Está en la página 1de 53

UABP 1

ANATOMÍA

SISTEMA URINARIO

Comprende los riñones, derecho e izquierdo, que elaboran la orina y la evacuan por las vías
excretoras: los cálices y la pelvis renal. Desde la pelvis renal la orina recorre el uréter que lo
conduce a la vejiga urinaria. Este reservorio es el encargado de controlar la evacuación de la orina al
exterior a través de la micción, por la uretra. Los riñones también tienen funciones de secreción
endócrina.
Ambos riñones son semejantes, retroperitoneal, paravertebral y toracoabdominal, pero con
relaciones diferentes.

RIÑÓN

Configuración externa
El riñón tiene forma de semilla de haba/poroto, cuyo hilio se ubica medialmente. De consistencia
firme, coloración rojo-violácea.
Cada riñón mide 10-12 cm de alto, 5-8 cm de ancho y 3-5 cm de espesor. Pesan 170 gr.
Caras
Su cara anterior es lisa, algo abollonada, convexa lateral y transversalmente.
Su cara posterior es casi plana
Bordes
El borde lateral es convexo y reúne ambas caras.
El borde medial, cóncavo, es interrumpido por el hilio renal, limitado por 2 salientes, superior e
inferior, correspondientes a las extremidades del órgano, por un borde anterior y otro posterior.
Entre esos bordes se halla el seno renal (excavación) limitado por el parénquima renal, ocupado por
las vías excretoras, los elementos vasculonerviosos de la raíz y el tejido adiposo.
Extremidades (polos)
La extremidad superior es ancha, redondeada.
La extremidad inferior es más larga y vertical.
Configuración interna
Cápsula fibrosa
Membrana resistente, poco elástica. Rodea por completo al riñón y se invagina con los vasos a nivel
del hilio renal.
Parénquima renal
Desde la superficie a la profundidad:

Nicolás Quintana Geist


 Corteza renal: superficial y de color más claro, se concentran los corpúsculos renales y los
túbulos contorneados. Es cubierta por la cápsula fibrosa
 Columnas renales (de Bertin): son prolongaciones profundas del tejido, que forman
territorios alargados entre las pirámides renales y se extienden hasta el seno renal.
 Médula renal: más oscura y profunda, conforma las pirámides renales (de Malpighi), de
forma cónica, con la base orientada a la corteza y el vértice (presenta las papilas renales, que
penetran en el cáliz menor) al seno renal. Las pirámides son separadas entre sí por las
columnas renales. Las papilas renales (desembocadura de los conductos colectores) terminan
por orificios papilares y forman el área cribosa.
El parénquima se organiza en lóbulos renales, cada uno compuesto por una pirámide rodeada por
corteza renal. Cada riñón presenta 9 lóbulos renales
Cálices renales
Marcan el comienzo de la vía excretora del riñón. Transportan la orina entre las papilas renales y la
pelvis renal.
Cálices renales menores
Pequeños conductos membranosos insertados alrededor de cada papila renal y que desemboca en los
cálices renales mayores. Entre 3-5 cálices menores drenan en 1 cáliz mayor
Cálices renales mayores
Son conductos más anchos, su N° varía de 2-5. Generalmente son 3:
 Cáliz superior: de dirección oblicua hacia abajo y medialmente
 Cáliz medio: de dirección transversal
 Cáliz inferior: de dirección transversal, medial y algo ascendente
Pelvis renal
Tiene forma de embudo aplastado de adelante hacia atrás. Se encuentra dentro del seno renal y
atraviesa el hilio del riñón. El fondo de la pelvis renal se apoya en la desembocadura de los cálices
mayores. Presenta un borde supero medial y otro inferolateral.
Termina abajo y medialmente en el cuello de la pelvis renal, el que marca la unión pieloureteral, a
partir de donde la vía continúa por el uréter
Anomalías
Existen anomalías de desarrollo, de posición y de la pelvis renal

TOPOGRAFÍA Y RELACIONES

Los riñones se hallan en las fosas lumbares, a los lados de T12 y de las 2 primeras vértebras
lumbares, retroperitoneal. Sus caras están orientadas, la anterior hacia anterolateralmente y la
posterior, hacia posteromedial.
El riñón derecho es algo más bajo que el izquierdo: la diferencia es una altura de media vértebra

Relaciones inmediatas
Los riñones están separados de sus órganos vecinos por una envoltura fibrosa, la fascia renal,
desarrollada a expensas del tejido extraperitoneal, que constituye un compartimiento: la celda renal.
A nivel del borde lateral del riñón este tejido se desdobla en 2 hojas:

Nicolás Quintana Geist


 La hoja anterior de la fascia renal: delgada, reforzada adelante por las fascias de coalescencia
del peritoneo parietal posterior
 La hoja posterior de la fascia renal: más gruesa y resistente
Arriba
Ambas hojas de la fascia renal pasan por delante y por detrás de la glándula suprarrenal y se fijan en
el diafragma. En el extremo superior del riñón y debajo de la glándula suprarrenal forman la hoja
interrenosuprarrenal, separando ambos órganos.
Abajo
Ambas hojas permanecen independientes, pero debajo de la extremidad inferior del riñón se unen
por tractos fibrosos.
Medialmente
Ambas hojas se confunden con el TC que rodea a la raíz renal. La hoja anterior se prolonga por
delante de la aorta y la VCI, mientras que la hoja posterior lo hace por atrás
En el espacio perirrenal
Se interpone entre la cápsula fibrosa del riñón y la fascia renal, es ocupado por la grasa perirrenal
(cápsula adiposa del riñón).
La fascia renal constituye un medio de fijación del riñón, por su amarre superior al diafragma y
medial, a las formaciones vasculares y nerviosas del a región prevertebral. La cápsula adiposa es un
sostén del riñón en relación con la celda renal
Relaciones posteriores y mediales
Son relaciones toracolumbares, idénticas de ambos lados.
Espacio pararrenal o retrorrenal
Ubicado detrás de la hoja posterior de la fascia renal. Este espacio es ocupado por el cuerpo adiposo
pararrenal
Relaciones torácicas
Con el receso pleural y luego, la 11° y 12°, con el 11° espacio intercostal.
Relaciones lumbares
 Medialmente: se encuentra el músculo psoas ilíaco, cuadrado lumbar, cubierto por la fascia
transversalis
 Lateralmente: la aponeurosis de origen del músculo transverso del abdomen, forma el fondo
del triángulo lumbar superior, ubicado debajo de la 12° costilla y cubierto por los músculos
oblicuo externo del abdomen y dorsal ancho. Entre los bordes de ambos músculos y teniendo
como límite inferior a la cresta ilíaca, se ubica el triángulo lumbar inferior, en cuyo fondo se
ubica el músculo oblicuo interno.
Los nervios y vasos que cruzan la cara posterior del riñón, delante del músculo cuadrado lumbar
son: el nervio y vasos subcostales, y debajo los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
Relaciones anteriores y laterales
Relaciones del riñón derecho
En la cavidad peritoneal se hallan:
 El hígado: por su cara visceral, donde el riñón deja la impresión renal en el lóbulo derecho.
 La flexura cólica derecha: se relaciona con la parte inferior del riñón
 La porción descendente del duodeno: aplicado delante del borde medial del riñón, del hilio y
raíz renal. Se separa de ellos por la fascia retroduodenopancreática

Nicolás Quintana Geist


Relaciones del riñón izquierdo
La inserción del mesocolon divide las relaciones en:
 Parte superior, supramesocólica: corresponde al bazo, aplicado sobre la cara anterior y el
borde lateral del riñón. Medial la bazo se ubica la cola del páncreas y la raíz esplénica.
 Parte media, colomesocólcia: se relaciona con la flexura cólica izquierda
 Parte inferior, inframesocólica: se relaciona con la cavidad peritoneal y las asas delegadas,
por intermedio de la cápsula fibrosa, de la fascia renal, de la fascia retrocólica descendente y
del mesocolon que contiene a los vasos cólicos.
Relaciones del borde medial
Se proyecta el hilio renal, entre los niveles de los procesos costales de L1-L2
Porción suprahiliar
El borde medial está bordeado por la glándula suprarrenal. A la derecha se halla la VCI, y a la
izquierda el pilar izquierdo del diafragma que separa el riñón de la aorta y los nodos linfáticos
preaórticos
Porción infrahiliar
Lo sigue el uréter unido a la extremidad inferior del riñón por el ligamento ureterorrenal
Relaciones de las extremidades (polos)
La extremidad superior del riñón derecho es cubierta por la glándula suprarrenal.
A la izquierda, la extremidad superior se relaciona lateralmente con el bazo y el fundus gástrico,
medialmente se relaciona con la glándula suprarrenal.
La extremidad inferior derecha se relaciona adelante con la flexura cólica derecha, y a la izquierda
con las asas delgadas.

VASCULARIZACIÓN, INERVACIÓN Y RAÍCES RENALES

Arterias renales
Procedentes de la arteria aorta abdominal
Arteria renal derecha
A nivel de L1 se origina de la cara lateral derecha de la aorta abdominal. Pasa por detrás de la VCI y
generalmente se sitúa detrás de la vena renal derecha.
Arteria renal izquierda
Un poco más corta, se origina de la cara lateral izquierda de la aorta abdominal. Se relaciona delante
con la vena renal izquierda y el cuerpo del páncreas.
Ramas extrarrenales
Antes de llegar al hilio renal ambas arterias dan:
 Suprarrenal inferior
 Ramas ureterales: para la 1° porción del uréter
 Capsuloadiposas: se anastomosa con arteriolas de las suprarrenales, gonadales, lumbares,
frénicas inferiores, hasta la aorta para formar el arco arterial exorrenal.
Ramas intrarrenales o intrasinusales
Nacen en las proximidades del hilio renal o en el seno renal
Rama anterior de la arteria renal (prepiélica)

Nicolás Quintana Geist


Se distribuye por delante de la pelvis renal, da de 3-5 ramas en el hilio o en el seno renal
(segmentarias superior, anterosuperior, anteroinferior e inferior)
Rama posterior de la arteria renal (retropiélica)
Ubicada detrás y en el borde superior de la pelvis renal, en el seno renal se divide y da una arteria
segmentaria posterior
En el interior del riñón
Las arterias segmentarias se dividen en ramas, las arterias interlobulares que penetran en las
columnas renales, rodeando las pirámides renales y dirigiéndose a la corteza renal. No existen
anastomosis entre las arterias interlobulares.
A nivel de la base de la pirámide renal, se originan las arterias arqueadas, y estas a las arterias
corticales radiadas/interlobulillares. En la corteza renal, las arterias radiadas originan las arteriolas
aferentes del glomérulo
Segmentación arterial del riñón
Existen 2 territorios arteriales distintos: anterior y posterior, que dependen de las arterias
correspondientes.
Estos territorios son separados por la línea exangüe.
El riñón se ha dividido en segmentos renales, que disponen de una vascularización y drenaje
urinarios propios. Cada segmento es irrigado por una arteria segmentaria, encontrándose los
segmentos: superior, anterosuperior, anteroinferior, inferior y posterior
Variaciones
Muy frecuentes, pueden ser de origen o en la distribución
Venas renales
En el riñón
El sistema venoso se origina en la zona subcapsular por las venas estrelladas, que drenan en las
venas corticales radiadas/interlobulillares, que en la región profunda de la corteza desembocan en
las venas arqueadas. Desde los lados de las pirámides parten las venas interlobulares que reciben a
las venas arqueadas y que llegan al seno renal. Allí forman alrededor de los cálices 2-3 troncos
gruesos que confluyen delante de la pelvis renal formando la vena renal
Vena renal derecha
Corta, prearterial, transversa. Termina del lado derecho de la VCI
Vena renal izquierda
Más larga, pasa por delante de la aorta abdominal y debajo de la mesentérica superior. Recibe a las
venas izquierdas suprarrenal y gonadal.
Afluentes extrarrenales
Las venas renales reciben:
 Vena suprarrenal izquierda
 Venas de la cápsula adiposa
A la izquierda se debe destacar:
 La llegada de las venas gonadales
 La participación de la vena renal en la constitución de la raíz medial de la vena hemiácigos.
Linfáticos
Originados del parénquima renal y sigue el mismo camino que las venas. Se agrupan a nivel del
seno renal en colectores anteriores, medios y posteriores:
Nicolás Quintana Geist
 Las vías anteriores: prevenosas, alcanzan a los nodos aórticos laterales
 Las vías medias: situados entre las arterias y las venas
 Las vías posteriores: retropiélicas y retroarteriales, a los nodos retrocavos.
Estas vías están en relación directa con nodos cólicos, ureterales, gonadales y frénicos inferiores por
intermedio de vías linfáticas en el espacio perirrenal.
Las circulaciones sanguínea y linfática en el riñón revisten gran importancia, pues son una
circulación funcional mucho más que nutricia.
Nervios
Proviene de los ganglios renales, del plexo renal, de los nervios esplácnico mayor y menor, del
plexo celíaco y del ganglio mesentérico superior.
Estos nervios en su mayoría contienen fibras simpáticas y parasimpáticas.
A partir de estos orígenes los nervios del riñón se disponen a cada lado en plexos alrededor de la
arteria renal, y penetran el hilio ramificándose en su parénquima
Raíces renales
A ambos lados se constituye como un conjunto de formaciones vasculares, nerviosas y excretoras
que penetran en el hilio o salen de él
Constitución anatómica
En la región yuxtahiliar se hallan de adelante hacia atrás: la vena renal, linfáticos anteriores y
medios, la rama anterior de la arteria renal y la rama posterior de la arteria renal. Estas arterias son
rodeadas por los linfáticos posteriores y plexos nerviosos. Más profundamente se hallan la vena
adelante, arteria atrás y arriba, acompañadas por linfáticos y nervios.
La raíz renal es rodeada por una vaina conectiva que se prolonga medialmente a la fascia renal.
Relaciones
 Atrás y medialmente: las raíces renales se aplican sobre la cara anterolateral de la columna.
 Adelante: la raíz renal derecha se relaciona por medio de la fascia retroduodenopancreática
con la cara posterior de la 2° porción del duodeno y de la cabeza del páncreas. La raíz renal
izquierda se halla detrás del cuerpo del páncreas y de la flexura duodenoyeyunal.
 Arriba: se halla la extremidad medial de la glándula suprarrenal.
 Abajo: la raíz es prolongada por el uréter

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Bilaterales, situadas en la parte posterosuperior del abdomen, debajo y delante del diafragma,
encima de los riñones, en relación con la cara anterolateral de la columna lumbar. Están formadas
por una médula y una corteza

GENERALIDADES

En N° de 2, una izquierda y otra derecha, triangulares, aplanadas de adelante hacia atrás. La


glándula izquierda es más gruesa medialmente. Son cóncavas en su base, aplicada a la extremidad
superior del riñón. En el adulto, presentan el surco principal/hilio en su cara anterior.

