Está en la página 1de 17

Universidad del Quindio

Macroeconomía Intermedia
2022

Análisis Macroeconómico Corea del Sur

Juan Sebastian Diaz


Camilo Linares
Saray Ramirez
ESPERANZA DE VIDA DE COREA DEL SUR

La esperanza de vida de Corea del sur se ha visto en alza en los últimos 60 años, esto
como respuesta al gran avance tecnológico que ha tenido el país para la mejora en las
condiciones de vida y específicamente en el tema de salud.

POBLACIÓN TOTAL DE COREA DEL SUR


La población de Corea del sur se ha visto en incremento en las últimas décadas, en donde
la única excepción es en el año 2021 en donde en comparación con el 2020 hay una
disminución, esto como resultado de la pandemia del COVID-19, en donde la población

decreció 91.363 personas.

CRECIMIENTO POBLACIONAL DE COREA DEL SUR (% ANUAL)

Es aquí una de las grandes preocupaciones para corea del sur como país dentro del
análisis macroeconómico, puesto que el crecimiento poblacional ha disminuido tanto a tal
punto de que hoy en día la tasa anual está dada de manera negativa, lo cual significa un
decrecimiento poblacional y que tiende a seguir decreciendo al paso del tiempo.

En cuanto a los ingresos de renta de los ciudadanos de Corea, encontramos un análisis de


datos de tasas de gastos e ingresos promedios de los hogares dentro del cual entran todos
los gastos básicos de la canasta familiar junto con los ingresos promedios per cápita. Todo
esto contrastado entre los dos primeros trimestres del 2022.
Análisis de los ingresos de Corea del sur como país y per cápita

Dentro del análisis podemos ver que la renta de todos los hogares ha disminuido en cuanto
al segundo trimestre del año 2022 con respecto al primero, esto debido a la escasez de
microchips como una de las primeras fuentes de la economía surcoreana.

PIB DE COREA DEL SUR (US$ A PRECIOS ACTUALES)

El producto interno bruto de corea es de 1,8 billones de dólares, creciendo a comparación


del año 2020 en donde fue de 1,64 billones, con un crecimiento porcentual del 4.0, esto de
forma positiva puesto que en 2020 y 2019 hubo un decrecimiento a comparación del 2018.
PIB per cápita

Corea del sur tiene un PIB per cápita del 34.757,7 USD para el año, aumentando con
respecto al año inmediatamente anterior en donde fue de 31.597,5 USD

Economía en general de corea por sectores industriales

En donde se puede observar que la gran parte de las empresas coreanas se dedican a las
ventas al por mayor y al por menor y donde existe el mayor número de empleados, más sin
embargo no es el sector donde más beneficio operativo generan, pues el sector de
fabricación es el cual tiene mayores beneficios, esto comprendido por ser corea la primer
potencia en la fabricación de microchips en el mundo

Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT)

El porcentaje de desempleo para corea en el año 2021 fue del 3,5%, con una disminución
con respecto al año inmediatamente anterior.

La inflación de corea del sur fue del 2,5% para el año 2021, lo cual nos indica que es un
país el cual tiene bastante controlado el índice de precios aunque hubo un pequeño
incremento con respecto al año 2020 en donde tuvo la inflación más baja de su historia
producto de la pandemia del COVID-19
GOBIERNO
PAPER

El Gobierno y régimen de bienestar: el caso de Corea del Sur

Este artículo habla sobre preferencias de políticas sociales de organizaciones empresariales


en Corea del Sur, además se trata de entender cómo se tratan temas de desigualdad,
bienestar y las elites en Corea del Sur además de hablar de cómo son las políticas sociales y
cómo funciona la protección laboral.

Los regímenes de bienestar consisten en acuerdos para distribuir bienestar entre el estado,los
hogares y las comunidades, sin embargo, los incrementos en los indicadores de desigualdad
de ingresos y de la riqueza han hecho cuestionar estos regímenes de bienestar. Entre los
años 60 y 70 debido al fuerte crecimiento económico, el bienestar se consideró un
compromiso de las familias y al contrario se vio reflejada muy poca presencia estatal en las
comunidades, y en las empresas donde se debieron crear instituciones
sociales.Posteriormente en 1997 impulsados por la crisis financiera, este régimen de
bienestar fue cambiando. A través de encuestas a la población sobre la percepción que ellos
tienen del bienestar se encuentra que pareciera que en Corea domina una visión crítica de
la desigualdad, pues el 90% de los encuestados considera muy grande la diferencia de
ingresos.

