Está en la página 1de 5

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN


BÁSICA CONTINUA PARA DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO
CURRICULAR
CICLO ESCOLAR 2022-2023
GUÍA DE OBSERVACIÓN

Pautas de observación para el Taller Intensivo de Formación Continua


Presentación

En el marco de las transformaciones que el Gobierno Federal ha asumido, para contribuir al cambio y desarrollo
de México, la Secretaría de Educación Pública, comprometida con la construcción de la Nueva Escuela
Mexicana, propone un espacio en el que se vayan perfilando nuevos paradigmas, que orienten el sentido de la
formación escolar, así como del quehacer docente en este nuevo escenario, que busca un cambio de
concepciones, una verdadera revolución de las ideas, y una nueva visión del mundo y de las relaciones sociales.

Para ello, en este Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, se avanzará en la concreción del
proyecto educativo, desde diferentes miradas, que seguramente irán enriqueciendo este proceso.

Propósitos

Conocer las dinámicas que emergen al interior de cada colectivo docente, a partir de las cuales se organiza y
construye el nuevo proyecto escolar, a fin de contar con un conjunto de elementos cualitativos que permitan
tomar decisiones que fortalezcan el trabajo en cada centro escolar.

Recuperar las valoraciones y propuestas de las maestras y los maestros sobre los programas sintéticos, para la
elaboración de los programas analíticos, durante el proceso del codiseño.

Orientaciones

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, se desarrolla en cuatro sesiones, una por día, en las
que los colectivos docentes perfilan de manera colaborativa, sus programas analíticos, recuperando para ello las
experiencias producto de su quehacer docente.

Es importante considerar los siguientes aspectos para llevar a cabo el ejercicio de observación:

- Es necesario revisar con anticipación, los documentos e insumos para el desarrollo del taller.
- Le recomendamos que, esta guía se llene al finalizar cada sesión del taller.

1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN
BÁSICA CONTINUA PARA DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO
CURRICULAR
CICLO ESCOLAR 2022-2023
GUÍA DE OBSERVACIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA

NOMBRE DE LA ESCUELA CCT

Fecha:
Matutino Tiempo completo
Turno Vespertino
Jornada ampliada
Otro
Entidad Federativa:

Educación Inicial   Primaria General   Telesecundaria


Educación Inicial indígena Primaria indígena   Educación Especial
Nivel
Preescolar General   Secundaria Técnica  
Otro:
Preescolar indígena Secundaria General
Tipo de escuela observada De organización completa De organización incompleta/multigrado

Docentes o agentes educativos que participan en el taller

II. COORDINACIÓN Y DESARROLLO DEL TALLER

A partir de los escenarios deseables que se plantean, describa lo que sucedió en la escuela donde realizó la observación.
A Organización del trabajo
A1. ¿Las y los docentes, cuentan de manera previa con los materiales y recursos que permiten el desarrollo de las
sesiones?

A2. ¿Cómo recuperan las y los docentes sus experiencias de trabajo en las sesiones previas del CTE, para organizar
las actividades del taller?; por ejemplo, el diagnóstico que cada escuela realizó y recuperó, como un insumo
indispensable para la toma de decisiones.

B Ambiente de trabajo durante el desarrollo del taller


B1. ¿En qué momentos se privilegió el trabajo de manera individual, por equipos o en plenaria?

B2. ¿De qué manera se promovió el diálogo colegiado y la expresión libre y autónoma de opiniones o ideas de los
participantes?

B3. ¿Las participaciones se centraron en el trabajo pedagógico, en la atención de alguna problemática de la escuela, o
bien en la mejora del servicio educativo?

III. TRABAJO DEL COLECTIVO DURANTE EL TALLER


C Estrategias o acciones consensuadas para contextualizar

2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN
BÁSICA CONTINUA PARA DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO
CURRICULAR
CICLO ESCOLAR 2022-2023
GUÍA DE OBSERVACIÓN
C1. ¿Durante las participaciones de las maestras y los maestros
se evidenció que cuentan con información basada en un diálogo con las familias?