Nicolás Quintana Geist


Configuración interna y constitución anatómica
Cápsula
La rodea a la glándula y emite tabiques interiores
Tejido propio
Formado por;
 Corteza suprarrenal: en la periferia, que de afuera hacia adentro presenta la capa glomerular,
fasciculada y reticular
 Médula suprarrenal: de estructura similar a un paraganglio, contiene células cromafines y
neuronas simpáticas aisladas o como ganglios
Medios de fijación
Formado por las hojas conectivas que rodean al riñón y se prolongan
Hoja anterior de la fascia renal
Hoja posterior de la fascia renal
El riñón y la glándula suprarrenal
Entre ellos, las 2 hojas de la fascia renal se unen por la fascia interrenosuprarrenal
Hojas suprarrenales
Centradas en las diferentes raíces vasculares y nerviosas de la glándula:
 Hoja superomedial: relacionada con el ligamento suprarrenodiafragmático, contiene la raíz
suprarrenal superior. Su vértice corresponde al origen de la arteria suprarrenal superior, de la
arteria frénica inferior
 Hoja suprarrenal medial: a la derecha contiene a la vena suprarrenal central y que termina
formando el ligamento suprarrenocava. A la izquierda contiene a la arteria suprarrenal media.
 Hoja posteromedial: fija la glándula al plexo celíaco y al nervio esplácnico mayor

RELACIONES

Ocupan, tanto a la izquierda como a la derecha, el cuadrilátero suprarrenal, limitado:


 Lateralmente: borde medial de la extremidad superior del riñón
 Medialmente: por la columna vertebral y los vasos prevertebrales; por la aorta a la izquierda
y la VCI a la derecha
 Arriba y adelante: por el hígado y el estómago
 Abajo: por la raíz renal, y en particular, por la vena renal

Relaciones posteriores y mediales


La suprarrenal se ubica adelante y lateral de T12, L1 y L2, en contacto con los pilares del
diafragma. Medialmente la glándula toma contacto con el ganglio celíaco, que alcanza al nervio
esplácnico mayor. La VCI a la derecha y la aorta a las izquierda son próximas al borde medial de la
glándula. La glándula es un órgano con relaciones toracoabdominales
Relaciones anterolaterales
Derecha
Oculta y en contacto con el lóbulo derecho del hígado, detrás y lateral del surco excavado por la
VCI. El peritoneo cubre la cara anterior de la suprarrenal (ligamento y receso hepatorrenales)
Nicolás Quintana Geist
Izquierda
Es retrogástrica. Arriba se relaciona con el fundus gástrico, abajo con la bolsa omental, relacionada
con el páncreas
Relaciones inferiores
Con la cara medial de la extremidad superior del riñón
Relaciones superiores
Con el diafragma, al cual se adhiere por las hojas anterior y posterior de su celda, así como por su
raíz vascular superior
Relaciones laterales
Se separa de la celda renal por tejido adiposo

VASCULARIZACIÓN

Arterias
Reciben 3 grupos de arterias
Arterias suprarrenales superiores
Ramas de la arteria frénica inferior
Arteria suprarrenal media
Originada de la aorta abdominal
Arterias suprarrenales inferiores
Se originan de la arteria renal
Arterias suprarrenales accesorias
Pueden provenir de arterias lumbares, renales, ováricas y testiculares
Venas
Originadas de vasos corticales, medulares y de los senos corticomedulares
Venas periféricas
Hacia las venas frénicas inferiores, renales o perirrenales (anastomosis entre las venas renales y las
venas parietales)
Venas centrales
Drenan por la vena central de la suprarrenal que emerge del hilio y termina en la VCI a la derecha, y
en la vena renal izquierda a la izquierda
Linfáticos
Los vasos linfáticos son superficiales y profundos, y llegan a los nodos de la raíz renal o a los de la
región cavoaórtica y a los nodos aórticos laterales

INERVACIÓN

Muy ricamente inervadas por el plexo nervioso suprarrenal, cuyo origen es doble.
Nervios originados del esplácnico mayor
Son fibras simpáticas preganglionares mielínicas, dirigidas a las células cromafines de la médula
suprarrenal. Llegan a la glándula por su parte posteromedial
Nicolás Quintana Geist
Nervios originados del plexo celíaco
Son prearteriales, constituyen un amarre para la glándula. Son fibras posganglionares amielínicas
que acompañan a los vasos hacia la corteza y la médula.

URÉTER

Es un conducto largo y fino que se extiende desde la pelvis renal, a nivel L1-L2, hasta la vejiga
urinaria, ubicada en la pelvis menor

GENERALIDADES

Trayecto y dirección
Originado en la región lumbar, se dirige verticalmente hacia abajo. Llega a nivel de la bifurcación
de la arteria ilíaca común y penetra en la pelvis menor, dirigiéndose oblicuamente hacia abajo
adelante y medial, convergiendo ambos uréteres en el fondo de la vejiga, atraviesa su pared y se
abre en su cavidad
Forma y calibre
En el ser vivo, este conducto muscular presenta movimientos peristálticos. En su origen es estrecho,
y luego se dilata formando un huso lumbar (porción abdominal), que se vuelve a estrechar a nivel de
las arterias ilíacas comunes para luego volver a ahusarse (porción intramural).
El uréter mide de 30-35 cm, siendo un poco más largo el izquierdo, su diámetro es de 6-8 mm.
Estructura
Túnica adventicia
Arriba depende de la cápsula fibrosa del riñón, abajo se continúa con la capa conectiva perivesical.
Túnica muscular
Incluye:
 Fibras circulares: comienza en la base de la papila renal (esfínter circumpapilar). En la parte
inferior pueden constituir un pequeño esfínter ubicado alrededor del orificio ureteral en la
vejiga urinaria. Estas fibras musculares lisas dispuestas en fascículos presentan contactos
intercelulares.
 Fibras longitudinales internas: terminan en el contorno del orificio ureteral en la vejiga
urinaria
 Fibras longitudinales externas: más largas, se extienden por el trígono vesical debajo de la
mucosa
Túnica mucosa
Prolonga la mucosa de la pelvis renal y se confunde con la de la vejiga (urotelio).

RELACIONES

Porción abdominal

Nicolás Quintana Geist


Extendida desde la pelvis renal hasta la línea terminal (nivel del estrecho superior de la pelvis).
Uréter lumbar
 Atrás: el uréter se apoya en la fascia ilíaca que cubre al psoas, atrás pasan los nervios cutáneo
femoral lateral y genitofemoral
 Medialmente: el uréter sigue a la VCI a la derecha, y un poco más lejos sigue a la aorta a la
izquierda, con los nodos linfáticos y plexos nerviosos que las acompañan. Los troncos
simpáticos lumbares se disponen medialmente.
 Adelante: el uréter se relaciona con la cara posterior del peritoneo parietal posterior, separado
de los vasos gonadales que lo cruzan por delante. A la derecha es cubierto por la flexura
inferior del duodeno, adosado por la fascia retroduodenopancreática, y por debajo se
relaciona con la fascia retrocólica ascendente. A la izquierda se ubica detrás del pliegue
duodenoyeyunal y luego de la fascia retrocólica descendente.
 Lateralmente: luego de franquear la extremidad inferior del riñón, el uréter derecho se
relaciona con el colon ascendente y el uréter izquierdo con el colon descendente.
Uréter sacroilíaco
Es corto, el uréter se halla en la parte más posteromedial de la fosa ilíaca.
 Atrás: el uréter derecho cruza al origen de la arteria ilíaca externa, mientras que el uréter
izquierdo cruza en la terminación de las arterias ilíacas comunes (ley de Luschka)
 Lateralmente: el uréter es seguido por los vasos gonadales y el nervio genitofemoral
 Adelante: siempre adherente al peritoneo parietal posterior, se relaciona con los contenidos
de la fosa ilíaca: a la derecha con la terminación del mesenterio, región cecoapendicular; y a
la izquierda con la raíz secundaria del mesocolon sigmoide.
Porción pelviana
Se extiende desde la línea terminal hasta la vejiga
Uréter pelviano en la pelvis masculina
Segmento parietal
Siempre subperitoneal, el uréter se halla entre la pared pelviana y la pared lateral del recto, cruza el
eje vasculonervioso obturador y la arteria umbilical.
Segmento yuxtavesical
En el espacio subperitoneal anterior, retrovesical de la pelvis menor. El recto y luego las vesículas
seminales se hallan medial a él. El uréter es acompañado por la fascia pelviana visceral, que
contiene la arteria vesical inferior (que da ramas prostáticas y ramas para las vesículas seminales),
las venas correspondientes y los nervios originados del plexo hipogástrico inferior. el uréter es
cruzado adelante y arriba por el conducto deferente, que pasa medialmente a él para alcanzar las
vesículas seminales.
Uréter pelviano en la pelvis femenina
Se distinguen 3 segmentos gracias al ligamento ancho del útero
Segmento retroligamentoso
Corresponde al segmento parietal, aplicado a los vasos ilíacos internos, es cruzado lateralmente por
la arteria uterina. Medialmente se halla el recto.
Segmento infraligamentoso
El uréter penetra el ligamento ancho por la base del ligamento ancho. Se sitúa lateral al istmo del
útero, en una pinza vascular formada: arteria uterina que pasa por arriba y la arteria vaginal que pasa
por abajo.

Nicolás Quintana Geist


Se halla acompañado por las ramas vaginales de la arteria uterina y los nervios del plexo
hipogástrico inferior.
Segmento preligamentoso
Es el segmento yuxtavesical, marcado por un cambio de dirección anteromedialmente. Luego de
seguir la porción lateral del fondo de saco vaginal, se desplaza en el tabique vesicovaginal: su
proyección en la pared anterior de la vagina corresponde al trígono vaginal.
Porción intramural
El trayecto en la pared vesical es oblicuo hacia abajo y medialmente. Se abre en la vejiga urinaria
por el orificio ureteral, al cual precede una pequeña dilatación ampular.
El trígono vesical queda formado por los 2 orificios ureterales (separados por 2cm) y el orificio
interno de la uretra en el cuello de la vejiga. Están unidos por el pliegue interuretérico.
Relaciones musculares. El uréter pierde sus fibras circulares al llegar a la vejiga. Conserva sus
fibras longitudinales, las que se expanden en abanico en la superficie endovesical del trígono.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

Arterias
 Arterias ureterales largas: son las ramas ureterales (superiores) que provienen de la arteria
renal y las ramas ureterales (inferiores) originadas de la porción permeable de la arteria
umbilical
 Arterias ureterales cortas: llegan al uréter por la arteria testicular/ovárica, o de la arteria
uterina o vesical inferior.
Venas
Siguen a las venas y forman una vía anastomótica entre las venas ilíacas internas y las venas renales
Linfáticos
Se halla un grupo superior (nodos del riñón tributarios de los aórticos inferiores) y un grupo inferior
(nodos ilíacos internos)
Nervios
 Raíz nerviosa superior: originada de los plexos renales
 Nervio principal inferior: que llega del nervio hipogástrico, a la porción sacroilíaca del uréter

VEJIGA URINARIA

Se trata de un reservorio muscular intermedio entre los uréteres y la uretra, destinada a recoger la
orina a medida que los uréteres la vierten en ella. La vejiga se puede contraer y evacuar la orina por
el conducto de la uretra, lo que constituye la micción

SITUACIÓN GENERAL

Nicolás Quintana Geist


Se ubica en la parte anterior de la cavidad pelviana, detrás del pubis. En la pelvis femenina la vejiga
es más baja que la masculina; es también más anterior, pues la pelvis femenina es más ancha y es
impulsada hacia adelante por el útero

DESCRIPCIÓN

Configuración externa
Vejiga vacía
Arriba y adelante forma el vértice de la vejiga urinaria, y se prolonga en la pared abdominal anterior
por el ligamento umbilical mediano (uraco). En el extremo opuesto, atrás, se halla el fondo de la
vejiga, y por atrás el trígono vesical, cuyos vértices son formados:
 Atrás: los 2 orificios ureterales
 Adelante: por el cuello de la vejiga, que tiene su abertura inferior (orificio interno de la
uretra)
4 caras unen estos puntos:
 Cara anteroinferior: del vértice hasta el cuello de la vejiga
 Cara posterosuperior: cara peritoneal de la vejiga
 Caras laterales: limitan al cuerpo de la vejiga
Vejiga llena
Desarrolla sus caras laterales por ensanchamiento transversal, su cara posterosuperior se agranda
vertical y anteroposteriormente. Se redonde hacia el abdomen: el vértice y el cuerpo vesical
ascienden, pero el fondo y el cuello quedan fijos.
Configuración interna
La porción inferior de la vejiga presenta los 3 orificios de la vía urinaria: 2 orificios ureterales
(unidos por el pliegue interuretérico) y el orificio interno de la uretra. Los 3 orificios delimitan el
trígono vesical, cuya mucosa es de superficie lisa.
Dimensiones y capacidad
Los diámetros de la vejiga son: anteroposterior (el menor), transversal (el más importante en la
mujer) y el vertical (el mayor).
Se denomina capacidad fisiológica la cantidad de orina que puede contener la vejiga hasta que se
experimenta el deseo de orinar (250-300 cm3). Sin embargo, la vejiga se puede distender y admitir
hasta 2-3 L de orina.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

Capas de la pared vesical


Comprende 3 capas
Peritoneo vesical
Tapiza únicamente la cara posterosuperior y la más alta de las paredes laterales. A partir de la vejiga
el peritoneo se refleja:
 Adelante: en la cara posterior de la pared abdominal anterior, formando el receso prevesical
(únicamente existe en la vejiga llena)
 Lateralmente: forma las fosas paravesicales
Nicolás Quintana Geist
 Hacia atrás: en la pelvis femenina forma el fondo de saco vesicouterino, que sigue hacia atrás
y tapiza la superficie uterina posterosuperior, se prolonga a las paredes laterales y cara
anterior del recto, formando el fondo de saco rectouterino. En la pelvis masculina el
peritoneo se prolonga hacia las paredes laterales y cara anterior del recto, forma el fondo de
saco rectovesical.
Capa muscular
Músculo liso, constituido por los músculos detrusor de la vejiga, del trígono vesical, pubovesical,
rectovesical, vesicoprostático en la pelvis masculina y vesicovaginal en la pelvis femenina.
Músculo detrusor de la vejiga
Formado:
 Capa longitudinal externa
 Capa circular: forma el esfínter interno de la uretra a nivel del cuello de la vejiga
 Capa longitudinal interna
Se trata de un músculo potente cuyas 3 capas se contraen al mismo tiempo en el momento de la
micción, para vaciar la vejiga. Los esfínteres liso y estriado de la uretra constituyen los músculo
antagonistas del a micción.
Músculos del trígono vesical
Son los músculos superficial y profundo del trígono. El músculo superficial es la continuación de la
capa longitudinal interna del músculo de la porción intramural de los uréteres. El músculo profundo
se continúa con el detrusor, y constituye la continuación de la capa longitudinal externa
Mucosa vesical
Tapiza la cavidad vesical y se prolonga con las mucosas: ureterales arriba y uretral abajo. En la
vejiga distendida se presenta lisa, en la vejiga vacía se presenta con numerosos pliegues temporales.
Es muy elástica y no presenta glándulas propias.

