Está en la página 1de 31

Bienvenido al módulo 1

1
Estos son los contenidos que desarrollaremos.

2
La importancia de Resolver Problemas y Tomar Decisiones de manera correcta.

3
4
5
¿Cual es la importancia de Resolver Problemas y Tomar decisiones correctamente?

6
7
¿Cuál es la consecuencia de no darle la importancia necesaria?

8
¿Qué es un problema?

9
Frecuentemente nos quejamos de los problemas, renegamos de ellos. Algunos tratan de
evitarlos, esquivarlos o simplemente no darles la importancia que tienen. Pero, ¿Qué es
un problema?

10
Ahora te invitamos a descubrir las respuestas a algunas de las preguntas que
deberíamos hacernos en relación al “Problema”.

11
Hemos abordado algunas cuestiones relacionadas al problema, pero ¿Dónde surgen?

12
Si una persona entiende la ubicuidad de los problemas, es decir su omnipresencia, y la
posibilidad de predecir su aparición, entonces logrará vivir sin renegar de su condición,
enfrentándose a ellos con la serenidad y humanidad de quien es capaz de resolverlos de
modo profesional.

13
14
¿Qué significa tomar decisiones?

15
16
A continuación veremos algunos de los factores que dificultan la toma de decisiones
como también los requisitos para que sea un proceso exitoso.

17
Entonces, ¿Qué significa tomar decisiones?

18
Ahora veremos el proceso de toma de decisiones a partir de un ejemplo.

19
20
¿Porqué tenemos problemas?

21
22
Los problemas son parte de la vida y hay que aceptarlos. A continuación conoceremos
los 4 impedimentos característicos de las personas que fallan en la resolución de
problemas.

23
8 clases de personas que fallan a la hora de resolver problemas

24
Anteriormente vimos que uno de los impedimentos de las personas que fallan en la
resolución de problemas son las “Creencias inhibidoras”. Muchas creencias son las que
impiden la resolución creativa de problemas. Podemos agrupar varias de ellas en ocho
clases de personas que fallan en la tarea.

25
Anteriormente vimos que uno de los impedimentos de las personas que fallan en la
resolución de problemas son las “Creencias inhibidoras”. Muchas creencias son las que
impiden la resolución creativa de problemas. Podemos agrupar varias de ellas en ocho
clases de personas que fallan en la tarea.

26
Creencias que ayudan y liberan en la resolución de problemas

27
Ya hemos visto algunas de las creencias que inhiben la capacidad de resolución de
problemas. Ahora veremos algunos pensamientos que pueden ayudar a quienes
resuelven creativamente los problemas.
La experiencia humana es interpretada a través del sistema de creencias de una
persona. Todos se filtra a través de las creencias. Así, en lo que se refiere a los
problemas, lo que pensemos y creamos al respecto puede constituir una experiencia
que proporcione vigor o deprima.

28
Ya hemos visto algunas de las creencias que inhiben la capacidad de resolución de
problemas. Ahora veremos algunos pensamientos que pueden ayudar a quienes
resuelven creativamente los problemas.
La experiencia humana es interpretada a través del sistema de creencias de una
persona. Todos se filtra a través de las creencias. Así, en lo que se refiere a los
problemas, lo que pensemos y creamos al respecto puede constituir una experiencia
que proporcione vigor o deprima.

29
30
Aquí finaliza el Módulo 1, en donde hemos abordado la importancia de resolver
problemas y tomar decisiones correctamente, a qué llamamos problemas y porqué los
tenemos. También vimos qué significa resolver un problema y algunas de las creencias
que frustran y que vigorizan el proceso de toma de decisión.
En el próximo módulo conoceremos un método de resolución de problemas a través de
7 pasos. Mucha suerte!

31

También podría gustarte