Está en la página 1de 47

ENTREVISTA INICIAL

OCAMPO Y ARZENO
• La entrevista es LA TECNICA pero no la única
• Entrevista semidirigida- Permite que el campo
psicológico configurado por el entrevistador y el
paciente, se estructure en función de vectores
señalados por este último.
• Señalar situaciones de bloqueo o paralización
por incremento de la angustia para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de la entrevista,
inquirir acerca de aspectos del entrevistado a los
que no se ha referido espontáneamente, acerca
de lagunas en la información y que consideran de
importancia o acerca de contradicciones,
ambigüedades y verbalizaciones oscuras.
• Recomendamos empezar con una técnica directiva en
el primer momento de la
• entrevista, presentación mutua y aclaración del
encuadre por parte del psicólogo y
• luego operar con la técnica de entrevista libre, para
que el paciente tenga la
• oportunidad de expresar libremente el motivo de
consulta. En el último momento de
• esta entrevista debemos adoptar una técnica directiva
para poder rellenar nuestras
• lagunas.
• Los tests constituyen instrumentos fundamentales
proyectivos.
• Necesitamos más información y la obtenemos
efectuando señalamientos para movilizar al paciente
durante la entrevista clínica y administrando tests
apropiados.
• Los criterios generales que utilizamos para interpretar
• la entrevista inicial son coincidentes con los que
aplicamos para los test. Allí incluimos: el tipo de
vínculo que el paciente establece con el psicólogo. La
transferencia y contratransferencia, la clase de vínculo
con otros en sus relaciones interpersonales, las
ansiedades predominantes, las conductas defensivas
utilizadas habitualmente, los aspectos patológicos y
adaptativos, el diagnóstico y el pronóstico.
Objetivos de la entrevista inicial
• Percibir al paciente tal como se nos aparece en el
primer contacto, ver si esta primera impresión es
mantiene a lo largo de toda la entrevista o no,
lenguaje corporal, vestimenta, gestos, manera de
estar quieto o moverse, su semblante, etc.
• Lo que verbaliza, ritmo. Imagen que transmite a
través de su manera de hablar cuando solicita la
consulta.
• Aspectos de su vida elige para comenzar a hablar,
cuáles provoca bloqueos, ansiedad, etc.
• Capacidad de insight del paciente respecto de
unir su pasado con su presente y su porvenir.
• Planificar la batería de tests más adecuada en
cuanto a elementos a utilizar, secuencia,
ritmo, establecer un buen rapport, captar lo
que el paciente nos transfiere y lo que esto
suscita en nosotros, los aspectos
transferenciales y contra-transferenciales.
• En la entrevista inicial con los padres del
paciente, es importante detectar cuál es el
vínculo entre ellos y con el psicólogo
• Por eso puede resultar útil en algunos casos
trabajar con la técnica de Meltzer, quien ve
primero al hijo y después a los padres. Estimar
la capacidad de los padres de elaboración de
la situación diagnóstica actual y potencial.
• Si los padres desean venir por separado hay
que aceptarlo o con sus parejas nuevas
• Discriminar entre manifiesto y latente, el primero
es el síntoma que preocupa al consultante, opera
como señal de alarma, algo le ha preocupado,
reconoce que no puede arreglarlo solo y decide
solicitar ayuda, es lo más fácil y conveniente de
decir al psicólogo a quien por lo general acaban
de conocer. Este mientras escucha puede
elaborar hipótesis respecto del verdadero motivo
que trae al paciente (o padres) a la consulta. Por
lo general el motivo es otro, más serio y relevante
que el indicado antes.
• La devolución de información: es la oportunidad
que se le da al paciente para que integre lo que
aparece disociado entre lo manifiesto y latente.
• El motivo de consulta es el elemento generador
de la ansiedad que emerge en la primera
entrevista. Los principales signos de ansiedad
aparecen usualmente en la primera entrevista
cuando los padres comienzan a relatar la historia
del hijo.
ENTREVISTAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE TESTS
• Cuando el psicólogo planifica la batería de test
que utilizará, puede incurrir en dos errores:
alargar excesivamente el proceso o acortarlo
en demasía.
• Lo más adecuado es que la extensión de la
batería y el número de entrevistas iniciales y
finales se mantenga constante (dentro de lo
posible).
• Para planificar una batería es necesario pensar
en tests que recojan el mayor número de
conductas posibles (verbales, gráficas y
lúdicas) de manera que se pueda comparar un
mismo tipo de conducta disparada por
distintos estímulos o instrumentos y
diferentes tipos de conductas entre sí. Debe
establecerse en función de 2 factores: la
naturaleza del test y la del caso en cuestión. El
test que moviliza una conducta acorde con el
síntoma nunca debe administrarse primero.
• Recomendamos reservar los tests más
ansiógenos para las últimas entrevistas de modo
tal que el paciente no utilice toda su energía en
controlar la persecución así incrementada.
• Los test gráficos significa para el paciente
enfrentarse con una tarea conocida que en algún
momento ha realizado. La simplicidad del
material contribuye a tranqulizarlo (papel en
blanco y lápiz).
• A través de la secuencia de test gráficos podemos
apreciar si el sujeto se organiza o se desorganiza
cada vez más. Los test gráficos reflejan los
aspectos más estables de la personalidad.
• Los test de inteligencia- su inclusión en la
secuencia de la batería no puede ser
arbitraria, pues se corre el riesgo de traer
aparejadas consecuencias desfavorables tanto
para el diagnósticos como para la relación
psicólogo-paciente.
• Preferimos ubicarlos al final de la batería de tests
proyectivos pues: el material presentado al paciente no
es ambiguo (como en los proyectivos), las consignas de
estos entrañan una actitud más activa de parte del
psicólogo, quien propone un tipo de tarea distinta de
las otras y pone un límite de tiempo más marcado que
en los tests proyectivos. El registro de la prueba
también difiere, algunos incluyen interrogatorios que
difieren de los test gráficos. La relación psicólogo-
paciente cambia desde el momento mismo de la
verbalización de la consigna y mostración del material.
• El paciente percibe que se lo está evaluando en algo
muy específico que tiene que ver con la inteligencia.
• Los test de inteligencia no debe ser el primer
test, sino que debe de decidirse según el caso,
es preferible si se trata de varios tests de
inteligencia y/o madurez, incluirlos todos
juntos al final de la batería. Si es uno solo
puede ir intercalado entre los proyectivos.
Adulto o adolescente una batería completa
1º entrevista: test gráficos: dibujo libre, pareja humana, test de la familia, H.T.P. si se presumen
problemas de madurez o lesión orgánica a continuación puede ubicarse el Bender.
2ºentrevista: Rorschach y desiderativo, finalizando con el pedido de un recuerdo o un
sueño para no despedir al paciente con todo lo que ha movilizado este último test