RELACIONES

Cara anteroinferior
En esta cara las relaciones son iguales en ambos sexos. La vejiga vacía es retropúbica. La vejiga
llena asciende por detrás de la pared abdominal anterior, unida a los planos anteriores por los
ligamentos pubovesicales y puboprostáticos, y por un plano fascial.
Ligamentos pubovesicales
Son 2 hojas sagitales, medial y lateral, un par de cada lado, que unen la cara posterior del pubis con
la parte anterior e inferior de la vejiga.
En el hombre se unen a la parte laterosuperior de la próstata y se los denomina puboprostáticos
Fascia umbilical prevesical
Hoja conectiva aplicada a la cara anteroinferior de la vejiga. Se sitúa abajo sobre la fascia superior
del diafragma pelviano y los ligamentos pubovesicales, y asciende hasta el ombligo acompañando al
ligamento umbilical mediano, extendiéndose lateralmente hasta los vestigios fibrosos de las arterias
umbilicales (ligamentos umbilicales mediales)
Relaciones retropúbicas
Contiene tejido adiposo, elementos arteriales y las venas del plexo retropúbico
Relaciones abdominales

Nicolás Quintana Geist


La vejiga llena asciende por detrás de los músculos rectos del abdomen, de los que se separa por la
fosa supravesical, la fascia transversalis, la fascia prevesical y un plano adiposo. Lateralmente puede
alcanzar la fosa inguinal media, hasta el anillo profundo del conducto inguinal
Cara posterosuperior
Es la cara peritoneal de la vejiga, relacionada con las asas delgadas, el colon sigmoide, y el fondo de
saco rectovesical en el hombre. La pelvis femenina la vejiga está separada del ligamento ancho y del
útero por el fondo de saco vesicouterino
Caras laterales
La parte superior peritonizada comparte las relaciones precedentes, sobre todo cuando la vejiga está
llena. La parte inferior subperitoneal corresponde al espacio pelvisubperitoneal, del que forma la
parte medial.
Fondo
Es la parte de la vejiga, en el extremo opuesto al vértice, situada detrás del orificio interno de la
uretra y del pliegue interuretérico.
En la pelvis masculina
La vejiga se halla en relación con el sistema genital:
 Superficie posterosuperior del fondo: la vejiga se halla encima y delante de las vesículas
seminales, donde llegan los conductos deferentes (ampolla). Detrás de esta región se halla el
tabique rectovesical y el recto.
 Superficie anteroinferior del fondo: se aplica sobre la próstata. Aquí el fondo vesical es
perforado por el orificio interno de la uretra
En la pelvis femenina
Se relaciona con el istmo del útero y luego con la vagina. Lateralmente se halla el uréter en la base
del ligamento ancho (parametrio), con los vasos y la fascia pelviana visceral.
Más abajo se halla el tabique vesicovaginal que comprende 2 partes:
 Superior: receso superior y cuello uterino enmarcado por los uréteres y el orificio interno de
la uretra (trígono vaginal)
 Inferior: se halla la fascia subvesical, y más allá de la vagina, el fondo de la vejiga se
relaciona con los músculos del periné.
Celda vesical
La presencia de esta celda interpuesta entre peritoneo, ambos pubis y paredes laterales e inferior de
la excavación pelviana es reforzada por la presencia de hojas conectivas:
 Fascia prevesical adelante, y ligamentos pubovesicales y puboprostáticos, anteroinferiores.
 Fascia pelviana visceral lateralmente y atrás
Más allá de esas hojas se ubican planos, siendo el más evidente el anterior (espacio retropúbico)
Abajo la celda es cerrada, en la pelvis masculina, por el sistema genital y el tabique rectovesical
(fascia rectoprostática). En la pelvis femenina la celda vesical se aplica ampliamente sobre la vagina
La vejiga urinaria es separada de los elementos fibrosos de su celda por la fascia vesical

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

Arterias
La vejiga recibe sus arterias de los vasos que la rodean, siendo todas ramas de la ilíaca interna:
Nicolás Quintana Geist
 Arterias vesicales superiores: originada de la parte permeable de la arteria umbilical, en N°
de 2-3
 Arterias inferiores: nacen de la arteria vesical inferior
 Arterias posteriores: proceden de la rectal media y sobre todo de la vesical inferior
 Arterias anteriores: provienen de la arteria pudenda interna
Todas se anastomosan entre sí en la pared vesical, en una rica red submucosa
Venas
Originadas de una red venosa submucosa, luego intramuscular; las venas vesicales no siguen a las
arterias, y van:
 Adelante: al plexo venoso prostático
 Abajo: al plexo venoso prostático o al plexo venoso vaginal
2 corrientes, superior (preureteral) e inferior (retroureteral) alcanzan a la vena ilíaca interna.
Linfáticos
Los colectores drenan en troncos:
 Anteriores: nodos prevesicales, luego a los ilíacos externos.
 Laterales: tributarios de los nodos ilíacos externos
 Posteriores e inferiores: por los nodos ilíacos internos
Nervios
La vejiga urinaria es contráctil y sensible, recibiendo sus nervios del plexo hipogástrico inferior,
formado:
 Elementos simpáticos, nervios hipogástricos, simpático sacro
 Elementos parasimpáticos, nervios esplácnicos pélvicos.
 Nervios posteriores, comunes con el aparato seminal.

URETRA

Es el conducto evacuador de la vejiga urinaria, y en el sexo masculino, del producto de secreción


externa del testículo y el resto de glándulas. Es muy diferente entre ambos sexos

URETRA MASCULINA

Generalidades
Se extiende desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad del pene. Es un conducto urogenital
excretor de la orina al exterior y de la eyaculación
Trayecto
Primero hacia abajo y algo adelante, situada en el interior de la próstata. Atraviesa luego el
diafragma urogenital (espacio perineal profundo), y se acoda en ángulo recto hacia adelante.
Entonces se vuelve perineal y está rodeada por las formaciones eréctiles. Se acoda por 2da vez
delante de la sínfisis pubiana y penetra en el pene, dirigiéndose hacia abajo para atravesar el glande
y abrirse en el orificio externo de la uretra.
División topográfica
 Porción intramural o preprostática
 Uretra prostática: desde su origen hasta el vértice de la próstata
Nicolás Quintana Geist
 Uretra membranosa o porción intermedia: entre el vértice de la próstata y la entrada en las
formaciones eréctiles
 Uretra esponjosa: contenida en las formaciones eréctiles, en sus 2 porciones perineal y
peneana
Dimensiones, forma y calibre
La uretra del adulto mide 16cm siendo la porción más larga la de la uretra esponjosa, y siendo la
porción peneana aquella que puede alargarse durante la erección.
En el intervalo entre las micciones, las paredes se aplican una contra la otra.
El diámetro de la uretra es variable y existen 3 dilataciones: prostática, bulbar y fosa navicular, con
un estrechamiento a nivel del cuello vesical, y otro en el orificio externo de la uretra
Descripción y relaciones
Porción intramural o preprostática
Corresponde al orificio interno de la uretra, ubicado en el cuello de la vejiga urinaria. En la vejiga
vacía, el cuello vesical está cerrado, mientras que, en la vejiga llena, adquiere forma de un embudo.
Uretra prostática
Configuración interna
Desde su salida en la vejiga urinaria, la uretra se ubica en la próstata, más próxima a su cara
anterior.
En la cara posterior, la uretra presenta el colículo seminal, prolongado hacia arriba por el frenillo del
colículo seminal. A cada lado del colículo seminal y de la cresta uretral se hallan los senos
prostáticos, donde desembocan la mayor parte de los conductillos prostáticos.
En el centro del colículo seminal se excava el utrículo prostático, vestigio de los conductos
paramesonéfricos.
También, a cada lado del colículo se hallan los orificios de los conductos eyaculadores derecho e
izquierdo.
Relaciones
La uretra comparte relaciones con la próstata, mientras que en su parte inferior aparecen las fibras
del esfínter externo
Uretra membranosa o porción intermedia
Configuración interna
Su superficie es marcada por pliegues longitudinales
Relaciones
La uretra atraviesa el piso pelviano, entre el ligamento transverso del periné adelante, y el músculo
transverso profundo del periné por atrás. Está rodeada por el músculo esfínter externo de la uretra,
situado debajo del vértice de la próstata y encima del bulbo del pene.
Uretra y recto se separan formando el triángulo rectouretral, ocupado por el músculo rectouretral,
donde se apoya la fascia rectoprostática.
Uretra esponjosa
Configuración interna
En la parte posterior se sitúa en el bulbo del pene, donde se abren las glándulas bulbouretrales, más
adelante la pared es excavada por depresiones, las lagunas uretrales, sitios donde desembocan las
glándulas uretrales.

Nicolás Quintana Geist


Esta porción esponjosa es el segmento más largo de la uretra: comienza donde la uretra pasa al
interior del cuerpo esponjoso del pene y termina en el orificio externo de la uretra.
En el bulbo del pene se expande formando el bulbo de la uretra, y en el glande se expando formando
la fosa navicular de la uretra, donde se observa un pequeño repliegue transversal (válvula de la fosa
navicular).
Relaciones con las formaciones eréctiles
La uretra en su porción esponjosa es totalmente rodeada por el cuerpo esponjoso. El cuerpo
esponjoso, con la uretra, se encuentra alojado en el canal cóncavo formado arriba y lateralmente por
los cuerpos cavernosos.
Relaciones peneanas
La uretra en el cuerpo esponjoso se encuentra en la cara inferior del pene. En el glande, porción
balánica, pierde su envoltura esponjosa. Se relaciona con el frenillo del prepucio
El orificio externo de la uretra puede estar completamente oculto por el prepucio.
Constitución anatómica
Se forma de 3 túnicas concéntricas
Túnica mucosa
Gruesa pero elástica, arriba se continúa con la mucosa vesical; atrás con la de los conductos
eyaculadores, abajo y adelante con la del glande. Contiene a las glándulas uretrales, que secretan
moco.
Túnica vascular
Es una capa submucosa muy delgada en la uretra prostática y membranosa, pero que en la uretra
anterior se engruesa para constituir el cuerpo esponjoso. Presenta grandes lagunas vasculares
venosas, es un órgano eréctil
Túnica muscular
Constituida por músculo liso, que dispone de fibras longitudinales profundas que prolongan la capa
profunda del músculo vesical, y un plano externo de fibras circulares. Este músculo es delgado en la
uretra esponjosa y gruesa en la uretra membranosa.
Esfínteres de la uretra
Esfínter interno
Se trata de un anillo de fibras musculares lisas ubicado en el origen de la uretra, inmediatamente
debajo del cuello vesical. Su contracción tónica cierra la entrada de la uretra y permite a la orina
acumularse en la vejiga urinaria. Se abre durante la micción y se cierra durante la eyaculación.
Su funcionamiento es involuntario
Esfínter externo
Formado por fibras musculares estriadas, que rodean la uretra membranosa. Es inervado por el
nervio pudendo, y actúa bajo el control de la voluntad, oponiéndose a las contracciones del músculo
detrusor vesical
Vascularización e inervación
Arterias
La uretra prostática recibe ramas de las arterias destinadas a la próstata; la uretra membranosa, con
el esfínter externo, está irrigada por la arteria uretral y la arteria del bulbo del pene (pudenda
interna); y la uretra esponjosa dispone de numerosas arterias originadas de la pudenda interna.
Venas

Nicolás Quintana Geist


Las más voluminosas, del cuerpo esponjoso, van al plexo venoso prostático por la vena dorsal
profunda del pene. Otras venas llegan a los plexos periprostáticos y a las venas vesicales. El
conjunto es drenado por la vena ilíaca interna
Linfáticos
Los de la uretra anterior drenan en los nodos linfáticos inguinales e ilíacos externos, los de la uretra
posterior se dirigen a los nodos linfáticos ilíacos externos e internos
Nervios
La uretra posterior recibe nervios del plexo hipogástrico inferior, y los de la uretra anterior
provienen del nervio pudendo, por nervios perineales.

URETRA FEMENINA

Generalidades
Desde el cuello vesical se dirige hacia abajo y algo adelante. Luego de su trayecto pelviano,
atraviesa el piso perineal y se abre en la vulva por el orificio externo de la uretra. Mide 3-4 cm de
longitud, y de diámetro uniforme, estrechado únicamente en su origen y en su terminación
Relaciones
Segmento pelviano
Abarca los 4/5 de la longitud uretral. Comienza en el orificio interno de la uretra, en el vértice
anterior del trígono vesical. La porción proximal de la cresta uretral, ubicada en la pared posterior
de la superficie mucosa, está rodeada por el músculo esfínter interno. La porción media está rodeada
en forma de anillo por el esfínter externo.
Segmento perineal
La uretra femenina atraviesa el espacio perineal profundo sobre el cual se apoya el esfínter estriado.
Abajo cruza el esfínter ureterovaginal. Está entonces entre los cuerpos cavernosos del clítoris
Orificio externo de la uretra
Se abre en el vestíbulo vaginal, entre los labios menores, 2cm por detrás del clítoris y por delante
del tubérculo vaginal
Constitución anatómica
Semejante a la uretra masculina:
 Capa mucosa: delgada y resistente, con sus glándulas uretrales; y a los lados del orificio
externo, los orificios de las glándulas parauretrales. Prolonga hacia abajo a la mucosa vesical
y se une más abajo a la mucosa vulvar
 La capa esponjosa, con una red venosa submucosa
 Capa muscular: longitudinal profunda y circular superficial. En el origen de la uretra, debajo
del cuello vesical, constituye un esfínter liso.
Esfínteres de la uretra y músculos perineales periuretrales
Esfínter externo de la uretra
Músculo estriado, inervado por el nervio pudendo. Rodea la circunferencia del 1/3 medio de la
uretra como un anillo. Está constituido por fibras del músculo transverso del periné. Hacia inferior
se relaciona con el músculo compresor de la uretra.
Esfínter interno de la uretra

Nicolás Quintana Geist


Corresponde a fibras musculares lisas, de la capa circular superficial de la túnica muscular de la
uretra. Continúa al músculo detrusor de la vejiga, a nivel del cuello vesical. Sus fibras finalizan
distalmente en el tejido subcutáneo alrededor del orificio externo de la uretra. Presenta inervación
parasimpática
Músculos compresor de la uretra y esfínter ureterovaginal
Son músculos estriados, ubicados en la cara superior de la membrana perineal, rodeando a la uretra.
Cuando se contraen aplican la uretra contra la pared anterior de la vagina, contribuyendo a su cierre.
Vascularización e inervación
La inervación somática para el esfínter externo proviene del nervio pudendo y la autonómica para el
esfínter interno, del plexo hipogástrico inferior
La vascularización proviene de la arteria vesical inferior en la porción proximal, de la uterina y
vesical inferior para la porción media y de la pudenda interna en la porción distal
El drenaje venoso se dirige hacia el plexo vesical y la vena pudenda interna
El drenaje linfático sigue la vía de la arteria pudenda interna, terminando la mayoría en nodos
ilíacos internos

ANATOMÍA FUNCIONAL VESICOURETRAL. LA MICCIÓN

La micción normal requiere la integración del control nervioso de la vejiga urinaria y de la uretra.
La micción consta de una fase de almacenamiento y una de evacuación o vaciamiento.
Durante la fase de almacenamiento la vejiga se acomoda al volumen creciente de orina vertida
desde los uréteres, sin modificar la presión intravesical. Esto se debe a la capacidad elástica de sus
paredes y a mecanismos nerviosos, uno a nivel espinal, que inhibe en forma refleja la actividad
parasimpática preganglionar, y otro a nivel de los ganglios pélvicos, que bloque al activación de las
neuronas parasimpáticas posganglionares.
El centro de decisión que inicia la micción voluntaria se ubica en la corteza prefrontal medial
Al alcanzar el umbral de estimulación aferente se activa el centro medial de la micción en el puente
rostral que, a través de las vías espinales descendentes estimula las neuronas preganglionares
parasimpáticas en el asta intermedia de niveles S2-S4 de la médula.
Las fibras de estas neuronas se dirigen por los nervios esplácnicos pélvicos al plexo hipogástrico
inferior y hacen sinapsis con neuronas posganglionares del plexo y en la pared vesical. Los axones
posganglionares, que inervan al músculo detrusor, producen su contracción sostenida. El esfínter
externo de la uretra debe relajarse para permitir la evacuación

Nicolás Quintana Geist


RETROPERITONEO

La región retroperitoneal comprende, a su vez, dos porciones.


