Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 6

ANALISIS VALORATIVO: COMPETITIVIDAD Y PRODUTIVIDAD

PRESENTADO POR:
GISSEL NATALIA CASTRO MALDONADO

DOCENTE: JENNY ANDREA CARDONA VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2021
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablaremos de competitividad de producción con el que cuenta del país ya
que Colombia ha tenido metas y ha logrado grandes objetivos durante los últimos años
trataremos de analizar las políticas públicas que ha implementado el Gobierno con respecto a
la desigualdad en el país además de esto determinaremos como el informe de Doing Business
Del Banco Mundial, el cual no refleja la realidad tanto en productividad como en innovación
y por último se hablara del foro económico mundial involucrado líderes políticos
intelectuales y agentes sociales de para mejorar las condiciones del mundo.
para nosotros es muy importante saber en qué condiciones se encuentra el país ya que a pesar
de los factores no tan buenos que tiene el país Colombia destacando grandes beneficios y
metas que ha logrado durante este tiempo es por esto que el trabajo se reflejará como se han
efectuado los objetivos y entre todo lo malo destacamos las cosas buenas que tiene el país.
COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PAIS
La importancia de la competitividad nunca había sido tan evidente como ahora. La capacidad
para hacer frente a la crisis por COVID-19 pasa por contar con instituciones, políticas y
factores que favorezcan el crecimiento de la productividad. Precisamente, de eso depende la
resiliencia de los países: de un funcionamiento adecuado y armónico de Estado y mercado.
Las naciones con mayores capacidades institucionales, sistemas de educación y salud
efectivos y de calidad, y mercados eficientes y flexibles no solo han estado en mejor
condición para soportar el embate inicial de la pandemia; también para la reactivación,
recuperación y adaptación a una nueva realidad
La actividad económica colapsó en el mundo entero desde el primer trimestre del año. El
comercio mundial declinó en ese periodo 3,7 %, las órdenes de exportaciones cayeron más
que en la crisis financiera de 2008, y la Organización Mundial del Comercio estima una caída
de 9,2 % en el comercio mundial en 2020 (OMC, 2020). La caída en la demanda mundial de
petróleo (de más del 9 % en el primer semestre) supera por mucho la observada en recesiones
anteriores, donde el referente que más se acerca es la reducción del 4,1 % en 1980 (Banco
Mundial, 2020). Todas las organizaciones multilaterales en el primer semestre revisaron a la
baja sus proyecciones de crecimiento, y el Banco Mundial estima que el 93 % de las
economías del mundo entrarán en recesión en 2020 (frente al 84 % observado en 1931)
(Banco Mundial, 2020). Por su parte, la OCDE pronostica que la recuperación será lenta e
incierta, con una caída del PIB mundial este año entre 6 % y 7,6 % (OCDE, 2020). Con la
crisis se perderán millones de empleos. En el peor escenario de los pronósticos OCDE habrá
53 millones de empleos menos en 2020, y aún 25 millones se habrán perdido a finales de
2021. El impacto inicial en empleo en economías avanzadas fue 10 veces el de la crisis de
2008: en el primer trimestre, las horas trabajadas cayeron 12,2 % en Australia, Canadá,
Japón, Corea del Sur, Suecia y Estados Unidos, frente la caída de 1,2 % en los primeros tres
meses de la crisis financiera global (OCDE, 2020). Así mismo, se estima que hasta 115
millones de personas más que las proyectadas antes del COVID-19 se encontrarán en pobreza
extrema en 2021 (Lakner et al., 2020).
En Colombia los impactos negativos de la pandemia han sido drásticos. La llegada del virus
al país en marzo fue suficiente para observar en el primer trimestre un crecimiento del PIB
que, aunque positivo (1,1 %), fue cerca de tres puntos porcentuales menor al pronosticado
antes del COVID-19, y 1,8 puntos porcentuales inferior al del primer trimestre de 2019. En el
segundo trimestre el crecimiento del PIB fue –15,7 % y en el tercer trimestre –9,0 % (DANE,
2020)
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE pronostican variaciones del
PIB en Colombia este año de –4,9 %, –8,2 %, y entre –6,1 % y –7,9 %, respectivamente
(Banco Mundial, 2020; FMI, 2020; OCDE, 2020). Las exportaciones frente a 2019 cayeron
