Está en la página 1de 26

“Año 

De La Universalización De La Salud”

TEMA:
TALLER PRACTICO SOBRE el desarrollo de programa de mip
en el cultivo de tomate

DOCENTE : Ing. Musto Anicama, Juan Jesus

CURSO : Manejo Integrado De Plagas

CICLO : X “A”

TURNO : Tarde

INTEGRANTES : Alvarado Aparcana Kevin

Paucar Surichaqui Jeison A.

Luis Miguel Yaye Quispe

ICA – PERU
TALLER DE DESARROLLO DE MIP EN EL CULTIVO DE TOMATE.

1.- FENOLOGIA DE LA PLANTA

Dentro de las fases de la fenología tenemos las siguientes fases:

a. La Germinación y emergencia: acá se lleva a cabo la germinación de la


semilla ya sea a través de almácigos o en siembra directa, acá conlleva a la
formación del sistema radicular profundo sea en raíz principal y secundaria.

En la parte aérea, o follaje es algo pequeña a diferencia de la raíz en desarrollo


y las hojas recién salidas son importantes como fuente de energía.

Al ya emerger la semilla, se alarga la radícula, penetra el suelo y transforma en


raíz, luego el tallo sale de forma vertical y emerge a la superficie, ya así los
cotiledones alimentan a órganos en formación y después se seca. La
germinación finaliza cuando la planta no usa sus reservas y satisface sola sus
propias necesidades de elementos.

b. El Crecimiento vegetativo: al crecer vegetativamente rápido ante de la


floración, la energía de la planta se dirige a los tallos, hojas incrementando el
área foliar. En algunas variedades el crecimiento es muy diferente ya sea en
crecimiento de área foliar y producción de frutos.

c. La Floración y Fructificación: en el lapso de tiempo de cuajado y la


maduración va a depender del clima y características del cultivo, siendo entre
45 a 80 días. Al pasar 24 horas se abre la corola incoándose la muerte de
estambres, Así asegurando la fecundación. Lo cual siendo su germinación
lenta y fecundando luego de 2 días al tocar el estigma.

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

 Familia: Solanaceae.
 Especie: Lycopersicon esculentum Mill.

 Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Se desarrolla


de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento
determinadas y de crecimiento indeterminadas.
 Sistema radicular: raíz principal es corta y débil, raíces secundarias
numerosas, potentes y adventicias. En la raíz principal encontramos:
epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar
agua, nutrientes, córtex y cilindro central, donde se sitúa el xilema.
 Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base,
sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios e
inflorescencias. Su estructura, consta de: epidermis, de la que parten hacia
el exterior los pelos glandulares, corteza o córtex, cuyas células más
externas son fotosintéticas y las más internas son colenquimáticas, cilindro
vascular y tejido medular. En la parte distal se encuentra el meristemo
apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales.
 Hojas: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con
borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las
hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo. El mesófilo o tejido
parenquimático está recubierto por una epidermis superior e inferior, ambas
sin cloroplastos. La epidermis
inferior presenta un alto número de
estomas. Dentro del parénquima, la
zona superior o zona en
empalizada, es rica en cloroplastos.
Los haces vasculares son
prominentes, sobre todo en el
envés, y constan de un nervio
principal.
 Flor: es perfecta, regular e hipógina y consta de 5 o más sépalos, de igual
número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a
intervalos de 135º, de igual número de estambres soldados que se alternan
con los pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y de
un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo
racimoso, generalmente en número de 3 a 10 en variedades comerciales de
tomate calibre M y G. La primera flor se forma en la yema apical y las
demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje
principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo articulado que
contiene la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento con
un pequeño surco originado por una reducción del espesor del córtex. Las
inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.
 Fruto: baya plurilocular de un peso entre unos 600 gramos. Está constituido
por el pericarpio, el tejido placentario y las semillas. El fruto puede
recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo, como
ocurre en las variedades industriales, o bien puede separase por la zona
peduncular de unión al fruto.

PRINCIPALES TIPOS DE TOMATE COMERCIALIZADOS:

 Tipo Beef: Plantas vigorosas hasta el 6º-7º ramillete, a partir del cual pierde
bastante vigor coincidiendo con el engorde de los primeros ramilletes.
Frutos de gran tamaño y poca consistencia. Producción precoz y agrupada.
Mercados más importantes: mercado interior y mercado exterior (Estados
Unidos).
 Tipo Marmande: Plantas poco vigorosas que emiten de 4 a 6 ramilletes
aprovechables. El fruto de buen sabor y forma acostillada, achatada y
multilocular.
 Tipo Vemone: Plantas finas y hoja estrecha, de porte indeterminado y
marco de plantación muy denso. Frutos de calibre G que presentan un
elevado grado de acidez y azúcar. Su recolección se realiza en verde pintón
marcando bien los hombros.
 Tipo Moneymaker: Plantas de porte generalmente indeterminado. Frutos
de calibres M y MM, lisos, redondos y con buena formación en ramillete.
 Tipo Cocktail: Plantas muy finas de crecimiento indeterminado. Frutos de
peso comprendido entre 30 y 50 gramos, redondos, con 2 lóculos, sensibles
al rajado y usados principalmente como adorno de platos. También existen
frutos aperados que presentan las características de un tomate de industria
debido a su consistencia, contenido en sólidos solubles y acidez, aunque su
consumo se realiza principalmente en fresco.
 Tipo Cereza (Cherry): Plantas vigorosas de crecimiento indeterminado.
Frutos de pequeño tamaño y de piel fina con tendencia al rajado, que se
agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Sabor dulce y agradable.
Existen cultivares que presentan frutos rojos y amarillos. El objetivo de este
producto es tener una producción que complete el ciclo anual con
cantidades homogéneas.
 Tipo Larga Vida: Tipo mayoritariamente cultivado en la provincia de
Almería. La introducción de los genes Nor y Rin es la responsable de su
larga vida, confiriéndole mayor consistencia y gran conservación de los
frutos de cara a su comercialización, en detrimento del sabor. Generalmente
se buscan frutos de calibres G, M o MM de superficie lisa y coloración
uniforme anaranjada o roja.
 Tipo Liso: Variedades cultivadas para mercado interior e Italia
comercializadas en pintón y de menor vigor que las de tipo Larga vida.
 Tipo Ramillete: Cada vez más presente en los mercados, resulta difícil
definir qué tipo de tomate es ideal para ramillete, aunque generalmente se
buscan las siguientes características: frutos de calibre M, de color rojo vivo,
insertos en ramilletes en forma de raspa de pescado, etc.