 Media: importante vía de paso de los grandes vasos (aorta que desciende en la pelvis, vena
cava inferior que asciende en el tórax), acompañados por el eje linfático infradiafragmático y
por las cadenas nerviosas del simpático.
 Lateral: situada por delante de los músculos de la pared lumbar anterior y lateral, que
contiene fundamentalmente los riñones y sus pedículos, las glándulas suprarrenales y los
uréteres.

REGIÓN RETROPERITONEAL MEDIA

Situada por delante de la columna lumbar, la región retroperitoneal media constituye una importante
vía de paso para tos grandes vasos que descienden en la pelvis o que ascienden hacia el tórax,
acompañados por el eje linfático infradiafragmático y por las cadenas nerviosas del sistema
simpático.

Límites
 Por arriba: la cara inferior del diafragma y los orificios que la atraviesan.
 Por abajo: de manera convencional, la articulación lumbosacra a la que sirve de reparo la
eminencia del promontorio.
 Lateralmente: también de manera convencional, un doble plano sagital que pasa por la punta
de las apófisis transversas.
 Por delante: el peritoneo parietal posterior y la masa de las vísceras intraperitoneales.
 Por detrás: el plano óseo de las dos últimas vértebras dorsales y el de las cinco vértebras
lumbares
Dos tipos de formaciones fibrosas tapizan la cara anterior del raquis dorso lumbar:
 El ligamento vertebral común anterior o ligamento longitudinal anterior, grueso y fibroso,
forma una lámina continua, desde la columna dorsal hasta la cara anterior del sacro, y se
extiende de cada lado hasta los arcos del psoas.
 Los pilares del diafragma, recubren en parte al ligamento vertebral y se confunden con él, en
la mitad superior de la región
Contenido
En la región retroperitoneal media circulan:
 Los grandes vasos: aorta y vena cava inferior;
 Las formaciones linfáticas
 Las cadenas y los plexos nerviosos simpáticos.

REGIÓN RETROPERITONEAL LATERAL

Nicolás Quintana Geist


Situada inmediatamente por fuera de la región prevertebral de los grandes vasos, entre el peritoneo
parietal posterior por delante y los músculos de la pared lumboilíaca por detrás, la región
retroperitoneal lateral contiene fundamentalmente los riñones y sus pedículos, los uréteres y las
glándulas suprarrenales.

Límites
Está limitada:
 Por detrás: por la cara anterior vertical del diafragma y la de los planos
musculoaponeuróticos de la pared lumbar lateral, representado hacia adentro por el músculo
psoas, hacia afuera por el músculo cuadrado lumbar y más hacia afuera y atrás por la
aponeurosis posterior del músculo transverso; abajo y afuera el músculo ilíaco tapiza la fosa
ilíaca interna.
 Por delante: se halla el peritoneo parietal posterior, cuya hoja pasa por delante de algunos
órganos abdominales, que de esta manera quedan unidos a la región retroperitoneal a través
de las fascias de adherencia (retrocólica ascendente y descendente, mesogastrio posterior y
fascia retroduodenopancreática)
 Medialmente: la región retroperitoneal lateral se continúa con la región prevertebral de los
grandes vasos (el borde interno del psoas se toma como límite arbitrario)
 Lateralmente: el límite también es impreciso, corresponde al borde interno del músculo
oblicuo menor
 Por arriba: el límite de la región es una línea horizontal que pasa por T11
 Por abajo: es limitada por el estrecho superior de la pelvis
Situación
La región retroperitoneal lateral está situada por delante de la región lumbar muscular lateral, por
detrás de la cavidad peritoneal, hacia afuera de la región prevertebral de los grandes vasos con la
cual se comunica, por arriba de la región pelvisubperitoneal a la cual recubre y con la que se
continúa insensiblemente, y por debajo del diafragma y de la pared posterior del tórax.
Constitución anatómica
La región retroperitoneal lateral está constituida por 2 paredes, una posterior, muscular, y otra
anterior, peritoneal, y por un contenido representado por:
 Los riñones y sus pedículos
 Los uréteres
 Las glándulas suprarrenales
 El pedículo espermático en el hombre o uteroovárico en la mujer.

Nicolás Quintana Geist


BIOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA URINARIO

GENERALIDADES DEL SISTEMA URINARIO

El sistema urinario se compone de 2 riñones, los uréteres que conducen la orina hacia la vejiga
urinaria y la uretra, que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior del organismo
Los riñones cumplen un papel importante en la homeostasis corporal mediante la conservación de
líquidos y electrolitos y la eliminación de desechos metabólicos. Son indispensables para mantener
el pH plasmáticos constante al regular el equilibrio acidobásico, logrado a través de la excreción de
H+ cuando los líquidos se tornan ácidos o mediante la excreción de bicarbonatos cuando los
líquidos corporales se tornan alcalinos.
El riñón también cumple una función como órgano endócrino:
Síntesis y secreción de eritropoyetina, que actúa sobre la médula ósea y regula la formación de
eritrocitos en respuesta a la reducción de la concentración de oxígeno en la sangre. La EPO se
sintetiza de las células endoteliales de los capilares peritubulares en la corteza renal.
Síntesis y secreción de la renina, enzima que interviene en el control de la presión arterial y el
volumen sanguíneo. Es producida por las células yuxtaglomerulares y escinde el angiotensinógeno
en angiotensina I
Hidroxilación de 25-OH vitamina D3, precursor hepático, hacia su forma hormonal activa: 1,25-OH
vitamina D3, paso regulado principalmente por la PTH.

ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN

Cápsula
La superficie renal está cubierta por una cápsula de TC, compuesta por 2 capas:
 Capa externa de fibroblastos y fibras colágenas
 Capa interna con miofibroblastos.
La cápsula se introduce a la altura del hilio, formando el TC que cubre el seno, y se torna continuo
con el TC que forma las paredes de los cálices renales y la pelvis renal
Corteza y médula
El riñón se halla dividido en:
 Corteza, que es la parte externa pardo rojiza
 Médula, que es la parte interna más pálida
La corteza se compone por corpúsculos renales junto a los túbulos contorneados y los túbulos rectos
de la nefrona, los túbulos conectores, los conductos colectores y una extensa red vascular.
Los corpúsculos renales son estructuras esféricas, que constituyen el segmento inicial de la nefrona
y contienen una red capilar singular denominada glomérulo.

Nicolás Quintana Geist


En la corteza también se observan los radios o rayos medulares, que se tratan de aglomeraciones de
túbulos rectos y conductos colectores.
Las regiones que hay entre los rayos medulares contienen a los corpúsculos renales, los túbulos
contorneados y los túbulos conectores. Estas regiones se denominan laberintos corticales.
El túbulo urinífero es formado por la nefrona y su túbulo conector (que se comunica con el conducto
colector en el rayo medular).
Los túbulos rectos y los conductos colectores continúan desde la corteza hacia la médula,
acompañados de vasos rectos (parte vascular del sistema intercambiador de contracorriente que
regula la concentración de orina).
Los túbulos de la médula, debido a su distribución y diferentes longitudes, en conjunto forman las
pirámides renales; que son entre 8-12 en cada riñón. Las bases de las pirámides son corticales y sus
vértices (papila) apuntan al seno renal. La papila renal se proyecta hacia un cáliz menor, y presenta
un área cribosa, perforada por los orificios de desembocadura de los conductos colectores.
Cada pirámide se divide en una médula externa (contigua a la corteza) y una médula interna. Estas
zonas y franjas son reflejo de la ubicación de diferentes partes de la nefrona en diferentes alturas
específicas dentro de las pirámides renales.
Las columnas renales que rodean las pirámides medulares son tejido cortical. Se considera parte de
la médula
Lóbulos y lobulillos renales
La cantidad de lóbulos en el riñón es igual a la cantidad de pirámides medulares.
Cada pirámide medular con su tejido cortical asociado a su base y a los lados forma un lóbulo renal.
Cada riñón contiene de 8-12 lóbulos renales, pudiendo llegar hasta 18.
Los lóbulos a su vez son subdivididos por lobulillos, compuestos por un rayo medular central y el
tejido cortical circundante (con sus límites laterales mal delimitados). Este concepto es
fisiológicamente importante: el rayo medular que contiene el conducto colector de un grupo de
nefronas que drenan en él, constituye la unidad secretora renal
La nefrona
Se trata de la unidad estructural y funcional fundamental del riñón. Los riñones contienen alrededor
de 2 millones de nefronas. Son las responsables de la producción de orina, equivalentes a la porción
de secreción de otras glándulas. Los conductos colectores tienen a su cargo la concentración
definitiva de la orina (son análogos a los conductos excretores de las glándulas exocrinas, donde se
modifica el producto de secreción). Sin embargo, a diferencia de una glándula exocrina típica, las
nefronas y sus conductos colectores se originan de primordios diferentes, que luego se conectan.
Organización general de la nefrona
La nefrona está compuesta por el corpúsculo renal, que constituye el inicio de la nefrona, y un
sistema de túbulos.
El corpúsculo renal está formado por el glomérulo, que es un ovillo de capilares compuesto por 10-
20 asas capilares, rodeados por la cápsula renal/de Bowman, que es una estructura epitelial
bilaminar y es donde comienza el ultrafiltrado glomerular. Los capilares glomerulares son irrigados
por una arteriola aferente y son drenados por una arteriola eferente, que después se ramifica para
formar redes capilares que irrigan a los túbulos renales.
El sitio donde llegan la arteriola aferente y donde sale la eferente se denomina polo vascular, el lado
opuesto del corpúsculo renal se denomina polo urinario.
La continuación de la cápsula de Bowman, las partes tubulares, son:

Nicolás Quintana Geist


 Segmento grueso proximal: formado por el túbulo contorneado proximal y el túbulo recto
proximal
 Segmento delgado: que constituye la parte delgada del asa de Henle
 Segmento grueso distal: formado por el túbulo recto distal y el túbulo contorneado distal
El túbulo contorneado distal se conecta, con frecuencia, al conducto colector a través de un túbulo
conector, para así formar un túbulo urinífero. El conducto colector cortical se continúa en la médula
como conducto colector medular y drena en la papila de la pirámide renal.
Túbulos de la nefrona
Los segmentos tubulares de la nefrona se designan según el trayecto que adoptan, su ubicación y
según el espesor de su pared. A partir de la cápsula de Bowman, los segmentos secuenciales de la
nefrona consisten en:
 Túbulo contorneado proximal: originado del polo urinario de la cápsula de Bowman, sigue
un curso contorneado para ingresar al rayo medular y continuar como TRP
 Túbulo recto proximal: desciende hacia la médula, es también conocido como rama
descendente gruesa del asa de Henle.
 Rama descendente delgada: continuación del TRP, describe una curva en U o asa que regresa
hacia la corteza
 Rama ascendente delgada
 Túbulo recto distal: también denominado rama ascendente gruesa del asa de Henle,
continuación de la rama ascendente delgada. El TRD ingresa a la corteza por el rayo
medular, y luego lo abandona y entra en contacto con el polo vascular de su corpúsculo renal
de origen. En esta zona, las células epiteliales del túbulo contiguo a la arteriola aferente del
glomérulo se modifican y forman la mácula densa. Luego el TRD abandona el corpúsculo
renal
 Túbulo contorneado distal: menos tortuoso que el TCP. En su parte final desemboca en un
conducto colector cortical de un rayo medular a través de un túbulo conector
El TRP, la rama descendente delgada con su asa, la rama ascendente delgada y el TRD forman en su
conjunto el asa de Henle
Tipos de nefronas
Según la localización de los corpúsculos renales en la corteza se identifican:
 Nefronas subcapsulares/corticales: presentan sus corpúsculos en la parte externa de la
corteza. Tienen asas de Henle cortas, extendidas solo hasta la médula externa. Son las ya
explicadas
 Nefronas yuxtamedulares: sus corpúsculos renales se encuentran cercanos a la base de una
pirámide medular. Presentan asas de Henle largas y segmentos delgados ascendentes largos.
 Nefronas intermedias/mediocorticales
Conductos colectores
Los conductos colectores corticales comienzan en la corteza a partir de la confluencia de túbulos
conectores o túbulos conectores arqueados de muchas nefronas y siguen dentro de los rayos
medulares hacia la médula. Allí se denominan conductos colectores medulares internos o externos.
En el vértice de la pirámide medular forman conductos papilares que desembocan en un cáliz
menor. Esta región de la papila se denomina área cribosa.
Aparato de filtración del riñón
El corpúsculo renal contiene al aparato de filtración del riñón, que está compuesto por el endotelio
glomerular, la membrana basal glomerular subyacente y la capa visceral de la cápsula de Bowman:

Nicolás Quintana Geist


 Endotelio de los capilares glomerulares: con numerosas fenestraciones. Las células
endoteliales presentan AQP-1 para el rápido desplazamiento del agua a través del epitelio.
 Membrana basal glomerular: es el conjunto del endotelio y los podocitos (células de la hoja
visceral de la cápsula de Bowman). A su vez, la MBG está compuesta por colágeno tipo IV,
laminina, entactina, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas.
 Hoja visceral de la cápsula de Bowman: que contiene a los podocitos/células epiteliales
viscerales, que emiten sus evaginaciones alrededor de los capilares glomerulares. En su
proceso de diferenciación, los podocitos extienden numerosas evaginaciones alrededor de los
capilares (pedicelos). Los espacios alargados entre los pedicelos interdigitados se denominan
ranuras de filtración, y son cubiertos por el diafragma de la ranura de filtración.
Una proteína transmembrana, la nefrina, es un componente estructural y funcional clave del
diafragma de la ranura.
La capa endotelial superficial de los capilares glomerulares y el espacio subpodocítico también
realizan una contribución importante a la función glomerular general. El aparato de filtrado presenta
una barrera semipermeable muy compleja, con propiedades que permiten un ritmo acelerado de
filtración de agua, paso no restringido de las moléculas pequeñas y medianas, y la exclusión casi
total de las albúminas y proteínas séricas de tamaño mayor.
El aparato de filtración se considera como 2 capas celulares, el endotelio de los capilares
glomerulares y la hoja visceral de la cápsula de Bowman, que se aplica a la capa extracelular
continua de la membrana basal glomerular. Las 3 capas se han considerado tradicionalmente como
la barrera de filtración glomerular, pero fisiológicamente hay 2 capas también relevantes:
 Capa superficial del endotelio de los capilares glomerulares, que presenta HC abundantes
(glucocáliz) y está adherida a la superficie luminal de las células del endotelio glomerular
 Espacio subpodocítico: es un espacio estrecho entre los pedicelos con sus diafragmas de la
ranura de filtración por un lado y el cuerpo celular de un podocito por el otro. Participarían
en la regulación del flujo del líquido glomerular a través del aparato de filtración
Los componentes de la MBG se dividen en:
 Lámina rara externa, contigua a las evaginaciones de los podocitos
 Lámina rara interna, contigua al endotelio capilar
 Lámina densa, ubicada entre ambas láminas raras
La MBG restringe el movimiento de partículas a menudo proteínas (albúmina o hemoglobina)
El diafragma de la ranura de filtración actúa como un filtro selectivo de tamaño
La hoja parietal de la cápsula de Bowman está formada por un epitelio simple plano, y en el polo
urinario se continua con el epitelio cúbico en el túbulo contorneado proximal.
El espacio entre la hoja visceral y parietal de la cápsula de Bowman se denomina espacio
urinario/espacio de Bowman, y es el receptáculo para el ultrafiltrado glomerular (orina primaria)
Mesangio
En el corpúsculo renal, la MBG se comparte entre varios capilares y se crea un espacio que contiene
a las células mesangiales (encerradas por la MBG). Estas células y su matriz extracelular conforman
el mesangio. Sin embargo, si existen células mesangiales fuera del corpúsculo a lo largo del polo
vascular, denominándose células lacis y formando parte del aparato yuxtaglomerular. Las funciones
de las células mesangiales son:
 Fagocitosis y endocitosis: eliminan residuos atrapados y proteínas agrupadas de la MBG y
del diafragma de la ranura de filtración, con lo que mantienen el filtro glomerular libre de
desechos. La principal función de las células mesangiales es mantener la estructura y la
función de la barrera glomerular
Nicolás Quintana Geist
 Sostén estructural: producen los componentes de la matriz mesangial extracelular que
proporciona sostén a los podocitos en las regiones donde la membrana basal epitelial falta o
es incompleta
 Secreción: de IL-1, PGE2 y factor de crecimiento derivado de plaquetas
 Modulación de la distención glomerular: actuarían en la regulación de la distensión
glomerular en respuesta al incremento de la presión arterial
Aparato yuxtaglomerular
El aparato yuxtaglomerular regula la presión arterial mediante la activación del sistema renina-
angiotensina-aldosterona. Los gránulos de las células yuxtaglomerulares contienen justamente la
proteína renina, sintetizada, almacenada y liberada a la sangre por las células musculares lisas
modificadas.
Comprende a la mácula densa, las células yuxtaglomerulares y las células mesangiales
extraglomerulares. La mácula densa se halla en la porción terminal del túbulo recto distal, cerca del
polo vascular de la nefrona.
El aparato yuxtaglomerular funciona también como un detector del volumen sanguíneo y de la
composición del líquido tubular. Las células de la mácula densa verifican la concentración de Na+
en el líquido tubular y regulan tanto la velocidad de filtración glomerular como la liberación de
renina por las células yuxtaglomerulares.

