Está en la página 1de 4

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

LICENCIATURA EN GERENCIA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESA

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

Alumnos Grupo C:

Yismel Castillo C.I.: 13.968.240


Dougelsy Hernández C.I.: 14.697.761
Ronauris Herrera C.I.: 16.193.760
Petra López C.I.: 14.211.341
Sandra López C.I.: 13.070.933

Profesor. Rafael Quiroz Moros

Caracas, 25 de mayo de 2014


IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación ayuda a una organización a trazar un rumbo para el logro


de sus objetivos. El proceso se inicia con la revisión de las operaciones
actuales de la organización y la identificación de lo que es necesario mejorar
operativamente en el siguiente año. A partir de ahí, la planificación implica el
anticipar los resultados que la organización desea alcanzar y determinar las
medidas necesarias para llegar al destino deseado.

Toda compañía se desarrolla en un entorno cambiante. Desastres


naturales, reformas a las leyes, avances tecnológicos; estos y otros muchos
sucesos que en apariencia no tienen relación, pueden afectar a una
compañía en formas inimaginables, por lo que es necesario diseñar e
implementar estrategias que sirvan para lidiar con sus efectos de la mejor
forma o incluso, sacarles provecho.

La planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de


una empresa ya que permite:

 Fijar objetivos, estrategias, metas y políticas.


 Ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno.
 Desarrollar acciones con flexibilidad.

Por otra parte, se puede decir que la planeación es una herramienta que
puede brindar múltiples beneficios si se utiliza en el momento y en la forma
requerida, por ejemplo, puede ser el medio ideal para que una compañía
logre diferenciarse positivamente de sus competidores, utilizando sus
ventajas relativas para satisfacer mejor a sus clientes; pero las empresas
también deben evitar convertirse en prisioneras de la planeación, ya que aún
las mejores estrategias se vuelven obsoletas en el corto o largo plazo.

Los elementos que caracterizan la planeación son los siguientes:

 Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo

cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente un grupo


social.
 La investigación. Aplicada a la planeación la investigación consiste en la

determinación de todos los factores que influyen en el logro de los


propósitos, así como de los medios óptimos para conseguirlos.
 Los objetivos. Represe jnntan los resultados que la empresa desea

obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y


determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
 Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que muestran la

dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en


las condiciones más ventajosas.
 Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos

generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se


repiten dentro de una organización.
 Programas. Son esquemas en donde se establece, la secuencia de

actividades que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo


requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos
involucrados en su consecución.
 Presupuestos. Son los planes de todas o algunas de las fases de

actividad del grupo social expresado en términos económicos, junto con la


comprobación subsecuente de la realización de dicho plan.
 Procedimientos. Establecen el orden cronológico y la secuencia de

actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://anayeli-organizacion.blogspot.com/2009/05/importancia-de-la-
organizacion.html

 http://pyme.lavoztx.com/la-importancia-de-la-planificacin-en-una-
organizacin-4332.html

 http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.sht
ml#ixzz32lcE4fKP

 http://www.pymempresario.com/2011/05/la-importancia-de-la-
planeacion-en-las-empresas/

 http://www.monografias.com/trabajos81/planeacion-y-
administracion-estrategica/planeacion-y-administracion-
estrategica.shtml#elementosa#ixzz32lidJKxR

También podría gustarte