Está en la página 1de 6

EXP.

: N° 07542-2020-0-1817-JR-CO-03
SEC.
SUMILLA: INTERPONE RECURSO
EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN.
 
SEÑOR PRESIDENTE DE SALA DE LA SEGUNDA SALA CIVIL
SUBESPECIALIDAD COMERCIAL
 
ANA MARIA ROMERO abogada de GARCIA LANDAVERI, AURELIO SANDRO, en los
seguidos por BANCO DE CREDITO DEL PERU sobre EJECUCION DE
GARANTIAS, me presento ante usted y digo;
Que, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 384, 386, 387 y 388 del Código
Procesal Civil, dentro del plazo legal establecido, interponemos RECURSO DE
CASACION contra la Resolución de fecha 30 de diciembre del año dos mil
veintiuno, , expedida Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial Que:
RESOLVIERON:
1.- CONFIRMAR el auto final contenido en resolución N° cinco de fecha 19 de
marzo de 2021 (folios 187 y siguientes) que resolvió declarar: 1. Improcedente la
excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa deducida por la parte
ejecutada. 2. Declarar Infundada la contradicción formulada y 3. ORDENA el remate
del inmueble dado en garantía hipotecaria conforme a los términos del mandato
ejecutivo; con costas y costos, consentida o ejecutoriada que sea esta resolución.
Nuestro Recurso de Casación se sustenta en los fundamentos que a continuación
expresamos:
I.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:
Artículo 387°.- El presente recurso cumple con los requisitos de Admisibilidad que
son:
1. Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que, como
órganos de segundo grado, ponen fin al proceso;
2. Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada o ante la
Corte Suprema, acompañando copia de la cédula de notificación de la
resolución impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con sello,
firma y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
responsabilidad de su autenticidad.
En caso de que el recurso sea presentado ante la Sala Superior, esta deberá
remitirlo a la Corte Suprema sin más trámite dentro del plazo de tres días;
3. Dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la
resolución que se impugna, más el término de la distancia cuando corresponda;
4. Adjuntando el recibo de la tasa respectiva. (se adjuntará oportunamente).
Si no se cumple con los requisitos previstos en los numerales 1 y 3, la Corte rechazará
de plano el recurso e impondrá al recurrente una multa no menor de diez ni mayor de
cincuenta Unidades de Referencia Procesal en caso de que considere que su
interposición tuvo como causa una conducta maliciosa o temeraria del impugnante.
Si el recurso no cumple con los requisitos previstos en los numerales 2 y 4, la Corte
concederá al impugnante un plazo de tres días para subsanarlo, sin perjuicio de
sancionarlo con una multa no menor de diez ni mayor de veinte Unidades de
Referencia Procesal si su interposición tuvo como causa una conducta maliciosa o
temeraria. Vencido el plazo sin que se produzca la subsanación, se rechazará el
recurso.
El recurso de casación lo interponemos contra una sentencia, expedido por la Segunda
Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte , como órgano de
segundo grado, que pone fin al proceso, el arancel judicial correspondiente al recurso
de casación será adjuntado en su debida oportunidad.

  II. REQUISITOS DE PROCEDENCIA:


Artículo 388°.- Son requisitos de procedencia del recurso de casación:
1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de
primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del
recurso;
2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del
precedente judicial;
3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada;
4. indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se
precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe
alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la
actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse
el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado.
Que el recurrente no ha consentido la resolución adversa de primera instancia, cuando
esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso;
El presente recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incide
directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento inmotivado del precedente judicial, de conformidad con el Art.386
(IN IUDICANDO E IN PROCEDENDO).
I. INFRACCION NORMATIVA:

FUNDAMENTOS DEL COLEGIADO: CUARTO: ítem 7. i) resulta pertinente


señalar que La excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa se encuentra
regulada en el artículo 446 inciso 5) del Código Procesal Civil, constituyendo un
instrumento procesal destinado a lograr la conclusión del proceso y el no examen
judicial con carácter definitivo de la pretensión misma, en virtud de la institución que
le sirve de presupuesto, la que tiene efectos perentorios en relación a la acción, acorde
con lo previsto por el artículo 451 inciso 5 de Código Procesal Civil: “Anular lo
actuado y dar por concluido el proceso, si se trata de las excepciones de (…) falta de
agotamiento de la vía administrativa (…)”. Tal excepción se opone entonces cuando se
inicia un proceso civil sin haberse agotado previamente el procedimiento
administrativo correspondiente y puede ser planteada no sólo en los procesos de
impugnación o nulidad de acto o Resolución Administrativa, sino en cualquier otro que
requiera un procedimiento administrativo previo antes del acceso a sede judicial, pues
tal medio de defensa se funda en la omisión de un requisito procesal y emerge como
oposición al ejercicio indebido de una acción que no ha agotado los recursos
administrativos, obviándose el procedimiento al acudir directamente al órgano
jurisdiccional.
Infracción normativa procesal de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú. PRIMERA SALA DE DERECHO
CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACIÓN N° 11434 - 2015
CUSCO :“Quinto. - La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los
derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la
tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus
decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad
vigente y de los principios procesales.
El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también
como Principio de la Función Jurisdiccional en el inciso 3) del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el
deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia
dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela
judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la
eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra
todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el
derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas
esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las
resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución
Política del Perú, el cual tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los
justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para
justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su
derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida.
Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los
Magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6), y 122° incisos 3) y 4)
del Código Procesal Civil; y dicho deber implica que los juzgadores señalen en forma
expresa la ley que aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta los ha llevado, así
como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión, respetando los Principios de
Jerarquía de Normas y de Congruencia”.
II. INAPLICACIÓN DE UNA NORMA DE DERECHO MATERIAL O DELA
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL:Artículo 720 del Código Procesal Civil:
FUNDAMENTO DEL COLEGIADO :16. En cuanto a los argumentos expuestos por
el recurrente en el ítem 7. iii) de la presente resolución, cabe indicar que, en la misma
se objeta la elaboración de la tasación (que al parecer del apelante se habría hecho en
base a una tasación de 2016) y que el valor consignado en este por el perito no
correspondería al valor real del inmueble -en otras palabras se objeta la
desactualización del mismo-; al respecto debe preciarse que, en el hipotético caso de
ser cierto esto último, el mismo es pasible de ser superado en la etapa técnica de
ejecución, en aplicación del artículo 729° del Código Procesal Civil, en la parte que
establece que, en decisión inimpugnable, el Juez puede, de oficio o a petición de parte,
ordenar la tasación si considera que el valor convenido está desactualizado.
“En los procesos de ejecución de garantías constituye título de ejecución la escritura
pública de constitución de hipoteca, el saldo deudor y la tasación actualizada del bien
inmueble, conforme lo estipula el artículo 720 del Código Procesal Civil Así lo
estableció la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema al resolver la Casación Nº
3646-2014-Arequipa, publicada en la Separata de Casaciones del 2 de mayo del 2016
en el diario oficial El Peruano”.
INAPLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO NRO 044-2020-PCM(Decreto
Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la Vida de La Nación a consecuencias del brote del
COVID-19)
FUNDAMENTO; 20. De otro lado, si bien refiere el recurrente que acorde a los
criterios de elegibilidad que contemplan tanto el Oficio Múltiple N° 11150 – 2020 –
SBS y la Resolución SBS N° 1870 – 2020 habría calificado para la obtención de
facilidades y que no obstante a ello no se le habría concedido prórroga a pesar que sí
calificaba (en su opinión); cabe indicar que dicho reclamo compete en todo caso a la
vía administrativa pertinente. Lo cierto es que del acervo documentario presentado en
su escrito de contradicción efectivamente el recurrente no ha demostrado que la