2.- PLAGAS Y METODOS DE CONTROL

Para poder tener un buen manejo de MIP en el cultivo de tomate se debe saber
que técnicas usar ante las plagas. Lo cual se tiene:

PLAGAS CLAVES O PRINCIPALES


LIRIOMYZA HUIDOBRENSIS (DIPTERA: AGROMYZIDAE) "MOSCA MINADORA"

Llamada también como “Mosca Minadora de la papa”, y se distribuye en


diferentes lugares de América, y Europa. En nuestra nación se encuentra
disperso en la costa y valles abrigados de la sierra peruana.

Entre plantas hospederas esta la papa, quinua, espinaca, alcachofa, girasol,


lechuga, sandia, zapallo, col, coliflor, brócoli, alfalfa, arveja, pallar, rosa,
algodón, capulí cimarrón, apio.

LOS DAÑO POR LIRIOMYZA HUIDOBRENSIS

En muchos casos reportados, los daños son causados por larvas, minando en
forma serpenteante en la hoja, las infestaciones de estas larvas pueden matar
al cultivo, atacando tallos tiernos. Al afectar las hojas llegan a reducir su
capacidad fotosintética produciendo la defoliación de la planta. Al haber Botrytis
esto ocurre porque las hojas secas afectadas entran en contacto con humedad.

Las altas infestaciones se han conocido por gran cantidad de follaje, durante
otoño hasta fines de primavera. Además los daños se ven mas al finalizar la
cosecha, lo cual cuando el follaje queda almacenado permite la migración de
adultos a otros campos.

Controladores biológicos.- En el tomate y otros cultivos como la papa, zapal1o,


alfalfa, etc., se han registrado las siguientes especies de parasitoides: Opius
sp., Closterocerus cinctipennis Asbmead, Chrysocharis phytomyzae (Brethes),
Chrysocharis sp. Cerca bedius, Derostenus sp., Diglyphus websteri (Crawford),
Zagrammosoma multilineatum (Ashmead) (Hym.Eulophidae), Halticoptera
arduine (Walker), Halticoptera peruviana (De Santis).

Entre los predatores de moscas adultas se han registrado a Drapetis sp. (Dip.
Empididae) y a Condylostylus similis (Dip.: Dolichopodidae). Así mismo se citan
a especies de la familia Lablduridae y Carabidae, las que se alimentan de
'larvas de la mosca minad ora cuando caen a empupar al suelo.

TUTA ABSOLUTA (MEYRICK) (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE).

Llamada “gusano minador y perforador de brotes y frutos del tomate”, y se da


llevada a los valles de costa. Es una plaga clave ya que se presenta en cada
campaña en forma persistente causando muchos daños al fruto y afectando
cosechas.

Al haber pequeñas plantas germinadas, las larvas dañan los brotes y


cotiledones de hojas, matando a la planta si no se efectúa medidas de control.
En plantas de mediana estatura afecta daños como follaje, fotosíntesis;
dañando asi el desarrollo, el brote principal y los brotes.

En la floración se puede ver una gran presencia de plaga habiendo daños


como la caída de flores, o daños en botones florales y en los frutos es donde
hay mayor daño.

En cultivos como berenjena, tomate, etc., se registra las siguientes especies de


parasitoides: Schizactia sp. (Dip.: Tachinidae); Dolichogenidea gelechiidivoris
(Marsh) (Hym.: Braconidae), Pristomerus sp.; Dineulophus phthorimaea De
Santis (Hyrn.: Eulophidae) y Dibrachys cavus (Walker) (Hym.: Pteromalidae).

PRODIPLOSIS LONGIFILA CAGNÉ (DIPTERA: CECIDOMYIIDAE)

Se conoce como “caracha” en tomate ya que estos daños se ven en los frutos.
Se ubica en América Latina vista como plaga severa, ya sea en Ecuador y
Perú. En Perú se vio identificada en 1928, en alfalfa, luego que en los 70’ hubo
más daños en tomate y esparrago. Lo cual en tomate se ve mas afectado por
alta densidad de siembra sea en Ica.

Las larvas se llegan a alimentarse de brotes, y se van hasta las hojas y se


observa manchas oscuras y deformes. Al alimentarse del ovario de las flores se
forman costras superficiales, y se ve mas grande cuando aumenta el fruto.
Spodoptera ocltrea (Cuen.), Heliotltis virescens (Fabr.) (Lepidoptera:
Noctuidae). Las especies de Noctuidae, constituyen las plagas claves del
cultivo. La primera se conoce como "gusano ejército", y se halla desde Centro
América hasta Sudamérica. La segunda desde Norteamérica hasta
Sudamérica, infestando cultivos y malezas.