FUNCIÓN TUBULAR RENAL

A medida que el ultrafiltrado glomerular atraviesa el túbulo urinífero y los conductos colectores del
riñón, sufre cambios que incluyen tanto la absorción activa y pasiva, como la secreción:
 Reabsorción de forma parcial (agua, sodio y bicarbonato) y de forma completa (glucosa)
 Otras sustancias (creatinina, bases y ácidos orgánicos) se añaden al ultrafiltrado (orina
primaria)
Por tanto, el volumen del ultrafiltrado se reduce de modo sustancial y la orina se torna
hiperosmótica

Túbulo contorneado proximal


Es el sitio inicial y principal de reabsorción. El TCP recibe el ultrafiltrado desde el espacio urinario
de la cápsula de Bowman. Estos túbulos presentan:
 Un borde en cepillo, formado por microvellosidades
 Complejos de uniones herméticas (zonulae occludens y adherens)
 Pliegues en las superficies laterales de las células
 Interdigitación de las evaginaciones basales de células contiguas
 Estriaciones basales (mitocondrias)
En preparados histológicos bien fijados, las estriaciones basales y el borde en cepillo apical
contribuyen a distinguir las células del TCP de las células de otros túbulos.
El 65% del ultrafiltrado es reabsorbido por el TCP; 2 son las proteínas principales que tienen a su
cargo la reabsorción de líquidos en el TCP:
 Bomba Na+-K+-ATPasa: proteína transmembrana hallada en los pliegues laterales de la
membrana plasmática, responsable de la reabsorción de Na+. El transporte activo de Na+
arrastra por difusión pasiva al Cl-, acumulando NaCl en los espacios intercelulares laterales y

Nicolás Quintana Geist


creando un gradiente osmótico que extrae agua de la luz y la envía hacia el compartimiento
intercelular.
 Acuaporina 1: proteína transmembrana que funciona de canal acuoso, independiente de la
bomba sodio-potasio.
El TCP también reabsorbe casi la totalidad de Aa, monosacáridos (glucosa por los SGLT2) y
pequeños polipéptidos. Las proteínas y péptidos grandes sufren endocitosis mediada por receptor en
el TCP.
Además, el pH del ultrafiltrado es modificado en el TCP por la reabsorción de bicarbonato y por la
secreción específica hacia la luz de ácidos y bases orgánicos exógenos.
Túbulo recto proximal
Las células no son tan especializadas para la absorción como en el TCP. Son más cortas, con un
borde en cepillo menos desarrollado, evaginaciones basolaterales en menor cantidad y menos
complejas, y presenta mitocondrias en menor cantidad. Las células del TRP están destinadas a
recuperar la glucosa remanente que escapó a la recuperación en los TCP antes de que ingrese al
segmento delgado del asa de Henle. Estas células están dotadas de SGLT1 de mucha afinidad a la
glucosa (además presentan GLUT 1 en las membranas basolaterales para enviar la glucosa
absorbida fuera de la célula hacia la MEC)
Segmento delgado del asa de Henle
La longitud de este segmento varía según la ubicación de la nefrona en la corteza (las nefronas
yuxtaglomerulares presentan segmentos delgados más largos). Se evidencian tipos celulares:
 Epitelio tipo I: epitelio simple delgado, hallada en las ramas delgadas ascendente y
descendente del asa de Henle en nefronas de asa corta.
 Epitelio tipo II: epitelio más alto, en la rama descendente delgada de las nefronas de asa
larga, presentan muchas microvellosidades e interdigitación lateral con células vecinas.
 Epitelio tipo III: epitelio delgado, localizado en la rama descendente delgada en la médula
interna
 Epitelio tipo IV: es un epitelio aplanado bajo, hallado en la curvatura de nefronas de asa larga
y en la rama ascendente delgada
El ultrafiltrado que ingresa en la rama delgada descendente es isoosmótico, mientras que el
ultrafiltrado que sale de la rama delgada ascendente es hipoosmótico con respecto al plasma. Este
cambio es causado por la mayor reabsorción de sales que de agua. Ambas asas tienen diferentes
permeabilidades, y por ende diferentes funciones:
Rama delgada descendente: es muy permeable al agua por la presencia de acuaporinas que permite
el libre paso del agua. Esta rama es menos permeable al Na+ y a la urea. Las células de esta rama no
transportan iones en forma activa; por ende, la osmolalidad del líquido tubular en este segmento de
la nefrona es causado en gran parte por el movimiento pasivo del agua.
Rama delgada ascendente: es muy permeable al Na+ y al Cl-, debido a la existencia de
cotransportadores de Na´/K+/2Cl- en las membranas apicales de los plasmocitos. Además, la rama
delgada ascendente es muy impermeable al agua, por ende, a medida que la concentración
intersticial de Na+ y Cl- aumenta, el intersticio se torna hiperosmótico y el líquido de la luz de la
nefrona se torna hipoosmótico.
Además, las células epiteliales que revisten la rama gruesa ascendente producen la uromodulina que
influye sobre la reabsorción de NaCl y la capacidad de concentración urinaria.
Túbulo recto distal
Se trata de la rama gruesa ascendente del asa de Henle. La membrana celular apical de las células de
este segmento posee transportadores electroneutros (Simportes) que permiten que los iones Cl-, Na+

Nicolás Quintana Geist


y K+ ingresen a la célula desde la luz. El Na+ se transporta activamente por la bomba y los pliegues
basolaterales. El Cl- y el K+ se difunden afuera del espacio intracelular por los conductos iónicos.
Todo este movimiento iónico ocurre sin movilizar el agua dentro del túbulo.
Túbulo contorneado distal
Su estructura y función dependen de la distribución y absorción de Na+. El TCD es 1/3 del largo
del TCP y se extiende hasta el túbulo conector. Sus células son similares a las del TRD, pero más
altas y sin borde en cepillo desarrollado. De forma similar al TRD, es bastante impermeable al agua.
El segmento inicial del TCD es el sitio primario para la reabsorción de Ca+ regulada por la PTH.
Además. las células del TCD presentan la mayor actividad de Na+/K+ ATPasa en sus membranas
basolaterales que cualquier otro segmento de la nefrona. Este segmento tiene a su cargo:
 Reabsorción de Na+ y secreción de K+ hacia el ultrafiltrado
 Reabsorción de iones bicarbonato, con la secreción de H+
 Reabsorción de Cl-
 Secreción de amonio, en necesidad de los riñones de excretar ácido y generar bicarbonato
Túbulo conector
Corresponde a una región de transición entre el TCD y el conducto colector cortical.
Los túbulos conectores de las nefronas subcapsulares se unen de forma directa al conducto colector
cortical, mientras que los túbulos conectores de las nefronas mediocorticales y yuxtaglomerulares
primero se fusionan con otros túbulos y forman un túbulo conector arqueado que se une al conducto
colector cortical. Pareciera que las células de aquí participan en la secreción de K+ que en parte es
regulada por los mineralocorticoides.
Conductos colectores cortical y medular
Estos conductos determinan la osmolalidad final de la orina mediante la reabsorción de agua. El
conducto colector medular externo también es el sitio de reabsorción de la urea. Los conductos
colectores están formados por un epitelio simple, que en el conducto colector cortical es simple
plano, mientras que en los conductos colectores medulares es un epitelio simple cúbico con
transición a cilíndrico. Se hallan 2 tipos celulares:
 Células claras/principales: son el tipo celular predominante, con tinción pálida, repliegues
basales. Presentan un cilio primario y microvellosidades cortas. Estas células poseen
abundantes conductos acuosos regulados por la ADH, son las acuaporina 2, responsables de
la permeabilidad al agua de los conductos colectores. Además, las AQP-3 y AQP-4 se
presentan en la membrana basolateral de estas células. Estas células presentan receptores de
mineralocorticoides, por ende, son blanco de la aldosterona.
 Células oscuras/intercalares: son menores en cantidad, presentan muchas microvellosidades y
micropliegues y microvellosidades apicales. Estas células participan en la secreción de H+
(células intercalares α) o de bicarbonato (células intercalares β), según las necesidades del
riñón de excretar ácidos o álcalis.
Las células de los conductos colectores se tornan gradualmente más altas a medida que los
conductos pasan de la médula externa a la interna, y se tornan cilíndricas en la región de la papila
renal

CÉLULAS INTERSTICIALES

El TC del parénquima renal, llamado tejido intersticial, rodea las nefronas, los conductos y los vasos
sanguíneos y linfáticos. Este tejido es más abundante en la médula que en la corteza. En la corteza
se reconocen células que se parecen a fibroblastos (secretoras del colágeno y GAG de la MEC), y
Nicolás Quintana Geist
algunos macrófagos. Los fibroblastos asociados a capilares peritubulares y al TCP secretan
eritropoyetina.
En la médula, las células intersticiales principalmente se parecen a miofibroblastos, que se orientan
paralelas a los ejes longitudinales de las estructuras tubulares, y desempeñarían la función de
compactación de estas estructuras

HISTOFISIOLOGÍA DEL RIÑÓN

La capacidad de excretar orina hiperosmótica depende del sistema multiplicador de contracorriente,


en el que participan:
 Asa de Henle, que actúa como un multiplicador de contracorriente
 Vasos rectos, que forman asas paralelas al asa de Henle, actuando como intercambiadores de
contracorriente de agua y solutos entre la parte descendente (arteriolas rectas) y la parte
ascendente (vénulas rectas) de los vasos.
 El conducto colector actúa en la médula como un dispositivo equilibrador osmótico, que
depende de la activación de las AQP-2 dependientes de ADH
El asa de Henle crea y mantiene un gradiente de concentración iónica en el intersticio medular que
aumenta desde el límite corticomedular hasta la papila renal. Recordemos que la rama delgada
descendente es libremente permeable al agua, mientras que la rama delgada ascendente es
impermeable al agua, pero añaden Na+ y Cl- al intersticio (de esta forma, el intersticio se torna
hiperosmótico, al no poder abandonar el agua a la rama delgada ascendente). Esto produce un efecto
multiplicador de contracorriente.
Por ende, la concentración de NaCl en el intersticio se incrementa en forma gradual a lo largo del
asa de Henle, a través del espesor de la médula desde el límite corticomedular hasta la papila
Recordemos que las arteriolas eferentes se ramifican para formar una red capilar que rodea las
porciones tubulares de la nefrona de la corteza (red capilar peritubular). Las arteriolas eferentes de
las nefronas yuxtamedulares forma las arteriolas rectas que descienden hacia la pirámide medular,
describen un asa y ascienden como vénulas rectas. Ambos lados de los vasos forman plexos
capilares fenestrados en todos los niveles de la médula. A medida que los vasos arteriolares
descienden, pierden agua hacia el intersticio y ganan iones, por lo tanto, en el extremo del asa, la
sangre es isoosmótica con el líquido intersticial hiperosmótico. Luego, los vasos venosos ascienden
y el proceso se revierte (la sangre hiperosmótica pierde sal hacia el intersticio, pero recibe agua).
Estos intercambios ocurren sin gasto energético de las células endoteliales.

IRRIGACIÓN SANGUÍNEA

Cada riñón recibe una arteria renal, rama de la aorta abdominal, que dentro del seno renal se
ramifica en ramas interlobulares al parénquima del riñón, que transcurren entre las pirámides renales
de la corteza (y que pasa a llamarse arteria arcuata cuando se curva y por la base de las pirámides).
Las arterias interlobulillares corresponden a sus ramas; que ascienden hacia la cápsula. A medida
que estas ramas interlobulillares atraviesan la corteza emiten ramas: arteriolas aferentes, una hacia
cada glomérulo.
Las arteriolas aferentes dan origen a los capilares que forman el glomérulo, que a su vez forma una
2° red capilar: capilares peritubulares (que son originados por la arteriola eferente de los glomérulos
corticales.) las arteriolas eferentes de los glomérulos yuxtamedulares originan el sistema de vasos
rectos descendentes y ascendentes (sistema intercambiador de contracorriente).

Nicolás Quintana Geist


El flujo venoso transcurre en sentido inverso al arterial, y las venas son paralelas a las arterias:
 Los capilares corticales peritubulares drenan en las venas interlobulillares, de ahí a las
interlobulares y a la vena renal
 La red vascular medular drena en las venas arcuatas
 Los capilares peritubulares cercanos a la superficie renal y los capilares de la cápsula drenan
en las venas estrelladas, las que drenan en las venas interlobulillares.

