Está en la página 1de 13

Presentación.

Nombre: Geuri Bienvenido.

Apellido: Dolsime Martínez.

Sección: 102 (IS).

Matricula: 22-sism-6-058.

Profesora: María Vicenta.

Fecha: 27-1-2023

Asignatura: Contabilidad.

1
Introducción.

Primeramente, podemos decir que en este informe abarcamos muchos


conceptos y términos relacionados a la contabilidad, para así entender mejor
todo los recursos y usos que nos aporta, este trabajo está pensado para
mejorar nuestra manera de pensar como contables y renovar nuestras
capacidades para manejar estas informaciones

La presente investigación se refiere al tema de toda la contabilidad en si todos


los conceptos básicos, que se puede definir como la ecuación contable, el
asiento de diario o libro diario, Como reconocer la acción de acreditar también
reconocer la acción de debitar, qué beneficios ofrece la contabilidad a los
comerciantes entre otra más.

La característica principal de este tipo de conceptos es que nos dan los


conocimientos necesarios para poder avanzar en lo queda de esta materia, y
más que eso poder exponer los principios que todo contable necesita ¿Por
qué? se necesita esto porque cuando hablamos de la contabilidad hay que
tener y aclarar todos los puntos tanto practicos como teoricos y asi es como se
logra.

Un problema que limito esta investigacion es el hecho de no tener una fuente


confiable de informacion y es un hecho saber que la informacion es sobre
abundante, el uso de tantos conceptos amplios y tener que sintetizar los para
no sobre abundar.

Este informe esta organizado de tal forma que se tenga un facil acceso a la
informacion y a los conceptos mas relevantes, podemos decir que lo mas
importante es que la investigacion es imposible de olvidar y con eso decir lo
impresidible que es tener estos conceptos a mano.

2
Planteamiento del problema.

• Hoy en el mundo de los negocios, existe una gran necesidad por contar con
información para la toma de decisiones, así como ejecutar su estrategia y
operación. Uno de los principios básicos de la información, es que ésta debe
ser relevante y útil para la toma de decisión, con esto que sabemos
manejaremos toda la información y conceptos que se relacionan a esta
materia.

• Un principal problema llega cuando no sabemos manejar la información y los


conceptos relacionados a la materia es necesario dedicar tiempo para
conocer lo concerniente y con eso mejorar para ser un buen profesional con
ética.

3
Desarrollo:
1. Que es la ecuación contable.
La ecuación contable es una igualdad que expresa que el valor de los recursos
que posee una compañía (los activos) es igual al valor de los recursos propios
(patrimonio) más el valor de los recursos obtenidos de terceros (pasivo).

Fórmula de la ecuación contable:

Elementos de la ecuación contable:


• Activo: Los bienes y derechos de una compañía, adquiridos en el pasado y
con los que se busca obtener beneficios futuros.
• Pasivo: Las deudas y obligaciones con las que una compañía financia su
actividad y utiliza para pagar su activo.
• Patrimonio: Son los recursos propios con los que la empresa realiza su
actividad. Se compone por los fondos propios (aportes de los socios), más
los beneficios generados y las reservas guardadas por la firma.

2. Que es el asiento de diario o libro diario.

Normalmente, estos informan las operaciones que afectan a la empresa


alterando su situación financiera o patrimonial. Y, en su caso, la existencia de
ingresos o gastos que afecten al resultado del ejercicio.

El asiento contable es la anotación que se realiza en el libro de contabilidad


para registrar una entrada o salida, es decir, una compra o un pago por servicio
prestado. Ingresos o gastos que afecten al resultado del ejercicio.

3. Debitar es sinónimo de debe, si o no ¿Por qué́ ?


No porque en el marco de la contabilidad, debitar es la acción mediante la que
se efectúa un registro al lado del «debe» en un asiento contable.
Y el debe es la parte izquierda de un registro contable. En el se anotan los
incrementos que experimentan los activos, así como los gastos en los que
incurre la empresa.
4. Cuantas clases de saldo existe en una cuenta ponga un. ejemplo

En contabilidad, el saldo es la diferencia entre él debe y el haber y puede ser


de tres tipos: Deudor, cuando el importe en él debe es mayor que en el haber.
Acreedor, cuando el importe del haber es mayor que en él debe. Cero, cuando
ambas sumas son iguales.

