Está en la página 1de 39

Historia Clinica y

Familiograma
Semiología
Universidad Autónoma de Santo Domingo
38 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Confección de la Historia
Clínica y Familiograma

Dra. Elayne Bannelis De León Beltré


Médico Residente 1er año Medicina Familiar y
Comunitaria
MARVESA

Asesores:
Dra. Francis Ramírez R2
Dr. Odalis Serraty R2

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Historia Clínica

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
 Narración ordenada y detallada de los acontecimientos
psicofísicos y sociales, pasados y presentes, referidos a una
persona, que surgen de la anamnesis, del examen físico y de
la elaboración intelectual del médico, y que permiten emitir
un diagnostico de salud o enfermedad.
 Fue instituida por Hipócrates hace 25 siglos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Document
o Médico

Document Document
o Humano o Legal

Document
o
Científico

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Estructura Básica de la
Historia Clínica

• Antecedentes
hereditarios y
familiares
• Antecedentes
2. Examen
personales
• Enfermedad Físico
actual
• Motivo de
consulta 3.
• Datos 1. Consideracio
personales
Anamnesis nes
Diagnosticas

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Anamnesis o
Interrogatorio
Indagación por medio de preguntas acerca de las
características de la enfermedad y de los antecedentes
del paciente.
En la redacción debemos utilizar lenguaje médico, pero
no debemos utilizar este lenguaje con el paciente,
debemos usar un lenguaje que el pueda comprender sin
llevar al paciente a confusiones.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
1. Datos Personales
Datos que identifican al enfermo desde un punto de
vista civil:
 Nombre
 Edad
 Sexo
 Estado civil
 Nacionalidad
 Ocupación
 Domicilio
 Persona responsable en caso de ser necesario

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
2. Motivo de Consulta

 Portada médica de la historia


clínica.
 Debe tener como finalidad dar, en
pocas palabras, una orientación
hacia el aparato o sistema
afectado y la evolución del
padecimiento.
 No se deben consignar
diagnósticos sino los síntomas o
signos y su cronología.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
• Redacción precisa y en orden
cronológico de todo el
3. Enfermedad padecimiento del paciente,
Actual comenzando con las primeras
manifestaciones de la
enfermedad.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
• ¿Cuándo empezó a sentirse
enfermo?
• ¿Cómo comenzó la enfermedad?
• ¿Con qué síntomas se presentó?
• ¿Cómo evolucionaron estos
síntomas?
• ¿Es la primera vez que se
presentan?
• ¿Tuvo algo parecido antes?

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
• ¿Qué precedió al estado de enfermedad?
• ¿Realizó alguna consulta médica?
• ¿Qué exámenes complementarios se le
efectuaron?
• ¿Qué diagnósticos se le realizaron?
• ¿Qué tratamiento recibió?
• ¿Qué repercusión general ha provocado la
enfermedad?

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
4. Antecedentes Personales

Fisiológicos

 Nacimiento (parto normal o patológico,


peso al nacer)
 Crecimiento y Maduración (tipo de
lactancia, lenguaje, marcha y dentición).
 Menarca, el ritmo menstrual, FUM, el
comienzo de las relaciones sexuales, los
embarazos, partos y lactancia.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Patológicos De Medio

 Enfermedades padecidas, Antecedentes


(infancia, adolescencia o vinculados con el
en la adultez) medio ambiente,
 Antecedentes Alérgicos familiar, laboral, social
 Antecedentes Quirúrgicos y cultural.

Hábitos
Costumbre
s

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
5. Antecedentes Hereditarios y
Familiares

Enfermedades que
La edad de los
pueden presentar una
padres y hermanos,
transmisión genética, en
y la edad y causa de
particular las metabólicas,
muerte en caso de
las neoplásicas y las
que hayan fallecido.
cardiovasculares.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Examen Físico - Introducción

Conjunto de maniobras que


realizaremos
para obtener información sobre el
estado
de salud de una persona.

 Los 4 procedimientos básicos del


examen físico:

1. Inspección
2. Palpación
3. Auscultación
4. Percusión

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Inspección

Comienza desde el momento en que el


examinador mira por primera vez al paciente.

Cada detalle observado puede ser


significativo:
 La forma como camina
 La posición que adopta en la cama
 La expresión de la cara, los gestos o tics,
etc.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Palpación
 Complementamos y verificamos los hallazgos de la
inspección
 Buscar resistencia o rigidez muscular
 Tamaño, forma, consistencia y sensibilidad de vísceras o
tumores
 Alteraciones del turgo o humedad de la piel
 Variaciones en la temperatura local
 Edema, etc.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Auscultaci
ón

A Laennec se le considera el
padre de la auscultación .
Fue el primero en
correlacionar los ruidos
auscultables en el tórax con
los hallazgos anatómicos
postmortem.
1819 año de la introducción
del Estetoscopio en clínica.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Percusión

Percusión Inmediata
(Auenburugger, 1761)