VASOS LINFÁTICOS

Los riñones contienen 2 redes principales de vasos linfáticos. Una red se halla en las regiones
exteriores de la corteza y drena en vasos linfáticos mayores que hay en la cápsula. La otra red, más
profunda, desemboca en grandes vasos linfáticos en el seno renal. Existen muchas anastomosis entre
ambas redes

INERVACIÓN

El plexo renal es formado por fibras de división simpática principalmente. Causan la contracción del
músculo liso vascular y consecuente vasoconstricción
 La vasoconstricción de las arteriolas aferentes a los glomérulos reduce la velocidad de
filtración y disminuye la producción de orina
 La vasoconstricción de las arteriolas eferentes de los glomérulos incrementa la velocidad de
filtración y aumenta la producción de orina
 La denervación simpática conduce al incremento de la producción urinaria total
Sin embargo, luego de un trasplante, el riñón funciona con normalidad

URÉTER, VEJIGA URINARIA Y URETRA

Al abandona r los conductos colectores en el área cribosa, la orina ingresa a estructuras que no la
modifican, pero se especializan en transportarla y almacenarla. Todos los conductos de excreción de
la orina, excepto la uretra, tienen la misma organización general (mucosa, muscular y adventicia).
El epitelio de transición (urotelio) tapiza la vía urinaria que se inicia en el riñón, es esencialmente
impermeable al agua y sales, y se compone por al menos 3 capas:
 Capa superficial: células poliédricas grandes mono o multinucleares, que sobresalen dentro
de la luz. Se describen como células en cúpula/sombrilla, por su curvatura apical. Su forma
varía según la acumulación de orina en la vía urinaria (cuboide en la vejiga vacía, aplanadas
en la vejiga llena). Presentan interdigitaciones en las membranas apicales de las células
contiguas (barrera paracelular)
 Capa celular intermedia: contiene células en forma de pera conectadas entre sí y con las
células de la capa superficial por desmosomas. Su espesor varía según el estado de expansión
de la vía urinaria. Si una célula en cúpula desaparece, la población de células intermedias se
diferencia y la reemplaza rápidamente
 Capa celular basal: son células pequeñas (capa de células madre del urotelio), que poseen un
solo núcleo y se hallan en contacto con la membrana basal.
El epitelio inicia en los cálices menores con 2 capas celulares, y aumenta hasta 3-5 en el uréter, y 6
o más en la vejiga vacía (en la vejiga distendida se observan 3 capas).
Nicolás Quintana Geist
La superficie luminal del epitelio de transición está cubierta por placas uroteliales rígidas, que
contienen uroplaquinas (proteína), que desempeñan un papel importante en la barrera de
permeabilidad.
A medida que la vejiga u otros órganos que contienen orina se distienden, la superficie plegada de la
mucosa se estira y expande. Las células en cúpula sufren cambios en su membrana apical, asociados
a vesículas fusiformes (que contienen unidad de membranas asimétricas), que, en respuesta a la
distensión de la vejiga, la membrana apical se expande como un resultado de la exocitosis de las
vesículas fusiformes que se convierten en parte de la superficie celular. Durante la micción, el
proceso se revierte, recuperando las vesículas por endocitosis, y la membrana apical de las células
en cúpula se acorta.
En toda la vía urinaria, bajo el urotelio se halla una lámina propia de colágeno denso. En las
porciones tubulares (uréteres y uretra) se hallan 2 capas de músculo liso:
 Longitudinal, estrato interno
 Circular, el estrato externo
Esta disposición es la contraria al músculo liso del tubo digestivo. Las contracciones peristálticas
del músculo liso impulsan la orina desde los cálices menores a través del uréter hasta la vejiga
Uréteres
Cada uréter conduce la orina desde la pelvis renal hacia la vejiga, y mide 30-35 cm de largo. El
urotelio tapiza la superficie luminal de la pared del uréter, el resto es compuesto por músculo liso y
TC. El músculo liso se compone de 3 capas: longitudinal interna, circular media y longitudinal
externa (esta última capa solamente se presenta en su extremo distal, en su porción intramural). El
tejido adiposo, vasos y nervios forman la adventicia del uréter. Cuando la vejiga se llena, los
orificios ureterales se comprimen para evitar reflujo de orina.
Vejiga urinaria
Es un reservorio distensible para la orina, ubicado en la pelvis, detrás de la sínfisis pubiana. Presenta
3 orificios, 2 ureterales y 1 uretral (orificio interno de la uretra), cuya región triangular delimitada se
denomina trígono vesical.
El músculo liso de la pared vesical forma el músculo detrusor, que hacia el orificio interno de la
uretra forma el esfínter uretral interno, involuntario. La contracción del músculo detrusor de la
vejiga comprime todo el órgano y expulsa la orina hacia la uretra
Uretra
Es un tubo fibromuscular que transporta orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior, por el
orificio externo de la uretra. Es diferente entre el hombre y la mujer.
En el hombre, la uretra funciona como segmento terminal de la vía urinaria y de la vía espermática.
Tiene 3 porciones bien definidas:
 Uretra prostática; extendido desde el cuello de la vejiga a través de la próstata. Está tapizada
por el urotelio. Los conductos eyaculadores desembocan aquí, al igual que muchos conductos
prostáticos.
 Uretra membranosa: se extiende desde el vértice de la próstata hasta el bulbo del pene.
Atraviesa el espacio perineal profundo a medida que ingresa en el periné. El músculo
esquelético que rodea a la uretra membranosa forma el esfínter externo de la uretra
(voluntario). Este segmento está revestido por un epitelio seudoestratificado cilíndrico,
similar al de las vías espermáticas
 Uretra esponjosa: se extiende por el cuerpo esponjoso y se abre a la superficie corporal a la
altura del glande. Está revestida por epitelio seudocilíndrico estratificado, excepto en su
extremo distal, donde está tapizada por un epitelio estratificado plano que se continúa con la

Nicolás Quintana Geist


piel del pene. En esta porción desembocan las secreciones de las glándulas bulbouretrales, y
de las glándulas uretrales secretoras de moco
En la mujer, mide 3-5 cm de largo, termina justo detrás del clítoris. Su mucosa se describe con
pliegues longitudinales. Al igual que la uretra masculina, al principio el revestimiento urotelial es
una continuación del vesical, pero cambia a epitelio estratificado plano antes de su terminación.
Muchas glándulas uretrales vierten sus secreciones a la luz uretral. Otras glándulas, como las
parauretrales (homónimas a las prostáticas), envían sus secreciones por los conductos parauretrales
desembocando a cada lado del orificio externo de la uretra. En el sitio donde la uretra perfora el
diafragma urogenital (parte membranosa de la uretra), el músculo estriado de esta estructura forma
el esfínter externo de la uretra (voluntario

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Son órganos pares, ubicados en el espacio retroperitoneal de la cavidad abdominal. Ambos ubicados
en el polo superior de los riñones.
Estas glándulas están cubiertas por una cápsula de TC gruesa, desde la que parten tabiques que se
introducen al parénquima y llevan vasos sanguíneos y nervios.
El parénquima se divide en 2 regiones:
 Corteza: porción secretora de esteroides y corticoides. Se ubica debajo de la cápsula y
constituye el 90% del peso glandular
 Médula: porción secretora de catecolaminas. Más profunda que la corteza, forma el centro de
la glándula

Irrigación
En la cápsula, las arterias se ramifican para
dar origen a 3 patrones principales de
distribución sanguínea:
 Capilares capsulares
 Capilares sinusoidales corticales
fenestrados: irrigan la corteza y
luego drenan en los sinusoides
capilares medulares fenestrados
 Arteriolas medulares: atraviesan la
corteza, ingresan por los tabiques
para llevar sangre arterial a los
sinusoides capilares medulares
Así, la médula tiene doble irrigación, sangre
arterial desde las arteriolas medulares y
sangre venosa desde los capilares
sinusoidales corticales que ya han irrigado
la corteza. Las vénulas originadas a partir
de ambos forman la vena
medulosuprarrenal central, que a la derecha
termina en la VCI y a la izquierda en la
vena renal izquierda.

Nicolás Quintana Geist


Esta vena medulosuprarrenal central es poco habitual, pues poseen una túnica media con haces de
células musculares lisas longitudinales
Los vasos linfáticos se originan de la cápsula y el TC que rodea a los grandes vasos.
Células de la médula suprarrenal
La porción central de la médula está compuesta por un parénquima de células epitelioides grandes:
las células cromafines, además de un TC y los capilares sinusoidales y nervios.
Esas células cromafines son neuronas modificadas, a las cuales llegan muchas neuronas simpáticas
presinápticas, y cuando hacen sinapsis, las células cromafines secretoras de catecolaminas, liberan
sus secreciones. Por lo tanto, las células cromafines son equivalentes a células posganglionares, pero
carentes de evaginaciones.
Estas células cromafines se organizan en cúmulos o cordones anastomosados, y los capilares
sanguíneos se disponen en estrecha relación al parénquima. Funcionalmente, presentan un RER y
Golgi desarrollados, y muchas vesículas de secreción.
Además, al MET se pueden distinguir 2 poblaciones de células cromafines, según la índole de sus
vesículas:
 Las que contienen vesículas de centro denso, de gran tamaño, son células secretoras de
noradrenalina
 Las que contienen vesículas más pequeñas y menos densas, son células secretoras de
adrenalina
Las células ganglionares, otro tipo celular, extiende sus axones periféricamente a la corteza
suprarrenal para modular su actividad secretora
Subdivisión de la corteza suprarrenal
Se encuentra dividida en:
 Zona glomerular: zona externa (15% del volumen cortical)
 Zona fasciculada: zona media gruesa (80% volumen cortical)
 Zona reticular: zona interna (5-7% volumen cortical)
Zona glomerular
Sus células se disponen en grupos ovoides, muy juntas, que se continúan con los cordones celulares
del a zona fasciculada. Son células pequeñas piramidales. Presenta núcleos esferoidales. Una red
extensa de capilares sinusoidales fenestrados rodea cada grupo celular
Esta zona se encarga de la secreción de un mineralocorticoide denominado aldosterona (regulación
de la homeostasis del Na+, K+ y equilibrio hídrico), y se encuentra bajo el control del sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
Zona fasciculada
Sus células son grandes y poliédricas, dispuestas en cordones rectos largos, de 1 o 2 células de
espesor, separadas por los capilares sinusoidales. Sus células son de núcleo esferoidal, pudiendo ser
binucleadas, con un citoplasma acidófilo. Su REL y Golgi están muy desarrollados, que, junto a
inclusiones lipídicas, nos dan la pauta de que es una zona de secreción de glucocorticoides
(principalmente el cortisol y la corticosterona) y gonadocorticoides (andrógenos)
La ACTH regula la secreción de esta zona fasciculada, y como sus células carecen de la enzima
aldosterona sintasa, son incapaces de producir la aldosterona.
Zona reticular
Células pequeñas, dispuestas en cordones anastomosados separados por capilares fenestrados, pocas
inclusiones lipídicas, pueden observarse células claras como células oscuras, exhibiendo estas
últimas características de células secretoras de esteroides.
Nicolás Quintana Geist
La secreción principal de esta zona es, pues, de gonadocorticoides (andrógenos suprarrenales).
También secreta cortisol, pero baja cantidad.
Esta zona también está regulada por la

Nicolás Quintana Geist


EMBRIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO

Tanto el sistema urinario como el sistema genital, se desarrollan de una cresta mesodérmica común
(mesodermo intermedio), y en un principio los conductos excretores de ambos sistemas entran en
una cavidad común: la cloaca

SISTEMA URINARIO

Sistemas renales
En el ser humano se forman 3, que en secuencia de craneal a caudal durante la vida intrauterina son:
pronefros, mesonefros y metanefros. El primero es rudimentario y no funcional, el segundo funciona
en un corto tiempo durante el periodo fetal y el tercero forma el riñón permanente.
Pronefros
Son 7-10 grupos celulares cervicales al inicio de la 4ta semana. Esos grupos constituyen unidades
excretorias vestigiales (nefrotosomas), que luego muestran regresión. Al final de la 4ta semana, el
pronefros desaparece
Mesonefros
Se origina del mesodermo de los segmentos torácicos y lumbares superiores (L3). Al comenzar la
4ta semana, los conductos mesonéfricos excretores aparecen durante la regresión del pronefros.
Estos conductos se alargan y forman un asa en forma de S, adquieren una red de capilares
provenientes de la aorta que formarán un glomérulo en su extremidad medial, alrededor del mismo,
los túbulos originan la cápsula de Bowman, y juntas estas estructuras forman el corpúsculo renal.
Lateralmente el túbulo penetra en el conducto colector longitudinal (mesonéfrico o de Wolff)
A mitad del 2do mes, el mesonefros junto a la gónada forman la cresta urogenital. Mientras los
túbulos mesonéfricos (transversales) caudales siguen desarrollándose, los craneales junto a los
glomérulos se degeneran, y al final del 2do mes ya desaparecieron. En el hombre algunos túbulos
mesonéfricos caudales y el conducto mesonéfrico persisten.
Metanefros
Aparece en la 5ta semana. Sus unidades excretoras se desarrollan a partir del mesodermo
metanéfrico, igual que en el sistema mesonéfrico. Su sistema de conductos se desarrolla de otra
manera respecto de los sistemas renales anteriormente mencionados.
Nicolás Quintana Geist
Sistema colector
Los conductos colectores del riñón permanente se originan de la yema ureteral, excrecencia del
conducto mesonéfrico. Más tarde la yema se dilata y forma la pelvis renal primitiva, que se divide y
formará los cálices mayores.
Cada cáliz forma 2 yemas mientras penetra en el tejido metanéfrico, hasta crear 12 o más túbulos.
Mientras tanto, en la periferia aparecen más túbulos antes del final del 5to mes.
Los túbulos del 2do orden se agrandan y absorben a los de 3ra y 4ta generación, produciendo así los
cálices menores. Posteriormente, los túbulos de 5ta generación y de las posteriores generaciones
convergen en el cáliz forman la pelvis renal
Entonces, la yema ureteral origina:
 Uréter
 Pelvis renal
 Cálices mayores y menores
 1-3 millones de túbulos colectores

Nicolás Quintana Geist


Sistema excretor
En el extremo distal de los conductos colectores, se encuentra un casquete de tejido metanéfrico.
Que, bajo la influencia del conducto, produce vesículas renales, que originan túbulos pequeños en
forma de S. Los capilares crecen dentro y se diferencian en glomérulos.
Esos túbulos junto con sus glomérulos forman nefronas/unidades excretoras, cuyo extremo proximal
da origen a la cápsula de Bowman. El extremo distal conecta con uno de los túbulos colectores.

