Está en la página 1de 1

LA INCLUSION EN LA

CULTURA DIGITAL POR


LOS RINCONES DE MÉXICO

UNETE A NUESTRA PÁGINA


Y APRENDAMOS JUNTOS
AQUI TE
DEJAMOS
FECHA DE CREACIÓN: 10 de Febrero 2023 EL LINK DE
ACCESO

https://www.facebook.com/groups/955431382112816/?
ef=share&mibextid=5zvaxg

FICHA DESCRIPTIVA
PROPOSITO:
Crear una red de aprendizaje colectivo haciendo
uso de la tecnología, donde los participantes
compartan y adquieran nuevos conocimientos de
manera colaborativa y cooperativa que puedan
implementar para beneficio de los alumnos con o
sin discapacidad, dentro de su práctica docente.

FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES


MODERADOR: Amanda Briseida Nassri Vargas
FUNCIÓN: Establece comunicación con los participantes de la red para determinar y coordinar
las actividades a realizar.
PARTICIPANTES: Anabel Durán Aguilar
Iris Yazmín Díaz Castañeda
Marisol Plata Hernández
Verónica María Somohano Ramírez
FUNCIÓN: Participar en la formación de la red de aprendizaje, de manera activa, colaborativa y
cooperativa, fomentando el intercambio de información desde su conocimiento para
compartirla y crear un espacio de aprendizaje en conjunto, esto con el fin de llevarlo a la
practica en su ámbito laboral y beneficiar la inclusión de los alumnos en igualdad de
oportunidades en el uso de las tecnologías, beneficiando su aprendizaje.
PROFESIONAL EXPERTO: es la persona especialista en el tema que se desea compartir en la
red de aprendizaje, en beneficio de todos los que la integran.
FUNCIÓN: compartir sus conocimientos para que los docentes los lleven a la práctica en su
ámbito laboral en beneficio de los alumnos con y sin discapacidad.
APOYOS: Son aquellas herramientas de las cuales se hará uso para compartir información
relevante en la red de aprendizaje (videos, imágenes, conferencias, etc.).
TIPO DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN: Se da a través de una comunicación
bidireccional, con un liderazgo distribuido democráticamente, sustentado por una toma de
decisión participativa

NOTA: ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EL MODERADOR CAMBIARÁ CADA SEMANA, DE ACUERDO


AL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, ESTO CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR COLABORATIVA Y
COOPERATIVAMENTE.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

REFERENCIAS
L. Fernández, M. & González, Á. (2020). Aprendizaje en red: fortaleciendo la
colaboración en contextos de competencia. RIL editores, pp. 19-28
Ministerio de Educación del Ecuador (2019). Círculos de calidad. Guía redes de
aprendizaje., pp. 6-14. https://educacion.gob.ec/wp-
Mayordomo, R. & Onrubia, J. (Il.). (2016). El aprendizaje cooperativo.
Editorial UOC, pp. 49-65.

También podría gustarte