En diferentes parasitoides son: Pratogoniops sp. Winthemia reliqua C. & C.


(Dip.: Tachinidae); Cotesia marginiventris (Cresson).

Entre los predatores se citan a Chrysoperla externa Hagen, Chrysoperla


asoralis Banks, Plesiochrysa paessleri Navas; Podisus spp; Cicindellidea
trifasciata peruviana (Fab.), Megacephala carolina chilensis

H. VIRESCENS

La especie se halla en todo el tropical de América desde Argentina a México y


EEUU, esta especie es polífaga ya que se alimenta de cultivos. Además llega a
dañar los que es esparrago, garbanzo, lenteja, frejol, pallar, arveja, lechuga,
tabaco, girasol, geranio, camote, vid, manzana, etc.

En el algodón se ha visto insectos predadores en una buena cantidad, en


cambio en tomate las especies benéficas son escasas, ya sea por causa de
aplicaciones y pesticidas o por un ecosistema inestable y por el corto periodo
de duración. En los parasitoides se ve el Trichogramma sp.
(Trichograrnmatidae), Hemilydella. fasciata, Archytas marmoratus,
Euphorocera peruviana, Gonia peruviana, Eucelatoria sp. Probo heliothis
(Tachinidae); Campoletis perdistincta, Devorgilla peruviana y Enicospilus sp.
(Ichneumonidae).
MINADOR DE LA HOJA: Liriomyza spp.

Este insecto también es conocido como minador de la hoja. Este insecto tiene
metamorfosis completa, etapas en su ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto.
Sus principales hospederos son papa, tomate, frijol, cucurbitáceas, berenjena,
etc. Normalmente, es considerado como plaga secundaria, pero se ha
demostrado que se puede producir un brote de la misma a través del uso
excesivo de insecticidas ya que esta plaga, al igual que otros minadores, está
bien controlada por parasitoides, los cuales son eliminados por los insecticidas.
Además, tiene capacidad para desarrollar resistencia a éstos.

Los huevos son depositados debajo de la superficie de las hojas. Son de color
blanco pálido y de forma ovalada. Su período de incubación es de 2-4 días. La
larva alcanza unos 2 mm de largo, es de color blanco a amarillo pálido. Su
aparato bucal es negro. Minan las hojas comiendo los tejidos entre las dos
epidermis, dejando características minas en forma de serpentinas. El estado
larval dura entre 7 y 10 días. Generalmente, están en el suelo o dentro de una
hoja o pegada sobre ésta. Este período puede durar entre 8-15 días. El adulto
es una mosca pequeña de color café o negro brillante con marcas amarillas
sobre el tórax.

SU CONTROL DEL MINADOR DE LA HOJA:


Es difícil controlar esta plaga una vez presente en altas densidades, tanto por
su grado de resistencia, como por su hábito de minador que lo protege de las
aplicaciones. Se recomienda el uso de productos selectivos contra las plagas
para proteger la fauna benéfica. Para evitar altas incidencias de esta plaga se
debe de mantener el terreno libre de malezas hospederas dentro y alrededor
del mismo. Como medida preventiva se recomienda sembrar tomate en asocio
con frijol, el cual ha llegado a reducir el nivel de ataque hasta en un 50 %. Para
controlar un brote ya iniciado, se recomienda suspender o minimizar las
aplicaciones de productos de amplio espectro para conservar los enemigos
naturales.

BEMISIA ARGENTIFOLII BELIOWS & PERRING (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE)

Esta especie es una raza, asociada a hospederos, que puede adaptarse a


nuevas zonas geográficas. Conocida como biotipo B, se ve con el biotipo
“original” del A Bemisia Tabaci, en los aspectos como una mayor fecundidad,
ataca mayor números de cultivos, como crucíferas, lechuga, cítricos, tomate,
cucurbitáceas, brócoli algunas con alteraciones fitotoxicas.

Los causados por toxinas que segregan las ninfas, las plantas se pueden
recuperar. Se sabe además que esta especie puede tener resistencia a los
insecticidas, ciclo corto.

Durante los años de 1997 se produce el Fenómeno del Niño, siendo un


problema para el cultivo de tomate. Además de esto, el aplicar insecticidas
provoco resistencia ya sea hasta por fosforados ya sea en costa peruana.
Luego esto ha llegado a proliferarse por la ausencia de falta de enemigos
naturales ya sea hacia las plagas.

Hay también otras plagas


catalogadas como de secundaria,
como los gusanos de tierra, en
siembra de fresco. Además se ve a
la mosca blanca Trialeurodes
vaporiarorum, el chinche escudo
Euschistus convergens y ácaro hialino Polyphagotarsonemus latus.
Estrategias para el manejo de la mosca blanca:

 En los invernaderos favorecer la ventilación y circulación del aire, en los


meses de mayor incidencia se recomienda utilizar una densidad de 0,50 cm
entre plantas y 1.20 cm entre surcos para disminuir la humedad, la
temperatura del ambiente y la formación de fumagina.
 Si las plantas presentan desarrollo denso, es conveniente podar las hojas
inferiores y viejas, para facilitar la circulación de aire y eliminar pupas de la
planta.
 Utilizar semillas sanas (certificadas y registradas en el país) y plantones
sanos (libres de mosca blanca) para evitar la contaminación en el lote
definitivo.
 Realizar monitoreo semanales y utilizar trampas amarillas pegajosas para
detectar la presencia de adultos.
 Eliminar malezas y plantas en desuso que sirvan de albergue la plaga.
 Eliminar el rastrojo al finalizar el cultivo.

