Está en la página 1de 2

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

Después de la toma de datos, al construir la gráfica, se pueden observar dos cosas al primer instante; la
primera es que existen dos cambios repentinos en el potencial, lo cual era lo esperado ya que se tenían dos
especies que iban a precipitarse, la segunda es que hay un cambio mucho más inclinado que el otro. 
Grafica 1. 

 
Mediante el método de la primer y segunda derivada se calcularon los volúmenes de
equivalencia de ambas especies, las cuales fueron las siguientes:  
Tabla 1. 
Volúmenes equivalencia
Elemento  (mL)  Moles  M(mol/L) 
I  9,75  0,00078  0,078 
Cl  12,75  0,00102  0,102 
 
Seguido de esto, se calculó la cantidad de cada una de las especies y su porcentaje de masa en
la solución utilizada inicialmente. 
Tabla 2. 

KI (g)  0,12948 
KCl (g)  0,076041 
% KI  63,00 
% KCl  37,00 
 
Al comparar los porcentajes de masa obtenidos experimentalmente con los valores reales
proporcionados por el profesor, nos damos cuenta de que tenemos una variación del 7%. Los
valores reales eran para KI 70% y para KCl 30%.  
Estas variaciones pueden tener varias explicaciones, en primer lugar, el potenciómetro
utilizado en la práctica no era el más preciso, puesto que los valores tomados para cada
mediad tenían una variación muy grande entre ellas. Teniendo en cuenta esto, errores al azar
posibles en cada práctica, se puede fácilmente entender la variación del 7% en los resultados.
Teniendo en cuenta la calidad del potenciómetro utilizado, se toma esa variación del resultado
como una variación baja. 
Para la determinación de ion cloruro disuelto en agua de la llave: 

 
volumen de equivalencia (mL)  moles Cl 
0,2  0,00016 
g Cl  0,005672 
mg Cl  5,672 
ppm   113,44 
 
Se repitió el procedimiento con una muestra de agua de la llave, dando como resultado una
concentración de 113,44 ppm de ion cloruro disuelto en agua de la llave. Aunque no haya un
valor real para comparar el resultado obtenido, teniendo en cuenta que en la medición
anterior se obtuvo una variación del 7%, y que el resultado obtenido en esta medida tiene
sentido, se toma el resultado como adecuado con una pequeña variación desconocida.  
   CONCLUSIONES  
Para cerrar, se puede concluir que la practica fue realizada de manera correcta, se logró
determinar la composición y porcentaje de masa de ambas especies de la solución problema y
además la determinación de la concentración de ion cloruro en agua de la llave.  
Aunque el potenciómetro utilizado no era el más preciso posible, se entendió el funcionamiento
y razonamiento de este en la determinación analítica.  

También podría gustarte