C2. ¿De qué manera, en el diseño del programa analítico se puso énfasis en ubicar a la comunidad como el núcleo
integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje?

C3. ¿Las maestras y los maestros argumentaron en torno al desarrollo de las y los estudiantes, en relación con los
diferentes contextos y con otras personas?

C4. ¿Cuáles son las condiciones específicas de la comunidad (sociales, económicas y culturales), que se consideraron
para el diseño de los programas analíticos?

C5. ¿Qué saberes y conocimientos relevantes para la comunidad proponen las maestras y los maestros que se deben
incorporar en los programas analíticos?

D Estrategias o acciones consensuadas para recuperar sus experiencias y saberes


D1. ¿Expresan que su formación inicial y continua, les permitió vincular el Plan de Estudio 2022 con su quehacer
docente?

D2. ¿De qué manera las maestras y los maestros valoran el trabajo docente y ejercen su autonomía profesional, para
emprender los retos del nuevo Plan de Estudio?

D3. ¿Cuáles son elementos del Plan de Estudio 2022 que las maestras y los maestros encuentran presentes durante su
trabajo cotidiano, dentro y fuera del aula?

D4. ¿Cuáles fueron las estrategias que maestras y maestros consideraron valiosas para dar inicio al proceso de
codiseño de los programas analíticos?

E Estrategias o acciones consensuadas para codiseñar


3
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN
BÁSICA CONTINUA PARA DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO
CURRICULAR
CICLO ESCOLAR 2022-2023
GUÍA DE OBSERVACIÓN
E1. ¿Las y los docentes reconocen un currículo integrado, a
partir de los ejes articuladores, los campos formativos y las fases de aprendizaje, que dan respuesta al perfil de
egreso?

E2. ¿Identifican y reflexionan sobre las características de los programas sintéticos?, a saber:

- Descripción General.
- Finalidades del Campo Formativo para la Educación Básica.
- Especificidades del Campo Formativo para la Fase.
- Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje del campo formativo.

E3. ¿Las maestras y los maestros reconocen que el nuevo Plan de Estudio plantea involucrar, tanto a docentes como a
estudiantes y familias, para decidir de manera colaborativa qué enseñar y cómo enseñar?

E4. ¿Las y los docentes reflexionaron en torno a cómo los materiales a emplear, las actividades y las diferentes
maneras de evaluación formativa, se articulan para integrar diferentes campos?

E5. ¿Se plantearon acciones para abordar los contenidos en los programas analíticos, que apuntan al Aprendizaje
Basado en Proyectos; en Problemas; a través de la Enseñanza Globalizada; o bien, ¿a través de otras estrategias que
reconozcan el contexto de los estudiantes? ¿Cuáles son las metodologías que propusieron?

E6. ¿A través de qué actividades se propone el colectivo docente desarrollar la evaluación formativa?

E7. ¿El colectivo docente se integró de manera colegiada para perfilar los programas analíticos, con los que guiarán
sus actividades para lo que resta del ciclo escolar?

F Comentarios
F1. En este espacio, integre los comentarios favorables que, desde su punto de vista, expresaron las y los docentes
respecto de los Programas Sintéticos, y que favorecieron perfilar sus Programas Analíticos.

4
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN
BÁSICA CONTINUA PARA DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO
CURRICULAR
CICLO ESCOLAR 2022-2023
GUÍA DE OBSERVACIÓN

F2. En este espacio, integre los comentarios desfavorables que, desde su punto de vista, expresaron las y los
docentes respecto de los Programas Sintéticos, y que dificultaron el proceso de cosntrucción de sus Programas
Analíticos.

F3. En este espacio, puede agregar no sólo aquello que no se haya incorporado en la guía, y que usted considere
importante; además, serán valiosas algunas conversaciones informales que se den en otros espacios fuera del taller, y
que, a su vez, permitan percibir una mirada en torno al trabajo de los agentes educativos a los que se viene
observando.

¡Muchas gracias!

Nombre del Observador

______________________________________

También podría gustarte