Está en la página 1de 41

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN

CRIANZA DE CUYES
EN EL PERÚ

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 1


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS

2 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


CONTENIDO
CRIANZA DE CUYES EN EL
PERÚ

I. INTRODUCCION

II. CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ


2.1. LINEAS DE CUY EN EL PERÚ
2.1.2. LÍNEA PERÚ
2.1.2. LINEA ANDINA
2.1.3. LINEA INTI
2.2. OFERTA EN EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL
2.3. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS

V. CUESTIONARIO

¡Incrementa el VALOR
de tu Desarrollo Profesional!
ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 3
CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN
La crianza de cuyes es una actividad que se desarrolla en las zonas rurales desde tiempos
inmemoriales y que es importante en la alimentación de las familias campesinas. Sin
embargo, el escaso conocimiento técnico y el manejo inadecuado que se le da, hace que
la producción no sea una alternativa alimentaria que aporte proteínas, vitaminas y minerales
constantemente. Por ello, es necesario conocer y practicar la crianza técnica para aprovechar
mejor este valioso recurso alimenticio. El manual explica de manera sencilla y didáctica, las
características del manejo, mejoramiento genético, alimentación y sanidad en la crianza de
cuyes en el Perú. En las comunidades andinas, la crianza del cuy es parte de la vida cotidiana
de las familias rurales, ya que la mayoría decide criarlos para contar con carne a su alcance.
En los últimos años se ha revalorado la crianza del cuy no sólo por su alto valor nutritivo,
sino por la generación de ingresos adicionales a la familia a través de la comercialización
de los excedentes de la producción. Además, permite disminuir la vulnerabilidad de las
familias en condiciones de un clima cambiante, a través de la incorporación de alimentos
como fuente proteica. El cuy es proveniente de los Andes y es considerado como una de
las fuentes más importantes de proteína animal para los pobladores rurales. De acuerdo
a los análisis realizados por el Ministerio de Salud, su carne es de muy buena calidad, ya
que contiene 20.3 % de proteína y sólo 7.8 % de grasa. La crianza de cuyes en el Perú es
considerada como una actividad complementaria, que generalmente es manejada en forma
tradicional por las familias. Actualmente su consumo contribuye a la seguridad alimentaria de
los pobladores urbanos y rurales. El cuy es un roedor originario de los andes sudamericanos,
de crianza milenaria, con la finalidad de aprovechar su carne.

 Actualmente por lo apreciado de su carne, por sus características de precocidad y


prolificidad y su aptitud de convertir alimentos de baja calidad a uno de buena calidad (carne)
para consumo humano, se proyecta como una alternativa real de generación de empresa.

 Esta carne hace una década se consumía mayormente en zonas andinas de la región, en
este momento existe inclusive una demanda internacional y por representar una alternativa
de fuente de alimento para zonas de alto desarrollo demográfico.

4 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


II. CRIANZA DE CUYES EN EL PERU

El Perú es pionero en la generación de tecnología para la producción de cuyes, la crianza de


estos animales se ha transformado en un proceso tecnificado con alimentación balanceada,
alta calidad genética, adecuadas instalaciones y producción a escala. La única restricción
tecnológica de la crianza de cuyes es la necesidad de utilizar forraje verde en la alimentación.
Este factor nutricional, es muy necesario por el origen herbívoro de la especie y por su
incapacidad de síntesis de vitamina C (Ordoñez, R. 2003).

Figura 1. Cuy

Se puede concluir que gracias a la tecnología que hoy existe, muchas empresas y asociaciones
se han vuelto más productivas y competitivas, mejorando así la calidad, la promoción y las
ventas de sus productos, generando de esta manera incremento en sus ingresos.

El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero originario de la zona andina, su crianza es generalizada


en el ámbito rural para usarlo como un animal productor de carne para autoconsumo. Es
llamado también curí, cobayo o conejillo de indias.
Su carne es usada en la alimentación humana de algunos países latinoamericanos,
como Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Por la importancia que tienen las carnes en la
alimentación del hombre, el cuy ofrece su rápida reproducción y crianza económica, las
mejores perspectivas para contribuir a mejorar el nivel nutricional de la población.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 5


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

2.1. LINEAS DE CUY EN EL PERU

Las líneas de cuy que prevalecen en la producción local son: Perú, Andina, Inti, dado que
son las que muestran mejores características de adaptación (Reyna, 2018)

2.1.1. LÍNEA PERÚ

Figura 2. Cuy línea Perú

Seleccionada por su precocidad; a las ocho semanas alcanza su peso de comercialización;


puede presentar un índice de conversión alimentaria de 3,81 si los animales son alimentados
en condiciones óptimas; su prolificidad promedio es de 2,8 crías por parto. Son de pelaje
tipo 1, de color alazán (rojo) puro o combinado con blanco.