Percusión Mediata
(Piorry 1828)
Las Vibraciones varían según
la naturaleza de la estructura
percutida:
 Matidez: Masas Musculares,
Región Hepática.
 Sonoridad: Áreas que
contienen aire (región
subclavicular).
 Timpanismo: Epigastrio.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
EXAMEN FISICO GENERAL

Incluye diversos rubros que se han


condensado en 10 puntos:

1. Posición en cama o de pie.


2. Marcha o Deambulación.
3. Facies y expresión de la fisionomía.
4. Psiquis o Estado de Conciencia.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
5. Constitución y Estado Nutricional; peso y
talla.
6. Piel, Fanerios y Ganglios.
7. Pulso Arterial y Pulso Venoso.
8. Presión Arterial.
9. Respiración.
10. Temperatura.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
EXAMEN FISICO POR

APARATOS Y
SISTEMAS

1. Cabeza
2. Cuello
3. Tórax
4. Examen Pulmonar
5. Examen Cardiovascular
6. Mamas
7. Abdomen
8. Genitales Externos
9. Columna y Extremidades
10.Examen Neurológico

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Familiograma

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Definición

Representación gráfica a
través de un documento que
registra la información sobre
la estructura y/o
composición de una familia
y las relaciones y/o
funcionabilidad entre sus
miembros de por lo menos
tres generaciones.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Historia

Desarrollado por primera vez en psicología clínica y terapia


familiar por Monica McGoldrick y Randy Gerson.
Se popularizaron a través de la publicación de un libro titulado
Familiogramas: evaluación e intervención en 1985.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Familia

Célula fundamental de
la sociedad,
organización de la vida
cotidiana personal,
fundada en la unión
matrimonial, lazos de
parentesco que
administran en común
la economía
doméstica.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Clasificación

1
Según el número de miembros que
da lugar al tamaño de la familia:

a)-Grande – mas de 6 miembros

b)- Mediana- entre 4 y 6 miembros

c)-Pequeña- de 1 a 3 miembros

Este criterio permite valorar


percápita familiar e índice de
hacinamiento.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Según su Ontogénesis:

a) Nuclear: Presencia de hasta 2 generaciones (padres-hijos,


matrimonios con o sin hijos y hermanos solos).

b) Extensa o Extendida: Presencia de 2 generaciones y mas (incluye


hijos casados con descendencia o sin ella).

c) Mixta o Ampliada: Cualquier tipo de familia que rebase las


estructuras anteriores, incluyendo parientes y amigos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Se aclara que no todas las familias nucleares o extensas están
representadas por los dos padres, puede existir muerte, divorcio o
separación de uno de los cónyuges a las cuales se les denomina
Familia Monoparental.

Cuando no esta presente uno de los miembros de una generación se


denomina Familia Incompleta.

Se entiende por Familia Reconstruida en caso de segundas o terceras


nupcias.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Familia Ensamblada, Reconstituida o Mixta: en la cual uno o
ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de
uniones anteriores.
Familia Homoparental: aquella donde una pareja de hombres o
de mujeres se convierten en progenitores de uno o más hijos.
4

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Diseño de el Familiograma

Se basa en la
construcción
de figuras
(símbolos) que
describen las
personas y
líneas que
describen sus
relaciones.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Diseño de el Familiograma

 Varón a la izquierda –
 Mujer a la derecha -
 Concubinato (c):Líneas
discontinuas:-------
 Relaciones legales
(m):Líneas continuas:____
 Divorcio (d): //
 Separación (s): /

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Diseño de el Familiograma
 HIJOS penden con líneas verticales de la unión horizontal entre
sus padres.
 Se sitúan de izquierda a derecha en orden de nacimiento.
 Si es adoptado la línea es discontinua.
 De ser gemelos las líneas convergen en punto de unión con sus
padres.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Diseño de el Familiograma

 EMBARAZOS
 ABORTOS (espontáneos y
provocados)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Diseño de el
Familiograma
PERSONAS QUE VIVEN EN EL HOGAR DE LA FAMILIA trazaremos
una línea discontinua alrededor de todos ellos, se utiliza una línea
discontinua porque representa el sistema abierto que se encuentra
presente en las familias, y esto es así ya que mantienen relación
con el medio externo a la familia.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Registro de Información
Individual

Consiste en
colocarle al
Familiograma
información
demográfica y
de salud de
los miembros
de la familia.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
Bibliografía

 Abbate A. Abbate E. Achilli F. Medicina Familiar y Práctica


Ambulatoria. 3era Edición. Editorial Medica
Panamericana. Cap 14 pag 144-148

 Goic Alejandro. Semiología Médica. Publicaciones


Técnicas Mediterráneo. Cap 19 y 20.

 Revista medica La Paz 2010; 16(1): 53-57

 www.medicosfamiliares.com/familia/como-hacer-un-famili
ograma-estructural-aprende-paso-a-paso.html

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)
MUCHA
S
GRACIA
S…

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: evangely-perez (evangelyperez09@gmail.com)

También podría gustarte