24,3 % entre enero y agosto, y las importaciones 20,8 %. Colombia tuvo en mayo la tasa de
desempleo más alta de la OCDE (21 %), más de siete puntos porcentuales superior a la de
España, y fue también el país con el mayor aumento del desempleo entre enero y mayo de
2020 en ese grupo de economías (OCDE, 2020). Aunque se han recuperado empleos, en
septiembre la tasa de desempleo nacional fue 15,8 % (DANE, 2020). Entre 2018 y 2019 la
tasa de pobreza monetaria en Colombia aumentó a 36 %, con casi 700 mil personas más en
esta situación frente a 2018. Con esto, antes de la pandemia había 17,4 millones de personas
en situación de pobreza monetaria, 4,6 millones de las cuales en pobreza extrema (DANE,
2020). Las estimaciones de los impactos del COVID-19 prevén retrocesos de al menos una
década en reducción de la pobreza, con entre 47 % y 49 % de la población colombiana por
debajo de la línea de pobreza monetaria (Fedesarrollo, 2020)
La crisis ha afectado en mayor medida a los más vulnerables y ha puesto de manifiesto las
desigualdades existentes en Colombia en múltiples dimensiones. Entre otros, problemas
estructurales del aparato productivo y del mercado laboral, como la alta informalidad y la
baja productividad, amplifican los impactos negativos de la crisis, dificultan su atención a
través de medidas de apoyo, y afectan el proceso de recuperación económica. El impacto sin
precedentes sobre el empleo ha vuelto a abrir las brechas de género en el mercado laboral,
que venían cerrándose en años recientes. Para el trimestre móvil julio-septiembre de 2020 la
tasa de desempleo femenino fue de 22,8 % frente a 13,9 % para los hombres, y la tasa de
participación laboral de las mujeres (históricamente más baja que la de los hombres) se
redujo en seis puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2019, pasando de 52,8 % a
46,8 % (DANE, 2020)
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 marca un antes y un después en este propósito a
través de un paquete de medidas concretas, que incluyen aumentar la formalización y el
emprendimiento, simplificar trámites, fortalecer entidades, dinamizar el desarrollo y la
productividad del campo, potenciar capacidades de innovación de las empresas y facilitarles
el acceso tanto a mercados internacionales como a financiación, Para que la economía
colombiana logre un crecimiento anual del PIB de 4,5% y se generen más oportunidades de
empleo formal tanto en áreas urbanas como rurales, es necesario que el país facilite a las
empresas y a los productores del campo aumentar su productividad.
Una de las principales apuestas del PND 2018-2022 es intervenir los determinantes de la
desigualdad en el país. El Gobierno nacional adelantará las acciones necesarias para
disminuir la desigualdad medida por ingreso, Para asegurar que los hogares más vulnerables
del país puedan superar las condiciones que los mantienen en pobreza y pobreza extrema. A
junio de 2019, el Gobierno ha logrado la inscripción de 58.030 hogares en la Estrategia
unidos, Por primera vez se incluyó un capítulo dirigido a las personas con discapacidad en el
PND 2018-2022 estableciendo así una ruta integral para la inclusión efectiva de esta
población.
Igualmente ahí grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector
de servicios innova valores de alta tecnología en Colombia las políticas públicas que se han
implementado para disminuir la desigualdad según el Plan Nacional de desarrollo 2018 2022
es adelantar acciones para disminuir la desigualdad en cuanto al ingreso lo que se espera es
que para el año 2030 se logre mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de
la población a la tasa superior de la media nacional esta política pública es importante para el
desarrollo económico del país debido a que permite que las personas mejoren sus ingresos de
manera equitativa para poder mejorar la calidad de vida.
De igual forma para el 2030 el Gobierno mediante sus políticas públicas busca promover la
inclusión social económica y política de todas las personas sin importar su edad sexo
discapacidad raza etnia origen o situación en económica esta propuesta es importante para el
desarrollo como social pues desde el momento que las personas aceptemos al otro como es y
respetemos sus creencias opiniones etcétera podemos llegar a acuerdos y planteamientos