Los cuyes de la raza Perú, provienen de ecotipos muestreados en la sierra norte del país,
mediante selección en base a peso vivo individual. Mediante mejoramiento genético pudo
formarse una raza precoz. La raza es originaria de Cajamarca, desarrollada en la costa
central a una altitud de 250 msnm.

6 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Figura 3. Cuyes línea Perú

La raza Perú es considerada una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz
y eficiente convertidora de alimento. El color de su capa es Alazán con blanco puede ser
combinado o fajado, por su pelo liso corresponde al Tipo 1. Puede o no tener remolino en
la cabeza, con orejas caídas, ojos negros, aunque existen individuos con ojos rojos. No es
un animal poli dáctilo existe

predominancia de animales con 4 dedos en los miembros anteriores y 3 en los posteriores.


La raza Perú ha demostrado adaptación en ecosistemas de costa y sierra, desde el nivel del
mar hasta altitudes de 3 500 msnm.
Por los pesos alcanzados se la considera una línea pesada que fija sus características en su
progenie y actúa como mejorador, puede ser utilizada en un cruce terminal para ganar
precocidad.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 7


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 4. Razas de cuyes de crianza comercial Perú

MANEJO DE REPRODUCTORES

Edad de empadre:

Las hembras están aptas para la reproducción a los 56 días de edad y los machos sobre los
84 días. La relación de empadre es de 1:7 2 en pozas de 1.5 m.

Sistema de empadre:

El sistema de empadre es continúo, se mantienen las hembras en producción durante un


año. La saca de las reproductoras se realiza concluido el cuarto parto.

8 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Figura 5. Producción de la progenie

Duración de la gestación y parto:

Por ser una raza pesada en periodo de gestación es más largo que el de otras líneas siendo
su promedio 68 días. No es eficiente en su presentación post partum sólo el 55 % lo
presentan. Su tamaño de camada promedio 2.61 crías/parto. El porcentaje de nacidos
machos es de 48.6 % y de 51.4 % de hembras.

Duración de la lactancia:

Bajo condiciones de la costa central la lactancia dura 2 semanas y en la sierra por las
condiciones climáticas se desteta a las 3 semanas.

Área por animal y densidad en la recría:

Con áreas 2 de 0,0868 m /animal se logran incrementos totales de 816 g en 7 semanas


de recría, el incremento diario es 16,7 g/animal. La densidad de crianza es 9 o 10 cuyes
machos. La recría alcanza 1 063 g de peso vivo.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 9


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Sistema de alimentación:

Reciben una alimentación mixta, basada en forraje (chala) y un alimento balanceado con alto
contenido de proteína y energía (18 % PT) y 2 800 a 3 000 Kcal de acuerdo a la estación).
El consumo de materia seca es el 6 % con relación a su peso vivo. (Figura 6)

Figura 6. Sistema de alimentación cuy línea Perú

10 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Figura 7. Parámetros reproductivos cuy línea Perú

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 11


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

CALIDAD DE LA CARNE

El rendimiento de carcasa llega a 73 %, habiéndose registrado una mayor masa muscular.

Figura 8. Calidad de la carne cuy línea Perú

12 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Figura 9. Calidad de la carne cuy línea Perú

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CARNE

Figura 10. Composición química de la carne cuy línea Perú

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 13


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

2.1.2. LÍNEA ANDINA


Seleccionada por su prolificidad (3,9 crías por parto); obtiene un mayor número de crías
por unidad de tiempo, como consecuencia del aprovechamiento de su mayor frecuencia de
presentación de celo post parto (72%) en comparación con otras líneas. Son mayormente
de color blanco.