AGROTIS IPSILON (BUFN.), AGROTIS MALEFIDA GUEN., AGROTIS SUBTERRANEA F.,


PERIDROMA SAUCIA (BUBN.) Y FELTIA EXPERTA WILKER

Estas especies se presentan en forma ocasional, pueden ser destructivas en


altas poblaciones. Las larvas de los primeros estadios raspan las hojas en las
hojas pequeñas. Los daños se ven durante las dos primeras semanas sea en
siembra directa, también se llega a presentar en época de cosecha.

TRIALEURODES VAPORARIORUM (WESNVOOD)


Llamada “mosca blanca de los invernaderos” de la familia Aleyrodidae del
orden Hemíptera y se halla en EEUU hasta Sudamérica. Ataca al tomate, papa,
frejol, vid, lechuga, melón, arvejas, pimiento, rosa, soya, fresa.

Las larvas succionan la savia, y causan moteado, clorosis y debilitamiento.


Este tipo de alimentación provoca reducción del crecimiento y cosecha y
posterior muerte de la planta. Estas secretan sustancias azucaradas lo cual
forman la fumagina, viéndose de color oscuro evitando que desarrolle la
fotosíntesis.

Los parasitoides se hallan la Encarsia, Amitus sp. Y Eretmocerus sp. Aunque


se presenta en bajas densidades.

ADULTO DE E. CONVERGENS EN FRUTO DE TOMATE.

Al ovipositar las hembras en el envés de la hoja y en la parte basal estas


eclosionan, luego las ninfas se desplazan y succionan la savia sea de frutos
maduros o verdes. Al ser los frutos picados se ve unas manchas blanquecinas
y luego se ve una mancha oscura y no llega a madurar. En frutos posteriores
las ninfas y adultos succionan la savia presentado coloraciones luego
endureciendo el fruto, y se ve en ramas y tallos y luego se procede a secar.

TRIPS TABACI FRANKLINIELLA SP.

Acá no se ha registrado daños muy altos en el tomate. En larvas de


Agromyzidae (Díptera), forman minas en el tomate sin tener importancia
economía sin observarse daños severos.

Las larvas de la familia Agromyzidae, estas barrenan tallos del tomate, no


causan muchos daños al cultivo y no se ha llegado a conocer mucho la
presencia del cultivo.
Estrategias para el manejo del trips de las flores:

Durante el ciclo Siguiente ciclo

 Favorecer la ventilación y disminución de la temperatura, en los meses de


mayor incidencia se recomienda utilizar una densidad de 0,50 cm entre
plantas y 1.20 cm entre surcos.
 Los cultivos que presentan desarrollo muy denso, es conveniente podar las
hojas inferiores y viejas, para facilitar la circulación de aire.
 Utilizar semillas sanas (certificadas y registradas en el país) y plantines
sanos (libres de trips) para evitar la contaminación en el lote definitivo. •
Utilizar variedades con resistencia genética a la peste negra.

Mantener un monitoreo de la plaga desde el inicio del cultivo y sobre todo antes
de la oración.

 Usar mallas anti-trips en el almácigo y el invernadero para evitar la infección


del plantón.
 Evitar la ubicación de los semilleros y del lote productivo cerca de la
producción de especies ornamentales.
 Eliminar plantas enfermas del lote productivo colocándolas inmediatamente
en bolsas para evitar reinfecciones y destruirlas.
 Realizar monitoreo semanales y utilizar trampas azules o amarillas
pegajosas para detectar la presencia temprana de la plaga.
 Mantener limpio y libre de malezas el lote del cultivo, eliminar los restos de
cultivo, sobre todo antes de realizar una nueva plantación.
 Uso de plástico agrícola en el campo; los tripidos pupan en el suelo y el
plástico afecta el ciclo de vida.

GUSANO DEL FRUTO: HELICOVERPA SP

Es de hábitos nocturnos, periodo en el que muestra una mayor actividad. Ataca


los cultivos de berenjena, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.

LOS DAÑOS QUE OCASIONA SON:

Las larvas son muy voraces, ocasionan serios daños en un corto periodo. Los
primeros estadios larvarios se localizan sobre las flores y las hojas, de las que
se alimentan. Cuando la planta es pequeña puede matarla, ya que afecta la
yema apical del tallo. Por otro lado, las heridas ocasionadas por esta plaga
facilitan la entrada de otros patógenos (hongos, bacterias).

EN SU CONTROL SE DEBE HACER:

Hacer un control de eliminar los restos de cultivos, ya que son un reservorio de


plagas y enfermedades; llevar a cabo una fertilización adecuada, una rotación
de cultivos; utilizar plántulas sanas y de variedades resistentes o la solarización
del sustrato o del terreno con historial de ataques de los insectos; usar trampas
con feromonas o de luz; hacer una buena preparación del suelo; evitar
colindancias de áreas con diferencias fenológicas del cultivo. Usar
racionalmente insecticidas como.

ÁFIDOS O PULGONES APHIS GOSSYPII (GLOVER).

Causa daño en cultivos hortícolas como berenjena, melón, pepino, sandía y


tomate. Además puede sobrevivir a temperaturas muy bajas, pero a 6 °C se
inmovilizan.