Nicolás Quintana Geist


El constante alargamiento del túbulo excretor crea el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y
el túbulo contorneado distal.
Así el riñón se forma de 2 fuentes:
1. El mesodermo metanéfrico que aporta las unidades excretoras
2. La yema ureteral que crea el sistema colector

Posición del riñón


Inicialmente se sitúa en la región pélvica, más tarde asciende al abdomen. Este ascenso del riñón se
da por la disminución de la curvatura corporal y el crecimiento del cuerpo en las regiones lumbar y
sacra.
Función del riñón
Cerca de la 12ma semana, el riñón definitivo es funcional. La orina se envía a la cavidad amniótica
donde se mezcla con el líquido amniótico. El feto la ingiere y el líquido se recicla a través de los
riñones. Durante la vida fetal, los riñones no se encargan de secretar los productos de deshecho,
pues de eso se encarga la placenta.
Vejiga y uretra

Nicolás Quintana Geist


Entre la 4-7 semana, la cloaca se divide en el seno urogenital en la parte anterior y el conducto anal
en la parte posterior. El tabique urorrectal es la capa de mesodermo que los separa; la punta del
tabique formara el cuerpo perineal. El seno urogenital se distingue en:
 Parte superior y más grande: vejiga urinaria, que al inicio se continua con el alantoides, pero
cuando su luz se oblitera, un cordón fibroso (el uraco) persiste y conecta el apéndice de la
vejiga al ombligo (ligamento umbilical medio)
 Conducto estrecho: parte pélvica del seno urogenital, que en el hombre origina las partes
prostáticas y membranosas de la uretra
 Parte fálica: aplanada a ambos lados, cuando crece el tubérculo genital esta parte del seno se
estira ventralmente. El desarrollo de la parte fálica difiere en ambos sexos
Durante la diferenciación de la cloaca, las porciones caudales de los conductos mesonéfricos son
absorbidos por la pared de la vejiga, es decir, los uréteres, que eran en un inicio excrecencias del
conducto mesonéfrico, entran a la vejiga. Como el riñón asciende, los orificios ureterales se alejan
en dirección craneal, y los de los conductos mesonéfricos se acercan para entrar en la uretra
prostática, y en el varón formar los conductos eyaculadores.
Debido a que tanto los conductos mesonéfricos, como los uréteres se originan del mesodermo, la
mucosa de la vejiga se forma por la incorporación de los conductos (trígono vesical) y, por ende,
también está formada por mesodermo, hecho que posteriormente cambia y se reemplaza por epitelio
endodérmico en el trígono.
En ambos sexos, el epitelio de la uretra proviene de mesodermo, y el TC y tejido muscular del
mesodermo visceral.
Al 3er mes, el epitelio de la uretra prostática prolifera, produciendo excrecencias que penetran en el
mesénquima circundante. Esas yemas formarán la próstata, y en la mujer las glándulas uretral y
parauretral

Nicolás Quintana Geist


BIOFÍSICA

EL HOMBRE COMO SISTEMA INTEGRADO. LA ORGANIZACIÓN


COMPARTIMENTAL

ESTRUCTURA GENERAL DEL HOMBRE COMO SISTEMA INTEGRADO

La premisa del hombre como sistema termodinámico se basa en:


 El hombre es un sistema capaz de transformar una forma de energía en otra
 La masa corporal de un hombre adulto sano está constituida fundamentalmente por agua
(60% del peso corporal)
 Se hallan 2 grandes compartimientos corporales, el intracelular y el extracelular.
 El sistema “hombre” recibe del exterior y maneja en su interior, un flujo continuo de
información codificada en diversos tipos de señales (químicas, eléctricas, mecánicas)
 El hombre intercambia con el exterior materia y energía; sin embargo, los parámetros que lo
caracterizan como sistema (T°, pH del medio extracelular, composición iónica) se mantienen
relativamente constante

EL HOMBRE: UN SISTEMA ABIERTO EN ESTADO ESTACIONARIO

El sistema “hombre” debe ser considerado como un sistema abierto, pues puede pensarse como un
conjunto de compartimientos acuosos entre los que existe un flujo de materia y energía.
Un sistema abierto puede mantenerse en estado estacionario sólo si hay gasto de energía. Justamente
el hombre mantiene cierta constancia en una gran cantidad de parámetros que lo definen, pese a la
existencia de intercambios de materia y/o energía con el medio.
Nicolás Quintana Geist
LOS GRANDES COMPARTIMIENTOS DEL ORGANISMO

Como todo sistema material, el hombre tiene límites que lo separan del entorno. Estos límites son
las barreras epiteliales (piel, epitelios del tracto digestivo, del aparato respiratorio y del sistema
renal). A través de estas barreras el organismo intercambia con el medio agua, sales, gases, calor,
etc.

Las divisiones del compartimiento corporal


El compartimiento corporal se divide en:
 Compartimiento intracelular: representa el 40% del peso corporal total. Sus límites son las
membranas celulares
 Compartimiento extracelular: representa el 20% del peso corporal total, y a su vez se divide
en:
o El compartimiento intravascular: formado por el líquido extracelular del interior del
árbol vascular (plasma), constituye el 5% del peso corporal total y su límite es el
endotelio capilar
o El compartimiento intersticial: constituido por el líquido hallado fuera del árbol
vascular, entre las células, cuyos límites son, por un lado, el endotelio vascular, y por
otro, la cara externa de membranas celulares. Constituye el 15% del peso corporal
total
Distintas formas de expresar la concentración
En los distintos compartimientos corporales acuosos, se hallan sustancias en menor proporción, por
lo general en solución con el agua (sistemas homogéneos).
Soluciones verdaderas, soluciones coloidales y dispersiones groseras (suspensiones)
Así como definimos a las soluciones verdaderas como sistemas homogéneos (de una sola fase), las
dispersiones groseras son sistemas heterogéneos, de dos fases.
La relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente es una magnitud denominada
concentración de la solución.
Por lo general: concentración= masa/volumen
La masa es del soluto y el volumen puede ser del solvente o de la solución
Peso/volumen (p/v)
Indica el peso del soluto disuelto, expresado en gramos, dividido el volumen de solución, expresado
en litros.
Una variante que se relaciona con esta es:
%p/v= % en volumen y se interpreta como la masa del soluto (en g) por 100 ml de solución
Molaridad
La molaridad expresa el N° de moles disueltos en 1 litro de solución. 1 mol es igual al peso
molecular de la sustancia expresado en gramos.
Molalidad
Expresa el N° de moles de soluto, pero ahora por kg de solvente.
Normalidad

Nicolás Quintana Geist


Indica el N° de equivalentes de soluto por litro de solución. Se define como equivalente gramo al
peso atómico del ion, expresado en gramos, dividido por la valencia.
Osmolaridad
Es la forma de expresar la concentración de una solución en función del N° total de partículas (y no
de moléculas) disueltas en la misma. El osmol es un mol de partículas. La osmolaridad indica el N°
de osmoles de soluto por cada litro de solución.
En los casos en los que el soluto es una molécula no electrolítica (no se disocia en iones) la cantidad
de osmoles coincide con la cantidad de moles (osmolaridad=molaridad).
Pero si el soluto se disocia al entrar en contacto con el solvente en un N° i de partículas, por cada
mol de soluto tendremos una cierta cantidad de osmoles. El coeficiente i se denomina coeficiente
Van’t Hoff:
 N° de osmoles= N° de moles. I
 Osmolaridad= molaridad. i
Donde i indica el N° de partículas en que se disocia una molécula dada.
Composición de los distintos compartimientos líquidos del organismo
El compartimiento vascular
Está contenido en los vasos sanguíneos y las cavidades cardíacas. Los elementos formes de la
sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) ocupan entre 40-45% del volumen sanguíneo de un
hombre adulto sano. El resto se denomina plasma, y es estrictamente este componente el que
constituye el compartimiento vascular. El principal componente del plasma es el agua, en donde se
hayan sustancias suspendidas o disueltas:
 Macromoléculas: son proteínas y lípidos de alto peso molecular.
 Pequeños solutos: pueden ser neutros (urea y glucosa) o iónicos
El compartimiento intersticial
El líquido intersticial es similar al plasma sanguíneo en cuanto a su composición (excepto por la
concentración de proteínas, pues en este caso son prácticamente ausentes). La concentración iónica
es similar al plasma, pero no idéntica.
El compartimiento intracelular
Se integra por la suma de los volúmenes de todas las células del organismo. Frecuentemente se lo
denomina como un gel (asociación de moléculas proteicas en redes de alta densidad que atraen el
agua). Una diferencia fundamental con el compartimiento intersticial es su composición iónica.
Concentración iónica de los compartimientos líquidos del organismo
La concentración de los electrolitos es ligera o francamente distinta en los diferentes
compartimientos líquidos del organismo. Además, la composición iónica del compartimiento
intracelular varía de un tejido a otro. Sin embargo, encontramos características constantes y
diferencias que se presentan sistemáticamente:
 La concentración en proteínas solubles del compartimiento intersticial es mucho más baja
que la del compartimiento intravascular e intracelular. Las proteínas en solución y al pH
sanguíneo presentan carga eléctrica neta
 Las concentraciones de Na+ y Cl- son mucho más elevadas en el compartimiento extracelular
que en el intracelular
 La concentración de K+ es más elevada en el compartimiento intracelular que en el
extracelular
 La concentración del Ca+ extracelular es mil veces más elevada que en el compartimiento
intracelular
Nicolás Quintana Geist
 La concentración de fosfatos es más elevada en los compartimientos intracelulares

CONCENTRACIÓN DEL ION HIDRÓGENO (pH)

La concentración de hidrógenos (protones) tiene importancia capital en el equilibrio ácido-base del


organismo

Ácidos y bases
Ácido es toda sustancia que libera (o es dadora) de protones. Cuando el ácido tiene fuertemente a
disociarse y liberar protones se denomina ácido fuerte. En cambio, cuando el ácido tiende a no
disociarse, se denomina ácido débil.
Las bases son aceptores de protones, y también se dividen en bases fuertes y débiles.
Decimos que la acidez del medio dependerá de la concentración de protones presentes en dicho
medio. Decimos que una solución es neutra cuando la concentración de H + es de 10-7M. Una
solución ácida presenta una mayor concentración que H+ es de 10-7M, mientras que una básica una
menor concentración.
El potencial de hidrogenión pH nos permite conocer si una solución es neutra, básica o ácida:
pH= log 1/H+= -logH+
H+= 10-pH
El pH de los compartimientos del organismo es muy estable, siendo el del plasma 7,4. El
metabolismo requiere un pH determinado y estable, pues la actividad enzimática depende de ello.
Los mecanismos de regulación del pH. Las soluciones reguladoras
Llamamos soluciones reguladoras (buffers) a sistemas fisicoquímicos que tienden a evitar las
variaciones bruscas de pH en una solución.
Un sistema regulador del organismo es la mezcla del CO2 con bicarbonato de sodio (secuestrador
de protones)

LOS GRANDES MECANISMOS DISIPATIVOS Y SUS FUERZAS


IMPULSORAS

Un gradiente es la variación de una magnitud en función de la distancia a raíz de una fuerza


impulsora. Pero gradiente no es lo mismo que diferencia (este es solo la resta de las 2 magnitudes
sin tener en cuenta la distancia). Existen 4 tipos de gradientes en el cuerpo humano

GRADIENTES QUÍMICOS: DIFUSIÓN

Nicolás Quintana Geist


Es la diferencia de concentración (LEC y LIC para el ion Na+), que se da entre 2 puntos de un
sistema separados por una cierta distancia, o 2 soluciones separadas por una membrana. Esta
diferencia tiende a disiparse, es la difusión neta. (ejemplo: gota de tinta en agua por agitación
térmica).
La difusión es el movimiento de partículas de un lugar a otro, con una fuerza impulsora: la agitación
térmica.
Flujos unidireccionales y flujos netos
Cuando existe una diferencia de concentración entre 2 compartimientos, existe un flujo neto de
difusión, que es el pasaje de soluto desde el lugar de + concentración al lugar de – concentración.
J 1→ J 2≥ J 2→ 1 ya que C1≥C2
J neto = moles. s-1
Ley de Fick

Establece los factores de los que depende la magnitud de un flujo neto de difusión.
J= D.A. ΔC
Δx

Donde D es el coeficiente de difusión (cm2.s-1), y es la resistencia del soluto al movimiento. A es el


área de pasaje (cm2). ΔC es la diferencia de concentración y Δx es la distancia que separa los solutos
medidos.
Simplificado nos queda: J = moles. s-1. cm2
También se puede utilizar el coeficiente de difusión de membrana Dm (resistencia de la membrana la
pasaje de solutos). El coeficiente de permeabilidad (Ps) es característico de cada sustancia y cada
membrana biológica, siendo la relación entre Dm/Δx (ambas constantes), se expresa en cm.s-1
La difusión y el potencial químico
La disipación del potencial químico de un gradiente químico, libera energía que puede ser utilizada
para la realización de un trabajo. La diferencia de potencial químico de 2 soluciones será:
Δµ = R.T In C1
C2

GRADIENTES ELÉCTRICOS

Se encuentran en los potenciales de membrana, contracción muscular, impulso nervioso, etc. La


fuerza impulsora es, una diferencia de potencial eléctrico ΔV. El flujo eléctrico/iónico se da en
presencia de una diferencia de potencial, que genera un movimiento neto de cargas, que dependerá
de la permeabilidad de la membrana a los iones.
Jiónico = Pe. A. ΔV
Donde Pe es el coeficiente de permeabilidad, A el área de membrana y ΔV la diferencia de potencial
eléctrico entre ambos compartimientos.
Por una parte, diferencia de potencial eléctrico (ΔV) es la energía/trabajo necesario para transportar
una carga desde un punto A hacia otro B. La energía asociada a la presencia de un gradiente
eléctrico y disponible para realizar un trabajo, recibe el nombre de potencial eléctrico.
Nicolás Quintana Geist
GRADIENTES ELECTROQUÍMICOS

Cuando tengamos una partícula cargada, cuya concentración difiera entre 2 compartimientos del
organismo y que, presenten una ΔV entre ambos, tendremos 2 fuerzas impulsoras afectando la
misma partícula (entrada de Na+ a la célula por un gradiente electroquímico).

GRADIENTES OSMÓTICOS: ÓSMOSIS

Se debe considerar a la membrana semipermeable/osmótica, donde existe un pasaje neto de agua


desde 1 hacia 2, moviéndose hacia la solución con + soluto.

La presión osmótica y las leyes de los gases


La presión osmótica de una solución es directamente proporcional a su concentración molar (R y T
son constantes).
Δπ = R. T. ΔOsM
La presión osmótica y las propiedades coligativas
Las propiedades coligativas son: tensión de vapor, descenso crioscópico, ascenso ebulloscópico y la
presión osmótica, todas proporcionales a la concentración molar.
La osmolaridad
Se trata de una forma de expresar la concentración de partículas: osmolaridad (OsM). 1 osmol es la
cantidad de sustancia que, puesta en solución, desarrolla 22,4 atm de presión. En soluciones simples
y no electrolíticas (glucosa, sacarosa, urea) molaridad y osmolaridad son equivalentes.
Membranas permeables, impermeables y semipermeables: el coeficiente de reflexión
La osmosis es, entonces, el proceso de movimiento de agua, desde un compartimiento de –
concentración de soluto hacia otro con + concentración del mismo soluto, a través de una membrana
permeable al agua (semipermeable). A través del coeficiente de reflexión (fracción de solutos que
chocan con la membrana) se obtiene la presión osmótica efectiva. El coeficiente puede tener valores
de 0 a 1, siendo 0 que el soluto sea totalmente permeable en la membrana (no hay osmosis)
Soluciones isotónicas e isoosmóticas
Una solución es isotónica cuando una célula sumergida en ella, no cambie su volumen. Esto se debe
a que no hay flujo neto de agua (ósmosis). Por ende, la presión osmótica efectiva es igual dentro y
fuera de la célula. Si la célula es sumergida en una solución con un soluto impermeable (de
coeficiente de reflexión 1) y tiene la misma osmolaridad que el interior celular, ambas soluciones
son isoosmóticas e isotónicas. En cambio, si el coeficiente de reflexión es 1> serán isoosmóticas,
pero no isotónica. La solución fisiológica (9% NaCl) posee una osmolaridad similar al del plasma
humano (300 mOsM), y se considera por ello isoosmótica. En cambio, la urea, es isoosmótica, pero
su coeficiente de reflexión es de 0,2 razón por la cual existe gradiente osmótico y, no es isotónico.
Determinación de la osmolaridad de una solución
Se mide en una solución con un osmómetro
Difusión y ósmosis
Si ante 2 soluciones de diferente concentración de soluto y, con una membrana permeable al agua y
soluto, actuarán tanto la ósmosis como la difusión del soluto (pero el equilibrio osmótico se alcanza
más rápidamente).
Nicolás Quintana Geist
Propiedades fisicoquímicas de los sistemas macromoleculares. La presión oncótica
La presión osmótica desarrollada por proteínas se denomina presión oncótica o coloidosmótica,
propiedad fundamental en la regulación del intercambio de fluido entre compartimientos intersticial
e intravascular de los capilares.
Si la “efectividad” de una molécula para ejercer presión osmótica depende de su coeficiente de
reflexión, para las proteínas su coeficiente de reflexión es cercano a 1, ya que pasan poco o nada a
través de la pared del capilar. Debido a que en el LEC no hay proteínas, entre el interior del capilar
y el LEC hay una diferencia de presión oncótica de 25 mmHg, esta diferencia se origina, porque las
proteínas no pueden atravesar la pared del capilar, es decir, la presión osmótica es efectiva.
El intercambio de agua en las paredes del endotelio se halla en estado estacionario.

