Está en la página 1de 64

Anatomía del sistema urinario

Definición y funciones

-El sistema urinario está compuesto por los riñones, los conducto excretores renales (cálices y pelvis renal) que
conducen la orina hacia los uréteres los cuales la dirigen hacia la vejiga que es el órgano de reservorio que
controla la evacuación de la orina a través de su conducto excretor que es la uretra.

Riñones

Generalidades

-Que son: los riñones son los principales órganos del sistema urinario, y están encargados de: la producción de
orina, regular el equilibrio de líquidos y electrolitos, regular el equilibrio acido-base, regular la presión arterial a
través de la producción de renina, regular la producción de eritrocitos, y regular la absorción de calcio a nivel
intestinal.

-Situación: se ubican en el espacio retro-peritoneal lateral aplicados a la pared posterior del abdomen ocupando
la parte superior de las fosas lumbares, uno a la derecha y otro a la izquierda de la columna vertebral a la altura
entre T12 y L3. El riñón derecho se ubica 2 cm más abajo que el izquierdo debido a su relación superior con el
hígado.

 Espacio retro-peritoneal: es una región ubicada en el abdomen, limitada hacia adelante por el peritoneo
parietal posterior; hacia atrás por el musculo psoas mayor, musculo cuadrado lumbar, la fascia
transversalis (entre el musculo transverso y la grasa extra-peritoneal); hacia arriba por la concavidad
diafragmática; y hacia abajo por el plano del estrecho superior de la pelvis (formado por el reborde de la
pelvis, y el ángulo formado por el musculo psoas iliaco, la pared abdominal anterior, y el arco crural).
El espacio retro-peritoneal se divide en:
 Espacio retro-peritoneal medial: es una región abdominal limitada hacia adelante por el
peritoneo parietal posterior; hacia atrás por las ultimas 2 vertebras torácicas y las 5 vertebras
lumbares tapizadas por el ligamento vertebral anterior y los pilares diafragmáticos; hacia arriba
por la concavidad diafragmática; hacia abajo por la articulación lumbo-sacra; y hacia los
laterales por el plano sagital que pasa por las apófisis transversas de las vertebras.
El espacio retro-peritoneal medial es ocupado por la aorta, la VCI, formaciones linfáticas, y
cadenas simpáticas.
 Espacio retro-peritoneal lateral: es una región abdominal limitada hacia adelante por el
peritoneo parietal posterior; hacia atrás por el musculo psoas mayor, musculo cuadrado lumbar,
la fascia transversalis; hacia arriba por la línea que pasa horizontal a la altura de la vertebra
torácica numero 11; hacia abajo por el estrecho superior de la pelvis; hacia afuera sin límite
preciso.
El espacio retro-peritoneal lateral contiene al riñón, pedículo renal, uréter, glándula suprarrenal,
y los pedículo espermático o utero-ovarico.
 Fosas lumbares: las fosas lumbares son cavidades para-vertebrales ubicadas en la pared posterior y
profunda del abdomen, limitadas a ambos lados entre la columna vertebral, la 12ava costilla, y la cresta
iliaca.
Las fosas lumbares contienen en su parte superior a los riñones.

1
Configuración externa

-Forma: los riñones tienen forma similar a una habichuela. Alargados en sentido vertical, y aplanados en sentido
antero-posterior. El riñón derecho es más corto y ancho que el izquierdo debido a su relación con el hígado.

-Color y consistencia: presentan un color rojo violáceo (oscuro tirando a violeta) y consistencia firme.

-Tamaño: 12 a 10 cm de longitud, 7 a 5 cm de ancho, 3 cm de espesor.

-Peso: 150 g en el hombre, 135 g en la mujer.

-Descripción: presenta cada uno una cara anterior lisa y convexa, una cara posterior casi plana, un borde
medial cóncavo donde se encuentra el hilio renal, un borde lateral convexo con un abultamiento llamado joroba
de dromedario, un polo superior ancho y redondeado, y un polo inferior fino y alargado.

-Disposición: están orientados de arriba hacia abajo y desde adentro hacia a afuera, el polo superior más cerca
de la línea media del cuerpo con respecto al polo inferior, su cara anterior mira hacia adelante y hacia afuera y
la cara posterior hacia atrás y hacia adentro.

-Los riñones están recubiertos por una fina capa de tejido conectivo llamada capsula renal que es una
membrana de 1 a 2 mm de espesor, que penetra a través del hilio para tapizar las paredes del seno renal y
continuarse con la túnica conjuntiva de los cálices y vasos renales.

-Los riñones de los niños hasta el año de edad suelen tener lobulaciones externas.

2
Medios de fijación

 Envoltura fibrosa o fascia renal:


 La fascia renal es una lámina de tejido conectivo dependiente de la fascia propia sub-peritoneal.
La fascia renal delimita un compartimento conocido como celda renal que contiene a la capsula
adiposa, el riñón, y la glándula suprarrenal (el riñón y la glándula suprarrenal están separadas
por la lamina interrenosuprarrenal dependiente de la fascia renal).
 La fascia renal a la altura del borde lateral del riñón se divide en una lamina anterior o prerrenal
que pasa por la cara anterior del riñón, el pedículo renal, la aorta abdominal, y la VCI para
continuarse con la lamina prerrenal del lado opuesto; y en una lamina posterior o retrorrenal
que pasa por la cara posterior del riñón, cara anterior del musculo cuadrado lumbar y psoas
mayor, para terminar confundiéndose con el tejido conectivo de la aorta y la VCI.
La lamina pre y retro renal continúan hacia arriba pasando por delante y por detrás
respectivamente de la glándula suprarrenal para unirse y fijarse a la cara inferior del diafragma,
hacia abajo contienen al uréter y se terminan perdiendo en el tejido adiposo de la fosa iliaca.
 Capsula adiposa:
 La capsula adiposa es una cubierta de tejido adiposo blando que rodea al riñón y la glándula
suprarrenal. Ocupa el espacio perirrenal comprendido entre la fascia renal y la capsula renal.
 La capsula adiposa es atravesada por trabeculas de tejido conectivo que van de la fascia renal
a la capsula renal.
 Cuerpo adiposo pararrenal de Gerota:
 El cuerpo adiposo pararrenal de Gerota es una capa adiposa densa ubicada entre la lamina
retrorrenal (de la fascia renal) y la fascia transversalis.

Relaciones

 Cara anterior
 Riñón derecho (de arriba hacia abajo)
1. Hígado (a través del fondo de saco hepatorenal)
2. Angulo cólico derecho (a través de la fascia de toldt).
3. Segunda porción del duodeno (a través de la fascia de treitz).
 Riñón izquierdo (a partir de la inserción del mesocolon transverso)
 Sector supracolico
1. Bazo.
2. Cola del páncreas.
3. Vasos esplénicos.
4. Estomago (a través de la transcavidad de los epiplones).
 Sector cólico
1. Colon transverso.
2. Angulo cólico izquierdo.
3. Colon descendente (a través de la fascia de toldt).
 Sector infracolico
1. Asas intestinales.
 Cara posterior
 Sector torácico
1. Diafragma.
2. Receso costodiafragmatico pleural.
3. 11va y 12va costilla.
4. 11vo espacio intercostal.
 Sector lumbar
1. Musculo psoas mayor.
3
2. Musculo cuadrado lumbar.
3. Triangulo lumbar superior de Grynfelt: cubierto por el musculo oblicuo mayor y
el musculo dorsal ancho. Limitado hacia arriba por el borde inferior de la 12ava
cotilla, hacia adentro por los músculos espinales, y hacia afuera por el musculo
oblicuo menor. Tiene como fondo a la aponeurosis del musculo transverso y al
ligamento lumbo-costal.
4. Triangulo lumbar inferior de Petit: limitado por el musculo oblicuo mayor, el
musculo dorsal ancho, y la cresta iliaca. Tiene como fondo al musculo oblicuo
menor.
5. Nervios y vasos subcostales.
6. Nervios: iliohipogastrico o abdominogenital mayor, y el ilioinguinal o
abdominogenital menor.

 Borde lateral
 Riñón derecho
1. Hígado.
 Riñón izquierdo
2. Bazo.
3. Colon descendente.
 Borde medial (a partir del hilio renal)
 Riñón derecho
 Sector suprahiliar
1. Glándula suprarrenal.
2. Vena cava inferior.
 Sector infrahiliar
1. Uréter derecho.
 Riñón izquierdo
 Sector suprahiliar
1. Glándula suprarrenal.
2. Aorta.
 Sector infrahiliar
1. Uréter izquierdo.
 Polo superior
 Riñón derecho
1. Glándula suprarrenal.
 Riñón izquierdo
1. Glándula suprarrenal.
2. Bazo.
3. Estomago.
 Polo inferior
 Riñón derecho
1. Angulo cólico derecho.
 Riñón izquierdo
1. Asas intestinales.

4
5
6
Configuración interna

-Desde afuera hacia adentro se describe en la configuración interna del riñón: la capsula renal (ya descrita), el
parénquima renal, y las vías excretoras renales (cálices y pelvis renal).

 Capsula renal: es una fina capa de tejido conectivo de 1 a 2 mm de espesor, que penetra a través del
hilio para tapizar las paredes del seno renal y continuarse con la túnica conjuntiva de los cálices y vasos
renales.
 Parénquima renal
 Corteza renal: es una banda de color amarillo rojizo que se encuentra inmediatamente por
debajo de la capsula renal. Compuesta por los radios medulares o pirámides de Ferrein de
aspecto estriado; por las columnas renales de Bertín que son prolongaciones de la corteza
renal que se encuentran entre las pirámides renales de Malpighi; y por el laberinto cortical que
se encuentra conformado por los corpúsculos renales que le dan un aspecto granuloso, el
laberinto cortical se encuentra separando a las pirámides de Ferrein entre si y de la superficie
renal.
 Medula renal: es la porción renal central de color rojo oscuro. Compuesta por las pirámides
renales de Malpighi que tienen su base mirando a la capsula renal y su vértice que protruye
hacia el seno renal donde forman las papilas renales (que son estructuras cónicas de unos 4 a
10 mm de longitud y varían en numero de 4 a 20, en su vértice presentan un área cribosa con
varios orificios).
 Vías excretoras
 Cálices renales: los cálices renales marcan el comienzo de la vía excretora renal.
Los cálices menores son pequeños conductos membranosos que se insertan alrededor de cada
papila renal. Su número varía de 10 a 15 y se reúnen en grupos de 2 a 3 para formar los cálices
mayores. Los cálices menores del polo superior desembocan en un solo cáliz mayor en el
100% de los casos, los del sector medio en dos cálices mayores en el 89% de los casos, y los
del polo inferior en dos cálices mayores en el 64% de los casos.
Los cálices mayores son conductos más anchos que los menores. Su número varía de dos a
cinco por riñón (generalmente son 3 un cáliz superior, medio y otro inferior), dan lugar a la
formación de la pelvis renal.
 Pelvis renal: es una estructura con forma de embudo aplanado de adelante hacia atrás y
orientado hacia abajo y adentro ubicada dentro del seno renal, se estrecha formando el cuello
de la pelvis o segmento pieloureteral que se continúa con el uréter.
Pueden existir pelvis renales ampulares o ramificadas. Las ampulares son muy voluminosas,
los cálices mayores que desembocan en ellas son muy cortos o faltan. Los ramificados, forma
frecuente de presentación, se continúan por sus extremos con los cálices mayores superior e
inferior en tanto que el medio se abre directamente en su base.

7
Seno renal e Hilio renal

 Seno renal: el seno renal es una cavidad de unos 3 cm de profundidad cuya abertura coincide con el
hilio renal, y cuyas paredes están constituidas por el parénquima renal. Contiene en un tejido
celuloadiposo a las ramificaciones de los vasos renales, nervios, y los primeros segmentos de las vías
excretoras del riñón (cálices y pelvis renal).
 Hilio renal: el hilio renal es el sitio por donde ingresan y salen los elementos vasculonerviosos renales y
las vías excretoras renales, rodeados por tejido celuloadiposo.

Vascularización, drenaje linfático, e inervación

-El pedículo renal consiste en una sola vena y en una sola arteria que ingresan al riñón a través del hilio renal.
La vena renal es anterior a la arteria renal, y por detrás de la arteria pasan la pelvis renal y el uréter.
8
 Arterias:
 Aorta abdominal
 Arteria renal derecha (colateral)
 Nace a la altura de L2. Es la arteria renal más larga debido a la ubicación de la
aorta.
 Pasa por detrás de la VCI y de la vena renal derecha.
 Arteria renal izquierda (colateral)
 Nace a la altura de L2.
 Pasa por detrás de la vena renal y del cuerpo del páncreas.
 Colaterales de la arteria renal derecha e izquierda
 Arterias suprarrenales inferiores: irrigan a la glándula suprarrenal.
 Arterias uretericas: irrigan el primer segmento del uréter.
 Arterias polares: irrigan el polo superior del riñón.
 Arterias capsulares: forman parte del arco exorrenal para irrigar a la capsula adiposa.
 Terminales de las arteria renal derecha e izquierda
 Arteria prepielica (una c/u)
 Arteria segmentaria para los segmentos (el riñón tiene 5 segmentos irrigados
por las arterias segmentarias) anteriores, las arterias segmentarias dan lugar a
las arterias interlobulares (a la altura de la corteza) dan arterias arqueadas que
dan lugar a las arterias interlobulillares que dan lugar a las arteriolas de los
glomérulos.
 Arteria retropielica (una c/u)
 Arteria segmentaria para los segmentos (el riñón tiene 5 segmentos irrigados
por las arterias segmentarias) posteriores, las arterias segmentarias dan lugar a
las arterias interlobulares (a la altura de la corteza) dan arterias arqueadas que
dan lugar a las arterias interlobulillares que dan lugar a las arteriolas de los
glomérulos.
 Venas:
 Las venas estrelladas (ubicadas por debajo de la capsula renal) drenan en las venas
interlobulillares, que drenan en las venas arqueadas (paralelas a las bases de las pirámides
renales) que drenan en las venas interlobulares (descienden hasta el seno renal) que terminan
drenando en las coronas venosas (ubicadas alrededor de los cálices) y estas drenan en las
venas renales.
 Vena renal derecha
 Más corta.
 Pasa por delante de la arteria renal derecha para drenar en la VCI.

 Vena renal izquierda


 Más larga.
 Pasa por delante de la arteria renal izquierda y de la aorta y por debajo de la arteria
mesentérica superior (formando la pinza aortomesenterica).
 Linfáticos:
 Los vasos linfáticos siguen a las arterias y venas renales.
 Drenaje
 A la izquierda: a los ganglios para-aórticos.
 A la derecha: a los ganglios intercavo-aorticos y para-cavos.
 Inervación:
-Los nervios acompañan a las arterias al ingresar a través del hilio y dentro del órgano.
 Plexo renal (de parten del simpático) recibe o tiene ramas de:
 Plexo solar.