obligación puesto cobro se encuentre dentro de los criterios de elegibilidad de la ley
Nro.31050 antes citada.
“El derecho a la salud constituye un derecho constitucional. Conforme al artículo 7 de
la Constitución, “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio
familiar y la de la comunidad (…), así como el deber de contribuir a su promoción y
defensa. (…)”. El contenido o ámbito de protección de este derecho constitucional
consiste en la “facultad inherente a todo ser humano de conservar un estado de
normalidad orgánica funcional, tanto física como psíquica, así como de restituirlo ante
una situación de perturbación del mismo”. (STC 1429-2002-HC/TC, FJ 12, segundo
párrafo). El derecho a la salud, entonces, “se proyecta como la conservación y el
restablecimiento de ese estado” ( STC 1429-2002-HC/TC, FJ 13). Este doble aspecto
del derecho a la salud se orienta ciertamente a posibilitar un estado pleno de salud”.
El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser
humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos
universales. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia
vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.
La Constitución Política del Perú señala en su Artículo 2°. Toda persona tiene
derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
Toda persona tiene derecho a la vida tal como lo señala nuestra norma suprema que es
la constitución política del Perú y con ello está el deber de preservarla dentro de un
estado constitucional de derecho por los organismos públicos y privados, debiendo el
Estado adoptar las medidas pertinentes para su cumplimiento y su preservación, siendo
el derecho a la salud uno de los derechos conexos, que va a permitir al ciudadano a su
desarrollo integral dentro de la sociedad.
DEL DECRETO SUPREMO NRO 044-2020-PCM: Este decreto fue publicado para su
obligatorio cumplimiento a fin de preservar la salud de todos los peruanos y con ello la
defensa al derecho a la vida y se dicto normas a fin de no afectar demás derechos
conexos a los ciudadano, motivo por la cual debe interpretarse a favor de todas las
personas que estábamos afrontando una pandemia mundial y donde todo el mundo
económico quedo paralizado y con ello los sistemas financieros que tuvieron que
adecuarse al contexto actual de la pandemia y extender programas para el
cumplimiento de los créditos otorgados, es inhumano querer aprovechar un contexto
grave mundial donde todos estuvimos inmersos sin distinción donde el derecho a la
vida y la salud debe prevalecer ante cualquier orden económico que pudiera afectar la
vida y la salud de las personas.
EXP.N. ° 579-2008-PA/TC Aplicación del test de proporcionalidad
25.  Tal como lo ha establecido este Colegiado, el test de proporcionalidad incluye, a su
vez, tres subprincipios: idoneidad, necesidad y ponderación o proporcionalidad en
sentido estricto. En cuanto al procedimiento que debe seguirse en la aplicación
del test de proporcionalidad, hemos establecido que la decisión que afecta un
derecho fundamental debe ser sometida, en primer término, a un juicio de
idoneidad o adecuación, esto es, si la restricción en el derecho resulta pertinente o
adecuada a la finalidad que se busca tutelar; en segundo lugar, superado este primer
análisis, el siguiente paso consiste en analizar la medida restrictiva desde la
perspectiva de la necesidad; esto supone, como hemos señalado, verificar si existen
medios alternativos al adoptado por el legislador. Se trata del análisis de relación
medio-medio, esto es, de una comparación entre medios; el medio elegido por
quien está interviniendo en la esfera de un derecho fundamental y el o los
hipotéticos medios que hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo fin.
Finalmente, en un tercer momento y siempre que la medida haya superado con
éxito los test o pasos previos, debe proseguirse con el análisis de la ponderación
entre principios constitucionales en conflicto. Aquí rige la ley de la ponderación,
según la cual “cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de la afectación de
un principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro.
Inc.4) III. PEDIDO CASATORIO:
De conformidad con el Art. 388. Inc.4, del Código Procesal Civil, cumplo con señalar
que el pedido casatorio es REVOCATORIO, porque en la resolución impugnada se
han producido infracciones a normas materiales, descritos y precisadas en el presente
recurso de casación, que la Corte Suprema está en el deber de corregir.
IV NATURALEZA DEL AGRAVIO:
La sentencia de vista objeto de casación, al incurrir en infracción normativa, que índice
directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada me causa agravio
eminentemente patrimonial y vulnera mi derecho fundamental al debido proceso.
AL PRIMER OTROSI: Que, señalamos domicilio procesal en la casilla N° 15964 de
la Central de notificaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima, Edif. Alzamora
casilla electrónica 8464 y correo :abogadaromero46@gmail.com.; celular :993927881.
AL SEGUNDO OTROSI: Solicita se conceda a la abogada que suscribe el presente
recurso informe oral correspondiente a ley.
ANEXOS
1. Arancel judicial por concepto de notificaciones.
    POR TANTO:
A Ud., señor presidente proveer conforme a lo solicitado.
Lima Norte, 16 de mayo del 2022.

También podría gustarte