3º entrevista: test de relación objetales de H.Phillipson.



Si se trata de un niño la batería completa constaría de:

• 1º entrevista: hola de juego diagnóstica.

• 2º entrevista: test gráficos: los mismos que para el caso de adolescentes o adultos.

• 3º entrevista: Rorschach y desiderativo, finalizando de la misma manera y por la


misma razón explicitada en adultos y adolescentes.

• 4º entrevista: test de apercepción temática para niños (c.a.t) o Phillipson en niños


mayores con una tendencia hacia la intelectualización y rechazo hacia estímulos más
infantiles
LA HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA
• La hora de juego diagnóstica constituye un
recurso o instrumento técnico que utiliza el
psicólogo dentro del proceso psicodiagnóstico
con el fin de conocer la realidad del niño que
traen a consulta.
• La actividad lúdica es una forma de expresión
propia, así como el lenguaje verbal lo es del
adulto.
• Diferencia entre la hora de juego diagnóstica y
la terapéutica, la primera engloba un proceso
que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí
misma, opera como una unidad y se la debe
interpretar como tal.
• La segunda es un eslabón más en un amplio
continuo en el que van surgiendo aspectos
nuevos y modificaciones estructurales por la
intervención activa del terapeuta.
Sala de juego y materiales
• La sala será un cuarto no demasiado pequeño,
con escaso moblaje (mesa, 2 o 3 sillas y
pizarra) con el fin de posibilitar al niño libertad
de movimiento. Es preferible que las paredes
y piso sean lavables, lo que permitirá no
preocuparse por la conservación del lugar de
trabajo. Es conveniente brindar al niño la
posibilidad de jugar con agua si lo desea.
• Los elementos deben estar expuestos sobre la
mesa, al lado de la caja abierta.
• La caja o canasto debe estar presente ya que
puede funcionar como elemento lúdico.
• Los juguetes deben estar sobre la mesa
• ya que evita la ansiedad persecutoria por la
caja desconocida.
• Erikson- postula la necesidad de discriminar
distintas áreas de la problemática del niño.
Selecciona los juguetes en función de las
respuestas específicas que promueven: de tipo
sensoriomotor, integración cognoscitiva,
funcionamiento yoico, etc.
• Además introduciendo otro criterio, el de la
funcionalidad del juguete, propone la inclusión
de elementos de distintos tamaños, texturas y
formas. Así para facilitar el juego agresivo incluye
revólveres, cuchillos de goma, bolsa de arena.
Para estimular el área comunicativa: teléfonos,
crayones, etc. Trata de representar en miniatura
todos los objetos del mundo real circundante.
• En la escuela inglesa (kleiniana) no hay un criterio unificado, Bick
insiste en utilizar material inestructurado: maderas de distinto
tamaño y forma, plastilina, hilo, lana, trozos de tela, tijeras, bandas
elásticas, vaso, etc.