Figura 11. Cuy línea andina

Los cuyes de la Raza Andina se caracterizan desde el comienzo por el color del monto
totalmente blanco. Los cuyes de la Raza Andina Pura se caracterizaban y se caracterizan por
tener un polo corto pegado al cuerpo (tipo 1) y por la ausencia de remolinos en la cabeza
en la mayoría de la población (solo el 6,7% tenía remolino). En la actualidad los cruces
con otros tipos (2-3-4) han originado cuyes con pelaje un poco más largo y es mucho más
común encontrar cuyes Andinos con remolinos en la cabeza.

14 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Desde su origen ha sido la raza más prolífica y productiva con partos de 1 a 6 crías, siendo
los partos de 3 y 4 crías los más comunes y presentando un índice considerable de partos
de 5 crías (12,2%).
Raros los partos de una cría (3,7%) que eran bastantes comunes en los cuyes de la Raza
Perú (28,6%), cuya producción se limitaba a un máximo de 3 crías por parto.

Figura 12. Cuyes línea andina

El tamaño de camada promedio de la Raza Andina Pura era y es de 3.3 crías por parto. Otra
característica importante que diferenciaba las dos razas eran el número de partos por año
con los cuyes de Raza Perú que daban y dan entre 3 y 4 partos (promedio de 3,5) mientras
los cuyes de Raza Andina Pura daban y dan hasta más de 4 partos anuales (promedio de
4,2).

Los cuyes de raza Andina no solamente producían más crías por parto si no que daban
más partos por año dando a los criadores la posibilidad de aumentar el volumen de su
producción.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 15


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 13. Descripción de la línea andina

Figura 14. Características de la Carcasa (%)

16 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Por ello uno de los mejores cruces experimentado y usado desde el comienzo del trabajo
de mejoramiento genético es entre hembras de la raza andina con machos Perú y entre
hembras de la raza Perú con machos andinos para obtener un cuy cárnico y prolífico.
Sin duda el cuy de la Raza Andina de origen era más pequeño que el cuy de Raza Perú
siendo su peso adulto de 1,1 a 1,2 kg y tenía una menor conversión alimenticia y un menor
rendimiento de carcasa (67% el andino contra el 73% del cuy de raza Perú).
A través del mejoramiento genético, con el trabajo de selección y de cruces con Razas
cárnicas (Peru,Inka,Merino sobre todo) se ha obtenido un cuy Andino Mejorado más
grande, más cárnico y siempre prolífico como el cuy de la Raza de origen.

Figura 15. Alimentación de la línea andina

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 17


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

MANEJO DE REPRODUCTIVOS

Figura 16. Parámetros reproductivos de la línea andina

18 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Edad de empadre:

Las hembras están aptas para la reproducción a los 77 días de edad y los machos a los 84
días. Cada núcleo de reproductores tiene 1 macho con 7 hembras 2 en poza de 1.5 m.

Figura 17. Parto de la línea andina

Sistema de empadre:

Permanente, es decir el macho con sus hembras están juntos hasta terminar el año de
producción. La saca de reproductores se realiza concluido el cuarto parto.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 19


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Gestación y parto:

Por ser una raza prolífica, la gestación dura 67 días en promedio. Gestaciones producidas
después de ocurrido el parto tiene una frecuencia de 76.5%. El tamaño de camada promedio
es de 3.3 crías por parto. El porcentaje de crías machos al nacimiento es de 49.3% y de
hembras 50.7% (Figura 13)

Duración de la lactación:

Suficiente 14 días en condiciones de costa y 21 días en climas muy fríos.

Figura 18. Lactancia de la línea andina

20 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Densidad de animales:

En promedio 10 cuyes 2 destetados en poza de 1.5 m y para reproductores 8 en el mismo


tipo de poza.

Alimentación:

Mixta consistente en forraje (chala, alfalfa, etc) más una ración complementaria de 18% de
proteína y 2,8 Kcal. El consumo de materia seca por animal es de 6% con respecto al peso
vivo del cuy. (Figura 15)

2.1.3. LÍNEA INTI

Figura 19. Cuy línea inti

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 21


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Seleccionada por su precocidad corregida por el número de crías nacidas, mejor se adapta a
nivel de productores logrando los más altos índices de sobrevivencia. Alcanza en promedio
1000 g a las nueve semanas de edad, con una prolificidad de 3,2 crías por parto. Predomina
en el pelaje el color bayo (amarillo) entero o combinado con el blanco.