9
 Nervios esplacnicos mayores y menores.
 Cadena simpática lumbar.
 Nervio vago (de parte del parasimpático)

10
Uréteres

Generalidades

-Que son: los uréteres son dos conductos musculares largos y finos que se extienden desde la pelvis renal
hasta la vejiga.

-Situación: están ubicados en el espacio retro-peritoneal lateral.

-Tamaño: 30 a 35 cm de longitud (el izquierdo suele ser unos 15 a 20 mm más largo), 6 a 8 mm de diámetro.

-Presenta estrechamientos en su origen, a nivel de los vasos iliacos, y nivel intra-vesical. Presenta dilataciones
llamadas husos a nivel lumbar y pelviano.

-Los uréteres están animados por movimientos peristálticos.

Regiones atravesadas por el uréter y sus relaciones

 Uréter lumbar: el segmento lumbar del uréter se extiende desde la altura de la vertebra L3 hasta el
cruce con la arteria ovárica o espermática.
 Relación anterior
 Uréter derecho
 Vasos gonadales
 Peritoneo parietal posterior
 2da porción del duodeno (a través del PPP y la fascia de Treitz).
 Uréter izquierdo
 Vasos gonadales
 Peritoneo parietal posterior
 Colon transverso (a través del PPP y la fascia de Toldt).
 Relación posterior
 Fascia del musculo psoas mayor.
 Nervios genito-femoral y femoro-cutaneo (que recorren la profundidad de la fascia del
psoas mayor).
 Relación medial
 Uréter derecho
 VCI.
 Uréter izquierdo
 Aorta abdominal.
 Arteria mesentérica inferior.
 Arco vascular de Treitz.
 4ta porción del duodeno.
 Relación lateral
 Uréter derecho
 Colon ascendente (a través del PPP).
 Uréter izquierdo
 Colon descendente (a través del PPP).
 Uréter sacro-iliaco: el segmento sacro iliaco del uréter se extiende desde la arteria ovárica o
espermática hasta el cruce con los vasos iliacos. Ocupa la parte interna y posterior de la fosa iliaca
interna, y es un segmento corto de 3 a 5 cm.
 Relación anterior
 Uréter derecho
 Mesenterio (a través del PPP).

11
 Uréter izquierdo
 Mesocolon sigmoide (a través del PPP).
 Relación posterior
 Uréter derecho
 Arteria iliaca externa.
 Uréter izquierdo
 Arteria iliaca común izquierda.
 Relación lateral
 Vasos gonadales.
 Nervio genito-femoral.
 Uréter pelviano: el segmento pelviano del uréter se extiende desde el cruce con los vasos iliacos hasta
la vejiga.
 Uréter pelviano en el hombre
 Segmento parietal
 Relación anterior
 Peritoneo parietal pélvico.
 Relación posterior
 Nervio obturador.
 Arteria umbilical.
 Relación medial
 Recto.
 Relación lateral
 Pared pélvica.
 Segmento yuxtavesical
 Relación anterior
 Peritoneo parietal pélvico.
 Relación medial
 Recto.
 Vesículas seminales.
 Uréter pelviano en la mujer
 Segmento retroligamentoso al ligamento ancho
 Relación posterior
 Vasos iliacos.
 Relación medial
 Útero.
 Relación lateral
 Arteria uterina.
 Segmento infraligamentoso: atraviesa el ligamento ancho, tiene un trayecto oblicuo
hacia abajo adelante y hacia adentro para luego penetrar 2 a 3 cm en el parametrio del
piso de la pelvis.
 Segmento preligamentoso: se dirige hacia adelante y hacia adentro, luego de seguir el
fondo de saco lateral de la vagina se desplaza a través del tabique vesico-vaginal.
 Uréter intramural o vesical: el segmento intramural o vesical del uréter tiene un trayecto oblicuo hacia
abajo y hacia adentro, cada uréter a traviesa un hiato ubicado a cada lado en la parte postero-lateral-
inferior de la vejiga para abrirse en los orificios llamados meatos ureterales que son dos separados por
2 cm de distancia uno de otro (forman junto al orificio uretral el trígono vesical).
 Vascularización e inervación
 Irrigación:
 Aorta abdominal: arteria renal: arterias ureterales largas superiores.

12
 Aorta abdominal: arteria iliaca común: arteria iliaca interna: arterias ureterales largas
inferiores.
 Aorta abdominal: arteria iliaca común: arteria iliaca interna: arteria uterina: arteria
ureterales cortas.
 Aorta abdominal: arteria testicular u ovárica: arterias ureterales cortas.
 Drenaje venoso:
 Sigue a las arterias.
 Drenaje linfático:
 Grupo superior: drena en los ganglios linfáticos aórticos inferiores.
 Grupo inferior: drena en los ganglios linfáticos iliacos internos.
 Inervación:
 Plexo superior: tiene ramas del plexo renal.
 Plexo inferior: tiene ramas del plexo hipogástrico.

13
Vejiga

Generalidades

-Que es: la vejiga es un reservorio musculo-membranoso donde se acumula la orina excretada de manera
continua por los riñones, además es la encargada de expulsar la orina hacia la uretra durante las micciones.

-Situación: la vejiga está situada en la parte anterior y media de la cavidad pelviana. En la mujer la vejiga se
encuentra inmediatamente por arriba del piso de la pelvis ya que se encuentra en una posición más baja que en
el hombre donde se encuentra levantada por la próstata. En el recién nacido donde la pelvis es poco profunda,
la vejiga es mas vertical y se encuentra en posición abdominal. Cuando está vacía la vejiga es un órgano
puramente pelviano que se proyecta hacia adelante a nivel de la sínfisis pubiana y el cuerpo de ambos pubis.
Cuando está llena y distendida la vejiga asciende por arriba del plano del estrecho superior de la pelvis, por
detrás de la pared abdominal anterior a nivel del ombligo.

Configuración externa

-Dimensiones: las dimensiones de la vejiga varían según su estado de vacuidad o llenado, posee una
capacidad de llenado que va de 250 a 500 cm 3, pero debido a su gran capacidad de distenderse, su llenado
puede sobrepasar los 2 litros si el llenado se da de forma lenta y progresiva.

-En estado de vacuidad: cuando la vejiga está vacía se presenta como un reservorio de paredes gruesas,
aplanado de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás, de forma prismática triangular. Presenta:

 Cara postero-inferior o base vesical presenta:


 Vértice antero inferior: corresponde al orificio uretral.
 Base posterior: recibe a los conductos ureterales en sus ángulos laterales.
 Cara antero-inferior presenta:
 Vértice superior: se continúa con el conducto de uraco (es un cordón fibroso que representa el
vestigio del conducto alantoides que nace del intestino posterior del embrión a partir de los 16
dias de gestación, en el adulto normalmente es impermeable y se extiende desde el vértice de
la vejiga a la unión de la cara anteroinferior y superior de la misma hasta el ombligo).
 Base inferior
 Cara superior presenta:
 Vértice anterior: se continúa con el conducto de uraco
 Base posterior: cóncava.
 Borde posterior: separa a la base vesical de la cara superior.
 2 Bordes laterales: separa la cara anteroinferior de la cara superior.

-En estado de distensión o llenado: cuando la vejiga está llena su cara anteroinferior y su cara superior se
distienden, de esta manera la vejiga toma una forma ovoide y globulosa, y el vértice de la cara superior puede
ascender por encima del plano del estrecho superior de la pelvis hasta el nivel del ombligo. Presenta:

 La formación del trígono vesical en la base vesical o cara posteroinferior a partir de los orificios
ureterales y el orificio uretral.
 La formación de la cúpula vesical a partir de la cara anteroinferior y la cara superior, es la parte de la
vejiga que es móvil, extensible y contráctil.

Medios de fijación

 La conexión de la vejiga con la uretra, la conexión de la vejiga con la base prostática (en el hombre).
 Los ligamentos pubo-vesicales que unen la parte anterior e inferior de la vejiga con el pubis.
 El uraco y las arterias umbilicales obliteradas hacen como medio de fijación.
14
 El peritoneo que recubre la cara posterior y los bordes laterales de la vejiga.

Relaciones

 Hombre
 Vejiga vacía
 Cara postero-inferior
 Base de la próstata.
 Vesículas seminales.
 Ampolla de los conductos deferentes.
 Uréteres.
 Fondo de saco peritoneal retrovesical.
 Cara antero-inferior (a través del espacio retropubico de Petzius limitado anteriormente
por la sínfisis pubiana, musculo obturador interno y la fascia transversalis; y
posteriormente por la fascia umbilico prevesical, El espacio retropubico contiene tejido
celulo adiposo y el plexo retropubico de Santorini).
 Sínfisis pubiana.
 Cuerpo del pubis.
 Musculo elevador del ano.
 Musculo obturador interno.
 Vasos y nervio obturadores.
 Cara superior
 Asas intestinales
 Colon sigmoide
 Borde posterior
 Recto.
 Bordes laterales
 Arteria umbilical.
 Conductos deferentes.
 Mujer
 Vejiga vacía
 Cara postero-inferior
 Cuello del útero.
 Vagina (separado por el tabique vesico-vaginal).
 Cara antero-inferior
 Sínfisis pubiana.
 Cuerpo del pubis.
 Musculo elevador del ano.
 Musculo obturador interno.
 Vasos y nervio obturadores.
 Cara superior
 Asas intestinales.
 Cuerpo del útero y ligamentos anchos del útero.
 Borde posterior
 Fondo de saco peritoneal vesico-uterino.
 Bordes laterales
 Arteria umbilical.
 Ligamentos anchos del útero.

 Hombre y mujer, vejiga llena o distendida


 Cara superior y antero-inferior
15
 Pared anterior del abdomen a través del fondo de saco peritoneal prevesical.
 Bordes laterales
 Peritoneo lateral de la pelvis.

16
17
Configuración interna

-La superficie interna de la vejiga presenta una mucosa arrugada cuando la vejiga esta vacía, mientras que
cuando está llena la mucosa es plana y lisa. En la zona del trígono vesical ya que la mucosa está firmemente
adherida al musculo subyacente la mucosa siempre es lisa aunque la vejiga este vacía o llena. En el anciano la
mucosa de la vejiga presenta eminencias cruzadas entre si llamadas trabeculas que delimitan depresiones
conocidas como celdas vesicales.

La superficie interna de la vejiga presenta varias zonas:

 Trígono vesical.
 Cuello vesical.
 Fondo vesical.
 Cúpula vesical.

18
Vascularización e inervación

 Irrigación (por ramas provenientes de la arteria iliaca interna)


 Pedículo superior: formado por ramas de la arteria umbilico-vesical y de la arteria obturatriz.
 Pedículo inferior: formado en el hombre por ramas genito-vesicales, vesico-deferenciales, y
vesico-prostáticas. Formado en la mujer por ramas de la arteria uterina y de la arteria vesico
vaginales.
 Tercer pedículo: formado por ramas de la arteria vesical anterior y de la arteria pudenda interna.
 Drenaje venoso
 El drenaje venoso se origina en la submucosa e intamuscularmente, las venas vesicales NO
siguen a las arterias y drenan hacia el plexo de Santorini y luego al plexo periprostatico o
vaginal posterior.
 Drenaje linfático
 Cara anterior: ganglios prevesicales y ganglios iliacos externos.
 Laterales: ganglios iliacos externos, inferiores y posteriores y ganglios iliacos internos.
 Cuello vesical: ganglios del promontorio.
 Inervación
 Parasimpática: 3er y 4to nervio sacro (nervio erector de Eckhardt).
 Simpática: plexo hipogástrico inferior.

19
Uretra

Uretra masculina

 Generalidades
 Que es: la uretra masculina es un conducto urogenital (ya que es el conducto excretor de la
vejiga, y también transporta al semen). Se extiende desde la terminación del cuello vesical
hasta la extremidad del pene. Se la divide en 3 porciones: uretra prostática, membranosa, y
esponjosa (esta se divide a su vez en: bulbar y peneana); la uretra prostática y membranosa
constituyen la uretra posterior, y la uretra esponjosa constituye la uretra anterior.
 Dimensiones: 16 cm como término medio en el hombre adulto.
 Esfínteres musculares: la uretra masculina está rodeada por dos esfínteres, uno liso que se
ubica en el origen de la uretra por debajo del cuello vesical, y otro estriado que rodea
completamente a la uretra membranosa y asciende sobre la próstata.
 Segmentos de la uretra
 Uretra posterior
 Uretra prostática: la uretra prostática mide unos 3 cm, se encuentra dentro de la
próstata, es más cercana a la cara anterior que a la cara posterior de la próstata. En su
superficie posterior la uretra prostática presenta una elevación conocida como coliculo
seminal a los lados del cual se abren los orificios de los dos conductos eyaculadores, y
luego también se encuentran los orificios excretores prostáticos.
 Uretra membranosa: la uretra membranosa mide unos 12 mm, desciende con una
curvatura de concavidad anterior, presenta dos segmentos uno más corto que
corresponde al musculo estriado y otro más largo que corresponde a la aponeurosis
perianal media que atraviesa. En su superficie interna presenta los orificios de
desembocadura de las glándulas de Littre.
 Uretra anterior
 Uretra esponjosa (uretra bulbar, y uretra peneana): la uretra esponjosa es el segmento
mas largo con unos 12 cm, presenta una dilatacion proximal conocida como bulbo
uretral y otro distal conocido como fosa navicular que esta cercana al meato uretral
donde se angosta esta dilatacion. En su superficie interna presenta pliegues
longitudinales, y las lagunas de Morgagni, y luego cercano al meato uretral están los
pliegues transversales que delimitan la valvula de Guerin.

20
 Vascularización e inervación
 Irrigación
 Uretra prostática:
 Ramas de la arteria prostática (nace de la arteria vesical inferior que proviene
de la art iliaca interna).
 Uretra membranosa:
 Ramas de la arteria hemorroidal inferior y arteria bulbouretral (nacen de la art
pudenda interna, que proviene de la art iliaca interna).
 Uretra esponjosa:
 Ramas de la arteria pudenda interna (que nace de la art iliaca interna).
 Drenaje venoso
 Vena dorsal del pene al plexo Santorini.
 Venas vesicales al plexo Periprostatico.
 Drenaje linfático
 Uretra posterior: ganglios iliacos externos e internos.
 Uretra anterior: ganglios inguinales e iliacos externos.
 Inervación
 Uretra posterior: plexo hipogástrico.
 Uretra anterior: ramas del nervio pudendo interno, nervio perineal superficial, nervio
dorsal del pene.

21
Uretra femenina

 Generalidades
 Que es: es un conducto cilíndrico exclusivamente urinario que se extiende desde el cuello
vesical hasta la vulva.
 Dimensiones: 3 a 4 cm de longitud, 7 a 8 mm de diámetro.
 Forma y consistencia: conducto cilíndrico, flexible y elástico.
 Uretra pelviana
 Dimensiones: 2 a 3 cm longitud.
 Relaciones:
 Anterior: espacio retrosinfisario (limitado por la sínfisis pubiana los ligamentos
pubovesicales) contiene tejido adiposo y el plexo venoso de Santorini.
 Posterior: vagina.
 Lateral: musculo elevador del ano.
 Uretra perineal
 Dimensiones: 1 cm longitud.
 Orificio meato uretral: de 3 a 4 mm de diámetro se abre por detrás del clítoris y por delante del
tubérculo vaginal.
 Relaciones:
 Lateral: cuerpos cavernosos del clítoris, y bulbos vestibulares.