Sin embargo, en las clases medias altas y altas, sucede algo importante: alrededor de
20% no está de acuerdo (81% a favor) con que la desigualdad sea muy grande. La
mayoría de las clases medias altas es decir, el 28% de los encuestados consideran justo
que personas con más ingresos paguen por mejor atención a la salud (es decir, están a
favor de la mercantilización de la atención a la salud) y un tercio entre ellos no considera
que sea responsabilidad del Gobierno reducir las desigualdades (es decir, o identifican
otras responsabilidades del Gobierno como prioritarias o no consideran como relevantes,
en cuanto responsabilidad gubernamental, las políticas sociales redistributivas).

En Corea, las empresas permanentemente mantienen contradicciones con las


instituciones de bienestar, por una parte participan con contribuciones para salud,
pensiones, accidentes laborales, además de manejar guarderías para los niños etc, por
otra parte también manifiestan que las inversiones pueden abandonarse ante esta “carga
social” y que incluso pueden automatizarse para evitar estos costos y responsabilidades
con sus trabajadores, esta narrativa de exceso de costos continuamente ha estado
presente, a pesar de ser Corea del Sur un país con un gasto social muy reducido.

Existe además una presión sobre las instituciones de política social,en la que las
empresas buscan que las regulaciones y los costos sociales disminuyan, la idea es
cambiar estas estructuras laborales con el fin que los trabajadores asuman un tipo de
responsabilidad individual y se rigan por mérito propio.
No se encuentran pronunciamientos de estas instituciones a favor de una redistribución
de ingresos o de garantizar bienestar social, no existe una representación favorable a la
defensa de derechos ni a la universalización de estos, en cambio sí existen a favor de
reducir estas “cargas sociales”.

Por otra parte las elites socioeconómicas demuestran sus intereses en criticar la
flexibilidad laboral, la meritocracia, la competitividad y el crecimiento económico, sí
existen propuestas dedicadas a la meritocracia, son para ajustar salarios por desempeño
y no por la redistribución de estos.

Finalmente se evidencia las preferencias de estas élites por preservar sus prioridades
empresariales y no por garantizar bienestar, ni laboral, ni para cumplir con
responsabilidades sociales, al contrario se evidencia el interés por reducir estos costos y
seguir en desigualdad.

Valencia Lomelí, E. (2021). Gobierno y régimen de bienestar: el caso de Corea del Sur.

FINANZAS

Por Industria Por estado de 2022.04 2022.5 2022.0 2022.07 2022.08 2022.09
beneficio 6

La agricultura, la Ingresos netos 138,924 138,92 138,92 138,924 138,924 138,924


silvicultura y la (mil KRW) 4 4
pesca

Minería Ingresos netos -6,556 -6,556 -6,556 -6,556 -6,556 -6,556


(mil KRW)

Alimentos y Ingresos netos 1,227,04 1,227,0 1,227,0 1,225,62 1,225,62 1,225,62


Bebidas (mil KRW) 2 42 42 4 4 4

Textiles y prendas Ingresos netos 395,683 398,81 398,81 398,812 398,812 666,408
de vestir (mil KRW) 2 2

Productos de papel Ingresos netos 184,934 193,94 193,94 193,943 193,943 193,943
y madera (mil KRW) 3 3

Químicos Ingresos netos 12,668,3 12,668, 12,668, 12,668,3 12,668,3 12,668,3


(mil KRW) 33 333 333 33 33 33
Productos Ingresos netos 795,786 795,78 795,78 795,786 795,786 795,786
minerales no (mil KRW) 6 6
metálicos

Maquinaria Ingresos netos 910,149 838,00 838,00 828,301 828,301 835,794


(mil KRW) 9 9

Equipos eléctricos Ingresos netos 43.846.5 43.870. 43.879. 43.876.7 43.876.7 43.931.3
y electrónicos (mil KRW) 93 640 656 53 53 13

Máquinas médicas Ingresos netos 130.770 130.77 130.77 130.770 130.770 130.770
(mil KRW) 0 0

Corea del Sur, financieramente presenta muy buenas cifras de ingresos, una industria fuerte
en tecnología, demostrado en el nivel de ingresos y el porcentaje que este representa en el
PIB, la producción de maquinaria, la agricultura y la industria textil también tienen muy
buenos resultados, podemos decir que Corea del Sur posee una industria desarrollada y
amplia, por lo tanto su nivel de renta se mantiene muy estable, por otra parte su balanza
comercial, casi siempre está en superávit y los efectos inflacionarios no afectan
drásticamente su nivel de precios.