EN SUS DAÑOS SE PUEDE TENER LOS SIGUIENTES:

Aphis gossypii causa daños directos, como deformaciones y abolladuras en las


hojas de la zona de crecimiento, y daños indirectos, como la transmisión de
virus. Se alimentan de plantas jóvenes, tiernas y en desarrollo. Los adultos y
las ninfas extraen la savia elaborada, lo que ocasiona el debilitamiento general
de la planta, un retraso en el crecimiento y el amarillamiento del follaje.
Además, inyectan saliva, que contiene sustancias tóxicas, y ocasionan
deformaciones en las hojas, enrollamiento y curvaturas. Son capaces de
transmitir el virus del mosaico de la alfalfa (AMV), el CMV y el virus Y de la
papa (PVY). Además, segrega una melaza que favorece el ataque del hongo
Fumagina, que reduce la capacidad fotosintética de la planta.

EN SU CONTROL PARA EVITAR ESTAS PLAGAS TENEMOS:

Usar mallas en las puertas de los invernaderos, evitar roturas en los plásticos,
proteger los primeros estados vegetativos de las plantas, realizar la rotación de
cultivos, distanciar el tiempo de siembra, hacer uso racional de los insecticidas,
utilizar material vegetal sano y proveniente de viveros o semilleros registrados,
colocar trampas amarillas pegajosas para el monitoreo y la captura del insecto,
abonar de forma equilibrada, utilizar el control biológico, no escalonar cultivos
de diferente edad fenológica en el mismo lote, eliminar los residuos de cultivo,
usar tapavientos y utilizar alternativas orgánicas como extracto de ajo, aceite
agrícola.

ÁCARO ROJO O ARAÑITA ROJA (TETRANYCHUS URTICAE KOSH)

Tiene un ciclo de vida muy rápido y se ve favorecido por las altas temperaturas
y una baja humedad relativa.

EN CUANTO A SUS DAÑOS SE PUEDE VER:

Los primeros daños se manifiestan como punteos o manchas amarillentas en el


haz de las hojas, que forman para extraer la savia del envés de las hojas. En
presencia de altas poblaciones del ácaro, se produce desecación e incluso
defoliación y los ataques son más graves en los primeros estadíos fenológicos
de la planta. El follaje infestado tiene aspecto blanquecino y se torna pálido y
seco.

EN CUANTO A SU CONTROL SE DEBE TENER EN CUENTA:

Desinfectar el suelo previo a la siembra y en sitios con antecedentes de


ataques de ácaros, eliminar los residuos de cosecha y emplear variedades
resistentes. Usar enemigos naturales como el ácaro Phytoseulus spp.

NEMÁTODO AGALLADOR (MELOIDOGYNE SPP.)

Daños que ocasionan: Inducen la formación de agallas en la raíz, lo que


dificulta la absorción de agua y nutrientes, afectando el crecimiento de la
planta. Loa nematodos se transmiten por suelo contaminado, herramientas y
plantas contaminadas. Plantas atacadas: Cuentan con un amplio rango de
hospedantes como pimiento, berenjena, apio, lechuga, zapallo, pepino,
zanahoria, papa, batata, acelga, frutilla, crisantemo, clavel, gladiolo, rosa,
begonia, cactus y otras plantas y malezas. Características de la plaga: Los
huevos se encuentran agrupados en masas de 100 a 1.200 individuos,
protegidos por una matriz gelatinosa secretada por la hembra. Estas masas se
encuentran en el suelo o en los restos de raíces del cultivo anterior. Las larvas
se alimentan de la raíz, causando heridas que pueden ser la vía de ingreso
para patógenos. En la parte aérea de la planta el daño se manifiesta como
clorosis (amarillamiento), marchitez, enanismo y reducción de
rendimiento.Prefieren suelos sueltos (franco-arenosos) y requieren humedad
para moverse en el suelo.
ESTRATEGIAS DE MANEJO DEL NEMATODO AGALLADOR:

Durante el ciclo Siguiente ciclo

 Rotar los predios con plantas repelentes como botón de oro, caléndula y
centeno. Favorecer la secuencia (dentro del mismo lote) y la rotación de
cultivos (entre lotes) con especies de otra familia botánica diferente a
Solanáceas.
 Partir de semillas sanas y de plantines sanos (libres de nemátodos) para
evitar contaminar el lote o semillero. No traer a su lote plantas de lugares
infestados con nematodos.
 Realizar análisis de nematodos al sustrato para el almácigo y al suelo del
lote definitivo donde se trasplantará el próximo ciclo del cultivo. Estos
análisis deben ser en laboratorios especializados.
 Eliminar el rastrojo al finalizar el cultivo.
 Desinfectar las herramientas e implementos para preparar el suelo.No
usar herramientas o implementos de suelos contaminados en suelos
libres de nematodos.
 Mantener lugares de desinfección de calzado a la entrada del invernadero.
 Sembrar gramíneas o cultivos repelentes en los alrededores del invernadero
almacigo.

3.- PRACTICAS AGRONOMICAS EN TOMATE

SELECCIÓN DEL ÁREA

Al plantar tomate se debe hacer donde no haya habido solanáceas sea por
presencia de hongos, bacterias, nematodos, o insectos de hospederos como el
gusano de tierra.

El área donde se vaya a plantar debe de tener una buena exposición al sol, y
no
haber vientos fuertes ya que las pequeñas plantas se verían afectadas, sea por
los suelos arenosos, ya que podría haber acumulación de frio y de humedad.