22
 Vascularización e inervación
 Irrigación
 Ramas de las arterias vaginal larga, cervico y vesico vaginales, arteria pudenda interna
(todas provenientes de la art iliaca interna).
 Drenaje venoso
 A través de las venas retrosinfisarias drenan al plexo de Santorini.
 Drenaje linfático
 Uretra pelviana: ganglios iliacos externos y de la bifurcación iliaca.
 Perineal: ganglios inguinales superficiales y profundos.
 Inervación
 Plexo hipogástrico inferior.
 Nervio pudendo interno.

23
Histología del sistema urinario

Introducción

-El sistema urinario está formado por los riñones y el sistema colector extrarrenal de orina formado por: los
cálices menores, cálices mayores, pelvis renal, uréteres, vejiga, y uretra.

Riñones

Generalidades

-Capsula renal: el riñón está rodeado por una capsula de tejido conectivo colágeno denso.

-Parénquima renal:

 La corteza presenta un aspecto rojo oscuro y granulado. Rodea por completo a la medula y envía
prolongaciones llamadas columnas renales entre las pirámides renales de la medula. De cada base de
las pirámides renales de la medula se irradian delgadas estriaciones paralelas llamadas radios
medulares de Ferrein hacia la corteza y se los considera parte de la corteza.
 La medula tiene casi el doble de espesor de la corteza y se compone de estructuras más claras
llamadas pirámides renales de Malpighi, las bases de las piramides están orientadas hacia la corteza,
y los vértices o papilas renales de cada pirámide renal se ubican en un cáliz menor.
Las piramides renales presentan un estriado característico desde la base hacia la papila renal, la punta
de la papila esta perforada por unos 250 orificios que constituyen el área cribosa.
La medula puede subdividirse en una zona externa orientada hacia la corteza y una zona interna que
incluye la papila renal. La zona externa se puede subdividir en una franja externa y una franja interna.

-El riñon está dividido en unidades llamadas lóbulos que consisten en una pirámide renal medular y la
sustancia cortical que lo rodea. Los riñones humanos tienen de 6 a 18 lobulos. Luego se encuentran los
lobulillos que contienen cada uno un radio renal medular con el tejido cortical circundante llamado laberinto
cortical.

-La unidad funcional del riñon es el tubulo urinifero, que esta compuesto por la nefrona y los conductos
colectores intrarrenales, estas dos partes del tubulo urinifero solo estan separados por escasa cantidad de
tejido conectivo intersticial en el que transcurren vasos sanguineos, vias linfaticas, y nervios.

Nefrona

-La nefrona está constituida por:

 Corpusculo renal
 El corpusculo renal es la primer porcion ensanchada de la nefrona. Es redondeado y en
promedio mide unos 200 um de diametro. Los corpusculos renales se encuentran solo en la
corteza renal y a ellos se debe el aspecto granulado de la misma.
 Cada corpusculo renal está constituido por un ovillo capilar llamado glomerulo y una capsula
de dos capas llamada capsula de Bowman.
 Entre las dos capas de la capsula de Bowman se encuentra el espacio urinario o espacio
capsular, espacio al que llega el fluido filtrado desde el glomerulo.
 En uno de los polos del corpusculo renal, se encuentra el polo urinario donde el espacio
capsular se comunica con la luz del tubulo proximal ya que allí la hoja epitelial capsular parietal
se continúa en epitelio tubular. Opuesto al polo urinario se encuentra el polo vascular al que
ingresa una arteriola aferente y egresa una arteriola eferente, a esta altura la hoja parietal de
bowman se continúa con la hoja visceral de bowman.

24
 Partes del corpusculo renal:
 Hoja parietal de la capsula de Bowman
 Esta hoja está compuesta por epitelio simple plano y una lamina basal.
 Forma el límite exterior del corpusculo renal.
 Hoja visceral de la capsula de Bowman
 Esta hoja está compuesta por una única capa de células epiteliales
especializadas llamadas podocitos, y una lamina basal.
 Los podocitos emiten largas prolongaciones primarias que se dividen en
prolongaciones secundarias que emiten gran cantidad de pedículos llamados
pedicelos. Los podocitos presentan un glucocaliz con una fuerte carga
negativa, inclusive en la zona de los pedicelos.
 Los pedicelos entran en contacto con la lamina basal y así se interdigitan con
los pedicelos de las células vecinas. Los pedicelos no estan unidos entre si,
dado que entre ellos hay hendiduras intercelulares llamadas ranuras de
filtración. Una membrana llamada membrana de la ranura de filtracion (que
forma parte de la barrera de filtración glomerular: que es la barrera tisular
que actua como filtro en la formacion del ultrafiltrado. Separa la sangre de los
capilares glomerulares del espacio capsular) se extiende entre pedicelos
vecinos, es decir, en la ranura de filtracion.
En la membrana de la ranura de filtracion existen poros con un diametro de 10
nm.
 Lamina o membrana basal glomerular
 Separa los pedicelos del endotelio capilar glomerular. Forma parte de la
barrera de filtracion glomerular. Presenta 3 capas:
 Lámina rara interna: es la mas cercana al endotelio. Presenta gran
cantidad de heparan sulfato que debido a su carácter poli-anionico le
brinda una carga muy negativa a la lamina o membrana basal.
 Lamina densa: es la capa intermedia.
 Lámina rara externa: es la mas cercana a los podocitos. Presenta gran
cantidad de heparan sulfato que debido a su carácter poli-anionico le
brinda una carga muy negativa a la lamina o membrana basal.
 Endotelio
 Las células endoteliales de los capilares glomerulares presentan un citoplasma
muy aplanado excepto alrededor del nucleo. En las regiones aplanadas existen
fenestraciones. En la ultima porcion del endotelio glomerular antes de que este
se junte con la arteria glomerular eferente, las fenestraciones estan ocupadas
por un diafragma.
 Forma parte de la barrera de filtración glomerular.
 Región mensagial intraglomerular
 Es la zona central del corpusculo renal y puede considerarse la zona del tallo
desde donde parten las asas capilares.
 La celulas mesangiales presentan prolongaciones citoplasmaticas que se
extienden entre las células endoteliales de los capilares glomerulares.
 La region mesangial intraglomerular se continua con la region mesangial
extraglomerular que forma parte del aparato yuxtaglomerular.
 Las funciones que se le confieren a las celulas mesangiales intraglomerulares
son:
 Brindar rigidez a las asas capilares.
 Depurar las proteinas de gran tamaño que quedan alojadas en la
membrana basal glomerular durante la filtracion, y depurar los
complejos antigenos-anticuerpos alojados en esta zona.
25
 Las celulas mesangiales intraglomerulares poseen receptores de
Angiotensina 2, y se contraen en presencia de esta sustancia.
 Secretan interleuquina 1 y el factor de crecimiento derivado de
plaquetas. Sustancias que actuan ante la lesion celular.

26
 Porcion tubular
 Segmento del cuello
 Es la zona de transición que conecta el corpusculo renal con el tubulo proximal.
 Esta revestido por un epitelio simple plano.
 Tubulo proximal
 Es la porcion mas larga de la nefrona, con 14 mm de longitud.
 La pared está formada por un epitelio simple cilíndrico bajo.
 Presenta un borde en cepillo luminal compuesto por microvellosidades.
 Las celulas estan unidas por zonulae ocluddentes que son bastantes permeables en la
porcion contorneada y mucho menos permeables en la porcion recta.
 Las celulas poseen vesiculas y lisosomas que participan en el proceso de endocitosis
de proteinas en el proceso de reabsorcion de proteinas.
 Las membranas apicales del tubulo proximal presentan acuaporinas 1.
 Porcion contorneada
 Se encuentra solo en la corteza.
 Presenta varias sinuosidades cerca de su propio corpusculo renal.
 Porcion recta
 Desciende en un radio medular y se continúa en la medula hasta la transición
entre las franjas externa e interna en la zona externa.
 Forma parte del asa de Henle (es segmento grueso descendente).
 Segmento delgado
 El segmento delgado forma parte del asa de Henle.
 Los segmentos delgados de las nefronas corticales presentan un epitelio simple plano
bajo (segmento delgado tipo I), los segmentos delgados de las nefronas
yuxtaglomerulares presentan un epitelio simple plano alto (segmento delgado tipo II
al IV).
 El epitelio presenta en su superficie microvellosidades. Las celulas se mantienen
unidas por zonulae ocluddentes.
 Los segmentos delgados pueden ser cortos o faltar en los nefrones de asa corta, y
presentan casi siempre la rama descendente. En los nefrones de asa de Henle larga
los segmentos delgados son largos y penetran profundamente en la medula, y
presentan la rama descendente y ascendente.
 Los segmentos delgados comienzan en la transicion entre las franjas externa e interna
de la zona externa de la medula y continúan en la porcion recta del tubulo distal en la
transicion entre las zonas interna y externa, los más largos llegan hasta la papila.
 Las membranas apicales del segmento delgado descendente presentan acuaporinas 1
 Tubulo distal
 Porcion recta
 Esta porcion recorre la zona externa de la medula.
 Forma parte del asa de Henle (segmento ascendente grueso).
 Presenta un epitelio simple cubico bajo.
 El epitelio presenta en su superficie microvellosidades. Las celulas se
mantienen unidas por zonulae ocluddentes.
 No posee acuaporinas.
 Macula densa
 La macula densa es una placa celular alargada formada por las celulas del
tubulo distal en una region en la que el tubulo distal corre en forma adyacente a
la arteriola eferente, al mesangio extraglomerular y a la arteriola aferente.
 La macula densa forma parte del aparato yuxtaglomerular.

 Porcion contorneada
27
 Esta porcion se extiende desde la macula densa hasta el comienzo del
conducto colector.
 Presenta un epitelio simple cubico.
 El epitelio presenta en su superficie microvellosidades. Las celulas se
mantienen unidas por zonulae ocluddentes.
 No posee acuaporinas.

-Tipos de nefronas

1) Nefronas corticales
 Poseen sus corpusculos renales ubicados en la parte externa de la corteza.
 Poseen asas de Henle cortas que se extienden solo hasta la zona externa de la medula.
 Los segmentos delgados son cortos o faltan.
2) Nefronas yuxtamedulares
 Poseen corpusculos renales ubicados en la parte profunda de la corteza.
 Poseen asas de Henle largas que se extienden hasta el interior de la papila.
 Los segmentos delgados son largos.

28
Conductos colectores intrarrenales

-Los conductos colectores intrarrenales comprenden 4 estructuras: túbulos de conexión o conector, túbulos
colectores corticales, túbulos colectores medulares, conductos papilares.

-Los túbulos colectores comienzan en la parte externa de la corteza y transcurren hacia la medula por los radios
medulares donde cada tubulo colector recibe aferentes de numerosas nefronas a través de los túbulos de
conexión. En la zona externa de la medula no se reciben aferentes, en la zona interna de la medula los túbulos
colectores se juntan con otros túbulos colectores para formar los conductos papilares o de Bellini que recorren
la papila y desembocan en el área cribosa.

-Posee un epitelio simple cubico.

-Las celulas forman con su superficie apical unas prominencias convexas en la luz llamadas adoquinado.

-Existen dos tipos celulares en los conductos colectores intrarrenales:

 Celulas principales o claras


 Aparecen en mayor número.
 Citoplasma claro.
 Comienza a aparecer en los túbulos de conexión del conducto colector.
 Estas celulas estan unidas mediante zonulae ocluddentes.
 Poseen acuaporinas 2.
 Celulas intercalares
 Aparecen en menor cantidad entre las celulas principales.
 El citoplasma se tiñe mas, por lo tanto son más oscuras.
 Comienzan a aparecer en los túbulos de conexión.
 Estas celulas estan unidas mediante zonulae occludentes.
 Disminuyen en número en la zona medular y desaparecen a la altura de la papila.
 Poseen acuaporinas 6.

29
Aparato yuxtaglomerular

-El aparato yuxtaglomerular es la estructura renal formada por la macula densa, las celulas yuxtaglomerulares o
celulas JG, y por las celulas mesangiales extraglomerulares.

 Celulas yuxtaglomerulares o celulas granulares:


 Son miocitos lisos modificados de la túnica media de la arteriola aferente.
 Son celulas redondeadas, grandes, y lisas.
 Actúan como barorreceptores.
 En su citoplasma presentan gránulos con la enzima renina.
 Celulas mesangiales extraglomerulares:
 Estas celulas se continúan con las celulas mesangiales intraglomerulares
 Se desconocen las funciones de estas celulas.
 Macula densa:
 Posee sensibilidad ante las modificaciones del líquido tubular en el tubulo distal y de acuerdo a
esto se modifica la secreción de renina.

Tejido conectivo intersticial

-En la corteza el tejido conectivo intersticial es muy escaso, ocupa las estrechas hendiduras entre los
corpusculos renales y los túbulos. La mayor parte de las celulas son fibroblastos que en algunos casos
producen eritropoyetina, también hay celulas dendríticas presentadoras de antígenos y macrófagos.

-En la medula el tejido conectivo intersticial es mayor, también hay celulas dendríticas, macrófagos, y
fibroblastos modificados que son celulas intersticiales cargadas de lípidos que producen prostaglandina.

-Los fibroblastos de la corteza y medula sintetizan fibras colagenas, proteoglucanos para la matriz intersticial.

30
Vías urinarias

Introduccion

-Salvo la uretra; los cálices menores, calices mayores, la pelvis renal, los ureteres, y la vejiga se componen de 3
capas: mucosa, muscular, y adventicia (excepto por la parte superior de la vejiga que esta recubierta por serosa
peritoneal que es un mesotelio: epitelio simple plano + tejido conectivo laxo).

Cálices menores y mayores, pelvis renal, uréteres, y vejiga

 Mucosa
 Urotelio o epitelio de transicion
 El urotelio o epitelio de transicion (denominado asi porque anteriormente se creia
erróneamente que era un epitelio intermedio entre el estratificado cilindrico y el
pseudoestratificado) tiene un espesor que aumenta desde 2 a 3 capas celulares en los
calices y pelvis renal, hasta 6 a 8 capas en la vejiga.
 El aspecto del urotelio se modifica según el estado de contraccion del organo ya que
las celulas se adaptan a la superficie variable del mismo:
 En contraccion: las celulas basales son cubicas a cilindricas, por encima de
estas las celulas son poliedricas, y en la superficie son celulas redondeadas o
celulas en paraguas. La mucosa forma muchos pliegues.
 En dilatacion: el epitelio se aplana con celulas superficiales cubicas bajas. No
hay pliegues de la mucosa.
 Lamina propia
 Tejido conectivo colágeno denso.
 Muscular
 Capa longitudinal interna (cel musculares lisas).
 Capa circular externa (cel musculares lisas).
 En la parte inferior de ureteres y vejiga hay una capa longitudinal externa.
 En el trígono vesical hay un esfínter interno de musculo liso que forma el esfínter de la uretra.
 Las paredes vesicales presentan al musculo detrusor de la vejiga de musculo liso.
 Adventicia
 Tejido conectivo laxo.

