Está en la página 1de 3

1.

¿Es cuando una o las dos partes que forman la relación laboral dejan de cumplir
parcial o totalmente, durante algún tiempo sus respectivas obligaciones
fundamentales?
R// Suspensión de contrato laboral

2. ¿Los derechos y obligaciones que emanan de una relación laboral, terminan con la
suspensión de contrato?
R// Falso, se suspende la prestación del trabajo y pago del salario

3. ¿Cómo se denomina a la suspensión de contrato cuando una de las partes deja de


cumplir sus obligaciones fundamentales?
R// Suspensión individual parcial

4. ¿Cuál es la suspensión en donde se afecta la mayoría o la totalidad de las relaciones


de trabajo en una empresa?
R// Suspensión Colectiva parcial

5. ¿Qué ocurre con la suspensión colectiva parcial?


R// El patrono o los trabajadores dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales

6. ¿Qué es la suspensión colectiva total?


R// Es cuando el patrono y los empleados dejan de cumplir sus obligaciones
fundamentales

7. ¿Las licencias, descansos y vacaciones remunerados impuestos por la ley se


consideran como suspensión individual parcial?
R// Verdadero

8. ¿Mencione dos causas de suspensión individual parcial?


R// La incapacidad temporal comprobada para desempeñar el trabajo y siniestro o
riesgo inminente en donde los intereses del patrono o empleado estén en peligro.

9. ¿De un ejemplo de causas de suspensión individual total?


R// La prisión provisional

10. ¿Es obligación del trabajador dar aviso al patrono de la causa que le impide asistir al
trabajo?
R// Verdadero

11. ¿Qué puede ocurrir si el trabajador no informa al patrono sobre el motivo de su falta
al trabajo?
R// El patrono puede dar por terminado el contrato sin incurrir en responsabilidad

12. ¿Mencione una causa de suspensión colectiva parcial?


R// Los casos especiales de Paro previstos en el Código de Trabajo

13. ¿De un ejemplo de causas de suspensión colectiva total?


R// La muerte o incapacidad del patrono, que tenga como consecuencia inmediata la
suspensión de trabajo

14. ¿A quien se le debe notificar la reanudación de los trabajos?


R// a la Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asistencia Social

15. ¿Es un medio de librarse de una obligación impuesta por el Código de Trabajo?
R// La prescripción

16. ¿Al cuanto tiempo prescriben los derechos del patrono para despedir
justificadamente a los trabajadores o para disciplinar sus fallas?
R// A los veinte días hábiles

17. ¿Los derechos de los trabajadores para reclamar contra el patrono en caso de
despido o correcciones disciplinarias prescriben a los 10 días hábiles?
R// Falso, prescriben al termino de treinta días hábiles

18. ¿A los cuantos días prescriben los derechos de los trabajadores para dar por
terminada por causa justa el contrato de trabajo?
R// A los veinte días hábiles

19. ¿Los derechos del patrono para reclamar contra los trabajadores que se retiran
injustificadamente, finalizan al termino de treinta días hábiles?
R// Verdadero

20. ¿Al cuánto tiempo prescriben los derechos que provienen directamente de los
contratos de trabajo y pactos colectivos?
R// Al término de cuatro meses

21. ¿Los derechos que provienen del Código de trabajo y sus reglamentos prescriben al
término de seis meses?
R// Falso, prescriben al termino de dos años

22. ¿Mencione un caso en donde se interrumpe la prescripción?


R// Por demanda o gestión ante la autoridad competente.

23. ¿Qué significa IGSS?


R// Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

24. ¿Cuál es la función del IGSS?


R// Apoyar a la sociedad guatemalteca brindando protección a sus afiliados en casos
de enfermedad, maternidad y accidentes.

25. ¿Qué es un sindicato?


R// Es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos constituido para el
mejoramiento y protección de los trabajadores.
26. ¿Para que un sindicato sea constituido debe contener al menos 20 trabajadores en
servicio activo?
R// Verdadero

27. ¿Cuál es la institución estatal encargada de velar y promover el cumplimiento de las


leyes de trabajo?
R// El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de la República de Guatemala
(MINTRAB)

28. ¿Cuál es la función de la Inspección General de Trabajo (IGT)?


R// Velar por que patronos, trabajadores y sindicatos cumplan y respeten las leyes
laborales

29. ¿Cuál es el documento jurídico laboral que regula los derechos y obligaciones de
patronos y trabajadores?
R// El Código de Trabajo

30. ¿Cuál es el objetivo de la demanda?


R// Que las personas puedan acudir a los tribunales de justicia para solución de sus
pretensiones

También podría gustarte