora de programa.

 Equipo técnico para presentación de recursos digitales durante las intervenciones.

5.8. Financiamiento
Los costos que el presente proyecto requiere se cubrirán por parte de la

organización Convoy of Hope, como parte del monitoreo y reforzamiento del impacto a

largo plazo del programa en la población intervenida en el año 2019.

Tabla. 65. Matriz presupuestaria

Insumo Cantidad Costo unitario Costo total

Papel bond grande 30 L 5.00 L 150.00

Papel de colores 3 L 58.00 L 174.00

Marcadores 24 L 12.00 L 288.00

Globos 2 L 180.00 L 360.00

Cartoncillo p/diplomas 30 L 10.00 L 300.00

Convivio 60 L 100.00 L 6,000.00

Premios 30 L 100.00 L 3,000.00

Transporte 7 L 200.00 L 1,400.00

Alimentación 7 L 150.00 L 1,050.00

Total L12,722.00

86
5.9. Sostenibilidad y viabilidad
Es factible la ejecución del proyecto dado que la zona sigue siendo población meta

para la organización, a la vez que se tienen contactos de lideres comunitarios

comprometidos con el desarrollo de habilidades para la vida con las adolescentes de ambas

comunidades. Esta intervención generará a largo plazo jóvenes con seguridad de sí mismos,

lo que les permitirá tener un desenvolvimiento saludable en la comunidad, siendo futuros

líderes para la sociedad. A la vez que se cuenta con iglesias locales dispuestas a brindar el

espacio seguro que se requiere para el desarrollo de las diferentes intervenciones en pro del

desarrollo social comunitario.

ANEXOS

87
Anexo 1. Graficas de resultados

Grafica 1. Lugar de procedencia.

Grafica 2. Servicio de agua potable en casa.

88
Grafica 3. Servicio de energía eléctrica en casa.

Grafica 4. Servicio de aguas negras en casa.

89
Grafica 5. Motivación de continuidad en el programa.

Grafica 6. Edad de las adolescentes antes de la ejecución del programa.

90
Grafica 7. Edad de las adolescentes después de la ejecución del programa.

Grafica 8. Estan estudiando antes de ser parte de la ejecución del programa.

91
Grafica 9. Están estudiando posteriormente a la ejecución del programa.

Grafica 10. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Antes de la

ejecución del problema.

92
Grafica 11. Resolución de problemas difíciles si se intenta lo suficiente. Después de

la ejecución del problema.

Grafica 12.

Cree

que el trabajo está destinado a la suerte. Antes de la ejecución del programa.

93
Grafica 13. Cree que el trabajo está destinado a la suerte. Después de la ejecución

del programa.

Grafica 14. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Antes de la ejecución del

programa.

94
Grafica 15. Seguridad de lidiar con eventos inesperados. Después de la ejecución del

programa.

Grafica 16. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario. Antes

de la ejecución del programa.

95
Grafica 17. Resuelve sus propios problemas invirtiendo el esfuerzo necesario.

Después de la ejecución del programa.

Grafica 18. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Antes

de la ejecución del programa.

96
Grafica 19. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Después

de la ejecución del programa.

Grafica 20. Facilidad para apegarse a las metas. Antes de la ejecución del

programa.

97
Grafica 21. Facilidad para apegarse a las metas. Después de la ejecución del

programa.

Grafica 22. Puede pensar en una solución al estar en problemas. Antes de la

ejecución del programa.

98
Grafica 23. Usualmente encuentra diferentes soluciones ante un problema. Después

de la ejecución del programa.

Grafica 24. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Antes de la ejecución

del programa.

99
Grafica 25. Puede hacer sus propias elecciones y decisiones. Después de la ejecución

del programa.

Grafica 26. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Antes de la

ejecución del programa.

100
Grafica 27. Sabe que tiene amigos que le ayudaran si comete un error. Después de la

ejecución del programa.

Grafica 28. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán

decepcionados. Antes de la ejecución del programa.

101
Grafica 29. No quiere hacer nada malo porque cree que sus amigos estarán

decepcionados. Después de la ejecución del programa.

Grafica 30. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Antes de la ejecución del

programa.

102
Grafica 31. Tiene el control de decidir cuándo casarse. Después de la ejecución del

programa.

Grafica 32. Su mejor amigo usa drogas. Antes de la ejecución del programa.

103
Grafica 33. Su mejor amigo usa drogas. Después de la ejecución del programa.

Grafica 34. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere llevar.

Antes de la ejecución del programa.

104
Grafica 35. Emborracharse de vez en cuando es parte de la vida que quiere llevar.

Después de la ejecución del programa.

Grafica 36. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales. Antes de

la ejecución del programa.

105
Grafica 37. Considera que a su edad es normal tener relaciones sexuales. Después de

la ejecución del programa.

Grafica 38. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan protección.

Antes de la ejecución del programa.

106
Grafica 39. Considera que las chicas que tiene relaciones sexuales usan protección.

Después de la ejecución del programa.