• Nosotros adherimos a un criterio intermedio brindando al niño


material de distinto tipo, tanto estructurado como inestructurado,
posibilitando la expresión , sin que la experiencia resulte invasora.
Proponemos entonces la inclusión en la caja de juguetes del
siguiente material:

• Papel tamaño carta, lápices negros y de colores, crayones, tijera de


punta roma, plastilina de distintos colores, goma de borrar goma de
pegar, sacapuntas, papel glacé, hilo de tipo piolín, dos o tres
muñequitos (articulados y de distintos tamaños), familia de
animales salvajes y de animales domésticos, dos o tres autitos de
distintos tamaños que puedan funcionar como continentes, 2 o 3
avioncitos con las mismas propiedades, 2 o 3 tacitas con sus
respectivos platitos, cucharitas, algunos cubos (aprox. 6) de tamaño
intermedio, trapitos, tizas, pelota. Es importante que el material sea
de buena calidad para evitar su fácil deterioro, aspecto este que
puede generar culpa en el niño.
• El psicólogo debe poner de manifiesto en
forma breve y en lenguaje aprehensible una
serie de informaciones que configuran la
consigna: definición de roles, limitación de
tipo y espacio, material a utilizar, objetivos
perseguidos.
• Le aclara que el material que está sobre la
mesa puede utilizarlo como desee, que
observaremos su juego con el propósito de
conocerlo y comprender sus dificultades para
una ayuda posterior, todo esto en un tiempo
determinado y en ese lugar
• Rol del psicólogo- es un rol pasivo, funciona como
observador y activo en la medida en que se
actitud atenta y abierta (atención flotante) le
permite la comprensión y formulación de
hipótesis.
• Toda la participación del entrevistador tiene
como objetivo crear las condiciones óptimas para
que el niño pueda desarrollar su juego con la
mayor espontaneidad posible, puesto que esta,
como cualquier otra situación nueva, provoca
ansiedad.
• La transferencia en la hora de juego y en todo el
proceso psicodiagnóstico adquiere características
particulares que responden, por una parte a la
brevedad del vínculo y por otra, al hecho de que
el medio de comunicación sean los juguetes
brindados por el psicólogo, lo cual permite que la
transferencia se amplié y diversifique hacia estos
objetos intermediarios. En ellos el paciente
depositará parte de sus sentimientos
representantes de distintos vínculos con objetos
de su mundo interno.
Indicadores- no existe estandarización
de este material.
• Guía de pautas que ofrecen un criterio sistematizado y
coherente para orientar el análisis.
• Análisis de los siguientes indicadores:
1 elección de juguetes y de juegos
2 modalidad de juego
3 personificación
4 motricidad
5 creatividad
6 capacidad simbólica
7 tolerancia a la frustración
8 adecuación a la realidad
• De acuerdo con las características individuales, la
modalidad de aproximación a los juguetes puede asumir
estas formas:
1- De observación a distancia (sin participación activa)
2- Dependiente (a la espera de indicaciones del entrevistador)
3- Evitativa ( de aproximación lenta o a distancia)
4- Dubitativa (de tomar y dejar los juguetes)
5- De irrupción brusca sobre los materiales
6- De irrupción caótica e impulsiva
7- De acercamiento, previo tiempo de reacción para
estructurar el campo y luego desarrollar una actividad.
• Observar si se dirige a juguetes de tipo
escolar, representativos de distintas
modalidades de vínculos –orales, anales,
fálicas, genital-, juguetes inestructurados o de
manifiesto significado agresivo. Si el juego
tiene principio desarrollo y fin. En un niño de
3 años es dable esperar un juego de tipo
egocéntrico, centrado en sí mismo.
• De los 4 a los 6 años, mayor aproximación a lo
real, con creciente preocupación por la
veracidad de la imitación exacta.
• Puede elegir al psicólogo y que tome un rol
activo este.
• Hacia los 5 o 6 años comienza a incluir la
intencionalidad: el propósito explícito de
realizar una tarea con un margen más amplio
de constancia respecto de sus objetivos.
• De 7 a 11 años se encuentran establecidos los
esbozos de reglas, puede atribuir y asumir
roles explicitados de antemano y cercanos a la
realidad (vendedor, maestro, alumno). Tiene
sentido del juego mutuo y conciencia de la
alteración de la regla; puede dramatizar
escenas cotidianas.
• Modalidad del juego- es la forma en que el yo
pone de manifiesto la función simbólica. Cada
sujeto estructura su juego de acuerdo con una
modalidad que le es propia y que implica un
rasgo caracterológico. Entre dichas
modalidades destacan: 1- plasticidad, 2-
rigidez, 3- estereotipia y perseveración.
Plasticidad
• Puede manifestarse de distintas maneras,
expresando la misma fantasía o defensa a
través de distintos mediatizadores, varias
fantasías con varios mediatizadores, o una
gran riqueza interna por medio de pocos
elementos que cumplen diversas funciones.
Rigidez
• La rigidez opuesta a la anterior se utiliza
generalmente frente a ansiedades muy
primitivas, para evitar la confusión.
Estereotipia y perseveración.
Modalidad más patológicas de funcionamiento
yoico
• En ellos se manifiesta una desconexión con el
mundo externo cuya única finalidad es la
descarga; se repita una y otra vez la misma
conducta y no hay fines comunicaciones.
• Personificación- capacidad de asumir y adjudicar
roles en forma dramática, en cada período
evolutivo es diferente.
• Motricidad- permite ver la adecuación de la
motricidad del niño con la etapa evolutiva que
atraviesa.
• Desplazamiento geográfico, posibilidad de encaje,
presión y manejo, alternancia de
• miembros, lateralidad, movimientos voluntarios e
involuntarios, movimientos bizarros,
• ritmo del movimiento, hiperquinesia,
hipoquinesia, ductilidad.
LOS TEST GRÁFICOS
• Teoría kleiniana: en ella las defensas cobran
sentido y significado dentro de una
configuración específica de relación objetal,
son parte de procesos dinámicos en los que
siempre están implicados vínculos con los
objetos.
• Las defensas constituyen la mejor solución
lograda por el sujeto en las relaciones con sus
objetos, están enraizadas en la personalidad y
presentes en toda forma de percibir y conectarse.
• Diagnosticar las defensas no es solo rotularlas, es
también comprender el proceso dinámico
vincular del que forma parte. Lograr una
comprensión dinámica de los proceso defensivos
supone comprender las fantasías subyacentes, el
por qué, para qué de las defensas, su monto,
calidad, grado de rigidez o variabilidad y su
efectividad.
• Describiremos ahora estos distintos aspectos:

1- Cuál es la modalidad defensiva, manifiesta y latente


2- Por qué el yo ha optado por ella
3- Para qué ha optado por ella
4- A que nivel evolutivo corresponde la modalidad
defensiva
5- Que características tiene esa configuración defensiva
Modalidad defensiva, manifiesta y
latente
• Un momento de la tarea psicodiagnóstica es el
conocimiento de la gama de conductas
defensivas utilizadas por el entrevistado, alguna
de las cuales son usadas con mayor frecuencia,
tiñen en forma más intensa su modo de
vincularse con la realidad interna y externa y son
los más adaptados para lograr el equilibrio
• Pero además subyacen procesos defensivos que
se movilizan en situaciones vitales distintas, de
mayor stress emocional en situaciones de
regresión o de progresión.
Por qué el yo ha optado por ella

• En el porque necesitamos detectar cuáles son


esas fantasías y qué factores vinculares de la
historia individual y de la situación actual
influyeron en la estabilización de esos modos
específicos de defensa frente a la ansiedad.
Para qué ha optado por ella

• Son los peligros fantaseados que el yo intenta


evitar y que cree que le sucedería si abandona
su modalidad defensiva.
Proceso evolutivo
• Los procesos defensivos tienen un desarrollo
evolutivo, hay defensas primitivas frente a
ansiedades también primitivas o psicóticas y
defensas adaptativas o más evolucionadas.
Que características tiene esa configuración defensiva

• Todas las defensas contienen aspectos adaptativos y son


indispensables para un ajuste adecuado a la realidad.
• Para medir el grado de patología o adaptación de la
defensa tendremos en cuenta:
• 1- grado de elasticidad o estereotipia- cuanto más rígida y
estereotipada es una defensa, mayor es su patología, nos
referimos en cambio a plasticidad si esta defensa se
manifiesta como recurso defensivo frente a una situación
de shock, siendo luego modificada y reemplazada por otras.
• 2- grado de compromiso de la personalidad- si la
modalidad defensiva tiñe todos los vínculos del sujeto con
la realidad.
MdD en los gráficos
• Mecanismo de identificación proyectiva- es el
mecanismo por el cual el yo deposita un
vínculo (un aspecto del yo ligado a un objeto
con una fantasía especial) en un objeto que
pasa a tener las características de este vínculo
proyectado. El objeto sobre el cual se hace la
proyección puede ser un objeto interno.

También podría gustarte