La Línea Inti se puede considerar la primera linea mejorada. Una linea es un cruze de dos
razas cuya finalidad es mejorar la crias, con la finalidad en cuyes de obtener cuyes más
carnicos, más prolificos y más precoces.
Al respecto la Línea Inti es intermedia entre el Perú y la Andina. Los cuyes de dicha lineas
son prolíficos y fácilmente se adaptan a cualquier clima logrando los mas altos índices de
sobrevivencia (mortalidad de las recrias 9% contra el 14- 15% de los cuyes de la Raza Pura
Andina y Peru)

Figura 20. Cuyes línea inti

22 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Los cuyes de la linea Inti originaria a las diez semanas alcanzaban y alcanzan los 800 gramos
con una prolificidad de 3.2 crías por parto que al neto de la mortalidad dan un indice de
productividad de 2,91 crias por hembra por parto (11,6 crias anuales promedio).
Respecto a los partos dan un promedio de 3,5 crias partos anuales como los ejemplares de
la Raza Peru contra el promedio de 4,2 de la raza Andina.

En terminos de peso y tamaños los cuyes de la Linea Inti pura erano menos precoces
que los cuyes de la Raza Peru, ya que los Intis originarios llegaban a los 800 gr en 75 dias,
mientras los Peru llegaban a pesar 1 kg a los 60 dias.
Eso era debido sobre todo al mayor numero de crias y al hecho que nacian más pequeñas.
En el caso de dicha linea la finalidad del mejoramiento genetico es y ha sido cruzarlas con
las lineas carnicas (Peru,Inka y Merino) para aumentar la producción y al mismo tiempo
obtener un cuy más fuerte y más precoz.

Figura 21. Cuyes reproductores línea inti

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 23


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

2.2. OFERTA EN EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL

Figura 22. Producción de cuyes a nivel nacional en los años 1994 y 2012

24 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


La oferta en el mercado local está dada por la producción total que se obtiene principalmente
de las provincias de Luya y Chachapoyas, la segunda es la que nos enfocaremos para
determinar la oferta local, ésta en el 2017 produjo un total de 40 752 cuyes para saca,
actualmente se registra una producción total de 43 530 cuyes para saca, según la Dirección
Regional de Agricultura de Amazonas 2018.
Según Ramos (2015). A nivel regional para el año 2012 Amazonas tuvo una producción
total de 209,666.00 como se puede apreciar en la Figura 22

EVALUACIÓN DE PRODUCTORES DE CUYES

(Figura 24)

La línea Perú, seleccionada por el mayor peso a la edad de comercialización se caracteriza


por ser precoz, obtiene pesos de 800 g a los 2 meses de edad y conversiones alimenticias de
3,8 al ser alimentada en buenas condiciones con concentrados balanceados. Su prolificidad
promedio es de 2,3 crías nacidas vivas. El color de su capa es preferentemente blanco con
rojo, siendo su pelo liso y pegado al cuerpo, sin remolinos (Tipo 1).
La línea Andina se selecciona por el tamaño de la camada, independientemente del peso
de la misma; se caracteriza por ser prolífica, pudiendo obtener además de 3,2 coas por
parto y un mayor número de crías por unidad de tiempo, como consecuencia de su mayor
presentación de celo postpartum. El color de su capa es preferentemente blanco, de pelo
liso pegado al cuerpo y ojos negros.
La línea Inti, seleccionada por su precocidad corregida por su prolificidad, es la de mayor
adaptación a nivel de productores de cuyes; se trata de un animal de ojos negros intermedio
entre las líneas descritas anteriormente, su pelo es de color bayo con blanco liso y pegado al
cuerpo, pudiendo presentar remolino en la cabeza. En evaluaciones sobre el peso total de
la camada, se ha encontrado que las líneas Inti y Andina presentan una respuesta superior
a la línea Perú, como consecuencia de que los primeros presentan un mayor tamaño de la
camada.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 25


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 23. Incremento de poso diario del cuy criollo alimentado con diferentes dietas en
las regiones del Perú

26 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Figura 24. Crecimiento de cuyes criollos con densidad nutricional alta y baja

RITMO DE CRECIMIENTO DE DIFERENTE GENOTIPO DE CUYES

Figura 25. Ritmo de crecimiento

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 27


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 26. Germoplasmas disponibles

28 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


2.3. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL
Los cuyes pueden recibir una alimentación sólo a base de forraje, pero no producen con
eficiencia. Si se le agrega un suplemento logrará más crías y crecen mejor.