Grafica 40. Tiene acceso a toallas sanitarias. Antes de la ejecución del programa.

107
Grafica 41. Tiene acceso a toallas sanitarias. Después de la ejecución del programa.

Grafica 42. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Antes de la

ejecución del programa.

108
Grafica 43. La menor edad apropiada para que una mujer se case. Después de la

ejecución del programa.

Grafica 44. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Antes de la ejecución

del programa.

109
Grafica 45. Cuantos hijos le gustaría tener durante su vida. Después de la ejecución

del programa.

Grafica 46. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Antes de la ejecución del

programa.

110
Grafica 47. A qué edad le gustaría tener su primer hijo. Después de la ejecución del

programa.

Grafica 48. Asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa.

111
Grafica 49. Asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del programa.

Grafica 50. Donde asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del programa.

112
Grafica 51. Donde asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución del

programa.

Grafica 52. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Antes de la ejecución del

programa.

113
Grafica 53. Con que frecuencia asiste a servicios religiosos. Después de la ejecución

del programa.

Grafica 54. Tiene un verso favorito de la biblia. Antes de la ejecución del programa.

114
Grafica 55. Tiene un verso favorito de la biblia. Después de la ejecución del

programa.

Grafica 56. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Antes de la ejecución

del programa.

115
Grafica 57. Tiene con quien hablar sobre temas espirituales. Después de la ejecución

del programa.

Grafica 58. Evaluación de su propia habilidad para la planificación y toma de

decisiones.

116
Grafica 59. Habilidades comunicativas o relacionales.

Grafica 60. Habilidades Asertivas

117
Grafica 61. Habilidades de Resolución de Conflictos

Anexo 2. Escala de planificación y toma de decisiones. (Delgado, 2011)

118
Anexo 3. Escala de habilidades sociales. (Delgado, 2011)

Anexo 4. Instrumento Línea base (Provisto por Convoy of Hope)


119
120
121
122
Anexo 5. Logo de la Organización

Anexo 6. Logo del Programa

123
Anexo 7. Fotografías de aplicación de escalas

124
Bibliografía

Acuña, I., & Castillo, D. (31 de mayo de 2013). Toma de decisiones en adolescentes:
rendimiento bajo diferentes condiciones de información e intoxicación alcohólica.
International journal of psychology and psychological therapy, 195-214. Obtenido
de
http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/11336/22926/5/CONICET_Digital_Nro.20c9e861-
5331-404d-9d6c-a4d8b566db6b_B.pdf

Betancourth, S. (03 de 2017). Habilidades sociales relacionadas con el proceso de


comunicación en una muestra de adolescentes. Psicoespacios, 18(11), pág. 133.
doi:10.25057/21452776.898

Bethencourt, L., & Carrillo, M. (2014). Mujeres, empoderamiento y transformaciones


socioeconómicas y políticas. Caso municipio Valdez, estado Sucre. Scielo, 157-161.
Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
25082014000100008&lng=es&tlng=es.

Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales


(Séptima ed.). (S. A. SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, Ed.) Obtenido de
https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/manual-de-evaluacion-y-
entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-vicente-e-caballo.pdf

Cohen, E., & Franco, R. (1992). Evaluación de Proyecto Sociales (4a. Edición ed.). (s. v.
editores, Ed.) México, México: siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1915/S3092C678E_es.pdf

Collado, C. (2014). Habilidades Sociales. Sociedad Española para el estudio de la


Ansiedad y el Estrés (SEAS), 60. Obtenido de
https://bemocion.sanidad.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/
guia_habilidades_sociales.pdf

Delgado, S. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo


positivo adolescente y los activos que lo promueven. (J. d. Salud, Ed.) Andalucía:
Junta de Andalucía. doi:ISBN: 978-84-694-4377-4

Dinaf. (25 de noviembre de 2021). Gobiernos locales los principales aliados en la


prevencion de la violencia. Obtenido de Dinaf:
https://dinaf.gob.hn/2021/11/25/gobiernos-locales-principales-aliados-en-la-
prevencion-de-la-violencia-hacia-la-ninez/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la
%20encuesta%20de%20violencia,hombres%20(29.5%25)%20experimentaron
%20violencia

Escoda, N., & Pellicer, I. (2014). Necesidad de desarrollo emocional en la adolescencia.


Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica de la UB, 7. Obtenido de
http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/2015-Necesidad-de-
desarrollo-emocional-en-la-adolescencia-091011.pdf
125
Escorcia, I. S., & Mejía, O. (enero-abril de 2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía.
Revista Electrónic@ Educare, 19(1), 241-256. doi:10.15359/ree.19-1.13

Ferrero, O. (31 de marzo de 2003). De los proyectos de cooperación a los procesos de


desarrollo a largo plazo. Revista de Fomento Social, 61-103.
doi:10.32418/rfs.2003.229.2340

Fore, H. (03 de abril de 2019). Honduras: solo la educación de calidad y el fin de la


violencia traerán mejores oportunidades para los niños. (Unicef, Editor) doi:©
UNICEF/UN0295017/Bindra

Gaete, V. (noviembre de 2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de


pediatría, 86(6), 436-443. doi:10.1016/j.rchipe.2015.07.005

García, R. (septiembre de 2021). Guía de diseño y evaluación de proyectos sociales.


Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Obtenido de
http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/wp-content/uploads/2021/12/
Guia-Dise%C3%B1o-y-Evaluacion-de-Proyectos-Sociales-MDSF.pdf

Gavilán, M. G. (octubre de 2010). Guía para la gestión de proyectos sociales. Observatorio


del Tercer Sector de Bizkaia, 65. Obtenido de
https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2018/05/guia-gestic3b3n-
proyectos-sociales.pdf

Hope, C. o. (2022). Obtenido de https://convoyofhope.org/initiatives/womens-


empowerment/

Horna, D. A. (2007). La Evaluación de Impacto de los Programas Sociales. Perú: Fondo


Editorial de la Universidad de San Martín de Porres. Obtenido de
https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/Libro_evaluacion_imp
acto_aristidesvara.pdf

Instituto Nacional de Estadística, H. (2019). Villanueva, Cortés. Villanueva, Cortés: INE.

Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de


trastornos psicopatológicos. (28 de Febrero de 2011). Fundamentos en
Humanidades, 159-182. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf

Legendre, M. (junio de 2006). Convención sobre los derechos del niño. Unicef. Obtenido
de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Martín, F. J. (6 de julio de 2011). Concepto de proyecto: Lecciones de experiencia.


Obtenido de
http://dspace.aeipro.com/xmlui/bitstream/handle/123456789/1359/CIIP11_0337_03
50.pdf?sequence=1

126
Martínez, M. M. (2 de noviembre de 2005). El Trabajo Social y los Servicios Sociales. Su
concepto. (U. C. Madrid, Editor) doi:10.5209/cuts.8457

Ministerio de Salud Pública, C. (1999). Manual de prácticas clínicas para la atención


integral a la salud de la adolescencia. (M. d. Pública, Ed.) La Habana, Cuba.

OMS. (2022). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de


https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

Ortegón, E., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones
Unidas CEPAL.

Papalia, F. (2009). Psicologia del Desarrollo: de la infancia a la adolescencia (Undécima


edición ed.). Punta Santa Fe: McGrawHill. Obtenido de
https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-
del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf

Pérez, J., & Gardey, A. (2022). Definición de. Obtenido de Sociodemográfico:


https://definicion.de/sociodemografico/

Poncela, A. M. (18 de febrero de 2014). Adolescencia, crecimiento emocional, proceso


familiar y expresiones humorísticas. Educar, 50(2), 445-466.
doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.659

Redacción Web. (16 de 10 de 2021). Embarazos de adolescentes han aumentado 30 % en


2021. (Tiempo.hn, Ed.) Tegucigalpa: embarazos de adolescentes han aumentado
30 % en 2021. Obtenido de tiempo.hn: https://tiempo.hn/embarazos-de-
adolescentes-honduras-2021/#:~:text=Hasta%20septiembre%20del%202021se
%20reportaron,cuales%2022%20%25%20son%20j%C3%B3venes
%20adolescentes.

Rogers, P. J. (1 de marzo de 2012). Introducción a la evaluación de impacto. Universidad


RMIT (Australia) y BetterEvaluation, 23. Obtenido de http://www.clear-
la.cide.edu/sites/default/files/3%20-%20Introduction%20to%20Impact
%20Evaluation%20-%20Spanish_0_0.pdf

Sampieri, B. L. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición ed.). (S. D.


McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) México, México.
doi:ISBN: 978-1-4562-2396-0

Schrader-King, K. (09 de abril de 2019). Desarrollo Social. Obtenido de Banco Mundial:


https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview

Thomet, N., & Vozza, A. (2012). Manual de elaboración de proyectos (Primera ed.).
Oficina de la OIT para los Países Andinos: Centro Internacional de Formación.
Obtenido de

127
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/
publication/wcms_178952.pdf

Unicef. (2017). Unicef para cada niño. (FUNDAINIL, Editor) Obtenido de Habilidades
para la vida: https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades

Unicef. (2020). Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-


adolescencia#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,los
%2010%20y%2019%20a%C3%B1os.

Villanueva, P. (13 de marzo de 2020). Habilidades Sociales en adolescentes y


Funcionalidad Familiar. Comuni@cción: Revista de Investigación en
Comunicación y Desarrollo, 11(1), 16-27. doi:https://doi.org/10.33595/2226-
1478.11.1.392

Zúniga, D. (28 de enero de 2022). Adolescentes embarazadas sufren de agresiones físicas,


sexuales y psicológicas. Obtenido de Presencia Universitaria:
https://presencia.unah.edu.hn/noticias/adolescentes-embarazadas-sufren-de-
agresiones-fisicas-sexuales-y-psicologicas/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la
%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de,son%20para%20toda%20la
%20vida.

128

También podría gustarte