BALANZA DE PAGOS

La Balanza de pagos de Corea del Sur es muy dinámica, en algunos años estando en
superávit y en otros en déficit, teniendo un muy buen nivel de exportaciones principalmente
equipos eléctricos y electrónicos (31% de las exportaciones totales, maquinaria, reactores
nucleares, calderas (13%), vehículos distintos de los ferroviarios, tranvías (11%), plásticos
(6,2%), combustibles minerales, aceites, productos de destilación (5%) y aparatos ópticos,
fotográficos, técnicos, médicos (3,9%). Sus principales importaciones son equipos eléctricos y
electrónicos (20%), combustibles minerales, aceites, productos de destilación (19%),
maquinaria, reactores nucleares, calderas (12%), aparatos ópticos, fotográficos, técnicos y
médicos (4,1%), vehículos distintos de los ferroviarios, tranvías (3,9%) y escorias y cenizas de
minerales de hierro (3,4%)
Valores del
2016 2017 2018 2019 2020
comercio exterior

Importación de 406.192 478.478 535.202 503.343 467.633


bienes (millones de
USD)

Exportación de 495.426 573.694 604.860 542.233 512.498


bienes (millones de
USD)

Importación de 110.436 120.317 127.300 125.034 101.587


servicios (millones de
USD)

Exportación de 92.828 86.469 97.957 97.916 86.145


servicios (millones de
USD)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) ; Últimos datos disponibles

Indicadores de
2016 2017 2018 2019 2020
comercio exterior

Comercio exterior 73,6 77,1 79,0 77,0 70,1


(en % del PIB)

Balanza comercial 116.462 113.593 110.087 79.812 81.945


(millones de USD)

Balanza comercial 99.123 76.859 80.717 52.967 65.755


(incluyendo
servicios) (millones
de USD)

Importación de 5,2 8,9 1,7 -0,6 -3,8


bienes y servicios
(crecimiento anual en %)

Exportación de 2,4 2,5 4,0 1,7 -2,5


bienes y servicios
(crecimiento anual en %)

Fuente: Banco Mundial ; Últimos datos disponibles


Productos principales

512,7 miles de millones. USD de productos exportados en 2020

Circuitos integrados y microestructuras electrónicas 16,2%

Automóviles de turismo y demás vehículos 7,0%


automáticos

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso 4,5%

Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía 3,5%

Transatlánticos, barcos para excursiones 3,2%

Esta balanza comercial positiva en 2020 fue gracias a los anteriores productos exportados,
sin embargo existen problemáticas que pueden poner en riesgo estos índices ya que como
bien sabemos uno de los principales productos que exporta este país son los
semiconductores.

Washington presiona a Seúl para que se sume a la alianza “Chip 4”, una iniciativa cuyo
objetivo es asegurar la cooperación en la producción de semiconductores sofisticados entre
EE UU, Japón, Taiwán y Corea del Sur, y frustrar la capacidad de la industria china para
mejorar su competitividad. Washington ha dado una moratoria de un año a Seúl para que
ponga fin a sus ventas a China, que en 2021 ascendieron 523.000 millones de dólares y
suponen el 40% de las exportaciones de chips del país, con estas cifras es difícil decidir qué
tanto se verá afectada la balanza comercial y que decisión tomará el gobierno respecto a
esta situación.
467,5 miles de millones. USD de productos importados en 2020

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 9,5%

Circuitos integrados y microestructuras electricas 8,6%

Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 4,0%

Máquinas y aparatos de un tipo usados 3,3%


Máquinas y aparatos de un tipo usadas principalmente para la
manufactura de galletas, mecanismos semiconductores, circuitos
electrónicos integrados; máquinas y aparatos específicos.

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso . 2,7%

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Población económicamente activa por género y nivel educativo

Cuadro 1
Cuadro 2

Datos tomados de: KOREAN STATISTICAL INFORMATION SERVICE (KOSIS)

En los cuadros anteriores 1 y 2 podremos observar la variación de población


económicamente activa por género y nivel educativo, tomando en cuenta como años
de referencia los meses de octubre de los años 2021 y 2022 respectivamente.

En la que a simple vista podemos observar cómo está distribuido dicho cuadro,
comenzando por la población mayor a 15 años, en la cual el hombre se ve con una
diferencia notable de aproximadamente 1.3 millones para octubre de 2021, en
cuanto al año siguiente a mes de octubre de 2022 se vio reducida dicha cifra a un
aproximado de 1.2 millones de personas menores a 15 años económicamente
activos.

También nos podemos fijar que en la población económicamente activa se ve una


diferencia de 2.1 millones entre hombres y mujeres en 2021, con una breve
disminución de aproximadamente de 500 mil personas.