GRADIENTES DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA: FILTRACIÓN

Tanto la circulación de la sangre por el lecho vascular o el desplazamiento del aire por las vías
respiratorias obedecen a gradientes de presión.
La presión oncótica puede ser equilibrada por la presión hidrostática, como en los capilares
sistémicos o en el glomérulo renal. El flujo por filtración es un flujo hidrodinámico en el que la
presión hidrostática impulsa a la solución a través de tubos.
Filtración y diálisis
Entonces, la filtración es impulsada por un gradiente de presión hidrostática. Llamaremos diálisis al
proceso de filtración a través de una membrana, con propiedades tales que permite el pasaje de
pequeños solutos, pero retiene a las proteínas.

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

El agua influye en todas las interacciones moleculares del organismo. En las reacciones de
transferencia de protones, o reacciones ácido-base, el agua exhibe carácter anfótero; actúa como
ácido al ceder protones y originar iones hidroxilo (OH–), y como base al aceptarlos y formar iones
hidronio (H3O+), que en realidad se termina disociando y forma agua y H+.
Las concentraciones de H+ y de OH– están ligadas entre sí, ya que guardan una relación inversa que
viene determinada por el producto iónico del agua, cuyo valor depende a su vez de la temperatura.
Por ello, si la temperatura corporal se mantiene constante, el mantenimiento del equilibrio ácido-
base equivale a la regulación de la concentración de H+ o del pH de los medios intracelular y
extracelular.
El pH del medio tiene una influencia significativa en las funciones celulares. Los cambios de pH
varían el grado de disociación de los electrolitos débiles; entre éstos están las proteínas, en las que
se modifica su carga iónica y con ello su conformación y actividad enzimática. Estos efectos inciden
finalmente sobre procesos importantes, tales como la regulación del metabolismo, la permeabilidad
y el equilibrio a través de las membranas celulares, la excitabilidad, la proliferación celular y la
apoptosis.
Las alteraciones del pH inducen respuestas homeostáticas eficaces a nivel celular, tisular y
sistémico. De este modo, el pH del medio extracelular, que debe recibir los residuos ácidos
producidos por la actividad celular, se mantiene en torno a 7.4
Nicolás Quintana Geist
Por ello se dice que el medio interno muestra una alcalinidad relativa al agua. Asimismo, el pH
citosólico de la mayoría de las células es ligeramente más alcalino que el pH neutro del agua
Las determinaciones en la sangre arterial se consideran representativas del estado ácido-base
sistémico. En condiciones fisiológicas normales, el pH plasmático de la sangre arterial se mantiene
entre 7.35 y 7.45. Sin embargo, el organismo tolera desviaciones fuera de este rango, incluso
durante períodos largos de tiempo.
En fisiología, los cambios de pH se consideran tradicionalmente el resultado de la modificación de
alguno de los dos componentes siguientes: 1) la PCO2, que determina la concentración de CO2
disuelto en el medio, también denominado ácido volátil por originar H+ tras su hidratación y ser
eliminado mediante la ventilación, y 2) la concentración de ácidos no volátiles. Las alteraciones de
la PCO2 se denominan respiratorias y las alteraciones restantes se denominan metabólicas.
En el mantenimiento del pH participan dos tipos de procesos, que contemplamos en los siguientes
apartados:
1. Procesos pasivos, que atenúan el efecto de las perturbaciones sobre el pH, pero no corrigen
las desviaciones del pH, como son la acción de los sistemas amortiguadores y la difusión de
equivalentes ácido-base entre distintos compartimientos
2. Procesos activos de regulación del pH, como son, a nivel celular el transporte activo de iones,
y a nivel sistémico la regulación respiratoria y renal del pH.
Estos procesos actúan de manera integrada

SISTEMAS AMORTIGUADORES

Los líquidos corporales son disoluciones amortiguadoras o tampón que pueden resistir los cambios
de pH. Ello se debe a la presencia de sistemas amortiguadores que están constituidos por un ácido
débil y su base conjugada en concentraciones semejantes.

Capacidad amortiguadora
La resistencia de una disolución a cambiar su pH cuando se añade un ácido o una base se cuantifica
calculando su capacidad amortiguadora de pH
Sólo algunos grupos bioquímicos exhiben valores de pKa que permiten atribuirles un papel
significativo como amortiguadores en condiciones fisiológicas: el ácido carbónico, restos de
cadenas peptídicas y los fosfatos
El sistema ácido carbónico-bicarbonato
El sistema CO2-H2CO3-HCO3 - es el más importante del compartimiento extracelular.
Esto se debe a que opera como un sistema abierto en el que su concentración está sujeta al control
respiratorio de la PCO2 y al control metabólico del bicarbonato. Es un sistema heterogéneo, es
decir, con componentes en diferentes fases, debido al equilibrio entre el CO2 del gas alveolar y el
CO2 disuelto en la sangre.
El equilibrio global de hidratación y disociación del CO2 disuelto se puede expresar:

Nicolás Quintana Geist


Esta ecuación expresa la relación entre las tres variables del sistema: pH, PCO 2 y HCO3- .
La PCO2 es la única de las tres variables de la ecuación de Henderson-Hasselbach que puede ser
controlada de forma independiente de las otras por el organismo. El valor de la PCO2 arterial es
controlado por la ventilación alveolar y la desviación de la PCO2 de su valor normal expresa de
forma explícita la alteración respiratoria del equilibrio ácido-base.
Proteínas y fosfatos
Las proteínas constituyen el sistema amortiguador mayoritario del organismo y actúan de forma
predominante a nivel intracelular. Sin embargo, la hemoglobina, aunque es intraeritrocitaria,
desempeña un papel importante como amortiguador del líquido extracelular. Entre los grupos
funcionales responsables del papel amortiguador de las proteínas destaca el grupo imidazol del
aminoácido histidina, que exhibe una carga positiva como ácido y una carga neutra como base.
Los fosfatos orgánicos (ATP, ADP, CP) son amortiguadores intracelulares significativos.
Interacción entre distintos sistemas amortiguadores
El líquido extracelular y, en particular, el plasma sanguíneo, se comportan básicamente como
disoluciones amortiguadoras binarias (bicarbonato-proteínas), mientras que el líquido intracelular
puede ser considerado como una disolución amortiguadora ternaria (bicarbonato-proteínas-fosfatos).
Los distintos pares amortiguadores de un mismo compartimiento corporal guardan un equilibrio
entre sí determinado por los respectivos valores de Ka y la concentración de iones hidrógeno.
Esto se conoce en fisiología como principio isohídrico, según el cual toda modificación impuesta a
un amortiguador repercute en los otros sistemas modificando su grado de disociación.

SISTEMAS MULTICOMPARTIMENTALES

Al hablar del pH de la sangre nos referimos habitualmente al pH plasmático de la sangre. Los


cambios de pH, al modificar la PCO2 o el ácido no volátil, no sólo reflejan las propiedades
amortiguadoras del plasma sino también las de otros compartimientos, como el intraeritrocitario y el
intersticial, con los que se producen rápidos reequilibrios iónicos (p. ej., de bicarbonato y cloruro).
Estos procesos se ponen de manifiesto al valorar la capacidad amortiguadora aparente del plasma en
sangre in vitro e in vivo frente a los cambios de PCO2.

SISTEMAS REGULADORES

La generación metabólica de protones está equilibrada en muchos procesos bioquímicos por


reacciones contrapuestas. Sin embargo, el balance global de la digestión y del metabolismo es
acidógeno. En el hombre, el metabolismo aeróbico produce diariamente unos 12-15 mol de H+
procedentes de la hidratación y disociación del CO2 que es eliminado por vía pulmonar. Del balance
neto de otros procesos bioquímicos resultan unos 40-100 mmol de ácido no carbónico, compensado
principalmente por la excreción renal. La regulación fisiológica del pH plasmático de la sangre
Nicolás Quintana Geist
arterial depende básicamente del control respiratorio de la PCO2 y del control renal del componente
metabólico.
El metabolismo de las proteínas y ácidos grasos también genera ácidos sulfúrico y fosfórico, así
como distintos ácidos orgánicos, a los que se hace referencia en forma conjunta como ácidos no
volátiles (para establecer una diferencia con el CO2). La formación de ácidos no volátiles, por
supuesto, produce iones H+. Por último, cierta parte del bicarbonato que se forma en el páncreas se
pierde en las heces, lo que permite que exista un “exceso” de iones H+.
Si estos iones H+ en exceso no se eliminan del organismo, su concentración se eleva. Esto implica
que el pH, es decir el logaritmo inverso de la concentración de H+ (-log[H+]), disminuirá (mientras
más bajo sea el pH, mayor será la concentración de H+). Los riñones son responsables de eliminar
estos iones H+ no volátiles e impedir que se modifique el pH del organismo.

Mecanismos renales
Los objetivos de la regulación renal son: prevenir la pérdida de bicarbonato por orina y mantener el
bicarbonato plasmático por medio de la excreción de ácidos en una cantidad igual a la producción
diaria de ácidos volátiles y la adición de bicarbonato nuevo a la sangre. Esto se logra por medio de
dos procesos: reabsorción de casi todo el bicarbonato filtrado: el 80% en el túbulo contorneado
proximal (TCP) y el 15% en la rama ascendente de Henle.
Excreción de H+ y adición de bicarbonato nuevo a la sangre: se lleva a cabo mediante la
secreción de H+ fijos, su combinación con buffers y su excreción en la orina y por la excreción de
amonio. Estos mecanismos requieren energía y son procesos de transporte activo en contraste con la
excreción de CO2, que se produce por difusión pasiva simple.
Por cada H+ secretado al lumen tubular un bicarbonato se mueve desde la célula hasta el capilar
peritubular y la circulación. El aumento de iones hidrógeno aumentará el movimiento de
bicarbonato al plasma y viceversa.
La reabsorción de bicarbonato se centra en la secreción de H+ desde la célula hasta la luz tubular en
intercambio con sodio. En la célula del TCP los iones hidrógeno y el bicarbonato son producidos
desde H2CO3. Cuando el H+ se secreta a la luz tubular, el bicarbonato sale de la célula por la
membrana basolateral y entra en el capilar peritubular. Dentro de la luz tubular el H+ secretado se
combina con bicarbonato filtrado para formar H2CO3. Este H2CO3 formado se convierte con
rapidez en CO2, y H2O por la enzima anhidrasa carbónica. Estos productos se difunden a la célula
donde serán sustrato para la formación de H2CO3 mediada por anhidrasa carbónica intracelular.

Nicolás Quintana Geist


La excreción de amonio provoca
amortiguación de H+ y producción de
bicarbonato nuevo. En las células del
TCP la glutamina se hidroliza en
glutamato y amonio. La mayor parte del
glutamato se metaboliza a
alfacetoglutarato y libera más amonio.
El amonio se secreta en forma activa de
la luz tubular y se excreta. El
metabolismo subsiguiente del
alfacetoglutarato adiciona bicarbonato.
Parte del amonio secretado se reabsorbe
en el asa delgada de Henle y queda
atrapado en el intersticio medular.
Cuando cambia la concentración
intersticial de H+, la concentración de
amoníaco (NH3) aumenta y se difunde a
la luz tubular donde se une a H+ que se
secretó desde el TC. Esto permite la
excreción de H+ y la adición de
bicarbonato nuevo

Nicolás Quintana Geist


El control respiratorio de la PCO2 arterial
En situación de equilibrio, la tasa de producción metabólica de CO2 (VCO2) debe igualar a la de su
eliminación respiratoria. La tasa de eliminación pulmonar de CO2 es igual al producto de la
ventilación alveolar (VA) por la concentración de CO2 en el gas alveolar. Por ello el equilibrio
descrito puede expresarse de la forma siguiente:

En una situación fisiológica normal, la presión de CO2 de la sangre arterial y la del gas alveolar son
prácticamente iguales.
En situación de equilibrio, el valor de la PCO2 arterial es directamente proporcional a la producción
metabólica de CO2 e inversamente proporcional a la tasa de ventilación alveolar. El hecho de que
normalmente las variaciones de la PCO2 arterial sean pequeñas comparadas con la producción
metabólica de CO2 demuestra la eficacia de los ajustes en la ventilación para mantener la PaCO 2
estable. Estos ajustes se realizan a través de la función homeostática del sistema respiratorio ante los
cambios de PaCO2 y pH, que es mediada por los quimiorreceptores periféricos
El mantenimiento de un pH estable requiere que las alteraciones de [HCO 3 –] de origen metabólico
sean compensadas modificando la PaCO2. Por ello, la respuesta ventilatoria frente a cambios de pH
puede conducir a valores de PCO2 arterial distintos a los normales.

VALORES NORMALES Y ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Clásicamente, los valores de la sangre arterial se han considerado representativos del estado ácido-
base corporal, teniendo por valores de referencia pH = 7.4, PaCO2 = 40 mm Hg
Un valor de pH en sangre arterial inferior o superior al normal (7.35 – 7.45) da lugar a la condición
de acidemia o de alcalemia, respectivamente
Si los descensos o aumentos del pH arterial se asocian con variaciones de la PCO 2, las alteraciones
del pH se clasifican como acidosis o alcalosis respiratorias, respectivamente. Las desviaciones de la
PCO2 de su rango normal, de 35 a 45 mm Hg, corresponden a las situaciones de hipercapnia
(aumento de la PCO2) e hipocapnia (descenso de la PCO2)
Ante estas alteraciones del pH con un origen respiratorio actúan mecanismos de compensación de
origen metabólico. El efecto principal compensatorio de una acidosis o de una alcalosis respiratoria
consiste en cambios en los niveles de bicarbonato y de cloruro: aumento de la concentración de
HCO3 – y disminución de la de Cl– en las acidosis respiratorias y cambios de signo opuesto en las
alcalosis respiratorias. Las compensaciones metabólicas corrigen las desviaciones respiratorias del
pH de forma gradual y lenta (en horas o días) pero pueden llegar a restaurar el valor de pH normal
en las situaciones de hipercapnia moderada y de hipocapnia.
Las alteraciones no respiratorias del pH, con independencia de la causa subyacente, se clasifican
como acidosis o alcalosis metabólicas
Las compensaciones respiratorias de los trastornos metabólicos son rápidas pero incompletas debido
en parte a que, durante el proceso de compensación, por ejemplo, de una acidosis metabólica, los
centros respiratorios son estimulados de forma opuesta por los cambios primarios de pH (acidosis) y
los secundarios de PCO2 (hipocapnia). En la compensación respiratoria de una alcalosis de origen
Nicolás Quintana Geist
metabólico, la hipoventilación secundaria disminuye la PO2 y aumenta la PCO2, cambios que, a su
vez, estimulan la actividad respiratoria.

SALUD PÚBLICA

Nicolás Quintana Geist


SALUD MENTAL

Nicolás Quintana Geist

También podría gustarte