4
Ejemplos:
- Saldo acreedor.
Por ejemplo, cuando compramos material a nuestro proveedor y no le
pagamos, decimos que tiene saldo acreedor. Tanto el ACTIVO como el GASTO
aumentan por el DEBE y disminuyen por el HABER. Mientras que el PASIVO y
los INGRESOS disminuyen por el DEBE y aumentan por el HABER.
- Saldo Deudor.
Aquí tienes un ejemplo de saldo deudor.
Una cuenta tiene 10.000 € y ha tenido los siguientes movimientos durante el
verano:

01/06/2021 ingreso de 500 €


01/07/2021 gasto de 150 €
01/08/2021 ingreso de 25 €
01/08/2021 gasto de 50 €
Si sumamos los ingresos, que ascienden a 525 €, y sumamos los gastos, que
serían 200 €, podemos observar que la cuenta contable tiene unos ingresos
superiores a los gastos. Por lo tanto, esta cuenta tendría un saldo deudor.
- Saldo Cero.
Si la suma del Debe es igual a la suma del Haber, se dice que la cuenta está
saldada, cerrada o que su saldo es cero. modo que esta persona tiene la
consideración de deudor.

Por ejemplo, en marzo tenemos en caja (570) 4000€ en él debe y unos
ingresos en el haber de 800€, 2500€, y 700€ haciendo los cálculos tenemos en
él debe 4000€ y en el haber 4000€ esto significa que en la cuenta de caja
tenemos un saldo de cero.

5. Cuando existe saldo acreedor.

El saldo acreedor aparece cuando la contabilidad refleja que los ingresos son
mayores que los gastos. Esta situación la puedes comprobar con la cuenta de
pérdidas y ganancias.

En economía se explica diciendo que “el haber de las cuentas es mayor que el
deber”.

Es importante tener en cuenta que el saldo acreedor no se da tras un ingreso o


gasto puntual, solo si todo lo que suma el haber es mayor que lo que suma el
deber, entonces se dice que la cuenta tiene el saldo acreedor.

6. A que es igual el pasivo.

Pasivo = Activo – Capital.

7. A que es igual el capital.

Capital = Activo – Pasivo.

5
8. Como reconozco la acción de acreditar.

Acreditar: es una cuenta, es registrar un valor en el lado derecho es decir el


haber.
CUENTA
DEBE HABER
70000 70000
DEBITARON ACREDITARON
9. Cómo reconozco la acción de debitar.

Debitar: es una cuenta, es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir él


debe.

10. Enumere y explique los principios básicos de la partida doble.

- El método de la partida doble se fundamenta en:

1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se


debe).

2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen
por sí solos, sino que proceden de algún sitio).

3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (Base del equilibrio de
la ecuación patrimonial).

4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una
cuenta se debe poder anular de la misma forma que se crea).

11. Mediante un cuadro realice la clasificación de las cuentas en


contabilidad.

Clasificación de las cuentas en contabilidad.

Cuentas reales o de Cuentas nominales o Cuentas mixtas Cuentas de orden


balance de resultado
Cuentas de Activos. Ingresos. Como su nombre lo Son las cuentas que
Las cuentas de activos Representan el dinero que indica, son las cuentas controlan aquellas
representan todos los bienes y entra al negocio por cuyo saldo en una fecha operaciones o transacciones
derechos que posee un ente concepto de su actividad determinada está que no afectan al activo,
económico. económica. conformado por una parte pasivo, patrimonio ni a las
Cuentas Pasivos. Costos. real y otra parte nominal. operaciones de la empresa,
Reflejan todo desembolso No obstante, al cierre del pero que sí generan una
Son todas las obligaciones que de dinero realizado por la ejercicio todo su saldo responsabilidad para esta
tiene la empresa frente a empresa para la debe ser de naturaleza en razón de las
terceros como proveedores, adquisición de activos que real. Un ejemplo de ello transacciones que las
bancos u otros acreedores. generarán beneficios son los montos originaron, o que a futuro
económicos al negocio. prepagados o diferidos. pueden representar un

