Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Santo Tomas

Solución de problemas y creatividad

Actividad: Factores psicosociales de la creatividad

Alumno: Islas Avilés Guillermo Jeretmy

Profesor: Villanueva Alexandres Marco Antonio

Grupo: 1IX18

14/02/2023
¿Cómo influyen estos factores en el desempeño como creativo?

Hoy en día existe una sociedad en la que la única constante es el cambio ya que los avances
tecnológicos han obligado a todos a adaptarse a las cosas de manera casi inmediata a cualquier
variable, en el sentido de empresa, dirección y administración no se ha librado de esta situación,
siendo un creativo debes estar en la punta de la ola de los cambios, de la misma forma en que se
avanza la persona debe mutar y mimetizarse con el entorno, más que una limitante el avance debe
ser una suerte de reto para los creativos, el hecho de desarrollar un sentido de adaptación lo
suficientemente abierto para ser receptivo del avance y reaccionar a él debidamente, el creativo
debe utilizar ahora todos sus sentidos y hacerlos muy sensibles, debe ampliar sus horizontes y
cambiar su forma de pensar para tener una apertura mental extrema, ahora bien no solo tiene retos
sino responsabilidades, ya que actualmente no solo se administra por ordenamientos sino por
valores, las empresas buscan satisfacer a sus consumidores siguiendo una línea de resolución de
problemas y satisfacción de necesidades aportando a los clientes un valor adicional a lo que están
comprando, ya no solo basta la satisfacción de necesidades, sino el involucramiento en la
responsabilidad social.

¿Cómo puedo aprovechar estos factores en mi vida como estudiante y en


mi desempeño laboral?

La parte creativa suma en cualquiera de los ámbitos de la vida de las personas, en este caso no solo
se limita a que la persona estudie y realice alguna tarea para una evaluación, sino que también la
compresión de los temas hace que la mentalidad en general cambie y con ello la visión que tenemos
de las cosas de nuestro entorno, y uno de estos es el laboral, el conocimiento debe ser aplicable en
nuestra vida diaria, siempre que se tiene un aprendizaje se debe llevar a la práctica, en una frase
podemos concluir que las herramientas por si solas no son útiles si no se enseñan a utilizar, que
mejor que llevar a cabo nuestra teoría en el desarrollo de nuestro trabajo, si somos analíticos y
creativos podemos dar un giro a la forma en como hemos venido realizando nuestras actividades,
para concluir diré que todo lo que suma a nuestro actuar dentro del deber ser hará una diferencia
favorable en todos los sentidos.

Conclusión

Teniendo claro cómo es que todos estos factores son de suma importancia para un desarrollo
completo en la vida tanto estudiantil como laboral en un individuo; como es que estos factores
pueden influir a la creatividad. Los factores psicosociales están presentes en nuestra vida cotidiana e
impactan en nuestra cultura, creencias, costumbres, normas y valores sociales de cada región en la
que vivimos

También podría gustarte