Uretra

 Uretra femenina
 Mucosa
 Pasa de epitelio estratificado plano (en mayor cantidad) a urotelio (cerca de la vejiga), y
a epitelio pseudoestratificado o estratificado cilíndrico.
 Hay glándulas epiteliales de Littre.
 Lamina propia: tejido conectivo laxo con plexos venosos.
 Muscular
 Musculo liso.
 Es una prolongación de la capa longitudinal externa vesical.
 Las fibras discurren en sentido transversal a la uretra.
 Existe un esfínter externo de la uretra de musculo estriado que rodea al musculo liso.
 Falsa adventicia
 Es tejido conectivo de la vagina que actúa como falsa adventicia de la uretra.
 Uretra masculina
 Uretra prostática
 Mucosa
31
 Urotelio.
 Lamina propia de tejido conectivo laxo muy vascularizado.
 Muscular
 Músculo liso que es continuación de la capa longitudinal externa de la vejiga.
 Las fibras discurren en dirección transversal a la uretra.
 Uretra membranosa
 Mucosa
 Epitelio pseudoestratificado o estratificado cilíndrico.
 Muscular
 Musculo liso rodeado por el esfínter externo de musculo estriado.
 Uretra esponjosa
 Mucosa
 Epitelio pseudoestratificado o estratificado cilíndrico y epitelio estratificado
plano (en la fosa navicular). Con glándulas epiteliales de Littre.
 No hay muscular debido a la presencia del cuerpo esponjoso del pene.

32
Embriología del sistema urinario

Introducción

-El sistema urinario como también el sistema genital se desarrollan a partir del mesodermo intermedio a lo largo
de la pared posterior de la cavidad abdominal.

Riñones y uréteres

-Durante la vida intrauterina se forman tres organos que se superponen en secuencia craneal a caudal, de los
cuales uno dara lugar a la formacion del riñon y ureter definitivo:

 Pronefros
 El pronefros es un organo rudimentario que no llega a ser funcional.
 Se empieza a desarollar a comienzos de la 4ta semana de gestacion.
 El pronefros esta representado por 7 a 10 grupos ceculares compactos en la region cervical que
daran lugar a los vestigios nefrotomos.
 A finales de la 4ta semana de gestacion el pronefros desaparece.
 Mesonefros
 El mesonefros es un organo que funciona durante un corto periodo de tiempo durante el primer
periodo fetal.
 Se empieza a desarrollar a comienzos de la 4ta semana de gestacion.
 El mesonefros procede del mesodermo intermedio toracico y lumbar superior.
 Los tubulos excretores del mesonefros se alargan y forman una estructura con forma de "S",
alrededor de esta estructura se forma a partir de los tubulos una red capilar que constituyen al
glomerulo alrededor del cual se formara la capsula de Bowman a partir de los tubulos del
mesonefros.
 Para finales del 2do mes de gestacion la porcion craneal de los tubulos del mesonefros y los
glomerulos desaparece, la porcion caudal de algunos tubulos del mesonefros junto al conducto
mesonefrico de Wolf permanecen en el sexo masculino para formar al sistema genital, mientras
que en el sexo femenino desaparecen.
 Metanefros
 El metanefros es un organo que forma los riñones definitivos y los ureteres.
 Se empieza a desarrollar a partir de la 5ta semana de gestacion.
 Sistema colector: el sistema colector del riñon definitivo se origina a partir de la yema ureteral
(la yema ureteral se forma como una excrecencia del conducto mesonefrico de Wolf en su
union con la cloaca). La yema ureteral a partir de su ingreso o penetracion en el tejido
metanefrico dara origen a: la pelvis renal que se dividira en los calices mayores a partir de los
cuales se formaran 12 generaciones de tubulos que permitiran la formacion de los calices
menores y las piramides renales.
 A partir de la yema ureteral se dara la formacion de los ureteres.
 Sistema excretor: a partir de las celulas del blastema metanefrico que rodean a la yema ureteral
cuando esta ingresa al tejido metanefrico se formaran tubulos con forma de "S" entre los cuales
se originaran los capilares glomerulares a partir de la 10ma semana de gestacion. A partir del
alargamiento de los tubulos excretores se formaran el tubulo contorneado proximal, el asa de
henle, y el tubulo contorneado distal.
 Los riñones se desplazan de su posicion pelvica a una posiscion abdominal a amedida que la
curvatura del cuerpo comienza a disminuir y el crecimiento de la region lumbar y sacra
comienza a aumentar.
 Los riñones comienzan a funcionar a apartir de la 12ma semana de gestacion, donde la orina
es excretada a la cavidad amniotica donde se mezcla con el liquido amniotico que es ingerido
por el feto para ser reciclada en los riñones nuevamente. Durante el periodo fetal no se
33
producen desechos con la orina, ya que la funcion de excretar desechos durante este periodo
es llevada acabo por la placenta.
 Los riñones presentan aspecto lobulado en el nacimiento.

Vejiga y uretra

 La vejiga se desarrolla a partir del seno urogenital (que tiene origen de la cloaca que procede del
intestino posterior). Al principio la vejiga se continua con el alantoides que luego se oblitera para formar
el cordon fibroso de uraco que se extiende desde el apice de la vejiga hasta el ombligo.
 La uretra masculina en su porcion prostatica y membranosa se originan de la parte pelvica del seno
urogenital, mientras que la porcion peneana se origina de la parte falica del seno urogenital.
La uretra femenina se origina de las glandulas uretrales y parauretrales.

Generalidades de los procesos de filtración, reabsorción, secreción, y excreción renal

34
La formación de orina es el resultado del filtrado glomerular, la reabsorcion tubular, y la secreción
tubular

-La intensidad con la que se excretan diferentes sustancias en la orina representa el resultado de tres procesos
renales: la filtración glomerular, la reabsorcion de sustancias desde los túbulos renales hacia la sangre, y la
secreción de sustancias desde la sangre hacia los túbulos renales.

Velocidad de excrecion urinaria = velocidad de filtración - velocidad de reabsorcion + velocidad de secreción

Para cada sustancia del plasma hay una combinación particular de filtración, reabsorcion y secreción, de
manera que la intensidad con la que se excreten cada una de estas sustancias del plasma en la orina van a
depender de la intensidad relativa de estos tres procesos renales básicos.

-La formación de orina comienza cuando una gran cantidad de liquido que casi no dispone de proteínas se filtra
desde los capilares glomerulares hacia el espacio de Bowman. La mayor parte de las sustancias del plasma
excepto las proteínas, se filtran libremente, de manera que su concentración en el filtrado glomerular del
espacio de Bowman es casi la misma que en el plasma. A medida que el líquido abandona el espacio de
Bowman y pasa a través de los túbulos se modifica por reabsorcion de agua y solutos específicos de nuevo
hacia la sangre o por la secreción de otras sustancias desde los capilares peritubulares hacia los túbulos.

Filtración, reabsorcion, y secreción de diferentes sustancias

-En general la reabsorcion tubular es cuantitativamente más importante que la secreción tubular en la formación
de orina, pero la secreción es importante para determinar las cantidades de iones de potasio e hidrogeno y
algunas otras sustancias que se excretan por la orina.

-La mayoría de las sustancias que deben eliminarse de la sangre, en especial los productos finales del
metabolismo, como la urea, la creatinina, el acido úrico, y los uratos, se reabsorben mal y por ello se excretan
en grandes cantidades en la orina.

-Ciertas sustancias y fármacos se reabsorben mal, pero además se secretan de la sangre hacia los túbulos, de
manera que su excrecion es alta.

-Los electrolitos, como los iones de sodio (na +), cloro (cl-), y bicarbonato (HCO 3-), se reabsorben mucho, de
manera que solo aparecen en la orina en pequeñas cantidades.

-Ciertas sustancias como los aminoácidos, y la glucosa, se reabsorben completamente en los túbulos y no
aparecen en la orina, aunque se filtren grandes cantidades por los capilares glomerulares.

Filtración glomerular

35
Filtración glomerular introducción

-La filtración glomerular es el proceso inicial de la formación de la orina, y consiste en la producción de un


ultrafiltrado de la sangre (también llamado filtrado glomerular (FG)).

-En el adulto medio el FG es de unos 125 ml/min o 180 lts/dia.

Composición del filtrado glomerular (FG)

-La formación de orina comienza con la filtración de grandes cantidades de liquido a través de los capilares
glomerulares hacia el espacio de Bowman. La BFG es impermeable a las proteínas, de manera que el líquido
filtrado (filtrado glomerular) carece de proteínas y elementos celulares.

Las concentraciones de otros constituyentes del filtrado glomerular, como la mayoría de las sales y moléculas
orgánicas, son similares a las concentraciones en el plasma. Algunas sustancias con peso molecular bajo como
el calcio y ácidos grasos no se filtran libremente porque están unidas parcialmente a las proteínas plasmáticas.

Funciones de la filtración glomerular

-Permite a los riñones eliminar los productos de desecho del cuerpo que dependen sobre todo de la filtración
glomerular para su excrecion, ya que la mayoría de los productos de desecho se absorbe mal en los túbulos.

-Permite a los riñones controlar de modo preciso y rápido el volumen y composición de los líquidos corporales.

Determinantes del filtrado glomerular (FG)

-El filtrado glomerular está determinado por:

1) La presión de filtración neta: determinada por el equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y
coloidosmotica que actúa a través de la membrana de filtración o BFG.
2) El coeficiente de filtración (K f): determinado por el área de la membrana de filtración o BFG y su
conductividad hidráulica.

-El movimiento de líquidos a través de las paredes de los capilares puede ser analizado a partir del principio de
Starling el cual postula que la velocidad y dirección de los líquidos están regidas por el equilibrio de las
presiones hidrostática y oncotica.

C = Kf [(Phc - Phi) - (pc - pi)]

-Para aplicar el principio y la ecuación de Starling en el capilar glomerular debemos considerar sus similitudes y
diferencias con el capilar sistémico extrarrenal:

 El intersticio lo representa la capsula de Bowman en donde la concentración de proteínas es


prácticamente nula ya que no se filtran proteínas por lo tanto la presión oncotica de la capsula de
Bowman (πcB) no es considerada.
 El capilar glomerular se encuentra entre dos resistencias arteriales (arteriola aferente y eferente), en la
arteriola eferente del capilar glomerular la resistencia al flujo es alta, en cambio en la vena post-capilar
de los capilares extrarrenales la resistencia es baja, debido a esto la presión hidrostática del capilar
glomerular es constante o decrece levemente, en cambio en el capilar extrarrenal la presión hidrostática
presenta una disminución marcada a lo largo del capilar.
 En los capilares glomerulares se produce la filtración de un gran volumen de plasma donde debido a la
impermeabilidad de la membrana de filtración a las proteínas se produce una concentración de las

36
mismas progresivamente mayores en la luz capilar, lo que produce un aumento de la presión oncotica
del capilar glomerular (πc).
 En el capilar extrarrenal el equilibrio de filtración (cese de movimiento de liquido a través de la pared del
capilar debido a que se equilibran las fuerzas de filtración, y la presión efectiva o neta de filtración llega
a ser igual a 0 mmHg) se alcanza aproximadamente a la mitad de su longitud, en cambio capilar
glomerular presenta un patrón de filtración continuo a lo largo de toda su longitud gracias a los valores
que poseen las fuerzas que rigen la presión neta de filtración y el coeficiente de filtración (K f).

-Si aplicamos la ecuación de Starling al capilar glomerular esta se escribiría así:

VFG = Kf [(Phc - PhcB) - πc]

VFG: velocidad de filtración glomerular.

Kf: coeficiente de filtración.

Phc: presión hidrostática capilar.

PhcB: presión hidrostática de la capsula de Bowman.

πc: presión oncotica capilar.

 La Phc tiene un valor normalmente de 45 mmHg y no experimenta variación prácticamente.


 La πc incrementa su valor a medida que se van incrementando la concentración de proteínas a lo largo
del capilar desde 25 a 35 mmHg.
 La PhcB es de 10 mmHg aproximadamente.
 La Phc favorece a la filtración glomerular mientras que la π c y la PhcB se oponen a esta.
 La presión de filtración neta o efectiva ((Ph c - PhcB) – (πc - πcB)) ((45 mmHg - 10 mmHg) - (25 mmHg - 0
mmHg)) adquiere un valor de 10 mmHg.

-Factores que determinan el coeficiente de filtración (K f)

 Tamaño del soluto


 El espacio de filtración de menor diámetro de la BFG es el poro de hendidura o diafragma de
filtración, su valor es de 40 nm y debido al mismo, moléculas con un diámetro mayor a este se
encuentran una restricción para ser filtradas.
 Carga iónica
 La contribución principal a la selección del paso de moléculas en función de la carga se debe:
 La presencia de los polianiones heparan sulfato en la MBG.
 Los podocitos debido al acido sialico de las sialo proteínas de la superficie celular.
 Como la mayoría de proteínas plasmáticas tienen carga negativa al pH normal de la sangre,
estas tienden a ser rechazadas por fuerzas electrostáticas cuando intentan atravesar la BFG.
Los compuestos cargados positivamente pasan con mayor facilidad que los neutros y estos
mejor que los cargados negativamente.
 Forma de las moléculas
 Los polímeros alargados atraviesan más fácilmente la BFG que los globulares.
 Las proteínas plasmáticas en su mayoría son polianiones con forma globular, por lo que son
fácilmente retenidos en la luz del capilar glomerular.

El Kf se calcula sabiendo el valor del FG y de presión efectiva o neta de filtración:

Kf = FG = 125 ml/min = K f = 12,5 ml/min/mmHg

37
Presión de filtración neta 10 mmHg

Fracción de filtración (FF)

-La FF es la relación entre la magnitud de filtrado y el flujo plasmático circulante en un minuto. En el hombre la
FF es un 20%, lo que quiere decir que un 20% del FPR es filtrado por ambos riñones en un minuto.