6
Cuentas Patrimonios. Gastos recurso o una obligación
Hace referencia a la suma de Son las partidas que para el negocio.
las aportaciones de los disminuyen el beneficio de
propietarios modificada por los la empresa o aumentan la En consecuencia, se
resultados de operación del deuda o pérdida. Son presentan solamente por
ente económico. cuentas de carácter necesidad de control, al pie
transitorio o temporal. del balance general,
ubicando las deudoras
debajo del total del activo y
las acreedoras debajo del
total del pasivo y patrimonio.

12. Mediante un cuadro realice la clasificación del activo.


El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no
corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas
categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser
transformados en dinero líquido.

Clasificación del activo.


Activo fijo (o no corriente). Activo circulante (o corriente).

Los elementos que lo componen tienen El activo corriente comprende todos


una vida útil superior a un año. Su aquellos elementos cuya vida útil es inferior
conversión en dinero líquido se a un año. En este grupo entrarían el
produciría en un plazo bastante largo. inventario, las mercaderías y la tesorería (el
Algunos ejemplos de activos fijos son los dinero líquido que posee la empresa, por sí
locales comerciales, naves o almacenes; mismo). También los derechos de cobro con
también los vehículos de empresa y la un vencimiento menor a un año.
maquinaria de trabajo, y los derechos de
cobro con un vencimiento mayor a un
año.

7
13. Mediante un cuadro realice la clasificación del pasivo.
Se puede clasificar a los pasivos en dos tipos: pasivo no corriente, fijo o
inmovilizado y pasivo corriente o circulante. Se diferencian, fundamentalmente,
en la fecha de vencimiento de la deuda.

Clasificación del pasivo.

Pasivo no corriente. Pasivo corriente o circulante.


Se trata de aquellos elementos Incluye los pasivos vinculados al ciclo normal
patrimoniales que representan deudas con de explotación, es decir deudas con
terceros con vencimiento a largo plazo, vencimiento menor a 12 meses. Se
superior a 12 meses. Se caracteriza, aparte caracterizan, aparte de por su vencimiento a
de por el vencimiento a largo plazo, por corto plazo, porque también tienen un coste
tener un coste financiero para la empresa y financiero para la empresa y deberían
porque debería destinarse a financiar el destinarse a financiar el activo corriente de la
activo no corriente de la empresa. A su empresa. A su vez, se pueden subdividir
vez, los elementos que constituyen el atendiendo a su naturaleza en:
pasivo no corriente se pueden subdividir - Pasivos vinculados con activos no
atendiendo a su naturaleza en: corrientes mantenidos para la venta.
- Provisiones a largo plazo. - Deudas a corto plazo.
- Deudas a largo plazo. - Deudas con empresas del grupo y
- Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
asociadas a largo plazo. - Acreedores comerciales y otras cuentas
- Pasivos por impuesto diferido. a pagar.
- Periodificaciones a largo plazo.

14. Mediante un ejemplo, explique el concepto de empresa e identifique


sus elementos.

Bueno aquí tome de ejemplo una empresa individual. Un empresario individual


es una empresa en marcha y dirigida por un único individuo. Un empresario
individual es también conocido como una empresa unipersonal, es un tipo de
entidad comercial que es propiedad y está dirigido por una persona y donde no
hay distinción legal entre el propietario y el negocio.

La responsabilidad de las deudas de la empresa será del empresario. En este


negocio es probable que haya una sola persona que lleva a cabo la actividad.

La persona normalmente se ocupa de la contabilidad del día a día y luego


entrega los registros a un contable que se encarga de preparar las cuentas
anuales, además de otros aspectos fiscales.

Esto significa que el propietario tiene responsabilidad ilimitada sobre las


deudas de la empresa. Se trata de un "único" propietario en el sentido de que
el propietario no tiene socios (sociedad).
• Identifique sus elementos.
- Elemento principal es que la mayoría de veces es solo un empresario
dirigiendo y administrando la entidad.