Sí tomamos los datos anteriores podemos observar una dominancia en las personas
mayores a 15 años en cuanto a la población económicamente activa en un total de
12.720 millones de personas contra 9.821 millones de personas
NIVEL EDUCATIVO POR GÉNERO

Por género Por nivel 2022.05


educativo 2022. 2022. 2022. 202 2022.
06 07 08 2.0 10
9

Total Total 3.0 3.0 2.9 2.1 2. 2.4


4

Graduados de 2.1 2.1 2.1 1.0 1. 1.7


escuela 4
intermedia y
menores

Graduados de 3.1 3.3 3.3 2.5 2. 2.8


secundaria 9

Graduados 3.2 3.0 2.7 2.1 2. 2.3


universitarios 4
y más

Masculino Total 2.9 2.9 2.9 2.1 2. 2.4


4

Graduados 3.0 2.8 2.6 1.4 1. 2.5


de escuela 9
intermedia y
menores

graduados 3.1 3.5 3.6 2.5 2. 2.9


de 9
secundaria
Graduados 2.7 2.5 2.4 1.9 2. 2.0
universitarios 1
y más

Femenino Total 3.2 3.2 2.8 2.2 2. 2.4


5

Graduados 1.3 1.6 1.7 0.7 1. 1.0


de escuela 0
intermedia y
menores

graduados 3.2 3.1 2.9 2.4 2. 2.6


de 7
secundaria

Graduados 4.0 3.8 3.2 2.5 2. 2.6


universitarios 8
y más
POBLACIÓN TOTAL EN 2021

Datos del banco mundial

Sueldos y salarios

Estado actual del salario promedio

Transferencias personales y remuneración de empleados, recibidos (balanza


de pagos, US$ a precios actuales)

(Datos en miles de dólares)

Por familia de puestos(1) 2022.1/2 2022.2/2

Toda la familia de trabajos 242,931 248,819

Trabajos generales de 231,044 237,006


construcción

Trabajos de electricidad 365.485 379,757

Bienes Culturales 283,907 286,364

Energía nuclear 230,632 239,564

Otras familias de puestos 245,273 252,767

Datos tomados de KOREAN STATISTICAL INFORMATION SERVICE (KOSIS)


ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN

EXPORTACIONES:

Las principales exportaciones de Corea del Sur son Circuitos integrados ($89,1MM),
Coches ($36,9MM), Petróleo refinado ($23,3MM), Barcos de pasajeros y de carga
($17,3MM), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($16MM),
exportando principalmente a China ($131MM), Estados Unidos ($75MM), Vietnam
($48MM), Hong Kong ($30,9MM), y Japón ($25,1MM).

En 2020, Corea del Sur fue el mayor exportador mundial de Barcos de pasajeros y
de carga ($17,3MM), Medios de audio en blanco ($10,4MM), Hidrocarburos cíclicos
($5,46MM), Polímeros de estireno ($3,23MM), y Caucho sintético ($2,53MM)

IMPORTACIONES:

Las principales importaciones de Corea del Sur son Petróleo crudo ($42,2MM),
Circuitos integrados ($38,6MM), Gas petróleo ($16,3MM), Petróleo refinado
($12,9MM), y Coches ($11,8MM), importando principalmente desde China
($110MM), Estados Unidos ($53,4MM), Japón ($42,9MM), Alemania ($20MM), y
Vietnam ($19,6MM).

En 2020, Corea del Sur fue el mayor importador mundial de Sales inorgánicas
($642M), Carbonatos ($506M), Residuo de almidón ($489M), Maquinaria ($374M), y
Manganeso ($135M)

(Datos tomados de OEC.WORLD)


COMERCIO

DESTINOS:

En septiembre 2022, Corea del Sur exportó principalmente a China ($13,4MM),


United States ($9,26MM), Vietnam ($4,79MM), Hong Kong ($2,87MM), y Japan
($2,6MM), e importó principalmente desde China ($12,8MM), Estados Unidos
($6,7MM), Japón ($4,44MM), Australia ($3,78MM), y Arabia Saudita ($3,5MM).

CRECIMIENTO:

En Septiembre 2022, el incremento en las exportaciones año por año de Corea del
Sur fueron explicadas principalmente por un incremento en las exportaciones
Estados Unidos ($2,63 MM o 45,8%),China ($2,15MM o 22,3%),Vietnam ($556M o
13,6%), y un incremento en las exportaciones de los productos como Maquinaria
eléctrica y equipo y piezas... ($2,54MM o 21,4%), Vehículo ($1,19MM o 27,0%), y
Barcos, barcos y estructuras flotantes ($677M o 24,6%).En Septiembre 2022, el
incremento en las importaciones año por año de Corea del Sur fueron explicadas
principalmente por un incremento en las importaciones China ($1,32MM o 14,0%),
Japón ($777M o 24,6%), y Países Bajos ($601M o 266%), y un incremento en las
importaciones de los productos como Reactores nucleares, calderas, maquinaria y
electrodomésticos... ($2,09 MM o 51,1%), Maquinaria eléctrica y equipo y piezas...
($1,49 MM o 20,3%), y partes y accesorios de elementos ópticos,... ($570M o
40,0%).

(Datos tomados de OEC.WORLD)

También podría gustarte