FF = TFG

FPR

FSR: 1200 ml/min

FPR: 625 ml/min

TFG: 125 ml/min

FF: 0,20%

Propiedades de la barrera de filtración glomerular (BFG): relación estructura - función

-La BFG está compuesta desde la luz del capilar glomerular hasta el espacio de Bowman por:

1) Capa superficial endotelial (CSE)


 La CSE es una red de carbohidratos que reviste la membrana luminal y las fenestras de las
células endoteliales glomerulares.
 Posee proteoglicanos secretados por la membrana de la célula endotelial.
 La CSE adsorbe (retiene en su superficie) proteínas plasmáticas.
2) Células endoteliales
 Poseen poros que constituyen a las llamadas fenestraciones con un diámetro de 70 a 100 nm,
por lo que detienen el pasaje de glóbulos rojos y blancos (GR 6000 a 8000 nm, GB 8000 a
20000 nm).
3) Membrana basal glomerular (MBG)
 La MBG es una estructura laminar continua tridimensional formadas por dos capas finas
(lamina rara interna y externa) y una lamina central gruesa (lamina densa).
 La MBG está constituida por moléculas secretadas por las células adyacentes, colágeno tipo IV,
glucoproteinas (laminina, fibronectina, nidogen), proteoglicanos heparan sulfato (agrina,
perlecan).
 Los glucosaminoglucanos de heparan sulfato actúan como sitios anionicos reduciendo la
permeabilidad de moléculas con carga negativa.
38
 La MBG actúa como filtro basado en la carga de la molécula.
4) Espacio subpodocitario (ESP)
 Es uno de los tres espacios urinarios interconectados (ESP, EIP, y el espacio urinario de
Bowman propiamente dicho).
 El ESP está limitado por el soma o cuerpo de los podocitos y sus prolongaciones o pedicelos
por un lado, y por la membrana basal glomerular subyacente por el otro lado.
 El ESP cubre el 60% de la superficie de filtración de la MBG.
 El fluido que ingresa al ESP sale a través de estrechas hendiduras simil poros localizados en la
periferia de los podocitos y son llamados "poros de salida del ESP".
 El ESP es altamente restrictivo al flujo y esto se debe a las variaciones de los poros de salida
del ESP.
5) Espacio interpodocitario (EIP)
 El EIP es uno de los tres espacios urinarios interconectados.
 Entre los pies de los pedicelos de los podocitos se encuentran las hendiduras o diafragma de
filtración que contienen c/u una compuerta cubierta por dicho diafragma perforado por poros de
40 nm que actúan como filtro de las moléculas según su tamaño.

Circulación renal

39
Perfil de presiones en la unidad nefrovascular

-El flujo sanguíneo renal tiene un valor aproximado entre 1 a 1.2 litros/min. Para generar este flujo es necesaria
una diferencia de presión entre la entrada y salida del territorio vascular renal producida por resistencias al flujo.

Ley general de flujo: Flujo = presión arterial - presión venosa

resistencia

A nivel de la arteria renal la presión de perfusión es de 90 a 100 mmHg (similar a la presión aortica media), y en
la vena renal es de 10 mmHg. Esta caída de presión se produce principalmente en dos sectores: el pre-
glomerular por la arteriola aferente y post-glomerular por la arteriola eferente.

Interrelaciones entre el flujo sanguíneo renal y la dinámica de los capilares peritubulares

-La sangre que no ha sido filtrada (80%) deja el glomérulo a través de la arteriola eferente para acceder a una
segunda red capilar (capilar peritubular) que rodea a los túbulos proximales, asas de henle, túbulos distales, y
túbulos colectores.

La arteriola eferente proporciona un nuevo punto de resistencia al flujo y la presión hidrostática de los capilares
peritubulares desciende hasta 15 mmHg. Esta baja de presión hidrostática sumada a la elevada presión
oncotica generada por la elevada concentración de proteínas en el capilar glomerular resultado del proceso de
filtración, favorecen a la reabsorcion a nivel peritubular de agua del fluido intersticial por mecanismos pasivos. El
fluido intersticial es repuesto permanentemente por la reabsorcion de agua y solutos provenientes de la luz
tubular por mecanismos pasivos y activos. Estas reposiciones de solutos y agua a nivel intersticial generan
gradientes electroquímicos que favorecen a su vez a la reabsorcion de otros solutos.

-La red capilar peritubular permite además que unos pocos solutos aniones y cationes orgánicos, además de
ser filtrados sean secretados directamente desde la sangre hacia los túbulos por mecanismos pasivos desde el
capilar al intersticio, y por mecanismos activos desde el intersticio a la luz tubular, incrementando así su
velocidad de excrecion.

Capilares medulares

-A nivel de la corteza renal las arteriolas eferentes de los corpúsculos de las nefronas corticales dan origen a la
red capilar peritubular cortical. En el límite cortico-medular se encuentran los corpúsculos de las nefronas
yuxtamedulares cuyas arteriolas eferentes dan origen a una red de vasos rectos que acompañan en su trayecto
en paralelo a las asas de henle, emiten una red capilar que rodea a las asas de henle y a los túbulos colectores
medulares, la sangre que discurre por ellos retorna a través de las venas a la corteza yuxtamedular, de este
modo los vasos rectos nacen y terminan en el territorio yuxtamedular.

-Los capilares medulares poseen las siguientes características:

 Reciben menos del 10% del flujo renal.


 La velocidad de circulación es muy lenta.
 Son muy importantes para la habilidad renal de producir orina concentrada.

-Las nefronas yuxtamedulares están mejor adaptados que las nefronas corticales para la reabsorcion de agua y
solutos. En los periodos de abundancia de sal y agua, el riñón envía la sangre con alta velocidad de flujo a los
nefronas corticales, mientras que en caso de deshidratación o hemorragia, y escases de fluido el flujo es
redistribuido hacia los nefrones yuxtamedulares que actúan como conservadores de sal y agua.

Magnitud del flujo renal y el consumo de oxigeno

40
-Los riñones constituyen menos del 1% del peso corporal en reposo, y reciben un volumen de sangre cercano al
20-25% del volumen minuto cardiaco, aproximadamente 400 ml/min/100g de tejido, este flujo es altamente
superior al de otros tejidos bien perfundidos como el cerebro (65 ml/min/100g de tejido) o el musculo
esquelético (25 ml/min/100g en reposo y 115 ml/min/100g durante actividad física).

El alto flujo sanguíneo renal está justificada en parte para aportar el plasma suficiente para el elevado filtrado
glomerular, y a su vez para cubrir la elevada demanda renal de oxigeno debido a la cantidad de bombas Na +
ATPasas involucradas en el transporte transepitelial.

-Debido a que el consumo de oxigeno se incrementa junto al flujo sanguíneo, la diferencia arterio-venosa del
mismo se mantiene relativamente constante en un amplio rango de flujo sanguíneo renal, con un valor de 1,7 ml
de O2/100 ml de sangre.

-En la medula renal debido a la disposición de los vasos rectos, una parte importante del oxigeno que viaja por
los vasos descendentes escapa por los vasos ascendentes, de manera que la disponibilidad de oxigeno en la
profundidad de la medula es escasa y existe un alto componente de metabolismo anaerobio a este nivel.

Control del flujo sanguíneo renal: Efecto de los cambios selectivos de las resistencias arteriolares
aferente y eferente sobre el flujo sanguíneo renal y la velocidad de filtración glomerular

-Los aumentos de la resistencia arteriolar tanto aferente como eferente o de ambas determinan una reducción
del FSR, pero los efectos sobre la VFG dependen de los cambios en la presión hidrostática glomerular. Los
efectos en la FF son determinados por la magnitud de los cambios producidos en el FSR y en la VFG.

-Cuando existe:

 Un aumento de la resistencia arteriolar aferente se reduce la FSR y la Ph cg y disminuye la VFG, la FF se


reduce.
 Un aumento de la resistencia arteriolar eferente se reduce el FSR pero, en cambio, produce un
aumento en la Phcg lo que incrementa la VFG. Como el FSR disminuye y la VFG aumenta, la FF
aumenta.
 Un aumento de la resistencia arteriolar aferente y eferente el FSR disminuye por la vasoconstricción
aferente, la VFG es el resultado de la disminución del FSR y del incremento de la Ph cg por la
vasoconstricción eferente. Como el FSR disminuye la FF se reduce.
 Una disminución de la resistencia arteriolar eferente el FSR aumenta, la Ph cg se reduce y por lo tanto la
VFG disminuye. La FF se reduce.

-A nivel de la red peritubular la disminución del FSR provocan un aumento de las fuerzas de reabsorcion por la
caída de la Phcpt, mientras que los aumentos del FSR producen una disminución de las fuerzas de reabsorcion
por aumento de la Phcpt.

Mecanismos de regulación de las resistencias arteriolares renales

Mecanismos intrínsecos (intrarrenales)

1) Autorregulación de la circulación renal


 La autorregulación de la circulación renal permite que ante modificaciones de la presión arterial
media de la arteria renal (que normalmente es de 90 a 100 mmHg) se produzcan cambios
simultáneos en la resistencia arteriolar renal que contribuyan a mantener el FSR constante
dentro de un rango de 80 a 200 mmHg de presión arterial media.

41
 Los cambios sobre el FSR tienen un efecto sobre la VFG, es importante para el organismo
prevenir cambios grandes de la VFG y por lo tanto cambios en excrecion de agua y sales
secundarios a cambios en la presión de perfusión renal. Por esto es probable que la regulación
del FSR sea una consecuencia de la autorregulación de la VFG.
 La autorregulación de la circulación renal constituye un mecanismo de retroalimentación
negativa que opera permanentemente corrigiendo los cambios qué se producen en el volumen
de filtrado que accede a los túbulos frente a variadas amenazas.
 La respuesta de autorregulación esta mediada por el ajuste activo del tono muscular liso de la
arteriola aferente, constituyendo un proceso pre-glomerular frente a cambios en la presión
arterial renal. Existen dos tipos de mecanismos de autorregulación:
a) Mecanismo miogenico
 Las arteriolas pre-glomerulares o aferentes poseen estructuras capaces de
sensar los cambios que ocurren en la pared del vaso y responden con ajustes
del tono vascular, de este modo un aumento de la presión arterial produce un
incremento de la tensión de a pared vascular y estimulación de los sensores, el
estiramiento de la pared vascular desencadena la entrada de calcio por canales
activados mecánicamente y esto provoca la contracción del musculo liso
vascular de las arteriolas aferentes.
b) Mecanismo de retroalimentación túbulo glomerular (RTG)
 En este caso el mecanismo sensor se haya en la macula densa y detecta
cambios en la composición del fluido tubular distal.
 El fluido que llega al túbulo contorneado distal es normalmente hipoosmotico e
hipotónico con respecto al plasma (aproximadamente 100 mOsm/kg agua).
 Ante un aumento de la presión arterial renal se produce un aumento de la VFG
y esto incrementa el flujo tubular, esto genera una disminución de la
reabsorcion de solutos y por lo tanto un aumento de la concentración de na + del
fluido a nivel de la macula densa. Esto promueve la vasoconstricción arteriolar
aferente. Ya que el aumento de la osmolaridad constituye un estimulo para la
liberación de calcio citoplasmático de las células que se encuentran en la
macula densa, provocando la liberación de agente vasoconstrictores como
adenosina o ATP y varios tipos de ecosanoides. Estos agentes
vasoconstrictores generan la apertura de los canales de calcio activados por
voltaje en el musculo liso de la arteriola aferente lo que desencadena la
vasoconstricción.
 La disminución de la presión arterial renal reduce la VFG y la disminución del
fluido en la macula densa desencadena una vasodilatación.
 Es el mecanismo más eficiente de la autorregulación.

Mecanismos extrínsecos (extrarrenales)

1) Control humoral de la circulación renal


A. Mecanismo renina-angiotensina
 La renina es una aspartil proteinasa que se encuentra en las células yuxtaglomerulares
o células granulares de la túnica media de la arteriola aferente.
 Los estímulos para su secreción son:
 Disminucion de la ingesta de sodio.
 Disminucion del volumen del LEC.
 Disminucion de la presión arterial sistémica.
 Disminucion de la actividad simpática.
 La renina convierte el angiotensinogeno en AI que es convertida por la ECA en AII.

42
La AII puede ser sintetizada intrarrenalmente y actuar de forma paracrina o
extrarrenalmente y actuar como hormona a nivel sistémico. La síntesis intrarrenal es la
más intensa.
La AII produce la vasoconstricción arteriolar eferente, lo que desencadena un aumento
de la Phcg y por lo tanto un aumento de la VFG esto conlleva a un aumento de la
presión oncotica a nivel peritubular, mientras que la vasoconstricción eferente a su vez
también reduce la presión hidrostática a nivel peritubular, estos dos factores aumentan
la reabsorcion a nivel del túbulo contorneado proximal, minimizando la perdida de
fluidos con el objetivo de mantener la presión arterial sistémica en valores normales.
 La AII despolariza las células musculares lisas desencadenando la apertura de los
canales de calcio activados por voltaje, lo que desencadena la vasoconstricción
arteriolar eferente.
B. Factores endoteliales y paracrinos
 Vasoconstrictores
I. Endotelinas
 Estímulos para su secreción
 Aumento del estiramiento de la pared vascular.
 Aumento de la AII.
 Aumento de bradiquinina.
 Aumento de adrenalina.
 Disminucion del volumen del LEC.
 Efectos
 Disminucion de la VFG por vasoconstricción aferente.
 Disminución del FPR.
 Vasodilatadores
I. Oxido nítrico
 Estímulos para su secreción
 Aumento fuerzas de rozamiento en la pared vascular.
 Aumento acetilcolina.
 Aumento histamina.
 Aumento de bradiquinina.
 Aumento de ATP.
 Efectos
 Amortigua la vasoconstricción inducida por la AII.
 Aumenta la VFG y el FPR.
II. Prostaglandinas (PGE2, la PGI2 y la PGD2)
 Estímulos para su secreción
 Aumento fuerzas de rozamiento en la pared vascular.
 Aumento AII.
 Disminucion del volumen del LEC.
 Efectos
 Amortigua la vasoconstricción inducidas por otras sustancias.
 Aumenta el FPR.
III. Bradiquinina
 Estímulos para su secreción
 Aumento prostaglandinas.
 Disminucion ECA.
 Efectos
 Aumento de la VFG y del FPR.

IV. Péptidos natriureticos (ANP, BNP)


43
 Estímulos para su secreción
 Aumento de volumen del LEC.
 Efectos
 Aumento de la VFG.
2) Control nervioso de la circulación renal
 Los estímulos como el ejercicio, el estrés, traumas, hemorragias, y el dolor desencadenan la
activación del sistema simpático.
 La estimulación leve del simpático provoca:
 Reducción leve del FPR y de la VFG por la vasoconstricción arteriolar aferente.
 La FF no varía.
 La estimulación mediana o moderada del simpático provoca:
 Disminucion del FPR y en menor medida disminución de la VFG por vasoconstricción
arteriolar aferente y eferente.
 La FF aumenta.
 La estimulación elevada del simpático provoca:
 Reducción leve del FPR y de la VFG por la vasoconstricción arteriolar aferente.
 La FF no varía.

 Las células musculares arteriolares poseen adrenorreceptores alfa que son estimulados tanto
por adrenalina como por noradrenalina (las arteriolas aferentes son más sensibles a la
noradrenalina).
 En condiciones fisiológicas la actividad tónica simpática renal es baja.
 El hecho de que la VFG no disminuya tanto como el FPR a niveles moderados de estimulo
simpático se debe a que el control nervioso de la circulación renal intenta mantener la VFG tan
alta como sea posible, aunque se esté modificando mientras tanto la resistencia vascular renal
para controlar la presión arterial sistémica.
 La vasoconstricción renal mediada por el simpático busca regular la presión arterial sistémica y
no la VFG y FPR.
 Los vasos rectos también son estimulados por el simpático a nivel de la porción medular
externa.
 La medula suprarrenal también secreta adrenalina ante situaciones de estrés que tiene efectos
vasoconstrictores a nivel vascular renal.