8
15. Clasifique las empresas de acuerdo con su actividad y dé tres
ejemplos de cada clase.

Para clasificar las empresas se recurre principalmente a tres grandes


categorías: la actividad económica, el propósito lucrativo y su conformación
legal. De acuerdo a la actividad económica, las empresas se dividen en
empresas de servicios, comerciales, e industriales.
- Empresas de servicios.
Empresas de transporte.
Hospitales.
Despachos de abogados.
- Empresas comerciales.
Walmart.
IKEA.
Oxxo.
- Empresas industriales.
Petrobras.
The Coca Cola Company.
Royal Dutch Shell.

16. Mediante tres ejemplos de empresas constituidas como sociedades


anónimas, tres de responsabilidad limitada, que conozca a nivel
regional y nacional.

- La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como


Nestle, S. A.
- Cervecería Polar, C. A.
- Banco Santander, S. A.
Tres de responsabilidad limitada, que conozca a nivel regional y
nacional.

- SOCAP, la Sociedad Cooperativa de Ahorro.


- Préstamo, S L.
- Construccion Madri, S.L.

17. Defina las siguientes clases de empresa: Empresa Pública


Empresa Privada, Empresa mixta.
- Empresa Privada.
La empresa privada es una organización económica que representa la base del
capitalismo y se forma con aportaciones privadas de capital. Sus principales
características son:

A. Los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias.


B. La toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia
considerando los riesgos y el mercado al cual se dirige la producción.
C. Los empresarios deben evaluar la competencia y realizar lo prioritario de
acuerdo al principio de racionalidad económica.
D. Los medios de producción pertenecen a los empresarios capitalistas.
E. Se contratan obreros a los cuales les paga un salario.

9
- Empresa Pública.
La empresa pública es una organización económica que se forma con la
aportación de capitales públicos o estatales debido a la necesidad de
intervención del Estado en la economía, con el objeto de cubrir actividades o
áreas en las cuales los particulares no están interesados en participar porque
no se obtienen ganancias. El Estado crea empresas con el fin de satisfacer
necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconómico. Algunas
características de estas empresas son:

A. El Estado invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales.


B. La finalidad de las empresas no es obtener ganancias sino satisfacer
necesidades sociales, aunque no deben perder de vista el principio de
racionalidad económica.
C. Muchas de estas empresas no tienen competencia por lo cual forman
verdaderos monopolios.
D. Se ubican principalmente en el sector servicios, especialmente en la
infraestructura económica.
E. El Estado toma las decisiones económicas volviéndose un auténtico
empresario.
F. Estas empresas contratan obreros asalariados a quienes se les pagan
salarios.

- Empresas Mixtas.
Las empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital
público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos
casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el
mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede
ser muy diversa.
Estas clasificaciones de empresas que se han explicado son las más
importantes, aunque existen algunas otras entre las que destacan:

De acuerdo con la actividad económica que realicen: industriales, agrícolas,


ganaderas, pesqueras, manufactureras, mineras, bancarias, comerciales,
educativas, etc.

De acuerdo con la competencia que enfrenten pueden ser: competitivas,


oligopolistas o monopolios.

Si se dedican a la producción o a la distribución pueden ser: productivas,


manufactureras, comerciales con venta al detalle y mayorista o distribuidoras.

De acuerdo con su organización y administración: puede ser individual si tiene


un solo propietario o colectiva si tiene varios.

De acuerdo con el tipo de bienes que producen:

A. Productoras de bienes de consumo no duradero.


B. Productoras de bienes de consumo duradero.

10
C. Productoras de materias primas.
D. Productoras de bienes de capital o de producción.
E. De servicios.

¿Cuáles de las obligaciones de las comerciantes enunciadas en el Código


de Comercio le parecen de mayor importancia ¿Por qué́ ?
El Código de Comercio se da la como una de las obligaciones de todo
comerciante el de "Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad” (art. 19 ordinal
2°),
¿Por que?
El registro mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad
comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, el
registro mercantil les permite a los empresarios tener acceso a información
clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores.
¿Qué beneficios ofrece la contabilidad a los comerciantes?
Permite controlar los gastos y las inversiones. Ayuda a diferenciar los gastos de
los propietarios con los de su negocio. Informa de cuánto cuesta comprar
(producir) un artículo y en cuanto se puede vender. Permite conocer cuánto se
está ganando o perdiendo, al llevarse un control de los ingresos.
¿Por qué́ el Estado obliga a los comerciantes a llevar libros de
contabilidad?