Figura 27. Requerimientos nutricionales del cuy

Necesidades nutritivas

La alimentación de cuyes y de conejos requiere proteínas, energía, fibra, minerales,


vitaminas y agua, en niveles que dependen del estado fisiológico, la edad y el medio
ambiente donde se crían. Por ejemplo, los requerimientos de proteínas para los cuyes en
gestación alcanzan un 18%, y en lactancia aumentan hasta un 22%.
En cuanto a las grasas, éstas son fuentes de calor y energía y la carencia de ellas produce
retardo de crecimiento y enfermedades como dermatitis, úlceras en la piel y anemias.
Los principales minerales que deben estar incluidos en las dietas son: calcio, fósforo,
magnesio y potasio; el desbalance de uno de éstos en la dieta produce crecimiento lento,
rigidez en las articulaciones y alta mortalidad. La relación de fósforo y de calcio en la dieta
debe ser de 1 a 2.
La vitamina limitante en los cuyes y los conejos es la vitamina C. Por eso es conveniente
agregar un poco de esta vitamina en el agua de sus bebederos (ácido ascórbico 0.2 g/litro
de agua pura).

A pesar de que resulta difícil determinar el requerimiento de agua, es importante hacer


notar que nunca debe faltar agua limpia y fresca para los cuyes y los conejos.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 29


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 28. Nutrición del cuy

Valor nutritivo de los alimentos

El valor nutritivo de los alimentos está en función de su composición química, mientras


que su metabolización depende de la digestibilidad del animal y del consumo voluntario.
La composición química de las leguminosas (alfalfa, trébol, vicia y habas) incluye cantidades
favorables de proteínas con relación a las gramíneas (maíz, avena y cebada), las cuales se
caracterizan más bien por su buen contenido de energía.
Además de los desechos de cocina y de los residuos de las cosechas, otros alimentos
adecuados para alimentar a estos animales pueden ser: alfalfa (en heno o fresca), maíz
(hojas, tallos o granos), cebada, avena, trigo (como afrecho

o en grano), soja, girasol o algodón (en forma de harinas), huesos (harina), y conchilla.

30 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Existen principalmente dos sistemas de alimentación que son:

Figura 29. Alimentación del cuy

Alimentación básica (en base a forraje)

Un cuy de 500 a 800 g de peso consume en forraje verde hasta el 30% de su peso vivo.
Se satisfacen sus exigencias con cantidades que van de 150 a 240 g de forraje por día.
Un conejo debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por ejemplo, si pesa 4 kg
debe comer 600 g de alimento al día, pero si tiene mayor apetito y come más, no es un
problema.

El forraje verde constituye la fuente principal de nutrientes, en especial de vitamina C.


Otros alimentos voluminosos que consume el cuy son las hojas de caña de azúcar o
huecas, la quinoa, la penca de las tunas, las totoras y otras especies acuáticas, las hojas de
retamas, tipas y plátanos. En algunas épocas se puede disponer de chala de maíz, rastrojos
de cultivos como papa, arvejas, habas, zanahorias y nabos.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 31


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 30. Suministro de agua

Alimentación mixta

Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje y concentrados.

En la práctica, la dotación de concentrados no es permanente, cuando se efectúa puede


constituir hasta un 40% del total de toda la alimentación.
Los ingredientes utilizados para la preparación del concentrado deben ser de buena
calidad, bajo costo e inocuos.
Para una buena mezcla se pueden utilizar: frangollo de maíz, afrecho de trigo, harinas de
girasol y de hueso, conchilla y sal común.

Uso de vitamina C

El uso de la vitamina C es muy necesario en la cría de los cuyes y conejos, especialmente


en los primeros, es por eso que se les debe proporcionar en el agua o el alimento, como
ya se indicó anteriormente.