Reabsorción tubular

44
Introducción reabsorcion tubular

-La reabsorcion tubular es el proceso por el que el agua y otras sustancias esenciales del filtrado glomerular se
recuperan y vuelven al organismo a través de los capilares peritubulares.

Cantidad filtrada Cantidad Cantidad % de carga


reabsorbida excretada filtrada
reabsorbida
Glucosa g/dia 180 180 0 100
HCO3 mEq/dia 4.320 4.318 2 mayor a 99,9
Na+ mEq/dia 25.560 25.410 150 99,4
Cl- mEq/dia 19.440 19.260 180 99,1
K+ mEq/dia 720 650 90 87,8
Urea g/dia 46,8 23,4 23,4 50
Creatinina g/dia 1,8 0 1,8 0
Agua L/dia 172,8 1,5 99,1

Reabsorcion tubular: mecanismos activos y pasivos

-La reabsorcion a través del epitelio tubular hacia el intersticio se efectúa mediante un transporte activo y
pasivo. Luego el transporte desde el intersticio hacia la sangre a través de la pared capilar esta mediado por
fuerzas hidrostáticas y coloidosmotica.

Transporte activo

-Transporte activo primario: es aquel que esta acoplado directamente a una fuente de energia, como la hidrólisis
de ATP. Ej: bomba Na+/K+ ATPasa.

-Transporte activo secundario: es aquel que esta acoplado indirectamente a una fuente de energia, como el
debido a un gradiente de iones. Ej: reabsorcion de glucosa a través del epitelio tubular.

1) Transporte activo primario a través de la membrana tubular:


 Los transportadores activos primarios en los riñones son la Na +/K+ ATPasa, la H+ ATPasa, la
H+/K+ ATPasa, y la Ca+ ATPasa.
 Ejemplo de transporte activo primario a través de la membrana tubular: reabsorcion de iones de
Na+ a través de la membrana tubular del túbulo proximal:
 Las bombas Na+/K+ ATPasa de la membrana basolateral tubular (la membrana que
mira hacia al intersticio) hidroliza ATP y utiliza la energia liberada para transportar 3
iones de Na+ en contra de su gradiente de concentración desde el interior de la célula
tubular hacia el intersticio, al mismo tiempo también bombea 2 iones de K + en contra de
su gradiente de concentración desde el intersticio renal hacia la célula tubular, esto crea
una baja concentración intracelular de Na + (12 meq/L) y una concentración tubular alta
(140 meq/L) de manera que se genera un gradiente de concentración a favor del paso
de Na+ desde la luz tubular a la célula epitelial tubular, además el bombeo de cationes
hacia a afuera de la célula por la Na +/K+ ATPasa genera un potencial intracelular
negativo de -70 mv que atrae iones de Na + positivos desde la luz tubular al interior de la
célula epitelial tubular.
2) Transporte activo secundario a través de la membrana tubular:
 En el transporte activo secundario dos o más sustancias se ponen en contacto con un
transportador de membrana y ambas atraviesan juntas la membrana (si es hacia la misma
dirección es un co-transporte, si es en distintas direcciones un contra-transporte):

45
 Una de las sustancias por ejemplo el Na + difunde a favor de su gradiente electroquímico
para que otra sustancia por ejemplo la glucosa difunda de la luz tubular a la célula
tubular. Aquí la fuente de energia no es directamente la hidrólisis de ATP u otros
fosfatos de alta energia, sino que la energia es liberada por la difusión facilitada de otra
sustancia transportada a favor de su gradiente electroquímico (en este caso el Na +).
 Aunque el transporte de glucosa de la luz tubular a la célula tubular no utiliza
directamente la energia de la hidrólisis de ATP, depende de la energia liberada por la
bomba Na+/K+ ATPasa basolateral porque es la que genera el gradiente para la difusión
facilitada de Na+ a través de la membrana luminal, esta difusión facilitada del Na + es la
que libera la energia necesaria para que la glucosa sea transportada hacia el interior de
la célula epitelial tubular (es un co-transporte).
 Una sustancia experimenta un transporte activo secundario cuando al menos uno de los pasos
de la reabsorcion consiste en un transporte activo primario o secundario, aunque haya otros
pasos en la reabsorcion que sean pasivos. Este es el caso de la reabsorcion de la glucosa cuyo
co-transporte desde la luz tubular a la célula epitelial tubular es un transporte activo secundario,
mientras que el paso desde la célula epitelial tubular al intersticio es por difusión facilitada.

Pinocitosis: transporte activo en la reabsorcion de proteínas

-A nivel del túbulo proximal las pocas proteínas filtradas se unen al borde en cepillo de la membrana luminal
tubular, la cual se invagina para transportar a la proteína al interior de la célula donde se la contiene en una
vesícula para luego ser digerida por enzimas lisosomicas en aminoácidos que se reabsorben a través de la
membrana basolateral hacia el intersticio. Este transporte es activo porque utiliza energia.

El agua siempre se reabsorbe por un mecanismo físico pasivo NO ACTIVO llamado osmosis

Transporte transcelular y paracelular

-Los solutos pueden reabsorberse por:

 Via transcelular: a través de las células. La mayor parte del Na + que se reabsorbe toma esta via.
 Via paracelular: entre las células a través de las uniones estrechas. En menor medida del Na +
que se reabsorbe toma esta via.
En el túbulo proximal, el agua se reabsorbe también a través de la vía paracelular, y las
sustancias disueltas en el agua, sobre todo los iones K +, Mg++, y Cl-, se transportan junto al
líquido que se reabsorbe entre las células.

Transporte máximo para la reabsorcion a través de transporte activo

-El transporte máximo es el límite en intensidad con la que puede reabsorberse una sustancia, y se debe a la
saturación de los sistemas de transporte específicos cuando la cantidad de soluto que llega al túbulo (carga
tubular) supera la capacidad máxima de los transportadores.

Sustancia Transporte máximo


Glucosa 375 mg/min
Fosfato 0,1 mM/min
Sulfato 0,06 mM/min
Aminoácidos 1,5 mM/min
Urato 15 mg/min
Lactato 75 mg/min
Proteína plasmática 30 mg/min

46
Sustancias que se reabsorben a través de transporte activo pero que no presentan transporte máximo

-Algunas sustancias que se reabsorben de forma pasiva no muestran un transporte máximo porque la
intensidad de su transporte está determinada por otros factores:

1) El gradiente electroquímico para la difusión de la sustancia a través de la membrana.


2) La permeabilidad de la membrana para la sustancia.
3) El tiempo que el líquido que contiene la sustancia permanece dentro del túbulo.

Al transporte de este tipo se lo denomina "transporte gradiente-tiempo".

-Algunas sustancias que se reabsorben a través de transporte activo también presentan las características del
"transporte gradiente-tiempo", y no presentan transporte máximo.

Secreción tubular

Introducción secreción tubular

-La secreción tubular es el proceso por el cual las sustancias de los capilares peritubulares se transportan a
través del epitelio tubular hacia la luz del túbulo.

Secreción a través de transporte activo secundario

-Algunas sustancias se secretan en los túbulos mediante un transporte activo secundario. Esto supone a
menudo un contra-transporte de la sustancia junto a iones sodio. En el contra-transporte, la energía liberada por
el desplazamiento a favor de la corriente de una de las sustancias (p. ej., los iones sodio) permite el paso a
contracorriente de una segunda sustancia en dirección opuesta.

Ejemplo: la secreción activa de iones hidrógeno acoplada a la reabsorción de sodio en la membrana luminal del
túbulo proximal. En este caso, la entrada del sodio en la célula se combina con la expulsión de hidrógeno de la
célula gracias al contra-transporte sodio-hidrógeno.

Transporte transcelular y paracelular

-Los solutos también pueden secretarse por via transcelular o paracelular.

Transporte máximo para sustancias que se secretan a través de transporte activo

-Las sustancias secretadas por transporte activo también poseen un límite, un transporte máximo.

Sustancia Transporte máximo


Creatinina 16 mg/min
Acido para amino hipúrico 80 mg/min

Excreción renal

Introducción excrecion renal

-La excrecion renal es el proceso completo por el cual los riñones componen la orina final.

Excrecion urinaria = filtración glomerular - reabsorcion tubular + secreción tubular


47
Intercambio de agua con el medio externo

-En las situaciones estables, el balance hídrico debe permanecer neutro, ósea, la ingesta de agua se debe
igualar a su excreción.

Ganancia de agua

-La ganancia de agua por el organismo se encuentra representada por:

1) Volumen de agua que se ingiere por vía oral (varía entre individuos según el clima, hábitos, actividad
física. Normalmente su valor ronda entre 1 a 2 litros/día)
 Agua ingerida debido a la sensación de sed.
 Agua contenida en los alimentos
 Agua secundaria a razones culturales o sociales (a través de infusiones como el mate).
2) Volumen de agua que proviene del metabolismo endógeno
 Mayor en el caso de los lípidos, luego hidratos de carbono y por ultimo proteínas.

Perdida de agua

-La pérdida de agua por el organismo se encuentra representada por:

1) Perdida insensible a través de la piel:


 Ocurre en forma independiente a la sudoración, es decir, que prescinde de las glándulas
sudoríparas. Se produce por mecanismo de difusión.
 Varía según la temperatura y humedad (disminuye con el aumento de la humedad), y por el
colesterol contenido en la capa cornea de la piel que funciona como una barrera protectora
contra la excesiva difusión acuosa.
 El volumen es de 300 a 400 ml/día.
2) Perdida insensible a través del tracto respiratorio:
 Ocurre por el proceso de humidificación del aire que ingresa a la vía respiratoria.
 El volumen es de 300 a 400 ml/día.
3) Perdida por sudor:
 El volumen varía desde 100 ml/día en reposo hasta 2000 ml/día cuando se realiza actividad
física.
4) Perdida por heces:
 El volumen es de 100 ml/día.
5) Perdida por orina:
 El volumen varía desde 500 ml/día en personas deshidratadas donde existe una alta
concentración urinaria y alta secreción de ADH, hasta, 20 lts/día encaso de ingesta copiosa
donde existe una alta dilución urinaria y ausencia de secreción de ADH.

48
Excreción de orina

-Los riñones normales poseen la capacidad de variar las proporciones de soluto y agua en la orina, regulando la
excreción de agua con independencia de la excreción de solutos. Cuando existe un exceso de agua en el
organismo y la osmolaridad del agua corporal está reducida, el riñón puede excretar orina con una osmolaridad
de 50 mOsm/lts. Cuando existe una deficiencia de agua y la osmolaridad del líquido extracelular esta elevada,
el riñón puede excretar orina con una concentración de entre 1200 a 1400 mOsm/lts.

-Una dieta típica aporta alrededor de 600 mOsm (urea, sulfato, fosfatos, y otros productos de desecho) que
deben ser excretados a través de la orina.

Sabiendo que: Osm urinaria = solutos de la dieta (osmoles)

volumen urinario o diuresis (ml)

Se puede calcular: volumen urinario o diuresis (lts/día) = solutos de la dieta (mOsm)

osmolaridad medular renal

Por lo tanto el volumen de orina necesario para excretar los 600 mOsm aportados por la dieta en presencia de
un intersticio medular renal hiperosmotico y con la secreción de ADH alta, se puede calcular:

volumen urinario o diuresis (lts/día) = 600 mOsm/dia = 0,5 lts/día

1200 mOsm/lts

El valor de 0,5 lts/dia es el mínimo volumen urinario diario posible y se denomina perdida obligada de agua.
Este volumen corresponde a la máxima capacidad de concentración urinaria.

49
Requisitos para excretar una orina concentrada

-Los requisitos para formar una orina concentrada son:

1) Un intersticio medular renal hiperosmotico


 Proporciona el gradiente osmótico necesario para reabsorber el agua en presencia de
concentraciones altas de ADH.
2) Una concentración elevada de ADH
 Aumenta la permeabilidad de los túbulos distales y los conductos colectores al agua,
permitiendo reabsorber agua con rapidez.

Intersticio medular hiperosmotico

Introducción

-El intersticio medular renal que rodea al asa de henle, y a los conductos colectores es normalmente
hiperosmotico, de manera que cuando las concentraciones de ADH son altas, el agua se mueve a través de la
membrana tubular por osmosis hacia el intersticio medular y desde aquí pasa hacia la sangre a través de los
vasos rectos.

-La generación del intersticio medular hiperosmotico es posible gracias a:

1) Sistema multiplicador contracorriente


 El mecanismo del sistema multiplicador contracorriente depende de las características
estructurales del asa de henle y su permeabilidad o no al agua en sus diferentes segmentos:
 La rama descendente del asa de henle posee baja permeabilidad a los solutos, carece
de transporte activo de los mismos, y es muy permeable al agua.
 La rama ascendente delgada es impermeable al agua, y es permeable al cloro y sodio
pero no presenta transporte activo.
 La rama ascendente gruesa es impermeable al agua, sodio, cloro y urea, pero posee
mecanismos de transporte activo para el cloro y el sodio a través del co-transporte
"Na+ K+ 2Cl-" (que se basa en la baja concentración intracelular tubular de Na + que
permite el ingreso de Na desde la luz del túbulo a la célula tubular (esta baja
concentración intracelular de Na + es mantenida por la bomba Na + K+ ATPasa) el
ingreso de Na+ a favor de su gradiente se encuentra acoplado al ingreso de un ion de
K+ y dos de Cl-).
En la rama ascendente gruesa se genera un potencial transepitelial de alrededor de
+10mv en la luz tubular que queda positiva, debido a la retrodifusion de K + hacia la luz
mediante los canales apicales de K+ ROMK. Este potencial permite la reabsorción de
Na+ por vía paracelular. Todo este fenómeno imposibilita que se genere entre la luz
tubular y el intersticio medular un gradiente de concentración que supere los 200
mOsm/Lts.
 Para comprender el proceso por el cual el sistema multiplicador contracorriente genera el
intersticio medular hiperosmotico, se lo divide en una serie de fases a través de las cuales el
sistema multiplicador contracorriente va aumentando la osmolaridad intersticial medular. Estas
fases no se dan de forma secuencial sino, que se dan de forma simultánea:
 Fase A
 Supongamos un sistema similar al asa de henle, en el cual circula un fluido
tubular isoosmolar respecto al plasma (285-295 mOsm/Lts) en presencia de un
intersticio también isoosmolar. En este sistema el equilibrio se alcanza de
inmediato debido a la ausencia de un gradiente osmotico, de esta forma el
fluido ingresa y egresa del asa con la misma osmolaridad.