Al realizar la preparación del terreno se debe subsolar el suelo, a través de


arada, el paso de rastras y surcos de plantación. El arado debe cumplir con la
función de que haya una buen desarrollo del sistema radicular aun futuro ya
que muchas veces se puede pasar a ver la formación de capas duras y evita el
gran desarrollo de raíces y puede haber una buena infiltración de agua.

En la preparación del terreno, esto se realiza para exponer a la superficie las


larvas y prepupas de gusano de tierra, Spodoptera ochrea, Heliothis virescens,
Tuta absoluta, además de la propagación de malezas hospederas, las cuales
llegan a ser hospederos de algunas plagas; además esto sirve para llevar a la
superficie a algunos hongos y nematodos.

Al hacer la labor de trasplante se verá un menor gasto de semillas, lo cual


requerirá de una mayor mano de obra, ya sea al preparar almácigos y
trasplantar al campo; y estas se harán cuando tenga de 4 a 5 hojas para hacer
aquella labor.

La labor de trasplante se debe realizar en horas frescas o viables, ya sea en


suelo húmedo, asi se evitara el estrés hídrico muy pronunciado. Al trasplantar
los plantines deberán quedar enterradas en el surco a una profundidad
adecuada. En la densidad de siembra esta en función de varios factores como
el cultivar, fertilidad del suelo, finalidad del cultivo, sistemas de conducción y
condiciones de temperatura y su humedad.

El trasplante es un proceso mediante el cual las plántulas del semillero pasan a


su lugar definitivo, sea al campo o al invernadero. Se realiza aproximadamente
entre veinticinco y treinta días después de la siembra, de acuerdo con la
calidad y el vigor de la planta. Si el terreno está muy seco, se hace un riego
previo a la siembra. Seguidamente, se coloca el fertilizante, evitando el
contacto con el sistema radical de las plántulas, lo que asegura su
sobrevivencia y rápido crecimiento. Las plántulas se colocan en los hoyos y se
les adiciona tierra a 2 cm o 3 cm de la base de la plántula, lo que facilita el
crecimiento de las raíces.
La labor de desahije: esto se realiza en siembras directas, dado por el número
de plantas por golpes, las que quedaran en definitiva; lo cual dependerá de la
variedad, suelo y condiciones climáticas de la zona. La labor de desahijé es
importante para evitar los problemas de virosis, y al realizar esta labor se debe
de realizar de forma responsable, ya que los plantines no deben quedar
expuestos en la superficie sino debe ser quemados para evitar hospederos.

Esta labor se debe realizar en siembras directas, de 3 a 4 semanas después de


la germinación, para evitar la competencia entre plantas y reducir las virosis de
las plantas. Todas las plantas deben ser exterminadas del campo.

MATERIA ORGÁNICA: En los suelos iqueños como Pampa de Villacuri los


suelos deben de incorporarse la materia orgánica ya que estos son muy bajos y
no alcanzan a llegar ni al 1% y asi esto favorece la retención del agua y
fertilizantes. Es muy aconsejable esta incorporación ya que mejora condiciones
físicas, químicas y biológicas del suelo. Esta se toma en un rango de 40 th/ha
empleado materia de ganado o de aves.

PREPARACIÓN DE TERRENO: el tomate se llega a desarrollar en distintos tipos


de suelo. Esta labor llega a ser la más importante para el MIP, lo cual realiza la
eliminación de residuos de cosecha de campañas anteriores, malezas. El riego
de machaco, debe ser lo más eficiente para que el suelo permita tener mayor
humedad. Luego del riego, las labores de arada, cruza, nivelación debe
efectuarse cuando el terreno está a capacidad de campo para evitar la
producción de terrones y además llegar a exponer las larvas y pupas en el
suelo. El mullido del terreno es muy
importante ya que así se podrá realizar un
buen desarrollo radicular.

SIEMBRA: Para esta labor se debe


efectuar el surcado si el riego es por
gravedad o por goteo. Para el riego por
goteo se debe realizar la siembra directa, colocando de 3 a 4 semillas por
golpe, luego de germinar efectuar la siembra se realiza el desahijé y solo
dejando 2 plantas por golpe, lo cual cada planta debe estar a 3 cm de la cinta
de riego. El desahijé se debe realizar alrededor de la tercera a cuarta semana
después de sembrar para que las plantas no compitan entre ellas, y evitar las
plagas como mosca blanca y mosquillas de brotes que usan de hospedero a la
planta.

MANEJO DE LA DENSIDAD DE PLANTAS: para tomate industrial en meses de


primavera, verano, otoño deberán ser de 45 000 a 60 000 plantas/ha; dado que
en invierno se llega a realizar de 30 000 a 45 000 plantas/ ha. Para tomate de
mesa en climas calurosos la densidad debe ser alta, mientras que en invierno
debe ser menor para poder controlar las plagas que lleguen a afectar.

MANEJO DE MALEZAS: en siembra directa se realiza la aplicación de


preemergentes, así podrá la planta desarrollarse libre de malezas. El cultivo al
desarrollarse en riego por goteo se debe eliminar en forma manual. En surcos
las malezas se van desarrollando conforme al cultivo, ya sea a través del
cambio de surco, lo cual se puede eliminar las malezas hasta con 3 cambios de
surco. Luego se podrá realizar las plantas en donde quede al centro del
camellón y pueden ser eliminados por herbicidas o manual. La labor de
eliminación de malezas se debe hacer ya que esta evita la proliferación de
plagas como mosca blanca, gusano de frutos, etc.