32 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


Suministro de agua

Figura 31. Suministro de agua

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 33


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

Figura 32. Valor nutritivo calculado

34 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


El agua es indispensable para un normal crecimiento y desarrollo. El cuy necesita 120
cc de agua por cada 40 g de materia seca de alimento consumido (Figura 30) (consumo
normal diario).

La dotación de agua debe efectuarse en la mañana o al final de la tarde, o entre la


dotación de forraje.
El agua debe ser fresca y libre de contaminación. El agua en el bebedero es un excelente
vehículo para la dosificación de vitaminas y antibióticos cuando sean necesarios
administrarlos.

Suministro de alimento

Figura 33. Suministro de alimento

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 35


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

La dotación de alimento debe efectuarse al menos dos veces al día (30-40% del consumo
en la mañana y 60-70% en la tarde). El forraje no debe ser suministrado inmediatamente
después del corte, porque puede producir problemas digestivos (hinchazón del
estómago); es mejor orearlo en la sombra unas dos horas antes de suministrarlo a los
animales.

Bebederos y comederos

Pueden ser de varias formas y materiales, pero no deben permitir el desperdicio de


alimento; deben estar siempre limpios y desinfectarse en cada ciclo reproductivo.

Forraje contaminado

El forraje puede contaminarse con: pulgones rojos o negros y otros insectos; plantas
tóxicas; y residuos de productos químicos como insecticidas y fungicidas. En estos casos se
debe lavar el forraje con agua limpia.

36 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


CONCLUSIONES
El cuy es una especie nativa, originaria de los andes. Su crianza está muy difundida en
nuestro medio, utilizándose en la mayoría de los casos sistemas tradicionales de manejo,
siendo su alimentación a base de forrajes.

El Perú es el primer país productor y consumidor de su carne a nivel mundial. Por su bajo
costo de producción en crianzas a pequeña escala, la carne de cuy constituye un producto
de alta calidad nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria del poblador, además
del aporte a su economía por la comercialización del producto.

La alimentación de los cuyes involucra comúnmente el forraje verde y el alimento


balanceado; el primero como alimento de volumen aporta mayormente agua y vitaminas,
mientras que el balanceado aporta proteína y energía.

La combinación de los alimentos dada por la restricción ya sea del concentrado como
del forraje, hacen del cuy una especie versátil en su alimentación en función a la opción
del uso del que se tenga mayor disponibilidad.Es importante establecer programas de
alimentación bajo un sistema de alimentación mixto o integral, adaptando la alimentación
de acuerdo con la disponibilidad de alimento.

La crianza de cuyes es una actividad que se desarrolla en las zonas rurales desde tiempos
inmemoriales y que es importante en la alimentación de las familias campesinas. Sin
embargo, el escaso conocimiento técnico y el manejo inadecuado que se le da, hace
que la producción no sea una alternativa alimentaria que aporte proteínas, vitaminas y
minerales constantemente. Por ello, es necesario conocer y practicar la crianza técnica
para aprovechar mejor este valioso recurso alimenticio.

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 37


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INIA. (s.f.). CUY RAZA PERÚ. Obtenido de http://www.inia.gob.pe/wp-
content/uploads/investigacion/programa/sistProductivo/raza/cuy/Cuy-raza- peru.pdf

Reinaga, M. (2020). Sistemas de alimentación mixta e integral en la etapa de crecimiento


de cuyes (Cavia porcellus) de las razas Perú, Andina e Inti. Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609- 91172020000300035&script=sci_
arttext#:~:text=La%20alimentaci%C3%B3n% 20de%20los%20
cuyes,energ%C3%ADa%20(Moreno%2C%201989).

38 ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN


CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se definen las líneas de cuy en el Perú?

2. Describe la línea de cuy Perú

3. Describe la línea de cuy andina

4. Describe la línea de cuy inti

5. ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales del cuy?

ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 39


CRIANZA DE CUYES EN EL PERÚ

¡Incrementa el VALOR
40
de tu Desarrollo Profesional!
ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN
¡Incrementa el VALOR
de tu Desarrollo Profesional!
DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS CON FINES DE CAPACITACIÓN

informes@esucap.edu.pe
evaluaciones@esucap.com
certicados@esucap.edu.pe
consultas@esucap.com ESCUELA SUPERIOR DE CAPACITACIÓN 41

También podría gustarte