50
 Fase B
 Supongamos ahora la presencia del co-transporte "Na + K+ 2Cl-" en la rama
ascendente gruesa del asa de henle (impermeable al agua).
 El co-transporte "Na+ K+ 2Cl-" transporta solutos desde la luz tubular hacia el
intersticio en contra de su gradiente de concentración, y genera:
 Disminucion de la concentración osmolar del líquido tubular. Debido
que el agua no acompaña a los solutos hacia el intersticio.
 Incremento de la osmolaridad intersticial por ganancia neta de solutos
sin modificacion de su volumen acuoso.
 En esta fase, el intersticio medular llega a una osmolaridad de 400 mOsm/lts,
mientras que la luz tubular queda con 200 mOsm/lts.
 Fase C
 Una vez que ya se genero el intersticio hiperosmotico con respecto a la luz
tubular, se genera un gradiente de presión osmotica que favorece el paso de
agua desde la rama descendente (permeable al agua) hacia el intersticio.
 Debido a la baja permeabilidad a los solutos que tiene la rama descendente, el
paso de agua al intersticio genera que se alcance un equilibrio osmotico entre
intersticio y luz tubular con una osmolaridad de 400 mOsm/lts ambos.
 Fase D
 Se produce el ingreso a la rama descendente de nuevo fluido isoosmolar con
respecto al plasma (300 mOsm/lts), lo que provoca que el fluido hiperosmotico
de 400 mOsm/lts que estaba en esta rama sea desplazado hacia la rama
ascendente donde la osmolaridad era de 200 mOsm/lts, ofreciendo una mayor
cantidad de solutos de los que había hasta ese momento en esta rama.
 Fase E
 El aumento de la osmolaridad de la rama ascendente permite que el co-
transporte "Na+ K+ 2Cl-" bombee soluto hacia el intersticio hasta alcanzar
nuevamente un gradiente de 200 mOsm/lts entre el intersticio (500 mOsm/lts) y
la luz tubular (300 mOsm/lts).
 Cada vuelta del sistema multiplicador contracorriente aumenta l a osmolaridad del intersticio a
través del bombeo de solutos hacia el mismo, hasta llegar a 1200 mOsm/lts.
 La conexión de las dos ramas del asa de henle por la horquilla permite alcanzar
concentraciones osmolares progresivamente mayores y por ello se lo llama "Sistema
multiplicador contracorriente".

51
2) Cinética de transporte de la urea a lo largo del nefron
 La urea es un producto de desecho del catabolismo de los aminoácidos, contribuye hasta un
50% en la generación de un intersticio hiperosmotico (600 mOsm urea y 600 mOsm NaCl).
 Debido a que la velocidad de reabsorción de la urea es menor que la del agua, la concentración
de urea en la luz tubular aumenta a medida que el fluido tubular ingresa a la rama descendente.
La concentración de urea sigue incrementándose en la rama ascendente gruesa, túbulo
contorneado distal y túbulo colector cortical en presencia de altos niveles de ADH ya que estos
segmentos tubulares son impermeables a la urea.
 Cuando el fluido ingresa al túbulo colector medular interno continúa la reabsorción de agua lo
que incrementa aun más la concentración tubular de urea.
 Este incremento genera un gradiente de concentración que favorece la difusión de urea desde
el TCM al intersticio medular renal, el cual se lleva a cabo a través de los transportadores:
 UT: funcionan con independencia a la ADH.
 UT-AI: funcionan a partir del estimulo de la ADH.
 La urea pasa del intersticio a los vasos rectos medulares, luego difunde hacia la luz tubular de
la rama ascendente delgada del asa de henle, rama ascendente gruesa del asa de henle, el
túbulo colector cortical, y luego de nuevo túbulo colector medular.
 De esta forma, la urea puede recircular a través de estas partes terminales del sistema tubular
varias veces antes de ser excretada. Cada vuelta contribuye a aumentar más la osmolaridad
del intersticio medular.

3) Cinética hidro-electrolitica del túbulo distal y túbulos colectores


 La presencia del co-transportador "Na + K+ 2Cl-" en la rama ascendente gruesa del asa de henle
y su impermeabilidad al agua conduce a la formación de un liquido tubular hipotónico.
 A nivel del túbulo colector cortical y en presencia de altos niveles de ADH el túbulo colector
cortical se vuelve permeable al agua que es reabsorbida hacia el intersticio de donde es
rápidamente removida por los capilares peritubulares.
 Gracias que un gran volumen de agua sea reabsorbido a nivel cortical y no medular permite
preservar la alta osmolaridad intersticial medular.
 Cuando el fluido tubular ingresa al túbulo colector medular se produce una reabsorción
adicional de agua hacia el intersticio pero en mucha menor cantidad en comparación a la
reabsorción cortical. Dicho volumen acuoso reabsorbido a nivel medular es removido por los
vasos rectos evitando así la dilución del intersticio.

52
-El mantenimiento del intersticio medular hiperosmotico es posible gracias a:

1) Sistema intercambiador contracorriente


 El sistema intercambiador contracorriente se basa en las características de los vasos rectos:
 Poseen alta permeabilidad a los solutos, excepto proteínas.
 Poseen una forma de U.
 La velocidad del flujo sanguíneo es lento a este nivel.
 Los vasos rectos ingresan y egresan de la medula por la unión cortico-medular. Conforme
progresan hacia la medula experimentan perdida de agua (debido a gradiente osmotico) y
ganancia de solutos (debido a gradiente de concentración).
Estos flujos se ven facilitados por la alta permeabilidad de los vasos rectos a los solutos, que
junto al flujo sanguíneo medular lento permite un rápido equilibrio de agua y solutos entre
plasma e intersticio.
 Cuando la sangre llega a la horquilla de los vasos rectos poseen una concentración osmolar de
1200 mOsm/lts, igualando a la osmolaridad intersticial.
 Al ascender el plasma de los vasos rectos gana agua y pierde solutos, provocando una dilución
de la osmolaridad plasmática.
 La forma en U de los vasos rectos permite que la sangre que ingresa en la medula se
encuentre en íntimo contacto con la sangre que egresa, permitiendo grandes intercambios de
agua y soluto.
De esta manera los vasos rectos drenan la misma cantidad de agua y solutos que absorben,
manteniendo así la concentración hiperosmotica de la medula renal. Por esta razón los vasos
rectos son "intercambiadores contracorriente".
 La sangre que egresa de la medula presenta una hiperosmolaridad de 325 mOsm/lts, ya que el
mecanismo intercambiador contracorriente no es 100% eficaz.

53
Regulación del volumen y la osmolaridad de los líquidos corporales

Introducción

-El organismo regula de modo independiente el contenido de agua y de Na +. Hay dos sistemas que si bien
funcionan separadamente, interactúan para regular el balance hidro-electrolitico:

1) Regulación de la osmolaridad del agua corporal total.


2) Regulación del volumen del líquido extracelular.

Regulación de la osmolaridad del agua corporal total

Introducción

-Por ser el Na el electrolito más abundante, la concentración de Na en el LEC refleja la osmolaridad de los
líquidos corporales.

-La concentración de Na+ es regulada por la excrecion de agua libre que se excreta con independencia de la
excrecion de soluto. Mientras que el contenido de Na + es regulado tanto por la excrecion de agua libre como por
la excrecion de Na+.

-La regulación de la osmolaridad del agua corporal total es llevada a cabo por el "sistema de retroalimentación
osmorreceptor-ADH" junto al "mecanismo de la sed".

Sistema de retroalimentación: osmorreceptor - ADH

1) Funciones:
 Regulación de la osmolaridad del agua corporal total.
 Participa en la generación de orina concentrada, junto al intersticio renal hiperosmotico.
2) Activación del reflejo
 La osmolaridad del LEC es detectada mediante osmorreceptores.
 Los osmorreceptores del sistema de retroalimentación osmorreceptor-ADH son células
localizadas en las cercanías de la region antero-ventral del tercer ventriculo (AV3V) y del nucleo
supraoptico. Estos osmorreceptores son:
 El organo subfornical: superior a la region AV3V.
 El organo vasculosum de la lámina terminalis: inferior a la region AV3V.
 Nucleo supraoptico medio: entre el organo subfornical y el organo vasculosum de la
lamina terminalis. Este nucleo posee conexiones con el organo subfornical, el organo
vasculosum de la lamina terminalis, con el núcleo supraoptico, y con los centros
cerebral y medular de la presion arterial.
 El organo subfornical y el organo vasculosum de la lamina terminalis carecen de barrera
hemato-encefalica, de manera que esto les permite responder rápidamente a los cambios de la
osmolaridad del LEC.
Cuando se produce un incremento de la osmolaridad plasmatica, el volumen del osmorreceptor
disminuye debido al eflujo de agua. El cambio conformacional estimula la frecuencia de
descarga nerviosa de los osmorreceptores hacia los nucleos supraoptico y paraventricular.
3) Sintesis de ADH
 Alrededor del 85% de la ADH sintetizada es fabricada en las neuronas magnonucleares del
nucleo supraoptico, y el 15% restante en las neuronas magnonucleares del nucleo
paraventricular. Ambos nucleos ubicados en el hipotalamo.
 La ADH es un nonapeptido, sintetizado a partir de una molecula de mayor tamaño llamada pre-
pro-hormona.

54
 La sintesis de la pre-pro-hormona es llevada a cabo en los ribosomas del soma o cuerpo
neuronal.
 Posteriormente la pre-pro-hormona es convertida a pro-hormona por la accion de una
endopeptidasa.
 La pro-hormona es convertida en el RER en ADH por accion de una exopeptidasa.
 La ADH es almacenada por el aparato de golgi de las neuronas de los nucleos hipotalámicos
supraoptico y paraventricular en gránulos.
 Los gránulos que contienen ADH son transportados por flujo axoplasmico hacia las
terminaciones nerviosas de la neurohipofisis o hipofisis posterior donde son almacenados en
corpusculos de los botones axonicos terminales. Este almacenamiento permite un efecto
antidiuretico maximo durante 7 a 10 dias.
 La liberacion de ADH almacenada en la neurohipofisis se produce por la llegada de potenciales
de accion provenientes de los nucleos paraventricular y supraoptico del hipotalamo, este
potencial despolariza la membrana del axon terminal con el ingreso de iones de sodio que
consiguen la apertura de los canales calcio voltaje dependientes, la entrada de iones de calcio
a la terminal axonica permite que se lleve a cabo la exocitosis de los granulos de ADH.
4) Regulacion de la liberacion de ADH
 El incremento de la osmolaridad plasmatica es el estimulo más potente para la liberacion de
ADH, debido que con cambios de solo el 1% de la osmolaridad plasmatica ya es suficiente para
producir la liberacion de ADH. En cambio valores de osmolaridad plasmatica por debajo de los
285 mOms/lts suprimen la liberacion de ADH y por ende esta es indetectable en el plasma.
 Estímulos no osmóticos para la liberacion de ADH
 Estímulos fisiológicos
 Disminucion disminución de la presion arterial sistémica y del volumen
circulante efectivo (fraccion del LEC que se encuentra en el compartimiento
vascular y que efectivamente perfunde a los tejidos).
 Recién a partir de una disminución del 10% del volumen circulante
efectivo se produce el estimulo para la liberacion de ADH.
 En este caso la liberacion de ADH es estimulada por reflejos
cardiovasculares comandados por los barorreceptores arteriales de alta
presion, y, por reflejos cardiopulmonares comandados por los
barorreceptores de baja presion o de volumen.
 Los barorreceptores arteriales de alta presión ubicados en el seno
carotideo y en el cayado aortico que forman parte del reflejo
barorreceptor.
 Los barorreceptores de baja presion o de volumen ubicados en la
auricula izquierda y en las arterias pulmonares forman parte del reflejo
cardiopulmonar.
 Ambos receptores de baja y alta presion estan comunicados a traves
del nervio vago y el glosofaríngeo con nucleos del tracto solitario,
desde los nucleos del tracto solitario salen proyecciones nerviosas
hacia el hipotalamo para estimular la sintesis de ADH.
 Aumento del tono simpatico
 Fiebre
 Dolor
 Estrés
 Nauseas
 Vómitos
 Hipoxemia, hipoxia
 Ejercicio

55
 Estímulos no fisiológicos
 Estados post-operatorios
 Neoplasias
 Fármacos
 Infecciones intra-torácicas
 Desordenes metabólicos
 Inhibición de la liberacion de ADH
 Disminucion de la osmolaridad plasmatica
 Por feedback o retroalimentacion negativa.
 Aumento del volumen circulante efectivo
 Por feedback o retroalimentacion negativa.
 Aumento de la presion arterial
 Por feedback o retroalimentacion negativa.
 Alcohol
 Prostaglandinas
 Como la ADH es la que estimula la liberacion de prostaglandinas y las
prostaglandinas inhibe la liberacion de ADH. Esto constituye un mecanismo de
feedback o retroalimentacion negativa.
5) Vida media y metabolismo
 La vida media de la ADH en sangre es de 10 minutos.
 Se metaboliza en higado, riñon, y cerebro.
 Se excreta de 34 +/-10 nanogramos/dia en mujeres, y 71 +/-46 nanogramos/dia en varones.
6) Receptores
 Son receptores de la familia de receptores acoplados a proteina G:
 V1
 Subtipo V1a
 Se encuentra en el riñon, en el musculo liso vascular, en higado,
cerebro.
 Subtipo V1b
 Se encuentra en hipofisis y cerebro.
 V2
 Se encuentra en las celulas principales del tubulo colector renal, y en oído
interno.
 V3
 Participa en la secrecion de ACTH por la hipofisis anterior o adenohipofisis.
7) Mecanismos de accion
 Mecanismo de accion a corto plazo
 La ADH llega al receptor V2 en las celulas principales del tubulo colector cortical y
medular y activa una serie de señalizaciones intracelulares en la que participa la
organización microtubular citoplasmática y finaliza con la translocacion de las vesículas
que contienen las AQP2 y la posterior inserción de estas hacia la membrana plasmatica
apical.
 Mecanismo de accion a largo plazo
 La ADH llega al receptor V2 en las celulas principales del tubulo colector cortical y
medular y activa una serie de señalizaciones intracelulares que finaliza con el aumento
de la sintesis de AQP2 apicales y AQP3 y AQP4 basolaterales.
 Una vez finalizado el estimulo de la ADH, las AQP vuelven a formar endosomas.
 Otras acciones intrarrenales de la ADH:
 Aumento de la resistencia de los vasos rectos: enlentece el flujo sanguíneo medular.
 Contracción de las celulas mesangiales: reduce la VFG.
56
 Estimulación transporte activo Na+ en la rama ascendente gruesa de henle.
 Aumento de receptores UT-A1 y UT-A3 de urea en el tubulo colector medular.
 Aumento síntesis prostaglandinas con efecto vasoconstrictor.
8) Estructuras de las acuaporinas
 Las acuaporinas son estructuras proteicas homotetramericas, altamente hidrofobicas (debido a
la presencia de aminoacidos, con los cuales las moleculas de agua que atraviesan la
acuaporina no pueden establecer puentes de hidrogeno y esto favorece su pasaje, es decir, la
permeabilidad del canal a las moleculas de agua) localizadas en la membrana celular, y
permiten el paso de agua.
 Se encuentran constituidas por 250 a 300 aminoacidos, y poseen una estructura de alfa helice
que atraviesa la membrana de lado a lado unidos por 5 lazos conectores.
 El lazo B y E se pliegan hacia la membrana para formar un poro acuoso. Formando una
estructura similar a un reloj de arena con una parte central estrecha de un diametro de 3 Å
(angstrom) que es igual a 0,3 nanometros (la molecula de agua tiene un diámetro de 2,8 Å igual
a 0,28 nanometros) y hacia ambos lados de la membrana la estructura de la acuaporinas se
ensancha.
 Cada acuaporina por si sola forma un canal, pero se ensamblan formando un tetrámero que les
brinda mayor estabilidad.
 La selectividad de la acuaporina al paso de agua y no de iones se basa en que los iones en
solucion estan rodeados por una capa de solvatacion que incrementa su diametro haciendo
imposible su paso.