El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad; por


ello exige llevar libros de contabilidad. Esto se manifiesta en los siguientes
artículos del código del comercio: (art.19, numeral 3) es obligación de todo
comerciante.
«Llevar contabilidad de sus negocios conforme a las prescripciones legales»;
art48:» todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros,
contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones del
código y demás normas sobre la materia.

18 Para cada una de las distintas clases de sociedad establezca las


diferencias que existen entre los siguientes aspectos:
-Razón social: Es el nombre con el que está constituida una empresa ante
Notario Público y registrada en el Registro Público de la Propiedad y el
Comercio, así como en el SAT. A este nombre oficial se le denomina razón
social y no denominación social, porque en él obligatoriamente ha de figurar
el nombre de todos o alguno de los socios de la sociedad
-Número de socios: mínimo 2 socios, todos intervienen en la gestión
excepto los socios industriales que sólo aportan trabajo. Responsabilidad
personal, solidaria e ilimitada. No hay capital mínimo para su constitución.
-pago y naturaleza de los aportes: Toda empresa legalmente constituida
paga aportes por cada uno de sus trabajadores, aportes a la salud la
empresa paga un porcentaje y el trabajador las otras. Empresas como
comfama.
-Responsabilidad de los socios: ellos son los responsables de pagar los
impuestos, de ser justos.

11
Biblografia.

Debitar - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia


Código del Comercio - TodoLegal

(DOC) Cuadro de Clasificación de Cuentas | daniela de jesus gutierrez blanco -


Academia.edu

Principos de la partida doble: método contabilidad clásico - IONOS

Saldo deudor y acreedor: definición para autónomos ~ Declarando

Cuáles de las obligaciones de los comerciantes enunciados en el código de comercio


¿Le parece de - Brainly.lat

COMERCIANTE - Una de sus obligaciones es inscribir en el registro mercantil los


libros, actos y documentos que la ley exija /

Qué son las cuentas contables y cómo se clasifican - Sabbatic

Cuentas contables: concepto y clasificación - Impulsa Popular | Banco Popular


Dominicano :Impulsa Popular | Banco Popular Dominicano

Proveedor de servicios de internet - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Cuál es la clasificación de las cuentas contables?

Ecuación contable - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia

Debe y haber: fundamentos de contabilidad - IONOS

Glosario Jurídico | INEAF

¿Qué es un Saldo Acreedor? I El glosario de Viaconto

¿Qué es Saldo Acreedor en Contabilidad? - Glosario Billin

12
Conclucion.

Según los datos expuestos, podemos concluir que la investigacion a


conceptualizado todo los puntos faltantes sobre el leguaje de la contabilidad,
resartando que lo expuesto es extenso pero son una síntesis pensada en la
necesidad que tenemos los estudantes de contabilidad sabiendo que es
importante siempre manteneser actualizado con las informaciones no
obstante, queda en evidencia lo impresindible que puede llegar a hacer la
contabilidad y sus conceptos basicos.

Un punto a enfatizar es que la contabilidad abarca todo el ambito empres ariar


y administrativo de modo que es importante resaltar que para nosotros los
estudiantes principiantes en la contabilidad es de suma necesidad manejar
toda esta investigacion.

Para finalizar la contabilidad, se toma su tiempo de manejo y uso mas que


todas las cosas cuando estamos bien documentados podemos ser
profecioneles capacitados y tiene sus resultados, es importante aclarar que
la investigacion espuesta me a abierto mas el conocimiento hacerca de esta
materia.

13

También podría gustarte