Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN

VICE RECTORÍA ACADÉMICA

COORDINACIÓN GENERAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL


TEGUCIGALPA, HONDURAS

Lineamiento para el Perfil del Proyecto de Carrera en Virtual


Primer Periodo Académico 2021
1.
Datos Generales:
a. Nombre de los Estudiantes en Práctica Profesional:
 Cinthya Maricela Méndez Silva
 Dora Elena Osorto Hernández
 Flor María Carbajal Arriola
 Mariela Liseth Centeno Pérez
 Nelsy Yolany Gomez Nuñez
 Olga Coralia Pinel Mendoza

b. Nombre de la Carrera:
Profesorado en Educación Básica (I y II ciclo) en el grado de licenciatura
c. Nombre del Profesor(a) de Práctica Profesional:
Lic. Elvin Lenin Tabora Cáceres
2.
Título del Proyecto: Conociendo mis derechos
3.
Descripción del Proyecto
El proyecto Conociendo mis derechos, se realiza para que el estudiante pueda demostrar, jugar y afianzar sus saberes sobre las Ciencias Sociales, aunque las
circunstancias que se atraviesa en el mundo por la COVID-19 no son las mejores para que los estudiantes puedan aprender, se busca generar nuevas formas de
enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, por tal razón hemos decidido realizar juegos que sean llamativos e informativos para los estudiantes de
segundo ciclo (de cuarto grado).
Jugando con las ciencias sociales de desarrolla mediante una plataforma llamada Cerebriti. con juegos como: Tipo test, Carrusel de preguntas, Palabras
secretas e identifica la imagen entre otros.
Con este proyecto deseamos que el estudiante aprenda a pensar, memorizar, y analizar las situaciones para encontrar la respuesta correcta.
4.
Justificación del proyecto
El propósito de realizar el proyecto Conociendo mis derechos se da, mediante la necesidad que se atraviesa tanto para los estudiantes como para
los docentes que deben auxiliarse de las herramientas tecnológicas y de las diferentes plataformas donde se pueden realizar juegos, clases
interactivas y exámenes, y así mismo lograr que los estudiantes no detengan su aprendizaje aun sin estar presentes en un aula de clases, sin
importar las circunstancias que se atraviesan por la pandemia, y puedan afianzar sus conocimientos mediante juegos. Como docentes debemos
buscar estrategias para los estudiantes y que ellos puedan aprender de una u otra forma, y hemos demostrado que ante la situación que se
atraviesa en nuestro país y en el mundo no nos hemos detenido y hemos seguido dando el pan del saber a los estudiantes de las diferentes
modalidades.
5.
Definición del eje del proyecto:
a. Pedagógico-Curricular.
6.
Formulación de los Objetivos del Proyecto:
Objetivo General:
a) Diseñar juegos de Ciencias Sociales para afianzar los conocimientos de los estudiantes de cuarto grado mediante el proyecto “Conociendo mis

derechos”

Objetivo Específico:
a. Elaborar y enseñar juegos del área de Ciencias Sociales haciendo uso de la plataforma Cerebriti.

b. Identificar el conocimiento de los estudiantes en el área de Ciencias Sociales.

c. Demostrar que los estudiantes pueden aprender mediante juegos educativos utilizando las tecnologías y las diferentes plataformas.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN

VICE RECTORÍA ACADÉMICA

COORDINACIÓN GENERAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL


TEGUCIGALPA, HONDURAS
7.
Localización donde se desarrollará el proyecto (en virtual)
 Cerebriti.

8.
Metodología de Trabajo:
Estrategias: Implementar juegos educativos de Ciencias Sociales para que los estudiantes puedan aprender y reforzar los conocimientos obtenidos.
Técnicas: Tipo test, Carrusel de preguntas, Palabras secretas e identifica la imagen entre otros.
Instrumentos y procedimientos: Internet, Teléfono celular, computadora, plataforma de Cerebriti., libro de texto de segundo ciclo de cuarto grado.
9.
Población Meta/o Población Destinataria:
Estudiantes de cuarto grado del Centro de Educación Básica Tiburcio Carias Andino #1 del municipio de Monjaras, Marcovia.

10.
Recursos necesarios:
Talento humano: Estudiantes autores del proyecto de carrera, Estudiantes del segundo ciclo.
Materiales: Internet, Teléfono celular, computadora, plataforma de Cerebriti, libro de texto de segundo ciclo.
Financieros: Internet, energía eléctrica.
11.
El Cronograma:
Actividad Responsables Fecha Observaciones

Elaboración del perfil de proyecto.  Cinthya Méndez 9 al 12 de marzo de 2021


 Dora Osorto
 Flor Carbajal
 Mariela Centeno
 Nelsy Nuñez
 Olga Pinel

Elaboración del juego.  Cinthya Méndez 13 al 14 de marzo de 2021


 Dora Osorto
 Flor Carbajal
 Mariela Centeno
 Nelsy Nuñez
 Olga Pinel

Revisión del proyecto. Lic. Lenin Tabora 15 de marzo de 2021

Defensa del proyecto.  Cinthya Méndez 19 de marzo de 2021


 Dora Osorto
 Flor Carbajal
 Mariela Centeno
 Nelsy Nuñez
 Olga Pinel

Compartir el juego a docentes del segundo ciclo.  Cinthya Méndez 20 de marzo de 2021
 Dora Osorto
 Flor Carbajal
 Mariela Centeno
 Nelsy Nuñez
 Olga Pinel

12.
Presupuesto: detallar los costos, descripción, cantidad y precio.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN

VICE RECTORÍA ACADÉMICA

COORDINACIÓN GENERAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL


TEGUCIGALPA, HONDURAS

Descripción Cantidad Precio Total

Internet 6 Lps 102.00 Lps 612.00

Bachiller técnico en computación 1 Lps 100.00 Lps 100.00

Total 1 Lps 202.00 Lps 712


.00
13. Evaluación: mediante la plataforma Cerebriti., se monitorea el conocimiento, la cantidad de estudiantes y cuanto han aprendido utilizando el juego.

Link ¿Cuánto sabes de las ciencias sociales?

También podría gustarte