MANEJO DE LA COSECHA: es recomendable que la cosecha en tomate


industrial se realice en periodo relativamente corto, realizando la maduración
de frutos y realizar la cosecha en forma inmediata. Al ser para consumo
humano se debe cosechar antes de que estar muy maduros. El periodo corto
de cosecha asegura la eliminación rápida de restos para que no haya focos de
infestación.
ROTACIÓN DE CULTIVOS: es recomendable que el campo se siembre hasta 3
veces el mismo cultivo, aunque siendo más seguro solamente se siembre hasta
2 veces ya que el terreno pueda tener presencia de nematodos, que tiene
estructura de conservación de patógenos y por causas como aplicación
continua de insecticidas ocasione resistencia a algunas plagas. Se puede rotar
los cultivos con gramíneas, o sino dejar descansar el terreno por periodos
largos y ararlo continuamente para sacar los nematodos a la superficie.

MANEJO DE RESIDUOS DE COSECHA: al finalizar la cosecha se debe eliminar


los residuos de la cosecha, ya sea la broza y procediendo a la quema. Con su
finalidad de que interrumpa el estado de desarrollo en hojas, tallos y frutos que
no se cosecharon. También se debe proceder a realizar el arado para exponer
algunas partes de las plantas así impedir el desarrollo de algunos patógenos o
plagas y exponer para evitar la proliferación.

EMPLEO DE FEROMONAS SEXUALES: hoy en día solo se sabe de feromonas


para Tuta absoluta. Solo se usa para detectar si hay presencia de plagas en el
campo; también se debe usar las trampas de luz. Lo cual se debe emplear en
los bordes si es en grandes áreas, donde inicia la infestación y en otros
sectores de campo.

USO DE TRAMPAS DE LUZ: están siendo hoy en día un elemento importante en


el MIP para el tomate. Lo cual está realizado para detectar presencia de plagas
y para controlarlas. Esta trampa al
usarse en algunas plagas se logró
reducir algunas plagas como Tuta
absoluta, Prodiplosis longifila,
Heliohtis virescens, Spodoptera
ochrea, Pseudoplusia includens,
Agrotis spp., entre otras. Aunque un
factor limitante en esta trampa es la
presencia de la energía eléctrica.

TRAMPAS PEGANTES: estas trampas se usan en espacios pequeños, siendo


de color amarillo con sustancias para que el insecto quede impregnado. Lo
único difícil es el mantenimiento ya que en áreas grandes se dificulta remover
el polvo de la trampa, y al limpiarse de debe colocar el pegamento casi a diario.

CEBOS TÓXICOS: es usado por pequeños agricultores para controlar gusano


de tierra, aunque en grandes áreas es difícil llegar a distribuirlos y a veces muy
caro.

Es conocido por aquellos que manejan el MIP en el cultivo de tomate y algunos


pesticidas deben ser aplicados en forma oportuna y con evaluación previa.
Pero en caso de enfermedades se debe tomar en cuenta algunas variaciones
de condiciones climáticas.

Al emplear los pesticidas debe ser desde el punto de vista de selectividad, la


misma que será relacionada con el grado de infestación, a la etapa fenológica,
estado de desarrollo de plagas, si hay uno o dos problemas sanitarios.

APORQUE DE LA PLANTA

El aporque es una práctica de campo que se realiza después de 5 o 7


semanas, para favorecer el desarrollo de un mayor número de raíces. Consiste
en cubrir la parte inferior de la planta con suelo. Se debe tener cuidado de no
dañar los tallos o raíces, ya que las heridas sirven de entrada a los patógenos.

TAPAVIENTOS

Es una práctica que sirve para proteger los cultivos del viento; se le denomina
rompevientos. Normalmente se utilizan cercas o plantas. Asimismo, en el
mercado nacional se usan barreras altas de lonas o mallas verdes alrededor de
los lotes de siembra, lo que evita que la fruta sufra aborto previo a su cosecha
por el viento.

4.- FERTILIZACION Y RIEGOS

RIEGO

El riego se ve la forma y el momento en que se va a regar. Esto se ve


relacionada por el suelo, el clima y la variedad cultivada, densidad y de la
modalidad del riego empleado. Muchos tipos de riego pueden ser usados en
tomate y estos se dan por riego por gravedad, por goteo.
Para calcular el riego se da por la cantidad de agua a aplicar a través de
balance hídrico o tensión de agua del suelo. Este método da por un control de
riego, dado por la necesidad siendo es variable dependiendo de las exigencias
hídricas de la evapotranspiración de las plantas. Acá depende de la retención
del agua del suelo y el estado fenológico del cultivo.

En el cultivo los riegos deben ser ligeros y frecuentes ya sea en riego por
goteo, permitiendo humedecer los 10 cm de profundidad y profundiza sus
raíces en especial por riego por gravedad.

El sistema más usado es el riego por surco para ser ofrecido en el mercado por
valles de costa peruana. Aunque se ha usado muchas veces en otros valles
para tomate industrial. Tiene la ventaja de sr usado con insecticidas y no
prolifera la transmisión de enfermedades.

En Pampas de Villacuri es muy usado


el riego por goteo, para tomate
industrial así poder ahorrar el agua en
zonas de suelos arenosos.

Al realizar riegos pesados y


frecuentes podría causar
Phytophthora capsici, en suelos
pesados. Aunque los riegos excesivos genera plantas suculentas, se agrava en
condiciones de alta densidad sea para plagas como Spodoptera liriomyza,
además muchas veces sirve de refugio para adultos de Tuta absoluta y
Prodiplosis.