unánimes que puedan aportar para el desarrollo personal social y laboral.
aparte de las desigualdades anteriormente mencionadas en Colombia se presentan muchas
otras como por ejemplo la desigualdad en la educación pues si no cuenta con los recursos
económicos para poder estudiar es difícil poder acceder a una escuela o Universidad
Asimismo en el caso de la desigualdad económica donde realmente se puede analizar que en
Colombia no existen muchas personas de la clase media sino que la brecha es aún más amplia
entre la clase alta con un amplio poder adquisitivo y la clase baja donde solo se puede ganar
el salario mínimo para sobrevivir.
cabe anotar que en Colombia no se ha logrado una disminución significativa de la
desigualdad en algunos aspectos lo que hace pensar que las políticas públicas que proponen
tal vez no sean las correctas en su efecto no sea aplican cómo deben ser para trabajar en pro
de las mismas
según el índice DOING BUSINESS 2020 en Colombia un contrato comercial tarda un
promedio de 1.288 días en hacerse cumplir presentando costos equivalentes al 46% del monto
demandado, en consecuencia, en lo que respecta a este indicador el país se ubica en el último
lugar de la región y en el puesto 177 de las 190 economías medidas por el índice (Banco
Mundial 2020) Estos resultados son consistentes con el estudio de costos y tiempos
procesales del Consejo Superior de la jurídicatura el cual concluye que para resolver un
proceso en primera instancia del sistema se tarda promedio 385 y 956 días dependiendo de si
es abreviado u ordinario de pertenencia (Consejo Superior de la judicatura 2016).
ante esta situación los métodos alternativos de la solución de conflictos (MASC) muestra ser
una opción eficiente tanto en tiempo como en costos especialmente las conciliaciones
extrajudiciales en derecho
por ejemplo en 2019 el 70% de estas últimas fueron resueltas en un periodo menor a 3 meses
Ministerio de Justicia y derecho 2020) Asimismo el costo promedio de la conciliación guión
de hasta COP 30 millones es solo del 3% este valor lo que representa un importante ahorro
para personas y empresas, según la Cámara de Comercio de Bogotá el uso de este mecanismo
de resolución de conflicto red presentó un ahorro superior a los COP 1,6 billones para el
período 2002 a 2014 sin embargo a pesar de que su uso ha aumentado en la última década
pasando de 89000 en 2010 a más de 170000 en 2020 los métodos alternativos aún son pocos
empleados si se contrastan con los procesos que ingresan al sistema de Justicia ordinario en el
2019 las conciliaciones representaron un poco más del 6% del total de ingresos efectivos
el foro económico mundial con sede en Ginebra (Suiza) trata de fomentar una cooperación
pública privada integrando a los principios líderes económicos políticos y empresariales su
fin consiste en poner En valor determina aspectos en las agendas globales y regionales.
Las sesiones del foro se celebran con una periodicidad anual y tienen lugar en enero en la
ciudad suiza de davos lo que han dado a esta organización el nombre informal de ¨foro de
davos¨ Cada sección reúne alrededor de 3000 participantes líderes políticos de decenas de
países destacados empresarios y referentes culturales a activistas personalidades de los
medios de comunicación etcétera todos ellos con influencia para cambiar las dinámicas
globales y definir los retos y medidas que abordar a nivel internacional.

Además de la reunión anual de Davos El organismo también celebra cumbres anuales en


otros lugares estratégicos como Asia o Latinoamérica como organización sin ánimo de lucro
el foro económico mundial sé financia con las aportaciones que realizan las campañas que
forman parte en el encuentro a través de una aportación periódica las empresas financian a la
organización, así como las actividades que promueven la misma
REFERENCIAS
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/reduccion-de-las-desigualdades
https://compite.com.co/wp-content/uploads/2020/11/web-
CPC_INC_2020_2021_LIBRO_DIGITAL_PAGINAS.pdf
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-Resumen-2018-2022.pdf
http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/el-sistema/quienes-somos
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/4C.%20Cap%C3%ADtulo%20III.pdf

También podría gustarte