9) Distribución de las acuaporinas a nivel renal

Acuaporina Permeabilidad al agua Distribución tisular


AQP0 Baja
AQP1 Alta Tubo contorneado proximal,
rama descendente asa de
henle (apical y basolateral),
endotelio vasa recta
AQP2 Alta Celulas principales del
tubulo colector y conector
(apical)
AQP3 Alta Celulas principales del
tubulo colector (basolateral)
AQP4 Alta Celulas principales del
tubulo colector (basolateral)
AQP5 Alta
AQP6 Baja Celulas intercalares del
tubulo colector
AQP7 Alta Tubulo contorneado
proximal
AQP8 Alta Membrana nuclear de las
celulas del tubulo

57
contorneado proximal
AQP9 Baja Riñon
AQP10 Baja
AQP11 Desconocida Riñon
AQP12 Desconocida

Reabsorcion de agua en los diferentes segmentos tubulares de la nefrona:


 65% en el tubulo contorneado proximal: por osmosis.
 20% en la rama descendente delgada del asa de henle: por osmosis.
 10% en el tubulo colector cortical, en el tubulo colector medular por estimulo de la ADH sobre
las AQP2, AQP3 y AQP4

Mecanismo de la sed

1) Introducción
 La sed es el deseo consciente de agua.
 La ingestión de liquido está regulada por el mecanismo de la sed que junto al sistema
osmorreceptor-ADH mantienen un control preciso de la osmolaridad del ACT.
2) Regulación del mecanismo de la sed
 Centro de la sed en el SNC
 El centro de la sed se ubica a lo largo de la pared antero-ventral del tercer ventriculo
(AV3V) y antero-lateralmente al nucleo preoptico.
 Las neuronas del centro de la sed activan el mecanismo de la sed en busqueda de
agua al aumentar la osmolaridad del LEC (específicamente del líquido cefalorraquídeo).
 Umbral del estimulo osmolar para beber
 Cuando el Na+ aumenta solo 2 mEq/L (135-145 mEq/L) por encima de lo normal se
activa el mecanismo de la sed provocando el deseo de beber agua.
 La sed es saciada cuando la osmolaridad plasmática retorna a sus valores normales.
Cuando una persona bebe agua pueden ser necesario desde 30 a 60 minutos para que
el agua ingerida se distribuya en todo los compartimientos líquidos del cuerpo.
 Estímulos e inhibidores de la sed
 Estímulos
 Aumento de la osmolaridad
 Reducción volumen circulante efectivo
 Reducción presion arterial sistémica.
 Aumento angiotensina II.
 Sequedad de la boca.
 Inhibidores
 Reduccion de la osmolaridad.
 Aumento del volumen circulante efectivo.
 Aumento de la presion arterial.
 Reduccion angiotensina II.
 Distensión gastrica.
3) Acción conjunta del mecanismo de la sed y el sistema de retroalimentación osmorreceptor-ADH
 En una persona sana el mecanismo de la sed junto al sistema osmorreceptor-ADH mantienen
un control preciso de la osmolaridad del ACT.
 Cuando el mecanismo de la sed o el osmorrecepetor-ADH fallan, el otro puede mantener el
control de la osmolaridad del ACT. Pero cuando fallan los dos la osmolaridad del ACT deja de
ser regulada eficientemente.
58
Regulación del volumen del líquido extracelular

1) Introducción
 El volumen del LEC está determinado por la cantidad de Na +, ya que el Na+ se encuentra
prácticamente restringido en este compartimiento, y el Na + es el principal soluto que retiene
agua dentro del LEC. Una ganancia de solutos de Na + determina una expansión del volumen
del LEC, y una pérdida de Na+ su depleción.
2) Variable censada
 Volumen circulante efectivo.
3) Sensor
 Receptores de baja presión o de distensión.
4) Efector
 Angiotensina II.
 Aldosterona.
 Sistema nervioso simpático.
 Péptido natriureticos atrial (PNA).
5) Ajusta
 Excrecion urinaria de Na+.

59
Funcionamiento del tracto urinario inferior

Fase de llenado y almacenamiento / fase de vaciamiento

Introducción

-El tracto urinario inferior (vejiga y uretra) presenta 3 músculos fundamentales para el funcionamiento normal de
las fases de llenado y almacenamiento, y de la fase de vaciamiento:

1) Musculo detrusor
 Es musculo liso.
 Está constituido por 3 capas alrededor de la salida vesical, y en el resto de la vejiga no presenta
capas:
 Capa superficial longitudinal: desciende desde el vértice hasta la base vesical.
 Capa media circular: se encuentra a nivel del cuello vesical y forma el esfínter liso de la
uretra junto a las fibras musculares circulares del esfínter liso de la uretra propiamente
dicho*.
 Capa profunda plexiforme.
 Inervado: por el nervio pélvico proveniente de los nervios espinales S2-S3-S4 (parasimpático).
2) Esfínter liso de la uretra propiamente dicho
 Esta formado junto a fibras musculares de la capa media circular del musculo detrusor*.
 Es musculo liso.
 Está constituido por fibras musculares circulares.
 Es un esfínter fisiológico y no anatómico.
 Se encuentra a nivel de la unión de la uretra con el cuello vesical.
 Inervado: por los nervios del plexo hipogástrico que provienen de los nervios espinales T10-
T11-T12-L1 (simpático).
3) Esfínter uretral externo
 Es musculo estriado.
 Está constituido por fibras musculares circulares.
 Se encuentra a la altura de la porción membranosa de la uretra en el hombre, y en la mujer
rodea tanto la uretra como la vagina.
 Este esfínter puede ser controlado de manera voluntaria cuando la persona así lo requiera (al
interrumpir la micción por ejemplo).
 Inervado: por el nervio pudendo proveniente de los nervios espinales S3-S4.

Transporte de orina desde el riñón hacia la vejiga

-No hay cambios importantes en la composición de la orina en su transporte desde los cálices renales hasta la
vejiga.

-La orina fluye desde los conductos colectores papilares hacia los cálices renales a los cuales estira e
incrementa su actividad de marcapasos intrínseca, que inicia las contracciones peristálticas de la pelvis renal y
de los uréteres (estimuladas por el parasimpático e inhibidas por el simpático).

-Para que la orina ingrese a la vejiga se necesita que la presión generada por las contracciones peristálticas de
los uréteres supere a la presión ejercida por el tono muscular del musculo detrusor que normalmente se
encuentra comprimiendo la entrada del uréter a la vejiga para evitar el reflujo vesico-ureteral

60
Fase de llenado y almacenamiento / fase de vaciamiento

Fase de llenado y almacenamiento

1) Para el llenado y almacenamiento vesical de orina es necesario:


 La acomodación de volúmenes crecientes de orina a una presión intravesical baja que se da
gracias a las propiedades pasivas del tejido colágeno elástico que constituye a la pared vesical.
 El tracto vesical de salida cerrado gracias a la contracción del esfínter liso interno de la uretra y
el esfínter externo de la uretra. Y el sellado mucoso de la uretra.
Esta contracción del esfínter liso uretral interno esta mediado por el simpático a traves del plexo
hipogástrico. Mientras que la contracción del esfínter uretral externo esta mediada por el nervio
somático pudendo.
 Ausencias de contracciones involuntarias de la vejiga. Esto se logra gracias a la inhibición del
reflejo miccional por parte del centro de la micción localizado en la protuberancia del tronco
encefálico.
2) Durante el vaciamiento vesical se produce:
 La contracción voluntaria de los músculos abdominales para aumentar la presión intra-vesical,
lo que permite que ingrese una cantidad extra de orina.
 El aumento de la presión intra-vesical debido a la presencia de grandes volúmenes de orina. El
aumento de la presión estimula a los receptores sensitivos de distensión en la pared de la
vejiga que conducen esta información hacia los segmentos sacros de la medula a traves de los
nervios pélvicos, que luego vuelve de nuevo a la vejiga a traves de de estos mismo nervios
pélvicos y comienza la contracción de las paredes vesicales por parte del musculo detrusor.
Iniciándose así el "reflejo miccional".
 La presión intra-vesical cuando se han acumulado alrededor de 30 a 50 ml de orina puede estar
entre 4 a 7 mmHg. Cuando el volumen asciende por encima de los 400 ml la presión
intravesical se puede disparar hasta 70 mmHg o más.
 Una vez que se desencadena el reflejo miccional este tiene la propiedad de ser "auto-
regenerativo", es decir, que las contracciones vesicales desencadenadas por este reflejo
causan distensión de la pared vesical por lo tanto estimula a los receptores sensitivos de la
distensión lo que incrementa aun mas las contracciones por parte del musculo detrusor. Una
vez que el reflejo miccional es lo suficientemente poderoso provoca otro reflejo.
 El otro reflejo que se genera consiste en la inhibición de la contracción del esfínter externo y la
inhibición del esfínter liso uretral interno.
 Las contracciones del detrusor y la relajación del esfínter uretral externo e interno se dan de
forma coordinada gracias al control del centro de la micción que se encuentra en la
protuberancia del tronco encefálico.

61
Desarrollo control urinario

-El desarrollo del control urinario depende de la evolución de varios factores:

1) La capacidad vesical debe aumentar: la capacidad vesical del neonato es de 30 a 60 ml.


Hasta los 12 años la capacidad vesical aumenta 30 a 60 ml por año. Se puede calcular: Capacidad
vesical = edad en años + 2 x 30. Esta fórmula se utiliza en niños mayores de 2 años.
2) Debe desarrollarse el control voluntario del esfínter uretral externo para permitir la iniciación e
interrupción de la micción a voluntad.
3) Debe desarrollarse el control del reflejo de la micción medular para que el niño pueda desencadenar o
inhibir voluntariamente la contracción del musculo detrusor.
4) Debe disminuir progresivamente el volumen de orina excretado durante la noche. Esto se logra a partir
de la adquisición del ritmo circadiano que permite el aumento de la secreción de ADH durante la noche.
En los lactantes el 40% de de la evacuación de orina se da durante la noche.
Durante el 1er año: las evacuaciones urinarias son aproximadamente 20 por dia.
Durante el 2do y 3er año: la evacuaciones urinarias se reducen a 11 por dia. Esto se logra gracias al
incremento del volumen eliminado.

-El desarrollo del control urinario sigue una secuencia de evolución:

1) Primero se produce el control de la función intestinal durante la noche.


2) Luego se produce el control de la función intestinal durante el dia.
3) Luego se produce el control de la función vesical durante el dia.
4) Y por último se produce el control de la función vesical durante la noche (que varía según el individuo,
alrededor del 10 al 15% de los niños de 5 años orinan en la cama durante la noche).

-En el lactante la micción es espontanea gracias al reflejo medular de la micción, que ante una cantidad
creciente de orina que distiende la vejiga estimula el brazo aferente del arco reflejo produciendo por ultimo la
contracción del musculo detrusor, sumado a la relajación del esfínter uretral externo (que ya esta integrado al
reflejo de la micción pese a la corta edad) permitiendo la micción de orina.

Efectos de la edad sobre la continencia

1) Disminucion de la capacidad vesical.


2) Disminucion de la capacidad de postergar la micción.
3) Disminucion de la velocidad del flujo urinario.
4) En la mujer puede que disminuya la presión uretral máxima de cierre y la longitud uretral.
5) Aumento de la prevalencia de las contracciones del detrusor no inhibidas.
6) Aumento del volumen residual postmiccional VRP desde 50 a 100 ml se puede dar el aumento.
7) Alteración del patrón miccional. Pasando de excretar la mayor cantidad de liquido ingerido durante el
dia antes de dormir en la juventud a excretarlo durante la noche en edades avanzadas.
Uno o dos episodios miccionales durante la noche pueden ser normales si se mantiene este patrón de
forma crónica y no existen más variaciones.
8) Aumento de tamaño de la próstata en el varón.

Ninguno de estos cambios relacionados con la edad provocan incontinencia, pero si predisponen a su
desarrollo.

-La continencia es la capacidad de sujeto de retener la micción hasta el momento en que pueda vaciar la
vejiga, en el lugar adecuado. La continencia es el resultado de la perfecta coordinación entre vejiga y uretra,
siendo la presión de la uretra superior a la presión de la vejiga durante la continencia.
62
Indicadores de inequidad

-Inequidad: la inequidad es la distribución inadecuada de los recursos a los grupos de individuos (existencia de
desigualdades efectivas).

La inequidad implica diferencias en el ingreso, el acceso a la educación, a la salud, en el poder político.

-Los indicadores que expresan las situaciones de inequidad evalúan dimensiones de las condiciones de vida
como:

1) El hábitat: indicadores relacionados con características de los hogares.


2) La educación: indicadores de alfabetización y de acceso a los distintos niveles de enseñanza.
3) La economía: indicadores de ingreso y de situación laboral.
4) La política: indicadores de participación política.

-Necesidades básicas insatisfechas (NBI): las NBI son un indicador complejo utilizado para poder medir la
condición de pobreza de una población. La población con NBI es la que posee al menos una de las siguientes
características:

1) Una vivienda precaria.


2) Falta de sistema de eliminación de excretas en la vivienda.
3) Hacinamiento, es decir, más de tres personas que duermen por habitación.
4) Existencia en el hogar de al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no concurre a la escuela.
5) Existencia en el hogar de una persona que trabaja y tiene como máximo dos años de escolaridad por
cada tres o más personas que no trabajen.

Pobre: pobre es aquella población que no cubre el valor de la canasta básica familiar. La canasta básica familiar
son el conjunto de productos y servicios de primera necesidad (de salud, alimentación, vestuario, higiene,
transporte) que requiere una familia para subsistir durante un periodo determinado de tiempo (generalmente por
mes).

-Otros indicadores que expresan situaciones de inequidad son:

 La distribución de rentas por grupos sociales.


 La distribución del ingreso.
 El porcentaje de población bajo la línea de pobreza.
 Tasa de empleo.
 Porcentaje de población con escolaridad primaria incompleta.
 Porcentaje de jóvenes entre 13 y 18 años que no asiste a la escuela.

63
Adolescencia

64

También podría gustarte