Está en la página 1de 4

1

LAS TIC Y EL TRABAJO COLABORATIVO

Elaborado por:
MARIA INMACULA URZOLA ACOSTA

Profesor
JORGE IGNACIO BLANCO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE DE 2019
2

PRESENTACIÓN

Los desafíos que presentan la educación actual y la sociedad del conocimiento exigen
del uso apropiado de la tecnología y de las herramientas de comunicación e información.
Los docentes de hoy requieren desarrollar una serie de competencias que les permitan jugar
un rol protagónico en su práctica de aula, caracterizado principalmente por el desarrollo de la
creatividad, la crítica, autocrítica; así como por llevar a cabo procesos pedagógicos basados
en prácticas constructivas e innovadoras.

El mundo globalizante exige cada día más el uso de las tecnologías y el trabajo colaborativo,
en donde los estudiantes van aprendiendo de sus propias experiencias y el trabajo entre
iguales. Los planteamientos anteriores orientan esta modalidad a través del uso apropiado
de las herramientas tecnológicas, las cuales se convierten en el principal insumo para el
trabajo online.
3

MAPA MENTAL
4

CONCLUSIÓN
Los blogs y las herramientas informáticas que nos proporcionan la web, sirven de apoyo
al e-Learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno.

Esta plataforma suscita en los alumnos la colaboración y la realización de actividades.


Sirve tanto para complementar la educación presencial como para la educación a
distancia en un 100%. Además, permite que los estudiantes puedan contribuir en el
aprendizaje de muchas formas. Por ejemplo, a los estudiantes se les admite comentar
en entradas de bases de datos, trabajar colaborativamente en un wiki, subir sus trabajos
a la plataforma -donde figurará la fecha en que se lo ha hecho-, participar en un chat
donde hay una interacción fluida entre los participantes, utilizar foros, o los profesores
pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes
cuestionarios.

REFERENCIAS

Adell, J. & Gisbert, M. (1996). Jornadas las tecnologías de la información como


instrumento para la formación permanente: Nuevas perspectivas para la Formación
Abierta y a Distancia. Valencia, España.

Ramírez, M. (2006). El objeto del objeto de aprendizaje: experiencia de Colaboración


institucional y multidisciplinar.

Ramírez, M. & Burgos, J. (2012). Movimiento educativo abierto: acceso, colaboración y


movilización de recursos educativos abiertos. México: Lulú editorial digital.

También podría gustarte