Para la germinación se debe regar los suficientes para la recuperación de


plantas en el trasplante. En el crecimiento temprano rápido es para la
producción eficiente lo cual es una irrigación óptima.La necesidad de plantas
aumenta con el crecimiento, pero este se debe reducir antes de la recolección.

Los períodos críticos en cuanto a la necesidad de agua son:

 Antes y después del trasplante para asegurar que las plantas peguen.
 Tres a cuatro días después del trasplante.
 En la etapa de crecimiento, floración y fructificación (déficit de agua
después del período de inicio de la floración resulta en “culillo negro” o
frutos con pudrición apical).
En suelos arenosos los riegos deben ser diariamente además de dos turnos,
para poder evitar que las sales formen golpes de siembra y afecten la
germinación. El terreno al ser salitroso el riego debe ser mayor y así impedir
que se compacte el suelo y así facilitar la emergencia de la semilla. Al sembrar
en riegos por gravedad se debe regar por surcos y sembrar cuando el terreno
tenga capacidad de campo, se riega después para acelerar la germinación.
Luego para el trasplante se riega con intervalos cortos hasta que llegue a su
fase para evitar daños de gusanos de tierra.

En riegos por goteo los riegos deben ser mayores y dependen del clima y tipo
de suelo y su fenología siendo importante en el cuajado del fruto, llenado y
maduración. El riego es importante durante la floración y cuajado del fruto, ya
que en esta etapa se debe de analizar de forma meticulosa.

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN.-

Al sembrar el tomate en suelos arenosos, es importante incorporar la MO hasta


la cantidad de 40 toneladas por hectárea, ya que facilita la retención de
humedad y fertilizantes sintéticos. La MO se descompone de forma parcial,
siendo un punto importante en el manejo de agua de riego en los primeros días
después de la siembra.

Los elementos de N, P, K, calcio, magnesio, zinc, fierro, y otros elementos


responden muy bien al cultivo de tomate. La dosis debe estar relacionada por
el tipo de suelo, densidad de plantas. Además se debe saber que la fertilización
excesiva de nitrógeno en plantas es susceptible a plagas y enfermedades o
pueden servir de refugio de hospederos.

Los suelos arenosos son importantes para la incorporación MO y así evita os


nematodos, aunque esto puede evitarse con aplicaciones o por rotación de
cultivos.

Los requerimientos de fertilizante dependen de la fertilidad del suelo, el


contenido de materia orgánica, la humedad, la variedad y la producción
esperada del cultivo.
La fertilización es especialmente nitrogenada en las etapas primarias en tomate
industrial, es importante para evitar el enrollamiento del follaje. Al fertilizar con
nitrógeno se debe a un rápido desarrollo de plantas, hasta en verano ya sea
complementando con fertilizantes foliares para si evitar el riesgo de una
infestación de plagas.

Por esto, las aplicaciones estarán sujetas al resultado del análisis de suelo y
las experiencias locales. El tomate es una planta exigente en nutrientes.
Requiere de una alta disponibilidad de fósforo y potasio. Aunque las exigencias
de nitrógeno son altas, un exceso de este elemento puede llevar a un
exagerado desarrollo vegetativo con bajo porcentaje de formación de frutos.

La extracción de nutrientes de una hectárea con 26 ton/ha, es la siguiente:

72 kg de N
23 Kg de P2O5
120 Kg de K2O
11 Kg de Ca
59 Kg de Mg

BIBLIOGRAFIA:

1. Allard W. 1980. Relationship between genetic diversity and consistency of


performance in different enviroments. Crop Sci 1: 127-133.
2. Argerich C. 1998 Manuel de Producción de semillas Hortícolas Buenos Aires
Argentina Pp 1
3. Bolaños A. 1998 Introducción a la Olericultura San José Costa Rica Pp 13
4. Brauer, O. 1986. Fitogenética aplicada. 8. reimp.: Limusa México. 518 p
5. Cabrera y Luyo 2001 Atlas Digital del Valle de Cañete
6. Camacho F. 2005 Técnicas de la producción de cultivos protegidos Andalucí
España pp 25.30
7. Campaña A. C 2008 Situación actual y perspectivas de la industria de los
Invernaderos en México pp 8- 11
8. Dogliotti, S. 2007. Bases fisiológicas del crecimiento y desarrollo del cultivo
de Tomate
9. FAOSTAT data. 2004.
10. Harmen Tjalling Holwerda, Guía de Manejo Nutrición Vegetal de
Especialidad
Tomate SQM
11. INDECI y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 2002, Plan de uso
de Suelos y propuestas de medidas de mitigación de las ciudades de la
provincia de Cañete.
12. ITIS 2013 Integrated Taxonomic Information System
13. Lesur L 2006 Manual del Cultivo de Tomate México pp. 8- 30
14. Muñoz P. 1998 Manual de Producción de tomate rojo bajo condiciones de
invernadero Baja California, México 120 p.
15. Nuez U 1995 El cultivo de Tomate Santiago Chile 793 p.
16. Plan Provincial San Vicente de Cañete 2011 Capítulo de Descripción de
Clima
17. Seed News 2007 ISTA News Boletín
18. Van Haeff 2012 Manual de Educación Agropecuaria Tomates Area:
Producción Vegetal México pp 10-40
19. Velasco E. 2011 Cultivo de Tomate en Hidroponía e Invernadero México
pp. 9-70

También podría gustarte